Encabeza Sarita Blancarte entrega de equipo para atención prehospitalaria

  • Visitan los Leones de Yucatán el Caimede.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Socorrista, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la entrega de  insumos y equipamiento a la delegación local de la Cruz Roja Mexicana.

Acompañada del director de la Administración del Patrimonio de la Beneficiencia Pública estatal, Miguel Ángel Cabrera Palma, Blancarte de Zapata signó el documento que avala la entrega del donativo que consta de un monitor de signos vitales, equipo para ambulancias, botiquines, así como material de primeros auxilios, contacto y estabilización de pacientes.

Durante el acto efectuado en el edificio de la Cruz Roja, ubicado en el Centro de Mérida, Cabrera Palma reconoció la invaluable labor que realizan los socorristas todos los días en las nueve sedes distribuidas en la entidad.

"En la Administración del Patrimonio de la Beneficiencia Pública trabajamos bajo la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien a través de acciones concretas y la coordinación entre diversas instituciones, garantiza servicios de calidad para el bienestar de las familias yucatecas", señaló.

Por su parte, la presidenta de la Coordinación de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, delegación Yucatán, Charito Alam de Gene, rindió un reconocimiento a los también llamados técnicos en urgencias médicas, al tiempo de agradecer la cooperación de la sociedad para hacer posible seguir salvando vidas.

"Durante el 2014 la Cruz Roja realizó en el estado más de 11 mil servicios de ambulancia y en lo que va del 2015 ya son más de mil 800. Todo ello no sería posible sin los voluntarios, pero de igual manera sin la participación de la ciudadanía; sus donativos nos ayudan para continuar con nuestra labor", indicó.

El coordinador local de la organización, Gabriel Sonda Luna, agradeció la colaboración de la empresa Alta Tecnología Prehospitalaria (ATP), que también sumó esfuerzos para la entrega de apoyos.

Asimismo, informó que actualmente la Cruz Roja cuenta con 29 ambulancias y más de 150 voluntarios en Mérida.

Previamente, Blancarte de Zapata, junto con el oficial Mayor del Sistema DIF Nacional, Jesús Antón de la Concha, convivió con niñas, niños y adolescentes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), quienes recibieron una visita de jugadores de los Leones de Yucatán.

Llenos de entusiasmo y animados con la presencia de la mascota oficial del equipo, “Leonel el coronel”, los infantes participaron en concursos y se tomaron fotos con los beisbolistas Héctor Giménez, Carlos Mendivil, Edson García, Kevin Flores, Kristian Delgado e Iván Araujo, que además regalaron gorras y llevaron alimentos de la canasta básica para complementar la despensa del sitio.

Cuentan historia de Yaxcabá a través de exposición fotográfica

  • Continúa el esfuerzo de rescate y preservación de la memoria visual del estado.
Mérida, Yucatán.- Un conjunto de 29 fotografías que registran personajes, sucesos y situaciones de la centuria pasada, conforman la exposición “Algo que contar de Yaxcabá”, la cual permanecerá abierta hasta julio próximo en los bajos del Palacio Municipal de esa localidad del oriente de Yucatán.

La exhibición, inaugurada el pasado fin de semana, es financiada por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) y se realizó a iniciativa de la promotora cultural, Nelsy Díaz Alcocer, quien junto a la encargada del Fondo Audiovisual de la Biblioteca Yucatanense, Kandy Ruiz González, llevó a cabo la curaduría.

Para integrar la muestra se emitió una convocatoria dirigida a los habitantes de la población, entre los cuales se recolectaron 109 imágenes aportadas por varias familias de la localidad y representadas por Ricardo, Melba y Emiliana Díaz Alcocer, Adalberto Zapata Díaz, Adriel y Evangelina Santos Alcocer, y Agustín Cob Albornoz y Jorge Campos González.

“Algo que contar de Yaxcabá” permite al espectador observar personas y momentos capturados durante el siglo pasado relacionados principalmente con sus festividades, la construcción de algunas de sus instituciones educativas, sus primeros profesores y sus primeros alumnos, así como algunos pasajes de la vida de los lugareños.

Al respecto, el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Enrique Martín Briceño, señaló que ejercicios como éste, además de contribuir a preservar la memoria colectiva, también permite a los interesados y nuevas generaciones evocar personajes y situaciones que influyeron sobre los eventos recientes de la demarcación.

Agregó que este proyecto, impulsado de manera conjunta por los Gobiernos estatal, federal y municipal representa un paso más en el rescate y preservación de la historia visual de la entidad.

“Así se suma a otros similares apoyados por la Sedeculta a través del PDCM y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias en Valladolid, Izamal, Akil, Ticul y Tetiz”, puntualizó.





Lluvias fuertes en Yucatán

  • Nueva onda tropical (No. 8) ubicada sobre el occidente del Mar Caribe
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado así como un ambiente cálido y viento del estesureste de 10 a 15 km/h. La Onda Tropical No.8 se localiza al occidente del Mar Caribe, desplazándose hacia el oeste y generando nublados convectivos a su paso.

Para las próximas 24 horas, se prevé que el ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad en combinación con una vaguada y la influencia de la Onda Tropical No.8, favorecerá el incremento de nublados convectivos con potencial para lluvias localmente fuertes en Yucatán, mientras que para Campeche y Q. Roo se prevén lluvias fuertes a localmente muy fuertes. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento del estesureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas de la región.

La onda tropical No. 7, se localizará en el Golfo de Tehuantepec, desplazándose hacia el oeste, favoreciendo potencial de lluvias muy fuertes acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Oaxaca (norte y oriente), Chiapas (norte y oriente) y Campeche (sur), y lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, así como vientos con rachas de hasta 55 km/h en el litoral de Oaxaca y Chiapas.

Nueva onda tropical (No. 8) ubicada sobre el occidente del Mar Caribe, se moverá al oeste y por la tarde se aproximará a la Península de Yucatán, reforzando el potencial de lluvias muy fuertes en Quintana Roo (oriente) y lluvias fuertes en Yucatán.

Yucatán. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con 40% de probabilidad para lluvias con locales fuertes (25 a 50 mm) principalmente en el sur y occidente del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste de 20 a 30 km/ h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas del estado y superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a localmente muy fuertes en el sur, suroeste y norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día , viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas del estado y superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a localmente muy fuertes en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y, viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas del estado y superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en Campeche (sur) y Quintana Roo (oriente), y lluvias fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Reaprenden a falso policía ministerial

  • Al ser detenido recientemente, el chatarrero tenía en su automóvil un chaleco y una camiseta tipo polo con el logotipo de la FGE
Mérida, Yucatán.- El chatarrero y ex policía Emmanuel Iván Rosado Leal, vinculado desde el 2012 con una banda de ladrones conformados por ex agentes, procesado por los delitos de robo, amenazas y usurpación de funciones (se ostenta policía ministerial e incluso en un vehículo se le encontró uniformes), fue detenido nuevamente por elementos de la Fiscalía General del Estado.

