Canacome reconoce labor de bomberos

  • Entrega reconocimiento y estímulo económico al Bombero del Año
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida entregó el reconocimiento del “Bombero del Año”, al Policía Segundo Luis Francisco Herrera Concha, quien fue premiado por los empresarios con una placa y un estímulo económico, por la labor heroica realizada en beneficio de la sociedad.

En el marco de la celebración del Día Internacional del Bombero, que fue presidida por el gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Luis Felipe Saidén Ojeda, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó la labor de servicio y entrega que a diario realizan estos hombres, en la que arriesgan la vida, para proteger y conservar a la de cualquier persona que esté en peligro. 

El Día Internacional del Bombero, señaló, nos brinda a la sociedad la oportunidad de reflexionar y reconocer el papel esencial, y el valor que tiene el cuerpo de bomberos, integrado por hombres capaces y preparados para proteger la integridad física y el patrimonio de la ciudadanía.

En presencia de los elementos de las corporaciones de bomberos de Yucatán, el líder empresarial destacó la importancia que tiene para la CANACO Mérida esta institución, de la cual forma parte de su historia, al ser el organismo que desde 1906 atendía los incendios en la ciudad con un grupo de voluntarios.

Ante el crecimiento de la ciudad, recordó, la Cámara de Comercio promovió la creación institucional de un cuerpo de bomberos para atender las necesidades de la población, y luego de varios años de gestiones, en 1947 se concretó el proyecto.

Para adquirir el equipamiento de la institución, refirió, se acordó con el Ayuntamiento encabezado por Vicente Erosa Cámara, quien anteriormente presidió la Cámara de Comercio, que esta organización empresarial y el municipio aportarían a partes iguales el importe necesario.

Unos meses después, en 1948, se recibió el primer carro y demás implementos para que los bomberos pudieran cumplir con su labor, y ese mismo año, el 26 de julio, el Congreso del Estado expidió la ley que creó el Cuerpo de Bomberos del Municipio de Mérida, detalló.

“Quienes alguna vez sufrieron un siniestro, o necesitaron de la ayuda de un bombero, conocemos la determinación que tienen para acudir de inmediato y auxiliarnos, pero para quienes nunca han solicitado su apoyo esta virtuosa labor podría pasar inadvertida”.

López Campos motivó a los yucatecos a seguir de estos hombres su ejemplo de entrega y pasión por el servicio, ser solidarios y humanitarios con quienes los necesiten, mantener los valores que nos distinguen y fortalecen como sociedad, y por la seguridad con que cuenta el estado.

Por ello, a nombre de los empresarios de la CANACO de Mérida, López Campos reiteró el respeto al Heroico Cuerpo de Bomberos y recalcó que como nuestra de reconocimiento institucional, entregará, anualmente, en esta celebración una placa y un estímulo económico al Bombero del Año.

Gabinete patricista con Mauricio Vila

Mérida, Yucatán.- El alcalde electo de Mérida, Mauricio Vila Dosal, presentó su gabinete para los próximos tres años de administración municipal en la que destaca la presencia de la hermana del ex gobernador Patricio Patrón Laviada, Cecilia Patrón Laviada, así como numerosos ex colaboradores del ex ejecutivo panista.

Cecilia Patrón Laviada, es esposa del nuevo presidente estatal del PAN, Raúl Paz.

Lista completa de la nueva estructura municipal  2015-2018

Tres coordinaciones generales:
-Coordinación General de Administración, Alvaro Juanes Laviada.
-Coordinación General de Funcionamiento Urbano, César Bojórquez Zapata.
-Coordinación General de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda.

Coordinación de Administración:
-Finanzas y Tesorería Municipal, Laura Muñoz Molina.
-Catastro, Heyde Zetina Rodríguez.
-Tecnologías de la Información, Ricardo Torre Rodríguez.
-Administración, Juan Carlos Rosel Flores.

Coordinación de Funcionamiento Urbano:
-Desarrollo Urbano, Aref Karam Espósitos.
-Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez.
-Servicios Públicos Municipales, Luis Jorge Montalvo Duarte.
-Instituto Municipal de Planeación, Edgardo Bolio Arceo.

