Mauricio Vila Dosal perderá el 7 de junio: PRD

  • El presidente estatal del Sol Azteca reveló que el panista intentó negociar una candidatura PAN-PRD
  • Dice que el panista está desesperando "tratando de levantar su campaña"
Mérida, Yucatán.-  “Mauricio Vila Dosal ya perdió la elección”, declaró el Presidente del Partido de la Revolución (PRD), Diputado Federal, Mario Alejandro Cuevas Mena en rueda de prensa hecha para anunciar las diversas actividades de los candidatos a Diputados locales por los Distrito I y II, Elsy Caro Chi y Gabriel Cabañas Marrufo, mejor conocido como “El Candigato”.

Cuevas Mena, así habló cuando salió a relucir el tema de los tres ex perredistas que se sumaron al proyecto del candidato blanquiazul por la Alcaldía de Mérida y en forma contundente afirmó que el 7 de junio estaremos celebrando la votación histórica del PRD y la derrota de Vila y doña Rosa Canul Ricalde y sus dos hijos.

Esto no es más que una “Crónica de una muerte anunciada” recalcó el dirigente solaztequista y añadió: “Vila sólo evidencia su desesperación y hace esfuerzos lamentables por levantar su campaña. Sí quiero decir, que en algún momento intentaron negociar con el PRD para que Vila fuera el candidato de ambos partidos lo cual rechazamos por respeto a nuestras convicciones”.

El perredista indicó: “Creemos que Mérida necesita un gobierno progresista que represente los intereses de los que menos tienen, comprometido con los programas sociales, que combata la corrupción, que busque una distribución justa de la riqueza y ese proyecto lo representa el Ingeniero Carlos Carvajal Borges, el abanderado del PRD, por el Ayuntamiento de Mérida”.

En tema aparte,  Cabañas Marrufo, “El Candigato”  lanzó una invitación para este sábado 16 de mayo en el parque de Santa Ana a las 9.00 horas, a los candidatos de los partidos opositores de su demarcación  para plasmar por escrito todas sus propuestas y firmar un documento de tipo moral y dejar el compromiso de trabajar y servir de acuerdo con las propuestas presentadas en campaña.

Por su parte, la joven aspirante a la curul estatal del Distrito I,  Caro Chi señaló que ya recorrió más de 50 colonias de dicha demarcación en la cuales los vecinos le han expresado rosarios de quejas en contra de las actuales autoridades municipales  porque afirman que viven en el abandono, mientras que la inseguridad crece porque entre otras cosas, la policía no acude cuando se le llama.

Así mismo, la abanderada dijo que siente la aceptación de la gente y que una muestra de ello será la “cascarita” de fútbol que se efectuaría este viernes 15 de mayo a las 19.00 horas en el parque del fraccionamiento “Vergel III”, de esta ciudad.

Igualmente indicó que estará presente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el viernes 22, a las 10.00 horas en una mesa panel organizada por la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY).

En el encuentro con los medios también estuvo presente el Presidente de la Mesa Directiva del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Jorge Eduardo Castillo González, quien es abanderado en el VII Distrito local.

IEPAC inicia el sellado de las boletas electorales

  • Son un millón 521 mil 840 boletas para cada elección para un total de 3 millones 43 mil 680 que serán selladas para mayor certeza y seguridad.
Mérida, Yucatán.- Como una medida adicional de certeza y seguridad, hoy inició el sellado de las 3 millones 43 mil 680 boletas electorales que servirán para la elección de Diputados Locales y Regidores de los 106 municipio del Estado el próximo domingo 7 de junio, en presencia del notario público número 37, Teresita Escalante Galaz, así como de los Consejeros Electorales y los representantes de los partidos políticos.

En los primeros minutos de hoy jueves, los Consejeros Electorales encabezados por su presidenta, María de Lourdes Rosas Moya recepcionaron en la bodega del Instituto, un millón 521 mil 840 boletas para la elección de Diputados Locales y una cantidad igual para la de Regidores. Personal del Instituto concluyó la descarga, alrededor de las 6:30 horas y una vez depositada la documentación en las bóvedas, fueron debidamente ceduladas y firmadas por los Consejeros Electorales y los Representantes de los partidos políticos presentes, bajo la supervisión de la actuaria.

A las 9 horas, la misma notaria, Escalante Galaz verificó que las cédulas de la bóveda donde se reguardaron las boletas no hubiesen sido violadas. Procedió a abrir la bóveda y personal debidamente acreditado y con un control estricto, tomaron las primeras boletas para trasladarlas al área de sellado y agrupado e iniciar formalmente el sellado de las mismas.

El proceso de sellado será de manera ininterrumpida a cargo de personal acreditado por el Consejo General del IEPAC divididos en tres turnos de 40 personas, bajo la supervisión de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y en un área donde sólo podrá acceder personal autorizado, con cámaras de circuito cerrado y el apoyo y custodia de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

En entrevista, la Consejera Presidenta del IEPAC, Rosas Moya explicó que el próximo 25 de mayo harán entrega del material electoral a los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), en tanto que la documentación electoral, entre ellas las boletas y actas debidamente agrupadas por casilla electoral y de acuerdo con el listado nominal, serán enviadas el 31 de mayo a los Consejos Municipales Electorales que a su vez harán entrega a cada presidente de mesa directiva de casilla a partir del 1 de junio, con el apoyo de los asistentes electorales.

Recordó que se instalarán en todo el Estado 2,529 casillas entre básicas, contiguas y especiales y consideró que prácticamente está todo listo para que el 7 de junio, todas las casillas se abran y se instalen con la documentación completa a fin de que los ciudadanos inscritos en el listado nominal y con credencial de elector para votar, salgan a sufragar de manera pacífica.

