- Convenio para impulsar la innovación científica y tecnológica
Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Yucatán y de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) signaron un convenio marco de colaboración
para favorecer la innovación de la ciencia y la tecnología en la entidad.
El acuerdo fue suscrito por Mario Can Marín, presidente
local de la CANACINTRA y José de Jesús Williams, rector de la UADY, en el marco
de una reunión de trabajo de los agremiados de la cámara.
Producto de este convenio la universidad y la cámara de
industriales se comprometieron a fortalecer la vinculación de los centros
públicos de investigación y la transferencia de los conocimientos a los
diversos sectores de la sociedad yucateca.
Lo anterior, se llevará a cabo mediante la organización e
implementación de cursos de educación continua, talleres y seminarios en las
áreas de interés para la casa de estudios y al mismo tiempo para los cerca de
1,400 industriales agremiados a la CANACINTRA.
El Rector de la UADY, José Williams, visitó la CANACINTRA
acompañado de Juan de Dios Pérez Alayón, director general de Planeación y
Efectividad Institucional; Javier Becerril García, coordinador general de
Posgrado, Investigación y Vinculación y de Orlando Palma Marrufo, coordinador administrativo
de Investigación.
En este contexto el representante del sector industrial
yucateco Mario Can Marín enfatizó que “con este convenio iniciamos un trabajo
conjunto buscando fortalecer la triple hélice (gobierno, universidad, empresa)
con el claro propósito de desarrollar y transferir tecnología al sector productivo
y con esto generar las fuentes de empleo que tanto necesita nuestra comunidad”.
“La UADY tiene todo el apoyo de la CANACINTRA”, enfatizó el
presidente local de esta cámara quien recalcó la importancia de aprovechar al
máximo los centros de investigación con la finalidad de desarrollar productos y
al mismo tiempo para que los estudiantes, una vez egresados, tengan una visión
clara de este mundo globalizado y logren una más rápida inserción al mercado
laboral.
En el evento, el Rector de la UADY realizó una presentación
de la UADY, relacionada especialmente con el número de académicos con posgrado
(94%) y del porcentaje integrado al Sistema Nacional de Investigadores (70%).
Asimismo, en su intervención de 20 minutos, el Rector de la
UADY se refirió a los 45 programas de licenciatura de los cuales 38 gozan de reconocimiento
nacional y a los programas de bachillerato donde subrayó el programa en línea
que puso a disposición de los trabajadores del sector industrial de la entidad.
Sobre esta exposición el titular de la CANACINTRA afirmó que
“dejó satisfechos a los industriales del trabajo que se está realizando en la Universidad
y de manera muy especial sus proyectos en materia de incubación y transferencia
de tecnología para beneficio de las pequeñas y medianas empresas”.
Entrevistado el diálogo de las autoridades universitarios y
los industriales así como del convenio firmado Mario Can destacó la apertura de
la UADY para que los industriales apoyen y propongan en materia de trabajo
conjunto y para que los egresados participen en el desarrollo de nuevos
productos, con base en sus conocimientos, innovaciones y creatividad.
Presente también en la reunión, Jesús Vega Herrera, titular
de la Oficina Regional Sureste del Instituto de la Propiedad Industrial (IMPI),
destacó la estrecha relación del IMPI con la UADY y el compromiso de la casa de
estudios para fortalecer la academia y la industria.
"En México, lo ha manifestado el titular del IMPI y el
propio Presidente Enrique Peña Nieto, hay necesidad de una vinculación clara;
este es tema fundamental para las universidades, en cuanto a la generación de
ingresos y de igual manera para la incubación de empresas logrando un beneficio
directo para la sociedad”.
A su vez José de Jesús Williams, rector de la UADY, aseveró
que “para la nosotros es muy importante conocerlos (a los dirigentes
industriales) para saber cómo podemos estar más cerca de la CANACINTRA y con
esto articularnos para realizar acciones conjuntas”.
Por su parte, Orlando Palma, coordinador administrativo de
vinculación de la UADY, quien recalcó que en materia de educación continua la
Universidad está abierta a las sugerencias y necesidades de los industriales
con el fin de adecuar los cursos que sean necesarios.