El pasado lunes 22 de junio publicanos que agentes adscritos a la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión número 399/2015 en contra de Emmanuel Iván R.L. (a) “Emmanuel” como probable responsable del delito de robo calificado, denunciado por Gonzalo Alberto M.E.

El indiciado estuvo involucrado en el caso del asalto a mano armada que se registró en el parador turístico Misné, la madrugada el 30 de julio del 2012, en el que estuvo señalado como cabecilla el Comandante Alfredo Leal Chairez y el policía Enrique Rodríguez Aguilar, Jesús de Atocha Peniche Argáez y el mecánico Juan Ariel Cardona González.

Del parador se llevaron una caja fuerte con valores y documentos, computadoras y otros objetos, después de varios meses de proceso penal, los inculpados obtuvieron la libertad, al obtener la protección de la justicia federal.

Aunque se detuvo a los cinco integrantes, sólo Leal Chaires y Rodríguez Aguilar fueron recluidos al Centro de Reinserción Social (Cereso). El caso se ventila en el Juzgado Sexto Penal.

El pasado seis de abril de 2015, Rosado Leal fue detenido nuevamente por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en la colonia Delio Moreno por amenazar a una persona. El tipo al ser asegurado se identificó como Policía Federal Ministerial, sin embargo resultó falso pues nunca ha pertenecido a la Fiscalía General del Estado.

Luego de rendir declaración preparatoria solicitó la libertad provisional bajo fianza y la Juez en funciones del Juzgado Segundo Penal, Licenciada Grace Mabel García Sosa, le fijó una fianza del orden de los 8 mil pesos para obtener ese beneficio.

El Ministerio Público sólo lo remitió al penal por el delito de portación de armas e instrumentos prohibidos, consignando una navaja y una pistola que resultó también falsa, de diábolos, no portaba insignia, por lo que no se le consignó por el delito de usurpación de funciones y dijo que sólo quería apantallar a la dama que lo acompañaba, llevando una pistola enfundada en una piernera.

La camiseta tipo polo que tenía en su automóvil con el logotipo de la Fiscalía, así como un chaleco, no dijo dónde la consiguió.

Al contactar a este blog, Gonzalo señaló:
Bueno esto es poco de lo que se sabe de la Familia Rosado Leal, pero hay más mucho más si se llegara al verdadero fondo de esta maravillosa Familia que se han hecho multimillonarios a costillas de los pobre ingenuos que caen en las garras de “Emmanuel” quien sin temor alguno confiesa: “A mí no me pueden hacer nada. Soy un intocable y hasta miedo me tienen”.
Claro con la hermana abogada que lo defiende y el tío que  ante los atónitos ojos de muchos lo protege desde su pedestal en la Fiscalía General del Estado, “Emmanuel” se siente dueño de vidas, dinero, alhajas y hasta de cajas fuertes.
En un estado donde  no todo lo que brilla es oro y si los robos de esta susodicha pandilla, se puede notar que el indiciado es producto de los múltiples  matrimonios de su madre que además se ha hecho rica con los robos de su hijo y la protección de su hermano y claro la insoslayable ayuda de la hija.
Conocidos como “los Chatarreros” por los robos de las cajas fuertes de Misné y de muchas residencias de ésa área, nos damos perfecta cuenta del daño enorme que causa a la sociedad yucateca el tal Emmanuel y su furor por parecer agente ministerial ya que además de entre los seis carros que posee la familia uno es de su uso personal y en el cual vestido como tal, comete desmanes y tropelías-
En esta ocasión que ha caído una vez más en manos de la justicia debe ser enviado a tratamiento en el Hospital Psiquiátrico ya que no es posible que un dia si y el otro también ande vestido de policía ministerial falso y nadie diga ni haga algo en su contra.

Wafé Kuri se lesionó en el Cereso con un cúter

Mérida, Yucatán.- La Secretaría General de Gobierno precisó en un comunicado que el lunes, en el Centro de Reinserción Social del Estado (Cereso), el interno Wafé Kuri se lesionó con un cúter, al realizar labores ocupacionales.

Durante su jornada, el interno tuvo una cortada con el filo de un cúter, por lo que fue llevado al hospital para ser valorado y revisado, resultando un diagnóstico de herida sin gravedad.

Por tal motivo, se le trasladó de vuelta al Cereso, sin riesgo alguno para su persona, bajo los cuidados básicos de recuperación.

Wafé está sentenciado por el homicidio de su esposa Rosa María Arceo Ochoa, ocurrido el 14 de enero de 2008, en la residencia que la pareja ocupaba en el fraccionamiento Montebello, en el norte de Mérida.

Kuri alega su inocencia y reiteradamente ha señalado como autor del crimen de su esposa al policía Carlos Rolando Escamilla Alpuche (a) “El Güero”, encargado de la vigilancia de esa zona y quien habría entrado a su domicilio para robar, sorprendiendo a la pareja cuando dormía y disparándoles con la propia arma de Wafé, que estaba sobre un buró, según versión del detenido.

Alumnos del Cecuny despiden el semestre con presentaciones artísticas

  • Demostraciones de teatro, música, baile y canto son parte del programa
Mérida, Yucatán.- El Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) iniciará este miércoles sus actividades de cierre del semestre enero-junio, en las cuales los alumnos de las diversas disciplinas mostrarán las habilidades y aptitudes adquiridas durante el período.

Los integrantes del coro y del taller integral de música, bajo la supervisión de la maestra Eunice Medina, serán los encargados de abrir la serie de presentaciones a las 18:30 horas en las instalaciones de dicho espacio, ubicado en el Centro Histórico de esta capital, en donde harán gala de su talento con la voz.

El mismo miércoles a las 19:30 horas en el teatro al aire libre del Cecuny, los niños pintores en movimiento del taller de artes plásticas expondrán, junto con el maestro Javier Zaldívar Cazola, el mural de arte urbano con brochazos y pinceladas de color.

Cabe mencionar que todos los eventos se llevarán a cabo en las instalaciones de este lugar, dedicado desde hace más de dos décadas a la instrucción artística y cultural de la infancia yucateca.

La directora, María Guadalupe Hernández Trejo, destacó que durante el semestre los niños trabajan en el fortalecimiento de su confianza, lenguaje, seguridad y desenvolvimiento en el escenario, entre otras habilidades que les permiten ser mejores en su desempeño escolar, familiar y social.

Precisó que en la institución a su cargo se ofrecen 13 talleres vespertinos y se atienden alrededor de 730 infantes de entre cuatro y 12 años de edad.

