Legado de Elvia Carrillo, cimiento para la igualdad en Yucatán

  • Conmemoran 50 aniversario luctuoso de la destacada socialista local
Mérida, Yucatán.- “En Yucatán, la lucha por los derechos de las mujeres es continua”, afirmó la diputada local, Leandra Moguel Lizama, en el marco del 50 aniversario luctuoso de la señora Elvia Carrillo Puerto, fundadora de la Liga de Acción Femenil en México.

En evento encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la legisladora destacó que el mejor reconocimiento al esfuerzo de la destacada socialista yucateca es la consolidación de su legado, cimiento de acciones imprescindibles para el progreso de la nación. 

En su mensaje, a nombre de las mujeres dedicadas al servicio público, refrendó el compromiso de trabajar por y para el respeto de todo lo conseguido por este sector de la población del país. 

"Hoy más que nunca su legado está vivo y con orgullo podemos todas decir que nuestros derechos no sólo están ya consagrados en nuestra Carta Magna, sino que ahora ya es un mandato obligatorio, incluso en Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano forma parte. Y eso, créanme estimadas y estimados amigos, fue fruto de un legado histórico que todas las mexicanas le debemos a esta ilustre yucateca", subrayó.

Tras el acto protocolario, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado de autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor en la Rotonda de los Socialistas Ilustres del Cementerio General de Mérida.

Asistieron al evento,  la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ( DIF ) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata; los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como el comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera.

Reconocen aportación de comunidad universitaria en el desarrollo de Yucatán

Mérida, Yucatán.-  Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Directivo del Frente Universitario de las Américas Asociación Civil el Gobernador Rolando Zapata Bello indicó que la participación de académicos y profesionales egresados de instituciones de nivel superior ha sido crucial para impulsar estrategias en beneficio de todos los yucatecos.

Subrayó la relevancia de fortalecer las sinergias con este sector y así, apuntalar proyectos en favor de la sociedad.

“Hoy nuestra sociedad necesita creer y esta organización pone ese ejemplo. Reconozco en todos ustedes esa disposición para sumar voluntades y retribuirle a la sociedad el aporte que da ese paso por la máxima casa de estudios", apuntó.

El Frente Universitario de las Américas tiene150 afiliados provenientes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Entre sus socios fundadores se encuentran 17 ex dirigentes estudiantiles de diversas Facultades como la de Contaduría, Derecho, Veterinaria, Odontología, Medicina y Economía, entre otras.

Asistieron Sarita Blancarte de Zapata, titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán; Marcos Celis Quintal, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Luis Hevia Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, y José de Jesús Williams, rector de la UADY.

También, Elías Abdala Delgado, presidente entrante  del Frente Universitario de las Américas A.C; Ulises Fernando Chacón Lugo, secretario General entrante de la misma agrupación; Carlos Parra Arceo,  tesorero de la actual directiva, y Edwin Galaz Pérez, regidor del Ayuntamiento de Mérida.

Medalla Santiago Herrera Castillo para Luis Pérez Sabido

Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a sus méritos académicos en el campo de la literatura y el estudio histórico de la música yucateca, el Consejo Directivo de la Asociación Nueva Ariel , A. C. acordó otorgarle la Medalla Profesor Santiago Herrera Castillo al profesor Luis Pérez Sabido.

La ceremonia se llevará a efecto el sábado 25 de abril del presente año, a las 8:00 horas, en el Hotel Los Aluxes"

IEPAC autoriza la inclusión de un sobrenombre en la boleta electoral a petición del PAN

  • Aceptan la renuncia de dos consejeros electorales propietarios del Consejo Municipal Electoral de Cacalchén, nombran a los sustitutos y designan a la Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal Electoral de Abalá.
  • Desde hoy, el Consejo Municipal Electoral de Mérida, tiene nueva sede, está ubicada en el predio 252 de la calle 14 por 27 de la colonia Miguel Alemán.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) autorizó hoy la sustitución de candidaturas a regidores y diputados solicitada por diversos partidos políticos y aprobó la inclusión en la boleta electoral, del sobrenombre de la candidata a diputada local por el principio de mayoría relativa por el Distrito Electoral Uninominal XIV, postulada por el Partido Acción Nacional.

En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, los Consejeros Electorales designaron a Yarissa Margarita González Cocom como Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal Electoral de Abalá, aceptaron la renuncia de Mercy Guadalupe Santos May y Carlos Enrique Lizama Solís como consejeros propietarios del Consejo Municipal de Cacalchén y en su lugar fueron llamados Dalia Beatriz Eb Estrella y Sergio Alejandro Solís Sánchez, respectivamente.

El Consejo General del IEPAC ordenó las diversas sustituciones a las fórmulas registradas ante los Consejos Distritales Electorales del V y XI Distrito Electoral Uninominal, que fueron solicitados por los partidos políticos: PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Humanista y Encuentro Social.

En el V Distrito Karla Berenice Garrido Bejar postulada por el PRI, PVEM, Nueva Alianza, Humanista y Encuentro Social sustituye como candidata suplente a Diane Georgina Carrillo Vega, en tanto que en el XI Distrito, Maritza Salazar del Llano sustituye como candidata propietaria a Sandy Beatriz Santoyo May, ambos por el principio de mayoría relativa.

A petición del representante del PAN ante el Consejo General del IEPAC, Aldo Díaz Novelo y de la propia candidata a diputada propietaria por el principio de mayoría relativa del XIV Distrito Electoral Uninominal con sede en Tixkokob, Cinthya Noemí Valladares Couoh fue aprobada la inclusión del sobrenombre “Yuri” en la boleta electoral, tal como se le conoce a la postulada.

Durante la sesión también fueron autorizadas diversas sustituciones de candidatos a regidores tanto por el principio de mayoría relativa como el de representación proporcional en siete municipios, solicitadas por los partidos políticos PAN, PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Humanista, Encuentro Social y Morena.

