Capacitan a Servidores Públicos de la FGE en Técnicas de Litigación

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 32 servidores públicos, entre fiscales investigadores, fiscales adscritos, así como peritos, personal de la dirección de Servicios Periciales y de la Policía Ministerial Investigadora de la Fiscalía General del Estado, inició el curso “Estrategias de Litigación en Audiencias del Sistema Acusatorio”, enfocado a desarrollar las destrezas y habilidades de los participantes.

El encargado del despacho, Javier León Escalante, puntualizó que en el nuevo Sistema Penal la litigación  es de suma importancia y es parte esencial en todo el proceso, por lo que  es básico contar con la asesoría y orientación de especialistas, caso de Alejandro Alcocer Herrera, reconocido penalista que se encuentra de visita en nuestra entidad.

León Escalante abundó que este intercambio de experiencias enriquece la práctica cotidiana de los funcionarios, con lo que se incrementan los conocimientos para ofrecer una justicia pronta y expedita, lo que se traduce en una mayor certeza jurídica.

Impartida por el especialista Alcocer Herrera, la capacitación de los funcionarios estatales consistirá en proporcionarles algunas técnicas que conlleven a explotar sus habilidades y aptitudes para intervenir de manera exitosa en el nuevo Sistema.

A lo largo del curso de tres días, se abundará en diversas estrategias para actuar dentro de la audiencia, incluso para nuevas formas de plantear la teoría del caso. En ese sentido, el especialista recordó que en el anterior sistema, la prueba máxima era la confesión del imputado, situación que ha cambiado de manera radical.

Hoy,  al enfrentarse a un nuevo Sistema  -más humanizado-, se cuenta con la presencia del Juez en la audiencia de juicio oral, por lo que es necesario que además de la confesión ahora también se pueda probar de manera científica en donde juega un papel trascendental la presentación del caso.

Dentro del programa estipulado en el citado curso figuran temas como la Teoría del caso, técnicas de interrogación y de contra interrogación, así como recomendaciones básicas de lo que nunca se debe hacer en alguna audiencia.

Con una jornada de tres horas diarias, la capacitación impartida a los funcionarios públicos en la Sala de Juicios Orales de la FGE, concluirá el próximo 12 de febrero.

Nace Agrupación Femenil Empresarial Yucateca

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, tomó protesta a las integrantes del Consejo Directivo de la naciente Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), la cual preside Ana María Magaña Arce.

El funcionario, quien acudió en representación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, expresó que “en la administración estatal buscamos alimentar un ecosistema propicio para la igualdad de oportunidades, con multitud de alternativas de ocupación, empleo y desarrollo para mujeres y hombres”.

Aseguró que el Gobierno del Estado siempre promoverá la apertura, la inclusión y la colaboración estrecha con organismos que tengan estatutos y principios alineados al bienestar colectivo y los valores humanos universales.

En ese sentido Alpizar Carrillo resaltó que la AFEY tiene como objetivo principal la unión de sus socias para trabajar en pro de su crecimiento en los aspectos económico, de capacitación y equidad de género.

“Sabemos que esta agrupación trabajará de manera activa e incansable para apoyar a muchas mujeres en la búsqueda de su autosuficiencia económica, con el fin de que vean en esta independencia una posibilidad real para reivindicar su camino hacia el éxito”, comentó. 

Dijo que además de ser una asociación de empresarias, la AFEY destaca entre sus fines el poder dar el apoyo necesario, alternativas y herramientas que les permitan a las mujeres enfrentar con éxito los entornos complejos que enfrentan en nuestro país, nuestra entidad y en todo el mundo.

“Necesitamos más organizaciones como ésta, cuyos cimientos sean los derechos fundamentales y valores universales del ser humano, que antepongan el bienestar común y estén en constante búsqueda de la superación del colectivo y el bienestar de cada uno de sus integrantes”, señaló.

En su turno, la presidenta de la AFEY refrendó que dicha instancia trabajará para apoyar a grupos de mujeres vulnerables en el desarrollo de actividades económicas poniendo a su disposición pláticas, talleres, material e insumos gratuitos que les permita crear una autosustentabilidad para el desarrollo de sus familias.

Planteó que “en ciertos niveles socioeconómicos muchas mujeres viven en constante violencia por el hecho de que no tienen una independencia económica”, por lo que la AFEY buscará recursos, a través de apoyos estatales y federales o de otras organizaciones, para ofrecer la dotación de infraestructura, herramientas y equipo, así como cursos para fortalecer la autoestima, comunicación y el liderazgo de ellas.

“Agruparemos a mujeres accionistas, socias, asociadas, ejecutivas o personas físicas cuyas empresas tengan un objeto lícito dentro de los ámbitos comerciales, industriales, agrícolas, artesanales, culturales, sociales o de servicios”, enfatizó. Además, comentó que promoverán la certificación en equidad de género entre las instituciones del sector privado de Yucatán.

Magaña Arce informó que en los próximos días estarán celebrando convenios de colaboración con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

Asimismo, gestionarán la firma de un convenio con el Nacional Monte de Piedad para que las socias tengan acceso a becas y diplomados en temas como desarrollo humano, computación e inglés, y harán lo propio con la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) para promover la certificación de Empresas Socialmente Responsables.

La líder empresarial aseguró que inician este año con 40 socias con la expectativa de alcanzar una membresía de 300 en los próximos seis meses.

Junto a Arce Magaña rindieron protesta como integrantes del Consejo Directivo de la AFEY, ante el titular de la Sefoe, Eneyda Medrano Rivero, Sandra Ruíz García, Giusi Alfeo Euán, Doris Candila Echeverría, Martha Trujeque Lara, Alejandra Gutiérrez Blanco, Rosario Paz Cervera, Marina Luna Huerta y María Rojo Neuman.