A la recepción de las boletas y al sellado acudieron además de la Consejera Presidenta, los Consejeros Electorales, Carlos Pavón Durán, Naybi Herrera Cetina, Patricia Valladares Sosa, Jorge Valladares Sánchez y Antonio Matute González, el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado y los directores de la Junta General Ejecutiva, así como representantes de la mayoría de los partidos políticos.

Grupo Escudo de SSP imparte talleres en escuela de Umán

Mérida, Yucatán.- Un total de 158 alumnos de la escuela primaria "Josefa Ortiz de Domínguez" del municipio de Umán atendieron a las pláticas que impartió el Grupo Educación en Seguridad, Cuidados, Desarrollo y Orientación (Escudo) de la Secretaría de Seguridad Pública, como parte del trabajo preventivo que realizan para evitar que niños y jóvenes asuman conductas que puedan perjudicarlos.

 La directora del plantel, Mireya Moreno Cimé, destacó los esfuerzos del Grupo en el colegio y se dijo satisfecha por la forma en la que éste se vincula con los niños, pues ha sido de mucha ayuda para los docentes y los padres de familia.

Indicó que los alumnos han participado en los talleres con temas como pandillerismo, educación sexual, bullying y autoestima, entre otros. Agregó que se han sorprendido por la respuesta de los estudiantes, ya que se integran a las dinámicas de concientización.

En esta ocasión, escucharon el tema de autoestima con el fin de que entiendan cómo valorarse y quererse. La plática estuvo a cargo de los licenciados en Criminología y Criminalística, Learci Ramos Martínez, y en Psicología, Marco Antonio Chagoya Balam y Yusif Echeverría Cervantes.

Por su parte, los elementos del Grupo Escudo de la SSP programaron actividades con los padres de familia para el próximo 19 de mayo.

De igual manera, continuarán trabajando con los docentes, con el objetivo de que la información llegue de manera integral y puedan estar atentos al comportamiento de los infantes.

Cabe mencionar, que en las escuelas de nivel básico de Yucatán se  promueve la prevención para impedir que niños y jóvenes incurran en actividades adictivas y delictivas.

Los alumnos participan en talleres de prevención y educación con temas de actualidad y se incluyen en las dinámicas a los padres de familia y docentes.

También empresas privadas e instituciones públicas han sido atendidas de manera gratuita.

Encuestadoras tienen hasta el 30 de mayo para registrarse: IEPAC

  • Toda persona física o moral que pretenda ordenar y realizar encuestas de salida y/o conteos rápidos tendrá que entregar al INE los criterios de carácter científico que utilizará.
Mérida, Yucatán.- La Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya informó que el próximo 30 de mayo es la fecha límite para que las personas físicas o morales que pretendan ordenar y realizar encuestas de salida y/o conteos rápidos en la jornada electoral del 7 de junio, entreguen los criterios de carácter científico que utilizarán.

Dijo que esto es en atención a lo dispuesto por el artículo 213, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Precisó que los Lineamientos y criterios de carácter científico en materia de encuestas de salida y/o conteos rápidos aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE) son de observancia obligatoria para las personas físicas o morales que pretendan ordenar y realizar ese ejercicio para cualquier elección, ya sea del ámbito federal o local y advirtió que su incumplimiento estará sujeto a las sanciones a que haya lugar.

Explicó que con la Reforma Constitucional en Materia Político-Electoral aprobada y publicada en 2014, el INE se convierte en la institución rectora de la regulación de las encuestas de carácter federal y local, y por lo tanto sus Lineamientos se vuelven obligatorios para toda elección que se celebre en cualquier ámbito del territorio nacional; en consecuencia, la Reforma Constitucional y legal de 2014 regula las funciones que los Organismos Públicos Locales desarrollarán en materia de encuestas y sondeos de opinión, y que deberán reportar, puntualmente, ante la autoridad nacional electoral.

Por lo anterior, el INE emitió los Lineamientos y criterios de carácter científico en la materia en el que precisa que toda persona física o moral que pretenda realizar alguno de estos ejercicios deberá dar aviso por escrito para su registro, a más tardar el 30 de mayo de 2015.

Para tales efectos, el aviso deberá especificar el nombre de la persona física o la denominación o razón social de la persona moral interesada. En esta ocasión por tratarse de una elección concurrente con la federal, el registro correspondiente deberá hacerse ante el INE quien, por medio de la Secretaría Ejecutiva dará aviso, al IEPAC, de los registros otorgados para encuestas de salida y/o conteos rápidos relacionados con la elección local.

Quienes notifiquen su pretensión de ordenar y realizar cualquier encuesta de salida y/o conteo rápido, deberán señalar en su aviso correspondiente, la información sobre los criterios de carácter científico como objetivos del estudio, señalando la elección sobre la cual se pretende realizar (elección local y/o federal); el marco muestral; el diseño muestral, es decir, definición de la población objetivo, procedimiento de selección de unidades, procedimiento de estimación, tamaño y forma de obtención de la muestra, calidad de la estimación: confianza y error máximo implícito en la muestra seleccionada y el tratamiento de la no-respuesta.

Se deberá establecer el método de recolección de la información; la forma de procesamiento, estimadores e intervalos de confianza; denominación del software que se pretende utilizar para el procesamiento de la información y en su caso de contar con la información al momento del registro, indicar la autoría y financiamiento del ejercicio, es decir, el nombre de la persona física y/o moral que ordenó, patrocinó o pagó la realización de la encuesta de salida y/o el conteo rápido, debiendo especificar el monto económico involucrado.

La Consejera Presidenta del IEPAC aclaró que los resultados oficiales de las elecciones son exclusivamente los que dé a conocer el Instituto a partir de los cómputos correspondientes y en su caso,  las resoluciones que emita la autoridad jurisdiccional respectiva, por lo que las encuestas o sondeos sólo podrán darse a conocer tras el cierre de las mesas directivas de casilla.

