Canaco Mérida apoya la modernización de micro, pequeñas y medianas empresas

  • Entrega las primeras 38 computadoras de las 300 que tiene como meta para el 2015
  • Los apoyos provienen de fondos del INADEM de la Secretaría de Economía
Mérida, Yucatán.- Como parte de los apoyos tecnológicos para el fortalecimiento de las micro, pequeñas  y medianas empresas, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida inició, el día de hoy, con la entrega de 38  computadoras con software integrado.

El presidente de la Cámara, José Manuel López Campos, señaló que la meta para este año es entregar 300 equipos de este tipo, para empresas pequeñas y medianas (PYMES), y 2 mil tabletas electrónicas, con software integrado y accesorios, para personas físicas inscritas en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

Durante la entrega a los beneficiarios de los equipos, López Campos, destacó que estas computadoras son parte de los apoyos que se otorgan a los sectores comercio, servicios y turismos para que sus negocios sean más eficientes y, en consecuencia, aumenten su productividad a fin de ser más competitivos.

Esta acción, refirió, es el resultado de la colaboración entre las Cámaras de Comercio de todo el país, y la CONCANACO, con el apoyo del Sistema Integral de Información Educativa (SIIE).

En presencia del delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, así como del capacitador del SIIE, José Antonio Flores García, el líder empresarial resaltó que los equipos, con el software y la capacitación integral, tienen un costo en el mercado de 25 mil pesos, de los cuales los beneficiados aportaron sólo 700 pesos, ya que recibieron un subsidio de cuatro mil 300 pesos por parte de la CONCANACO y el saldo mediante fondos del INADEM.

Al respecto el líder empresarial, subrayó la importancia que tiene para las pequeñas y medianas empresas, tener un desarrollo a la par de las exigencias actuales, y por ello es necesario que cuenten con  los  recursos tecnológicos, equipamiento  y capacitación para sacarles el mayor provecho a las herramientas electrónicas, computadoras e internet, que les ayudará a hacer más fácil y práctica sus actividades comerciales.

En su turno el delegado de Economía en Yucatán, puntualizó que las computadoras y el software entregados el día de hoy se adquirieron con fondos del Instituto Nacional del Emprendedor, de la Secretaría de Economía Federal, correspondientes al Programa de Formación y Fortalecimiento de Capacidades Empresariales. 

Y dijo que "estas computadoras serán de gran ayuda para que las empresas yucatecas se modernicen, crezcan e incrementen la competitividad a través de la innovación tecnológica, servicios de consultoría y capacitación de excelencia".

López Campos precisó que las personas que obtuvieron sus  computadoras recibirán una capacitación de dos días en esta cámara, divido en dos grupo, el primero el lunes 2 y martes 3 de marzo, y el segundo el  jueves 5 y viernes 6 de marzo.

Sobre los cursos, precisó el capacitador del SIIE, que se ofrecerán diversos temas como son: La configuración del equipo, capital humano, inventarios, compras, ventas, manejo de cuentas bancarias, campañas publicitarias y desarrollo de habilidades gerenciales.

El equipo de cómputo, indicó, tiene acceso al portal de entrenamiento virtual del Sistema Administrativo y de Gestión de Relacionamiento con Clientes (CRM), para Micro y Pequeñas Empresas, por Internet del SIIE para PYMES, así como acceso libre para un usuario por un período de un año.

Contarán  también con un manual de apoyo, evaluaciones períodicas, reconocimiento de participación y soporte técnico vía correo electrónico, en períodos de dos horas y con una vigencia de seis meses.

El alcoholismo, tema central de obra narrativa bilingüe

  • La autora Sol Ceh Moo es Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014.
Mérida, Yucatán.- Siete historias que narran los problemas sociales derivados de la afición a la bebida integran la obra “El alcohol también rompe otros corazones”, compendio en formato bilingüe, español y maya, de la escritora Sol Ceh Mo, Premio Netzahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014.

Editada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), “Kaaltale’ kuxijkunsik u jel puksi’ik’alo’ob”, nombre en maya de la obra, será presentada el jueves 5 de marzo a las 20:00 horas en la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero”, con los comentarios de José Juan Cervera y Felipe Castillo Tzec.

En entrevista, la autora informó que “El alcohol también rompe otros corazones” consta de siete relatos. El primero de ellos, que da nombre al compendio, es ganador de la Bienal de Cuento de Yucatán 2010-2011, y narra la historia de un taxista, quien en estado de ebriedad pierde el control de su unidad, atropella y mata a varios niños.

Sin embargo, Ceh Moo señala que el escrito se sumerge en las causas que llevan al protagonista a beber, los problemas económicos y personales que dan como resultado un conflicto a nivel social con la muerte de los infantes.

Otro cuento es “Don Maxito”, que según la escritora es el más regional y trata acerca de la vida de un hombre sabio que cansado del rechazo de la comunidad a su conocimiento, recurre al trago para apagar el dolor de su alma, pero como consecuencia de su embriaguez asesina a un venado poseedor de un amuleto que ayudará al viejo a cazar otros especímenes, engendrando envidias en el pueblo.

En el “Chaperón de alcurnia”, la historia es más divertida, pues una mujer logra engañar al propio Lucifer dejándolo en ridículo, dijo Ceh Moo.

La literata señaló que todos los cuentos han sido premiados en diversos certámenes, como “Torero”, ganador en 2007 del Premio “Alfredo Barrera Vázquez”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el cual relata la vida de un matador y una cornada que lo manda al hospital.

Asimismo, “La muerte del adivino” obtuvo el mismo galardón universitario en 2010, y “Se lo comió el monte” fue premiado por los Gobiernos de Campeche y España en 2009. Finalmente, “Maripositas blancas” está escrito para sensibilizar acerca de la conservación del patrimonio cultural.

Sol Ceh Moo obtuvo el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014 por su novela “Chen tumeen x ch’úupen” (Solo por ser mujer), escrita en maya y traducida al español.

Es novelista, ensayista, traductora e intérprete en dicho idioma. Su obra “X-Teya u puksi’ik’al ko’olel” (Teya, un corazón de mujer), es la primera en Latinoamérica escrita en lenguas originarias por una mujer. 

Ha obtenido los premios “Alfredo Barrera Vázquez” de los juegos Nacionales Literarios Universitarios en sus ediciones 2007, 2008 y 2010, así como el segundo lugar en el Premio de Cuento “Jesús Amaro Gamboa”, con el trabajo “Jelipe”.

En la Biblioteca Virtual de Yucatán se ha publicado su antología de cuentos “Jardines de Xibalbaj”. Además, ha divulgado “Sujuy kin” (Día sin mancha); “U kimil ah ch’ana’at” (La muerte del adivino), y “Tambilak men tunk’ulilo’on”, (El llamado de los tunkules), entre otros.

