15 de Julio: muere Rosalía de Castro

Un día como hoy en 1885 muere en Padrón (España), la escritora española Rosalía de Castro, cuya obra giró en torno a tres grandes temas: la novela costumbrista de la Galicia rural, la denuncia de las malas condiciones sociales de los campesinos gallegos y el amor desgraciado.

Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega como en lengua castellana.

Considerada en la actualidad como una escritora indispensable en el panorama literario del siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no solo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares Gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del pueblo gallego.

Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la poesía española moderna.

Escribir en gallego en el siglo XIX, es decir, en la época en la que vivió Rosalía, no resultaba nada fácil por un gran número de razones, la mayor parte de ellas ligadas al pensamiento y estructuración de la sociedad del momento. La lengua gallega estaba muy desprestigiada, cada vez más distante de aquella época en la que había sido el idioma vehicular de la creación de lírica galaicoportuguesa (en forma de galaicoportugués).

Toda la tradición escrita había sido perdida, por lo que se hacía necesario comenzar desde cero rompiendo con el sentimiento de desprecio e indiferencia hacia la lengua gallega, pero pocos eran los que se planteaban la tarea, pues esta constituiría un motivo de desprestigio social. En un ambiente en el que el castellano era la lengua de la cultura, al ser la lengua que la clase minoritaria dominante protegía, Rosalía de Castro le otorgó prestigio al gallego al usarlo como vehículo de su obra denominada Cantares Gallegos y afianzando el renacer cultural de la lengua.

Aunque fue una asidua cultivadora de la prosa, donde Rosalía sobresalió fue en el campo de la poesía, a través de la creación de las que pueden ser consideradas sus tres obras clave: Cantares Gallegos, Follas Novas y En las orillas del Sar.

La primera de ellas representa un canto colectivo, artísticamente logrado, que sirvió de espejo dignificante a la comunidad gallega al emplearse la lengua de ésta, así como también fue útil para proseguir con la tendencia tímidamente iniciada por el pontevedrés Xoán Manuel Pintos con su obra titulada A Gaita Galega (1853).

En la segunda, la escritora dio lugar a una poética de gran profundidad, que emplea el símbolo como método para expresar lo inefable y que revela la plurisignificación propia de la más elevada poesía; junto con las obras Aires da miña terra (Curros Enríquez), Saudades Gallegas (Valentín Lamas Carvajal) y Maxina ou a filla espúrea (Marcial Valladares Núñez) completa el conjunto de obras publicadas en la década de 1880 que hicieron de estos años una etapa clave en el desarrollo de la literatura gallega, si bien la obra de Rosalía siempre mantuvo una posición predominante con respecto al resto.

Finalmente, en En las orillas del Sar se manifiesta un tono trágico que encaja con las duras circunstancias que rodearon los últimos años de la vida de Rosalía. Escrito en castellano, la obra ahonda en el lirismo subjetivo propio de Follas Novas al mismo tiempo que se consolidan las formas métricas que allí apuntaban. Inicialmente calificado de precursor y obviado por la crítica de su tiempo, hoy en día existen diferentes estudiosos que lo consideran como la principal creación poética de todo el siglo XIX.

En la actualidad, la figura de Rosalía de Castro y sus creaciones literarias continúan siendo objeto de una abundante bibliografía y recibiendo una constante atención crítica, tanto en el territorio español como en el extranjero.  Es tal la aceptación y el interés que las obras de esta escritora despiertan en el mundo, que en las últimas décadas sus poemas han sido traducidos a idiomas como el francés,  el alemán,  el ruso  y el japonés.

También en #Undíacomohoy
  • 1606 nace en Leiden (Países Bajos) Rembrandt, pintor, dibujante y grabador holandés del barroco y uno de los más grandes pintores de la historia del arte occidental, con una maestría absoluta en la utilización de los efectos del claroscuro. Obras conocidas suyas son, entre otras: "La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp" de 1632 y "La ronda de noche" de 1642.
  • 1904 fallece en Badenweiler (Alemania), el escritor y dramaturgo ruso Antón Chéjov, al que se le encuadra en la corriente "naturalista", además de ser un reputado maestro del relato corto. Entre sus obras más conocidas tal vez se encuentren "Tío Vania" y "La gaviota".
  • 1867 Después de cuatro años de lucha contra los invasores franceses y el Imperio de Maximiliano, y ausente de la capital de la República, en esta fecha hace su entrada triunfal a la ciudad de México el presidente don Benito Juárez. Tomada la ciudad de Querétaro el 15 de mayo de 1867 y fusilados en el cerro de las Campanas Maximiliano, Miramón y Mejía el 19 de junio del mismo año, se refrenda el Triunfo de la República con la toma de la ciudad de México por el general Porfirio Díaz el 21 de junio de este año, con esta victoria, cae el último bastión imperialista, dirigido por Leonardo Márquez. La entrada triunfal de Juárez a la capital de la República rubrica el Triunfo de las Armas Nacionales Contra el Imperio.
  • 1914 vencido totalmente por las fuerzas constitucionalistas de don Venustiano Carranza, el usurpador Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia de la República. Deja encargado del gobierno al licenciado Francisco Carvajal y Gual, quien lo ejercerá desde esta fecha hasta el 13 de agosto siguiente, cuando lo toma don Venustiano Carranza.
  • 1946 muere en la ciudad de México, el distinguido ingeniero don Miguel Ángel de Quevedo, a quien se le bautizó como el Apóstol del Árbol por su tesonera defensa de la riqueza forestal del país. El ingeniero Quevedo nació el 27 de septiembre de 1862, en Guadalajara, Jalisco.
  • 1979 muere en la ciudad de México Gustavo Díaz Ordaz, quien fue Presidente de la República en el período 1964-1970. El licenciado Díaz nació en el año de 1911, en San Andrés Chalchicomula, hoy Ciudad Serdán, Puebla. El pueblo lo recuerda debido a la matanza de estudiantes que se llevó a cabo el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Probabilidad del 70% de lluvias fuertes en el occidente, centro y sur de Yucatán

  • Vigila el gobierno tres ondas tropicales en el Caribe y el Atlántico
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado a nublado por la tarde, con 70 por ciento de probabilidad para lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) en el occidente, centro y sur del estado y menores a 25 milímetros en el resto. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche, viento del este-sureste de 20 a 30 kilómetros  por hora cambiando al este-noreste con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

Onda tropical No. 16 en disipación sobre el sureste del país, asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, favorecerán potencial de lluvias muy fuertes, tormentas eléctricas, caída de granizo y rachas fuertes de viento en Guerrero (oriente), Oaxaca (oriente y occidente) y Chiapas (occidente); lluvias fuertes en Veracruz y Puebla, y lluvias en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán del este y noreste de 37 a 46 kilómetros por hora  con rachas de 56 kilómetros por hora, especialmente en Yucatán y olas de 1.5 a 2.1 metros.

En vigilancia tres ondas tropicales. La primera se ubica desde el estrecho paso de los Vientos hasta Colombia, entre las latitudes 11 y 20 grados norte y las longitudes 074 y 076 grados oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora. La segunda está ubicada en el Atlántico central entre las latitudes 21 y 09 grados y a lo largo de la longitud 055 grados oeste, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 28 a 37 kilómetros por hora. la tercera se extiende en la región oriental del Atlántico entre las latitudes 17 y 07 grados norte y entre las longitudes 034 y 036 grados oeste, mantiene un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes acompañada de tormentas eléctrica y caída de granizo en Veracruz y lluvias en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo miedo nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias con descargas eléctricas en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Medalla al Mérito Jurídico 2015, para José Alfonso López Manzano

  • La presea reconoce a lo más destacado en el estudio y práctica de la ciencia jurídica.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó la Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo” 2015 al abogado José Alfonso López Manzano, quien se hace merecedor de esta presea por ser un destacado profesional y por su reconocida trayectoria en el ejercicio de su disciplina.