Peña Nieto pide coordinación en temporada de huracanes

  • El titular del Ejecutivo Federal dijo que en 2015 se espera la formación de 26; 14 alcanzarán la categoría de huracán
Playa del Carmen, Q. Roo.- El gobernador Rolando Zapata Bello participó en la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales donde el presidente Enrique Peña Nieto exhortó a todos los gobernadores del país a estar en alerta y preparados, pues se prevén 26 fenómenos naturales en el Pacífico y el Atlántico de los cuales, 14 serán huracanes más extremos y peligrosos.

Ante 17 gobernadores, y los secretarios de Gobernación, Marina, Defensa, Desarrollo Social, Turismo, Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes y Salud, llamó a los mandatarios estatales a seguir una cultura de la prevención, trabajar en equipo y tener mayor eficacia en esta temporada de lluvia y ciclones que se nos presenta y lanzó precauciones a la población.

--"Hago un llamado a la población, especialmente a quienes viven en laderas o cerca de ríos, lagos o costas para que estén informados y atiendan las indicaciones y acciones preventivas que la autoridad determine convenientes", indicó.

Ante el inicio de la temporada de ciclones en el Océano Pacífico, este viernes, mencionó que los pronósticos establecen que esta región podría ser afectada este año por 26 ciclones tropicales. De ellos, 19 entrarían por el Océano Pacífico y siete por el Atlántico. Además, siete de estas perturbaciones afectarían a México, lo que representa 40 por ciento más del promedio.

Reiteró su reconocimiento a los integrantes de las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Policía Federal por su permanente disposición y entrega al servicio de los mexicanos especialmente en los momentos de mayor dificultad.

Señaló que el Gobierno de la República tendrá un enfoque “proactivo” en este periodo de precipitaciones y por ello, se anunció que el Instituto Federal de Telecomunicaciones dará todas las facilidades para que, en caso de alerta se envíen mensajes a toda la población de manera anticipada y gratuita.

Dijo que las autoridades han sido informadas de los alcances de esta temporada y los llamó a asumir su responsabilidad para tomar las medidas correspondientes para tomar decisiones que protejan a la población vulnerable

Peña Nieto se refirió al fenómeno del “Mar de Fondo”, que dijo son fuertes oleajes con patrones atípicos en el Pacífico, y añadió para hacer frente a la situación, ha dado indicaciones para tomar las medidas preventivas necesarias.

En este punto, el titular del Ejecutivo Federal enlistó las siguientes medidas: asegurar la operación adecuada del monitoreo y alertamiento oportuno, tener al día los protocolos para las contingencias y asegurar que el personal de Protección Civil tenga claro cuál será su participación en los planes de ayuda a la población.

Además, pidió realizar simulacros en las instituciones para evaluar la capacidad de respuesta y tener canales de información con las organizaciones civiles y la iniciativa privada.

Aumento salarial para más de 15 mil burócratas

  • El incremento salarial no llega a jefes y mandos medios
Mérida, Yucatán.- Con base en el resultado del acuerdo obtenido entre el Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi, anunció que más de 15 mil 700 burócratas recibirán un incremento salarial de entre seis y ocho por ciento sobre su sueldo base.

Ante el secretario General del STSPEIDY, Jervis García Vázquez, Dájer Abimerhi informó que dicha medida se hará efectiva a partir del 15 de mayo y se aplicará con retroactividad al 1 de enero del presente año para los beneficiados.

En rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la SAF, el secretario de Administración y Finanzas puntualizó que esta acción, que se enmarca en las políticas de austeridad y control del gasto establecidas por el Gobernador Rolando Zapata Bello, no será aplicable para mandos medios y superiores, lo cual ha permitido realizar los ajustes necesarios para conseguir dichos rangos de incremento.

Así, los trabajadores que perciban hasta cinco mil 900 pesos obtendrán un aumento del ocho por ciento sobre su sueldo. Aquellos que ganen más de cinco mil 900 y hasta 15 mil 304 pesos recibirán un seis por ciento de incremento sobre sus ingresos. En cuanto a prestaciones, se destacó que los vales de despensa suben 40 pesos.

En presencia del director de Recursos Humanos de la SAF, Fernando Cervera Pardenilla, señaló que, como cada año, este beneficio se aplicará para los empleados adscritos a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.

El titular de la SAF afirmó que el esfuerzo del Gobierno del Estado para ejecutar este tipo de medidas es posible gracias al manejo responsable de la provisión presupuestal del cuatro por ciento global, recurso contenido en el presupuesto estatal autorizado para el ejercicio 2015.

En su intervención, García Vázquez dijo que el STSPEIDY buscó el ocho por ciento sobre el aumento al salario directo al sueldo base de sus agremiados, como parte de sus gestiones para velar por los derechos de los trabajadores, consiguiéndose un resultado exitoso que permite beneficiar a los que menos ganan.

Incrementa FGE asesorías a víctimas del delito

Mérida, Yucatán.- El acompañamiento jurídico y psicológico en apoyo a las víctimas del delito por parte de especialistas de la Fiscalía General del Estado registró un incremento sustancial durante el primer cuatrimestre del año, tras el registro de 133 asesoramientos en audiencias realizadas en distintos juzgados de toda la entidad.

La titular de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado, Rosa María Uribe Díaz, dijo que personal adscrito a esa área registró el citado número de casos dirigidos a quien más lo necesita, con lo que se garantiza el cumplimiento de los procedimientos penales en apego al Código Nacional en la materia.

Los servicios, que superan los 78 registrados durante el último cuatrimestre del 2014, son acciones adicionales a la labor que diariamente se ofrece en la Unidad de Atención a Víctimas que, de enero a abril del presente año, ha apoyado a 2 mil 061 ciudadanos en otras tareas, caso de los servicios de asesoría jurídica, atención psicológica y trabajo social, que también se prestan en la FGE.