Coordinación de Política Comunitaria:
-Desarrollo Humano, Sergio Chan Lugo.
-Dirección de Desarrollo Social, Cecilia Patrón Laviada.
-DIF Municipal, Loreto Villanueva Trujillo.
-Turismo y Promoción Económica, Carolina Cárdenas Sosa.
-Cultura, Irving Berlín Villafaña.
-Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo.

Unidades adjuntas a la Presidencia Municipal:
-Comunicación Social, Eduardo José Cabrera Ruiz.
-Atención Ciudadana, Edgar Ramírez Pech.
-Contraloría, Jorge Alberto Peraza Sosa.
-Gestión Estratégica, Roger Torres Peniche.

Otras Entidades:
-Gobernación, Rafael Pinzón Miguel.
-Seguridad Pública, Mario Arturo Romero Escalante.
-Servilimpia, Mario Cerón Grajales.
-Central de Abastos, Asís Cano Cetina.
-Abastos de Mérida (Rastro Municipal), Santiago Alamilla Bazán.
-Comité Permanente del Carnaval, Abril Ferreryro Rosado.

Danny se debilita un poco más

  • Pronostican que se degrade a tormenta tropical mañana domingo

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informó que –aunque se mantiene en categoría dos, Danny el primer huracán de la temporada 2015 se debilita con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y con un movimiento lento de oeste noroeste a 17 kilómetros por hora.

Los meteorólogos esperan que esta tarde  Danny gire hacia el oeste con un aumento en la velocidad de traslación.

Pronostican su debilitamiento adicional durante las próximas 48 horas y esperan que Danny se torne en tormenta tropical el domingo mientras se  acerque a las islas de Sotavento.

El organismo informó que también vigila los aguaceros asociados a una onda tropical cerca y al sur de las islas de Cabo Verde que se ha tornado un poco mejor organizada desde ayer.

Un desarrollo lento adicional de este sistema es posible durante los próximos días mientras la onda se mueve rápidamente hacia el oeste a 25 mph aproximadamente sobre el Atlántico tropical con una probabilidad de desarrollo durante las próximas 48 horas del 30 por ciento y del 60% en los próximos cinco días.


Otra onda tropical se mueve desde la costa oeste de África en los próximos 1 a 2 días. Algún desarrollo de este sistema es posible para principios de la próxima semana mientras se mueve hacia el oeste sobre el este del Océano Atlántico tropical con una probabilidad de desarrollo durante las próximas 48 horas del 10 por ciento y del 30% en los próximos cinco días.




Lluvias en el oriente y centro de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo medio nublado a nublado principalmente en la porción occidental de la península de Yucatán con un ambiente cálido y viento del este-sureste de 5 a 10 km/h.

Para las próximas 24 horas, se prevén condiciones de cielo medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados por la tarde principalmente en el oriente y centro de Yucatán, así como en el suroeste de Campeche, debido a una vaguada que se establecerá sobre el centro de la región, que aunado al ingreso de aire marítimo tropical favorecerá baja probabilidad para lluvias en dichas regiones.

Manteniéndose un ambiente caluroso a muy caluroso durante el día, y temperaturas cálidas por la noche, con viento del estesureste, con viento del este cambiando hacia la tarde al nortenoreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 55 km/h en zonas de tormenta y sonda de Campeche.

Entrada de humedad del Mar Caribe ocasionará potencial de lluvias menores a 25 mm sobre la Península de Yucatán.

Alta presión sobre el Golfo de México favorecerá ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el oriente y centro del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas y zonas de tormenta.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el oriente y centro del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas y zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Manteniéndose temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado durante el día con incremento de nublados por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y caída de granizo en Veracruz, así como lluvias en Tabasco y Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado durante el día y medio nublado durante la tarde y noche, 40% de probabilidad de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h.

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció “una sincera disculpa”

  • Destacó que su conducta y la de su esposa estuvieron apegadas a la ley
México, DF.- En la  trigésima octava Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a la que asistió el gobernador Rolando Zapata Bello, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “es momento de estar más unidos que nunca”.

Ante 30 gobernadores, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, nueve gobernadores electos, los secretarios de Gobierno y Hacienda, Miguel Ángel Osorio y Luis Videgaray, respectivamente, dijo que todos los mexicanos queremos un país más seguro, más tranquilo y más ordenado donde se respete La Ley.

Adelantó que someterá a consideración del Legislativo una iniciativa de ley para la búsqueda de personas no localizadas por desaparición forzada.