En la ceremonia realizada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el mandatario reconoció en el recipiendario a un gran yucateco, que ha profesado a lo largo de su vida los valores que fundamentan la ciencia del Derecho y que representan a éste como el mejor instrumento para garantizar la convivencia basada en la justicia y la búsqueda de la armonía social.

El titular del Poder Ejecutivo enfatizó la voluntad del Gobierno estatal de continuar con la adecuación del marco legal, así como con la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral, para optimizar la eficiencia de la impartición y procuración de justicia en la entidad.

“Refrendamos, tal y como lo ha hecho a lo largo de su vida el maestro José Alfonso López Manzano, el compromiso con el desarrollo de nuestro estado, a través de la educación de calidad y la correcta aplicación de las leyes.

“Vamos a seguir librando la batalla por el bienestar, cumpliendo los compromisos adquiridos, honrando la palabra y siguiendo el ejemplo de los habitantes que han dado su vida para consolidar un mejor Yucatán”, aseveró.

Por su parte, el galardonado agradeció al Gobernador y a la Comisión Dictaminadora de la Medalla por otorgarle tal distinción, la cual recibió con humildad y compromiso, de la misma manera que ha desempeñado su labor profesional por más de 55 años, sirviendo al Estado y a los yucatecos.

Enfatizó que toda su carrera profesional ha concebido al Derecho como la disciplina que brinda armonía y que cobija por completo la vida del hombre, ayudando a su desarrollo pleno y con ello, contribuyendo a definir el acto jurídico como uno que brinda paz y orden social.

En su intervención, el consejero Jurídico del Poder Ejecutivo estatal, Ernesto Herrera Novelo, destacó que durante la administración de Zapata Bello, el Estado de Derecho se ha fortalecido, pues con acciones como la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, Yucatán es ejemplo nacional del trabajo en la materia que se ejecuta en la entidad.

“Por ello, el Gobierno del Estado se suma con convicción a las reformas estructurales del Gobierno federal que generan certeza jurídica y mediante ellas, fortalecen las inversiones empresariales que detonan el crecimiento económico de los yucatecos y de los mexicanos”, dijo el funcionario.

El abogado Alfonso López Manzano fue director de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán y catedrático de esa institución en Derecho Civil y Derecho romano I y II, así como secretario primero del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) y del Juzgado Primero de lo Civil y Hacienda del Primer Departamento Judicial de Yucatán.

También fungió como magistrado y presidente del TSJE, es autor de estudios académicos y ha destacado en el ejercicio de su profesión con apertura y dedicación, lo cual constituye una aportación trascendente y un ejemplo para las personas dedicadas al estudio y práctica de la ciencia jurídica.

Estuvieron en la ceremonia, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, del TSJE, Marcos Celis Quintal, y del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán, Luis Enrique López Martín, así como el fiscal General de la entidad, Ariel Aldecua Kuk.

Asimismo, los miembros de la Comisión Dictaminadora de la Medalla y representantes de las Universidades Mesoamericana de San Agustín, Mireya del Carmen Interián Valdez, Latino, Mario Sánchez Valladares, Marista de Mérida, Raúl Alberto Pino Navarrete, y Modelo, Tatiana Abril Briceño Rivero.

De igual manera, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, Socorro Guillermo Aguilar, del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, Baltazar Jorge Ramírez Blanco, y del Centro Escolar “Felipe Carrillo Puerto”, Salvador Rafael Camino Mediz, además del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Bronce para Daniel Corral en caballo con arzones

  • En damas, Elsa García queda cerca del podio con cuarto lugar en barras asimétricas
Toronto, Canadá.- El gimnasta Daniel Corral sumó este lunes una medalla de bronce más para México en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 en la especialidad de artística en el Coliseo del Parque Panamericano, al conseguir la tercera posición en la prueba de caballo con arzones.

En la penúltima jornada de actividades de la disciplina, el campeón panamericano de la prueba en 2011 registró una nota final de 14.825 puntos, en reñida competencia y en la que el oro lo compartieron el colombiano Josimar Calvo y el estadounidense Marvin Kimble, ambos con 15.025 puntos totales.

El deportista originario de Ensenada ocupó el quinto puesto en el All Around y fue séptimo en los ejercicios de piso con 14.425 unidades, seguido de su compañero de selección Kevin Cerda, quien totalizó 14.350.

“Fue un pequeño error, de repente esas cosas suceden, pero lo importante es que seguí la rutina hasta el final lo más limpio que se pudo y pudimos ganar una medalla que es mucho mejor que no obtener nada, es importante mantenerse en las medallas y estaos contentos mi entrenador y yo”, manifestó

Para el miércoles, el bajacaliforniano concluirá su participación integrando la lista de ocho gimnastas que buscarán las medallas en barras paralelas, prueba de la cual es el actual monarca.

Por su parte, Elsa García quedó cerca de lograr el segundo bronce del día; la regiomontana quien "se resintió de una lesión en la rodilla izquierda mientras disputaba el All Around, ocupó la cuarta posición en barras asimétricas con un total de 13.950 puntos, competencia en la que Estados Unidos hizo el 1-3 con Rachel Gowey (14.725) y Amelia Hundley (14.650), en tanto que la plata fue para la venezolana Jessica López (14.700).

“Aún pese a que yo abrí la competencia la rutina ahí estaba y las posibilidades de medalla estuvieron hasta el último, me di cuenta que si se puede y que no hay barreras, me resentí de la rodilla y cuide mucho la lesión de la rodilla para caballo y barras, al final lo di todo y me voy satisfecha”, concluyó.

La CONADE y Universidad de Alberta impulsarán la actividad física y el alto rendimiento

  • Generar convenios de vinculación, coordinación y seguimiento con entrenadores, instalaciones, además de planes deportivos y educativos
Toronto, Canadá.- El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Alfredo Castillo Cervantes, se reunió este martes con el profesor Kerry Mummery, Decano de la Universidad de Alberta, para buscar generar un convenio de colaboración en materia deportiva entre ambos organismos.

Dicho argumento de vinculación, coordinación y seguimiento con entrenadores, instalaciones, además de planes deportivos y educativos permitirá reforzar las acciones en el impulso de la actividad física y Alto Rendimiento en México a través de los programas deportivos y de estudio que se imparten en la institución canadiense.

En la reunión desarrollada en el Consulado de México en Toronto, en la que participó también el cónsul general, Mauricio Toussaint, Alfredo Castillo aprovechó su estadía con motivo de los Juegos Panamericanos para exponer experiencias, conocimientos, esfuerzos y voluntades.

Además se tocaron puntos específicos como los aportes de ambos países en cuestión de masificación, el deporte competitivo, el manejo del deporte en las escuelas, técnicas, desarrollo y detección de talentos.

El deseo de plasmar en un documento las voluntades que permitan afianzar en nuestro país ambos temas fue bien recibido por Mummery, sobre todo el que involucra a la sociedad para que esta se encuentre activa, fundamento del programa “Muévete en 30”, que impulsa y promueve la CONADE para contar con una población más sana.