El programa de cierre de las actividades continuará el jueves 25 de junio a las 18:30 horas, con la presentación del grupo “Picardías musicales” y del taller de guitarra dirigido por el maestro Edgar Tzab.

Asimismo, a las 19:30 horas, harán lo propio el ensamble de niños en movimiento y percusiones al ritmo de batucada, a cargo de los profesores Yusef Estrada Arceo y Javier Zaldívar Cazola.

Para el viernes 26, el maestro Wilbert Vázquez Herrera, junto a sus alumnos, expondrá el video de animación y maquetas “Un mundo de plastilina”, a las 18:30 horas.

Al día siguiente, es decir el sábado 27 y para festejar el Día del Padre, los infantes del taller de creatividad exhibirán la obra de teatro denominada “Mi papá y yo” a las 10:30 horas; mientras que los de danza y creatividad demostrarán sus habilidades con el espectáculo “Bailando para papá”, a las 11:00 horas.

Los estudiantes de ensamble de guitarras y percusiones deleitarán a sus padres con “Trova en el Cecuny” a las 11:30 horas, y los niños pintores en movimiento del taller de artes plásticas enseñarán una exposición a las 12:00 horas.

El lunes 29 y martes 30, la programación seguirá con la muestra del taller de artes plásticas y visuales “Alebrijes”, a las 18:00 horas. Los días miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de julio, las maestras Lucelly Iuit y Cintia Alayola montarán el espectáculo de música en movimiento con niños de cuatro, cinco y seis años, pertenecientes a los talleres de creatividad.

El programa concluirán al día siguiente, 4 de julio, a las 19:00 horas, en el teatro “Cynthia Ricalde” localizado en la colonia Chuburná, con la presentación de ballet “A través de mi infancia”, por parte de las niñas de la especialidad de danza clásica.

James Horner compositor de la música de “Titanic” fallece en accidente aéreo

Mérida, Yucatán.- El compositor James Horner, quien ganó dos premios Oscar por la música de "Titanic" y autor de otros marcados  éxitos de taquilla como "Avatar", "Corazón Valiente", "Apollo 13" y "Una mente Brillante", falleció el lunes en un accidente aéreo en el condado de Ventura.

El biplaza monomotor S312 Tucano se estrelló al norte de Santa Bárbara a las 9:30 la mañana del lunes y provocó un incendio forestal que fue extinguido por los bomberos. Horner, un piloto entrenado, se encontraba solo en el avión, que fue completamente destruido por las llamas.

Horner  uno de los compositores de cine más populares de los últimos 30 años,  su banda sonora de "Titanic" - con su exitosa canción interpretada por Celine Dion, "My Heart Will Go On", escrito con Will Jennings - Se convirtió en el  tema más vendido de la película en el álbum de todos los tiempos, la venta de 30 millones de unidades en todo el mundo es el estimado.

Compuso para más de 100 películas en total y a menudo, era buscado para realizar la música de películas muy comerciales. Los más recientes fueron "El Increíble Hombre Araña" y la nueva cinta de "El Karate Kid", también compuso para las películas: " el Grinch ", "La tormenta perfecta", "Clear and Present Danger" "Querida encogí a los niños" y "Aliens".

Nació un 14 de agosto de 1953 en Los Ángeles, fue hijo del diseñador de producción Harry Horner. Pasó sus años de formación en Londres, asistió al  Royal College de Música, pero regresó a Los Ángeles y obtuvo su licenciatura en música en la USC e hizo estudios de postgrado en la UCLA.

Horner comenzó su carrera con “pantalones cortos” para la AFI con bajo presupuesto de Roger Corman películas como "La Dama en Rojo" y "Batalla Más allá de las Galaxias", graduándose rápidamente para las principales películas de estudio incluyendo "Star Trek II: La ira de Khan" y "Star Trek III. En busca de Spock "Su producción de 1980 demostró su versatilidad, incluyendo cintas como :" 48 Horas "," Cocoon "" Willow "y" “El Campo de los sueños "En la década de 1990, agregó" The Rocketeer "," Zapatillas de deporte .. "," Juego de Patriotas "," Leyendas de pasión "y" Ransom "en su curriculum antes de saltar al éxito comercial y  financiero con premios que le dio " Titanic ".

Además de sus dos premios Oscar, ganó para la canción y la banda sonora  Globos de Oro  para la película de James Cameron. Recibió otras ocho nominaciones al Oscar, por sus docenas de composiciones desde  "Aliens", "El Campo de los Sueños", "Apollo 13", "Corazón Valiente", "Una mente Brillante", "Casa de arena y niebla" y "Avatar".

Como compositor, obtuvo nominación al Oscar y dos Grammy  en1987 incluyendo el de Canción del Año por "En algún lugar ahí fuera", escrito con Barry Mann y Cynthia Weil para la película de animación "Un Cuento Americano." Él hizo la secuela de ésta película: "Fievel va al Oeste" y musicalmente lanzó otra franquicia de la película de animación popular "En busca del valle Perdido".

Obtuvo cuatro Grammys  más  incluyendo uno por composición instrumental para la película de 1989 "Gloria" y tres para "Titanic" por la grabación del Año y Canción del Año.

También se encargó de realizar la música de "Captain EO" atracción del parque temático de Disneylandia en el show de Michael Jackson  en 1986 y compuso música para un puñado de películas de televisión incluyendo "Un Piano para la señora Cimino", "Extreme Close-Up" y "Freedom Song".

Horner incursionó en otros ámbitos de la creación musical, por lo que compuso música nueva  para la temporada de Katie Couric en la "CBS Evening News" en 2006 y, en los últimos años, se dedicó a  composiciones clásicas. En noviembre 2014 tuvo en estrenó un Doble Concierto para violín y violonchelo en Liverpool, Inglaterra, y en marzo de 2015 vio el estreno de su Concierto para Cuatro Cuernos en Londres.

Compositor prolífico, lamentamos mucho su temprana desaparición física. (Gonzalo Alberto Manzanilla E)

El Reino Unido en la FIL de Guadalajara con una gran oferta cultural

  • El País Invitado de Honor asistirá con más de 150 escritores, artistas, académicos y editores
  • En un pabellón de dos niveles, ofrecerá una pequeña muestra que incluye literatura, música, danza, exposiciones y cine
México, DF:- Este año la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) ofrecerá un amplia oferta cultural británica, ya que Reino Unido asistirá como Invitado de Honor a esa fiesta de las letras, con la presencia de más de 150 escritores, artistas, académicos y editores.

En conferencia de prensa, el embajador de Reino Unido en nuestro país, Duncan Taylor, destacó que se trata del evento más importante del Año Dual de Reino Unido-México 2015, con el cual cerrará este acercamiento entre los dos pueblos y que incluye la realización de más de 100 eventos en ambos países.

