Temperaturas calurosas durante los siguientes días

  • Aunque se anticipan lluvias vespertinas.
Mérida, Yucatán.- El establecimiento de una vaguada al occidente de la Península de Yucatán, a la que se sumaría la influencia de una onda tropical este jueves, favorecería la presencia de lluvias durante los siguientes días en los tres estados de la región, señala el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.

Estas precipitaciones pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica y vientos fuertes en zonas de tormenta, especialmente este jueves y viernes.

De igual manera, se mantienen las temperaturas de calurosas a muy calurosas durante parte del día, lo que propiciará la presencia de bochorno por el alto contenido de humedad que se espera.

El Centro Hidrometeorológico informa que para este jueves la influencia de una onda tropical favorecería condiciones de inestabilidad en la región, lo que a su vez propiciaría alto contenido de humedad sobre la zona y condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado.

En tal sentido, se anticipan precipitaciones de ligeras a moderadas generalizadas para la Península de Yucatán, con la probabilidad de tormentas fuertes al poniente y sur de Yucatán y norte y oriente de Campeche. Para este día existe la posibilidad de actividad eléctrica y vientos superiores a 50 km/hr en zonas de tormenta.

Pese a esto, se estarán presentando temperaturas de calurosas a muy calurosas de 34 a 38 grados celsius durante el día en Yucatán y Campeche, y de 33 a 37 grados en Quintana Roo.

Para el viernes se mantiene el potencial de lluvias de ligeras a moderadas al centro y sur de Quintana Roo, centro, sur y poniente de Yucatán y norte y centro de Campeche. Se esperan temperaturas de 35 a 39 grados celsius con vientos de componente este de 15 a 25 km/hr y probables rachas mayores de hasta 45 km/hr por la tarde. En Campeche se estiman valores máximos de 34 a 38 grados celsius y en Quintana Roo de 33 a 37 grados celsius.

Para el sábado se espera de igual manera el establecimiento de una vaguada al occidente de la región, que pudiera favorecer la presencia de chubascos aislados durante la tarde-noche de este día, esperándose de nuevo temperaturas de 35 a 39 grados celsius en Yucatán y Campeche, y de 34 a 38 grados celsius en Quintana Roo.

Conalep firma nuevo contrato colectivo con docentes

Mérida, Yucatán.-Con el fin de generar mejores condiciones laborales para el personal, este día el  titular del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), Manuel Carrillo Esquivel, y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Docentes de la instancia, Rafael León Estrella, firmaron el  nuevo contrato colectivo de trabajo.

En un ambiente de cordialidad y compromiso, Carrillo Esquivel comentó que buscando siempre la mejora de las condiciones de empleo para los maestros del subsistema se lograron importantes beneficios, lo cual se traducirá en el fortalecimiento de la calidad educativa dentro de los planteles.

En el documento se estipuló que se incrementarán las prestaciones del contrato como el estímulo por cumpleaños, prima vacacional y aguinaldo, además de bonos del Día del Maestro y de despensa, entre otras establecidas en el cumplimiento y profesionalización de la base docente del Conalep.

Al respecto, Carrillo Esquivel reconoció el compromiso del cuerpo académico y consideró el nuevo acuerdo como un documento moderno que otorga importantes beneficios, al mismo tiempo que promueve la calidad educativa.

Con la firma de este contrato los profesores apoyarán el cumplimiento de los objetivos en la materia señalados por el Gobernador Rolando Zapata Bello, para que el Conalep sea un baluarte en este aspecto, puntualizó el funcionario estatal.

Conago y Unesco unen esfuerzos en favor de educación, ciencia y cultura

  • Ambas instancias signan acuerdo de colaboración en dichos rubros
París, Francia.-  Como resultado de la reunión bilateral entre integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la representante de la Oficina de la Unesco en México, Nuria Sanz, se firmó una carta de intención para de manera conjunta diseñar programas que impulsen el desarrollo de la educación, la ciencia, el arte y la comunicación en todo México.

En la junta en la que participó el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, se detalló que el citado acuerdo permitirá fortalecer la gestión de los bienes culturales y naturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

También se implementarán esquemas a favor de la educación de calidad y se podrán planear procesos para el acceso a la información y para la preservación documental.

Asimismo, dará la pauta para intercambiar experiencias en torno a la cooperación científico-técnica para la reducción de riesgos y desastres naturales, al igual que se fomentará la protección del entorno inmediato y el uso racional de los recursos ecológicos.

La firma de esta iniciativa tuvo lugar en el marco de un seminario técnico que incluyó la intervención del embajador Delegado Permanente de México ante la Unesco, Porfirio Thierry Muñoz Ledo, y del jefe de la Sección para América Latina y el Caribe del organismo, Víctor Sologaistoa, quien realizó una revisión de los aspectos generales de la colaboración de la instancia con los países de América Latina y el Caribe.

En la sesión, Nuria Sanz presentó los aspectos más relevantes de la Cooperación de la Unesco con México, en línea con el Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Al concluir el encuentro, los integrantes de la Conago sostuvieron una junta con el Presidente de Francia, François Hollande, quien les dijo que “México es socio estratégico y fuerte de Francia”.

Tras esta reunión se realizó una muestra de los atractivos turísticos y oportunidades de negocio en Yucatán y otros lugares del país, como parte del Encuentro sobre la Acción Internacional de los Gobiernos Locales organizado por Ciudades Unidas de Francia (CUF) y la Asociación de Regiones de Francia (ARF), al que acudieron más de mil 500 autoridades de esa nación.

El nuevo IVA sí afecta a los industriales: Can Marín

Mérida, Yucatán.- El día de hoy inició la aplicación del 16% a los alimentos considerados de comida rápida, aplicación que para los industriales Canacintra representa una medida totalmente recaudatoria disfrazada de una aparente legalidad de antaño que no se había hecho válida, hasta el reciente decreto, afirmó el presidente de los industriales yucatecos,  Mario Can Marín.