En relación al Alto Rendimiento, Alfredo Catillo aseguró que el objetivo de su gestión al frente del máximo organismo rector del deporte nacional es que a mediano plazo México cuente con una gama importante de deportistas talentosos y ganadores.

A efecto de que sea gratuito el derecho de ocupar las primeras posiciones de los eventos en los que participen, la CONADE busca beneficiar con becas a los deportistas del Estado Mexicano con los programas específicos que ofrece la única institución en Canadá con Maestría en Entrenamiento Deportivo.

Asimismo, estuvieron presentes en el encuentro la Cónsul Adscrita, Dolores Repetto; Jonh Spencer, Vice Decano de la Facultad de Educación Física de dicha Universidad; Natalia López, de Asuntos Culturales, y Diego Espinosa, de Asuntos Jurídicos.

Al término del encuentro, el titular de la CONADE conversó con el Cónsul acerca de la organización de los Juegos Panamericanos, su estancia en el país, la comunidad mexicana en Toronto, la difusión del evento en México y las facilidades que el Consulado otorga a los connacionales que viven en la ciudad o arribaron con motivo de la celebración de la justa panamericana.

Con histórica plata panamericana, Isabel Delgado se retira del nado sincronizado

  • La ondina capitalina consiguió resultados históricos como parte del equipo nacional
México, D. F..- Luego de 25 años en el nado sincronizado, la sirena capitalina Blanca Isabel Delgado Plancarte se despide del alto rendimiento y de una carrera llena de logros históricos dentro del agua.

“En la vida siempre hay ciclos y éste es uno que se cierra, tenía que llegar el momento, todo lo que viví dentro del sincro me deja muy bonitos recuerdos y ahora tengo ganas de superarme y ser exitosa en otras cosas. Son sentimientos encontrados: un poco de melancolía pero también estoy muy contenta porque sé que hice todo lo que tenía que hacer como atleta y me siento súper orgullosa de haber sido la deportista que fui”, expresó Isabel.

Este sábado, la capitalina se colgó una medalla de plata por equipos en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 que puso fin a una sequía de cincuenta años. Además formó parte de momentos que hicieron historia en el nado sincronizado de nuestro país: las primeras medallas en competencias organizadas por la Federación Internacional de Natación (FINA), un bronce en Copa del Mundo y uno más en Copa Trofeo, así como un noveno lugar mundial sin precedentes.

Su palmarés también incluye dos participaciones en Juegos Olímpicos, ocho preseas de oro y una de plata a lo largo de tres ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y múltiples podios en abiertos y competencias internacionales.

“Me siento súper contenta por saber que somos el parteaguas para una nueva generación, este equipo trabajó para que los jueces nos voltearan a ver y se dieran cuenta de que México existe en el nado sincronizado y que no está por debajo de las potencias, por ello me siento muy orgullosa tanto de mí como de todas las compañeras que somos parte de este nuevo inicio del nado sincronizado”, afirmó Delgado, y añadió que de este deporte se lleva muchas experiencias que la acompañarán en la siguiente etapa de su vida.

“Me llevo demasiadas cosas: amistades, conocer lugares nuevos, satisfacciones, orgullo, pasión, disciplina, responsabilidades; todo lo que conlleva ser una deportista de alto rendimiento. Este deporte me hizo crecer como persona, me llenó de tantas cosas y de una gran familia de muchísimas compañeras, de mis entrenadores, mi coach, mi doctora, mi preparador físico; conocer a estas personas y llevarlas en mi corazón es increíble”.

Con su presea panamericana, que ganó trabajando bajo las instrucciones de la entrenadora Adriana Loftus, Isabel cierra un ciclo que inició hace 25 años con una medalla que se colgó precisamente nadando con esta profesora.

“Fue en el 91, yo era una niña de tres o cuatro años y había una competencia de solos en la que yo no participaba, pero le pedí y le pedí a Ady que me dejara hacer mi solo y al final de la competencia me dejó. Me dieron una medalla de participante y recuerdo estar en ese momento muy contenta, les presumía a todos mi medalla y eso me motivó a querer ganar muchas más. Ahora me siento muy contenta y súper satisfecha de que al final de mi carrera se vio reflejado todo ese trabajo”.

Aunque hoy pone fin a su etapa como seleccionada nacional, Isabel no dice adiós al agua ni al nado sincronizado, pues este mes de agosto iniciará sus estudios universitarios en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) con el propósito de continuar aportando a este deporte.

“Yo siempre seré de la familia sincro, no veo mi vida fuera de esto. Quiero prepararme, saber poner entrenamientos, cargas de trabajo y todo lo que eso conlleva, porque me gustaría ser entrenadora; siento que he aprendido muchas cosas y me gustaría transmitir todo eso a las nuevas generaciones”, finalizó Isabel.

Niños yucatecos a la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2015

  • 23 estudiantes de sexto grado de primaria viajarán a la capital del país
Mérida, Yucatán.- Al reconocer el esfuerzo de estudiantes yucatecos que participarán en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2015 y en la Competencia Internacional de Matemáticas, el Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que la visión de éxito inculcada por los docentes en las aulas y representada en la dedicación de los alumnos, es la base para asegurar un futuro promisorio a las nuevas generaciones de ciudadanos.

En el encuentro que tuvo lugar en el patio central de Palacio de Gobierno, el mandatario felicitó a padres y madres de familia, así como a los profesores de los 23 estudiantes de sexto grado de primaria que viajarán a la capital del país para participar en la fase nacional del certamen junto con otros mil de planteles urbanos, rurales, particulares, de educación indígena y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

"Tenemos aquí a un mosaico de niños y niñas que representan a Yucatán y bien que lo representan, porque aquí hay niños de Mérida, de comisarías, de cabeceras municipales, de escuelas públicas y privadas y el común denominador de todos ellos es que se han ganado su lugar sin importar dónde viven, su condición económica y las dificultades con las que se enfrentan todos los días”, enfatizó.

En este marco, Zapata Bello invitó a los alumnos a dar lo mejor de sí y poner en alto el trabajo de sus maestros, después de escuchar las precisiones del secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, quien detalló que los infantes que conforman la delegación fueron seleccionados tras haber superado las etapas de sector, zona y estado, en las cuales participaron más de 36 mil estudiantes.

El éxito no se circunscribe en obtener los primeros lugares. Es importante que ustedes valoren esta experiencia de vida y esas actividades que tendrán con nuestro señor Presidente. Eso forjará su espíritu y les dará fortaleza para construir un futuro exitoso, manifestó el titular del Poder Ejecutivo.

A nombre de sus compañeros con quienes estará en la Ciudad de México del 26 al 31 de julio en esta Olimpiada, el alumno Gerardo Gamaliel Arceo Cárdenas de la primaria “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, agradeció el apoyo del Gobierno y de las autoridades educativas para impulsar este tipo de acciones que coadyuvan a su formación académica.

“Gracias a mi maestra Yolanda Chablé, a mis padres, a mis compañeros. Juntos vamos a traer buenos resultados porque estamos preparados, porque nuestros maestros nos han dado los conocimientos necesarios”, mencionó.

En su turno, el presidente del Consejo de BBVA Bancomer, Emilio José Sansores Font, destacó el respaldo que recibe el rubro académico en Yucatán, con infraestructura de calidad que detona la excelencia educativa de los estudiantes, la cual es referente a nivel internacional.

“Nosotros vemos el esfuerzo que hace el Gobierno y por eso nos sumamos a esa visión otorgándoles becas económicas, para que sus metas se vean más cercanas y puedan alcanzar sus objetivos”, puntualizó.

