Ana Rosa reducirá su sueldo, el de regidores y directores

Mérida, Yucatán.- Durante el debate radiofónico entre aspirantes a la alcaldía de Mérida, la abanderada de Movimiento Ciudadano, Ana Rosa Payán Cervera dijo que reducirá el número de instancias municipales, su sueldo, el de directores y regidores “para usar esos recursos en las prioridades que apremian".

También dijo que implementará durante el segundo periodo de su gestión un plebiscito para que los ciudadanos voten si debe seguir al frente de la alcaldía.

Payán Cervera recordó que cuando cuando no existían leyes de transparencia ni de acceso a la información “yo declaraba diariamente la manera en que estaba distribuyendo los recursos municipales”.

Dijo que creará la obra que quedó pendiente durante la gestión del PRI, que fue la construcción de un rastro TIF. porque el tema de la salud y saneamiento medioambiental también será prioridad de mi gestión".

Comentó que promoverá la vocación turística de las colonias. “Cerraremos las calles del Centro Histórico cada noche para reactivar la economía, también pondré orden en los tianguis y crearé mercados municipales en los Vergeles, Francisco de Montejo y Cholul".

En el tema de la recolección de basura dijo que fomentará la cultura de la separación.

Mencionó que en su agenda está el tema de la seguridad pública pues Mérida, afirmó, reclama un mayor blindaje de seguridad, por lo que es preciso una coordinaciòn entre el gobierno estatal y el municipal que actualmente falta.

--Encabezo un partido ciudadano que está harto de las mañas de los demás partidos, pero volverán los buenos tiempos, y lograrlo depende de tí, Mérida te necesita, soy Ana Rosa Payán Cervera, y tú conoces mi trabajo al frente de la administración municipal. Todos dicen que son la opción diferente, pero tú y yo, sabemos que no cambian, y no cambiarán", aseveró.

Vila enfoca interés en las comisarías de Mérida

Mérida, Yucatán.- En el debate con los aspirantes a la alcaldía de Mérida, el panista Mauricio Vila Dosal centró su ataque al abanderado priista Nerio Torres Arcila y enfocó el interés de su partido en las comisarías.

--"Apoyaremos la vocación agrícola de las comisarías con suministros de herramientas y todo lo que pueda coadyuvar en la producción y comercialización de sus productos", prometió.

También dijo que creará el Centro de Vinculacion Empresarial y Empleo. Todos los emprendedores van a encontrar en el Ayuntamiento de Mérida a un aliado", subrayó.

Aseveró que “aumentarán los centros de superación integral en la ciudad; en deporte, seguiremos llevando activación física en las colonias con clases de zumba que tanto éxito han tenido. Y también se atenderán las carencias de cada campo deportivo en las colonias".

Dijo que la seguridad es tema por demás primordial. Reforzaré el sistema DARE en las escuelas y también se pondrá especial énfasis en las causas y consecuencias del bullying, propuso.

Mencionó que llevará la Noche Blanca a todas las colonias y comisarías de Mérida, y hará de Animaya un zoológico de vanguardia en el sureste.

--Los más de 2 mil ochocientos kilómetros de calles que cuenta Mérida, han sido obra de gobiernos panistas, al igual que las ciclovías, y mi Ayuntamiento promete todavía mayores vialidades, añadió.

Vila dijo que quiere ser alcalde de Mérida “porque quiero defender lo más preciado que tenemos: nuestras familias, el próximo 7 de junio decidiremos el futuro; si continuamos adelante con los gobiernos del PAN, o retroceder con un gobierno que echó por la borda el posicionamiento urbano y económico de la capital del estado".

Carvajal, del PRD-PT, propone revocación de mandato

Mérida, Yucatán.-El abanderado del PRD-PT a la alcaldía meridana, carlos Carvajal Borges, afirmó que el própósito de su gobierno será crear las condiciones para que los ciudadanos sean los que califiquen y conduzcan su administración y si un gobierno no cumple, yo mismo, pueda ser revocado.

Durante el debate radiofónico entre los aspirantes a la presidencia municipal, Carvajal dijo que "Mérida no levanta, por más eventos, noches blancas y pintadas de fachadas que se hagan, porque necesita propuestas de fondo, no de forma, necesitamos generación de empleos, porque tampoco se ha sabido atraer inversión nacional y extranjera".

Dijo que "tanto el PRI como el PAN han sido gobiernos municipales que han gestionado con hipocrecía y mezquindad, y ahora pretenden atacar problemas que ellos mismos gestaron a causa de sus malos manejos administrativos".

Expuso que empezará su administración con una revisión de la cobertura de salud en cada punto de Mérida, y también propuso el sistema de escuela de tiempo completo en un mayor número de escuelas.

--Fortaleceré programas culturales existentes hacia una visión social más incluyente, propuso.

Recordó que ha tenido diferentes cargos en el servicio público municipal.

--Fui el encargado de recibir y coordinar los apoyos recibidos desde todo el país para los damnificados por el huracán Isidoro, y quiero seguir sirviendo a los meridanos, manifestó.

A Nerio Torres cuestionó la entrega de “pollitos y cubetas de pintura” y a Ana Rosa Payán Cervera dijo: "Señorita Ana Rosa, Usted construyó el mercado San Benito un elefante blanco que no resolvió los problemas por los cuales se fomentó, y ahora usted, desde un partido de izquierda cuestiona una forma de hacer política que usted misma encabezó”.

El debate fortaleció nuestra convivencia democrática: Víctor Caballero

  • Destacaron en el encuentro las propuestas  del PRI a favor de los meridanos
Mérida, Yucatán.- El debate entre los candidatos a la alcaldía de Mérida constituyó un ejercicio de diálogo y exposición de las necesidades y retos de esta gran metrópoli, que fortaleció la democracia y la vida política de estado, sostuvo el coordinador general de la campaña del PRI en el estado, Víctor Caballero Durán.

“Se trató de un encuentro que es reflejo de nuestra convivencia democrática en una sociedad yucateca plural, tolerante e incluyente, amante de la paz y la tranquilidad”, puntualizó el político priista en entrevista luego del debate transmitido por las emisoras radiofónicas a toda la población del estado.

En el debate, el candidato del PRI a la presidencia municipal, Nerio Torres Arcila, se abrió paso entre juicios sin fundamento con propuestas y respuestas a las necesidades expuestas por la población meridana en estas casi tres primeras semanas de campaña, indicó Caballero Durán.