Por otro lado, por la mañana, en presencia de los Consejeros Electorales del IEPAC encabezados por su presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, el Consejo Municipal Electoral de Mérida se instaló en su nueva sede ubicada en el predio 252 de la calle 14 por 27 de la colonia Miguel Alemán.

Capacitarán a los abogados del IEPAC para dar fe notarial

  • Firman un convenio de apoyo y colaboración para conjugar esfuerzos para promover el conocimiento del derecho electoral, intercambio de información y asesoría.
  • El objetivo es que el ejercicio de la Oficialía Electoral, de nueva creación, se de en el marco de la profesionalización y la excelencia.
  • Con ello se busca que los ciudadanos tengan la certeza de que el IEPAC trabaja con base en la legalidad porque queremos un proceso electoral limpio, transparente y legal.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de que el ejercicio de la Oficialía Electoral se de en el marco de la profesionalización y la excelencia del ejercicio de la función notarial, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) suscribió hoy un convenio de apoyo y colaboración con el Consejo de Notarios del Estado mediante el cual se conjugarán esfuerzos y recursos para promover el conocimiento del derecho electoral, intercambio de información y la asesoría.

En un acto celebrado en la sala de sesiones del Instituto, ante la presencia del Presidente y Secretario del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán, Luis Enrique López Martín y José Alejandro Rodríguez Bolio respectivamente, la Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya destacó que con acuerdos como el que hoy se suscribe, se busca cerrar filas con todas las instituciones, porque la reforma electoral obliga a los consejeros, funcionarios electorales y partidos políticos estar en constante capacitación, aún en pleno proceso electoral.

Precisó que el convenio con el Consejo de Notarios permitirá capacitar a los abogados del instituto para dar fe notarial de manera profesional y mediante un trabajo en equipo, por lo que los ciudadanos deben tener la certeza que el IEPAC trabaja con base en la legalidad porque queremos un proceso electoral limpio, transparente y legal.

Por su lado, el presidente del Consejo de Notarios, López Martín agradeció la invitación para la firma del acuerdo que calificó de histórico porque es la primera ocasión que en Yucatán se establece la figura de la Oficialía Electoral.

-Creo que es saludable para los partidos políticos, para la ciudanía en general y para el procedimiento electoral que se avecina, especialmente en el caso de Yucatán donde tendremos elecciones coincidentes -, expresó.

Explicó que los actos de fe pública son importantes porque son instrumentos sirven como elementos probatorios para los partidos políticos y para que los candidatos que requieran acreditar hechos puedan luego impugnar ante los tribunales electorales.

Por esa razón, dijo que la firma del convenio tiene una trascendental importancia para la ciudadanía, para los partidos políticos y para los propios fedatarios porque con ello, podrán compartir la pesada carga de estar atentos a las demandas ciudadanas y de los partidos políticos durante el proceso electoral, en la jornada electoral y hasta la conclusión del proceso electoral.

En su oportunidad, el Secretario Ejecutivo del IEPAC, Hidalgo Armando Victoria Maldonado explicó que la Oficialía Electoral es la función otorgada al Secretario Ejecutivo en el artículo 125 fracción XVIII incisos a y b de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, para que por sí o por conducto de otros servidores públicos del instituto en los que delegue dicha función, se de fe pública de actos o hechos exclusivamente de materia electoral y de participación ciudadana.

Precisó que la función de Oficialía Electoral podrá ejercerse a petición de los partidos políticos, del Consejo General del Instituto o de su presidenta. Recordó que en días pasados el Consejo General aprobó la creación de esta Oficialía Electoral con un cuerpo de servidores públicos del instituto, quienes en virtud del convenio que se suscribe con el Consejo de Notarios serán capacitados por el Notario Público, Carlos Manuel Herrera Heredia.

Además de los antes mencionados, asistieron al evento, los Consejeros Electoral del IEPAC, directivos del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán, los representantes de los partidos políticos Morena, PT y PRD, entre otros invitados.

Presentan libro ‘Aves de Paso. Niños migrantes NO acompañados’

  • Tras varios años de documentar casos de abuso en menores que viajan solos hacia los Estados Unidos, el autor Dr. Antonio Meza, presentó por primera vez su obra en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El escritor y ex diplomático mexicano, Dr. Antonio Meza Estrada, presentó en El Gran Museo del Mundo Maya su libro titulado ‘Aves de Paso. Niños migrantes NO acompañados’, en donde tras años de profundo análisis e investigación describe la situación real que existe en relación al fenómeno de los niños migrantes que viajan hacia los Estado Unidos.

Acompañado por el director general del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY) Mtro. Jorge Esma Bazán, el investigador refirió diversos casos de abuso en contra de menores que él mismo pudo documentar, en donde detalla lo que describió como un fenómeno creciente producto de una crisis de valores que se origina en el seno familiar.

“Este es un libro producto de mis vivencias como Cónsul en una frontera que es El Paso, Texas; en donde con gran aflicción fui conociendo el fenómeno y tragedia de los niños que viajan como migrantes no acompañados, quienes cruzan la frontera, y una vez estando allá son detenidos para posteriormente ser deportados a México”, expresó.

Dijo que el volumen de los niños mexicanos que viajan supera la cifra de los 15 mil por año, además de que a este fenómeno se suman otros 40 mil menores centroamericanos, quienes en ambos casos viajan solos abandonando sus lugares de origen debido a la falta de oportunidades.

Al respecto comentó que de los estados mexicanos con mayores índices de menores que abandonan sus hogares, resaltan sobre todo los del centro del país, ya que dijo es la zona en donde debido a la pobreza material se acrecienta este fenómeno, sumado a la perdida de la esperanza por resolver los problemas localmente, lo cual incide además en la pérdida de fe y de valores.