Después de entregar material didáctico y uniformes a los 23 alumnos y docentes que participarán en la citada Olimpiada, Zapata Bello se trasladó al Salón de los Retratos, donde platicó con Manuel Flota Pérez, Miguel Márquez López y Rodrigo Pantoja Vázquez, alumnos de secundarias públicas de la entidad.

Ellos, junto con cinco estudiantes del mismo nivel de otras partes del país, viajarán a China para representar a México en la Competencia Internacional de Matemáticas a celebrarse del 27 de julio al 1 de agosto.

Estuvieron los delegados de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, y de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Pedro Sánchez Salazar, el director de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo, así como la legisladora local Flor Díaz Castillo, y los diputados federales, María del Carmen Ordaz Martínez y William Sosa Altamira.

También, los niños representantes de la delegación que asistirá a la OCI 2015, Juan Canché Martín y Olivia Tuz Tuyú.

Uxmal: sede de la presentación del FICMAYA 2015

  • Será la cuarta edición que abordará como tema: ‘Los Mayas y la ciencia’, que se presentará el jueves 16 de julio en la zona arqueológica de Uxmal.
Mérida, Yucatán.- El Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), Mtro. Jorge Esma Bazán, anunció que la presentación oficial del evento, que se realiza por cuarto año consecutivo, abordará en esta ocasión el tema ‘Los Mayas y la ciencia’, y se realizará en la zona arqueológica de Uxmal, teniendo como escenario la imponente estructura denominada: La ‘pirámide del adivino’.

El evento iniciará el jueves 16 de julio a partir de las 19:00 horas y de acuerdo con el titular del FICMAYA, el país y estado invitados serán Cuba y Quintana Roo respectivamente, con un programa que contempla más de 400 eventos y una cifra superior a 1,500 artistas procedentes de Yucatán y diferentes partes de México, así como de los 35 países invitados que participan en esta edición que se llevará cabo del 16 al 25 de octubre próximos.

“Será un evento magnifico, con una gran cantidad de artistas e intelectuales que se reúnen para enriquecer el programa que contempla la participación de 15 municipios del Estado de Yucatán, junto con teatros, recintos culturales y diversos espacios públicos en la ciudad de Mérida, además de diversas zonas arqueológicas desde donde se dictarán conferencias y actividades de carácter académico”, refirió el Mtro. Jorge Esma.

El anuncio de la presentación oficial del FICMAYA 2015 se realizó en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) con la presencia de autoridades y académicos. Estuvieron presentes, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el director general de la Jefatura del Despacho, Eric Rubio Barthell, quien destacó el interés del titular del Ejecutivo estatal por apoyar este evento que tiene como propósito fundamental resaltar los diversos aspectos relacionados con la Cultura Maya.

Asistieron también el Secretario de Fomento Económico, Ing. David Alpizar Carrillo, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Dr. Eduardo Batllori Sampedro, la directora general de la ESAY, Mtra. Beatriz Rodríguez Guillermo, el presidente de la FILEY, Rafael Morcillo López, el encargado del Despacho de INDEMAYA, Prof. Nicolás Ávila Cervantes, la directora del Centro Estatal de Bellas Artes, Mtra. Rita Castro, el rector de la UNO, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, el coordinador de la Mesa Redonda del Mayab, arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, el coordinador de Paradores Turísticos de CULTUR, Mario Beltrán García y como coordinadora de Actividades Académicas del FICMAYA, Lic. Dony Romero.

De acuerdo con el Mtro. Jorge Esma, tan sólo la delegación cubana –que es el país invitado- contempla traer al FICMAYA más de 300 artistas, intérpretes, académicos, estudiosos y representantes del folklore que brindan identidad al país caribeño. De igual manera, Quintana Roo –como estado invitado- contempla la participación de 220 artistas que traerán al evento la diversidad de expresiones que conforman su marco cultural, que como el principal destino turístico del país, es el que muestra al mundo.

El titular del FICMAYA hizo referencia a la participación de la titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ma. Teresa Franco, durante la inauguración de la Segunda Mesa Redonda del Mayab, que contará con reconocidos académicos e investigadores de países como Guatemala, Honduras, Rusia y México como anfitrión; el cual se llevará a cabo el 16 de octubre a las 10:00 horas en la Sala Mayamax del GMMMM.

Subrayó que el programa se realiza en coordinación con el Festival Internacional Cervantino (FIC) y contempla actividades como teatro, música, danza, literatura, exposiciones, talleres, presentaciones de libros, exposiciones, conferencias, coloquios y mesas redondas, entre otras, que se suman a la oferta que este año aborda como eje temático ‘la ciencia’:

“El Cervantino que cumple 40 años tendrá en su programa de actividades ‘La ciencia en el arte’ y el FICMAYA en sus primeros 4 años hablará de ‘la ciencia en el tiempo, el paisaje y la arquitectura’ a través del Simposio: ‘Los Mayas y la ciencia’; por lo que será un encuentro académico con un alto contenido de aportaciones históricas y científicas que arrojarán datos de gran relevancia que permitirán avanzar en el estudio de la Cultura Maya y sus diferentes formas de expresión a lo largo de la historia”, detalló el Presidente Ejecutivo del FICMAYA.

Los recintos que participan son: Teatro Peón Contreras -en donde se rendirá un homenaje a Armando Manzanero y se le entregará la Medalla de Oro del FICMAYA 2015-, además de la participación de la Gala Operística del Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Por su parte el Teatro Armando Manzanero ofrecerá diversos eventos como el ‘Vocal Samping’ con canciones de Silvio Rodríguez entre otros. También se realizarán actividades en el teatro Fantasio y en el teatro Felipe Carrillo Puerto.

La presentación en Uxmal brindará el rostro científico que la Cultura Maya plasmó en sus monumentos y construcciones prehispánicas, testigos mudos de su gran conocimiento que gracias a su desarrollo científico lograron heredar a la posteridad, para recordarnos su grandeza como civilización milenaria que contempla el paso de la historia, orgullosa de su pasado y de su dinamismo contemporáneo.

Sauma Castillo pide licencia en el Ayuntamiento de Mérida

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida informa que el pasado fin de semana recibió la solicitud de licencia temporal del antropólogo Julio Sauma Castillo al frente de la Dirección de Desarrollo Social.

La licencia, que se hizo efectiva a partir del sábado 11 de julio, fue recibida en las oficinas de Presidencia Municipal y Oficialía Mayor, áreas que han girado instrucciones para dar continuidad al proceso administrativo que debe seguir la dependencia.

De acuerdo con el oficio turnado a Presidencia y Oficialía Municipal, Sauma Castillo solicitó la separación de su cargo por motivos de carácter personal, pues aspira  a la secretaría general del PAN en Yucatán.

La licencia temporal se hace efectiva del 11 de julio al 16 de agosto del año en curso.

Sauma Castillo entró como titular de la dependencia ante la renuncia del titular, Salvador Vitelli Macías, el 19 de mayo de 2014.

Declara TEEY válido resultados de las elecciones en Progreso

Mérida, Yucatán.- El pleno del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), resolvió este martes la validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del municipio de Progreso de la planilla registrada por los partidos Nueva Alianza, del Trabajo y de la Revolución Democrática.

También resolvió los casos de Cantamayec, Hunucmá, Ixil, Maxcanú, Ucú, Tepakán, Izamal, Sotuta, Conkal, Yaxcabá y Huhí.