Mencionó 4  principales aspectos en las que las empresas en pequeño e incluso los industriales que se dedican a la fabricación de este tipo de insumos, se verán afectados: Caída de las ventas, fortalecimiento del comercio informal, competencia desleal e impacto en el poder adquisitivo del consumidor.

El primero es que ante el gravámen que los consumidores podrán observar en los productos y establecimientos donde antes no se cobraba dicho impuesto, estos buscarán alternativas más redituables como los productos que ofrece el comercio informal,  los cuales no sufrirán este gravamen y mantendrán sus precios, provocando así una caída en las ventas.

El otro aspecto, según el industrial,  es el  evidente fortalecimiento del comercio informal y la competencia desleal, los precios que la informalidad dará a los consumidores contra los cuales, los industriales no podrán competir y desde luego un severo impacto en el poder adquisitivo del consumidor, quien se verá más limitado a consumir.

“Como bien se ha dicho, este impuesto no es nuevo, lo nuevo es que antes no aplicaba para todas las empresas. Solo era aplicable para grandes empresas que cumplían con ciertos requisitos puestos por el SAT para cobrar este impuesto. Luego entonces al venir una unificación, que involucra a todas las empresas que se dedican a este giro, se vuelve entonces un desbalance que saca de lo costeado principalmente a las microempresas”

Mencionó que dicho incremento, no trae consigo ningún elemento compensatorio  como alguna baja al ISR; por el contrario este nuevo impuesto es una estrategia solo de recaudación, donde el empresario ahora fungirá como un recaudador de impuestos que irá destinado  a las arcas del gobierno.

Ante este panorama, el Presidente de Canacintra, mostró su preocupación de que en tiempos venideros, los gravámenes aumenten, ahora en otros aspectos u otro tipo de alimentos, pues medidas como esta generan y fortalecen un sentimiento de incertidumbre para el sector empresarial.

“Si analizamos esta estrategia nos daremos cuenta que dicha diferencia que se cobrará, no será ni para el industrial ni para la empresa, será para la instancia recaudatoria y afectará principalmente al consumidor. No hay que olvidar que el empresario subsiste del consumo, al gravar al consumidor este dejará de consumir y se vendrán a bajo las ventas. Incluso estaríamos hablando de que al bajar las ventas bajará también la producción y podría repercutir en un alza al desempleo. Nos preocupa que si bien estaba medida estaba dentro de las leyes, ahora haya pasado por decreto a todas la empresas en general, aún cuando ya se le había asegurado al sector empresarial que no habrían más incrementos” finalizó.

José Enrique Goff Ailloud nuevo titular de la CODHEY

Mérida, Yucatán.- Por unanimidad, la LX Legislatura de Yucatán eligió a José Enrique Goff Ailloud como nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), para el período 2015 – 2020.

En sesión ordinaria de este miércoles, por el método de votación por cédula, los diputados de las tres Fracciones y la Representación Legislativa, votaron para elegir al nuevo Ombudsman.

De igual forma, se eligió a un nuevo integrante del Consejo Consultivo de la Codhey, y con mayoría de 19 votos a favor, resultó electo Consejero José Luis Sánchez González para el período que comprende de julio 2015 a julio de 2018.

Asimismo, el pleno del Congreso del Estado aprobó de forma unánime la ratificación de Miriam del Carmen Jure Cejín, Marcia Lara Ruiz y María del Pilar Larrea Peón como integrantes del Consejo Consultivo para un último período que concluirá el 5 de julio de 2018, quienes por encontrarse en funciones, no será necesario rindan compromiso constitucional.

El diputado Luis Martínez Ordaz señaló que las consejeras que solicitaron permanecer en el cargo, son tres damas que sin motivación económica, dedican su tiempo a los demás ciudadanos, tomando parte en la labor de defensa de los derechos humanos.

La diputada Mercedes Estrada Mérida recordó que por Ley, los consejeros de la Codhey tienen el derecho a solicitar permanecer en el cargo y expresó que las tres integrantes han realizado una importante labor.

Al abordar los Asuntos Generales, la diputada Elsa Sarabia Cruz, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, agradeció a sus compañeros en la Comisión por el trabajo desempeñado y apegado a la ley, en el proceso de elección de los nuevos integrantes de la Codhey.

La diputada Mercedes Estrada Mérida destacó que el perfil de José Enrique Goff Ailloud fue considerado como el mejor, tanto por su formación académica, así como por la experiencia adquirida al desempeñarse como secretario técnico y secretario ejecutivo de la Codhey.

La diputada Yolanda Valencia Vales resaltó que la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado está en la disposición de trabajar y colaborar con los nuevos conformantes de la Codhey, a fin de ser garantes del respeto a los derechos de los yucatecos.

No habiendo más asuntos qué tratar, se aprobó celebrar la próxima sesión ordinaria el viernes 3 de julio a las 11 de la mañana.

Completaron la Mesa Directiva, el diputado Luis Echeverría Navarro, presidente, así como las diputadas Leandra Moguel Lizama y Adriana Martín Sauma, secretaria. 

Inauguran Polígono Industrial en Progreso

Progreso, Yucatán.- Al inaugurar el Polígono Industrial, en el marco del 144 Aniversario de la fundación de Progreso, el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, destaco que con este proyecto deja asentados las bases para consolidar el desarrollo industrial del puerto con la generación de empleos y una derrama económica a futuro.

“Ya podemos visualizar que, además de nuestra vocación turística y pesquera, Progreso se va a consolidar como un municipio industrial, donde se van a generar empleos y una derrama económica para las familias en los próximo años en nuestro municipio, tal vez no nos tocará verlo, pero nos vamos con la satisfacción de haber sembrado esa semillas, asentado esas bases para el próximo desarrollo de nuestro municipio”.

Acompañado de la diputada federal, María del Carmen Ordaz Martínez, empresarios, dirigentes de cámaras empresariales, representantes religiosos e invitados especiales, el alcalde Daniel Zacarías Martínez, anunció que existen las negociaciones para instalar en los próximos meses de dos nuevas industrias que traerán grandes beneficios al municipio con la generación de empleos.