En el caso del Sureste, detalló que estados como Oaxaca y Chiapas son los que más presentan este fenómeno social y reconoció que aunque en Yucatán no existen cifras que sean alarmantes, la sociedad se debe mantenerse alerta debido a que la condición de pérdida de valores y la falta de solidaridad entre las personas da pie a este fenómeno que crece aceleradamente en todo el país: “Debemos mantenernos alerta ante esta crisis y cuidar a nuestros hijos”, subrayó, tras reconocer además la posible existencia de mafias que trafican con dichos menores.

Pronosticadores de Huracanes de los EU Viajan a la Península de Yucatán

  • El avión Cazahuracanes de la fuerza Aérea de los EE.UU. estará ofreciendo tours para crear mayor conciencia sobre los peligros de los huracanes.
Mérida, Yucatán.   La temporada de huracanes  2015 no está muy lejos y para ayudar a las comunidades en México y el Mar Caribe a prepararse para la temporada de huracanes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) y la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos serán la sede de una serie de eventos, que incluye la visita a un “avión cazahuracanes” el próximo lunes en el aeropuerto internacional de Mérida, informó el Consulado General de Estados Unidos.

El Director del Centro Nacional de Huracanes Rick Knabb, el Especialista de Huracanes Lixion Avila, el meteorólogo Eric Christensen y los reservistas de la Fuerza Aérea del Escuadrón de Reconocimiento No. 53, ala 403, ubicado en la base de la Fuerza Aérea de Keesler, Mississippi educarán a los residentes de las comunidades vulnerables sobre la preparación contra huracanes. La visita al avión cazahuracanes ofrecerá a los visitantes la oportunidad de aprender como los científicos obtienen información relacionada con los ciclones tropicales.

"El año pasado, México fue afectado por seis ciclones tropicales, incluyendo dos de la cuenca del Atlántico y cuatro del Pacífico Oriental. Uno de ellos fue Odile, un huracán intenso que azotó la península de Baja California”, dijo Knabb. "Esta gira es una oportunidad crucial para trabajar con nuestros homólogos a través de México y el Mar Caribe. Debemos ayudarlos a prepararse para el próximo huracán y reducir así la pérdida de vidas humanas y materiales”.

Durante la temporada de huracanes 2014, el Escuadrón de Reconocimiento No. 53 realizó 52 misiones, incluyendo 13 vuelos de investigación sobre el Atlántico para el Centro Nacional de Huracanes. También volaron en 5 ocasiones en el Pacífico Oriental y 17 veces sobre el Pacífico Central. La temporada de huracanes comienza en el Pacífico Oriental el 15 de Mayo y en el Océano Atlántico el 1 de Junio.

A continuación la localidad y horarios (hora local) para las visitas del público en general

Lunes 20 de Abril, 11:00 a.m. to 3:00 p.m. – Aeropuerto Internacional de Mérida, México (MID) Aeropuerto Manuel Crescencio Rejon (Carretera Merida-Uman Km. 4.5 97291 Merida, Yucatan)

Martes 21 de Abril, 11:00 a.m. to 2:00 p.m. – Aeropuerto Internacional de Cozumel, México (COZ) Av. 65 y Blvd. Aeropuerto Cozumel S/N 77600 Cozumel Quintana Roo

Acceso al arte y la cultura hará realidad Pablo Gamboa

Mérida, Yucatán.- Expresión cultural, arte juvenil y la realización de eventos para el entretenimiento familiar en colonias, fraccionamientos y comisarías del Tercer Distrito Federal, es un nuevo compromiso de Pablo Gamboa Miner; realizado este viernes en visita a colonos de la  Francisco I. Madero, Xoclán y Ampliación Mulsay.

La oferta para realizar actividades culturales y artísticas, gratuitas, que sean foro de expresión de los jóvenes meridanos fue bien recibida, por lo que vecinos y vecinas se sumaron a su caminata en un multitudinario contingente que transmitió una propuesta más del Candidato del PRI por esa demarcación electoral.

“El acceso al arte y la cultura no debe ser visto como un privilegio, sino como lo que es, un derecho que debe garantizarse a los ciudadanos. Por eso vamos a hacer de los espacios públicos del Tercer Distrito, foros de expresión que además sean motivo para que los jóvenes aprovechen positivamente su tiempo libre”, expresó Gamboa Miner.

El joven candidato conoce ya el camino para hacer de sus propuestas una realidad, pues así lo demostró en el Parque Lineal Metropolitano, lugar que convirtió sus explanadas en escenarios para diversos espectáculos, exposiciones y festivales.

“Los jóvenes necesitan no sólo de deporte, también de cultura, ya que de este modo se mantienen entretenidos y así alejarse del ocio que muchas veces termina en vandalismo. Por eso esta es una muy buena propuesta de Pablo”, expresó Rosana Moguel Polanco de Ampliación Mulsay.

CANIRAC se suma a promoción de “Ven al centro y gana”

  • A la fecha se han inscrito 500 establecimientos de diversos giros para participar
  • Han separado 200 mil boletos, pero se espera que para el día 25 de abril, fecha de inicio de la campaña, esa cantidad se incremente a 500 mil.
Mérida, Yucatán.- Por la importancia que tiene el sector restaurantero en la dinámica económica del centro de la ciudad, la CANACO Mérida invitó a la CANIRAC a participar en la gran fiesta comercial de “Ven al Centro y Gana”, a realizarse del 25 de abril al 5 de julio de este año, que culminará con el magno sorteo de 212 premios, siendo los principales dos autos modelo 2015.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos destacó que por segunda ocasión la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados se suma a esta importante promoción, la cual busca incentivar la actividad económica en el Centro Histórico de la ciudad, al convertirla en una opción atractiva para los meridanos, y visitantes, al momento de decidir, comprar y salir a comer con la familia y los amigos.

Consideró que este gran movimiento del comercio organizado para la revitalización del Centro Histórico es la promoción más incluyente que se realiza en el país, porque  pueden participar desde el local más pequeño de un mercado público hasta la tienda departamental más grande, así como negocios de todos los giros y no es necesario ser socio de la CANACO Mérida.