En el caso del Expediente RIN.-43/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PRI, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Progreso, el Magistrado Instructor J. Armando Valdez Morales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso.

Los magistrados aprobaron por unanimidad de votos el proyecto, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Progreso.

De esta manera el organismo electoral reafirmó el triunfo del candidato del partido Nueva Alianza a la alcaldía de Progreso, José Isabel Cortés Góngora, y desechó el recurso de apelación promovido por la candidata del Partido Revolucionaro Institucional (PRI), Jéssica Saidén Quiroz.

Otros casos resueltos:
  • Expediente RIN.-31/2015 correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Cantamayec. El Magistrado Presidente en su papel de Instructor Fernando Javier Bolio Vales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Cantamayec, de la planilla registrada por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.
  • Expediente RIN.-20/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Hunucmá. El Magistrado Presidente en su papel de Instructor Fernando Javier Bolio Vales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara la nulidad de la casilla 172 Básica, sin embargo se declaró infundado el agravio vertido en las otras 10 casillas impugnadas por lo que se modificó los resultados del Cómputo Municipal, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Hunucmá, de la planilla registrada por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.
  • Expediente RIN.-11/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Ixil. El Magistrado Presidente en su papel de Instructor Fernando Javier Bolio Vales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Ixil, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
  •  Expediente RIN.-36/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Maxcanú. El Magistrado Presidente en su papel de Instructor Fernando Javier Bolio Vales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara la nulidad de la casilla 241 Contigua 1, sin embargo se declaró infundado el agravio vertido en las casillas 239 Básica y 243 Contigua 2, por lo que se modificó los resultados del Cómputo Municipal, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por tanto se confirma la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Maxcanú, de la planilla registrada por el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO.
  • Expediente RIN.-23/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Ucú. El Magistrado Presidente en su papel de Instructor Fernando Javier Bolio Vales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Ucú, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
  • Expediente RIN.-45/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO, en contra del Cómputo Distrital del IX Consejo Distrital con sede en Progreso, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Diputados de Mayoría Relativa. El Magistrado Presidente en su papel de Instructor Fernando Javier Bolio Vales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Distrital, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de Diputados de Mayoría Relativa del Distrito IX, con sede en Progreso, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
  • Expediente RIN.-27/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Tepakán. El Magistrado Instructor J. Armando Valdez Morales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Tepakán, de la planilla registrada por el PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.
  • Expediente RIN.-32/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Izamal. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Izamal, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.
  • Expediente RIN.-34/2015 y acumulados RIN.-42/2015 y RIN.-58/2015, correspondientes a los Recursos de Inconformidad, denunciados por el PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA y el PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Sotuta. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Sotuta, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
  • Expediente RIN.-44/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Conkal. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Conkal, de la planilla registrada por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.
  • Expediente RIN.-50/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Yaxcabá. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Yaxcabá, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
  • Expediente RIN.-53/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Huhí. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Huhí, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.

Celia Rivas fortalece los valores entre la niñez del sur de Mérida

  • La diputada electa por el VII Distrito participa en un festival de fin de curso con juegos mayas, bailes, jaranas y bombas en la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicada en La Guadalupana
Mérida, Yucatán.- La diputada electa del PRI por el VII Distrito, Celia Rivas Rodríguez, prepara con intensidad su trabajo legislativo y en esta ocasión asistió como madrina de honor a la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz” de la colonia Guadalupana para ayudar a la promoción de los buenos valores entre la niñez meridana.

La futura legisladora se preocupa por cumplir su compromiso con la niñez y con las tradiciones mayas yucatecas al participar en el festival del plantel, donde además reconoció a la excelencia educativa de la escuela al entregarles diplomas de honor.

Rivas rodríguez señaló, en entrevista con maestros, niños y padres de familia, que una de sus prioridades como integrante del Congreso local es desarrollar mecanismos para que los pequeños gocen su infancia y la vivan libre de preocupaciones.

“Estos niños, nuestros niños, merecen una vida plena. Miren cómo se han esforzado por sacar dieces y nueves, y nosotros tenemos que recompensarlos con felicidad. Eso, por supuesto, se tiene  que lograr a través de becas, de mejores apoyos a ellos y ustedes, padres de familia”, apuntó Rivas Rodríguez.

En el festival se puso especial atención a las tradiciones mayas, con bailables de jarana, demostraciones de juegos típicos, canciones tradicionales y bombas yucatecas.

Padres de familia y maestros se mostraron abiertos a la forma de trabajar de la legisladora, quien, dijo, velará por las familias desde la máxima tribuna de Yucatán.

“Tenemos la obligación de trabajar en conjunto por nuestro tesoro más preciado: nuestra niñez. Debemos garantizar su desarrollo integral, su preparación académica, su seguridad. Y por eso agradezco que hoy estén presentes la Policía, el Cepredey, la Segey, organismos con los cuales una servidora trabajará muy de la mano para cumplirle a los reyes del hogar”, sentención Celia Rivas Rodríguez, quien como se recordará fue Procuradora de la Familia.

El director del plantel, maestro Julio Ruiz Dzib, agradeció a la diputada su compromiso con el alumnado en una de las zonas más olvidadas de la ciudad, pues “con su ayuda, nuestros niños dejarán de ser invisibles y serán grandes seres humanos”, le dijo el docente.

En el evento se reconoció con diplomas a los mejores promedios de aprovechamiento escolar y del idioma inglés. En el presidium estuvieron, además de lo ya mencionados, Jaime Rubén Ruiz, oficial del Programa DARE; Alejandra Ventura Chalé, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia; profesora Gabriela Soberanis, representante del Cepredey, y Alet Flores, ex alumna del plantel y quien ganó recientemente la medalla de oro en la Olimpiadas Nacionales.  

Programa “Capacitar” beneficia a trabajadores de empresa ferretera

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de 100 mil pesos, un total de 80 empleados de la empresa El Niplito del Sureste recibió su constancia de haber participado en el programa "Capacitar", que implementa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno del Estado.

 Junto a los directivos de la firma, el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, entregó los reconocimientos a los miembros de la compañía mencionada, quienes concluyeron exitosamente su preparación, la cual será de utilidad en sus tareas diarias.

 Al dar la bienvenida, el director General de El Niplito del Sureste, Miguel Farjat Vázquez, aseveró que la formación y capacitación le brinda al capital humano las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar sus funciones con eficiencia, logrando el propósito de contar con un equipo de trabajo mejor calificado.

 El empresario hizo un reconocimiento al Gobierno del Estado por el apoyo recibido mediante este esquema que impulsa la productividad, asegura la preparación del personal y motiva a generar cambios continuos en el entorno laboral.

 “En nuestra compañía El Niplito estamos comprometidos con la mejora y el crecimiento constante, por lo cual esperamos seguir siendo tomados en cuenta para participar activamente en proyectos cuyo fin sea brindar habilidades y conocimientos a nuestros trabajadores”, indicó.

 “Reitero mi compromiso de seguir laborando para brindar un entorno con oportunidades de crecimiento para todos”, concluyó Farjat Vázquez.

 Durante el encuentro celebrado en la sala de instrucción de dicha firma, ubicada en el Anillo Periférico Poniente de Mérida, el titular de la STPS señaló que una de las prioridades del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, es incrementar la productividad laboral a través de la enseñanza.

 "Es por eso que el evento del día de hoy tiene un gran significado, ya que el Gobierno del Estado cumple un compromiso más, dando respuesta a la solicitud hecha por el sector empresarial de apoyar la capacitación de los trabajadores en activo", puntualizó.