También estuvieron presentes en el evento la magistrada del honorable Tribunal Superior de Justicia, Ligia Cortés Ortega; la directora de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (Japey), Bertha Alicia Rosado Rodríguez, y el secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud.

Además, la directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Rosario Cetina Amaya, y el director de la Feyac, Raúl López Osorio.

Anuncian cierre de calles por el Carnaval de Mérida 2015

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida informa que debido a las festividades del Carnaval de Mérida 2015, durante los días miércoles 11 y jueves 12 de febrero se procederá al cierre de diversas vialidades.

Los cierres se desarrollarán de la siguiente manera:

Miércoles 11 de febrero
Desde las primeras horas del miércoles 11 de febrero a partir de las 00:00 horas, se procederá al cierre de la calle 62 por 61, y 64 por 63, para la instalación de la tarima, que se utilizara para el evento de la quema del mal humor y la presentación del grupo musical “Super Lamas”.

A partir de las 18:00 horas se procederá a los cierres de las calles 60 por 61 y 60 por 63.
Asimismo, la calle 60 en sus cruces con la 61 y 63 serán reabiertas cuando concluya el concierto, y la afluencia de personas así lo permita, aproximadamente a las 02:00 del día 12 de febrero.

En el caso de las calles 62 por 61, y 64 por 63, serán reabiertas en el transcurso de la madrugada del 12 de febrero, al momento de retirarse el escenario, aproximadamente a las 06:00 horas.

Jueves 12 de Febrero de 2015
Para el desfile infantil a llevarse a cabo el jueves 12 de febrero, a las 14:00 horas se procederá al cierre de las calles 64 por 63, y la 61 por 62.

Posteriormente a las 15:00 horas se cerrarán las calles 61 por 58, 59 por 62, 58 por 57, 55 por 62, 53 por 58, y la 51 por 62.

Las calles serán reabiertas de manera paulatina conforme la asistencia de personas así lo permita, aproximadamente a las 18:00 horas.

Mayas, la segunda exposición más visitada en la historia del Museo de Quai Branly

  • La muestra registró una afluencia de 223,581 visitantes en París
  • Más de 650 mil personas han admirado la exposición Mayas, revelación de un tiempo sin fin desde su inauguración en México
  • La exposición se presentará en el World Museum en la ciudad de Liverpool, en el marco del Año Dual México-Reino Unido
México, DF.- La exposición Mayas, revelación de un tiempo sin fin registró una afluencia de 223,581 personas durante su exhibición en el Museo de quai Branly, en París, Francia, lo que la convierte en la segunda más visitada de las 65 muestras temporales que ha presentado desde su fundación el recinto parisino. La primera es Teotihuacan. Ciudad de los dioses, que registró la asistencia de 230 mil personas, organizada también por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La muestra, que inició su periplo en  la Galería de Palacio Nacional en la Ciudad de México, ha sido admirada desde entonces por 659,051 personas, de las cuales 152,724 fueron los visitantes registrados durante su estancia en el Museo de la Ciudad de Sao Paulo, Oca, del Parque Ibirapuera, en Brasil; 282,746 en México y 223,581 en Francia.

Mayas, revelación de un tiempo sin fin concluyó su exhibición en el Museo de quai Branly el domingo 8 de febrero, luego de presentarse desde el 7 de octubre de 2014 ante un público que manifestó un gran interés por las culturas mesoamericanas. Su nueva sede será el World Museum en la ciudad de Liverpool, en el marco del Año Dual México-Reino Unido, donde se presentará de junio a octubre de 2015.

La muestra se compone de 385 piezas, como urnas, incensarios, cerámica, estelas, dinteles y máscaras funerarias de jade, así como piezas inéditas procedentes de hallazgos recientes, entre ellas dos entierros con sus ofrendas, que datan del periodo Preclásico (2500 a.C.) al Posclásico (1250-1550 d.C.), encontrados en Balamkú y la isla de Jaina, en el estado de Campeche.

A través de objetos que abarcan más de tres mil años de historia, la exposición es considerada la mejor realizada en la historia y la mayor que se ha hecho de arqueología maya, por la cantidad e importancia de sus colecciones.

Los ocho núcleos temáticos que la integran: El hombre y la naturaleza, Comunidad humana y vida cotidiana, El corazón de las ciudades, El hombre frente al tiempo y los astros, Las élites gobernantes y su historiografía, Las fuerzas sagradas, El hombre frente a los dioses: los ritos y Entrar en el camino: ritos funerarios, destacan el valor estético de las piezas y abordan las formas de vida, la estructura sociopolítica, la conciencia histórica, la religiosidad y la cosmovisión de esta cultura ancestral.

Las cabezas de estuco de Pakal, las máscaras mortuorias de jade, un marcador monumental de juego de pelota y el Tablero del Trono del Templo XXI de Palenque son algunos ejemplos de las expresiones plásticas más excelsas del arte maya.