Así, desde el inicio de la conformación de una carpeta de investigación, los licenciados en derecho y psicólogos de la FGE ofrecen el acompañamiento necesario a las víctimas de un delito, que en ciertos casos puede prolongarse hasta el desarrollo de las audiencias que van desde las de Control hasta las de Ejecución de Sentencias.

Los involucrados en un delito tienen el derecho a contar con el asesoramiento y el acompañamiento, a fin de hacerles saber sus derechos, las implicaciones de cada audiencia, los alcances jurídicos del caso y cualquier duda que puedan tener al respecto, agregó la funcionaria.

En algunos casos en los que el personal del área se constituye incluso como coadyuvante, pueden llegar a solicitar la ampliación de las investigaciones para aportar nuevos datos de prueba.

En el caso de los psicólogos –explicó- la mayoría de los acompañamientos han sido a menores de edad, a quienes se encargan de asistir para que puedan declarar, tanto si son víctimas, como testigos.

La atención puede darse a cualquier víctima que así lo requiera y que con el apoyo de los psicólogos reciben el tratamiento y las terapias necesarias para enfrentar los procesos.

“El asesoramiento y acompañamiento brindado por especialistas debidamente acreditados con su cédula profesional, ha incluido audiencias en los distintos distritos judiciales como el Centro de Justicia Oral de Mérida, los juzgados de Umán, Kanasín, Tekax y en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama)”, concluyó la funcionaria estatal.

Atestiguan informe de actividades del Centro de Rehabilitación Arca de Noé

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó el primer informe anual de actividades del Centro de Tratamiento Arca de Noé, Alcohólicos y Drogadictos en Rehabilitación A.C.

Acompañada por el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata reconoció la labor que realiza la asociación para elevar la calidad de vida de hombres y mujeres, así como de sus familias.

Acudieron al evento, efectuado en el auditorio de la Universidad Marista, el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Ángel Cabrera Palma; la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Elizabeth Vargas Aguilar, y el presidente de dicho Centro de Rehabilitación, David Enrique Álvarez García.

Para el PRI es importante la economía familiar: Verónica Camino

Mérida, Yucatán.- Decenas de familias acompañaron en su recorrido por Juan Pablo II a Verónica Camino Farjat, candidata a diputada local por el tercer distrito del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Las madres que platicaron con ella coincidieron en la necesidad de contar con apoyos para mejorar la economía familiar, en beneficio de sus hijos.

La vecina Patricia Zapata, que abrió las puertas de su hogar a la abanderada del PRI, le comentó que siendo madre de dos pequeños le preocupa el manejo del ingreso familiar ya que las necesidades son cuantiosas.

La candidata aseguró que el partido tricolor cuenta con propuestas que apoyan en este sentido a las mujeres, con la finalidad de que puedan aportar recursos a su familia, como acceso a créditos y programas de acompañamiento para aquellas que piensen en emprender un negocio.

“Ya lo ha comentado nuestro candidato a presidente municipal de Mérida, Nerio Torres Arcila, las mujeres serán apoyadas por el PRI a través de créditos sin necesidad de aval y con la creación del Centro Municipal de Economía Familiar, cuya labor será orientar el destino tanto del gasto familiar como de los pequeños negocios”, explicó.

Camino Farjat también señaló que en el tercer distrito las mujeres que se dedican al hogar son de gran importancia ya que son ellas las que participan de manera más activa en la educación, protección de la salud y prevención de conductas no adecuadas entre sus hijos.

PRODECON exhibe 10 malas prácticas del SAT en recaudación persuasiva

  • Esta recaudación se obtiene de los contribuyentes por medio de cartas, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto, principalmente.
México, DF.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) informó sobre las principales malas prácticas que llevan a cabo algunas autoridades fiscales en materia de recaudación persuasiva, las cuales, en opinión del Ombudsman, dejan indefensos a los pagadores de impuestos, informó en comunicado.

Ello, con relación a lo que se dio a conocer hace unos días, acerca de los 4 mil millones de pesos recaudados por el SAT en el primer trimestre del año, a través de la “persuasión” que utilizó sobre los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones.

Es correcto que el SAT realice acciones persuasivas, pero para ello debe adoptar las mejores prácticas administrativas, a efecto de que el acercamiento con el contribuyente no constituya una amenaza o intimidación para éste, sino que, por el contrario, le informe sobre sus obligaciones y le facilite efectivamente su cumplimiento.

Estas son las 10 malas prácticas de la autoridad que dio a conocer el Organismo autónomo:

1.- Citar en sus oficinas al contribuyente, incluso por teléfono, para que aclare “inconsistencias” respecto de uno o más ejercicios, usando como fundamento expresiones abstractas y genéricas, como que se detectaron “comportamientos atípicos”.

2.- Comunicar al contribuyente en esas citas, únicamente de manera verbal, las presuntas irregularidades.

3.- Presionar al contribuyente a firmar una declaración en la que se compromete a autocorregirse.

4.- Impedir el acceso a los asesores del contribuyente cuando es citado en las oficinas de las autoridades.

5.- Citar preceptos legales que contemplan procedimientos que no se llevan a cabo. Ejemplo: en las cartas invitación por depósitos en efectivo se cita el fundamento legal de la discrepancia fiscal, sin que la autoridad haya llevado a cabo dicho procedimiento.

6.- No exponerle al contribuyente en forma comprensible cómo puede aclarar su situación.

7.- Señalar a su arbitrio el plazo perentorio para atender la “invitación”.

8.- Solicitar copiosa información y documentación fuera de facultades de fiscalización.