El Poder Judicial no tiene la valentía para tomar decisiones trascendentes: MC

Mérida, Yucatán.- Este lunes, los magistrados del Poder Judicial del Estado decidieron que el Congreso del Estado no violó la Constitución Federal en 2009 al prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Movimiento Ciudadano presenta su postura ante este fallo:
El Poder Judicial de Yucatán demuestra una vez más que no tiene la valentía al momento de tomar decisiones trascendentes ni está a la altura de los cambios que se dan actualmente en México y el Mundo. Nos preguntamos: ¿Qué podemos esperar de estos magistrados que no están a la altura de una sociedad yucateca cada día más cambiante?
Nuestra Coordinadora Estatal, Silvia López Escoffié opina que el máximo órgano de Justicia del Estado no tomó en cuenta a la sociedad en este fallo:
“Si sabemos que con un amparo ante un Juzgado Federal las parejas del mismo sexo que deseen contraer unión civil pueden obtener un fallo a su favor, ¿Por qué el Poder Judicial de Yucatán insiste en ponerle trabas a los ciudadanos haciendo que se vean inmersos en todo un procedimiento legal en lugar de brindarles la oportunidad  de ejercer  sus derechos en el sentido más amplio?”, cuestionó.
La postura de Movimiento Ciudadano a nivel nacional es el progreso de la sociedad atendiendo los cambios que esta demanda. El tema de los matrimonios igualitarios es algo cada vez más aceptado en México y a nivel internacional. Reiteramos nuestro rechazo a este fallo por medio del cual el Poder Judicial no permite el avance de la sociedad yucateca y  la deja una vez más en el rezago. Los magistrados no asumieron su papel como tal y se fueron por la vía de lo fácil, de lo cómodo.
Por su parte la representante de la Fundación México con Valores, C.P. Ana Rosa Payán Cervera también fijó su postura con respecto a la decisión del Tribunal:
“Creo que llegará el día en el que alcancemos el grado de avance que otras ciudades y estados han logrado ya. Si bien el matrimonio entre personas del mismo sexo es un tema complejo y que llama a los más profundos argumentos y las más encendidas pasiones, el tema legal es mucho más claro y el respeto a la autodeterminación del individuo, la búsqueda de la felicidad y la garantía de igualdad para todos los ciudadanos eventualmente prevalecerá”, opinó.
“Mi postura  es y siempre será la del respeto a las decisiones de cada individuo siempre que no afecten a terceros”, finalizó.

PRD presentó su planilla de candidatos a Regidores para Mérida

Mérida, Yucatán.-  “Por  primera vez el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está en la posibilidad de competir para  ganar”, afirmó su Presidente Estatal del , Diputado Federal, Alejandro Cuevas Mena, en la rueda de prensa que ofreció este lunes en la sede del instituto político.

Resaltó, que las actuales condiciones se deben  a que a la estructura organizativa que se realiza y al proyecto de Mérida se han sumado ciudadanos, ciudadanas y empresarios que apoyan al perredismo.

El dirigente estatal de izquierda también dio a conocer la planilla del Sol Azteca para el Ayuntamiento de Mérida, encabezada por Carlos Carvajal Borges , entre cuyos integrantes  mencionó con beneplácito el registro del candidato a Regidor Síndico, Ariel José Avilés Marín, quien ha destacado en la docencia y en el servicio público.

Sector energía invertirá 224.6 MDP en Yucatán

  • Jedey invertirá 139 mdp en comunidades de alta y muy alta marginación
  • Incrementó CFE su presupuesto en Yucatán de 26.7 a 85.6 mdp
Mérida, Yucatán.- El 25 por ciento de las empresas socias de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán realizan obras para el sector energía, informó el presidente del organismo, Ing. Edgar Conde Valdez.

En el marco de la reunión de trabajo del sector Energía, en la que participaron autoridades de la Junta de Electrificación del Estado de Yucatán (Jedey) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pidió a las autoridades que tomen en cuenta a las empresas afiliadas a la CMIC para las obras de electrificación en el estado.

“Esperamos que como cada año, contemos con la confianza de nuestras autoridades para desarrollar la infraestructura necesaria, en beneficio de Yucatán”, dijo.

En respuesta el director de la Jedey, Ing. Gilberto Herbé Enriquez y Soberanis, informó que la oficina a su cargo ejercerá este año poco más de 139 millones de pesos, de los cuales 80% provienen del presupuesto federal y el 20% restante.

Los recursos se aplicarán en el Programa de Infraestructura Indígena (PROII), en beneficio de los habitantes de localidades con calificación de alto y muy alto grado de marginación, con al menos el 40% de población indígena y que tienen entre 50 y 15 mil habitantes.

Por su parte, Benjamín Chí Haas, jefe de Planeación y Presupuesto de la división Peninsular de la CFE informó que para el 2015 la paraestatal prevé inversiones por 85.6 millones de pesos para el estado de Yucatán, presupuesto sensiblemente mayor a los 26.74 millones invertidos el año pasado.

Desglosó que dichos recursos se aplicarán en mejora de las subestaciones del Centro, Itzáes, Chuburná y Umán (15.4 mdp); la construcción de  52.2 km de circuitos de media tensión y recalibración de otros 64.5 km, así como 218 mejoras en sectores de baja tensión  (63.5 mdp); y la construcción del Centro de Distribución de Motul (6.7 mdp).

Saldrá primera generación de estudiantes de preparatoria con computadora portátil

Mérida, Yucatán.- Alexis Reynoso Fernández es uno de los 456 alumnos de preparatoria que conforman la primera generación del programa Bienestar Digital del Gobierno del Estado y que egresará este año de educación media superior con un equipo de cómputo portátil, que le permitirá continuar su formación de una manera equitativa y competitiva.

El estudiante del sexto semestre del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) del plantel Xoclán manifestó sentirse feliz y satisfecho, pues dijo que tener una laptop como herramienta no solo contribuyó a una mejor educación durante su paso por la preparatoria, sino que también le dará la oportunidad de seguirla utilizando en la universidad.

“Será una inversión menos para nuestros padres. El uso de las computadoras hoy en día no es una vanidad sino una necesidad para la elaboración de tareas, investigaciones, lectura de libros, uso de programas como Word, Excel”, indicó.

Aplaudió las acciones que se han empleado desde el Gobierno del Estado, para que sean las personas quienes se encarguen de decidir el rumbo de su futuro y no la situación económica en donde les haya tocado vivir.

Reynoso Fernández explicó que la computadora no solo ha sido de gran utilidad para él, sino también para su hermanito y papás, quienes también se han interesado en formar parte del mundo de la tecnología.

Detalló que el ordenador tiene precargado diversos programas, juegos, dinámicas y contenido de asignaturas de educación primaria, así como complementarias como diccionarios de inglés y maya.

A sus 17 años de edad, Alexis desea continuar superándose y alcanzar su gran meta, ser licenciado en Gestión Empresarial.

Al día del hoy, el programa Bienestar Digital, único en su tipo en el sureste del país, ha entregado 27 mil 257 computadoras para igual número de jóvenes, con el objetivo de combatir frontalmente la deserción escolar de la educación media superior.

Tan solo en el subsistema Cobay suman ya más de 14 mil las y los escolares que han recibido equipos de dicho esquema, por lo que se ha logrado reducir de 17 a 12.3 por ciento el índice de alumnos que abandonan sus estudios.

Cultura Maya es una cultura viva

Valladolid, Yucatán.- El presidente municipal Roger Alcocer García clausuró anoche las Galas Identitarias que,  en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, pusieron de relieve los talentos de los creadores y artistas que dan identidad a nuestra cultura Maya.