 “En todos los aspectos, nuestro municipio sale ganando y en ningún momento nos pusimos a pensar que no veíamos los frutos de esta construcción, estábamos muy claros en esta administración, de sentar bases, de sanear finanzas, de proyectar a Progreso hacia un mejor desarrollo para los próximos años”.
 
El Primer Edil apunto que respalda la iniciativa del gobernador, Rolando Zapata Bello de fomentar la industrialización en el estado al generar empleos y un bienestar para los habitantes, y que la creación del Polígono Industrial permitirá grandes bondades al municipio gracias a la conectividad que existe entre el Puerto de Altura y al Aeropuerto Internacional de Mérida que hacen de Progreso una ciudad conectada con el sureste mexicano.

En el evento, la directora de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Municipio de Progreso, Veyra Solís y el empresario, Humberto Espinosa Ávila, detallaron que el proyecto Polígono Industrial consta de 50 lotes donde el Ayuntamiento de Progreso invirtió un total de $17´830,472.00 pesos en infraestructura, que consiste: en la 8,960 m² en banquetas, 47.000 m² en calles y 70 luminarias así como instalación de postes de energía eléctrica y telefonía.

Al finalizar la ceremonia, el alcalde Daniel Zacarías Martínez acompañado de los invitados especiales, realizaron abordo de unas camionetas de redilas, un recorrido para conocer la zona del proyecto Polígono Industrial ubicado en el kilómetro 28 de la carretera Mérida – Progreso.

Pacmyc apoya proyectos culturales en Valladolid

  • Este año el Ayuntamiento también aportó recursos
Valladolid, Yucatán.- Doce proyectos de culturas populares de Valladolid que contribuyen a preservar las tradiciones y costumbres, reciben el apoyo del Pacmyc de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Con la aportación del Ayuntamiento de Valladolid, que este año destinó recursos para financiar estos proyectos, se da un fuerte impulso a las culturas populares folclóricas, de música y teatro, entre otros.

La jefa del departamento de cultura en el municipio, Profa. Pilar Loría Gómez, destacó que el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), de la Secretaría de la Cultura y las Artes, creado para impulsar el desarrollo de proyectos que contribuyen a preservar las costumbres y tradiciones populares, contó este año con la contribución en recursos del Ayuntamiento de Valladolid.

Explicó que el próximo miércoles 8 de julio los grupos folclóricos Lakin lol y Edén en el Oriente, dos de los 12 beneficiados, entregarán a sus integrantes todo lo adquirido con el financiamiento entregado por la Sedeculta, lo que confirma que los recursos están siendo utilizados como se debe.

Recordó que por gestiones del presidente municipal Roger Alcocer García, Valladolid participó nuevamente en el programa y aportó este año, por primera vez, recursos para sumarlos a los de los gobiernos federal y estatal. Fueron en total 202 mil 500 pesos destinados para los 12 proyectos aprobados.

En Valladolid los proyectos beneficiados fueron: Restauración del Santo Cristo del Amor de la comisaría de Popolá, con 38 mil 500 pesos. Grupo folclórico Lakin lol, del Prof. Martín Pérez Dzul, con 14 mil 500. Grupo folclórico Edén en el Oriente, directora Adriana de los Ángeles Rodríguez Chan, con 15 mil. Taller de iniciación a la lectura y escritura creativa en el Cereso de Ebtún con 11 mil 300.

También, vestuario para la cantante La Reina del Oriente Lorena Centeno Cortés, con 7 mil 500 pesos. Proyecto “Haciendo Corazones Felices” del grupo altruista “Hoy por mí, mañana por ti”, que representa el Prof. Luis Canto Medina con 15 mil. Vestuario del cantante folclórico “Pecho Amarillo”, señor Nicasio Poot y Tamay con 6 mil pesos. Disco de autores vallisoletanos del grupo Vallavoz “Siempre Vivos” con 17 mil 200 pesos.

Asimismo, Disco “Si mi guitarra te cantara” del cantante Admigael Cahum, con 25 mil pesos. Vestuario para proyecto “Reinventando” de Cinthia Angélica Nava Pomar, con 8 mil 220. Grupo de teatro “La Familia” de José Luis Osorio Fernández, con 19 mil 280 y el proyecto de teatro Xooc “El libro de los Secretos” del Director Fernando Cámara Pérez, con 25 mil pesos.

Los ciudadanos quieren decidir y decirle al gobierno qué es lo que piensan: Ortega Pacheco

  • Mantienen los ciudadanos interés de participar en elección de sus gobernantes
México, DF.- La secretaria General del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, afirmó que la amplia participación ciudadana en la elección intermedia del pasado 7 de junio y el voto nulo sin crecimiento, expresan el deseo de los mexicanos de participar para elegir a sus gobernantes y legisladores.

“Los ciudadanos quieren decidir y decirle al gobierno y a los partidos políticos qué es lo que piensan; lo que debemos hacer nosotros, es tratar de parecernos a la ciudadanía, a la que aspiramos a representar”, puntualizó.

Al clausurar el curso “Poder Ciudadano: Después del Proceso Electoral 2015”, organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), que dirige Guillermo Deloya Cobían, Ortega Pacheco resaltó que en los pasados comicios se registró una participación ciudadana de 47 por ciento, mientras que el voto nulo se ubicó en 4.8 por ciento, igual que en 2012.

“El ciudadano quiere a alguien que represente sus intereses y que le garantice la posibilidad de alternancia. Nosotros tenemos que hacer correctamente estas lecturas”, indicó, en compañía de la senadora Lucero Saldaña, de la consultora Mónica Zárate y del dirigente del PRI del Distrito Federal, Mauricio López Velázquez.

Al concluir su intervención, la secretaria General del CEN invitó a los mexicanos a continuar participando en los procesos electorales, “para que los políticos y los partidos se nutran de los propios ciudadanos”.