Mayas. Revelación de un tiempo sin fin se conforma de piezas procedentes del Museo Nacional de Antropología; Museo Regional de Chiapas, Museo de Sitio de Palenque “Alberto Ruz Lhuillier” y Museo de Sitio de Toniná, de Chiapas; Museo de Sitio de Pomoná, Museo de Sitio de Comalcalco, Museo Omar Huerta y Escalante, Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara y Museo Dr. José Gómez Panaco, de Tabasco; Museo Maya de Cancún, Quintana Roo; Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, Yucatán; Museo Arqueológico de Campeche Fuerte de San Miguel y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

La tradición de la música campesina maya, más fuerte que nunca

  • Ki’ichelem Tata Dios, música ritual del oriente de Yucatán es el título del disco, editado por el INAH, que da cuenta de esta tradición que combina elementos indígenas y españoles
  • “La región tiene una dinámica y una construcción cultural distinta con una tradicionalidad vigente”, aseguró Víctor Acevedo Martínez, coordinador de la investigación
México, DF.- La tradición en la música ritual del oriente yucateco sigue viva en la dinámica de las sociedades actuales, aseguró Víctor Acevedo Martínez, coordinador de la investigación Ki’ichelem Tata Dios, música ritual del oriente de Yucatán, que da título también al disco 41, de la serie Testimonio Musical de México, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Se trata de un trabajo fonográfico, hecho a través de la Coordinación Nacional de Difusión, que da cuenta de la presencia de una sociedad indígena que ocupa buena parte del estado, con una tradicionalidad vigente y una construcción cultural distinta; refirió el antropólogo Acevedo Martínez.

La edición de Ki’ichelem Tata Dios fue parte de un proyecto más amplio sobre el estudio de la música de Yucatán, dividida en campesina e indígena. Los primeros acercamientos los realizaron Norberto Rodríguez Carrasco y Araceli Zúñiga Peña. “Fue una aventura trabajar en lugares donde se habla más maya que español, y no fue fácil convencerlos de grabar. Así, logramos registrar por primera vez un rezo de santiguación, de la localidad de Chanchichimilá, cuyo intérprete y autor es Filiberto Pat Chan. Dentro de la solemnidad tiene una rítmica muy peculiar y lo incorporamos en la pista 13 del disco compacto”.

La santiguación es un  tipo de purificación en la que el h-men (sacerdote ma    ya) realiza una invocación a distintas deidades del panteón maya contemporáneo y hace mención a lugares sagrados. Durante su ejecución se usan ramas de xi´nche para extraer los “aires” causantes de enfermedades que aquejan al paciente.

Yucatán, dijo el investigador, no tiene registros sonoros de música maya, sólo sobrevive la de los Altos de Chiapas. “Hace más de una década,  no había mucha información etnográfica sobre esa área; años después, con el proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, del INAH, se actualizó la información.

Con la llegada de los españoles, más que fusionarse, las culturas se combinaron. Los nativos retomaron elementos de los conquistadores y los incorporaron sin sustituir sus propias creencias. Esta colaboración mutua se refleja en los rezos donde, por ejemplo, invocan a santos y vírgenes para que les ayuden en los rituales, pero también a sus deidades: al viento, la lluvia y el jaguar.

La variedad musical de Yucatán va de lo más antiguo a lo más arraigado, como es el caso de los rezos a los que musicalmente les van incorporando otros elementos como el tunkul (caja de resonancia) y la armónica, en cantos con una fórmula más salmódica, como en algunas iglesias en latín, pero que están hechos en maya, llegando a la jarana yucateca, y que se incluyen en el disco.

Se toca para las deidades, santos, propiciadores, los que cuidan el ganado; se organiza la fiesta, las jaranas, y se baila al son de trompetas y saxofones. “La jarana tiene una forma peculiar de bailarse; recuerda las jotas españolas que no usan castañuelas pero sí levantan los brazos, como en el flamenco, con el fin de agradar a sus dioses”, abundó Acevedo Martínez.

La jarana maya o yucateca significa jolgorio, bullicio, diversión. Las jaranas que los mayas de la parte oriental —región conformada por 20 municipios, entre los que destacan Valladolid, Tinum y Yaxcabá— son las mismas que ejecutan en Mérida o en Cancún; lo único que cambia son los sentidos y las formas de tocarlas. Ésta es ejecutada con instrumentos de aliento. La dotación básica de una banda de la parte oriente la constituyen dos saxofones, una trompeta, un trombón y timbales de orquesta.

Cuando quitan los timbales —porque dificultan el desplazamiento al caminar— y se incluye una tarola, se llama “banda de gremios”, pero es la misma. En otro ámbito, las orquestas jaraneras de Mérida incorporan más instrumentos: varios saxofones, trompetas, timbales y bajo eléctrico. Son grandes orquestas jaraneras no tradicionales.

“Durante mi investigación, platiqué con varios muchachos, porque ellos son quienes normalmente impulsan los cambios, conocían la práctica de sus ancestros, sobre todo en las regiones oriente y sur de Yucatán, donde son muy conservadores de sus ideas y creencias”.

Víctor Acevedo reconoció que el equipo que labora en el proyecto de Etnografía de las Regiones Indígenas del Nuevo Milenio, en el Centro INAH-Yucatán, realiza un trabajo profundo, ya que investigan con detalle las culturas de estas regiones y, en términos académicos, de conocimientos, es valioso.

Actualmente el antropólogo realiza un doctorado en Historia y Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), investigando el impacto de las transformaciones en la región zoque de Chiapas y su repercusión en la tradición de la zona, especialmente en la música y la danza.

Conmemoran 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana

  • El ámbito castrense vive un proceso de modernización para contribuir al desarrollo nacional.
Mérida, Yucatán.- Con una exhibición de armamento, la parada aérea por parte de helicópteros de reconocimiento y una muestra fotográfica de hechos históricos, la Fuerza Área Mexicana celebró en Yucatán 100 años de lealtad y protección al servicio del pueblo.
El Gobernador Rolando Zapata Bello presenció la ceremonia de este centenario, realizada en el hangar de la Base Aérea Militar número 8, en la que se rememoraron hechos que han consolidado la existencia de este organismo y su compromiso de profesionalización para el resguardo del país.

Con la presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el segundo comandante de la mencionada Base, Álvaro Miranda Martel, destacó que el aniversario se da en el marco de un proceso de modernización que contribuirá con mayor eficacia y prontitud al logro de las grandes metas nacionales.  