Ratificó su compromiso para trabajar en forma incansable y demostrar que la confianza no se recuperará con discursos sino con acciones concretas y que los funcionarios públicos trabajan con transparencia y rendición de cuentas.

Luego del incidente en el que se vio involucrado junto a su esposa Angélica Rivera y en donde la investigación correspondiente lo deslindó de conflictos de interés, el presidente Peña Nieto ofreció “una sincera disculpa” por estos acontecimientos a todos los mexicanos.

Destacó que su conducta y la de su esposa estuvieron apegadas a la ley; además se comprometió a que junto con todas las fuerzas políticas y legisladores hará realidad el Sistema Nacional Anticorrupción.

La idea central, dijo, es que los mexicanos recuperemos un valor perdido: la confianza en nosotros mismos porque es algo fundamental para crecer como país.

Es momento de iniciar a recuperar la confianza en nosotros mismos para estar más unidos que nunca, ahora que encaramos un entorno económico difícil y complejo”, sostuvo.

Ángeles Inversionistas, impulsarán proyectos emprendedores

  • El objetivo es crear un club de personas decididas a apoyar negocios frescos e innovadores.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de estimular proyectos emprendedores en el territorio, iniciará en la entidad el programa Ángeles Inversionistas, para conformar un grupo de personas decididas a respaldar económicamente negocios frescos e innovadores, de manera que se impulse su competitividad en el entorno global.

En rueda de prensa realizada en el salón del consejo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, se dio a conocer esta estrategia que por primera vez se aplicará en Yucatán a través de la iniciativa Startup México, la cual fomenta la colaboración, innovación y creación de empresas de alto impacto en el país. 

Acompañada del encargado del despacho del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Hugo Vázquez Lizárraga, la directora de la iniciativa Campus Mérida, Lizbeth Zumárraga Ávila, explicó que el programa busca que los Ángeles Inversionistas funcionen como un club que al momento de asignar recursos de manera conjunta, aumente las posibilidades de éxito y se diluyan los riesgos por la pérdida de capital en los proyectos emprendedores.

Agregó que para convertirse en miembros, los interesados deberán pasar por cuatro etapas en las que se ofrecerá capacitaciones en diversos temas, así como talleres para consolidar el grupo y de esta forma llegar a la parte del respaldo económico. Para esto, se cuenta con el apoyo de la Universidad Anáhuac Mayab, el IYEM y la Canaco-Servytur, entre otras organizaciones.  

Reconoció que trabajar con este tipo de metodología eleva la visión de innovación de las propuestas que se realizan en la entidad, por lo que contribuirá a la apertura de nuevas empresas a favor del crecimiento económico y una mayor generación de empleo en Yucatán.

Ofreció el respaldo total al programa Ángeles Inversionistas, ya que se suma al trabajo  por apuntalar la calidad del ecosistema emprendedor local y ser una alternativa de financiamiento. 

El presidente de la Canaco-Servytur de Mérida, José Manuel López Campos, manifestó que este organismo, con el interés de contribuir a la promoción y apoyar esquemas que garanticen el avance de las compañías, se suma al plan poniendo a disposición de los beneficiarios la experiencia y conocimiento de los afiliados que han tenido éxito en el mercado local, nacional e internacional. 

En el marco de dicho programa, los días 2 y 3 de septiembre se realizará la primera etapa para integrar el club, la cual tendrá como sede el Parque Tecnológico  y de Innovación “tecniA” de la Universidad Anáhuac Mayab. Ahí se tratarán temas como tipos de fondeo o inversiones, además de los enfoques hacia empresas de temprana edad.

Por ahora se cuenta con 40 proyectos para ser apoyados por los Ángeles Inversionistas en los rubros de aplicaciones tecnológicas, energía renovable, procesos educativos, comercio, logística, turismo y fomento artesanal.

El evento contó con la presencia de la directora de la Oficina de Transferencia de la Universidad Anáhuac Mayab, Regina Garza Roche, y el representante del Comité de Jóvenes Emprendedores de la Canaco-Servytur Mérida, Ricardo Sánchez Marchand.