Durante dos días, 28 de febrero y 1 de marzo, grandes exponentes de la medicina, la gastronomía, la artesanía, la música, el canto, el teatro y otras expresiones culturales, ocuparon un magno escenario que instaló Conaculta sobre la calle 40, a unos pasos del Palacio Municipal.

Con la presencia de Carlos Jiménez Sosa, coordinador de culturas populares de la Sedeculta, el alcalde Alcocer García precisó que estas galas nos permitieron mostrar al mundo que la nuestra es una cultura viva, que da identidad como Pueblo Mágico de México.

Destacó que durante los dos días de eventos participaron artistas de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

El presidente municipal subrayó que en 11 municipios hay un grado de pobreza y en varios lugares pretenden llevar cultura y con el interés del gobierno de la República de Enrique Peña Nieto, mediante el programa Prospera, se busca que tengan una mejor educación, salud y nutrición.

Afirmó que el gobierno del estado y del municipio, suman esfuerzo para abatir la marginación.

Por su parte, el coordinador de culturas populares de la Sedeculta, agradeció al edil, Alcocer García por el apoyo brindado para la realización de dichas actividades que le da fortalecimiento a la cultura de la región, en el marco de la cruzada nacional contra el hambre, que se realiza año con año.

Participaron diferentes grupos artísticos durante el día, que gustó al público asistente entre ellos el mariachi Águila de Valladolid.

Estuvo presente la jefa del departamento de cultura del municipio maestra Pilar Loria Gómez, entre otros funcionarios, quienes por último disfrutaron de las canciones de la banda del recuerdo del municipio de Valladolid. 

Angelino Caamal Mena, candidato a Gobernador por Nueva Alianza en Campeche

  • Nueva Alianza rechaza la compra de votos e invita a la ciudadanía a no dejarse manipular ni vender su consciencia.
Campeche, Campeche.- Nueva Alianza rechaza tajantemente la compra de votos. En el partido se tiene conciencia de que muchos sectores sociales viven en condiciones de pobreza y marginación, que necesitan de algún apoyo económico o en especie, “pero los llamamos a no dejarse manipular, ni vender su conciencia y sufragio porque merecen mejores condiciones de vida,” manifestó Luis Castro Obregón, presidente nacional de Nueva Alianza, al presentar a José Angelino Caamal Mena como el candidato turquesa por la gubernatura de Campeche.

Al recordar que “los partidos del siglo pasado” históricamente han buscado consolidar el bipartidismo en Campeche, despojando a la ciudadana de la posibilidad de contar con partidos que les ofrezcan una nueva forma de hacer política -fresca y cercana a sus necesidades-, Luis Castro expresó que el partido que lidera no hará uso de una campaña de desprestigio para colocarse dentro de las preferencias electorales de los campechanos, sino que la bandera de Caamal Mena será la de la serenidad, la educación, la seguridad , el desarrollo económico y sustentable.

Castro Obregón explicó que con la  campaña turquesa de propuestas que este partido político impulsa en toda la nación, Nueva Alianza busca construir un elector informado, “no a uno que se enoje, insulte, o sea proclive a la violencia”; por ello, expresó, en los  spotspublicitarios difundidos en radio y televisión “invitamos a las mujeres y jóvenes a que exijan ser tratados como tales, no como víctimas o victimarios”.

En conferencia de prensa, Castro Obregón consideró que “a la gente no le gustan los ataques entre políticos sino las propuestas y los campechanos se darán cuenta de que las iniciativas de este instituto político son las mejores”.

Al ser cuestionado por los medios de comunicación sobre las expectativas de crecimiento del partido que lidera de cara al proceso federal electoral, el dirigente recordó que en las elecciones federales del 2006, 2009 y 2012 Nueva Alianza contendió solo, lo que le permitió crecer en número de militantes y simpatizantes, en votos, en presencia territorial, pero sobre todo en la construcción de un proyecto político incluyente y diferente, alejado de viejas prácticas que tanto dañan a la población.

La candidatura de Caamal  Mena, manifestó, permitirá dignificar a la política y que exista un verdadero diálogo entre las autoridades y la ciudadanía, porque en su papel de diputado federal se caracterizó por defender a los adultos mayores, a los indígenas y grupos vulnerables y por buscar que el salario mínimo sea uno digno para satisfacer las necesidades de las familias mexicanas. 

Finalmente, llamó a todas las fuerzas políticas a “jugar limpio”, a no caer en confrontaciones; adelantó que denunciarán ante las autoridades competentes la compra de votos y que Campeche ya es turquesa en el mar, en el cielo y lo será próximamente en las urnas y calles”. 

En el evento también se contó con la presencia de las diputadas federales Dora María Guadalupe Talamente Lemas, Sonia Rincón Chanona, Cristina Olvera Barrios; el presidente del Comité de Dirección Estatal de Nueva Alianza en Campeche, José Guadalupe Guzmán Chi; así como de los aliancistas distinguidos Mario Trinidad Tun Santoyo y Catalina del Socorro Magaña Ugarte.

No hay omisión legislativa: mayoría del Tribunal Constitucional

  • Sí hubo, magistrado ponente Santiago Altamirano Escalante apoyado por los magistrados presidente Marcos Alejandro Celis Quintal, Ingrid Ivette Priego Cárdenas y José Rubén Ruiz Ramírez.
Mérida, Yucatán.- El Tribunal Constitucional de Yucatán resolvió, por mayoría de votos, como improcedente la acción por omisión legislativa número 01/2014 promovida por tres organizaciones civiles en contra del Poder Legislativo, en el sentido de que omitió legislar para proteger a las familias compuestas por parejas del mismo sexo, dado que el Código de Familia establece que el matrimonio y el concubinato es la unión de un hombre y una mujer, lo que implica que no puede darse entre parejas del mismo sexo.

En una sesión celebrada el día de hoy, el pleno del Tribunal discutió y resolvió el proyecto de sentencia que fue sometido a su aprobación por parte del magistrado instructor para el caso, Santiago Altamirano Escalante, quien se pronunció en el sentido de que sí existió una omisión por parte del poder legislativo en relación a lo expuesto por los promoventes.

Los cuatro magistrados que votaron a favor son el magistrado presidente Marcos Alejandro Celis Quintal, el magistrado ponente Altamirano Escalante, Ingrid Ivette Priego Cárdenas y José Rubén Ruiz Ramírez.

En contra la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, Adda Lucelly Cámara Vallejos, Jorge Rivero Evia, Ricardo De Jesús Avila Heredia, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Luis Felipe Esperón Villanueva y Leticia Del Socorro Cobá Magaña.

Los magistrados que votaron en contra coincidieron en que existe un impedimento procesal para analizar el fondo de la cuestión, ya que se actualiza una causa de improcedencia que impide al Tribunal Constitucional realizar un pronunciamiento al respecto, pues las causas de improcedencia son de estudio preferente y oficioso.

De manera que estimaron que debe sobreseerse en el presente caso la acción por omisión legislativa, al haberse actualizado la causal de improcedencia prevista artículo 29 fracción VIII, en relación con 99 y 104 de la Ley de Justicia Constitucional, por lo que difirieron de la integralidad del proyecto presentado por el magistrado instructor.