En el evento participaron la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, secretaria general del Movimiento Territorial; el diputado local electo a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, José Encarnación Alfaro; y el presidente de la agrupación “Ser Mexicano Es”, Ulrich Richter.

Inicia en Yucatán la distribución de libros de texto gratuitos

  • Entregan trabajos de mejora en CEDE y plantel escolar.
Izamal, Yucatán.- Tras una inversión superior a los dos millones de pesos, el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) ubicado en Izamal ya cuenta con una bodega, área de cubículos y aula de cómputo, mejoras que permitirán a supervisores de zona, jefes de sector y docentes agilizar trámites administrativos.

De gira de trabajo por el municipio, el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, indicó que con este tipo de obras se consolida el modelo de gestión y servicios regionales de los 13 Centros de este tipo distribuidos en todo Yucatán.

"Respaldando la labor docente a través de estas acciones es como nosotros seguimos enviando ese mensaje de cercanía, de acompañamiento a toda la estructura magisterial que tanta importancia va teniendo para seguir fortaleciendo lo fundamental de la reforma educativa, que tiene que ver con poner la escuela al centro", enfatizó.

En esta oportunidad, el funcionario presidió el inicio de la distribución de dos millones 954 mil 99 libros de texto gratuitos para preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, que apoyarán la instrucción académica de más de 427 mil estudiantes.

"En el caso de las secundarias ha sido un modelo en el que los maestros han seleccionado los ejemplares que estarán llegando escuela por escuela ya en los próximos días", detalló Godoy Montañez.

Después de constatar la utilidad de las recién terminadas áreas del CEDE de Izamal, el secretario de Educación dio el banderazo de salida a las camionetas que llevarán el material a los municipios de Kantunil, Sudzal, Tekal de Venegas, Hoctún y Tunkás. Cabe señalar que en Izamal serán 29 las primarias que recibirán los volúmenes, beneficiando a cuatro mil 516 alumnos.

Continuando con el recorrido por la demarcación, las autoridades se trasladaron a la comisaría de Citilcum, donde visitaron la primaria “Benito Juárez García”, plantel que figura en el programa federal Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo.

Dicho esquema ha propiciado la construcción del techo de la cancha de usos múltiples, la remodelación de sanitarios, la instalación de bebederos y la edificación de un comedor para los estudiantes, por un monto de más de 588 mil pesos.

“Les agradecemos el que estén aquí y vean lo que se ha avanzado. Con el apoyo del Gobierno estatal equipamos seis aulas digitales y eso ha sido fundamental para el aprendizaje de nuestros alumnos. De algún modo ese respaldo nos motivó a inscribirnos en Escuelas de Excelencia y hoy podemos ver los buenos resultados de esta suma de esfuerzos”, aseveró el director del plantel, Davy Pat Pat.

Antes de retirarse, Godoy Montañez entregó material deportivo y libros de texto gratuitos para beneficio de los 270 infantes de la “Benito Juárez García”.

En esta gira de trabajo estuvieron el alcalde de Izamal, Fermín Sosa Lugo; el representante del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), David Duarte Castillo, y la presidenta municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Seidy Azcorra Rosado.

También, el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; el coordinador del CEDE en Izamal, Daniel Aguilar Faisal, y el director de Educación Primaria de la Segey, Delio Peniche Novelo.

Estimula Sedeculta talento de jóvenes compositores yucatecos

  • Creadores musicales podrán registrar sus obras inéditas en concurso
Mérida, Yucatán, 1 de julio 2015.- Obras inéditas de jóvenes compositores yucatecos podrán ser elegidas para formar parte del repertorio que presentarán los finalistas del Concurso Estatal de Intérpretes de Canto Popular y Trova Yucateca “Nuevas Voces del Mayab”, a realizarse el 8 de diciembre de este año.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) emitió este día la convocatoria para que los autores, quienes deben ser mayores de 18 años, nacidos en Yucatán o con residencia mínima de cinco años en el estado, registren sus canciones para participar en el certamen.

Las inscripciones a esta modalidad del citado concurso denominada “Canciones para el Festival de Intérpretes”, permanecerán abiertas hasta el viernes 2 de octubre.

De acuerdo a lo establecido en la convocatoria, los interesados podrán registrar como máximo tres piezas de su autoría que deberán contener elementos que permitan el mayor lucimiento interpretativo y vocal de los concursantes, ser inéditas, en español y que su duración no rebase los cinco minutos.

Las creaciones musicales podrán ser de cualquier género, ritmo y de tema libre. Se entregarán en sobre cerrado, identificado con el seudónimo del compositor y con el nombre de la canción en el Departamento de Desarrollo Artístico y Cultural de los Jóvenes de la Sedeculta.

El sobre deberá contener un disco compacto con la grabación en formato estándar, MP3 o similar que permita su reproducción en cualquier dispositivo y cuatro copias impresas de la letra escrita a computadora con tipo de fuente Arial de 12 puntos, en hoja tamaño carta.

Asimismo, los datos personales del autor, es decir, nombre completo, domicilio, número telefónico, correo electrónico, copia de credencial de elector y currículum breve.

El jurado calificador elegirá los 10 mejores temas que se harán acreedores, cada uno, a un estímulo de cinco mil pesos, trofeo y reconocimiento.

Una vez emitidos los fallos, se notificará inmediatamente a los compositores que resulten seleccionados, a la vez que se publicarán en la página electrónica de la Sedeculta www.culturayucatan.com.

Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono 9-42-38-00 extensión 54066 del Departamento de Desarrollo Artístico y Cultural de los Jóvenes.

Clausuran talleres de Centros de Desarrollo Familiar en Muna

  • Las enseñanzas recibidas por los beneficiarios contribuyen a mejorar la economía familiar.
Muna, Yucatán.- Personas que acudieron a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Familiar Municipal (CDFM) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán recibieron sus constancias de participación, en evento encabezado por la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata.