Niega Juez federal 22 órdenes de aprehensión contra trabajadoras de la Guardería ABC

México, DF.- El Juez Tercero de Distrito en el Estado de Sonora, con sede en Hermosillo, Ricardo Ruiz del Hoyo Chávez, informa que en la causa penal 125/2015, resolvió negar las órdenes de aprehensión solicitadas por el Agente del Ministerio Público Federal en contra de 22 trabajadoras de la Guardería ABC, por los lamentables hechos ocurridos el 5 de junio de 2009.

Las órdenes de aprehensión fueron solicitadas por la probable responsabilidad de las 22 empleadas en la comisión de los delitos de homicidio culposo por omisión; lesiones culposas (que no ponen en peligro la vida) y lesiones culposas por omisión (lesiones que ponen en peligro la vida). Todos tipificados por el Código Penal Federal.

En su argumentación, el Ministerio Público de la Federación consideró que las empleadas de la guardería tenían el deber de cuidar por la integridad física de todos los infantes, deber al cual faltaron injustificadamente el día de los acontecimientos, pues no llevaron a cabo acciones tendientes a preservar su integridad física, procurando la evacuación de todos ellos.

El juzgador federal concluyó que contrario a lo expuesto por la representación social, del material probatorio integrado a la averiguación previa consignada, se advirtió que las indiciadas, en mayor o menor medida, sí llevaron a cabo acciones de evacuación y salvamento de muchos de los infantes que estaban bajo su cuidado, pero que no pudieron desalojar a la totalidad de ellos, por la rápida propagación del fuego, rapidez ocasionada, según dictámenes periciales, por la falta de medidas preventivas en la construcción del establecimiento habilitado como Guardería.

La autoridad jurisdiccional abundó que en uno de los dictámenes periciales incluso, se concluyó que: “TODA MEDIDA O ELEMENTO DE SEGURIDAD O DE PREVENCIÓN CON QUE SE CONTARA EN LA GUARDERÍA ABC, HABRÍA SIDO REBASADA SIN EXISTIR POSIBILIDAD DE HABER CONTROLADO EL INCENDIO O EVACUADO A UN NÚMERO MAYOR DE LOS MENORES QUE SE ENCONTRABAN EN SU INTERIOR…”.

Del resultado de los propios dictámenes periciales, se establecieron omisiones a cargo de los dueños de la Guardería, arrendatarios de la bodega contigua perteneciente a la Secretaría de Hacienda del Estado y autoridades, tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social, como de Protección Civil Estatal y Municipal, no destacando omisión alguna a cargo de los empleados de la Institución educativa.

Por estas razones se determinó que las empleadas indiciadas no faltaron a su deber de cuidado, respecto de la integridad física de los infantes, como lo dispone el artículo 7º del Código Penal Federal, ya que si bien tenían el deber jurídico de garantizarlo, a criterio del Juez sí cumplieron con el deber de actuar para ello, derivado de su calidad de garantes de la integridad física de los menores, con independencia de que, dada la mecánica de los hechos, les fue imposible real y físicamente hacer más, pues las circunstancias que rodearon al fatal acontecimiento, en este caso, el incendio que culminó con la muerte de 49 infantes, fueron de tal magnitud, que no permitieron que llevaran a cabo el desalojo de todos los menores que se encontraban en la Guardería.

Antecedentes:
El 5 de junio de 2009, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, se suscitó un incendio en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Estado, que se propagó a una edificación adjunta que funcionaba como guardería denominada “Guardería ABC”, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social a particulares; suceso que culminó con el fallecimiento de 49 infantes y un número también considerable de lesionados.

Con motivo de esos lamentables hechos, el 6 de agosto de 2015, la Representación Social de la Federación ejerció acción penal en contra de 22 empleadas de la Guardería por los delitos antes precisados, la que fue turnada por la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito con sede en Hermosillo, a este Juzgado Tercero de Distrito.

Descubren el gran tzompantli de México-Tenochtitlan


  • En la estructura rectangular localizada a dos metros de profundidad, se encontró un conjunto de cráneos unidos con argamasa de cal, arena y gravilla de tezontle
  • Hasta el momento se han identificado 35 cráneos, pero se cree que podría haber muchos más
México, DF.- En la calle de Guatemala, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se localizó a dos metros de profundidad una plataforma rectangular con una longitud estimada en más de 34 metros, en la que había, en su núcleo, un elemento circular elaborado de cráneos humanos unidos con argamasa de cal, arena y gravilla de tezontle, que ha sido identificado como el gran Tzompantli de México-Tenochitlan por los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lo anterior lo dieron a conocer los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH; Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología, y Raúl Barrera, director del Programa de Arqueología Urbana, al informar sobre los trabajos realizados en este predio, que iniciaron el 9 de febrero y concluyeron  a finales de junio.