Esta causa de improcedencia tendría su base en que la acción por omisión legislativa tiene por objeto restaurar la regularidad constitucionalidad violentada cuando el Congreso del Estado, Gobernador del Estado y ayuntamientos “no expidan una disposición de carácter general a la que estén obligadas por mandato expreso de la Constitucional local o leyes, siempre que afecte el debido cumplimiento de la constitución local o impida la eficacia de la misma”, lo cual, consideraron no es el caso.

De acuerdo con la ley de justicia constitucional del estado de Yucatán, la Omisión Legislativa, en general, se entiende como la inactividad del legislador en el desarrollo de sus funciones relativas a la expedición de leyes.

En contraposición, los cuatro magistrados que votaron a favor del proyecto presentado, estimaron que de ninguna de las causales establecidas se desprende alguna razón de improcedencia y que, para determinar si existe una omisión legislativa, es preciso conocer el fondo del asunto, ya que sólo así se puede saber si el legislativo, en este caso, debe legislar en la materia.

Por ello, estimaron que no se actualiza una causal de improcedencia manifiesta expresa y por eso no se debería desechar el asunto por improcedente y el Tribunal Constitucional debería entrar al análisis del fondo del asunto y consideraron que  sí existe la omisión por cuanto existe un universo de personas que no ha sido contempladas dentro los derechos y deberes que otorgan las leyes.

Refirieron que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la familia ya no puede ser considerada tradicional como la existencia de un hombre, una mujer y los hijos, y que hoy se da una serie de formas y manifestaciones y modalidades diversas. Estas modalidades de familia, sin embargo,  no están reguladas en la Constitución del Estado ni en la legislación, por tanto queda un universo de personas que no están siendo protegidas ni en su carácter de matrimonio o concubinato, ni de familia en términos amplios, y por tanto no se han regulado o normado de manera completa lo que el Estado y la ley deben hacer, que es proteger la organización y desarrollo de la familia .

Dado el sentido de la resolución, el presidente del Tribunal Constitucional, Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal, ordenó, en términos del artículo 36 de la Ley de Justicia Constitucional para el Estado de Yucatán, que el pleno deberá seleccionar a un Magistrado de la mayoría, para que se encargue del engrose de la sentencia en el sentido de la votación mayoritaria, encargo que recayó en el magistrado Jorge Rivero Evia.

Esta acción por omisión legislativa o normativa local fue promovida por Indignación Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Asociación Civil, por conducto de su Presidente María Cristina Muñoz Menéndez; Oasis de San Juan de Dios Asociación Civil, por conducto de su Presidente Carlos Renán Méndez Benavides; y Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal Asociación Civil, por conducto de su Presidente Sandra Noemí Peniche Quintal.

Celebra Federico Álvarez del Toro 40 años de trayectoria en Bellas Artes


  • En la sala Manuel M. Ponce se realizó un concierto en el que participaron más de 50 artistas e incluyó el estreno mundial de la obra Oración de Pájaros
  • Fue presentado por el director y compositor el libro Mi vida con Miguel Álvarez del Toro, acompañado por Columba Vértiz y Carlos Jiménez
México, DF.- Con un concierto musical que incluyó el estreno mundial de la obra Oración de pájaros, pieza en la que participó el flautista Horacio Franco; y referencias en pro de la conservación de la naturaleza, el director y compositor Federico Álvarez del Toro (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1953) celebró 40 años de trayectoria en el Palacio de Bellas Artes.

La sala Manuel M. Ponce del recinto de mármol fue el lugar en el que se reunieron más de 50 artistas para celebrar la trayectoria del miembro del Sistema Nacional de Creadores, quien a su vez recordó a su padre, investigador y defensor de los recursos naturales del estado de Chiapas con la proyección de un video-semblanza y la presentación del libro Mi vida con Miguel Álvarez del Toro.

La parte musical del evento, al que asistió Antonio Crestani, titular de la Dirección General de Vinculación del Conaculta, en representación de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del organismo cultural; consistió en un programa que inició con una introducción coral por parte del Coro Fraternidad, dirigido por Sergio Farrera, la interpretación de la pieza Obsidiana (Humilde Tributo a la vida de Jane Goodall con los chimpancés en África) por la mezzosoprano Jacinta Fuentes, así como la ejecución de la obra Umbral por el Ensamble de cuerdas de la Academia de Artes y Ciencias, ambas creadas por el homenajeado.

Federico Álvarez del Toro dijo sentirse emocionado ya que en la sala Manuel M. Ponce ofreció su primer concierto con tan solo 18 años de edad, en donde ejecutó Desolación, la cual se habla de la deforestación en Chiapas.

El clímax de la celebración tuvo lugar cuando se estrenó la obra Oración de pájaros, dirigida por el mismo autor de la pieza: Federico Álvarez del Toro, y ejecutada por Horacio Franco, Mariú Palacios Urbina, Francisco Javier Balboa, Leticia Zepeda, el Ensamble de Cuerdas de la Academia de Artes y Ciencias y el Coro Fraternidad, recibiendo fuertes aplausos de los asistentes.

La partitura de Oración de pájaros, escrita para voces, ensamble de cuerdas, fagot, variedad de flautas y copas de cristal; está inspirada en la investigación bioacústica sobre los códigos sonoros, a través de los cuales se comunican las aves. Consta de dos movimientos cortos (La flauta encantada y el ave transfigurada), unidos por un puente de armónicos y resonancias.      

La pieza, indica el programa de mano del concierto, es un tributo humilde a la exuberancia de los cantos que habitan en el bosque. El coro es la floresta y las flautas el lenguaje de los pájaros.

Mi vida con Miguel Álvarez del Toro

El compositor y director Federico Álvarez del Toro, escribió el libro Mi vida con Miguel Álvarez del Toro, el cual presentó acompañado por los periodistas Columba Vértiz y Carlos Jiménez, y que incluye vivencias que tuvo el creativo con su padre.

“Son relatos, y muestra mucha fotografía, porque tuve vivencias extrañas que luego dan ganas de compartir. Sobre todo esta misión que se está haciendo por salvar el planeta, rescatar la salud emocional de la gente, los animales y todo lo que es la vida en la tierra”.

Carlos Jiménez señaló que con Federico Álvarez del Toro le une una amistad desde hace 20 años y que tuvo la fortuna de hacerle quizá una de las últimas entrevistas al maestro Miguel Álvarez del Toro. “Él hablaba de creer en un cambio en nuestra manera de conducirnos, de apreciar lo que nos rodea, de otra manera nosotros mismos nos estamos condenado en nuestra propia extinción. Hablaba del vínculo de la música con los seres humanos y la naturaleza, le da un término: biomúsica”.

Al tomar la palabra Columba Vértiz dijo que Federico Álvarez del Toro rinde tributo a su papá en un libro en el que destaca las pasiones de su progenitor, las facetas que tenía de explorador y aventurero, ofreciendo también historias fantásticas.