Aseguró que el PRI en Yucatán es el partido de las propuestas, que ha dejado lado los enfrentamientos estériles y ha dado paso a un nuevo ejercicio de política con responsabilidad, sensibilidad y orden.

“La nuestra es una campaña propositiva, en la que privilegiamos los temas que son de interés de los ciudadanos, por eso, nuestro candidato a la alcaldía habló de una sola Mérida sin rencores ni divisiones entre el norte y el sur, una Mérida con servicios eficientes, con seguridad para las familias”, añadió.

El coordinador general de la campaña del tricolor en el estado destacó el listado de propuestas de acción del abanderado del PRI de la capital que tienen relación directa con la atención a las necesidades de los grupos sociales más vulnerables.

Acercarse a uno mismo y sanar, objetivo del método en Biodanzaterapia

Mérida, Yucatán.- La artista Pina Jahrouss, quien se encuentra impartiendo un diplomado en Biodanzaterapia en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), destacó los beneficios de este método para todas las personas interesadas en recuperar su calidad de vida, el placer, la energía y el contacto consigo mismas.

La especialista explicó que esta técnica tiene como objetivo acercar a los seres humanos a su yo interno, a través de la generación de herramientas de comunicación y expresión intrapersonal e interpersonal, valiéndose del movimiento y la estimulación de las potencialidades particulares de cada uno.

En entrevista dijo que la Biodanzaterapia invita al juego, al encuentro con el cuerpo mediante el desplazamiento, las imágenes, las emociones y el trabajo con el arte, lo que propicia cambios positivos que pueden ser demostrados y aplicados sistemáticamente.

“El cuerpo tiene muchas formas de comunicarse. De ahí la importancia de ser sensibles a su lenguaje y experimentar nuevas maneras de estar en contacto con él para generar cambios que nos beneficien en muchos otros niveles, más allá de lo físico”, agregó la directora artística y maestra de ballet del Teatro Solvay (Livorno).

La italiana, que se encuentra en la ciudad al frente del diplomado “Ver con las manos…tocar con los ojos”, detalló que para aprender el método no es necesario dominar herramientas formales de danza, “ya que de lo que se trata es de abrir las puertas de la expresión para que surja el movimiento propio”.

Pina Jahrouss ha colaborado como profesora invitada en escuelas, academias y teatros en Italia, Francia, México, Irlanda y Japón, dando clases magistrales de danzaterapia, ballet clásico, barra al piso y análisis del movimiento.

Además, cuenta con el título de Master Teacher Honoris Causa de la Royal Academy of Dancing de Londres y el diploma de análisis del movimiento por Francia. La investigación sobre su método la aplica en la formación de profesores y bailarines de danza y ballet, así como en el entrenamiento especializado de operadores y maestros de personas con discapacidad.

Refuerzan acciones de prevención del delito en municipios de la entidad

  • Se impartirá capacitación sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral
Mérida, Yucatán.- Los Consejos Municipales de Seguridad Pública del Estado recibirán capacitación y adiestramiento en diversas acciones de prevención del delito y el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, como parte de una estrategia impulsada para mantener e incrementar los índices de seguridad social en todo el territorio yucateco.

En el marco de una reunión informativa del Grupo de Coordinación Local, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, presentó ante alcaldes y policías de diferentes demarcaciones, una serie de propuestas que permitan a cada ayuntamiento consolidar un plan de trabajo que impulse la prevención y la integración social, además de que garantice la seguridad de cada uno de los habitantes de la entidad.

“La finalidad de estas acciones  será coadyuvar con ustedes a integrar a la sociedad civil de sus municipios, integrar a los padres de familia en actividades de prevención mediante las Secretarías de Educación y Salud, y que ustedes tengan la información necesaria para trabajar conjuntamente y sentar las bases para que los próximos alcaldes puedan continuar con este trabajo”, expresó.

El secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina, explicó que la estrategia consiste en llevar a los municipios acciones, talleres y pláticas en relación a la prevención del delito, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

Ante el secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Felipe Saidén Ojeda, resaltó que las capacitaciones serán impartidas por regiones y disertadas por personal de las dependencias federales y estatales que tienen relación con los temas.

Precisó que las Secretarías de Educación y Salud, así como la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría General de República participarán en el plan con diversas dinámicas y  talleres con los que cuentan para evitar el consumo de drogas, alcohol, la depresión y los suicidios entre los jóvenes.

El secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, destacó que la dependencia implementará en los planteles de cada municipio el programa “Cuenta conmigo”, que ofrece atención psicológica a niños y jóvenes, además del esquema federal “Escuela segura”, que contribuye a la cohesión y la integración social de las comunidades escolares mediante el desarrollo de una cultura de paz.

El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó que la SSY contribuirá con acciones para reducir el consumo de drogas y la depresión entre la población. 

Por su parte, la FGE y la PGR acordaron generar espacios de capacitación para que tanto los alcaldes como los ciudadanos conozcan a fondo el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, así como el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Saidén Ojeda confió en que a más tardar la próxima semana, cada ayuntamiento ponga en operación su plan de trabajo, siempre en plena coordinación entre los tres niveles de Gobierno.

Inicia en Yucatán jornada por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

  • Sedeculta distribuirá de manera gratuita más de cuatro mil volúmenes durante la celebración
Mérida, Yucatán.- Con un maratón de lectura de la obra “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll y la entrega de textos al Patronato Pro-hijo del Policía, inició en Yucatán la celebración por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, cuyas actividades se extenderán a escuelas, espacios públicos, reclusorios, colonias, autobuses de transporte público y parques de béisbol.

En el patio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte y la presidenta de dicho Patronato de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), María Angélica Fernández de Saidén, encabezaron la ceremonia de apertura de la jornada, en la que leyeron en voz alta fragmentos de la creación del autor inglés.

Como parte de las actividades, se informó que durante este día la Sedeculta distribuirá de manera gratuita ejemplares de diferentes obras de escritores yucatecos entre personas que transitan por las principales calles del Centro Histórico meridano, usuarios del servicio de transporte público y quienes se encuentren en parques de 40 colonias del poniente y sur de la urbe.

Por la noche, los aficionados que asistan al tercer juego de la serie entre los Leones de Yucatán y los Vaqueros de Laguna en el Parque “Kukulcán Álamo” también recibirán textos, como parte de un esfuerzo entre la dependencia estatal y el club de béisbol profesional para promover la lectura.