Raúl Barrera detalló que, como resultado de las excavaciones en el predio de Guatemala número 24, se encontró una sección de una plataforma con una altura aproximada de 45 centímetros y por lo menos de 13 metros de largo y 6 metros de ancho.

“Es un muro de tezontle con un recubrimiento de estuco y piso de lajas, orientado de norte a sur, que presentaba asociados mandíbulas y fragmentos de cráneos dispersos sobre la plataforma y un elemento circular elaborado de cráneos humanos unidos con argamasa, de los cuales preliminarmente pueden observarse 35, pero consideramos que deben ser  muchos más”.

Indicó que, por sus características y sus materiales asociados, el Tzompantli corresponde a la sexta etapa constructiva del Templo Mayor (1486-1502). Otra parte de esta estructura arquitectónica fue destruida en la época colonial por la construcción de un edificio histórico, pero se pueden ver en el piso las huellas de los orificios de los postes o vigas de madera donde se insertaban los cráneos. Tales oquedades oscilan entre 25 y 30 centímetros de diámetro, separadas a una distancia de entre 60 y 80 cm.

La mayoría de los cráneos —algunos con orificios en los parietales pero otros sin esta característica— corresponden a hombres adultos jóvenes, pero también hay algunos de mujeres y de niños. “Hasta el momento se han encontrado 35 cráneos, pero debe haber decenas de ellos asociados a este espacio”.

El especialista del INAH señaló que muchos de estos cráneos fueron removidos y alterados durante la Conquista, cuando se produjo la destrucción de la ciudad de Tenochtitlan y del Recinto Sagrado.

Asimismo, se encontró una ofrenda asociada a la última etapa constructiva, compuesta por fragmentos de dos o tres piezas de travertino blanco, que fueron matadas de manera ritual. Además de otra ofrenda alterada en época colonial, conformada por 21 cascabeles de cobre y cuentas de piedra verde.

El hallazgo del Tzompantli, dijo el especialista del INAH, coincide con lo señalado en los códices, donde se indica que este elemento era una plataforma de poca altura pero muy impactante por los postes y las vigas de madera donde se insertaban los cráneos.

“Lo importante es que ya se tiene la ubicación precisa del Templo de Ehécatl, el Juego de Pelota y en particular del Tzompantli, citado en las fuentes históricas por los conquistadores, como Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y Andrés de Tapia, así como por frailes y cronistas entre los que se encuentran Bernardino de Sahagún, Francisco López de Gómara, José de Acosta y Hernando Alvarado Tezozómoc, entre otros, porque nos están mostrando la estrecha relación que existe entre estos edificios y el Templo Mayor”.

Añadió que, ya a principios del siglo XX, Leopoldo Batres había encontrado en la calle de Guatemala algunas esculturas en forma de cabezas de serpiente, un altar con almenas y restos de muros asociados a fragmentos de cráneos humanos, que seguramente eran parte de este Tzompantli. En 1914 Manuel Gamio hizo excavaciones en un predio contiguo encontrando restos que debieron formar parte de esta misma plataforma, y con las obras de construcción del Metro, volvieron a surgir parte de estos muros, pero hasta ahora con las nuevas evidencias es posible afirmar que se trata del gran Tzompantli de México-Tenochtitlan.

Eduardo Matos Moctezuma señaló que fray Bernardino de Sahagún había mencionado la existencia de varios tzompantlis y dos juegos de pelota, y la asociación de estos elementos. “Por su ubicación, creemos que se trata del Huey Tzompantli, es decir, el Tzompantli mayor de Tenochtitlan. Esta estructura tenía un simbolismo específico y muchos de estos cráneos podrían ser de enemigos de los mexicas que eran capturados, sacrificados y decapitados, como una advertencia de su poderío”.

Añadió que con este hallazgo, resultado de los trabajos de investigación del Programa de Arqueología Urbana, se corrobora lo señalado en los códices, como el de Diego Durán, que indicaba la existencia de tzompantlis a los que se describía como basamentos bajos, alargados, en cuya parte superior había postes de madera con los cráneos insertados.