El también piloto aviador destacó que este proceso se respalda en la construcción de nuevas instalaciones para el Colegio del Aire, la renovación de casi la mitad de la flota, la adquisición de diversas aeronaves, así como en la inspección y modernización aviónica de los helicópteros.

Asimismo, en la actualización del sistema de vigilancia como radares y sistemas no tripulados, en la impartición de estudios a nivel licenciatura en las escuelas militares de mantenimiento, en el abastecimiento y especialistas de la Fuerza Aérea, además del ingreso a las Fuerzas Aéreas Americanas y la integración como observadores a la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas.

“En este centenar de vida nos hemos consolidado como bastión, que en forma conjunta con los organismos de mar y tierra, sustenta la estabilidad, el desarrollo y progreso del país. Las múltiples e importantes acciones que realizamos reflejan el deber patriótico y herencia de honor de aquellos que nos antecedieron en esta noble institución”, expresó el comandante, además de reconocer los más de 50 años que Yucatán ha albergado a la Fuerza Armada.

Como dato histórico, el 10 de febrero de 1944 el entonces Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, elevó a rango de Fuerza Armada a la Fuerza Aérea, para que estuviera a la par del Ejército y la Armada de México.

Desde ese momento hasta el día de hoy los pilotos mexicanos han apoyado en operaciones para mantener la paz en el país y han auxiliado a la población en casos de desastre, así como en evacuaciones y transporte de víveres.

A nivel nacional, los 100 años se conmemoraron con la Feria Aeroespacial en la Base Aérea de Santa Lucía, Estado de México, con la organización de la quincuagésima quinta Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas en la Ciudad de México y con la inscripción de leyendas conmemorativas de este centenario en diversos recintos legislativos.

Tras la ceremonia, las autoridades civiles y militares observaron una exposición fotográfica en la que se expusieron imágenes que relatan la evolución de la aviación y la Fuerza Aérea en hechos históricos como la Revolución Mexicana y la presencia del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial.

Posteriormente, el Gobernador firmó el Libro de Visitantes Distinguidos de la Base Aérea número 8 para después, observar el avión EMB-J145 y el paso de los helicópteros Bell-212 y Bell-206, los cuales apoyan en operaciones de reconocimiento, rescate y traslado de víveres a comunidades apartadas y afectadas por desastres naturales.

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el jefe de Estado Mayor de la IX Zona Naval, Cornelio Espinoza Hernández; el comandante de la 2ª Escuadrilla de Vigilancia Área, José Alessio Gálvez, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Propuesta teatral relata las aventuras de amor de una pareja

  • "El amor en los tiempos del ch'ot naak" se presenta el fin de semana en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.
Mérida, Yucatán.- Las etapas por las que atraviesa una pareja desde su juventud hasta la vejez y los obstáculos que enfrenta para lograr su amor, es lo que podrá ver el público en la obra  "El amor en los tiempos del ch'ot naak", que este fin de semana presenta el grupo Mayab Mool en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), la propuesta dirigida por Erik Santoyo Suárez tendrá tres funciones los días viernes13, sábado 14 y domingo 15 de febrero, a las 20:00 horas. Los boletos se pueden adquirir en taquilla.

La puesta en escena es una comedia regional romántica para toda la familia, inspirada en el libro “El amor en los tiempos del cólera”, de Gabriel García Márquez.

En el transcurso de la obra, los protagonistas “Chato” y “Betina” tienen un amor inolvidable en su juventud y por azares del destino se separan. Años más tarde, se reencuentran y obtienen otra oportunidad de volver a quererse.

“Betina”, interpretada por la primera actriz Betty Yáñez “La bomba”, tras la muerte de su marido, regresa de Ciudad del Carmen al pueblo que la vio nacer para vivir con su hermana “Teté”. La noticia es motivo de júbilo para “Chato”, personaje al que da vida el actor Juan de la Rosa.

Sin embargo, la pareja tendrá que vencer las trampas y conspiraciones de “Teté”, quien buscará impedir por todos los medios que sea feliz, pero “Suncha”, “Licha” y “Maruch”, las chismosas del pueblo, harán de las suyas para que ellos logren su fin.

El resto del elenco está conformado por Holdita López, Karina Sabido, Mary Llamá, Liliana Crespo, Nicté Ha Ku y José Escalante. La intervención musical estará a cargo de Aarón Sánchez “El cantamaya”. El libreto es de Santoyo Suárez.

"El amor en los tiempos del ch'ot naak" garantiza al público un momento lleno de risas, amor, música y muchos recuerdos.

Realizan pruebas antidoping a 320 transportistas del puerto.

Progreso, Yucatán.- Con el propósito de contar con operadores de transporte público aptos para brindar un mejor servicio, la Dirección de Transporte del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Progreso, pusieron en marcha las pruebas antidoping a transportistas del servicio público de pasajeros.

El director de Transporte del municipio, Levy Villanueva Dib, señaló que desde temprana hora de este martes, iniciaron las pruebas para 320 transportistas, que están distribuidos, en colectivos, camiones y taxis ruleteros.

“El horario para que los más de 300 transportistas realicen sus pruebas es de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, esperando que todos puedan cumplir, con este único día para realizar la prueba”, indicó.

La pruebas que están a cargo del laboratorio “Análisis Familiar”, tiene un costo de 220 pesos y el resultado es dado a conocer en una semana.

Todos los transportistas que presenten alguna sustancia tóxica en su organismo, serán inhabilitados de acuerdo con el reglamento de la Dirección de Transporte del Estado; en caso de reincidencia, sí el resultado es dos o tres veces positivo, será suspendido de forma definitiva su licencia.