En total, se entregará de manera gratuita tres mil 100 libros de los géneros narrativa, poesía, novela y cuento, éstos últimos tanto en lengua maya como en español. A esos se suman los mil 600 que se distribuirán en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida.

En la ceremonia de inicio y acompañado del director de Desarrollo Académico de la máxima casa de estudios yucateca, Carlos Estrada Pinto, Metri Duarte resaltó el esfuerzo para conjuntar voluntades entre instancias de Gobierno, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil para fomentar el hábito por la lectura.

“Éste es un ejemplo de que juntos podemos encauzar nuestras inquietudes y tiempo en algo tan productivo, como leer, lo cual nos permite ser mejores personas y alcanzar mayor bienestar para nuestro intelecto”, aseveró en presencia de alumnos de las primarias “Lotería Nacional” y “Santiago Herrera Castillo”, así como de la Escuela Preparatoria Estatal número Tres CTM.

Durante el evento, se entregó un acervo de 300 libros que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donó al Patronato Pro-hijo del Policía para la biblioteca que la SSP construye en sus instalaciones en el Periférico poniente de esta ciudad, donde estarán disponibles para la consulta de los elementos y sus familias.

Al hacer uso de la palabra, María Angélica Fernández de Saidén reconoció que los textos serán de mucha utilidad para los agentes, al tiempo de recordar que desde la dependencia se promueve dicho hábito. Una muestra de ello es el respaldo que se dio a los hijos de los efectivos para que adquirieran volúmenes durante la edición 2015 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), en marzo pasado.

En representación de la UNAM, Miguel Lisboa Guillén indicó que leer es motivo de festejo, por lo que la máxima casa de estudios siempre se sumará a los esfuerzos por promover este ejercicio y por acercarlo a un público más amplio y joven.

Al acto asistieron Beatriz Rodríguez Guillermo, directora de la Escuela Superior de Artes (ESAY); Josué Morelos Echeverría, representante de la Filey, y los integrantes de Doctores del Humor A.C., que fueron designados este año como “Héroes de la lectura”.

Graves errores hunden la economía del Ayuntamiento de Mérida

  • Renán Barrera Concha, en el ojo del huracán porque dejaría deudas millonarias a los meridanos.
Mérida, Yucatán.- El alcalde Renán Barrera Concha nunca previó que un tribunal lo obligue a pagar 27 millones de pesos por 13 denuncias de diversos ciudadanos, y por tanto, no hay dinero en reserva para atender este asunto y que pone en serios aprietos económicos las finanzas municipales, afirmó el regidor Enrique Alfaro Manzanilla.

 "Darle seguimiento a los asuntos jurídicos, denuncias o controversias en lo que está implicado el Ayuntamiento, es parte de una responsabilidad que no cumplió la administración que encabeza Renán Barrera Concha", señaló.

Dijo que en el documento correspondiente de la cuenta pública del mes de marzo pasado, presentado en sesión ordinaria del 15 de abril pasado y firmado por el alcalde Renán Barrera Concha y la Tesorera Laura Cristina Muñoz Molina, en la cuenta 5.5 “Otros gastos y pérdidas extraordinarias”, se advierte la falta de aprovisionamiento al señalarse monto "0" (cero) para los años 2014 y 2015.

"Es una prueba más de que este Ayuntamiento nunca tuvo rumbo, no tiene futuro porque sin importarle las afectaciones que su negligencia pudiera causar, nunca se preocupó por ser eficaz y eficiente en la administración del municipio, aseveró.

El alcalde siempre ha dicho que el ayuntamiento tiene finanzas sanas, pero la realidad es otra muy negativa porque no tiene la responsabilidad que el cargo le confiere con los ciudadanos, manifestó.

Agregó que la ineficiencia de esta administración municipal panista se observa también que en esta última cuenta pública se reflejan 14 millones 262 mil 405 pesos en chequeras, que es un saldo del empréstito de 150 mdp solicitado por una presunta emergencia que nunca existió en marzo de 2013, pero que se comenzó a ejercer en 2014 y que se ha convertido en un dinero caro y ocioso.

"El préstamo de 150 mdp fue una solicitud del alcalde con petición de urgente que se autorizó en cabildo en marzo de 2013, pero cinco meses después, el 26 de septiembre de 2013, el ayuntamiento celebra con Banorte la apertura de crédito simple por 150 mdp porque en los meses anteriores la empresa "HR Ratings" dio una calificación negativa porque dejó de ser con “perspectiva estable” de agosto de 2012 para ser en forma negativa “bajo revisión especial” desde abril de 2013 y condicionada al resultado legal final del juicio promovido por la empresa AB&C Leasing respecto al desconocimiento de pago por el arrendamiento de las luminarias, que de manera arbitraria, hoy mantiene al Ayuntamiento en un proceso legal.

"Hoy se puede percibir que esta administración municipal panista culminará con una deuda histórica sin considerar lo que pudiera ocurrir por diversos juicios (laboral, civiles, mercantiles, etc...) en que se encuentra inmersa esta administración. Lamentamos que por una pésima administración que encabeza este alcalde y los servidores públicos de esta administración, hereden a los ciudadanos deudas para los próximos 15 años

Para constatar lo señalado, solo habría que revisar las convocatorias de cabildo en cuanto a las diversas modalidades para la adquisición de bienes, obras y servicios de este recurso extraordinario de los 150 mdp que fue etiquetado para los siguientes rubros:

Para servicios públicos en materia de drenaje, alumbrado público, aseo urbano, mercados, parques, jardines y ecología, 28 millones 165 mil pesos; para vehículos, maquinaria y equipo de trabajo 45 mdp; para obras públicas en materia de infraestructura, obra civil, construcción de vías terrestres y mantenimiento vial 64 millones 215 mil pesos y para infraestructura en tecnologías de la información y comunicaciones 12 millones 620 mil pesos.

Necesarias acciones de salud y bienestar para los adultos mayores, Verónica Camino

Mérida, Yucatá.- En reunión con colonos de Xoclán, en la cual participó una gran cantidad de adultos mayores, la candidata a diputada local por el tercer distrito del Partido Revolucionario Institucional, (PRI) Verónica Camino Farjat,  afirmó que preservar la salud y el bienestar en familia de los adultos mayores es una prioridad.