Precisó que del 28 de noviembre al 6 de diciembre el público que asista a la FIL “tendrá la oportunidad de descubrir lo mejor que Reino Unido tiene para ofrecer a través de nuestro programa literario, así como presentaciones de música en vivo, danza y exposiciones de arte”.

Además del programa cultural, “la FIL es una excelente oportunidad para fomentar las relaciones comerciales de la industria creativa que en Reino Unido genera 66 mil millones de libras al año, cifra extraordinaria que representa entre 5 y 6 por ciento de todo el empleo en el Reino Unido”.

Duncan Taylor explicó que Reino Unido tendrá un pabellón de dos niveles para “dar una pequeña muestra británica” a través de 20 eventos literarios y la presencia de 18 casas editoriales, nueve presentaciones artísticas, dos exposiciones, 10 charlas académicas y un ciclo de cine.

En este sentido, el presidente de la FIL, Raúl Padilla, consideró que la presencia de Reino Unido será “una magnífica oportunidad para sintonizar las coordenadas artísticas y culturales de Irlanda del Norte, Gales, Escocia e Inglaterra y sus diversas regiones, así como para acercarnos a la diversidad de sus nuevas voces literarias, a la par de disfrutar de la obra de autores consagrados”, como Jane Austin y Joseph Conrad.

Recordó que la FIL es el festival literario en español más importante del mundo, pues se trata del mayor encuentro para la industria editorial en América Latina, con la asistencia de representantes de más de 40 países, más de 750 mil visitantes, así como mil 900 editoriales que ofertarán 400 mil títulos.

Raúl Padilla comentó que se trata de una fiesta inigualable de las letras que se convierte en el epicentro de la actividad cultural en nuestro país durante nueve días, la cual logra transacciones comerciales por más de 35 millones de dólares, por lo que será el colofón ideal para el Año Dual México-Reino Unido.

En tanto, el director de Artes del British Council, Edgardo Bermejo, precisó que entre los más de 150 británicos que asistirán en la delegación cultural, ya se encuentran confirmados 28 autores, 18 de los cuales han sido traducidos al español.

Estarán presentes escritores como Sir Andrew Motion, poeta laureado 1999-2009, Irvine Welsh, autor de Trainspotting; Philippa Gregory, autora de La otra Bolena y La reina blanca, así como la poeta Helen Mort.

En la parte académica se tienen programadas actividades donde se abordarán las ciencias sociales, la investigación educativa y la historia, con la participación de especialistas como Alan Knight, Paul Garner y John Dunn.

Las nueves noches que durará la FIL se vestirán de gala con la presentación de diversos espectáculos que mostrarán la vivacidad y el arte cosmopolita británico: la banda de rock independiente Spector, el DJ Yoda, la Aurora Orchestra, el coreógrafo Wayne McGregor, la banda Jazz Jamaica y la agrupación Graeae Theatre, quienes forman parte del cartel.

Además se contará con dos exposiciones. La primera, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (UdG), exhibirá la colección de grabados de David Hockney, uno de los artistas vivos más importantes de Reino Unido y, la segunda, en el Instituto Cultural Cabañas, con obra de David Shrigley.

Por otro lado, el Cineforo de la UdG proyectará una selección de cine independiente de ocho largometrajes realizados en los últimos años y dos clásicos de cine silente, musicalizados en vivo: The lodger, de Alfred Hitchcock, y The epic of Everest, de Simon Fisher Turner.

Finalmente, la FIL también contará con sorpresas para los más pequeños, como son autores de libros infantiles y la participación del estudio británico Aardman, ganador de cuatro premios Oscar, a través de Shaun the sheep, protagonista de una película próxima a estrenarse en nuestro país.

Del 28 de noviembre al 6 de diciembre la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se convertirá en una fiesta que, una vez más, mostrará a nuestro país la riqueza británica y con la cual concluirá la celebración del Año Dual México-Reino Unido.

80% de probabilidad de lluvias en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo medio nublado al oriente de la península de Yucatán, mientras que en el resto de la región predominan condiciones de tiempo estable con un ambiente cálido, y viento del este-sureste de 10 a 15 km/h. Onda Tropical No.7 se localiza al sur del país en los límites de Chiapas y Guatemala.

Onda tropical No. 7 se extiende al sur de los límites entre Chiapas y Guatemala y en su movimiento hacia el oeste provocará potencial de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Veracruz (centro), lluvias fuertes en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Campeche,  así como lluvias en Quintana Roo.

Para las próximas 24 horas, se prevé que el ingreso de aire marítimo tropical en combinación con el calentamiento diurno y una vaguada que se establecerá sobre el occidente de la región, favorecerá el incremento de nublados convectivos con potencial para lluvias fuertes en Yucatán y Campeche, para Q. Roo se prevén lluvias menores a 25 mm.

Las condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento del este-sureste, cambiando al este-noreste por la tarde de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en costas de la región.

Yucatán. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente en el centro y occidente del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 45 km/h en las costas de la región, y superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el suroeste y norte del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 45 km/h en las costas de la región, y superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en norte y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en costas de la región.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas (sur) y Veracruz (centro), así como lluvia fuerte en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h en Veracruz y Tabasco y con rachas superiores a 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Campeche y Yucatán, lluvias en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 30 km/h con rachas.

Susana Aguilar Covarrubias, representante ante el Sistema Nacional de Transparencia de la Región Sur

México, DF.- Susana Aguilar Covarrubias, consejera del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Yucatán (Inaip), junto con Fernando Aguilera de Hombre, consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), representarán a la Región Sur ante el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (SNT).

En el marco de la XVI Asamblea Nacional de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip), que se desarrolló en Querétaro, se designó a un coordinador de enlace y a los coordinadores de las 4 regiones, que integran a los 33 órganos garantes en materia de transparencia en el país, para ser los representantes en la transición al SNT.

A su vez, Josefina Román Vergara, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), representará a la región centro del país, junto con el Comisionado Francisco Javier Mena Corona, de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (Caiptlax).

De esta manera, Román Vergara y Mena Corona representarán a ocho entidades: Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal; de acuerdo a la regionalización establecida por  la propia Comaip.

La Comisionada Presidenta del Infoem destacó que la articulación del SNT, cuyo consejo será instalado este martes, impulsará la transparencia y el fortalecimiento de la rendición de cuentas del Estado mexicano. se convertirá en el motor que impulse las políticas públicas, acciones, procedimientos e instrumentos que garanticen el ejercicio y respeto de lo establecido por la Ley en materia de Transparencia y salvaguarda de los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales.

Contribuirá, dijo, a la generación de información de calidad, a la gestión de la información, a su procesamiento como un medio para facilitar el conocimiento y evaluación de la gestión pública, la promoción del Derecho de Acceso a la Información y la difusión de una cultura de la Transparencia y su accesibilidad, así como a una fiscalización y rendición de cuentas efectivas.