En estas pruebas tanto el Regidor de Transporte, Juventud y Mercados, Carlos Mena González y el Director de Transporte Municipal, Ley Villanueva Dib, estuvieron en la jornada, atendiendo inquietudes de los interesados.

Más de 100 millones, para modernización de carreteras en comunidades indígenas

  • En 2015 se ejercerán más de 470 millones en acciones de infraestructura básica en la entidad.

Panabá, Yucatán.- Con una inversión conjunta de más de 100 millones de pesos, autoridades estatales y federales entregaron las obras de modernización de 56 kilómetros de las vías Loché-Dzonot Carretero y Tizimín-Chenkekén, lo que permitirá un desplazamiento más ágil y seguro a los habitantes de comunidades cercanas, así como a trabajadores de unidades productivas.
 
El gobernador Rolando Zapata Bello afirmó ante la directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, que la modernización es indispensable para el bienestar de las comunidades cercanas, ya que ahora sus habitantes podrán desplazarse con más seguridad y se impulsará la actividad en las unidades productivas y ranchos colindantes, al igual que la reactivación de otros espacios similares.

Destacó que estas acciones son posibles gracias al apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien con la aplicación de diversos programas está transformando la vida de los mexicanos.  

“Más que un mensaje de esperanza, es un mensaje de certeza de que nuestro Presidente está trabajando por Yucatán y todo México para dar beneficio a todas las familias”, apuntó Zapata Bello.

La directora General de la CDI manifestó que para este año, la inversión que esta instancia ejercerá en Yucatán es de 470 millones de pesos para 46 obras de agua potable, ocho tramos carreteros y 75 ampliaciones de electrificación en diferentes comunidades.

La funcionaria federal indicó que el citado recurso es una muestra de que el Gobierno de la República, de manera coordinada con las autoridades estatales y municipales, está trabajando fuerte para dar resultados de desarrollo a favor de la población indígena de la entidad.

Al dar detalles de las tareas en materia vial, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, explicó que la modernización consistió principalmente en ampliar a más de siete metros de ancho un total de 34 kilómetros de la carretera Loché-Dzonot Carretero y 22 kilómetros de la vía Tizimín-Chenkekén.  

Además, destacó que para este año se ejercerá de manera coordinada entre la CDI y el Gobierno del Estado un total de 128 millones de pesos para mejorar 154 kilómetros de caminos.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al parador turístico Cocodrilos, ubicado en el municipio de Río Lagartos, en el cual a lo largo de tres años y con el apoyo del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin), se han invertido más de tres millones de pesos. 

El espacio, que es atendido por 12 personas y cuenta ya con 360 ejemplares de la especie, tiene el objetivo de impulsar, en cinco años, la generación de piel, carne, esqueleto y aceite de estos reptiles. Cabe mencionar que también funciona como granja para actividades educativas sobre el cocodrilo y recorridos nocturnos para observarlo en su hábitat natural. 

Previamente, Zapata Bello y Mayorga Delgado encabezaron la entrega de los trabajos del proyecto Producción de Plántulas de Tómate en Casa Sombra a cargo de la grupo “Sha’asta lakin” de la comisaría Sucopó del municipio de Tizimín, lo cual es gracias al Proin 2014.

Este plan tiene como meta lograr la generación mínima de dos toneladas de tomate, además de intercalar este sembrado con chile habanero y hortalizas de rábano, cilantro y repollo, los cuales serán comercializados a favor de la economía de las ocho personas y sus respectivas familias que conforman el grupo.

Durante la gira, las autoridades también visitaron el taller de diseño y confección de prendas y bordados “Koox chuux”, que a través de la CDI recibió máquinas de coser.

El recorrido contó con la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal y los delegados de la CDI, Jesús Vidal Peniche, así como de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Borjas Romero.

También asistieron los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, además de diputados locales.

Localizan a Adolescente desaparecida

Mérida, Yucatán.- La joven O.I.V.P. de 17 años de edad, reportada como desaparecida desde diciembre pasado, fue localizada tras permanecer oculta en la colonia centro de esta capital, después de la denuncia interpuesta por la madre de la menor en la Agencia Mixta no. 1 de la Fiscalía General del Estado (FGE), que generó la carpeta de investigación M105/2015.

De acuerdo con la denuncia interpuesta ante las autoridades yucatecas por Lidia Margarita Pérez Alonzo   ésta salió del domicilio de su abuela en el Fraccionamiento Manzana 115 de esta ciudad  el pasado 31 de diciembre, tras pedir permiso de ir a ver la “quema del viejo” en la colonia, pero ya no regresó.

Ante el caso, autoridades del programa Alerta Amber activaron una alerta a principios del pasado mes de enero, iniciándose las investigaciones correspondientes por parte de los agentes ministeriales.

Ya en las instalaciones de la FGE, la menor explicó que después de que pidió permiso para ver la quema del viejo, su novio la alcanzó en el fraccionamiento Manzana 115, y se trasladaron al domicilio del joven, quien vive en el centro, en casa de sus padres.

La menor explicó que no regresaba por miedo al regaño y por temor a que le hicieran algo a su novio. 

Tras su recuperación, la menor quien se encuentra en buenas condiciones de salud, fue puesta a disposición de la fiscalía en turno para los fines legales correspondientes y ser entregada posteriormente a sus familiares.

Nuevas aulas didácticas para el Cobay de Sotuta

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de un millón 250 mil pesos, fueron inauguradas dos nuevas aulas didácticas en el plantel Sotuta del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), como parte del Programa de Modernización de los espacios educativos del nivel medio superior que impulsa el Gobierno del Estado.