“Entre las propuestas de nuestro candidato a presidente municipal, Nerio Torres Arcila, se encuentra la creación de la unidad con especialistas en gerontología para que den apoyo y acompañamiento a nuestros adultos mayores”, señaló.

Ante sus simpatizantes dijo que, de contar con la confianza ciudadana, desde su nuevo lugar como legisladora podrá apoyar estas y otras propuestas que beneficien a las personas de más de 65 años, como la creación de programas de actividades de ocio sanas y adecuadas para ellos en espacios públicos, entre otras.

Durante su visita por diferentes colonias del distrito, como Chenkú, Juan Pablo II y Ciudad Caucel, Camino Farjat recorrió las calles tocando casa por casa para aconsejar a los habitantes sobre las medidas de prevención necesaria para cuidar en núcleo familiar.

“No importa cómo esté conformada nuestra familia, es ahí donde nace la seguridad y la paz social de la que disfrutamos, por eso los invito a conservar los valores que nos enorgullecen, como abrazar y respetar a nuestros abuelos”, recordó.

“Asistiremos al debate por respeto a la ciudadanía”: MC

Mérida, Yucatán._ Con respecto al debate que se realizará mañana jueves entre los candidatos a la alcaldía de Mérida, organizado por la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Movimiento Ciudadano por medio de su representante ante el IEPAC, Milagros Romero Bastarrechea, fijó su postura: “Asistiremos al debate por respeto a la ciudadanía”.

“A nombre de nuestra candidata a la alcaldía de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera confirmo que iremos con todo al debate pero lo haremos bajo protesta. Asistiremos por el respeto que se merece la ciudadanía de Mérida y el esfuerzo de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión para organizar este evento ya que las condiciones bajo las cuales se va a realizar este debate no demuestran apertura ni buena voluntad por parte del gobierno y las autoridades electorales”, señaló.

Romero Bastarrechea agregó que contrario a lo que inicialmente se dijo que el debate sería abierto y con la cobertura de todos los medios de radio, prensa y televisión, en una sede donde hubiera lugar suficiente para los ciudadanos quienes quisieran acudir por ejemplo la Sala Mayamos del Gran Museo del Mundo Maya. Esto quedó prácticamente acordado únicamente bajo protesta del Partido Acción Nacional (PAN). Sin embargo al reunirse los representantes de los partidos en una segunda ocasión, el lunes pasado decidieron que fuera solamente por radio.
Nuestra secretaria de acuerdos explicó estas modificaciones al acuerdo inicial:

“Todas las condiciones cambiaron, el recinto ya no era la Sala Mayamos, los medios no están invitados ni a tomar una fotografía, enviarán el boletín escrito por quien designe la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión bajo la supervisión del IEPAC, nadie podrá ingresar con celular al evento y no se puede recurrir a ningún medio ni siquiera internet para transmitir el debate de manera privada. Los temas serán de manera general: economía, seguridad y otros totalmente acotados; el horario, las 12 del día no es el apropiado para la gente que está interesada en el debate”, puntualizó.
Milagros Romero también mencionó que el Gobierno  del Estado ejerció presión e intimidación sobre la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión con el pretexto de respetar la equidad en el debate para que no se cuente con la presencia de los medios de comunicación radiofónicos y televisivos en el debate:

“Los medios fueron presionados porque les dijeron que esto se hacía para mantener la equidad y si no la respetaban ponían en riesgo sus concesiones. Es un acto cobarde y miedoso por parte del Gobierno del Estado y  un acto cómplice del INE que no ha demostrado equidad en este proceso electoral. El IEPAC por su parte, se escuda en el INE con un silencio cómplice sin hacer propuesta alguna.  Hay que mencionar que el IEPAC le preguntó al INE si avalaba las condiciones del debate cuando la ley no lo obliga a esto. El PRI por su parte también hizo mutis en una clara señal de que su solicitud para debatir solo fue un acto de simulación ya que no le interesa que los ciudadanos conozcan verdaderas y mejores propuestas como lo son las de nuestra candidata Ana Rosa Payán”.

Expresó que ante este escenario poco equitativo, Movimiento Ciudadano propone que el canal del Gobierno del Estado, el canal 13 organice un debate televisivo en un horario adecuado para que los ciudadanos escuchen las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Mérida:

“Si existe realmente apertura, el gobierno debe solicitarle al canal 13 se haga responsable de organizar un debate. Es una televisora pública que al menos en lo formal tiene el deber, el compromiso y la obligación de promover la participación social y dentro de esto está la participación ciudadana. Si no tenemos un canal gubernamental que realmente tenga la disposición para esto entonces es únicamente un canal privado al servicio de quien gobierna y quien maneja la información”.

Finalmente, nuestra secretaria de Acuerdos dijo que junto con la propuesta del debate entre los candidatos a la Alcaldía de Mérida, se presentará también la propuesta para que los candidatos a la alcaldía de Kanasín debatan por medio del Canal 13”, concluyó.

El IEPAC y el INE invitan a la sociedad en general a la caminata por la democracia

  • Será este domingo 26 de abril a las 9 horas. Partirá del Remate de Paseo de Montejo y culminará en la esquina de Catedral, en el Centro Histórico
  • Es una de las acciones que de manera conjunta ambas instituciones realizarán con el objeto de estimular la participación ciudadana en el Proceso Electoral.
  • Los ciudadanos pueden participar como funcionarios de casilla, como observadores electorales y desde luego depositando su voto en las urnas el 7 de junio próximo.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de estimular la participación ciudadana en general y de los jóvenes en particular en el proceso electoral ordinario 2014-2015, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) y el Instituto Nacional Electoral (INE) en conjunto realizarán una campaña intensa de promoción a fin de mantener a Yucatán como ejemplo de participación a nivel nacional.

La primera de las acciones será la Caminata por la Democracia que se llevará a cabo este domingo 26 de abril a las 9 horas, del Remate de Paseo de Montejo a la esquina de Catedral, en el Centro Histórico, a la que ambos órganos electorales invitan a las familias enteras, a los jóvenes y a la sociedad en general a participar vestidos de blanco y en un ambiente festivo, en el que se pretende revalorar la importancia del voto y dar ejemplo de lo que son los valores de la cultura democrática.