Durante el evento efectuado en  Muna, Blancarte de Zapata entregó a los beneficiarios los documentos que acreditan la conclusión de cursos como bordado a máquina, corte y confección, urdido de hamacas, repostería y manualidades.

El director General del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, subrayó que gracias a la correcta coordinación entre las autoridades se han concretado planes como los que impulsa el organismo a través de estos Centros, en los que se enseñan nuevas habilidades todos los días, las cuales contribuyen a mejorar la economía del hogar.

"Todas las acciones aisladas parecen pocas, pero cuando se suma el trabajo que hace el Gobierno del Estado y el municipio, así como la confianza que las familias ponen en las autoridades, comienza a ser más visible el bienestar en las familias yucatecas", indicó.

Abundó que a casi tres años de trabajo de esta administración, en el municipio se han implementado obras como la construcción del Centro Comunitario de Protección a la Infancia (CCPI) y Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, además de que se realizó un campamento a la Riviera Maya, al que asistieron integrantes del Club del Adulto Mayor.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Pedro Ricardo Calam Farfán, agradeció el respaldo de las autoridades estatales para fortalecer, a través de diversos programas, la unión de los habitantes de la región.

"Agradezco al DIF Nacional y estatal por estos y otros esquemas que hemos puesto en marcha, pues podemos constatar que ayudan a mejorar la calidad de vida de las familias de nuestros municipios", expresó.

En esta ocasión concluyeron talleres alumnos de los CDMF de Maxcanú, Chocholá, Kinchil, Santa Elena, Kopomá, Umán, Sacalum, Samahil, Ticul, Oxkutzcab, Tekax y Muna.

Luego del acto protocolario, Blancarte de Zapata, junto con su hija Monserrat Zapata Blancarte, realizó un recorrido por los módulos establecidos en la demarcación sede, en los que el alumnado expuso el trabajo realizado durante el ciclo 2014-2015.

Estuvieron en el evento la presidenta del DIF de Muna, Rita Inés Duarte Solís; la directora de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Xochilt Ofelia Canché Espinosa, y la presidenta del Patronato de Damas Voluntarias de Centro de Atención al Menor en Desamparo (Caimede), Yuli Chapur de Ricalde.

CMIC conmemora el Día del Ingeniero 2015

  • Asiste el gobernador Zapata Bello y reconoce el trabajo diario del gremio en favor de la sociedad.
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la conmemoración del Día del Ingeniero 2015, evento organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, en el cual reconoció la gran aportación que los miembros de este gremio realizan todos los días a la sociedad yucateca.

En la celebración, realizada en los Salones Uxmal 3 y 4 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario dijo que este sector es uno de los más dinámicos de la economía estatal, de ahí la importancia de mantener una relación de trabajo sana basada en el esfuerzo y compromiso por impulsar el desarrollo de la entidad.

Acompañado del secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, el titular del Poder Ejecutivo señaló que en Yucatán existen ingenieras e ingenieros, así como empresas del rubro de la más alta calidad para ejecutar todo tipo de obras, sean ellas para el desarrollo social y familiar, o de infraestructura destinada al comercio, servicios, industria y turismo, entre otras áreas.

“Por ello, vengo a reiterar el compromiso que tenemos como administración estatal, para redoblar esfuerzos, para garantizar que las obras y proyectos que necesita nuestro estado cuenten con los recursos suficientes para ser ejecutadas”, comentó.

En su mensaje, el presidente local de la CMIC, Edgar Conde Valdez, invitó a los ingenieros a reflexionar sobre el futuro de la profesión, toda vez que elementos como el crecimiento de las ciudades, la demanda de más y mejores servicios, además del cuidado del medio ambiente son algunos de los desafíos que enfrenta en estos tiempos la ingeniería civil.

“Por ello, debemos trabajar para seguir innovando, evolucionar y estar a la altura de los cambios de la sociedad. Impulsar la formación de nuevo talento a través de las grandes instituciones con las que cuenta Yucatán es el gran reto. A las nuevas generaciones debemos transmitir las bases y herramientas para cumplir con calidad las demandas del futuro”, señaló.

Asimismo, Conde Valdez aprovechó para invitar al Gobernador a participar en la edición 2015 de la Carrera del Día del Ingeniero el próximo domingo 5 de julio a las 7:00 horas. Dicho evento, que consiste en una caminata de cinco kilómetros y una ruta de 10 kilómetros para corredores, arrancará a las afueras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Al finalizar el acto protocolario, el mandatario dio inicio a una rifa que la CMIC organizó para todos sus agremiados como parte de esta celebración.

Secreto en la montaña: 10º aniversario

  • Ang Lee y James Shamus dan una mirada retrospectiva
Mérida, Yucatán.- Este año se cumple el décimo aniversario de "Secreto en la Montaña ", que hizo historia como la primera novela gay que se llevó a la pantalla. Con el tiempo ha recaudado $ 178 millones en todo el mundo. Casi una década más tarde, sigue siendo la más exitosa historia de amor entre personas del mismo sexo que Hollywood ha producido.

El director de la película de Ang Lee y productor James Schamus hablaron sobre la misma  en conversaciones separadas sobre sus recuerdos de la película, protagonizada por Jake Gyllenhaal y Heath Ledger como vaqueros de closet.

En un número especial de 106 páginas sobre la igualdad en el matrimonio de la diversidad sexual incluye preguntas y respuestas, características, análisis, columnas y más en el papel de Hollywood en los derechos de los homosexuales.

Schamus: "Todo comenzó cuando yo estaba en Good Machine, que era un equipo de bajo presupuesto rudimentario. Leíamos la historia corta (por Annie Proulx), y por supuesto que es una lectura rápida - un solo instante y brutal. Nos enteramos de que no estaba bajo opción. Tratamos y tratamos de nuevo durante seis años para conseguir financiamiento, y no había  suerte. Era un gran objetivo para cuentos '¿Estás bromeando? ", dije y entonces llegó el día en que Good Machine consiguió transformarse en Focus Features. Recuerdo que desde el principio, sentado detrás de mi escritorio como jefe del estudio y la realización, 'Oh, yo me  podría lanzar a mí mismo en esto".