9.- Adjuntar a dichas solicitudes formatos no oficiales diseñados por la propia autoridad, trasladando prácticamente al contribuyente la carga de auto auditarse.

10.- Notificar propuestas de pago a los contribuyentes sin precisarles las causas y el método por el que se determinaron.

El Ombudsman emitirá en breve un Análisis Sistémico para sugerir a las autoridades fiscales adoptar un protocolo que, recogiendo las mejores prácticas administrativas, norme los procedimientos de cobro persuasivo que está llevando a cabo; de igual forma convocará a una reunión periódica con autoridades fiscales y los grupos de contribuyentes organizados.

PRODECON busca la divulgación de estas prácticas para que los gobernados sepan que son indebidas y en caso de sufrir algunas de éstas, acudan a este Organismo para proteger sus derechos.

Consulta el documento completo en: www.prodecon.gob.mx

Coadyuva Fiscalía en la recuperación de una estadounidense

Mérida, Yucatán.- En colaboración con el Consulado General de los Estados Unidos, la Fiscalía General del Estado ayudó en la recuperación de una joven americana de 19 años de edad, quien vivía una situación de violencia en el municipio de Chapab.

Originaria de Bellville, Texas, la mujer llegó al Estado de Yucatán el pasado mes de marzo, para radicar en ese municipio, con Saúl de Jesús G. S., de 25 años de edad y de oficio albañil, a quien conoció en el vecino país.

En el lugar, la joven presuntamente habría sufrido situación de violencia y malos tratos por parte de su pareja, por lo que en una oportunidad que tuvo para salir del predio, logró entablar comunicación vía whats app con un familiar, solicitando ayuda para regresar a su país.

Reportado el caso a la Embajada Americana y posteriormente al Consulado de Estados Unidos en esta capital, se solicitó la intervención de la Fiscalía yucateca, lográndose la recuperación de la joven.

En buenas condiciones de salud, la mujer fue puesta a disposición del Centro de Justicia para las Mujeres, en tanto se concluyen los trámites necesarios para su repatriación a la nación americana.

Las acciones forman parte del intercambio de apoyo entre la FGE y el Consulado de Estados Unidos, que en su momento también ha ayudado en las labores de localización de yucatecas extraviadas.

Yesenia Salimarlen Chan Aké: Reina de la marina Celestún 2015

Celestún, Yucatán.- La joven Yesenia Salimarlen Chan Aké, fue electa Reina de la marina Celestún 2015  por el Comité Organizador de estos festejos, por lo que será coronada el próximo sábado 30 de mayo informó el Comité Organizador de estos festejos.

La nueva soberana es hija de los señores Adalberto Chan Tún y María Asunción Aké Salazar, cuenta con 18 años de edad, estudia cultora de belleza, practica aerobics, le gusta nadar por las tardes, y desde niña le ha gustado participar en eventos sociales.

La coronación de la reina de los festejos del Día de la Marina 2015 se llevará a cabo el sábado 30 de mayo en la cancha municipal, donde la reina de la marina 2015, recibirá  el cetro y corona.

En tanto la nueva soberana Yesenia Salimarlen Chan Aké, dijo sentirse emocionada por ser la Reyna de las festividades e invitó a la gente a que visite las bellezas naturales con las que cuenta el bello polo turístico del puerto de Celestún.

Escritores yucatecos participan en Encuentro Nacional en Chiapas

  • En la reunión se dan cita 36 poetas, narradores y editores de 14 estados del país.
Mérida, Yucatán.- Los escritores yucatecos Carlos Martín Briceño, Daniel Medina y Will Rodríguez participarán en el VIII Encuentro Nacional de Poetas y I de Narradores “Carruaje de pájaros” 2015 que este fin de semana se realizará en Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 

Los tres literatos viajaron hacia esa entidad para exponer su trabajo, junto a otros 36 autores de diversas partes del país, en mesas de lectura, análisis, presentación de libros y editoriales, que se desarrollarán desde este día y hasta el sábado, que este año rinde homenaje a los chiapanecos Óscar Oliva y Juan Bañuelos.

Al encuentro se dan cita poetas, narradores y editores de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán, Chiapas y la Ciudad de México.

Los narradores Carlos Martín Briceño, ganador del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” en 2003, y Will Rodríguez, participarán en la mesa panel “Escribir ficción en México”; en tanto que Daniel Medina, acreedor del Premio Nacional de Poesía Joven “Jorge Lara” en 2014,  hará lo propio en la mesa panel “Escribir poesía en México”.

En esta emisión, las actividades en la parte de narrativa serán coordinadas por el tijuanense, Joel Flores y en poesía, el chiapaneco Balam Rodrigo estará en calidad de consejero.

Entre los narradores participantes, acudirán David Ojeda, Sandra Becerril, Mariana Rergis, Ronnie Medellín, Hermann Gil Robles, Alejandro Aldana Sellschopp, Ornán Gómez, Hugo Montaño y Alejandro Molinari, al igual que los jóvenes Rolman Constantino, Alejandra Muñoz, Claudia Morales y Óscar Gordillo.

Por parte de los poetas, se contará con la asistencia del recién galardonado con el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, Jesús Ramón Ibarra, junto con Luis Armenta Malpica, Ismael Serna, Audomaro Hidalgo, Iván Cruz Osorio, Ángel Carlos Sánchez, Hanna Figueroa, Arbey Rivera, Felipe Flores, Fausto Carámbura, Mikeas Sánchez, César Trujillo, Jorge Chaleco, Berona Teomitzi, Alonso Gordillo, entre otros.

De igual manera, coincidirán en el evento importantes editoriales como Mantis, Paraíso Perdido, Malpaís, 27 Editores, Public Pervert y Viento al Hombro.