“Federico ofrece distintas facetas de Don Miguel, como zoólogo, narrador, pintor, investigador, defensor de la vida animal y silvestre, y médico de los animales. […] Son muchos los tópicos que se abordan, que se complementan con fotos de toda la familia y las pinturas, acuarelas y óleos de don Miguel. Las cerca de 147 páginas pueden ser una lección amena de la flora, la fauna y la música de concierto, justo ahora que la naturaleza es lastimada por el ser humano, hay que reflexionar y sobre todo luchar por ella”, apunto.

El lenguaje musical de Federico Álvarez del Toro se basa en las raíces sonoras de la naturaleza como escenario dramático de confrontaciones existencia. Produjo la ópera El canto de los volcanes. Ha recibido varios reconocimientos, como el Premio Nacional de Música, el Premio Chiapas, la más alta distinción que otorga el estado a las artes y ciencias, y la Medalla de Oro.

Sus obras más recientes son: El pesebre, La leyenda del Tepozteco, y La guerrera del Desierto.

Un militar, en la lista de plurinominales en la Tercera Circunscripción

  • El uno dos para Ramírez Marín e Ivonne Ortega
Mérida, Yucatán.-Ante 13 gobernadores, líderes de sectores, organismos especializados, diputados, senadores y presidentes estatales del tricolor en todo el país, la Comisión Política Permanente aprobó el fin de semana la Relación de Candidatos a Diputados Federales Plurinominales.

El dirigente nacional del tricolor, César Camacho, llamó a los priistas a hacer todo lo que esté a su alcance para respaldar el “proyecto de proyectos”, que es el que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.

Dijo que de cara a las elecciones federales del 7 de junio, la ciudadanía y el mundo de la política, van a apreciar un partido unido por las ideas y por el proyecto y la acción del primer priista de la nación.

Los primeros cinco lugares de las propuestas de candidatos a diputados federales por el Principio de representación proporcional en la Tercera circunscripción son: Jorge Carlos Ramírez Marín, Ivonne Aracely Ortega  Pacheco, Virgilio Daniel   Méndez Bazán, Adriana Ortiz Lanz (Campeche) y Carlos Federico Quinto Guillén (Veracruz).

En la posición 13, Carlos Pavón Yucatán; 15, Sergio Bogar Cuevas G; y, 17 José Rafael Bentata Morcillo, respectivamente.

Pronostican condiciones calurosas y poca probabilidad de lluvias para los próximos días

Mérida, Yucatán.- Condiciones de tiempo estable con la presencia de altas temperaturas y sin probabilidad de lluvias, como resultado del dominio de un sistema anticiclónico, es lo que se pronostica para los próximos días en Yucatán, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Informó que de acuerdo con el último reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, para los siguientes días se anticipan temperaturas calurosas de 34 a 38 grados celsius, con la posibilidad de que se registren valores mayores en algunos puntos de la entidad.

"En cuanto a las mínimas esperamos registros que oscilarían entre los 17 y los 21 grados celsius", añadió.

Señaló que debido a la circulación del propio sistema anticiclónico, estará ingresando aire cálido a la región de componente este sureste en rangos de los 20 a los 30 km/hr con rachas ocasionales de hasta  55 km/hr en la costa de Yucatán.

"Serán días de altas temperaturas, condiciones calurosas y poca probabilidad de precipitaciones, por lo que se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias por los altos registros que se esperan", dijo.

Destacó que estas condiciones prevalecerían por lo menos hasta este próximo martes.

Inauguran Feria de Vivienda Yucatán 2015

  • El evento ofertará cuatro mil viviendas e igual número de créditos a los visitantes.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado trabaja de forma conjunta con autoridades federales y desarrolladores de vivienda para impulsar la edificación de casas habitación en todas las regiones de Yucatán, así como en la gestión de programas de apoyo para garantizar el acceso a este derecho de la población trabajadora, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

En la inauguración de la Feria de Vivienda Yucatán 2015, realizada en los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario aseveró que uno de los objetivos primordiales de la administración estatal es implementar estrategias dirigidas a disminuir el rezago habitacional en la entidad.

En ese sentido, informó que en 2014 se financiaron 24 mil casas para igual número de familias en toda la región, se realizaron más de 13 mil acciones de mejoramiento y se entregaron 68 mil apoyos directos para mejorar el equipamiento de los hogares en el estado.

“Para el Gobierno estatal es una prioridad que un número cada vez mayor de yucatecos pueda tener acceso a una vivienda propia, y estamos dando pasos importantes en esa dirección. Hoy en día, aproximadamente ocho de cada 10 yucatecos habitan en casas propias”, dijo.

En su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delegación Yucatán, Carlos Viñas Heredia, dijo que al trabajar juntos sociedad y Gobierno es como se podrá avanzar en el cumplimiento de este derecho, del que deben gozar todos los mexicanos.

Posteriormente, entregó al Gobernador la Presentación de la Inversión en Materia de Vivienda Nueva 2015, esfuerzo que forma parte de las acciones que realiza el grupo de Fortalecimiento e Impulso al Desarrollo Urbano y Vivienda de Yucatán (Fiduvy).

En ese documento se detallan las estrategias de todos los actores involucrados para contribuir a la disminución del rezago habitacional en la entidad, así como un análisis comparativo de la oferta final en el rubro en 2014, lo cual representa una valiosa herramienta para los desarrolladores de cara al presente año.

El grupo está conformado por la Canadevi, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Además, la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) y la Asociación de Bancos de México (ABM), así como por las Direcciones de Desarrollo Urbano de diferentes municipios.

Al finalizar el acto protocolario, el Gobernador, acompañado por autoridades estatales y municipales, así como desarrolladores y representantes de instancias crediticias, cortó el listón inaugural y realizó un recorrido por la Feria.

El evento se realiza hasta el 1 de marzo y cuenta con la participación de 20 expositores habitacionales y de financiamiento habitacional; también se ofrecerán unas cuatro mil casas cuyos costos van desde 210 mil hasta 1.5 millones de pesos en promedio.

Estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el vicepresidente Nacional de Canadevi, Carlos Medina Rodríguez, y los delegados estatales de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), José Antonio Nevárez Cervera; del  Infonavit, Miguel Enríquez López, y del Fovissste, Cornelio Aguilar Puc. 

Asimismo, el director General del IVEY, César Escobedo May, y el representante de la ABM, Eric Jesús Torrescano Denaire, entre otros.

Difundirán obra y legado del general Salvador Alvarado en Yucatán

  • Instalan Comité organizador de actividades por centenario del gobierno del militar sonorense.
Mérida, Yucatán.- La obra social y educativa, así como el legado político del general Salvador Alvarado serán difundidos a lo largo de este año a través de un amplio programa de actividades artísticas, académicas y culturales, con lo que Yucatán celebrará el centenario de la actuación del militar sonorense en la entidad.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó este día la instalación del Comité para la Planeación, Desarrollo y Difusión del “2015, año del centenario del gobierno revolucionario del general Salvador Alvarado”, derivado del decreto 261 publicado en el Diario Oficial del Estado, órgano en el que fungirá como secretario técnico, Roger Metri Duarte, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Con la presencia de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el mandatario instruyó a este cuerpo colegiado a poner manos a la obra para que los actos conmemorativos estén a la altura del legado del militar sonorense y del futuro que estamos construyendo en la entidad.