En conferencia de prensa que ofrecieron los Consejeros Electorales de ambas instituciones en la Junta Local del INE en Yucatán, dieron a conocer que adicional a la Caminata del próximo domingo, se impartirán pláticas en escuelas y universidades para difundir los contenidos de la campaña. Se desplegarán algunos cintillos e imágenes institucionales que se difundirán en las instituciones públicas e incluso se pretenden instalar en el estadio de béisbol Kukulcán.

Las Consejeras Electorales, Naybi Janeth Herrera Cetina del IEPAC y Patricia McCarthy Caballero del INE que encabezaron la conferencia de prensa citaron algunos lemas de la campaña: “El Marcador depende de ti”, “Votar es tu derecho” e “Infórmate, razona y participa”.

Ambas consejeras coincidieron en que la participación ciudadana se puede dar de varias maneras y en diferentes fases del proceso electoral como en la observación electoral cuyo plazo para la solicitud de registro vence el próximo 30 de abril. En este sentido, a la fecha se han acreditado a 113 observadores y hay 124 por acreditar.

La otra forma de participación de la ciudadanía es como funcionarios de casilla, para lo cual se han involucrado a 22,752 ciudadanos que estarán a cargo de las 2,528 casillas a instalar en el Estado. En este sentido, las Consejeras Electorales los exhortaron a colaborar con los capacitadores, que participen en los simulacros, pero sobre todo que acudan puntualmente el día de la jornada a la mesa de casilla que les corresponde con la seguridad de que cuentan con el apoyo tanto del IEPAC como del INE así como con la confianza de los ciudadanos.

Al considerar que sin duda la participación más importante es la que se dará en las urnas el 7 de junio, los Consejeros Electorales invitaron a la ciudadanía en general a votar para mantener a Yucatán como ejemplo a nivel nacional, por los altos niveles de participación que ha tenido en los procesos electorales.

La Consejera Electoral, Herrera Cetina recordó que en el proceso electoral intermedio del 2010, acudieron a votar 860,129 ciudadanos que representaron el 65.66% del listado nominal, muy por encima del promedio nacional de votación que fue del 55%.

McCarthy Caballero reconoció que el peligro de la abstención existe y existirá siempre en cualquier país del mundo, pero en Yucatán somos optimistas. “Creemos que los yucatecos valoran la importancia del voto y estamos convencidos de que Yucatán seguirá siendo ejemplo de participación a nivel nacional y por eso coadyuvamos (el INE y el IEPAC) con estas labores de difusión de la cultura democrática”, concluyó.

La temperatura en Mérida llega este día a los 41 grados: Conagua

Mérida, Yucatán.- El Observatorio Meteorológico de Mérida reporta este miércoles una temperatura máxima de 41 grados Celsius para la capital yucateca, el valor más alto este año para la capital yucateca.

Ya son varios días en los que el sistema anticiclónico ha estado generando sobre la región temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas, condiciones que seguirán durante los siguientes días.

El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida anticipa que se mantendrán los valores entre los 38 y los 42 grados Celsius para los siguientes días en la mayor parte del estado, así como mínimas entre los 20 y los 24 grados Celsius.

El organismo reitera su recomendación a la población de tomar las precauciones necesarias para evitar problemas de salud por golpes de calor, sugerencia que se hace de manera especial a los infantes y personas de la tercera edad.

La recomendación especialmente es mantenerse hidratados y evitar en la medida de lo posible realizar actividades al aire libre principalmente entre las 12 y las 17 horas.

Crece número de instituciones de asistencia privada en Yucatán

  • La Japey entrega declaratoria en la materia a cuatro organizaciones
Mérida, Yucatán.- Tras la entrega de la primera declaratoria de procedencia de constitución de este año a cuatro organizaciones por parte de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (Japey), 75 instituciones de esta índole ya ofrecen sus servicios en la entidad.

Las nuevas instancias son Esencia Yucatán, dedicada a la capacitación para el trabajo y orientación social a mujeres de localidades indígenas; la Fundación “Margarita Robleda”, enfocada al desarrollo comunitario mediante la educación a personas en situación vulnerable.

Cedidown, que respalda la enseñanza especial para infantes y adolescentes con síndrome de Down; y, Niños de Luz, que basa sus acciones en la asistencia médica a miembros de este sector y jóvenes con discapacidad por malformaciones congénitas y padecimientos degenerativos.

En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco, destacó que el Gobierno del Estado requiere el apoyo de las organizaciones civiles para su labor.

Ante la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, reconoció que esos organismos hacen su trabajo con el objetivo de ayudar a las personas que lo requieren.

Destacó que la tarea de profesionalizar a las instituciones de asistencia privada por parte de la Junta, es la más rápida en materia de crecimiento en todo el país.

La directora General de la Japey, Bertha Rosado Rodríguez, manifestó que las cuatro nuevas organizaciones se suman a las 71 ya existentes en la entidad y a las más de dos mil 600 que atienden a 29 millones de mexicanos de manera anual.

Agradeció el esfuerzo de las instancias, ya que además de tener historias inspiradoras y motivadoras, también son generadoras de paz social y de oportunidades, lo que las convierte en transformadoras de nuevos rumbos en el tema en Yucatán y México.

A nombre de las nuevas asociaciones, María del Carmen Robleda Moguel de la Fundación “Margarita Robleda” dio las gracias por el asesoramiento a la Japey y manifestó que la labor filantrópica invita a todos a ir en una misma dirección. 

Sector agroindustrial, pilar del crecimiento económico en Yucatán

  • Inauguran plantas de producción porcícola.
Maxcanú, Yucatán.- Grupo Porcícola Mexicano Kekén puso en funcionamiento las plantas de producción Kinchil I y II, parte de la primera etapa del proyecto de Grupo Kuo para consolidar al sector agroindustrial yucateco y apuntalar la exportación hacia Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá y Hong Kong.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del presidente del Consejo de Administración de Grupo Kuo, Fernando Senderos Mestre, realizó un recorrido por las instalaciones, en el que constató los avances de esta fase, resultantes del plan global de expansión iniciado en 2010 y que permitirá la creación de más de mil empleos directos.

En su mensaje, momentos antes de la inauguración formal de esa zona del complejo, el mandatario resaltó la visión de negocios y de respeto al medio ambiente de los inversionistas, que de nueva cuenta le apuestan a la entidad en su ruta de crecimiento.

Ante empresarios del rubro y trabajadores de granjas porcícolas, Zapata Bello destacó la capacidad laboral de los yucatecos, entrega que se ha convertido en una ventaja cualitativa para hacer realidad la llegada de más consorcios, razón que motiva a sumar esfuerzos con grupos como Kekén.