El director del Encuentro, Fernando Trejo, comentó que año con año “Carruaje de pájaros” es un espacio que busca crear el diálogo entre poetas jóvenes de México, su obra y su forma de ver la vida a través de la literatura para hacerse de renombre en el panorama literario nacional.

El también creador indicó que este año el archivo fotográfico estará a cargo del artista chiapaneco radicado en la Ciudad de México, Josué Bello, y de los documentalistas Mathy Santiago y Joaquín Chax, quienes producirán una película, a manera de memoria, durante los tres días del festival.

Fernando Trejo informó que en esta emisión se contará con el trabajo del escultor Robertoni Gómez, quien realizará dos piezas originales que se entregarán a los homenajeados Óscar Oliva y Juan Bañuelos, en una ceremonia a realizarse la tarde de este jueves en la Sala de Rectores de la Librería “José Emilio Pacheco” del Fondo de Cultura Económica de la capital chiapaneca.

Asimismo, agregó que la memoria del encuentro se verá reflejada en el libro 8° Carruaje de pájaros. Antología de poesía y narrativa, compilada por Fernando Trejo y Joel Flores, bajo el sello de Transeúnte Editorial, que dirige Adrián Maza y que en esta ocasión colabora con la artista zacatecana Flor Cervantes.

Se gradúan Ayudantes de Tienda para Personas con Discapacidad

  • Entrega Sarita Blancarte constancia a los egresados.
Mérida, Yucatán.- Para apuntalar la construcción del Yucatán incluyente y respetuoso de los derechos de cada individuo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, en coordinación con la Cadena Comercial Oxxo, impartió el curso de entrenamiento teórico-práctico formador de Ayudante de Tienda para Personas con Discapacidad.

En la graduación de la primera generación de dicho esquema, la Presidenta del DIF de la entidad, Sarita Blancarte de Zapata, entregó su constancia a 11 mujeres y hombres que asistieron a las dinámicas, en las que aprendieron cuestiones como manejo de conflictos, valores, trabajo en equipo y mercadeo.

Durante la ceremonia efectuada en la sala de juntas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, destacó que con la efectiva vinculación de instancias gubernamentales y privadas, así como de asociaciones civiles, continuarán las acciones que impulsen y garanticen el cumplimiento de los derechos de las personas con alguna discapacidad.

“Con el Centro de Capacitación Oxxo que se ha establecido en el CREE, estamos consolidando la visión de que la rehabilitación va más allá de cuestiones físicas o biológicas, también comprende el empoderamiento de quienes requieren tratamiento terapéutico, por lo que continuaremos trabajando en estrategias que dignifiquen la vida de quienes tienen algún padecimiento”, indicó.

Por su parte, la gerente de Operaciones de Oxxo plaza Mérida-Campeche, Lucy González Denis, subrayó que con la unión de voluntades de autoridades, personas con discapacidad y sus familiares, la entidad está dando muestra a nivel nacional de que es posible establecer un modelo que permita la inclusión de dicho sector en las empresas.

Tras el acto protocolario, los asistentes visitaron el Centro de Capacitación Laboral, donde los egresados desarrollaron sus prácticas profesionales durante tres meses.

En el evento, se detalló que el personal de recursos humanos de las tiendas de autoservicio, que se encargó de la elaboración de los planes de estudio, ya se encuentra generando los espacios para emplear a los mejores promedios, a fin de asignarlos en sucursales cercanas a sus hogares para facilitarles su desplazamiento.

El director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, informó que algunos de los diagnósticos de las personas que concluyeron el proceso son sordera severa, secuela de embolia, parálisis cerebral, trastorno del desarrollo generalizado y deterioro cognitivo leve.

Asistieron al acto, el delegado federal del Trabajo en la entidad, José Ricardo Béjar Herrera, y la diputada local, Flor Díaz Castillo, así como regidores del Ayuntamiento de Mérida.

Asimismo, las presidentas del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el estado, Dulce Caballero Encalada, y del Patronato de Damas Voluntarias del Centro de Atención al Menor en Desamparo (Caimede), Yuli Chapur de Ricalde.

Degeneración macular hace que la gente “vea borroso”

Mérida, Yucatán.- En el país unas tres millones de persona padecen la degeneración macular, afirmó el cirujano Ermilo Sánchez Buenfil,  miembro del Colegio de Oftalmólogos de Yucatán, quien aseguró que hay un nuevo tratamiento para detener la enfermedad, que cada dosis cuesta de 18 a 20 mil pesos y se requieren al año un promedio de ocho.

Acompañado por Ximena Mira Lorenzo, cirujana oftalmóloga y miembro de la Sociedad Yucateca de Oftalmología, dijo que la degeneración macular está relacionada con la edad y es la principal causa de ceguera en personas de más de 60 años de edad.

La mácula, que está localizada en la parte posterior del ojo, es la encargada de la visión central y permite ver con claridad, explicó.

“La mácula se debilita con la edad o sucede en jóvenes de manera más recurrente, causando una pérdida de visión que puede progresar rápidamente porque se forman nuevos vasos sanguíneos anormales que se rompen causando hemorragias que pueden llevar a perder la vista”, dijeron.

Esta enfermedad es muy común, poco detectada y suele dejarse de lado por la población y simplemente decir “veo borroso”, ya que la visión lateral es perfecta, pero si alguien viene de frente o hay algo frontal, no es posible verlo, es una imagen “nubosa”, por eso hay problemas al leer, manejar, reconocer caras, ver televisión, subir y bajar escaleras, entre otras actividades cotidianas.

“Esta enfermedad no provoca dolor y su progresión es variada en un ojo o en ambos. Cuando la enfermedad se desarrolla con deterioro gradual, el cerebro puede inicialmente compensar la deficiencia visual y sus síntomas pueden no ser identificados fácilmente. Sin embargo, independientemente de qué tan rápido progrese la enfermedad, si no es atendida, puede conducir a la pérdida de visión permanente”, apuntaron.