Pedro Francisco Sánchez Nava dijo que, de acuerdo con la política del INAH, es una prioridad poner en valor estos vestigios, al igual como se hizo hace algunos años en el Centro Cultural de España en México, donde se exhiben los restos del Calmécac. “Por el momento se piensa continuar la exploración y la consolidación de los elementos encontrados y, en el futuro, que este espacio pueda ser visitado por el público”.


El equipo de investigadores participantes, bajo la coordinación de  Raúl Barrera Rodríguez y Lorena Vázquez Vallin (como jefa de campo), está integrado por los arqueólogos Sandra Liliana Ramírez Barrera, Ingrid Trejo Rosas, Janette Linares Fuentes, Edgar Pineda Santacruz, Moramay Estrada Vázquez y la antropóloga física Bertha Alicia Flores Hernández.

21 de agosto: Muere Leona Vicario

México, DF.- Un día como hoy en 1842 murió Leona Vicario (María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, Ciudad de México, 10 de abril de 1789). Fue una de las figuras más destacadas de la Guerra de Independencia de México donde se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital del virreinato. Miembro de Los Guadalupes, financió con su propia fortuna la insurgencia.

Le fue concedido el título honorífico de Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria por el Congreso de la Unión, su nombre está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados de México.

Leona Vicario fue hija única, su padre fue Gaspar Martín Vicario, comerciante español proveniente de Castilla la Vieja, España y su madre fue Camila Fernández de San Salvador, originaria de Toluca. Adquirió una esmerada educación; cultivó las ciencias, las bellas artes, la pintura, el canto y la literatura.

Al morir sus padres en 1807, permaneció bajo la custodia de su tío, el doctor en leyes y abogado Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, que además fungía como albacea. Su tío le permitió vivir sola para que estuviera cómoda, compró una propiedad contigua para estar al pendiente de ella, algo escandaloso para las costumbres de la época. Su tío la comprometió a matrimonio con el coronel y abogado Octaviano Obregón, pero éste viajó a España como diputado a las Cortes de Cádiz.

En 1811 conoció a Andrés Quintana Roo, un estudiante de leyes procedente de Yucatán que trabajaba en el despacho de Fernández de San Salvador. Ambos quedaron enamorados, y Andrés solicitó la mano de Leona, obteniendo la negativa de su tío, argumentando que el joven era pobre. Ante la forzosa separación, Leona buscó la manera de ayudar por cuenta propia la causa insurgente.

Desde 1810, Leona Vicario formó parte de una sociedad secreta llamada Los Guadalupes, cuyos integrantes conformaron una especie de red, a través de correos con Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, debido a que pertenecían a la sociedad virreinal, y eso les permitía tener acceso a información que otros insurgentes no tenían.  Además, dio cobijo a fugitivos, envió dinero y medicinas y colaboró con los rebeldes, transmitiéndoles recursos, noticias e información de cuantas novedades ocurrían en la corte virreinal.

Fue declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria el 25 de agosto de 1842, a los cuatro días de su fallecimiento. Hasta la fecha, ha sido la única mujer en México a la que se le han ofrecido funerales de Estado.  Sus restos descansaron, primero en el Panteón de Santa Paula, después, el 28 de mayo de 1900 fueron trasladados junto con los de su esposo Andrés Quintana Roo, a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores, hasta su traslado a la Columna de la Independencia en 1925.

El 30 de mayo de 2010, fueron trasladados al Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) para su conservación, análisis y autentificación. Posteriormente, el 15 de agosto del mismo año, fueron llevados a Palacio Nacional para ser colocados en la Galería Nacional en el marco de la exposición México 200 años, la Construcción de la Patria.

Su nombre está grabado con letras de oro en el Congreso del estado de Quintana Roo, en la Ciudad de Chetumal. Quintana Roo.

La SFP descarta conflicto de interés en la compra de la 'Casa Blanca'

México, DF.- El Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, informó este viernes que no encontró ningún conflicto de interés del presidente de la República, Enrique Peña Nieto ni de su esposa Angélica Rivera ni del secretario de Hacienda, Luis Videgaray en la compra de tres polémicos inmuebles a dos contratistas del gobierno federal.

La investigación de siete meses “determinó que no existió por parte del licenciado Enrique Peña Nieto responsabilidad” en faltas a las leyes de conflicto de interés. Tampoco la esposa del presidente, Angélica Rivera tiene responsabilidad, dijo.