Lee: "Lloré al final de la lectura del cuento, y yo no podía entender por qué estaba tan conmovido. El lenguaje era desconocido para mí. En realidad, nada me era familiar. Pero la idea de una misteriosa novela sobre Secreto en la Montaña - una que una vez que salga, siempre se están llevando a cabo y tal vez nunca pueda volver - siempre me perseguía. Hubo un momento en la historia donde Jake dice: "Todo lo que tenemos es Brokeback Mountain." Eso realmente me golpeó y me llegó al corazón. Me sentí obligado a hacer la película, por ese misterio".

Schamus: "Recuerdo cuando conocí a Heath. Él vino a mi apartamento, en la vivienda de la Universidad de Columbia. Él llegó a mi puerta, y había estado bromeando acerca de la escena de la tienda en la que escupe en la mano. Fingí escupir en la mano antes de que me diera la mano, y le dije: 'Vamos adentro, hombre. Estamos haciendo esto.

Lee: "Jake me conoció, y pensé que era genial para la parte de una historia de amor romántica. Heath entró y quería hacerlo de inmediato. Creo que él me dijo que  aprendió de uno de sus tíos, que también es un gay muy machista homófobo, al igual que Ennis,  también un ranchero. Entrevisté a unas 20 o 30 actrices para cada uno de los roles femeninos. Michelle Williams fue la segunda en leer, y tan pronto como entró, yo sabía que era ella. Con Anne Hathaway, yo no conocía realmente su trabajo. En el lote universal para las audiciones, el director de casting me dijo que la próxima actriz que llegaba a leer iba a pedir disculpas por su ropa y maquillaje, pero sólo le permiten hacer eso y entrar en la lectura. Entonces Anne entró, llevaba mucho maquillaje y vestida como una princesa, porque ella estaba filmando una escena del desfile de 'El Diario de una Princesa  2' en el lote de Universal. Ella utilizó su hora de almuerzo para hacer una audición para el papel".

Schamus: "El presupuesto fue muy por debajo de $ 15 millones. Después nos encerramos en la película, ya libres de estrés. Era un conjunto muy feliz afuera de Calgary".

Lee: "Yo era bastante tímido  para las escenas de sexo, así que se diseñó un complicado contrato, con 13 puntos de enfoque. Lo hice técnicamente para que nadie pensara en otra cosa excepto estar en sus marcas. Después de haber pasado la primera toma, nada me intimido más. Tratamos de hacerlo lo más real y convincente de lo posible, y eran muy profesionales. Entrar en la primera toma fue difícil, y fue la toma 13 donde terminé usando, la que fue la última toma".

Schamus: "Nos miramos como amigos para saber que tenía el impacto que queríamos. Yo no sabía hasta qué punto nos llevaría comercialmente. Sabía que teníamos una película que se trabajó emocionalmente".

Lee: "Yo también pensé que sería una película de arte y ensayo con una audiencia muy pequeña. Yo estaba nervioso sobre la materia objeto de que golpeara comercialmente, y me sorprendió en su éxito. Creo que tiene algo que ver con el hecho de que es una historia de amor conmovedora".

Schamus: "Usted podría sentir la falta de entusiasmo en Hollywood pero y me di cuenta de que mucha gente sentía que había una narrativa política de seguridad (con 'Crash'). El día de las votaciones para el Oscar, reunió a todos en la empresa en la sala de conferencias de enfoque, y pronunció un discurso. Le dije: 'Mira que perdimos. "Quería que todo el mundo fuera feliz para los otros chicos. Yo estaba muy orgulloso del equipo Focus y Ang también esa noche. Había tanta emoción y simbolismo involucrado en esa campaña.

Funcionarios aprenderán a hablar maya para entender a la gente

Valladolid, Yucatán.- Para romper la barrera del idioma, entender y atender mucho mejor a la población mayahablante de las comunidades rurales del Oriente, promotores de salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 iniciaron un diplomado en lengua Maya e interculturalidad en Salud.

-En esta zona, el 95 por ciento de las personas que demandas los servicios de salud son gente que habla la lengua Maya, explicó el Dr. Rudy Coronado Bastarrachea en la ceremonia de inauguración que presidió el alcalde Roger Alcocer García.

Este segundo diplomado está dirigido a los promotores de salud que trabaja en las comunidades, en el primer nivel, para que con mayores facilidades puedan interactuar con los mayahablantes.

El primer diplomado estuvo dirigido a los coordinadores de los diversos programas, lo que les permite entender mejor a las personas, tanto en su idiosincrasia como en el lenguaje. Para ello se exploran cultura, tradiciones, costumbre y hasta la medicina tradicional a través de la herbolaria.

Coronado Bastarrachea reconoció que el no hablar la Maya provoca un “diálogo de sordos”, pues los trabajadores de la salud “no entendíamos a la gente” a quien le prestamos el servicio.

Por eso, añadió, estamos creando conciencia de la importancia de la lengua Maya en el sector salud, identificarnos con nuestra gente, con nuestras raíces.

Presente en esta reunión, el director del CDI Valladolid, Francisco Castillo Rosado, señaló que esta medida es adecuada y de mucha importancia, pues entender el comportamiento de las comunidades nos permite atenderlos mejor.

Indicó que sólo en Yucatán hay más de 500 mil habitantes que hablan la lengua Maya.

Finalmente, el alcalde Alcocer García destacó la buena disposición de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 y su personal para atender este tema de mucha importancia, pero sobre todo dotar de herramientas al personal para prestar una atención adecuada a la gente mayahablante.

A prisión por cometer fraude con mutualista

Mérida, Yucatán.- agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Shirley Maribel Ch.C. como probable responsable del delito de fraude, denunciado por Rossina Militza P.C. y Rivelino Javier R.V. e imputada por la representación social.