Ante padres de familia, alumnos, maestros y personal administrativo, el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, destacó la importancia de que los jóvenes cuenten con lugares dignos donde formarse, para que el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolle sin contratiempos.

“De esta manera de estamos cumpliendo a los alumnos, pero sobre todo a los padres de familia. Que sepan que al mandar a sus hijos a estudiar, lo van a hacer en salones limpios, bien ventilados y equipados para un mejor aprovechamiento de los estudios”, enfatizó.

Por su parte la alcaldesa de Sotuta, Geny Otilia Blanco Gómez, comentó que una vez más se cumple a los jóvenes de su municipio con la entrega de estas dos aulas y destacó la voluntad y disposición de los Gobiernos federal y estatal, para hacer realidad las promesas.

Presente en el acto, la diputada local, Elsa Virginia Sarabia Cruz, invitó a los alumnos a cuidar y aprovechar de la mejor manera estas instalaciones, de donde seguramente, dijo, egresarán jóvenes exitosos. 

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el director del plantel Sotuta, Roberto Javier Quintal López, y el coordinador de Supervisión del Cobay, Juan Soberanis y Arjona, además de regidores del Ayuntamiento.

UADY regresa a la normalidad

  • Los estudiantes y académicos que están en sedes alternas retornarán a las aulas el miércoles

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa a todos sus estudiantes, académicos, trabajadores manuales y administrativos, lo siguiente:

1.- A partir de hoy lunes 9 de febrero reanudarán actividades, en sus horarios oficiales, los trabajadores del turno nocturno en las escuelas, facultades y demás dependencias de la UADY, tanto de esta ciudad como del municipio de Tizimín.

2.- Mañana martes 10 de febrero lo harán también, en sus horarios correspondientes, el personal administrativo y manual, sindicalizado y de confianza.

3.- Los estudiantes y académicos que están en sedes alternas a la UADY continuarán solo por el día de mañana martes 10 en estos lugares, para retornar a sus respectivas escuelas y facultades formalmente el miércoles 11 de febrero, en los horarios habituales.


4.- El personal académico que no está en sede alterna alguna deberá integrarse a su centro de trabajo el día de mañana martes 10 de febrero, de acuerdo a sus horarios de trabajo.

Gobierno estatal reconoce acuerdo AUTAMUADY-Rectoría

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado de Yucatán reconoce el acuerdo alcanzado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la casa de estudios (Autamuady) con el cual dieron por terminado el paro laboral, el día de hoy.

Celebramos que las garantías de la Autamuady se hayan respetado y que hoy lleguen a un acuerdo para beneficio de toda la comunidad académica, administrativa y el alumnado. Sobre todo, destacamos que haya sido por la vía del diálogo y la negociación la resolución de las demandas.

El Gobierno reconoce también a las autoridades por su disposición y su compromiso con la educación y con Yucatán.

Devolverán casi 11MDP por concierto cancelado de Luis Miguel

Mérida, Yucatán.- Los empresarios Enrique José Vidal Herrera y Mario Cuevas Cervera, junto con la empresaTusboletos.mx, anunciaron que devolverá el dinero de la taquilla, alrededor de 11 millones de pesos, que pagaron los 7 mil espectadores por el fallido concierto de Luis Miguel.

La representante de TusBoletos.mx , Mónica Granier, indicó que se instaló un módulo especial en la Profeco Mérida y únicamente con el fragmento del boleto se devolverá el costo de la entrada, de 9:00 a 19:00 horas. Las personas de otros estados tendrían que venir a la ciudad para solicitar el dinero. El proceso de devolución comenzará el miércoles 11 y concluirá el viernes 20 de febrero.

Los empresarios indicaron que su representada, Escena Producciones fue contratada para llevar a cabo la promoción, difusión del concierto de #LuisMiguel en Mérida y que cuando se enteraron de la cancelación del concierto comenzaron las gestiones necesarias para garantizar al público el reembolso de la totalidad del importe pagado.

Cuestionado sobre el ofrecimiento de Luis miguel de reprogramar el concierto, el empresario Mario Cuevas Cervera respondió y colgó en Twitter: “Si #‎LuisMiguel quiere Reprogramar la fecha, muy simple!!! Que la haga sin cobrar!!! Pero al público yucateco se le respeta!!!”.

Por su parte, el empresario Enrique Vidal,  calificó de poco profesional la actitud del cantante, ya que por un "capricho no se presentó".

--Luis Miguel sí estaba en Mérida y no llegó porque no quiso", afirmó.

Dijo que en el Aeropuerto Internacional de Mérida  se puede verificar en la bitácora el arribo del cantante, quien se negó a ir por vía terrestre al Coliseo, ya que exigía su traslado en helicóptero, pero el centro de espectáculos no cuenta con helipuerto.

Egresados de la UADY expresan gratitud por término de huelga

Mérida, Yucatán.- En un comunicado el Comité de Egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán expresó su “gratitud” con las autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales (AUTAMUADY), por haber actuado de forma consciente y generosa, para encontrar una solución que beneficia a la sociedad yucateca.
La resolución de este conflicto legal hace notorio que la participación ciudadana ordenada, organizada y pacífica, puede hacer la diferencia en conflictos de carácter público o privado.

Igualmente se extiende un agradecimiento a todos los medios de comunicación que cumplieron con la indispensable labor de informar para generar opiniones críticas, conscientes y razonadas durante este lapso de tiempo. La labor que desempeñaron es digna de reconocerse en todo momento en estos sucesos históricos.

Agradecemos de forma muy amplia y manifestamos nuestra completa admiración a todas las personas que de forma solidaria nos apoyaron en esta causa que emprendimos, ya que sin su ayuda desinteresada, su importante tiempo y su valiosa confianza no hubiese sido posible el demostrar la fuerza de la unidad propositiva, señala el documento.