Al precisar que las dos nuevas plantas emanan de un plan que vislumbra la construcción de otras dos granjas, además de la inversión de 60 millones de dólares anuales por los próximos cinco años en la entidad, Senderos Mestre subrayó la importancia que ha tenido el estado en la consolidación del esquema de expansión de Grupo Kuo.

"Hemos decidido invertir en Yucatán porque consideramos que es un lugar privilegiado para estos negocios. Esta región representa un mercado interno relevante para la carne de cerdo y al estar muy bien comunicados nos permite fortalecer el mercado de las exportaciones", afirmó.

En su turno, el director General de Kekén, Claudio Freixes Catalán, detalló que las plantas Kinchil I y II tienen capacidad para producir 360 mil lechones y cuentan con sistemas de ambiente controlado, así como drenaje hermético que captura aguas residuales, un biodigestor para el tratamiento de las mismas y respaldo eléctrico al 100 por ciento en caso de falla de suministro de energía.

"Cuando este complejo de cuatro granjas esté completo en 2016, con 90 mil toneladas anuales, cada mexicano podrá disfrutar de casi un kilo de carne en su mesa producida por este complejo, distribuidas a través de nuestras tiendas", aseveró.

Estuvieron presentes, la directora General Adjunta de Expropiaciones de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Rosalba Hernández Cornejo; el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

Asimismo, los delegados en Yucatán de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de Economía (SE), Mario Escoffié Pompeyo, Jorge Carlos Berlín Montero, Ricardo Béjar Herrera y Adolfo Peniche Pérez, respectivamente.

De igual forma, el consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; el legislador local, Cornelio Mena Ku, y el alcalde de Maxcanú, Camilo May Cauich.

Nutrida jornada de actividades en Yucatán por el Día Mundial del Libro

  • Cuenta cuentos, talleres y ferias literarias forman parte de esta celebración.
Mérida, Yucatán.- Escuelas, espacios públicos y centros penitenciarios albergarán este jueves actividades de fomento a la lectura, talleres y ferias literarias, con las que Yucatán se sumará a las celebraciones por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

 La jornada por esta efeméride, que se conmemora el 23 de abril, iniciará a las 9:00 horas en la Escuela Primara “Ignacio Zaragoza” de la colonia Itzimná de esta capital, con la realización del taller interactivo “El Popol Vuh y los monstruos mayas”.

 El ejercicio tiene como objetivo difundir los valores identitarios mediante juegos, lecturas de textos emblemáticos e ilustrativos de nuestra cultura, así como el uso de los recursos tecnológicos como medios de aprendizaje y diversión.

 De igual forma, los alumnos de este centro educativo podrán disfrutar de la obra “Mi perro y yo” de Nelson Cepeda Borba, en la que participan los actores Gabriel Moreno Roche y Luis Yamá. El evento también incluirá la realización de un mural literario a cargo de los estudiantes.

 Más tarde, las actividades llegarán a los internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, donde en punto de las 14:30 horas se inaugurará la jornada por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

 También, se distribuirán entre ellos títulos editados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), buscando fomentar el gusto por las letras.

 Asimismo, tendrá lugar una intervención literaria dirigida a la comunidad penitenciaria, en la que se dará lectura a diversos textos y se invitará a los reclusos a plasmar sus creaciones en mamparas que estarán colocadas en el lugar.

 En la parte artística, se presentará el citado montaje de Nelson Cepeda Borba y su grupo Borbateatro, además de un repertorio de piezas a cargo del Coro de Cámara de Yucatán dirigido por Jonathan Rentería Valdez.

 En la sección de mujeres, las internas podrán participar en el taller “El libro y sus fronteras” a cargo de Norma Ortega, en el cual realizarán sus propios ejemplares, plasmando y decorando sus textos.

 Por la tarde, las actividades se extenderán a las calles aledañas a la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado”, ubicada en la avenida Itzáes de esta ciudad, donde alumnos y maestros ofrecerán una intervención literaria en la vía pública, que podrán apreciar vecinos y transeúntes.

 La jornada continuará este viernes 24 de abril con una feria literaria en el municipio de Valladolid, al oriente de Yucatán, a partir de las 9:00 horas, en la que los habitantes podrán acercarse a los títulos de su interés, a la vez de disfrutar del espectáculo de cuenta cuentos a cargo de Liliana Burgos y José García.

 Con la participación de los promotores de la Red de Educación Artística en Línea (Redalicy)  también se impartirán los talleres “Vamos a volar con los pájaros”, “Ilustradores de canciones”, “Sopas de leyendas” y “Mitos mágicos del Mayab”.

 Finalmente, las actividades de dicha feria literaria se trasladarán el 29 de abril al puerto de Progreso, donde a partir de las 17:00 horas, los infantes podrán disfrutar de actividades lúdicas, proyección de cortos animados referentes al fomento a la lectura, así como los mencionados talleres.

Todo listo para la tercera Carrera y Caminata “Por la niñez y la familia de Yucatán”

  • Lo recaudado será destinado a fortalecer programas y espacios de alimentación en comunidades de la entidad.
Mérida, Yucatán.- Más de 800 personas están inscritas para participar el domingo 26 de abril en la tercera Carrera y Caminata “Por la niñez y la familia de Yucatán”, que organizan el Sistema Tele Yucatán S.A. de C.V. “Trecevisión” y el Instituto del Deporte del Estado, así como el sector empresarial.

La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, presentó las medallas que serán entregadas a los participantes, además de la playera oficial que portarán los atletas y trabajadores de la televisora durante la competencia.

El director general de “Trecevisión”, Luis Vela Sosa, informó que lo recaudado en este certamen se destinará para fortalecer diversos esquemas que impulsa el DIF Yucatán en favor de la infancia y grupos vulnerables, tales como los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo establecidos en comunidades de la entidad, así como el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

En el encuentro se detalló que la Carrera constará de 10.3 kilómetros, mientras que la Caminata recreativa será de cinco.

Ambas actividades, que promueven la convivencia familiar, comenzarán en punto de las 7:00 horas y tendrán como punto de partida y conclusión el Parque de las Américas.

Las inscripciones para formar parte de esta competencia, que contará con las categorías varonil, femenil y silla de ruedas, continúan abiertas en el estadio “General Salvador Alvarado” y en las oficinas de ventas de “Trecevisión”.