La orden de aprehensión girada por el Juez Primero Penal del Primer Departamento Judicial es relativa a la causa penal 66/2015, con fecha de resolución del 23 de junio del año en curso mediante oficio 2039.

Cumplido el mandato cuando la indiciada se encontraba en la calle 55 por 16 del Fraccionamiento del Parque de esta ciudad, se le explicó la orden que obra en su contra y tras explicarle los motivos, se le trasladó ante la autoridad que la reclama para definir su situación.

En la causa penal se explica que los querellantes  recibieron a finales del mes de mayo de 2013 la invitación de la detenida para participar en una mutualista por la cantidad de 50 mil pesos, estos estuvieron de acuerdo pues los pagos serían semanales, y se realizaría un sorteo para definir en qué fechas se entregarían el efectivo correspondiente a cada uno.

En el caso de Rossina después de realizar sus pagos y al llegar la fecha para reclamar su dinero, la querellada se negó a pagarle alegando que no tenía el dinero en ese momento, pero que continuara pagando, a lo que se negó la quejosa, toda vez que no estaba clara la situación de los pagos, además de que se encontraba jugando dos tarjetones, o sea recibiría 100 mil pesos en total, al igual que el otro querellante.

Como ninguno de los dos afectados recibió el pago correspondiente, decidieron presentar la formal querella y que las autoridades definieran la situación jurídica de la indiciada.

Presenta ESAY obra de teatro sobre mítico personaje Jesús Malverde

Mérida, Yucatán.- Una reconstrucción de la leyenda del mítico personaje Jesús Malverde, bandolero que a finales del siglo XIX robaba a los ricos y otorgaba a los pobres, ofrecerá la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) en la obra de teatro “El jinete de la divina providencia” de Óscar Liera.

La puesta en escena, bajo la dirección de Alejandra Argoytia, narra la historia del protagonista a quien los pobladores más humildes de Culiacán consideran un santo, que tiene su propia ermita y sus festejos. Esta propuesta de corte contemporáneo utiliza como herramientas de montaje elementos como cuerdas, piedras y arena.

Argoytia informó que la dramaturgia es resultado de una investigación de campo realizada por Liera en torno a la figura de Jesús Malverde, en la que, a través de entrevistas con diferentes personas de Culiacán, Sinaloa y descendientes de los hacendados, reconstruyó la leyenda del siglo XIX acerca del ladrón que terminó asesinado y colgado de la rama de un mezquite.

La estudiante Fernanda Bolívar, quien da vida a Aureliano, aseguró que el montaje de la ESAY representa la culminación de todo un proceso. “Lo que tiene esta obra de interesante para nosotros es que realmente hemos podido utilizar las herramientas que nos han enseñado desde el primer semestre, hasta las que se han integrado en el octavo semestre, cosas que recuperamos y cosas que aprendimos”,  indicó.

Las funciones serán los días  2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de julio a las 20:00 horas en el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, en el interior de la ex penitenciaría “Juárez”. La entrada es libre.

Se trata de la segunda puesta en escena que la Licenciatura en Teatro ofrecerá durante este verano, ya que anteriormente estrenó “Le kij”, adaptación realista de El jardín de los cerezos de Antón Chéjov, y en breve montará Fuente ovejuna de Lope de Vega, dirigida y adaptada por Adria Peña.

El reparto lo integran Fernanda Bolívar, Tamara Burón, Ariana Ciau, Jessica Díaz Ic, Patricia Flota, Nicte-Ha Kú, Andrea Lorenzana, Yaremi Miranda, Mariano Olivera, Patty Pérez, Fermín Antonio Téyer Pérez y Gabriela Valvaz. El diseño sonoro está a cargo de Cristina Auais; la iluminación, de Mauricio Canto; el vestuario, de Evans & Charms; la producción ejecutiva, de Ulises Vargas, y la asistencia de dirección, de Sebastián Liera.

Óscar Liera (Culiacán, Sinaloa, 1946-1990) es uno de los creadores escénicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Fue un destacado integrante de la nueva dramaturgia mexicana, considerado por sus características obras de humor y crítica, así como sus originales y novedosas estructuras en este ámbito, pero sobre todo, por el profundo amor que le tenía a su tierra y a su gente. El valor de sus textos radica en haber sido el precursor de todo un movimiento, un estilo de teatro: la recuperación de la cultura patrimonial.

Alejandra Argoytia es actriz, directora y productora, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y se especializa en teatro de cuerpo. Ha participado en diversos festivales, además de muestras en México, Los Ángeles, California y Miami, Florida.

Mérida, sede de VIII Encuentro Nacional de Trabajo Social y Atención al Usuario

  • Fortalecen labor de trabajadores sociales en el ámbito de la salud
 Mérida, Yucatán.- Directivos de Trabajo Social y Atención al Usuario de todo el país se reúnen en esta capital para asistir al VIII Encuentro Nacional, en el que intercambian experiencias y conocimientos para continuar ofreciendo servicios eficientes en los hospitales.

Con la presencia de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, reconoció el alto valor de la tarea que desempeñan diariamente los empleados de esta área en los diversos nosocomios.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello le sigue apostando a la capacitación de capital humano para brindar mayor calidad en los servicios de salud, lo cual se logra con un equipo armónico, con vocación y actitud positiva, que se sienta satisfecho con el trabajo que desarrolla y ese es el perfil de éstos profesionales que apuntalan la excelencia en la atención médica”, aseveró antes de declarar inaugurado el evento.

Durante la apertura de la reunión que se desarrolla del 1 al 3 de julio en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Mendoza Mézquita informó que anualmente se realizará un encuentro sobre el tema, a fin de profesionalizar y complementar el perfil de este sector en la entidad.

Al darle la bienvenida a los cientos de participantes, el director General del HRAEPY, Rafael Antonio Barrera Zoreda, afirmó que el vínculo que establecen entre pacientes y familiares, convierte a estos profesionales en un pilar importante para alcanzar la atención digna e integral que los usuarios merecen.