“La estructura de este Comité nos debe conducir hacia un proceso de auténtica valoración, divulgación y reflexión. Se debe de tratar de un proceso incluyente, que abra la intervención del proyecto revolucionario a diferentes perspectivas, que coloquen al personaje y las circunstancias”, aseveró durante el evento desarrollado en el Salón de la Historia de Palacio del Gobierno.

Durante la sesión, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que la principal enseñanza que este Gobierno encuentra en el quehacer de Salvador Alvarado es que el bienestar es un ejercicio cotidiano y que sólo se alcanza sumando esfuerzos, cumpliendo compromisos y entregando buenos resultados, “esa es la brújula histórica que seguirá guiando el ejercicio público de la actual administración”.

En el acto, se destacó la obra del general en Yucatán, pues fue precursor de grandes avances como la promulgación de leyes predecesoras de la Constitución de 1917, como la Ley Agraria, la de Hacienda, del Trabajo, de Catastro y la Orgánica de los Municipios del Estado.

De igual forma estableció la Casa del Obrero Mundial, organizó el primer Congreso Feminista y Pedagógico, al tiempo que fundó las escuelas de Agricultura, de Artes y de Oficios, de Bellas Artes y la Libre de Derecho Estatal, entre otras acciones.

Además de Metri Duarte, el cuerpo colegiado también lo integran los representantes de los Poderes Legislativo, Luis Hevia Jiménez, y Judicial, Marcos Celis Quintal; así como los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez; Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.

También, los directores de los Institutos de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Jorge Esma Bazán y para la Equidad de Género en el Estado, Paulina del Rosario Cetina Amaya; el ex gobernador Francisco Luna Kan; así como los presidentes del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Margarita Molina Zaldívar y de la Fundación Macay, Fernando Ponce García.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Sedeculta señaló que revisar nuestro pasado contribuye a que las preocupaciones sociales de igualdad, justicia y equilibrio entre las diferencias mantengan su vigencia, pero también nos exijan salvaguardar el espíritu transformador que un día fundaron los hombres y mujeres que ayer iniciaron el largo camino que nos lleva hasta hoy, como antiguos pedagogos de nuestro presente y visionarios de un futuro que vamos construyendo juntos.

“A 100 años de las escuelas rurales y de las leyes que fueron dando jerarquía a nuestras necesidades, depositemos la confianza en los investigadores, académicos, universitarios, pensadores, escritores y ciudadanos que nos harán revisiones comprometidas que incluyan a los tres niveles de Gobierno y difundan lo que hace una centuria revolucionó las condiciones de nuestra vida y nos hizo capaces de mirar con buena luz de esperanza el siglo XXI”, apuntó.

En su turno, el director del Archivo General del Estado, Iván Batún Alpuche, expuso que el mismo espíritu de justicia social, trato directo con la gente y honestidad que motivó al general Salvador Alvarado en 1915 impulsa a difundir como responsabilidad de Estado la magnitud de la obra revolucionaria en Yucatán, iniciada por el militar sonorense.

Esta es una oportunidad imperdible de socializar entre todos los ámbitos, pero en especial entre nuestro pueblo maya, las oportunidades que iniciaron hace 100 años y que hoy hacen realidad un estado de oportunidades para todos, mencionó.

Al evento asistieron en representación de la Secretaría de Educación del Estado, Rolando Bello Paredes; el presidente de Cultura Yucatán, Roberto Abraham Mafud, y la ex gobernadora Dulce María Sauri Riancho. De igual forma, las representantes del IHMY, Silvia Terán Contreras y de la Fundación Macay, Elba García Villarreal.

Vigente el legado escultórico del francés Auguste Rodin

Mérida, Yucatán.- El legado del escultor francés Auguste Rodin sigue vigente como fuente de inspiración para los artistas contemporáneos, pues si bien pareciera un arte lejano y antiguo, hoy su forma de hacer escultura es una oportunidad para reflexionar y llegar a todo tipo de público, afirmó el Mtro. Alfonso Miranda Márquez, director general del Museo Soumaya.

Durante su conferencia “Rodin y la modernidad” en el marco de las actividades que se realizan en torno a la exposición temporal “Cuerpo. Colección Museo Soumaya” que alberga la sala 3 del Centro Cultural Olimpo, expuso que las obras de Rodin siguen emocionando a los artistas contemporáneos.

Entre otras cosas, recordó que Rodin es un artista de fines del siglo XIX y principios del XX que marcó una transición, una ruptura en la forma de entender el arte.

“Cuando vemos arte contemporáneo, sentimos que no lo entendemos, y algo similar sucedió con la producción plástica de Rodin. Es por ello que incluir su trabajo en colecciones como la del “Cuerpo” del Soumaya nos permite compartir ese tesoro de manera gratuita a los públicos más diversos, con todo tipo de capacidades y discapacidades”, indicó.

El Mtro. Miranda reiteró que el legado de Rodin sigue vivo en la forma de cómo entender el volumen y cómo cambió la forma de hacer el arte.

“Tenemos una tradición de cultura en el arte occidental, así como identificamos la obra de Miguel Ángel con su “Piedad”, luego llega la escultura de Rodin siguiendo una tradición similar con el cuerpo”, dijo.

En breve entrevista, el Mtro. Miranda comentó que las exposiciones de arte, como la del “Cuerpo”, encierran mucho más que lo que se aprecia a simple vista con obras.

“En ellas hay emociones, denuncia, una época, pueden tener un mensaje para mejorar nuestras condiciones de vida y el diálogo entre el artista  y los nuevos públicos. No se trata de hablar del pasado, sino del aquí y ahora”, recalcó.

Según dijo, en la salas de exposición se busca que las obras sean las protagonistas; sin embargo, hoy es necesario sumarse a las nuevas tecnologías (Facebook, Twitter, Instagram) para descentralizar el arte, escuchar lo que el público quiere y espera, en particular a los jóvenes, y llegar a toda la sociedad.

Durante la conferencia, el director del Museo Soumaya compartió anécdotas y la trayectoria del escultor francés; sus  encargos más importantes, como “Los burgueses de Calais” y “Monumento a Balzac”; obras inconclusas como “La puerta del infierno” (una reflexión sobre la condición humana y en la que trabajó hasta sus últimos días), y las más conocidas, como “El Pensador”, así como quienes influyeron en su creación.

Fue durante la Belle Époque, poco antes de la Primera Guerra Mundial, lo que marcó el florecimiento de Rodin y los impresionistas.

Al final de su charla, el Mtro. Miranda hizo una invitación para visitar la colección “Cuerpo”, misma que contempla 50 piezas, todas auténticas, de grandes maestros del arte. “De nada sirve hacer exposiciones si no la gente no las ve; hay quienes ven el arte y se sienten identificados, el gusto se vale, lo que no es válido es que la sociedad no acuda a este tipo de actividades con el pretexto de que no entiende el arte”.

Actualmente el Museo Soumaya, en sus dos sedes en la ciudad de México (Plaza Carso y Plaza Loreto), alberga la colección más importante de Rodin fuera de Francia, con más de 350 piezas, desde mármoles, terracotas, bronce, dibujos y fotografías al alcance de todos. Desde el año 2000, el Museo comenzó a realizar exposiciones itinerantes de su acervo a diferentes estados del país; en Mérida estuvo presente hace ocho años con una colección de Estampa y Grabado, “Ya nos hacía falta regresar”, concluyó.