Destacó que este Sistema, integrado como un órgano constitucionalmente reconocido, será encabezado por el presidente del órgano nacional (Inai), los representantes de los 33 órganos autónomos garantes de la transparencia en México, el Archivo General de la Nación, la Auditoría Superior de la Federación y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De esta forma, mencionó que se designó a Jesús Homero Flores Mier, consejero presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), como coordinador del grupo de enlace para el proceso de instalación y de trabajo del SNT.

Para la región centro occidente, la representante será Raquel Velasco Macías, comisionada presidenta de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública de Zacatecas (Ceaip), junto con Pedro Vicente Viveros, consejero ciudadano del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei).

La región norte, será representada por Andrés Miranda Guerrero, vocal del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora (Ities) colaborando con Lourdes López Salas, consejera propietaria del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (Idaip).

Finalmente, la Comisionada Presidenta del Infoem, informó que la ley contempla para el SNT las funciones de desarrollo y establecimiento de programas, acciones y políticas públicas para garantizar la accesibilidad, implementación, ejercicio, promoción, investigación, diagnóstico y difusión de la Transparencia, el Acceso a la Información y la Protección de Datos Personales en beneficio de todo el país.

CANACINTRA Yucatán participará en la Feria del Empleo STyPS

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo vincular a los buscadores de empleo con las empresas industriales del estado, Canacintra Yucatán ofertará un aproximado de 60 vacantes  para el área de administrativos, operativos y profesionales de ingeniería.

De igual forma se buscará que los estudiantes de carreras afines con la industria y algunos comercios, como es el caso de Contadores, diseñadores gráficos, ingenieros civiles e industriales, mercadologos, entre otros;  incursionen al ámbito laboral a través de la realización de su servicio social o prácticas profesionales.

Al respecto el C.P Mario Can Marín, presidente de Canacintra, destacó que la Cámara buscará concretar alrededor de 90 vínculos profesionales  entre practicantes y buscadores de empleo, con las empresas del sector industrial, una tarea que se hace de manera constante en el Depto. de Bolsa de Trabajo de Canacintra y que potencializará en la celebración de la FERIA DEL EMPLEO que realizará la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STYPS) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE), en donde Canacintra tendrá participación el  día de mañana. 

“La Canacintra tienen un departamento dedicado a realizar dicha vinculación entre los buscadores de empleo y los estudiantes con las empresas industriales, sin embargo, el espacio que brindan las diferentes instituciones para dar a conocer las oportunidades laborales permite potencializar los esfuerzos que hace Canacintra para contribuir a erradicar el desempleo en la entidad”

Indicó que, su participación en las acciones que apuestan por el empleo formal, impacta de manera directa a la disminución del comercio informal. 

“Todas las acciones encaminadas a promover el empleo formal y proveer de una estabilidad económica a los yucatecos, representan una oportunidad para combatir el comercio informal, fortalecer la seguridad en el estado y brindar una estabilidad económica. Por lo que para  Canacintra es fundamental participar de manera activa en todas estas acciones”. 

Por último finalizó invitando a los profesionistas y buscadores de empleo a participar en este evento de oportunidad laboral.

El evento se llevará a cabo en el salón Mérida, del Centro de Convenciones Siglo XXI a partir de las  08:00 y hasta las 14:00 horas. Para poder participar será importante que los asistentes lleven su solicitud de empleo y una copia de su CURP, mismos que serán requeridos para aplicar a las vacantes ofertadas.

Aspiran seis a la presidencia de la CODHEY

Mérida, Yucatán.- Por unanimidad, la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LX Legislatura aprobó las listas definitivas de candidatos a ocupar el cargo de Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey); así como de candidatos a integrar o continuar integrando el Consejo Consultivo de dicho organismo.

En sesión de trabajo realizada este lunes, la Presidenta de la Comisión Permanente, diputada Elsa Sarabia Cruz, indicó que únicamente dos agrupaciones y dos candidatos fueron requeridos para cubrir requisitos faltantes y una vez subsanados, todos los postulantes cumplieron en tiempo y forma con la presentación de sus documentos.

La secretaria de la Comisión, diputada Flor Díaz Castillo, dio lectura a las listas definitivas con las que se ratificó como candidatos a Ombudsman a  Elsy de Atocha Ripoll Gómez, José Enrique Goff Ailloud, Miguel Castillo Martínez, José Inés Loría Palma, Juan Gabriel Ucán López y Valentín Antonio Rivas Miranda.

En tanto que para ocupar el cargo de Consejeros de la Codhey, los aspirantes son Jorge Luis Canché Escamilla, José Luis Sánchez González y Juan Francisco Rosado Lara; además de Miriam del Carmen Jure Cejín, Marcia Noemí Lara Ruiz y María del Pilar Larrea Peón, que solicitaron su ratificación.

La diputada Sarabia Cruz instruyó a la Secretaría General para que se publiquen ambas listas definitivas en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán y en al menos uno de los diarios de circulación local.

Asimismo, los integrantes de la Comisión Permanente aprobaron por unanimidad que los ciudadanos que solicitaron su ratificación como integrantes del Consejo Consultivo presenten un informe de actividades, a fin de contar con elementos para analizar su solicitud.

De igual forma, se aprobó de forma unánime que se convoque a todos los candidatos a presidente de la Codhey, así como para el cargo de Consejero, a que comparezcan ante la Comisión Permanente, en sesión de trabajo, el jueves 25 de junio a las 12 del día y el viernes 26 de junio a las 9 de la mañana, respectivamente.

El objetivo de las reuniones de trabajo que se celebrarán en la Sala de Juntas Previas del edificio del Poder Legislativo, es que los aspirantes manifiesten su interés por ocupar los mencionados cargos.

Completan la Comisión Permanente de Derechos Humanos, las diputadas y diputados Luis Martínez Ordaz, vicepresidente; Bayardo Ojeda Marrufo, secretario; Leandra Moguel Lizama, Gonzalo Escalante Alcocer y Yolanda Valencia Vales, vocales. 

Ejecutan orden de aprehensión por robo calificado

Mérida, Yucatán.-Agentes Adscritos a la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión número 399/2015 en contra de Emmanuel Iván R.L. (a) “Emmanuel” como probable responsable del delito de robo calificado, denunciado por Gonzalo Alberto M.E.

Tras las primeras indagatorias realizadas, y a solicitud de la Fiscalía General del estado (FGE) el Juez Segundo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado emitió la orden cumplida cuando el indiciado se encontraba sobre la calle 72 por 77 del suburbio de San Sebastián, de esta ciudad.