Señaló que "no existió violación" a las leyes sobre conflicto de interés en el caso del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, según la investigación que realizó a los involucrados, las empresas y 111 funcionarios públicos.

"La obligación, en términos de conflictos de interés está referida en términos de los servidores públicos en activo", explicó Andrade. "Durante el tiempo de encargo del presidente de la República, ni él ni su esposa han adquirido bien inmueble alguno", aseveró.

Tampoco el presidente Enrique Peña Nieto "intervino en ningún proceso de contratación, por lo tanto, no era jurídicamente posible que se excusara de intervenir" en los contratos de licitación con las empresas involucradas, explicó Andrade.

Andrade indicó que la esposa del presidente adquirió el inmueble el 12 de enero de 2012 a un costo de 54 millones de pesos. El inmueble se encontraba a nombre de la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro S.A. de C.V.

El secretario de la Función Pública dijo que la investigación demuestra que "no hubo beneficio" a favor de los contratistas.

La propiedad estuvo en "posesión" de Rivera, pero nunca fue su propiedad, ya que canceló el contrato el 11 de diciembre de 2014, días después de que se reveló en noviembre la existencia de un inmueble en la lujosa zona residencial de las Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México a través de un reportaje periodístico.

Sobre el caso del secretario de Hacienda, Luis Videgaray,  involucrado en el señalamiento de conflicto de interés, pues compró un inmueble en el Estado de México a Ingeniería Inmobiliaria del Centro S.A. de C.V. indicó que "quedó acreditado" que la casa de Malinalco fue adquirida por Videgaray con recursos de su desempeño como diputado federal a un costo de 6.6 millones de pesos, con los respectivos impuestos aplicables.

Según la investigación, tampoco quedó demostrado el conflicto interés en el caso del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, quien había sido señalado en posible conflicto de interés por su inmueble del municipio de Malinalco, Estado de México.

"Videgaray Caso no intervino en ninguno de los casos de contratación del caso, por lo que no se le imputa falta de imparcialidad", afirmó Andrade, citando la investigación.

En la conferencia de prensa de más de una hora, Andrade dio a conocer que las inmobiliarias que celebraron contratos de compraventa con la señora Angélica Rivera Hurtado y el doctor Luis Videgaray Caso en el año de 2012 tiene como accionista al señor Juan Armando Hinojosa Cantú.

Andrade dio a conocer que las empresas  de Hinojosa que tiene contratos con el gobierno son: Constructora Tella SA de CV, con tres contratos; Concretos y Obra Civil del Pacifico SA de CV, con seis contratos y Eolo Plus SA de CV con 11 contratos, Publicidad y Artículos Creativos SA de CV, con dos contratos.

Además se consideró  el caso de a participación de Constructora de Tella  en el Consorcio conformado por  empresas: Constructora y Edificadora Constructora y Edificadora GIA+A SA de CV, Promotora y Desarrolladora Mexicana SA de CV, GHP Infraestructura Mexicana  China  Railway Construction.

Las cuatro empresas mencionadas tiene 22 contratos con el Gobierno federal, por su parte la inmobiliaria que celebró en los años 2005 y  2006 con Enrique Peña Nieto tiene como accionado a Ricardo Arturo San Román Dunne  por lo que se investigó qué empresas donde fuse accionista esta personas tiene contratos con el gobierno federal.

Son dos: Constructora y urbanizadora Ixtapan SA de CV con cinco contratos  y Club de Golf Ixtapan SA de CV con seis  contratos, en total estás empresas tiene 11 contratos con el gobierno federal.

Así todas la empresas relacionadas con la venta de casas tienen 33 contratos con el gobierno federal:  13 de bienes y servicios y  20 de obra pública, lo que representan el 0.17% del monto total de los contratos otorgados por el Gobierno Federal.

De acuerdo con Andrade los contratos fueron celebrados con 15 dependencias y se investigó la conducta de 111 servidores públicos que intervinieron en los contratos.

Tras un año en el extranjero retornan alumnos a la UTM

  • Vuelven a casa luego de ampliar su perspectiva del mundo globalizado, social y profesional y haber alcanzado el grado de Licencia Profesional en diferentes carreras.
Mérida, Yucatán.- Tras un año de estudios, 15 alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) retornaron de Francia y Canadá después de concluir con sus respectivos trabajos para obtener el grado de Licencia Profesional en esos países.