Del escultor francés, la muestra “Cuerpo” exhibe en el Olimpo la escultura de bronce “La pequeña mártir número 5”.

A la conferencia, realizada en la Videosala del Olimpo, asistió el director de Cultura Irving Berlín Villafaña, así como artistas plásticos, jóvenes y público en general.

La exposición “Cuerpo. Colección Museo Soumaya”  permanecerá expuesta en el Olimpo hasta abril y posteriormente han comenzado gestiones para llevarla a Durango.

Se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 20 horas. La entrada es gratuita.

Establecen los topes máximos de campaña en Yucatán

  • En sendas sesiones, el Consejo General del IEPAC determina los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos.
  • Acuerdan realizar el monitoreo y análisis de espacios noticiosos durante las campañas electorales a partir de los testigos de grabación que el INE proporcione al IEPAC.
  • De manera supletoria, el Consejo General del IEPAC podrá recibir el registro de las fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa y de las planillas de candidatos a regidores.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy los gastos máximos que podrán erogar los partidos políticos y los candidatos durante el período de campañas del 5 de abril al 3 de junio y determinó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos de sus militantes, las aportaciones de candidatos, simpatizantes y candidatos independientes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes durante el año 2015.

En sendas sesiones celebradas hoy, el Consejo General aprobó el monitoreo y análisis de espacios noticiosos en Yucatán, durante las campañas electorales locales en el Proceso Electoral 2014-2015, a partir de los testigos de grabación que en términos del Convenio General de Colaboración proporcione el INE al IEPAC, así como de la información noticiosa publicada en medios impresos.

En el acuerdo respectivo se precisa que los resultados obtenidos del monitoreo serán para efectos de informar a la ciudadanía y que esta pueda tener mejores elementos para tomar decisiones razonadas a la hora de emitir su voto, por lo que sus resultados tendrán únicamente carácter informativo.

En la segunda sesión de carácter extraordinaria se aprobaron los gastos máximos de campaña que podrán erogar los partidos políticos, los candidatos y candidatas independientes durante las campañas electorales para Diputados y Regidores, de conformidad con el Artículo 225 fracciones I y II de la Ley Electoral que establece los elementos esenciales y la fórmula para definir los montos máximos.

Como resultado de lo anterior las cantidades son variables, para la elección de diputados van desde $1´496,420.78 que podrán erogar en el I Distrito hasta $1´924,478.55 que podrán ejercer en el XV Distrito Electoral, en tanto que para la elección de regidores, en Mérida, podrán erogar un máximo de $11´470,378.39.

Por otro lado, el Consejo General determinó como límite o monto máximo que cada Partido Político podrá recibir durante el presente año por aportaciones en dinero o en especie de militantes, será la cantidad de $1´255,821.13. Para el caso de las aportaciones de candidatos, así como de simpatizantes durante el proceso electoral local 2014-2015, será de $2´153,244.33 y el límite individual anual de simpatizantes para el año 2015 será de $107,662.21.

En caso de obtener su registro, el límite de las aportaciones de los candidatos independientes y sus simpatizantes serán los siguientes: $18,855.82 para la elección de regidores de Acanceh y $3,864.07 para el de Yaxkukul, en tanto que para la elección de diputados en el Distrito II con cabecera en Mérida, será de $163,618.17.

En la primera sesión de carácter ordinaria, el Consejo General aprobó un acuerdo mediante el cual se le faculta a recibir, de manera supletoria el registro de las fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa y de las planillas de candidatos a regidores para el proceso electoral ordinario 2014-2015.

Designó a los ciudadanos Abelardo Moreno Chulín como Consejero Propietario y a Enrique Tun Maas como primer suplente, del Consejo Municipal de Santa Elena, recibió un informe sobre las quejas presentadas al momento, ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y declaró haberse concluido el período para recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido por la Ley a los aspirantes a candidatos independientes, así como el período de actos de precampaña.

Entre otros acuerdos, se ajustaron los plazos del proceso para la designación de secretarios ejecutivos de los Consejos Distritales y Municipales Electorales para que en caso de ser necesario, realizar nuevas designaciones. Se aceptó la renuncia de Adya Carolina Quintal Polanco al cargo de Consejera Electoral Propietaria del Consejo Municipal Electoral de Chocholá y en su lugar fue electa Aidé Jazmín Martín Flores.

Se destituyó a Dany Daniel Cauich Perera y a Federico Noh Tun como Secretarios Ejecutivos de los Consejos Municipales de Halachó y Tixcacalcupul, respectivamente, ambos por no presentarse a tres sesiones de manera consecutiva y finalmente, el titular de la Unidad Jurídica, Bernardo Cano González, entregó un informe sobre el avance del cumplimiento de los acuerdos aprobados de octubre del 2014 al 18 de febrero del presente.

En virtud de que en las próximas semanas el Consejo General deberá designar al nuevo Secretario Ejecutivo del Instituto, en los asuntos generales de la sesión ordinaria, de manera personal, el Consejero Electoral, Jorge Valladares Sánchez invitó a las Asociaciones Civiles legalmente constituidas, a los Colegios de Profesionales y a las Universidades del Estado, a hacerle llegar, en el transcurso de los próximos cinco días, alguna propuesta para que a su vez, ponga a consideración de la mesa de trabajo que se instalará para tal fin.

En la misma sesión y debido a que el plazo para recoger la credencial de elector con fotografía vence este domingo 1 de marzo, el Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña invitó a los ciudadanos que realizaron el trámite a acudir por la credencial a los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE), porque de lo contrario no podrán ejercer su derecho a votar el 7 de junio próximo.

Falleció el barítono mexicano Roberto Bañuelas, figura emblemática de la ópera

  • Es considerado el primer barítono mexicano en hacer carrera internacional, en particular en Europa
  • En su cuenta Twitter el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, lamentó el deceso del barítono mexicano
 México, DF.- El barítono Roberto Bañuelas, figura emblemática de la ópera mexicana, falleció este viernes 27 de febrero en la Ciudad de México, a la edad de 84 años.

En su cuenta de Twitter, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa (@rtovarydeteresa) publicó: “Lamento el deceso del barítono mexicano Roberto Bañuelas, cuya voz vibró en los grandes escenarios del mundo. Mi pésame a sus deudos”.

Nacido en Ciudad Camargo, Chihuahua, el 20 de enero de 1931, se distinguió por ser el primer barítono mexicano en hacer carrera internacional, en particular en Europa.

Como primer barítono, alternó con figuras de la talla de Franco Corelli, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y Montserrat Caballé, entre otros, y participó en producciones de Hebert von Karajan, Franco Zeffirelli y John Dexter.

Durante 10 años fue integrante de las dos más importantes casas de ópera de Alemania, la de Hamburgo y la de Berlín. También protagonizó diversos títulos en Estados Unidos, con la Dallas Civic Opera y la New York City Opera, así como en teatros europeos, entre éstos los de Turín, Amberes, Hannover, Praga y Sofía.