En los hechos que integran la causa penal 41/2015 se señala que en diciembre de 2013, el indiciado llegó al domicilio del denunciante invitándolo a tomar unas cervezas; ante la insistencia del detenido el afectado accedió y permitió el ingreso del visitante a su domicilio. Tras tomar unos tragos de la bebida, el denunciante señala que empezó a sentirse mareado e incluso cayó sobre su cama, donde se percató que el indiciado revisaba sus pertenencias.

El quejoso perdió el conocimiento, y al recuperarlo se percató que le habían robado dinero en efectivo y algunas alhajas; motivo por el cual presentó su formal denuncia para que se proceda judicialmente como corresponda y se defina la situación legal por el delito del que fue víctima.

Reactivan participación de Yucatán en juegos culturales de los trabajadores

  • Unen esfuerzos Gobiernos estatal y federal, así como centrales obreras
Mérida, Yucatán.- Obreros yucatecos en activo, pensionados, jubilados o sus hijos podrán participar en la fase estatal de la XXV edición de los Juegos Nacionales Culturales de los Trabajadores “Ricardo Flores Magón”, con miras a representar al estado en la etapa final.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte , el presidente del Congreso del Trabajo en Yucatán, Jervis García Vázquez y el delegado de  la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Ricardo Béjar Herrera, presentaron en rueda de prensa la convocatoria del certamen, cuyo cierre de inscripciones será el próximo 3 de julio. 

 La fase estatal de los Juegos se realizará del 26 al 29 de julio próximo. Los participantes que obtengan el primer lugar de cada disciplina representarán a Yucatán en la etapa nacional, que se efectuará en el Centro Vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxtepec, Morelos, del 16 al 21 de agosto venidero.

 De esta manera, se resaltó, el sector laboral de la entidad reactiva su concurrencia a este importante evento, como resultado de un esfuerzo coordinado entre las autoridades estatales y federales, así como las organizaciones obreras.

 Acompañado del delegado del IMSS en Yucatán , Jorge Méndez Vales,  Metri Duarte destacó que el certamen es un espacio de crecimiento integral y esparcimiento para quienes sacan adelante la labor cotidiana.

 “Vamos a destinar una cantidad económica para los primeros lugares, que les va a servir de incentivo; lo que buscamos ahora es encontrar a las mejores cartas para que tengamos un buen resultado a nivel nacional”, informó el funcionario estatal.

 De acuerdo a la convocatoria, los interesados en participar lo podrán hacer en las especialidades de baile de salón, canto individual y por grupo, danzas y bailes tradicionales de México, declamación, debate político, guitarra, literatura, oratoria y teatro.

 Los hijos de los empleados que deseen intervenir tendrán que ser mayores de 16 años, además de entregar un comprobante oficial del centro laboral de sus padres.

El registro se realizará en las oficinas del Congreso del Trabajo en Yucatán, ubicadas en la sede del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas del Estado, en el Centro de esta ciudad. También en las instalaciones de la CROC y CTM.

En su intervención, Béjar Herrera aseguró que como parte de las buenas prácticas en el ámbito, el concurso fomenta el sano esparcimiento a través de actividades culturales, deportivas y artísticas.

 Asimismo, el presidente del Congreso del Trabajo en Yucatán indicó que será un reto motivar a los 25 mil los empleados a participar en las 10 disciplinas del concurso.

En su turno, el delegado del IMSS aseguró que Yucatán es cuna de sensibilidad artística en todas las familias, por lo que en cada una hay un miembro con habilidades en el área “de tal modo que habrá gran concurrencia”.

Recibe Setasa reconocimiento del Ieaey por la educación de sus trabajadores

Mérida, Yucatán.- La compañía Servicio de Tecnología Ambiental  (Setasa) recibió este día el reconocimiento como Empresa Comprometida con la Educación, que el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) otorga a la iniciativa privada por el compromiso de procurar la instrucción de sus trabajadores.

 La entrega del galardón se realizó en las instalaciones de la firma, ubicadas detrás del Anillo Periférico Poniente, a cargo director General de la dependencia, Juan Carlos Cervera Pavía, quien se lo dio al gerente Regional de Proactiva Medio Ambiente Setasa, Luis Fernando Archundia Cañedo.

 El director General de la compañía, Carlos Alberto Santiago Ruiz, indicó que la empresa es de clase mundial y así como está comprometida con el medio ambiente también lo está con la educación y seguridad de sus empleados.

 Por esa razón, dijo, ayudarles a que aprendan a leer y escribir, y a que concluyan su enseñanza básica, es un eslabón más en su desarrollo personal y laboral. Además reconoció el esfuerzo de los asesores del Ieaey, sin los cuales este logro no sería posible, aseveró.

 Por su parte, Cervera Pavía expresó que este día es muy importante para la instancia pues cumple 15 años de haberse descentralizado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para convertirse en la dependencia estatal que hoy lleva la instrucción primaria y secundaria a las personas mayores de 15 años que se encuentran en rezago en todos los rincones  del territorio.

 Agradeció a los directivos de Setasa por confiar en los asesores del Ieaey y posteriormente el empleado José Eugenio Canché Rodríguez demostró la preparación recibida al leer sus notas de agradecimiento por la enseñanza.

 El acto también sirvió de marco para la entrega de constancias de alfabetización a Arturo Quintal Canto, José Asunción May Canto, Víctor José Xool Tuz y Narciso Herrera Chi; así como de certificados de primaria para José Eugenio Canché Rodríguez, José Daniel Koyoc Cocom, Mariano Pech Kantún y Artemio Xool Chi.

 La atención de los trabajadores de Setasa recae en la Coordinación de Zona 11 a cargo de Alfredo Cetina Leal. También estuvieron en el presídium el gerente económico de la empresa, Ricardo Solís Limón y el jefe de Recursos Humanos, Luis Alberto Juárez Centeno.

Sesionó el XVI Consejo de la UADY

  • Proponen cambios para la Licenciatura en Nutrición y aprueban modificar plan de estudios de Agroecología
Mérida, Yucatán.- Al presentar al Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) la propuesta para modificar el plan de estudios de la licenciatura en Nutrición, Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, reveló que, según cifras de la FAO, más de 930 mil personas que viven en Yucatán tienen problemas de alimentación o sufren algún grado de desnutrición.

Asimismo, el Director de la Facultad de Medicina se refirió a otro número importante de yucatecos -422 mil- que enfrentan problemas de inseguridad alimentaria (producción y distribución), de acuerdo con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA).

“Los escenarios actuales exigen a las universidades adecuar sus planes de estudios con el fin de ofrecer programas pertinentes para que egresen profesionales capaces de afrontar con responsabilidad los nuevos retos y coadyuvar en la solución de los problemas sociales”, subrayó en directivo al entregar la propuesta de modificación para su análisis y dictamen.