En la primera edición participaron mil 554 establecimientos comerciales, que representan un poco más del 50 por ciento de la totalidad de los negocios ubicados en la zona, y este año se espera que  aumente el número de empresas que se inscriban, esperando que llegue a 2 mil.

López Campos destacó que por el valor que tiene para los meridanos el centro histórico de su ciudad, dos cámaras, CANIRAC y CANACO, se unen bajo un mismo objetivo y suman esfuerzos para la reactivación económica del corazón de la ciudad, a través del Programa Ven al Centro y Gana.

El líder empresarial destacó que Ven al Centro y Gana pretende que los consumidores tengan un incentivo para acudir a comprar a los establecimientos de esta zona en las fechas emblemáticas que quedan comprendidas dentro del período de la promoción,  como el Día del Niño, de la Madre, del Maestro y del Padre.

Muchas personas celebran esos días conviviendo en familia en algún restaurante, por lo que podrán acudir a los que se encuentran en el Centro de la Ciudad y que participan de esta significativa promoción.

López Campos señaló que la participación de CANIRAC conjuntamente con CANACO en la campaña demuestra la unidad del sector empresarial y el interés por trabajar de manera coordinada para alcanzar objetivos que se reflejen en el desarrollo de programas que  contribuyan al desarrollo económico de sus agremiados, y que, en consecuencia, se reflejen en beneficio de la  ciudad y de la entidad.

El presidente de la Cámara de Comercio precisó que, durante el tiempo que estará vigente la campaña, los compradores y consumidores podrán obtener un boleto por la compra de 200 pesos o más para participar en el sorteo de 212 premios, cuyo valor total es de dos millones de pesos, destacando dos autos últimos modelos.

En su turno, el presidente de la CANIRAC, Álvaro Mimenza Aguiar, explicó que serán alrededor de 40 establecimientos afiliados a ese organismo empresarial los que se sumarán a Ven al Centro y Gana, con la posibilidad de un número mayor, ya que se busca que también participen algunos negocios ubicados en el Paseo de Montejo.

En la edición anterior, dijo, participaron 35 negocios, los cuales en promedio incrementaron sus ventas durante la campaña en 11 por ciento.

De nuevo los empresarios del sector restaurantero del centro de la ciudad se suman a este programa por considerar que en su primera edición fue exitosa, ya que cumplió el objetivo de que las familias enteras regresarán al centro de Mérida, anotó.

Mimenza Aguiar, puntualizó que por la importancia que tiene el corazón de Mérida para el turismo, el comercio y la cultura, se han dado, desde hace cinco años, importantes inversiones del ramo restaurantero.

Avanzan a buen ritmo los trabajos de remozamiento de los mercados centrales

Mérida, Yucatán.- Los trabajos en los mercados centrales continúan su avance y llevan buen ritmo, a pesar de los naturales contratiempos que conlleva una labor de semejante envergadura, manifestó el subdirector de Obras e Infraestructura de la Dirección de Obras Públicas, Alejandro Guillén Castillo.
Dijo que después de arduas jornadas de trabajo, ya terminó la demolición de la zona de ex carnes del mercado Lucas de Gálvez, por lo que ya no hay ni techo ni piso en ese espacio.

—Ya se demolió todo ese edificio, incluso la fachada del lado sur —subrayó—. Es un buen avance, porque en adelante todo será construcción en ese espacio.

Por otra parte, informó que ya se está avisando a los locatarios que fueron reubicados a un costado del parque Eulogio Rosado que a partir de la próxima semana podrán retornar a sus establecimientos de la zona de zapateros.

—Ellos fueron reubicados al costado del parque Eulogio Rosado sólo como medida preventiva, ya que su espacio de trabajo colinda con la zona conocida como ex carnes, que fue demolida y se quiso evitar que esos locatarios pudiesen sufrir algún percance —expresó—. El plazo para que regresasen a sus locales era de cuatro semanas, pero lo van a hacer en tres.

El Ing. Guillén Castillo dio a conocer que el Instituto Nacional de Antropología e Historia ya autorizó comenzar los trabajos para la construcción de la planta de tratamiento del lado norte del mercado, lo cual se hará a partir del próximo lunes, siempre bajo la supervisión del INAH y también del personal especializado de Obras Públicas. Precisó que la planta estará ubicada junto al Museo de la Ciudad.

En otro asunto vinculado con los trabajos en el mercado Lucas de Gálvez, el funcionario dijo que fueron reparados los ductos que resultaron agrietados al realizar trabajos en la zona de chicharroneros y en el pasillo dos.

—La bomba que suministra agua al mercado fue retirada hace dos días por la Subdirección de Mercados para ser reparada, por lo que se suspendió el servicio en el Lucas de Gálvez —explicó—. En ese período, durante los trabajos que se realizan en ese centro de abastos, fueron golpeados ductos de la zona de chicharroneros y del pasillo dos, pero fue hasta que se reanudó el servicio de agua, cuando se reinstaló la bomba, que se detectaron las fugas, las cuales fueron reparadas y a partir de hoy por la mañana, ya todo está normal —expresó.

El funcionario señaló que el Alcalde Renán Barrera Concha ha estado al pendiente de los avances diarios de los trabajos.

Hay que recordar que el pasado 1 de abril, como parte de los trabajos de excavación en el área de ferreteros, personal arqueológico de la Dirección de Desarrollo Urbano localizó en el pasillo 3, un alineamiento de piedras “trabajadas”, así como un muro de mampostería con reutilización de piedras “careadas” de estilo prehispánico.

Inmediatamente se dio aviso al INAH y se solicitó la visita de espeleólogos y buzos reconocidos en la región, pertenecientes al grupo AHAU quienes ingresaron al cuarto para obtener mayor información sobre este. Los trabajos en esta área finalizaron el jueves 9 de abril, habiendo registrado los datos mediante dibujos, medidas y fotografías.