Distribuyen en comisión cuadro comparativo de dos iniciativas

Mérida, Yucatán.- Este lunes en sesión de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, continuó el análisis de las Iniciativas de Reforma y Adiciones a la Ley de Gobierno del Congreso del Estado de Yucatán.

El Presidente de la Comisión, diputado Dafne López Martínez , instruyó a la Secretaría General distribuir un cuadro comparativo referente a las dos Iniciativas en análisis presentadas por la Diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI) y el Diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM).

Asimismo, al no haber comentarios por parte de los integrantes, López Martínez clausuró la sesión.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales de la LX Legislatura, los diputados Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Rafael Chan Magaña (PRI), Giovanni Canto Gómez (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI) y la diputada Adriana Martín Sauma (PAN), vocales.

Capacitación docente, acción que contribuye a una mejor enseñanza

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para el fomento de la investigación y estudio de la agricultura en los escolares, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, iniciará esta semana los trabajos para la siembra de nuevas variedades de especies e híbridos del papayo, en dos secundarias técnicas de la entidad.

La primera etapa del desarrollo del proyecto, contempla el proceso de producción del papayo en las Escuelas Secundarias Técnicas número 22 del municipio de Chicxulub Pueblo y la 41, de la localidad de Tixpéual.

El investigador de Campo Experimental Mocochá del Inifap e instructor de docentes de secundarias técnicas, Felipe Santamaría Basulto, destacó que la finalidad del trabajo colaborativo entre ambas dependencias es que el profesorado de la asignatura Tecnología con Énfasis en Agricultura pueda aplicar sus conocimientos teóricos y al mismo tiempo, el alumnado se involucre en la producción de la papaya.

“En cada escuela tendremos de 400 a 800 metros cuadrados para trabajar la producción del MSXJ, que es un híbrido de papaya sin carpeloidía, cuyo ciclo tarda año y medio”, anotó.

Explicó que en el enfoque de prevención se trabajó en la concientización acerca de las plagas y enfermedades, pues no se debería matar todos los insectos que vemos, ya que “debemos a prender a identificar cuáles son benéficos y cuáles son perjudiciales para tomar medidas únicamente de control de plagas”.

Tras un recorrido por el Campo Experimental, el director de Investigación regional del Inifap, Raúl Díaz Plaza, manifestó que el apoyo que se le brinda a la Segey consiste desde un principio en la transferencia de paquetes tecnológicos, específicamente para las secundarias técnicas de la entidad.

Dijo que las experiencias sólidas del conocimiento agropecuario en las escuelas permitirá incentivar a los jóvenes desde las aulas a tener interés por la investigación en el área, conociendo desde el proceso de producción y visualizando a la agricultura como un negocio, cambiando el futuro del sector en el país.

“Es importante que los profesores conozcan todo lo que se está manejando para mejorar la productividad de los cultivos, brindando más oportunidades de crecimiento económico a los interesados”, anotó.

Díaz Plaza argumentó que la relación entre ambas instituciones consentirá el desarrollo de proyectos así como la transferencia de tecnología y parcelas productivas en las escuelas, donde el alumnado pueda familiarizarse.

Con este esquema se fomenta la difusión de la investigación, con lo que se estaría comprendiendo el proceso de la generación de tecnología así como de conocimientos.

Agregó que espera que este mismo año se puedan concretar en diversas escuelas secundarias técnicas, parcelas de innovación tecnológica y de investigación.

La capacitación de los 31 docentes de 32 escuelas se desarrolló en tres momentos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014. Concluyó la semana pasada en el Campo Experimental Uxmal, con la práctica del proceso de producción de plantas, así como impartición de los temas de nutrición, plagas y enfermedades. A la actividad de clausura asistieron investigadores de Yucatán, Veracruz y Tabasco.

Cabe destacar que la papaya es un frutal importante por las propiedades nutricionales así como por el volumen de cosecha y comercialización.

Corresponder al esfuerzo de los adultos mayores: Nerio

  • Priistas de la tercera edad del IV distrito a favor de los precandidatos tricolores   
Mérida, Yucatán.- Promover a los adultos mayores en actividades productivas es una de las cualidades que la militancia del IV distrito, destacó el precandidato único a la alcaldía de Mérida por el PRI, Nerio Torres Arcila.

Durante el intercambio de ideas con Severino Pech Uc de 76 años de edad y más de 50 años militando en el PRI, compartió que conoce a Torres Arcila por su labor cercana con las personas de la tercera edad como lo hiciera al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuando proyectó a los adultos mayores al ámbito productivo, gracias a los Créditos Sociales, con lo cual pudieron iniciar un negocio y generar un ingreso para sus hogares.

También, la priista María del Carmen Sierra  al saludarlo reconoció la sensibilidad del precandidato al establecer los Comedores del Bienestar como espacios destinados a contribuir con la sana alimentación de los adultos mayores a un precio accesible, así como conseguir repartir en todo el estado cobertores con el Programa de Atención Invernal en la búsqueda de protegerlos de las bajas temperaturas.

“Llevó más de 20 años militando en el Partido Revolucionario Institucional y Nerio Torres ha demostrado que es el indicado para apoyarnos a dignificar  nuestra calidad de vida”, afirmó la priista originaria de Ticul.

Al dirigirse a los presentes, el precandidato tricolor por la presidencia de la capital yucateca, precisó 
que es necesario corresponder con hechos a todo el esfuerzo que los adultos mayores han entregado a lo largo de su vida para sacar adelante a sus familias.

Acompañado por Jorge Esquivel Millet, precandidato único a la diputación local del IV distrito, Torres Arcila enfatizó que para valorar su empeño y dedicación se tiene que trabajar para obtener las condiciones que merecen.