 Añadió que es indispensable que se siga fomentando una cultura de preparación constante, a fin de contar con mano de obra altamente calificada para desempeñarse en diversos puestos en Yucatán.

"El día de hoy se conjugan los esfuerzos de coordinación del sector empresarial y del Gobierno del Estado para atender una solicitud de la empresa El Niplito del Sureste sobre capacitación para mejorar sus sistemas y procesos de trabajo, y con ello elevar su productividad", detalló.

 Castillo Ruz también expresó su reconocimiento a los directivos de la firma, "porque iniciativas como ésta sólo se pueden poner en marcha gracias a compañías participativas, con apertura, disposición para la labor conjunta y responsabilidad. Si bien, conocen su papel en la generación de empleos, también demuestran su compromiso con el bienestar social de Yucatán", finalizó.

 En representación de los trabajadores capacitados, José Perfecto Campos Hau señaló que este proyecto fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre la Secretaría del Trabajo, y El Niplito del Sureste. “El día de hoy vemos cumplido el objetivo y logro obtenido mediante el reconocimiento que hoy estamos recibiendo”, expresó.

 Por su parte, Alejandra Peraza Andrade, participante del programa, lo calificó de excelente, argumentando que a raíz de la instrucción ha notado cambios en su postura con los empleados. “Hoy tengo una mejor relación con mi personal y el personal tiene una mejor comunicación entre sí,  además esta es una gran herramienta que no sólo me ha ayudado en lo laboral, sino que en lo individual también se han visto muchos beneficios”, agregó.

 Los 80 empleados de la empresa participaron en los cursos "Inteligencia emocional", "Estrés laboral” y "Trabajo en equipo", entre otros, los cuales fueron impartidos por integrantes del Despacho People Brand México.

 Al evento también acudieron por parte de la empresa, el director de operaciones Manuel Farjat Vázquez , y  el director Jurídico, Eduardo Farjat Vázquez y por parte del Despacho People Brands México,  Álvaro Castro Huchim.

Vacaciones de verano empieza bien para los negocios costeros: CANACOME

  • La derrama económica en el país se estima en casi 8 por ciento mayor que el año anterior.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida anticipa un panorama positivo para los establecimientos y prestadores de servicios de los puertos y demás destinos turísticos del estado, por el inicio del período vacacional de verano, que empezó con un notable incremento de la afluencia de visitantes a las costas el fin de semana pasado.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, señaló que sumaron más de 40 mil los visitantes que acudieron el fin de semana pasado a los puertos de la costa yucateca, unos para instalarse para toda la temporada, y otros que solo visitaron las playas en sábado o domingo.

Se espera, dijo, que el próximo fin de semana, 18 y 19 de julio, aumente el número de visitantes a los puertos del estado, por los pagos a asalariados de la primera quincena del mes, y porque ya estarán oficialmente de vacaciones todas las escuelas regidas por el calendario de la Secretaría de Educación Pública.

Empero, desde inicios de julio la mayor parte de los restaurantes, y tiendas que se instalan en los puertos para atender a los temporadistas, estaban funcionando pues ya había arribado un gran número de visitantes, anotó.

El líder empresarial sostuvo que muchas familias aprovechan las vacaciones de los hijos en edad escolar para acudir por unos días a las playas, a descansar o disfrutar del mar, sol y arena, situación que beneficia a los restaurantes y hoteles de la costa que alcanzan una ocupación de hasta el 100 por ciento.

Se espera que la llegada de turistas locales se mantenga hasta el 31 de agosto, fecha en que concluirán las vacaciones de verano en Yucatán, y que significan un respiro a la economía de la costa yucateca, refirió.

En el caso de nuestra entidad, resaltó, estas vacaciones representan también una buena oportunidad para que las familias recorran los fines de semana las zonas arqueológicas, cenotes, pueblos mágicos, ciudades coloniales, reservas naturales, y sitios que ofrecen diversos atractivos a los turistas.
De esta forma se fomenta conocer nuestro Estado y la convivencia familiar, y entre vecinos, pues es cuando los niños y jóvenes pasan más tiempo junto.

López Campos subrayó que en el país la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO),  prevé una derrama estimada en 400 mil millones de pesos, sólo del período del 15 de julio al 23 de agosto, lo que significa un aumento del 7.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2014.

Además, indica que durante el período de vacaciones de verano se movilizarán en todo el país más de 60 millones de turistas, 3.3 por ciento más que el año pasado, de los cuales un poco más de 14 millones serán extranjeros y realizarán un gasto equivalente a casi 40 mil millones de pesos, mientras que los nacionales serán 46 millones que dejarán una derrama de casi 300 mil millones de pesos.

Egresan del Conalep 187 nuevos profesionales técnicos

Mérida, Yucatán.- Los egresados de la generación 2012-2015 del Plantel Mérida II del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep)  recibieron este día documentos que los acreditan como Profesionales Técnicos Bachiller en cuatro diferentes especialidades: Contaduría, Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Productividad Industrial y Refrigeración, así como Aire Acondicionado.

En emotiva ceremonia efectuada en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, el director General del Colegio, Manuel Carrillo Esquivel, exhortó a los 187 graduados a continuar con su formación académica en el nivel superior, pues obtuvieron el certificado de Bachiller.

También, si así lo decidieran, se pueden incorporar al sector productivo del estado, ya que de igual forma se les otorgó una cédula y un título que los acredita como Profesionales Técnicos, lo que les brinda beneficios adicionales para su colocación en el mercado laboral.  

Con la presencia de representantes del sector público y privado, Carrillo Esquivel resaltó el esfuerzo de los docentes, administrativos y principalmente de los padres de familia o tutores que con su esfuerzo conjunto permitieron que concluyan sus estudios 33 alumnos en Contaduría, 98 en Mantenimiento de Equipo de Cómputo, 27 en Productividad Industrial y 29 en Refrigeración y Aire Acondicionado.

En el acto se entregaron reconocimientos por su aprovechamiento escolar a los estudiantes Miguel Alejandro García Pacheco de Contaduría, con 9.7; Didier Jesús Mina Castillo de Productividad Industrial, con 9.6;  Eduardo Concepción Quintal de Refrigeración y Aire Acondicionado, con 9.2, y José Armando Cruz Angulo de Mantenimiento de Equipo de Cómputo, con 9.8, quien además fue el mejor promedio de la generación.

Los que tuvieron las calificaciones más altas recibieron diplomas, becas del 100 por ciento en la Universidad Privada de la Península (UPP) y hasta plazas laborales en conocidas empresas del ramo industrial.

En alerta 22 municipios yucatecos por chikungunya

  • Realiza SSY segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud donde confirman seis casos
  • Abordan panorama actual de prevención de embarazo en adolescentes y donación altruista de sangre.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud, el titular de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, dio a conocer información oficial del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en la cual se confirman seis casos de chikungunya en el estado, además de presentar la estrategia de reforzamiento para evitar este mal.

Acompañado del subsecretario de Prevención y Seguridad Pública de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Efraín Aguilar Góngora, el funcionario presidió dicho encuentro, en el que también se abordaron las causas del embarazo en adolescentes, así como el panorama de la donación altruista de sangre en la entidad.

Al hablar acerca del dengue, la subdirectora de Salud Pública, Mirza Tec Kumul, dijo que hasta la semana epidemiológica número 27 el estado se ubica en el sitio 15 a nivel nacional con 173 casos. Asimismo, mencionó que una de las estrategias básicas para evitarlo ha sido la participación ciudadana, lo que ha permitido recolectar cerca de mil 700 toneladas de potenciales criaderos de moscos.