Su repertorio incluyó las principales óperas de Mozart, Verdi, Puccini, Donizetti, Bizet, Wagner y Dallapiccola, así como obras vocales de Bach, Beethoven, Berlioz, Schubert, Schumann, Brahms, Strauss, Fauré, Debussy, Ravel, Ponce, Revueltas, Galindo y Halffter.

Con una trayectoria de seis décadas, entre sus reconocimientos destaca la Medalla Mozart por obra y trayectoria, en 2007, y la Medalla Bellas Artes, en 2008, por sus 50  años de trayectoria artística.

En abril de 2014, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) rindió homenaje al barítono en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con un concierto en el que participaron los cantantes Rosa María Díez, Silvia Rizo, María Luisa Tamez, Ana Caridad Acosta, Rodolfo Acosta, Carlos Bañuelas Cervantes y Guillermo Ruiz, así como los pianistas Carlos Alberto Pecero, Alfredo Isaac Aguilar y Enrique Bárcena.

En su faceta como escritor, cuenta con tres libros de cuentos: Ceremonial de cíclopes, Los inquilinos de la Torre de Babel y Memorias del exilio interior, así como las novelas El valle de los convidados de piedra y el Templo iluminado de la soledad, y el libro de poesía Trashumancia del amor.

En 2009, el barítono presentó El diccionario del cantante que incluye más de 600 términos traducidos al inglés, italiano, francés y alemán.

Reconoce EPN a las instancias federales de seguridad por la aprehensión de La Tuta

México, DF.-  Al referirse a la detención de Servando Gómez “La Tuta”, realizada hoy por la madrugada en Michoacán, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo un amplio reconocimiento a las fuerzas de seguridad del país: Ejército Mexicano, Marina, Procuraduría General de la República, Policía Federal y al Centro de Investigación y Seguridad Nacional, porque “son instituciones del Estado mexicano que trabajan en una estrecha y amplia coordinación, y cuyos esfuerzos han permitido la detención de delincuentes de alta peligrosidad”.

Por ello, “desde aquí mi testimonio de reconocimiento en nombre de la sociedad mexicana por haber detenido a un delincuente tan buscado y que había generado un ambiente de zozobra y de enorme violencia en el estado de Michoacán y en la región”. La sociedad mexicana se los reconoce y aprecia, añadió.

El Primer Mandatario destacó el permanente compromiso del Gobierno de la República y sus instituciones encargadas de la seguridad por “seguir trabajando para lograr el México en paz y de seguridad que queremos para toda la sociedad mexicana”.

Estamos avanzando, estamos respondiendo, estamos teniendo importantes aprehensiones de los delincuentes más buscados, de los delincuentes de mayor peligrosidad, que han sido arrestados y que hoy están enfrentando procesos. Sobre todo, seguimos trabajando para lograr el México de paz que queremos, subrayó.

Con La Tuta se aseguró un lanzagranadas y ropa táctica

  • En Mérida fue detenido su hermano Flavio
México, DF:- De manera simultánea al operativo de captura de Servando Gómez Martínez en Morelia, Michoacán, fuerzas federales detuvieron en la colonia Maya de Mérida a su hermano Flavio Gómez Martínez, alias El Flavio, anunció el secretario de Gobernación,  Miguel Ángel Osorio Chong.

El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dijo que Flavio administraba los bienes de la familia y tiene cinco indagatorias en su contra.

La Tuta, líder del cártel de Los caballeros templarios, fue detenido en la madrugada de este viernes por elementos de la Policía Federal, y en ambos casos no hubo un solo disparo.

Por su parte, al referirse a la detención de “La Tuta”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo un amplio reconocimiento a las fuerzas de seguridad del país: Ejército Mexicano, Marina, Procuraduría General de la República, Policía Federal y al Centro de Investigación y Seguridad Nacional, porque “son instituciones del Estado mexicano que trabajan en una estrecha y amplia coordinación, y cuyos esfuerzos han permitido la detención de delincuentes de alta peligrosidad”.

El Primer Mandatario destacó el permanente compromiso del Gobierno de la República y sus instituciones encargadas de la seguridad por “seguir trabajando para lograr el México en paz y de seguridad que queremos para toda la sociedad mexicana”.

Además de La Tuta fueron detenidos Edgar Augusto Ramírez Haro, Fabricio Magaña Jurado, Jesús Fernando Magaña Gutiérrez y Cristian Emanuel Arias Sánchez.

La Tuta está relacionada con 17 Averiguaciones Previas y 10 Actas Circunstancias por diversos delitos desde 2006 y ocho órdenes de aprehensión del fuero federal.

Se le acusa de evasión de presos, delitos contra la salud, secuestro y delincuencia organizada.
Durante el operativo se incautó ropa táctica, aparatos de comunicación y propaganda alusiva al grupo autodenominado "Caballeros Templarios".

Al conjunto de detenidos se les aseguró un lanzagranadas, granadas de fragmentación, armas largas y cortas, droga y vehículos.

Un detenido más durante las diligencias, responde al nombre de Marcelo Reyes Sánchez.

Educación, cultura y desarrollo en la FILEY

  • Presentan encuentro educativo de Centroamérica y el Caribe
Mérida, Yucatán.- Cuba, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y México serán los países que participaran en el Encuentro Internacional: “Educación, Cultura y Desarrollo en Centroamérica y el Caribe”, organizado por la Sociedad Centroamericana y Caribeña de Investigación y Docencia (SCCID) en el marco de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY).

En rueda de prensa, el secretario ejecutivo de la SCCID, Raúl Vela Sosa, anunció que el Encuentro tendrá lugar los días 9 y 10 de marzo, y contará con  30 participaciones académicas, nueve conferencias, tres presentaciones de libros y dos mesas panel.

Acompañado por el coordinador general de la FILEY, Josué Morelos Echeverría, Vela Sosa indicó que este evento tiene como propósitos reflexionar sobre la educación, el crecimiento cultural y el desarrollo económico de la región.

En presencia del secretario de la Confederación de Profesionistas de la Península, Héctor López Martínez, el organizador del Encuentro subrayó que se espera el intercambio de conocimientos y el diálogo sobre distintos modelos educativos de nivel superior, además de conocer las experiencias centroamericanas y caribeñas en esta materia.

Entre los temas que se abordarán se cuentan "La educación superior en Nicaragua"; "Perfiles y prácticas exitosas de directores en México"; y "Aprendizaje desde el principio", por mencionar algunos.

En su intervención, Morelos Echeverría informó acerca de la conferencia “Nueva Agenda por el Libro y la Lectura” de Bernardo Jaramillo, integrante del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), misma que se impartirá el lunes 9 de marzo.

Además, enfatizó la importancia de la sinergia que se crea entre la FILEY y  otras agrupaciones e instituciones para alcanzar el propósito del fomento a la lectura y las artes.

A su vez, Héctor López consideró que la integración de instituciones a las actividades generales de la FILEY, contribuye al enriquecimiento de este magno evento.

"Uno de nuestros principales objetivos es coadyuvar con las cuestiones académicas y culturales, creemos que es parte fundamental para el desarrollo y por ello la Confederación apoya y apoyará siempre este tipo de encuentros”, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con