Destacaron que hay dos tipos de esta enfermedad: la seca y la húmeda.

“La seca es la forma más común y representa el 90 por ciento de todos los casos. Hay un deterioro en la función de la mácula, asociado con la acumulación de drusas, depósitos amarillentos en la parte posterior del ojo que pueden variar en número y tamaño, y son considerados una parte anormal del envejecimiento del ojo.

“Y la húmeda es considerada la etapa avanzada de la enfermedad y ocurre cuando los vasos sanguíneos anormales detrás de la retina comienzan a crecer debajo de la mácula. Estos nuevos vasos sanguíneos anormales tienden a ser muy frágiles y frecuentemente gotean sangre y líquido. La sangre y el líquido levantan la mácula de su lugar normal en el fondo del ojo ocasionando los cambios en la visión. El daño a la mácula ocurre rápidamente, por lo que la pérdida de la visión central puede ocurrir de manera acelerada”, precisaron.

Acercar la lectura a la gente, indispensable para reconstruir el tejido social

Mérida, Yucatán.- “Para poder reconstruir el tejido social es indispensable fomentar el hábito de la lectura y acercarla a la gente, ya que impulsa el conocimiento, el desarrollo intelectual, los buenos modales y, sobre todo, la convivencia en paz”, aseguró la candidata a Diputada por el II Distrito Local, Leticia Benavides Briceño.

Al participar en el círculo de lectura de la Asociación Proyecto Yucatán, encabezado por el Dr. Jorge Dilio Buenfil Arjona, Leticia Benavides dijo que desde el Congreso del Estado, legislará para la creación de programas de lectura operados por las dependencias en materia de cultura y de educación y organizará campañas de sensibilización y promoción a la lectura auspiciados por su casa de enlace ciudadano.

La Dra. Benavides Briceño agregó que es urgente reforzar los programas y redoblar esfuerzos en materia de educación para los adultos, puesto que es inadmisible que en plena era de la información muchos adultos aún no sepan leer y escribir.

“Para lograr una verdadera transformación en nuestro Yucatán, tenemos que acercar la educación básica a todos los rincones de la sociedad, fomentar la lectura y la capacidad de análisis”, finalizó.

A resguardo de 612 agentes material electoral

  • La SSP, en coordinación con los órganos electorales, implementará operativo de custodia con 114 vehículos.
Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales y electorales de la entidad acordaron la implementación de operativos por parte de elementos y unidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el fin de garantizar la tranquilidad y paz social durante la jornada electoral a realizarse el próximo 7 de junio, así como la custodia de las unidades que transporten el material destinado para el sufragio de los yucatecos.

El acuerdo se dio en el marco de la reunión del Grupo de Coordinación Local, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, quien reconoció la importancia de un trabajo conjunto para asegurar una actividad cívica ejemplar en todo el territorio.

En presencia del vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, y de la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), María de Lourdes Rosas Moya, el mandatario aseguró la plena disposición del Gobierno del Estado para que las fuerzas de seguridad colaboren de forma coordinada en dichos operativos.

Durante su intervención, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, adelantó que esa dependencia, asignará a dichas actividades 114 vehículos y 612 elementos.

La junta de trabajo contó con la presencia del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf; el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk; el delegado local de la Procuraduría General de la República, Juan León León, así como de los comandantes de la XXXII Zona Militar, Raymundo Larios Saiz, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta . 

CANACOME entregará 2 mil tabletas electrónicas sin costo

  • Programa de apoyo a micro y pequeñas empresas
Mérida, Yucatán.- Para contribuir a disminuir el rezago tecnológico en las micro y pequeñas empresas, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida inició el Programa de Apoyo Tecnológico para Micro y Pequeñas Empresas que tiene como meta entregar dos mil tabletas electrónicas sin costo alguno en Yucatán.

Al presentar el programa que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEFOE) y del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó las ventajas que tendrán los micro y pequeños empresarios, al contar con un equipo tecnológico que les ayudará a organizarse mejor y a tener mayor control de sus operaciones.

Y quienes tienen venta al público, dijo, podrán aumentar sus líneas de productos al vender tiempo aire para telefonía celular y recibir pagos con tarjetas VISA de crédito o débito.

De esta forma, subrayó, se apoya a los micro y pequeños empresarios, así como a emprendedores que inician un negocio, para que sean más eficientes, y para que tenga un crecimiento ordenado, y efectivo, y en consecuencia sean más productivas y competitivas en un mercado cada vez más difícil, especialmente por las grandes diferencias entre los diversos tamaños de las empresas.

Ante el titular de la SEFOE, David Alpizar Carrillo, del delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, del representante del Instituto Yucateco del Emprendedor, Hugo Vázquez Lizárraga, y de los representantes de la Universidad Anáhuac-Mayab y la Tecnológica Metropolitana (UTM), se entregaron 26 tabletas a igual número de micro empresarios.

Al respecto el líder empresarial resaltó que la CANACOME pondrá a disposición de los micros y pequeños empresarios dos mil tabletas que recibirán subsidio del Gobierno del Estado, a fin de apoyar a los usuarios con el pago que le correspondería al adquirir el equipo, de modo que las reciban sin ningún costo. 

Para la obtención de las tabletas, dijo, se tiene como únicos requisitos: Registrarse al programa en la CANACO, presentar copia de una identificación, de un comprobante de su domicilio   y del alta en el Régimen de Incorporación Fiscal.

La entrega se realizará en 40 grupos de 50 micro y pequeños empresarios, en orden de inscripción, hasta agotar las 2 mil unidades del programa, indicó López Campos.