De igual manera, la funcionaria afirmó que en el país existen hasta el momento dos mil 235 afectados con chikungunya en 14 entidades y que entre los municipios considerados de alto riesgo en Yucatán se encuentran Muna, Oxkutzcab, Halachó, Izamal y Maxcanú. En cuanto a los criterios que pueden traer como consecuencia este padecimiento, destacó la migración poblacional constante y confirmó que actualmente hay 60 casos de estudio de la enfermedad en el estado.

Por otra parte, la responsable del Programa de Planificación Familiar de la SSY, Eligia Cen Amaro, señaló que como estrategia básica de difusión para evitar el embarazo de jóvenes, en México se ofrecen servicios anticonceptivos a este sector en los 139 Centros de Salud existentes, donde se les proporciona la Cartilla Nacional del Adolescente.

Al referirse a Yucatán, indicó que al mes de junio del año en curso se ha dado un 29 por ciento en el incremento de embarazos y durante 2014, un total de nueve mil 370 adolescentes pasaron por esta situación. Además, subrayó que la mejor forma de implementar acciones que impacten de manera positiva es mediante la suma de esfuerzos de los diferentes ámbitos sociales e institucionales.

En otro momento de la sesión, se presentó el panorama de donación de sangre a cargo de la jefa del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Martha Montemayor Curiel, quien expresó que anualmente en todo el mundo se reciben 108 millones de unidades del fluido y que en el país, de los dos millones que se obtienen, únicamente el tres por ciento es altruista.

Respecto a lo que ocurre en la entidad, informó que de las 38 mil unidades que se recepcionan, el cuatro por ciento es de carácter altruista. También reveló que el 90 por ciento de los donadores son universitarios.

Montemayor Curiel afirmó que para promover esta acción entre los habitantes se realizan ferias de la salud, así como eventos de sensibilización, los cuales son clave para implementar campañas permanentes que atiendan esta vertiente en el estado.

Finalmente, Mendoza Mézquita y Aguilar Góngora coincidieron en que es necesario continuar sumando esfuerzos en todos los ámbitos, a fin de reforzar las estrategias para evitar el embarazo en adolescentes, así como difundir las medidas preventivas contra el dengue y el chikungunya, además de fomentar valores en la familia para impulsar la donación altruista de sangre.

Gana Bernadette Pujals primera plaza olímpica de ecuestre en Toronto 2015

  • En su última participación en la modalidad de adiestramiento la experimentada amazona cerró en el lugar 15
Toronto, Canadá.- La amazona olímpica Bernadette Pujals entregó a México la primera plaza olímpica de la disciplina de ecuestre luego de su participación en la modalidad de adiestramiento de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se realizó en el Parque Ecuestre de Caledon.

Tras competir en adiestramiento individual, adiestramiento por equipos y finalmente este martes en la rutina libre de adiestramiento individual, Pujals terminó como la mejor ubicada de la región E, que comprende centro y Sudamérica, en esta competencia, con lo que ganó la cuota para el país rumbo a Río 2016.

“La opción con la que logramos la plaza es ser la mejor de grupo E en estos juegos en nivel gran premio y fui la que pudo obtener la clasificación, entonces la clasificación que yo estoy haciendo en Europa por ranking esa es del binomio, es personal, y la clasificación que obtuve aquí es para México.

“Muy contenta por haber dado esa plaza, es importante para nuestro desarrollo demostrar que si podemos seguir compitiendo en ese nivel”, comentó la amazona.

Sobre su cuarta participación en unos Juegos Panamericanos, Bernadette aseguró que fueron los juegos que vivió con mayor madurez y serenidad, y contenta con el esfuerzo del equipo que se quedó a un paso de la medalla de bronce.

“Creo que estos son los que he hecho con más serenidad, pude estar más tranquila que en otras situaciones, me han tocado más madura y ha sido una experiencia en todo.

“Hicimos un gran esfuerzo en esta competencia, creo que venimos un equipo muy unido, se nos escapó la medalla de bronce por poquito en equipos, tuvimos la baja de un caballo antes de empezar por estar lastimado y eso aflojó bastante equipo y aun así creo que dimos un buen rendimiento. Debemos reconocer el cuarto lugar basado en nuestra inversión, en nuestras capacidades y en lo que teníamos detrás, creo que hicimos mucho con lo que teníamos”.

Por su parte, el jinete capitalino Jesús Palacios aseguró que con el simple hecho de participar en su primera justa continental cumplió sus expectativas personales, misma que le dejó sabiduría para seguir creciendo como deportista.

“Una experiencia padrísima y muy bonita, un ambiente muy padre con todos los compañeros de otros países, mucho compañerismo. Me deja la sabiduría de que siempre debemos aspirar a más, un paso adelante, seguir caminando y esto es nada más un pequeño escalón hacia una montaña enorme y hoy gracias a dios lo pasamos y vamos a seguir adelante.

“Ya estar aquí para mí es cubrir mis expectativas personales, mi entrenador y todo el equipo están contentos con lo que pasó hoy y yo más”, puntualizó el jinete de 41 años de edad.

Palacios destacó la figura de Bernadette Pujals como modelo a seguir rumbo al futuro de su carrera deportiva.

“Seguir trabajando para mejorar mi monta, mi técnica y dentro. Está nuestra compañera Berna que ya clasificó a olímpicos, estamos muy orgullosos todos, es un gran jinete, un gran ejemplo para todos nosotros, y nada más seguir sus pasos porque ha sido un ejemplo para todos los jinetes de México, ella ha abierto brecha y hay que seguirla”.

En sus calificaciones de la jornada, Pujals terminó la prueba libre con 70.600 puntos, a lomos de Heslegaards Rolex, que le dieron el lugar 15; el binomio Jesús Palacios y Wizard Banbamez en el sitio 10 con 71.525; y José Padila, junto a Donnersberg, en el 18 con 69.350 unidades.

Mientras que por equipos, Pujals, Padilla y Palacios terminaron en el cuarto sitio con total de 205.764.

Cuentos de hadas y magia, invitados del Foro K’aay T’aan

  • Participarán la compañía teatral “Entre piernas” y el mago Emm
Mérida, Yucatán.- Un singular viaje por los cuentos de hadas de antaño, hasta llegar a los más actuales, es el hilo conductor de la obra “De chile, carbón y viruta”, que se presentará este jueves 16 durante una velada artística más en el Foro K’aay T’aan.

Para dicha emisión, la compañía de teatro “Entre piernas” ha preparado esta divertida puesta en escena, que estará cargada de chistes y un toque de humor negro. La cita es a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura del Mayab del Centro Histórico de Mérida. La entrada es libre.

Como parte del impulso que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrece a los artistas locales, el mencionado Foro también recibirá, previo a la función teatral, al mago Emm, quien se encargará de divertir a los niños y sus familias con sus números.

La velada comenzará con este especialista del ilusionismo y los trucos, quien presentará lo más selecto de su encanto para asombrar a su audiencia. Luego con el tema “Bésame mucho”, la cantante Keren Fuentes dará paso a la puesta en escena.

Enseguida, aparecerán en el escenario las protagonistas de esa propuesta teatral. Se trata de Israel Gómez en el papel de la abuelita “Cucú” y Rafael Peraza, en el de la nieta “Lolo”.