Por su parte, el director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud, Simón Kawa Karasik, señaló que más allá de la atención hospitalaria, dicho personal se enfoca en las determinantes sociales que detonan algunos padecimientos. Posteriormente ofreció una ponencia sobre bioética.

El encuentro tiene como tema central los fundamentos éticos para la praxis del trabajador social en el ámbito de la salud, y durante estos días se impartirán pláticas y ponencias al respecto. De igual forma en este marco inició la III Jornada Académica de Trabajo Social del HRAEPY.

Estuvieron en la inauguración el director General del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara; la directora General Adjunta de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, María Juana Díaz Jiménez y la subdirectora de Atención al Usuario del Hospital de Alta Especialidad, Elayne Genoveva Marfil Rivero.

También, el titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Ángel Cabrera Palma.

Estrechan lazos de cooperación entre Francia y Yucatán

  • Suscriben Conago y la Asociación de Regiones de Francia la Declaración sobre la Acción Exterior de los Gobiernos locales
París, Francia.- El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, participó en diversas actividades, entre las que se incluyeron la firma de la Declaración sobre la Acción Exterior de los Gobiernos locales entre miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Asociación de Regiones de Francia (ARF).

El documento establece acuerdos para profundizar en temas como cultura, ciencia y tecnología, además de educación entre ambos países. El Acuerdo se someterá a la consideración de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de la nación gala, François Hollande, en próximos días.

Rubio Barthell también formó parte de un seminario con expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el cual, junto con los gobernadores de Tlaxcala, Estado de México, Coahuila, Morelos y Quintana Roo, se acordó trabajar conjuntamente para aprovechar las experiencias y asesoría de ese organismo en educación, salud, desarrollo regional, transparencia, igualdad de género y calidad de vida en las ciudades, entre otros.

Al finalizar, acompañado por el embajador de México ante la OCDE, Dionisio Pérez Jácome, se reunió con el secretario General de la misma, José Ángel Gurría Treviño, quien afirmó que nuestro país es reconocido como el que más reformas ha promovido, y que ahora están en la etapa de implementación para lograr la calidad de gobernabilidad en el Estado de Derecho y en temas de transparencia.

En esta gira de trabajo, a la cual acudió como representante del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario estuvo presente en la firma de una carta de intención entre la Conago y la Comisión de Asuntos Internacionales y Cooperación descentralizada de la ARF para estrechar la coordinación y colaboración entre autoridades de ambas naciones.

La carta de intención establece sistematizar la comunicación y coordinación para facilitar acciones conjuntas y esquemas de participación descentralizada; el intercambio de información, experiencias, asistencia técnica, desarrollo de proyectos y mejores prácticas sobre la acción internacional desde lo local, así como el impulso de acuerdos específicos entre los gobiernos locales de los dos países.

Estuvieron presentes en los eventos el embajador de México en Francia, Agustín García López-Loeza, y el presidente de la Región Provence Alpes Côtes d’Azur y del Grupo de Amistad Francia-México de la Asamblea Nacional, Michel Vauzelle.

Asimismo, los alcaldes de Estrasburgo y presidente de Ciudades Unidas de Francia (CFU), Roland Ries; y de Martignas y vicepresidente de Burdeos Métropole y encargado de Relaciones Internacionales de CFU, Michel Vernejeul, además de integrantes de la delegación de autoridades estatales mexicanas.

80% de probabilidad para lluvias en el norte y occidente de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado, así como un ambiente cálido y viento del este-sureste de 10 a 15 km/h.

Para las próximas 24 horas se prevén condiciones de cielo despejado a medio nublado, aumentando los nublados hacia la tarde, debido al ingreso de aire marítimo tropical que en interacción con una vaguada térmica en el occidente de la región, propiciará potencial para lluvias menores a 25 mm en el norte y occidente de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, así como la zona costera de Q. Roo. Dichas condiciones podrían estar acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas de Yucatán y norte de la sonda de Campeche.

En las costas desde Tabasco hasta la región Occidental de Yucatán los vientos serán del Este y Sureste de 37 a 46 kph con rachas superiores ocasionalmente y olas de 1.5 a 2.1 mts.

Observaciones: En las costas y zonas marítimas del Golfo de México los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución debido al potencial de lluvias, visibilidad reducida, vientos moderados y oleaje elevado. Asimismo las actividades portuarias podrán verse afectadas.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y occidente del estado. Con temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-sureste cambiando por la tarde al estenoreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el suroeste y norte del estado. Con temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en la región central y sur del estado. Con temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en las zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tamaulipas (occidente, oriente y sur) y Veracruz (norte), así como lluvia en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte en Campeche y Yucatán y lluvia en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 40 km/h.

Lluvias fuertes en Yucatán por efectos de la onda tropical 11

Mérida, Yucatán.-  El Servicio Meteorológico Nacional informó que por efectos de la Onda tropical No. 11, que se extiende al sur de Chiapas, desplazándose  hacia el oeste en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, favorecerá potencial de lluvias fuertes en Yucatán.

A su vez, la Dirección General de Marina Mercante informó que mantiene en vigilancia tres ondas tropicales. La primera se localiza en la región Central del Mar Caribe, al Norte de la Latitud 14 grados Norte y a lo largo de la Longitud 079 grados Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 28 a 37 kph.

La segunda se ubica en el Caribe Oriental entre las Latitudes 11/21 grados Norte y entre las Longitudes 068/071 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 a 46 kph.

La tercera se localiza en la región Central del Atlántico, se
extiende al Sur de la Latitud 15 grados Norte y a lo largo de las Longitudes 032/033m grados Oeste, mantiene un desplazamiento hacia el Oeste de 28 a 37 kph.

En las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Quintana Roo los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución debido al potencial de lluvias, visibilidad reducida, vientos moderados y oleaje elevado.

Asimismo las actividades portuarias podrán verse afectadas.
© all rights reserved
Hecho con