Lo anterior, se llevó a cabo hoy lunes por la mañana en la Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario donde también se dictaminó aprobar cambios al plan de estudios de la Licenciatura en Agroecología, programa que se imparte en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

“En México, como en muchos países, se ha modificado la dieta y por lo tanto los hábitos alimentarios”, comentó Storey Montalvo, quien señaló a la urbanización como uno de los factores que inciden en el problema, ya que “menos personas se dedican al campo y a las actividades de producción”.

Explicó que en Yucatán las afecciones por carencia de nutrimentos se han observado durante varias décadas y en algún tiempo se consideró que “estas carencias únicamente existían en la población infantil pero en la actualidad se sabe que la mala nutrición persiste desde los infantes hasta el grupo de adultos mayores”.

“A pesar del paso del tiempo y de la implementación de estrategias gubernamentales y de asociaciones civiles, nuestro estado (Yucatán) permanece en los primeros lugares de desnutrición crónica en menores de cinco años de edad; anemia y exceso de peso corporal en los diferentes grupos de edad”, reveló.

Respecto a la propuesta, detalló que es resultado del trabajo colaborativo de las autoridades de la Facultad con los académicos de la Licenciatura en Nutrición y el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Académico.

“El objetivo del plan de estudios es formar profesionales competentes que atiendan los aspectos relacionados con la alimentación y nutrición de grupos e individuos promoviendo estilos de vida saludable a través de la educación y administrando servicios que aseguren los estándares de calidad y el desarrollo de nuevos productos”, precisó.

En otro punto del orden del día, los consejeros de la UADY aprobaron de forma unánime modificar el plan de estudios de la Licenciatura en Agroecología, innovador programa del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, creada apenas en junio de 2006.

Leyó el dictamen José del Carmen Chim Vera, consejero maestro e integrante de la Comisión Permanente Académica quien recordó que para elaborar la propuesta de modificación se tomó en cuenta el seguimiento de egresados, encuestas a empleadores, el plan de desarrollo del campus y las recomendaciones del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica.

Entre los objetivos del nuevo plan de estudios sobresale la formación de profesionales con competencias necesarias para desarrollar sistemas agrícolas sostenibles, y así disminuir el deterioro de los procesos base de la agricultura para que, en el mediano y largo plazos, se logre la reducción en el uso de recursos no renovables.

La propuesta estableció las siguientes áreas de competencia relacionadas con el egreso: Recursos naturales, suelo y agua; Plagas y enfermedades en los ecosistemas; Impacto ambiental de la actividad agropecuaria; Desarrollo agrícola y Asesoría agro-productiva integral.

“La propuesta de modificación del plan de estudios es congruente con las necesidades sociales en los ámbitos local, nacional e internacional, así como con las tendencias de la educación superior”, agregó el consejero maestro Chim Vera.

Finalmente, en la sesión extraordinaria del máximo órgano de gobierno universitario, rindieron protesta, como Directores Consejeros, Celia Rosado Avilés y Luis Enrique Fernández Baqueiro, y se aprobó la designación de Miguel Lisbona Guillén como integrante del jurado que emitirá el fallo para otorgar la Medalla “Eligio Ancona” 2015.

Lisbona Guillén sustituyó a Arturo Aracena Arreola quien pidió su separación como jurado debido a asuntos personales. Los otros integrantes para designar al recipiendario de la medalla son Celia Pedrero Cerón, Humberto Suaste Blanco y Jorge Lugo Jiménez.

Arrancó Re Si Dúo. Primer Festival Internacional de Música y Arte Informal

  • El encuentro se realiza del 21 al 28 de junio, alternado en distintas sedes del Distrito Federal y el Estado de México
México, DF.- Con el propósito de compartir y hacer visible entre la sociedad el reuso de basura y objetos que se emplean cotidianamente para la experimentación artística y sonora, este domingo 21 de junio, en la Plaza de la Danza en el Centro Nacional de las Artes, dio inicio Re Si Dúo. Primer Festival Internacional de Música y Arte Informal, organizado por la agrupación Orquesta Basura y la Asociación Civil Cultura al Hilo A.C., el cual contará con actividades en distintas sedes en la Ciudad de México hasta el 28 de junio.

La tarde inició con la presentación de Laila Cigar Box Guitar de Germán Arroyo, baterista de la banda mexicana La Gusana Ciega, quien además del concierto que ofreció con su proyecto alterno, explicó a los asistentes el proceso de creación de instrumentos a partir de latas, tubos de PVC, trozos de madera vieja y cajas de cigarros para transformarlos en guitarras.

Posteriormente, el público pudo crear y tocar sus propios instrumentos con materiales de desecho de la mano de  la autora española Soledad Fernández y el mexicano José Luis Sagrado, quienes presentaron el libro Con la música entre las manos, publicación que ofrece sugerencias para la creación de instrumentos musicales a partir de materiales reciclables.

Como parte del programa de inauguración se programó la participación de la Orquesta de Instrumentos Reciclados pero debido a las recientes inundaciones que han afectado Paraguay no pudo  asistir, en su representación, el profesor Fabio Chávez, expuso ante la audiencia cómo se formó la orquesta que consta de alrededor de 30 niños y niñas originarios del vertedero de la región paraguaya de  Cateura, quienes dedican sus ratos libres a la creación de instrumentos alternativos e interpretación  musical.

El cierre del primer día de Re Si Dúo estuvo a cargo de La Orquesta Basura, que puso a bailar y cantar al público que asistió a la Plaza de la Danza con ritmos que iban desde el ska hasta el jazz, interpretados con instrumentos hechos con materiales  reciclados, demostrando que la creatividad es elemento clave  para crear originales propuestas musicales y divertir al público.

El Primer Festival de Música y Arte Informal Re-Si-Dúo se lleva a cabo del 21 al 28 de junio del 2015, alternando en distintas sedes como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Centro Cultural de España en México, el Palacio de Minería, el Centro Cultural Elena Garro, el Gran Chatarral, la Explanada Delegacional Tlalpan, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y Jóvenes Orquestas, Orquestando la Lucha A.C.

Para más información, pueden consultar el sitio web www.culturalhilo.org y en redes sociales: Twitter: @FestivalReSiDuo y facebook.com/festivalResiduo. Todas las actividades del Festival Re.Si-Dúo son de entrada libre.

Pronóstico de precipitaciones para los siguientes días en la región

Mérida, Yucatán.- Si bien se mantienen las temperaturas calurosas para los siguientes días, de igual manera continuará el potencial de precipitaciones por combinación de ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y una vaguada que se establecería al occidente de la Península de Yucatán, señala el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.

Estas lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, por lo que se recomienda precaución a la población. De igual manera, para los siguientes días se anticipan condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado.