Los datos obtenidos hasta el momento indican que posiblemente se trata de vestigios de una antigua noria que según registros, desde tiempos de la Colonia se ubicaba en terrenos de la Ciudadela. Aunque continúan analizando materiales e información para tener reportes finales de este espacio, el municipio cumplirá con recomendaciones dictadas por el INAH, como evitar emplear la noria como depósito final de cualquier tipo de drenaje.

Avance del arte topiario en Mérida

Mérida, Yucatán.- No se trata del personaje “conejo blanco” de Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, ni de un jinete de rodeo, sino que es la expresión del arte #topiario que jardineros del Ayuntamiento de #Mérida han perfeccionado al grado de que ya no se limita a una figura sino que representa a dos personajes elaborados en una sola planta.

En uno de los árboles que rodean la ex penitenciaría, ubicado frente al Hospital Militar, en la calle 61 entre 90 y la avenida Itzáes, los trabajadores municipales lograron estampar a un jinete sobre un conejo. Es una de tantas esculturas verdes que se encuentran en ese sitio.

FGE previene sobre extorsión a empleados de tienda comercial

Mérida, Yucatán.- Más de 500 empleados de la empresa Liverpool participan en pláticas para prevenir prácticas de extorsión y engaño telefónico, mismas que son impartidas por personal de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado.

Resultado de la capacitación que en el mes de marzo también fue proporcionada a 30 empleados y locatarios de Plaza Galerías, las pláticas se extendieron a los trabajadores de la cadena comercial a petición de sus directivos, a fin de dotarlos de información relacionada con casos de extorsiones y así evitar que puedan caer en algún posible engaño.

A lo largo de cuatro semanas, el personal de la Fiscalía ahondará en las principales formas de engaño telefónico, las medidas a tomar en caso de detectar una conducta de este tipo y a quién dirigirse en caso de ser víctimas del mismo.

Con ello se busca que el personal esté consciente de esta situación y no crea en llamadas que solicitan algún tipo de depósito o proporcionar información confidencial, informó Noemí Mena Tello, titular de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro.

Comentó que haciéndose pasar por empleados del mismo corporativo, es como en algunas ocasiones los estafadores logran convencer a sus víctimas de hacer operaciones administrativas que implican el manejo de sumas de dinero, por lo que es importante estar alerta.

Mencionó que entre las principales recomendaciones está el escuchar y colgar para verificar si la información obtenida es correcta, tal es el caso cuando digan que la operación forma parte de un proceso administrativo o incluso cuando aseguran tener a un familiar secuestrado. 

Lo mejor en esos casos es colgar y comprobar si lo que nos han dicho es posible, pues en caso de tratarse de una situación de verdadero riesgo, el estafador volverá a ponerse en contacto con su víctima.

También es importante evitar proporcionar información delicada como nombres de familiares, códigos o cuentas bancarias, claves confidenciales, entre otros.

Por segundo año consecutivo, la Fiscalía General del Estado participa en colaboración con el Departamento de Seguridad de Plaza Galerías para llevar a cabo estas pláticas, que este año contempla a un mayor número de empleados, a favor de su propia seguridad y de las empresas para las que laboran. 

Recorre Tony Homá comisarías del sexto distrito

Mérida, Yucatán.- Con el compromiso de gestionar acciones de desarrollo en todas las comisarías de la demarcación, Antonio Homá Serrano, candidato a diputado local al sexto distrito del Partido Revolucionario Institucional (PRI) visitó a las familias de Molas e Ixtmatkuil.

Los vecinos de ambas localidades agradecieron la cercanía y sensibilidad a sus problemáticas mostrada por el abanderado priista e indicaron que lo respaldarán con ideas que enriquezcan la campaña.

Indicaron que actualmente, los programas municipales del actual ayuntamiento no han llegado a satisfacer las demandas ciudadanas, por lo que exhortaron al candidato a gestionar apoyos en diversos rubros.

Las comisarías que integran en el sexto distrito electoral son San José Tzal, Molas, Ixtmatkuil, Tadzibichén, San Ignacio Tesip, Yaxnic, San Antonio Tzacalá, Texán Cámara, Petac y Oncán.

Homá Serrano afirmó “hay que garantizar que las oportunidades de bienestar lleguen a todas las familias de Mérida. Y más aún porque ustedes son ciudadanos dignos, ciudadanos de primera, que necesitan servicios públicos municipales de primera”

“Llevaremos, con la ayuda de nuestras autoridades de todos los niveles de gobierno obras de infraestructura que verdaderamente integre a las comisarías en el desarrollo social, tecnológico y de comunicación. Nos llevamos estas expresiones y las hacemos nuestras, sumándolas a nuestra plataforma de trabajo”, resaltó.

Tony agradeció las muestras de cariño de la ciudadanía, manifestando al mismo tiempo, que regresará a visitarlos, nuevamente como su aspirante al Congreso y posteriormente, como su voz ante la máxima autoridad legislativa.

Fomentan en Yucatán formación de capital humano de calidad

  • Se inaugura quinta edición de la Feria de Posgrados 2015.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la Feria de Posgrados “Llega más lejos” 2015, un total de 34 instituciones públicas y privadas de la entidad ofrecerá más de 230 programas de especialización a profesionistas y recién egresados de diversas universidades de la región.

Acompañado del titular del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), Tomás González Estrada, el director de Educación Superior estatal, Ricardo Bello Bolio, inauguró el encuentro que además de fortalecer al capital humano, busca continuar con la consolidación del territorio como el principal polo de desarrollo académico y científico del sur-sureste de México.

Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Bello Bolio convocó al sector público y privado a continuar respaldando esta iniciativa que permite a los jóvenes incrementar sus capacidades y poner en alto el nombre de Yucatán en otros estados y países.

En su turno, González Estrada destacó que la entidad cuenta con 47 esquemas del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), los cuales tienen 275 becarios en doctorado, 636 en maestría y 89 en especialización.

Resaltó que además hay 190 yucatecos en 21 países, que estudian doctorados o maestrías en disciplinas como Biotecnología, Ciencias de la Tierra, Educación y Salud, entre otras.