Durante el desarrollo de la trama, “Cucú” descubre que los niños de la actualidad han perdido toda la magia de la fantasía, es por eso que le cuenta a “Lolo” cómo eran las historias con las que ella creció, hasta llegar a los relatos de ahora.

Sin duda, “De chile, carbón y viruta” dejará a propios y extraños con un buen sabor de boca. Además, contribuirá al rescate de fábulas que predominaron en otras épocas.

En esa historia humorística también intervienen Malena Cardeña quien personifica a “Elsa” de la película “Frozen”, Orlando Cervera con dos papeles, “Pinocho” y “Barney”, y Sam Estrella como “Blancanieves”.

Reman hacia la victoria Armenta y López

  • Diego Sánchez y Leopoldo Tejada sumaron bronce en la disciplina
Toronto, Canadá.- Alan Armenta y Alexis López confirmaron la hegemonía mexicana en la prueba de dos pares de remos cortos ligero en remo al obtener el título continental en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, jornada en la que Diego Sánchez y Leopoldo Tejada sumaron un bronce.

Armenta, también campeón en Guadalajara 2011 al lado de Gerardo Sánchez, y López mostraron su superioridad en la embarcación al cruzar la meta de la Pista de Remo Royal Canadian Henley con un tiempo de 6 minutos 15.65 segundos, superando a los estadounidenses Colin Ethridge y Austin Meyer (6m17.34) y a los cubanos Raúl y Liosbel Hernández (6m24.88).

En la prueba de par, Diego Sánchez y Leopoldo Tejada sumaron otra presea de más a la cuenta nacional al terminar en la tercera posición con tiempo de 6m33.52s, detrás de los argentinos Axel Haak y Diego López (6m27.77s) y los chilenos Felipe Leal y Óscar Vásquez (6m27.77s), parejas que por primera vez en la historia compartieron el título continental, dejando la plaza de segundo lugar vacía.

En cuatro pares de remos cortos, el equipo tricolor conformado por Juan Jiménez, Miguel Carballo, Juan Cabrera y Juan Flores se quedó a un paso del podio al terminar en la cuarta posición, con 5 minutos 48.37 segundos.

Las medallas de esta prueba fueron para Canadá (5m42.22s), Cuba (5m44.39s) y Argentina (5m47.14s).

En otro deporte, en el canotaje que se disputó en el Centro Panamericano de Aguas Tranquilas de Welland, Karina Alanís y Maricela Montemayor también se colgaron el bronce en K2 500m, con marca de 1 minuto 50.735 segundos, detrás de las cubanas Yusmari Mengana y Yurieni Guerra, campeonas con tiempo de 1m48.653s, y las argentinas Sabrina Ameghino y Alexa Keresztesi, con 1m49.485s.

Niños matemáticos yucatecos a China

  • Viajan a la Competencia Internacional de Matemáticas 2015
Mérida, Yucatán.- Los tres estudiantes de secundaria que viajarán a China este mes para representar a Yucatán en la Competencia Internacional de Matemáticas 2015, son ganadores de medallas de oro y menciones honoríficas en ediciones pasadas de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria (Onmap).

La máxima justa de secundaria a nivel mundial se realizará del 27 de julio al 1 de agosto en la ciudad de Chanchung y en esta ocasión la entidad tendrá una presencia destacada, ya que la delegación mexicana cuenta con tres yucatecos del total de ocho integrantes.

Los jóvenes sobresalientes en esta área son Manuel Guillermo Flota López, del tercer grado de la “Serapio Rendón”. Cuando cursaba el sexto grado en la primaria “Serapio Baqueiro Preve” participó en la tercera edición de la Onmap, donde obtuvo medalla de oro.

Asimismo, Miguel Yair Márquez Reyes, del tercer grado de la Escuela Secundaria Federal número 5 “Alfredo Barrera Vázquez”, quien cursando el último grado de la primaria “Gabriela Mistral”, intervino en la misma competencia anteriormente señalada, en la cual se hizo merecedor de una mención honorifica.

Finalmente, Rodrigo de Jesús Pantoja Vázquez, estudiante del segundo año de la “Leandro Valle”, fue el ganador por dos años consecutivos de la medalla de primer lugar en la tercera edición de la Onmap, cuando estaba en quinto y sexto en el Instituto “Tierra y libertad”.

Los tres resultaron triunfadores durante la décimo cuarta Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Secundaria (Onmas), realizada en mayo de 2014 en Mazatlán, Sinaloa. Tras obtener preseas de oro en el certamen, fueron invitados a entrenar durante un año en Colima, Cuernavaca y Mérida, como parte del proceso de selección para el pase a la competencia internacional en este 2015.

Con base en el esfuerzo que han demostrado estos adolescentes, es evidente que la Onmap es el cimiento para que los jóvenes se involucren en los retos que conlleva esta asignatura, de una forma divertida, generando gusto por su práctica y derribando el mito del temor por su estudio.

En Yucatán, dicho concurso ha arrojado buenos resultados, los cuales se obtuvieron desde el segundo año de participación que fue en 2011, cuando se ganaron oro y plata. Para 2012, se consiguieron dos preseas de primer lugar y una mención honorífica, mientras que al año siguiente, un metal dorado y en 2014, dos de bronce.

Este año la alumna Teresa Rojas Rodríguez llegó al primer lugar y logró acumular el puntaje más alto durante la sexta edición de la Onmap.

Luchadores buscan dejar huella en Toronto 2015

  • Las actividades se realizarán del 15 al 18 de julio en el Centro Deportivo de Mississauga
Toronto, Canadá.- Los luchadores mexicanos harán su aparición este miércoles en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, con la mente fija en obtener una presea continental.

El luchador mexicano Juan Ángel Escobar, bronce panamericano Guadalajara 2011, se muestra emocionado y ansioso por iniciar este nuevo reto en su carrera, mismo que espera culminar en lo más alto del podio entonando nuestro Himno Nacional.

“Me siento emocionado, preparado para la competencia, pienso que voy por un gran resultado. Día a día siento la adrenalina en mi cuerpo, no me duele nada. A pesar de que va ser una competencia muy dura vamos a buscar un gran rendimiento y estamos pensando en cosas muy grandes”, señaló el neoleonés.

Además de Escobar de la especialidad grecorromana 75kg, participarán Bernardo Cárdenas (66 kg greco), Alfonso Leyva (84 kg greco), Jair Rocha (98 kg greco), Ali Soto (59 kg greco) y Jesse Ruiz (97 kg libre). Por las mujeres competirán Diana Miranda (69 kg), Cinthia Morales (75 kg), Alejandra Romero (58 kg) y Jane Valencia (53 kg).

“Los que estamos aquí somos los mejores, pienso que todos tenemos la posibilidad de colgarnos una medalla sea cual sea el color. A pesar de que tenemos jóvenes que están viviendo sus primeros juegos, no siento que les falte experiencia, el nivel de América para ellos es para una presa”, mencionó el deportista.

Escobar, que en el presente ciclo olímpico obtuvo el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, mencionó lo importante que es sentir el apoyo de la afición por lo cual este sábado el equipo de lucha se dio tiempo para estar presente en el Centro Deportivo de Mississauga para animar a los judocas mexicanos.

“Siempre ver a tu país competir es emocionante, hay peleas que son cerradas y te visualizas escuchando los gritos de las demás personas. Eso también es importante, que gente fuera de tu deporte pueda venir a apoyarte y siento que te da un empuje al final, si lo canalizas bien incluso puedes llegar a sacar un combate”, finalizó.
© all rights reserved
Hecho con