De acuerdo con los pronósticos, se anticipan de chubascos aislados a lluvias de ligeras a moderadas sobre varios puntos de la Península de Yucatán por influencia de algunos fenómenos atmosféricos.
Para este martes el pronóstico de precipitaciones generalizadas, pero especialmente en el oriente, centro y sur de Yucatán. En Campeche se pudieran presentar precipitaciones en la parte norte, mientras que en Quintana Roo se focalizarían en la porción centro-sur del estado.

Para el miércoles se mantiene el potencial de lluvias en la región por presencia de una vaguada en combinación con el ingreso de aire húmedo del Mar Caribe. Se anticipan precipitaciones generalizadas con la posibilidad de localmente fuertes al oriente de Yucatán, sur de Quintana Roo y suroriente de Campeche.

El jueves se prolonga la presencia de precipitaciones en los tres estados de la Península de Yucatán con probabilidad de ligeras a moderadas, sin descartar puntualmente fuertes al oriente y sur de Yucatán, norte de Quintana Roo y buena parte de Campeche.

En cuanto a las máximas, para Yucatán se pronostican temperaturas calurosas de 33 a 37 grados celsius durante la mayor parte del día, mientras que las mínimas oscilarían entre los 20 y 25 grados celsius. Estas mismas condiciones se esperan para Campeche, mientras que para Quintana Roo el pronóstico es de máximas de 31 a 35 grados celsius con mínimas de 22 a 26 grados celsius.

En la costa para los siguientes tres días se pudieran registrar vientos de 15 a 25 km/hr de componente este sureste con la posibilidad de rachas de hasta 50 km/hr por las tardes.

Rebasó todas las expectativas la Expo Foro Ambiental 2015

  • Recibió a más de 15 mil personas, que participaron en las conferencias y visitaron los stands de los expositores
  • Será un evento anual en el calendario de la CANACO Mérida para promover la cultura ambiental
Mérida, Yucatán.- Con la visita de más de 15 mil personas concluyó la Expo Foro Ambiental promovida por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACOME) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó la amplia participación de los asistentes por conocer más sobre las tecnologías, negocios y financiamientos verdes, en voz de especialistas reconocidos en México y en el extranjero sobre estos temas de gran relevancia para mejorar el entorno natural.

Muchas personas, indicó, llegaron atraídos a esta muestra por los árboles de cedro y frutales que fueron obsequiados por la Asociación Civil, Reforestemos México A.C., así como "El Reciclón", organizado por la Universidad Marista, para depositar sus pilas, partes de equipos de cómputo, y celulares que ya no funcionan, o bien aparatos que ya necesitaban dar de baja de su inventario, como basura tecnológica, contando con un certificado con validez fiscal.

También Hu Naab, reconocido por National Geographic como parque interactivo para niños, fue uno de los espacios más visitados durante la expo, por el atractivo que tiene para los pequeños, que  aprenden jugando y conocen las acciones que nos corresponde hacer a todos, desde temprana edad, para cuidar la naturaleza, subrayó.

López Campos resaltó que la Expo Foro Ambiental es el resultado de un esquema de trabajo que se debe seguir para impulsar acciones de mayores magnitudes para atender los temas que son de interés para todos, en los cuales se implica  la regularización e implementación de un trabajo transversal entre autoridades, sociedad civil e iniciativa privada.

Se espera, anotó, que para el próximo año se programe la segunda edición con más anticipación para tener un mayor número de participantes, ya que en esta ocasión se empezaron los preparativos en marzo y se difundió en abril y mayo, período en que las empresas ya tienen destinado sus presupuestos anuales para la operación y la promoción.

Por los resultados obtenidos, aseguró, la Expo Foro Ambiental quedará programada como una actividad anual, lo cual ya fue aprobado por el Consejo de la CANACO Mérida, y se realizará en junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

El líder empresarial, señaló, que la gran lección que dejó esta Expo Foro Ambiental es que no se puede pensar en el desarrollo económico de un estado o país sin tomar en cuenta que los grandes proyectos tienen que nacer sustentables y que sean amigables con la naturaleza.

Durante los tres días de esta muestra, refirió, la empresa POCH S.A. realizó un muestreo de la huella de carbono, que se dará a conocer en los próximos días para saber qué tanto impactó al medio ambiente este evento.

La Expo Foro Ambiental cumplió con el objetivo de vincular a los negocios verdes entre sí, así como con las instituciones académicas y las de financiamiento, para aquellas empresas interesadas en cuidar el entorno natural, creando un ecosistema que favorecerá el crecimiento de la cultura ambiental y generará más negocios  interesados en desarrollarse respetando el medio ambiente. 

Reconocen labor de padres trabajadores de la Segey

Mérida, Yucatán.- En el marco de los festejos del Día del Padre, la Unidad de Igualdad Género de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) ofreció un programa literario musical a los empleados de todas las áreas de la dependencia, para reconocer la labor y responsabilidad que tienen en la familia, además de ser hombres trabajadores y seres humanos sensibles.

Al respecto, María Elena Andrade Uitzil, coordinadora de Programas Estratégicos, instancia encargada de organizar la actividad, explicó que  se buscó que los asistentes pasaran un momento agradable pero sobre todo, que tuvieran un momento de reflexión acerca del importante compromiso de la paternidad.

“Hoy en día hay muchas mujeres que son madres y padres y muchos padres que son madres a la vez. Nosotras estamos convencidas que el amor está influido en la fortaleza, el talento y la sensibilidad del ser humano y bajo esa perspectiva, la Unidad de Género impulsa la igualdad y desde luego, las diferencias que existen entre un hombre y una mujer, al momento de formar un núcleo familiar”, apuntó la funcionaria.

En el evento, realizado por la mañana en el auditorio “José Vasconcelos” de la Segey, participaron cuatro trabajadoras talentosas que han tenido esa doble responsabilidad y quienes, a través de la música y la literatura, aportaron diferentes aspectos que hablan del individuo como padre. El programa dio inicio con la presencia musical de Beatriz Cervera, que interpretó las melodías “Amigo”, “Por amor” y “Héroe”.

Entre una canción y otra, hizo uso de la palabra Effy Luz Vázquez López, directora de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, para compartir unos escritos que publicó en 1989, en los que describe el compromiso del hombre como padre proveedor y esposo fiel y respetuoso de su familia.

Por su parte, Verónica García Rodríguez, coordinadora de la Unidad Editorial de la Segey, intervino con la lectura de un cuento inédito, que habla de las diferentes etapas del ser humano como niño, adulto y anciano, fases en las que va conociendo, experimentando y entendiendo la importancia de la vida.

Asimismo, la escritora e investigadora Rita Castro, leyó un testimonio sobre violencia intrafamiliar y el abandono del hogar por parte del padre, lo cual se refleja siempre de manera negativa en los hijos.  Al final del evento, los asistentes disfrutaron de un refrigerio.
© all rights reserved
Hecho con