Durante su intervención, el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre, resaltó que eventos de esta naturaleza demuestran el compromiso de Yucatán por formar recursos humanos de la más alta calidad y con ello, consolidar el sistema de tecnología e innovación.

Martínez de Velasco agregó que con sus 47 programas del PNPC, el estado registra el 42 por ciento de los esquemas en toda la región.

Por último, precisó que en 2014 la entidad otorgó más de mil 65 becas, lo que representa el 2.23 por ciento del total del país.

Acreditan excelencia académica de la UTM

  • Tres carreras de esta casa de estudios, del nivel Técnico Superior Universitario, recibieron validez de alta calidad académica por instituciones pertenecientes a la Copaes A. C.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recibió en días pasados dos reconocimientos a la Alta Calidad Académica a tres de sus programas de estudio por parte de instancias pertenecientes al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. A.C. (COPAES), informó el encargado de la Rectoría, Manuel Canul Polanco.

Dijo que la carrera en Técnico Superior Universitario (TSU) en Desarrollo de Negocios recibió el aval del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), y fueron las carreras de TSU en Mantenimiento área Industrial y la de Mecatrónica área Automatización las que recibieron el reconocimiento del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería Superior (CACEI) por mantener su acreditación como Programa Educativo de Calidad por dos años consecutivos cada una.

Dijo que ambos reconocimientos significan la consolidación en los más altos estándares de calidad educativa de los programas de estudio de la UTM.

 “Las carreras que de alguna forma obtienen una validez como las que otorgan estas dos instanciaspertenecientes al COPAES, consolidan el hecho de que esa institución cuenta con la mejor oferta educativa y es un referente nacional”, dijo el MAF. Manuel Canul Polanco.

Las ceremonias de entrega de los reconocimientos se realizaron a finales de marzo y principios de abril por separado en la Ciudad de México; entregas que tuvieron lugar en las instalaciones del Palacio de Minería y del Museo de Antropología e Historia de la capital del país.

CACEI es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es garantizar que las instituciones de educación superior ofrezcan educación de calidad en las áreas afines a la Ingeniería, y es el primer organismo acreditador de programas de estudios superiores enMéxico, ya que opera desde julio de 1994.

Para el caso del CACECA, desde 2003 es reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) como único organismo acreditador para los programas de Contaduría, Administración y afines en el país, evaluando con estándares e índices que engloban tres aspectos: alumnado, docencia y administración.

A la fecha la Universidad Tecnológica Metropolitana cuenta con 11 acreditaciones que avalan la Alta Calidad Educativa de sus carreras.

Impulso a proyectos culturales de creadores yucatecos

  • Los planes a concretar pertenecen a la convocatoria 2014 del Pacmyc. 
Mérida, Yucatán.- Creadores de 25 localidades del estado comenzaron a recibir el financiamiento por 2.1 millones de pesos correspondiente a la emisión 2014 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), para impulsar el desarrollo de 58 proyectos que contribuyen a preservar las costumbres y tradiciones populares.

Los proyectos fueron elegidos por un jurado plural integrado por 21 especialistas, entre creadores, promotores e investigadores, quienes calificaron los planes con base en su impacto socio-cultural, su atención al patrimonio cultural en riesgo, su originalidad y otras características previstas.

Asimismo, la dependencia estatal informó que la convocatoria de la emisión 2015 del Pacmyc se encuentra vigente y se puede consultar en los portales electrónicos de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y en el sitio www.culturayucatan.com.

Hay que recordar que en el caso específico de este Programa se convoca durante el año en curso y los financiamientos se otorgan al siguiente.

En lo que toca a la emisión 2014 del Pacmyc, en el rubro de “Artes de la representación” se aprobaron 16 proyectos para respaldar a grupos de música popular, fomentar la danza tradicional e impulsar las expresiones teatrales.

Entre estos planes destacan “Jaranas yucatecas de la primera mitad del siglo XX”, presentado por Santos Cecilio Chan Huchín de Ekmul, de la comisaría de Tixkokob, y el denominado “Vamos a rescatar, promover y difundir la jarana”, de Jorge Manuel Tzec Tun, representante de un grupo de danza de la población de Cuch Holoch, Halachó.

Para preservar la cría de la abeja nativa o xunáan kaab, promover la medicina tradicional y continuar con  las prácticas agrícolas tradicionales, en el campo “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, se eligieron 15 proyectos.

Como ejemplo de éstos se pueden mencionar “Compartir todo de nuestras abejas xunáan caab para crecer”, presentado por María Romalda Ucán Cetina de Cantamayec, y “U xiu yetel u chei dzaac” (Consolidación de un jardín botánico de plantas medicinales), de José Alfonso Pech Ek, que se realizará en Maxcanú.

Dentro de la rama “Prácticas sociales, rituales y actos festivos” se aprobaron 10  propuestas destinadas al fortalecimiento de la religiosidad popular, a través de la celebración de ceremonias agrícolas ligadas al cultivo de la milpa y a los tradicionales gremios que participan en las fiestas patronales.

Entre los proyectos que resultaron seleccionados se encuentran Jorge Lamberto Dzul Esquivel con “Kilich wajicol” que se realizará en Caxaytuc, Tzucacab, y Mirna Minelia Piña Mukul, representante de “Fe y devoción a San Francisco de Asís” de Timucuy.

En lo referente a “Artes y oficios” se eligió un total de nueve planes para preservar la tradición en diversas ramas de la producción artesanal como el bordado, el urdido de hamacas y la elaboración de objetos con frutos secos y fibra de henequén.

Entre ellos están María Araceli Matuz Chi de Tiholop, Yaxcabá, con el proyecto “Dechados de tradición: rescatando su elaboración para las nuevas generaciones”, y Luceyma de Rosario Dzib Pérez, para el desarrollo del plan “Lool ki’ij” (Flor de henequén) en la población de Sahcabá, Hocabá.