Promete Cervera apoyar a productores de chile habanero

Cuzamá, Yucatán.- El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Diputado Federal por el 5 distrito Felipe Cervera Hernández, señaló que es momento de no bajar la guardia  y acelerar el paso rumbo al 7 de junio

Esto, durante un largo recorrido por las calles del municipio de  Cuzamá, donde acompañado de los priistas Henry Sosa Marrufo, aspirante a Diputado Local por el XIV Distrito y José Carlos Aké Ku, aspirante a Presidente Municipal de Cuzamá, recogió casa por casa las inquietudes de los habitantes de esa localidad.

Felipe Cervera, a su llegada al poblado, fue recibido con entusiasmo por los habitantes de lugar, quienes desafiando el intenso calor lo acompañaron durante un recorrido que inicio en la mañana y se prolongó hasta pasado el medio día.

El aspirante tricolor, recordó que este es un momento de la campaña  priista en que se están tocando puertas, pero no sólo para presentarse y brindarles un saludo a las personas, sino para escuchar que necesidades tienen.

“No importa cuánto te tardes en una casa, con una familia, los  candidatos del PRI estamos pasando a escuchar que necesitan, que les falta, pues sólo así podremos atender esas necesidades”.

Durante las visitas domiciliaras, Felipe Cervera  además de escuchar peticiones, recibió muestras de apoyo, lo que agradeció asegurando que  como diputado federal  cumplirá cada uno de los compromisos que adquiera.

"Mi intensión es  servirles como se merecen, pero para eso primero tenemos que ganar y con éstas muestras de apoyo estoy seguro que lo vamos a lograr porque ustedes son nuestros aliados y juntos vamos a obtener excelentes resultados, no sólo en este proceso electoral, también después, cuando con el favor de su confianza seamos sus representantes".

Felipe Cervera aprovechó su visita a Cuzamá para sostener un encuentro con habitantes de las comisarías de Noschakán, Chuntanán y Eknacán, en donde refrendó su compromiso de  integrar una agenda de trabajo, basada en escuchar de viva voz sus necesidades y no en ocurrencias.

También,  por la tarde, el aspirante tricolor se reunió  con ejidatarios y productores de chile habanero  a quienes les agradeció su tiempo y se comprometió a trabajar hombro con hombro desde la Cámara de Diputados, buscando recursos para mejorar la producción de este producto.

Recordó que, como Secretario de Desarrollo Rural, estuvo en permanente contacto con este sector y se lograron importantes apoyos para los chileros yucatecos.

Por la noche, Felipe Cervera continúo con su intensa agenda de campaña realizando un par de recorridos por distintas colonias del Municipio de Homún, señalando que “no hay tiempo que perder, los días de campaña son pocos para escuchar las necesidades de todos los municipios, por eso estamos aprovechando cada minuto del día para poder llegar a más yucatecos”.

Red ProYucatán entrega propuestas legislativas y de gobierno a partidos

Mérida, Yucatán.- Las 16 agrupaciones que conforman la Red ProYucatán entregarán a todos los partidos políticos propuestas para ser consideradas en el próximo periodo legislativo y de gobierno municipales que resultarán del proceso electoral, informó el secretario de la directiva, Víctor Chan Martín.

Señaló que el documento se reseña los anhelos de una sociedad que aspira a consolidar, por la vía de las instituciones, el valor de la democracia.
Entendemos y somos conscientes que los problemas sociales son de gran envergadura, que necesitamos de todos para construir una mejor sociedad.

Dijo que el documento, entregado a cada una de las fuerzas políticas del país, contiene diagnósticos y propuestas claras y profesionales que surgen de la vivencia de cada una de las agrupaciones.

--Estamos en toda la disposición de colaborar con ustedes, con las instancias de gobierno que surjan de este proceso electoral legítimo, en el compromiso de continuar aportando ideas, construyendo consensos en la coincidencia de que como sociedad todos debemos participar de forma activa en la resolución de nuestros problemas, señaló.

Creemos en la democracia, en el valor de la legalidad y la vigencia de las instituciones, manifestó.

AME: Ayuda a la mujer embarazada propone la creación de un Departamento de Vinculación entre las OSCs y DIF (estatal o municipal) para trabajo conjunto a favor de las problemáticas sociales; como también, la revisión de la plantilla del personal contraado por el PROMEDEFA, DIF estatal y municipal para contar con profesionales capacitados, con sentido humano y voluntad de colaboración con las asociaciones.

AMET: Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa propone apoyo para difusión de la enfermedad que atiende y apoyo en los medicamentos que se requieren para el tratamiento y atención de la misma.

APRENDAMOS JUNTOS busca fortalecer los espacios de infraestructura urbana en sitios públicos y culturales para las personas con discapacidad. La revisión del marco legal relacionado con la capacidad jurídica para el ejercicio más pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

CAIYRAD nos presenta un panorama de los problemas sociales y violencia derivado de los problemas sociales, las adiciones, depresión, suicidio y trastornos de la infancia; por lo cual, establece diversas propuestas para programas de atención, difusión de más conciencia sobre estas problemáticas, coordinación de autoridades y otros mecanismos para la salud mental.

CASA HOGAR MANÁ A.C apunta diversas medidas legislativas y de gobierno enfocadas a la defensa de los niños y niñas del Estado de Yucatán. Modificar lo necesario para expedir la Ley General de Derechos de niñas, niños y adolescentes del Estado de Yucatán, elevar a graves los delitos de índole sexual contra menores de edad, crear centros de rehabilitación para hombres agresores y campañas de prevención en colonias, por mencionar algunas de las propuestas.

CIJ: CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL presenta un estudio del consumo de sustancias psicoactivas, con lo cual se derivan líneas de acción para la atención del consumo de drogas en Mérida.

CONSTUYENDO SONRISAS solicita mayor concientización sobre el respeto de los derechos de los niños con deficiencia mental en cuantos reglamentos de acceso universal, evitar la exclusión en eventos, facilitad de trámites y dar oportunidades de empleo.

CEFIM: Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer Yucatán nos define varias accione a favor de las mujeres en ejes temáticos de desarrollo social, salud, grupos vulnerables y empleo.

CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL TELETÓN YUCATÁN aboga por la movilidad, accesibilidad y transporte público, así como también, de garantías de adecuaciones arquitectónicas para personas con discapacidad en todas las escuelas.