La tableta, apuntó, viene equipada con diversos programas con los cuales pueden facturar, vender tiempo aire, cobrar mediante tarjeta de crédito y débito, así como llevar la contabilidad diaria de sus ingresos y egresos, registro de inventarios y control de cobranza, entre otros, además, tendrán internet sin costo por un año.

El presidente de la CANACOME, explicó que este programa también está abierto a emprendedores inscritos en el RIF y a empresas en desarrollo, pues representa una buena oportunidad para apuntalar sus negocios, y también se les proporcionará a quienes participen en la Expo Feria Ambiental y  la Expo Feria del Comercio.

Y es que el rezago tecnológico ha sido un impedimento para que muchos emprendedores y micro empresarios puedan subsistir en la jungla de la competividad, de ahí la alta mortandad de las empresas en desarrollo, desapareciendo ocho de cada 10 en sus primeros dos años de vida, señaló López Campos.

De escándalo: Quero otorga el perdón a +D30

  • Llega a un acuerdo satisfactorio con los acusados
Mérida, Yucatán.- En audiencia efectuada en el Juzgado Primero del Primer Distrito Judicial, con sede en Mérida, se declaró la extinción penal en contra de José Guillermo A. M. y Jimmy G. D. por el delito de lesiones ocurrido en el bar +D´30, luego de que el denunciante Alejandro Q. P. otorgara el perdón en dicho caso, tras llegar a un acuerdo satisfactorio con los acusados.

Entre las resoluciones dictadas por el Juez de Control, tras la audiencia solicitada por la parte acusadora, se declaró el sobreseimiento de la causa penal, se dejaron sin efecto las medidas cautelares impuestas a los imputados y se ordenó la devolución del depósito ordenado como parte de las medidas.

En el desarrollo de la audiencia, la víctima manifestó su deseo de otorgar el perdón, dado que dio por reparado el daño, luego de la agresión física que denunció haber recibido del personal de dicho bar, en la madrugada del 16 de abril.

Con la aceptación del perdón por parte de los imputados, se dio por concluido el caso que se seguía bajo la carpeta de investigación E2/404/2015.

Mérida debe ser una marca que atraiga nuevos empleos mejor pagados: Vila

Mérida, Yucatán.- El candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Mauricio Vila Dosal aseguró que su administración será aliada de los esfuerzos que los empresarios e industriales realizan para promover empleos mejor pagados y aseguró que irá de la mano con la sociedad y los organismos para  implementar su proyecto de innovación para que la capital compita exitosamente en el contexto nacional e internacional; con programas de alto impacto social y económico.

En su recorrido por empresas e industrias, Mauricio Vila agregó que Mérida se tiene que convertir en una marca, en un sello de distinción que despierte pasión, comprenda valores y de por resultado una mejor vida para todos. Resaltó que la marca de la capital  es de varias vocaciones y el servicio es una de ellas, tanto en el aspecto médico, educativo, cultural, comercial y turístico.

-Mérida debe ser una marca, porque no hay ciudad que se libre de las exigencias que plantea la globalización. La competencia entre las ciudades es intensa, las amenazas medioambientales van en aumento y la seguridad de contar con un empleo es una fuente importante de preocupación para los ciudadanos, expresó.

Por ello, en mi administración, dijo,  vamos a asegurarnos  de que lo que Mérida ofrece al mundo encaje con las aspiraciones de los ciudadanos, de los estudiantes y profesionales  y los empresarios que aportarán la creatividad y la innovación que ayudarán a su transformación.

-Las empresas sufren de una errónea política económica de la administración de Enrique Peña Nieto y la herencia de estabilidad y crecimiento económico que se construyeron durante los gobiernos federales se han tirado por la borda, ocasionando que los emprendedores y los empresarios de Mérida se encuentren en una situación de riesgo para mantener su plantilla laboral.

Manifestó que por ello ofrece, entre otras propuestas, oficinas y servicios gratuitos para emprendedores, una Bolsa de trabajo empresarial para universitarios, capacitación para aumentar la competitividad de las PyMES, más beneficiarios de créditos MICROMER, la reactivación económica del Centro Histórico, la promoción de la Marca Mérida como destino de  Turismo de convenciones, congresos y viajes y la creación de nuevas rutas ecoturísticas en la capital, la modernización y vinculación turística de los mercados públicos.

Mauricio Vila también anunció su programa de implementación de huertos de traspatio e invernaderos en comisarías y el programa de entrenamiento empresarial para universitarios.

Por otro lado, expresó que las adhesiones de dirigentes de los partidos Encuentro Social y Revolución Democrática son producto de la presentación de propuestas realistas, responsables y fundadas que han movido el interés de sus militantes para sumarse a su visión de gobierno.

Calificó las recientes muestras de apoyo como un reflejo de que las personas han podido comprobar que los nuevos empleos no se crean desde un escritorio sino por la experiencia y el esfuerzo propio para poder sostenerlos.

El candidato a la alcaldía Mauricio Vila visito la empresa Proteínas y Oleicos, donde fue recibido por Abraham Xacur  director adjunto de la empresa y por la Gerente de Recursos Humanos  Gladys  Serrano.  Durante la plática con los empleados de la empresa para darles a conocer sus propuestas, varios trabajadores manifestaron que cuando llegue a la alcaldía no tarde en implementar la ruta Circuito Anillo Periférico, que los beneficiaria bastante ya que ellos laboran en la Ciudad Industrial ya la mayoría tarda una con 45 minutos para llegar a su fuente de empleo, gastando más de 28 pesos diarios en trasbordos de autobuses.

Al mediodía de este miércoles, Mauricio Vila convivió con trabajadores de la empresa de impermeabilizantes RECO en donde los trabajadores hicieron suya su propuesta de Transporte Inteligente de Mérida para llegar más pronto a su centro de trabajo.
© all rights reserved
Hecho con