En el campo cultural “Idiomas y tradiciones orales”, destinado al registro y difusión de la memoria histórica, resultaron aprobadas seis propuestas.

Entre los acreedores a este financiamiento figuran María Dalila Casanova Ferráez, representante de “Nuestras comunidades hablan: compilación literaria del Mayab III”, que agrupa a escritores comunitarios de Muna  y otros municipios, y Bertino Isaí Mazún Tec con “Recopilación de historias y cuentos de nuestra comunidad en lengua maya” de Yaxuná, Yaxcabá.

Finalmente, en el rubro “Espacios culturales y rituales” se eligieron dos planes orientados a la impartición de talleres comunitarios y a la conservación de archivos históricos.

Los creadores son Ángela María Margay Moguel para la realización de “Vamos a pintar mitología maya” en el municipio de Conkal, y Martín de Jesús Zetina Gijón, representante de “Foto al rescate. Proyecto de rescate fotográfico en el municipio de Dzidzantún”.

Nerio Torres Arcila refrenda su compromiso con la transparencia

  • Primer aspirante a la alcaldía de Mérida en convertirse en Candidato Transparente.
Mérida, Yucatán.- El aspirante del PRI a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila se convirtió en el primer Candidato Transparente reconocido por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, impulsados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, al poner a disposición del público en general su declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal.

Hasta el momento, Torres Arcila es el sexto candidato a Presidente Municipal del país que se ha sumado a esta iniciativa ciudadana y de transparencia, denominada #3de3, convirtiéndose así en el primero en Yucatán. La propuesta se presentó el pasado miércoles 15 y se puede consultar en el portal candidatotransparente.mx.

El día en que inició su campaña, Torres Arcila presentó su declaración patrimonial ante Notario Público, y lo difundió por medio de las redes sociales. Adicional a esto, ahora los ciudadanos pueden consultar su declaración patrimonial, su declaración de intereses y su declaración fiscal en internet.

Los aliados de IMCO y Transparencia Mexicana son las agrupaciones civiles Más Ciudadanía, Coparmex, Cómo Vamos Nuevo León, Wikipolítica, Información Accesible y Rendición de Cuentas (IARAC) Yucatán, Un millón de jóvenes por México y Contra (Ciudadanos por la Transparencia).

Son varias las agrupaciones que impulsan y respaldan esta iniciativa de Candidato Transparente, que tienen presencia y que han ejercido un activismo en Yucatán, como IARAC Yucatán y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Delegación Yucatán.

Nerio Torres Arcila toma nota: modernizar vialidades y transporte

  • Candidato del PRI escucha propuestas ciudadanas en recorrido por zona de paraderos del Centro capitalino.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes, adultos mayores y personas del sector laboral, dieron su visto bueno y respaldo a la propuesta del candidato priista a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila, acerca de trabajar por una ciudad moderna con servicios eficientes, esto durante su recorrido por diversas zonas de paraderos de autobuses ubicados en el Centro.

El aspirante a la presidencia municipal inició saludando y escuchando a los usuarios ubicados en la calle 65-A, donde pudo tomar nota sobre la necesidad de contar con vialidades y servicios de transporte adecuados al actual flujo vehicular y expansión de la mancha urbana.

En voz de Manuel Castro Kinil, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señaló que para llegar a su centro de estudios se lleva más de una hora en cruzar toda la ruta hacia su destino.

Asimismo, la señora Francisca Pool Estrella le compartió que a la gente de la tercera edad y personas con discapacidad se le dificulta abordar los camiones, ya que no cuentan con las condiciones para facilitar su acceso.

“Para alcanzar la Mérida del futuro, se tienen que poner en marcha un servicio de transporte y vialidades acordes a la dinámica económica y social que una capital del sureste mexicano requiere”, afirmó el abanderado tricolor a los presentes.

En charla con un grupo de estudiantes, Torres Arcila expuso que mediante una señalética peatonal funcional y una coordinación efectiva con los niveles federal y estatal, se aprovecharían los beneficios del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITUR) para un servicio de mejor conectividad y calidad para la ciudad y la zona metropolitana.

El candidato del PRI caminó por la calle 56, donde además de tomar nota a más usuarios en otros puntos de abordaje, recibió muestras de confianza a las propuestas de campaña que ha presentado desde el inicio del proceso electoral.

Nerio Torres aseguró que a través de “Apuntes por Mérida”, continuará recopilando las iniciativas de la gente, canalizando dichos argumentos para consolidarlas como propuestas con enfoque ciudadano.

Mauricio Vila será el próximo alcalde de Mérida: Madero

Mérida, Yucatán.- El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero afirmó que Mauricio Vila será el próximo alcalde de Mérida y que no habrá nada que detenga su victoria este 7 de junio porque su partido tiene la receta que requiere para conseguirla: la unidad y la generosidad de todos sus integrantes en Yucatán que se unieron para un proyecto político para que Mérida siga adelante.

En el parque de La Mejorada, el dirigente agradeció la presencia de Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala de Calderón, y manifestó su confianza porque se sabe que los buenos gobiernos del PAN son garantía de resultados para los ciudadanos.

Sobre la coincidencia en el acto con las panistas, recalcó que es un ejemplo de lo que se vive con los liderazgos de ese partido en todo el país, “volcado hacia sus campañas y al partido mismo, yendo en unidad”.

Madero Muñoz recalcó que el PAN se consolida como el único partido que le puede ganar al PRI, no sólo en Yucatán, sino en todo el país, y que eso es la base sobre la cual construyen una propuesta de cambio de rumbo.

Durante su intervención, Mauricio Vila señaló quiere ser alcalde de Mérida porque creció en una ciudad donde podía convivir con su familia y que el mayor tesoro de la ciudad es su gente y la calidad de vida de la que gozamos.

-El 7 de junio vamos a tomar una de las decisiones más importantes de la ciudad, vamos a decidir si queremos que Mérida siga adelante con los gobiernos del PAN o se vuelve a destruir con los gobiernos del PRI.