COMEXBIO: Colegio Mexicano de Profesionistas Posgraduados de Bioética de México exhorta a hablar del tema de sexualidad sin vacilaciones o miedos. Tomar el tema con responsabilidad y fomentar los valores de la abstinencia, los pros y contras de anticonceptivos con programas de información y educación sexualidad que atienda no solo la conducta sino también la fisiología para evitar los problemas que sobre el punto afectan a los jóvenes y sociedad.

CLUB JURÍDICO YUCATÁN sugiere la modificación del artículo 8° constitucional para precisar el tiempo en que una autoridad debe responder a una solicitud de un ciudadano, modificando el concepto de “breve término” que queda a la discrecionalidad e interpretación de la autoridad.

DONANDO SANGRE, COMPARTIENDO VIDA concientiza sobre la importancia de la donación de órganos y sangre, por lo cual sugiere una mayor difusión para que sumen más personas donantes.

FUNDACIÓN ELDA PENICHE LARREA relacionada con la discapacidad auditiva propone aplicar la ley para aplicar por obligación las pruebas de tamiz auditivo a los recién nacidos, así como contar con los aparatos auditivos auxiliares y terapias de rehabilitación y adquisición del lenguaje.

UNIÓN NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA establece la necesidad de llevar a nivel de política pública la obligatoriedad de prepararse para el matrimonio a aquellas parejas que acuden al registro civil para casarse

UNIÓN POR LA FAMILIA propone un proyecto de ley de acompañamiento, que ofrezca a las mujeres en situaciones de embarazo no deseado, el apoyo económico, médico y psicológico para continuar y llevar a término su embarazo.

UPA! CURA DUCHENNE MÉXICO A.C entre sus propuesta pide un programa de capacitación y educación en forma continua a médicos de primer contacto en los procedimientos y signos que les permita detectar en forma temprana una enfermedad neuromuscular para enseguida proceder a aplicar los protocolos reconocidos para llegar al diagnóstico preciso.

--Estamos en toda la disposición de colaborar con ustedes, con las instancias de gobierno que surjan de este proceso electoral legítimo, en el compromiso de continuar aportando ideas, construyendo consensos en la coincidencia de que como sociedad todos debemos participar de forma activa en la resolución de nuestros problemas, precisó.

En Yucatán, diez días más con temperaturas arriba den 40 grados: CONAGUA

  • Combaten incendios forestales en el sur y oriente yucateco
Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas continuarán cuando menos en los próximos 10 días con temperaturas por  arriba de los 40 grados Celsius, informó personal de la CONAGUA durante la sesión semanal del Comité de Prevención y Combate de Incendios.

Se hizo un llamado a los automovilistas para que no arrojen basura, plásticos y colillas de cigarro que originan incendios de maleza a la vera de las carreteras y ocasionan falta de  visibilidad.

Personal de la Conafor informó que actualmente se trabaja en dos incendios forestales en el sur y oriente del estado. Como el ingreso de los combatientes es muy difícil por lo agreste de la zona ya hay un helicóptero para transporte de personal y un trascabo para controlar las llamas.

Durante la sesión del Comité de Prevención y Combate de Incendios se informó que entre el 15 de febrero y el 15 de abril del año en curso se suscitaron 910 conflagraciones que consumieron unas tres mil 600 hectáreas, de las cuales 846 corresponden a superficie forestal; mientras que en 2014, en el mismo periodo, hubo 721 eventos que afectaron un total de tres mil 800 hectáreas.

Las tierras consideradas  de valor forestal son aquellas donde predominan árboles y vegetación que funciona como hábitat para los animales.  Se trata de extensiones arboladas que operan como moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, fundamental para conservar el medio ambiente.

El Comité está integrado por la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Comisión Nacional del Agua (Conagua),  Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Bomberos y se informó que la estadística se mantiene a la baja con relación al 2014 debido a la reacción inmediata de las brigadas que operan 38 municipios considerados de alta incidencia.

Al combate y prevención de los siniestros se han sumado elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina Armada de México (Semar) y de Seguridad Pública (SSP), así como la Base Aérea Militar número 8 y los ayuntamientos.

Se invita a la población en general que en caso de detectar algún evento de este tipo lo reporte lo más pronto posible  sin costo al 066, al 118 desde el celular, o bien al 01-800- INCENDIO (46-23-63-46).

Impulsar leyes que brinden acceso a la vivienda

Mérida, Yucatán.- El candidato a diputado local por el VI Distrito, Antonio Homá Serrano, visitó y escuchó las peticiones de las familias del sur de la ciudad así como del municipio de Kanasín.

En los fraccionamientos CROC y Nueva Santa Isabel y  la colonia Granjas,  los colonos aseguraron de que a pesar de que hay una sobre-oferta de nuevos fraccionamientos en el área, en muchas ocasiones no cuentan con el apoyo o las facilidades necesarias para proveer un hogar a sus seres queridos.

El candidato priista aseguró que es necesario revisar los esquemas actuales del sector vivienda, en búsqueda de generar normas sociales que estén dirigidas a proveerle a los habitantes de créditos para vivienda acorde a la situación económica actual.

Asimismo, señaló que buscará que el próximo Congreso del Estado tenga un acercamiento con los organismos representativos del área de la construcción así como con las autoridades estatales y federales con el objetivo de encontrar soluciones que beneficien a la población.

Resaltó, también, la importancia de promover entre la ciudadanía la riqueza patrimonial, es decir, que las familias trabajadoras del distrito sean propietarios de una vivienda, ya que indicó “el tener un hogar les brinda seguridad y certeza para afrontar los retos hacia el futuro”.

“Dentro de nuestras responsabilidades como su diputado estará el de ser un gestor, un puente entre las necesidades de la gente del sexto distrito y los empresarios de los diferentes sectores. Tenemos que buscar un equilibrio justo entre la oferta y la demanda, buscando siempre satisfacer el bienestar colectivo”, destacó Homá Serrano.

Agregó que aunado a esto, también será necesario revisar y adecuar la normatividad respecto a impulsar espacios verdes y ecológicos que vayan de la mano con la construcción de nuevas viviendas, ya que manifestó que estas  áreas son necesarias y ayudan al medio ambiente.

Finalmente, agradeció las muestras de simpatía hacia su campaña propositiva y los invitó a sumarse al proyecto de sensibilidad y orden de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
© all rights reserved
Hecho con