En el transcurso de la reunión a la que también asistió Pablo Gamboa Miner, precandidato único a la diputación federal por el III distrito, los militantes ratificaron seguir el ejemplo de unidad de los precandidatos del PRI, acompañarlos y plantearles iniciativas que ayuden a construir propuestas ciudadanas.

Reubicación temporal de locatarios, proyecto indolente: Segura

  • El proyecto de reubicación de locatarios del mercado Lucas de Galvez, no cuenta con los requisitos de protección civil para garantizar la seguridad de miles de usuarios.
Mérida, Yucatán.- La reubicación temporal de locatarios del mercado Lucas de Galvez no garantiza la seguridad de todos los usuarios por ser un proyecto indolente que no cuenta con las mínimas medidas de protección civil, denunciaron los regidores Rubén Segura Pérez y Jorge Dogre Oramas.

Indicaron que a esta grave deficiencia se suma también la falta de condiciones de accesibilidad universal para personas con discapacidad en esas instalaciones temporales, lo que ha sido una característica de esta administración municipal panista.

--Hay graves inconsistencias en el proyecto del ayuntamiento porque no se cumplen al pie de la letra, reglas y lineamientos de protección civil para garantizar la seguridad de miles de usuarios del centro de abasto", manifestó Segura Pérez.

Como ejemplos de que el tema de protección civil es indiferente a la Comuna Meridana y no se ejecuta de manera diligente, Segura Pérez señaló que no están contemplados extintores en los puestos de comida, no hay señalamientos de servicios, no se distinguen baños portátiles para damas y caballeros y no se están contemplando instalaciones de aguas fijas y seguras.

Por su parte, Jorge Dogre Oramas abundó que el proyecto presentado solo contempla dos trampas de grasa en todo el drenaje antes de los sistemas de tratamiento de aguas para proteger los equipos, lo que daría una vida corta al millonario proyecto.

"Estas instalaciones están programadas para usarse de manera provisional durante siete meses y no existe un sistema de drenaje eficiente con trampas de grasa y desperdicios, que es uno de los graves problemas de los mercados porque se tiran todo tipo de desperdicios a los drenajes, esto hizo que toda la tubería que corre debajo de los mercados, este obstruida y saturada de grasas, basura y desperdicios", manifestó.

Enfatizó que el problema del drenaje tapado trae como consecuencia los malos olores y problemas de salud que ello conlleva.

Resaltó que otra deficiencia del proyecto es la falta de toldos para proteger los pasillos, que estarían expuestos a la lluvia y por lo consiguiente los locales.

"Hay que resaltar la irresponsabilidad del ayuntamiento, que no puede asumir responsabilidades ante las dudas y cuestionamientos de este proyecto".

"Hemos exhortando al alcalde para que se comprometa de manera formal y por escrito con cada locatario, de las responsabilidades del ayuntamiento y que garantice el regreso de los comerciantes a sus espacios así como presentar publicamente el cronograma de actividades con el objeto de poder evaluar avances, lo que lamentablemente se ha negado", agregó Dogre Oramas.

Segura Pérez también deploró la falta de comunicación de la Comuna con algunos locatarios, a una semana de ser reubicados.

"No entiendo la postura insensible e indiferente que el alcalde ha asumido ante la solicitud de los propios locatarios de conocer el proyecto y las condiciones de sus locales. Se lo han solicitado hasta por escrito y lo único que han obtenido es el silencio e indiferencia municipal a la grave preocupación que hemos manifestado por la seguridad de todos", afirmó Segura Pérez.

Unos 428 trabajadores votan para que termine la huelga

  • Se reintegrarán a las aulas más de 23 mil estudiantes
Mérida, Yucatán.- Después de 25 días unos 428 trabajadores de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales (AUTAMUADY), de 600 presentes en la asamblea, votaron este lunes por aceptar las propuestas de la Rectoría, concluir la huelga y retirar las banderas rojinegras en escuelas y facultades a partir de las cinco de la tarde.

Los trabajadores aceptaron un incremento del 21 por ciento a transporte, para que sea de 230 pesos; aumento directo al apoyo a renta, que pasaría de 515 a 615 pesos; asimismo, 4.2 por ciento a vales, por los que recibirían mil 783.90 pesos; y el 3.4 por ciento al salario, que es lo autorizado por la Federación para todas las universidades del país.

La Rectoría aclaró que este ofrecimiento, producto de un esfuerzo extraordinario, representa un alza superior al 6 por ciento en promedio, el cual rebasa lo aceptado por trabajadores de otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Baja California. La AUTAMUADY exigía el 10 por ciento.

Otros beneficios son: Servicio médico en clínicas particulares para los trabajadores y sus dependientes económicos registrados; Aguinaldos de 40 a 60 días según fecha de ingreso, de acuerdo a la normativa vigente al momento del ingreso.

Vacaciones de 31 a 41 días de acuerdo con la antigüedad del trabajador; Prima vacacional entre 40 y 45 por ciento, según fecha de ingreso; Hasta 5 días de permiso con goce de sueldo para atender asuntos personales; Becas de 600 a 700 pesos mensuales para los trabajadores que estudian.

Becas de 600 a 700 pesos mensuales para hijos de los trabajadores que estudien y que tengan menos de 25 años; Ayuda de guardería por 877 pesos mensuales; Estímulo por permanencia superior a 30 años entre 30 y 40 por ciento del salario; Crédito para adquirir bienes muebles e inmuebles; y, Jornada laboral de 40 horas.

Con el fin de la huelga se reintegran a las escuelas y facultades más de 23 mil estudiantes.
© all rights reserved
Hecho con