Agregó que al iniciar las campañas los meridanos ven una vez más vemos esas promesas que luego no pueden cumplirse como el tren bala, la tarifa de transporte a 2.50 y acabar con la pobreza alimentaria, promesas con las que hoy, se quiere volver a burlarse de los ciudadanos.

-No hay nada que se sienta mejor, que ver a los ojos a los ciudadanos demostrando que hemos gobernado mejor. Puedo estar en cualquier estación de radio y televisión, el día que quieran y a la hora que quieran para comparar los resultados del gobierno Enrique Peña Nieto, de Angélica Araujo Lara y el gobierno de Renán Barrera Concha y los buenos gobiernos panistas.

Agregó que está consciente de que existen muchas necesidades y mucho trabajo por hacer como fomentar el empleo y empleos mejor pagados, por ello, indicó que la mejor política social es la de dar empleos y empleos mejor pagados que no vulneren la dignidad de los ciudadanos con las dádivas gubernamentales o el reparto de tinacos y pinturas.

El candidato dedicó un momento a agradecer la presencia de su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y su madre doña Cristina Dosal viuda de Vila.

Durante su intervención, la ex primera dama, Margarita Zavala enfatizó en que Acción Nacional es un partido que suma voluntades y que servirán para que en las próximas elecciones Mauricio Vila sea elegido como alcalde de Mérida, -para que siga llenando de color esta ciudad de la que tanto se habla en México.

-El PAN en Mérida ha demostrado que la política si se puede hacer con honestidad, ética e igualdad,- agregó.
A su vez, la ex candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota convocó a los miembros de Acción Juvenil y a los jóvenes en general a ser el corazón de esta campaña, a que acudan casa por casa para mover el espíritu de Acción Nacional y lleven el mensaje de los buenos gobiernos que ha representado el Partido Acción Nacional en la ciudad de Mérida.

Al evento, al que acudieron, ex alcaldes, ex presidentes de su partido, diputados federales y senadores de su partido, y el coordinador del Senado de la bancada panista Fernando Herrera Ávila. Entre otras personalidades acudieron el diputado federal Raúl Paz Alonzo, Cecilia Patrón Laviada, Joaquín Díaz Mena, Sergio Chan Lugo, Beatriz Zavala Peniche, y los candidatos a regidores, diputados y diputados federales.

Artistas visuales yucatecos llevan su arte a la isla de Cozumel

  • Abre sus puertas exposición Cinco + Uno en ese destino turístico del Caribe mexicano.
Cozumel, Quintana Roo.- Artistas visuales de Yucatán exhiben lo mejor de sus creaciones en la isla Cozumel para el disfrute del turismo nacional y extranjero a través de la muestra Cinco + Uno, que conjunta obras de pintura, grabado, dibujo y fotografía de diversas corrientes y manifestaciones estéticas.

La exhibición, promovida por el colectivo Cinco + Uno en coordinación con la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, está conformada por más de 20 obras de los creadores María Esther Peniche, Sandra Nikolai, Otto Bauerle, Alberto Urzaiz, Celina Fernández, Jaime Barrera y Gabriel Peón.

En el marco del 28 aniversario del Museo de ese destino turístico, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte y Germán García Padilla, representante del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, inauguraron la exposición en la Sala de Temporales del recinto, la cual permanecerá abierta hasta el 17 de mayo próximo.

Acompañado del jefe del Departamento de Artes Visuales de la Sedeculta, Pedro Ac  Tacú, Metri resaltó la calidad artística de cada de los participantes en la muestra, al tiempo que celebró la unión de esfuerzos entre yucatecos y quintanarroenses que se traduce en el fortalecimiento de los lazos entre ambos pueblos que tienen mucho en común.

En su turno, García Padilla agradeció a los creadores por la oportunidad de traer su talento y compartir su sapiencia para nutrir la dinámica cultural de la isla.

Las piezas de pintura, grabado, dibujo y fotografía,  que van del estilo abstracto al expresionismo y realismo, podrán ser observadas por habitantes de la isla quintanarroense, así como por los turistas nacionales y extranjeros que transitan por el lugar. La museografía corrió a cargo de la especialista japonesa Satoko Kitamora.

Las obras que se pueden apreciar son “Visión retro” de María Esther Peniche, “El canto de las sirenas” de Alberto Urzaiz, “Atmósfera agitada número 2” de Jaime Barrera y “Ventanas sobre el mar de Yucalpetén” de Sandra Nikolai.

De igual manera, “Capelos a media noche” de Celina Fernández, “Al otro lado del Bósforo” de Otto Bauerle y “Dance” de Gabriel Peón, figuran entre las piezas que los artistas presentan en una conjugación de diversas manifestaciones estéticas de las corrientes plásticas imperantes en esta región del país.

A nombre de lo artistas, Jaime Barrera reconoció el profesionalismo y la calidad del trabajo que desarrollan en el Museo de la isla, en particular para recibir esta muestra de cinco pintores abstractos y un fotógrafo.

En ese marco, se informó que los grabados titulados “La lluvia” y “Muy adentro” de la autoría de Celina Fernández serán donados a este espacio cultural.

Como parte de los festejos por las casi tres décadas de existencia del Museo de la isla, también se inauguró en el vestíbulo del recinto la instalación artística “Bajo la misma piel”, que reúne el trabajo de 15 artistas cozumeleños.

La directora del mencionado recinto, Isela Carrillo Cupul, dijo que en total son 21 piezas, en su mayoría elaboradas por creadores que surgieron del taller de artes visuales que se imparte en este lugar, que se ha convertido en un semillero para este municipio del vecino estado de Quintana Roo.

Durante la ceremonia, Metri Duarte y el representante del Gobernador de Quintana Roo entregaron reconocimientos a los artistas de ambas exposiciones y posteriormente realizaron un recorrido por las muestras.
© all rights reserved
Hecho con