Con un nuevo panorama del mundo y con la experiencia de haber cursado estudios en el extranjero, los jóvenes de esta Universidad a cargo de Manuel Canul Polanco, Responsable de la Rectoría trajeron consigo una vasta experiencia adquirida y el éxito de la aplicación en empresas de varios proyectos.

Los educandos fueron seleccionados el verano 2014 como parte del Programa de Movilidad MEXPROTEC, luego de un arduo filtro para estar todo un año en Francia y Canadá.

Los participantes reconocen que el programa les ha “cambiado” la vida, ya que muchos de ellos nunca se imaginaron estudiar fuera de México, al menos hasta concluir la carrera.

Originarios de la capital, así como de municipios como Seyé, Progreso y Muna entre otros y estudiantes de las carreras en Técnico Superior Universitario en las ramas Industrial, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y Administración compartieron la experiencia adquirida.

“No me sentí en Francia al principio”, “Te cae el 20, solo hasta que llegas ahí”, fueron algunos de los comentarios de Jorge Ramírez Figueroa de la División Industrial. Por su parte Andrés Olvera Quijano y Pamela Poumián Palomec compartieron que desde que ingresaron a la universidad su meta era poder participar en el programa.

Los proyectos exitosos y con los que obtuvieron sus Licencias Profesionales son de diferentes rubros, tales como; el desarrollo de páneles solares, proyecto de gestión agrícola, desarrollo de aplicaciones para vehículos inteligentes, entre otros.

Por mencionar algunos específicos se encuentran los que realizaron José Martín Aranda Kú, Andrés David Olvera Quijano y Jorge Isaías Ramírez Figueroa.

En el primer caso Aranda Ku desarrolló un sistema de automatización para brazorobótico en el ensamblado de remaches de alas de avión. La empresa en donderealizó este servicio se denomina Groupe Ledoux y el trabajo se desarrolló sobre la máquina “Lynx Duo Type C”.

-El objetivo fue hacer más eficiente y rápido el trabajo de este brazo mecánico. Al concluirlo, la empresa francesa exhibió el prototipo en el Salon du Bourget en París que es el salón de exposición aeroespacial más grande del lugar y vende ahora ese proyecto con el sistema tal y como lo elaboramos –dijo Aranda Ku.

El joven estudiante de Mecatrónica en esta casa de estudios cursó la Licencia Profesional en Automatización, Redes Industriales en Comunicación, Visión yErgonomía Industrial en la IUT Montluçon.

Andrés Olvera Quijano elaboró para otra empresa el diseño para impresión 3D de unamáquina industrial para muestra física de los clientes que buscan comprar la misma. Lo que ahora permite que el comprador conozca el producto antes de adquirirlo.

De igual forma Jorge Isaías Ramírez desarrolló sensores de espectroscopía óptica, para la medición de condiciones climáticas en las pistas de los aeropuertos. Actividad que hoy día se realiza de forma manual.

Como se recordará el programa MEXPROTEC exige que los interesados a las convocatorias cumplan con una serie de requisitos, entre ellos, que dominen un nivel intermedio del idioma francés, así como asesorías técnicas adicionales a su horario regular de clases en la UTM.

Diversa oferta dancística, para despedir las vacaciones

  • Las principales compañías de esta disciplina en la entidad presentan sus propuestas.
Mérida, Yucatán.- La danza en Yucatán tendrá en las próximas semanas una fuerte actividad al presentar una serie de propuestas de las principales agrupaciones del estado, con lo que se busca mostrar el talento de los bailarines y contribuir a la formación de nuevos públicos.

Las Compañías de Danza Clásica y Contemporánea “Alsurdanza”, así como el Ballet Folclórico del Estado "Alfredo Cortés Aguilar” son las protagonistas de tres espectáculos gratuitos que se ofrecen como parte de la cartelera de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) durante el cierre de las vacaciones de verano. Todas las funciones se efectuarán a las 19:00 horas en el teatro “José Peón Contreras”, con entrada libre.

Las jornadas iniciaron la noche del pasado jueves con el espectáculo “Hasta el hartazgo” de la agrupación “Alsurdanza”, bajo la dirección de Milton Acereto y coreografía de Rosalía Loeza, cuyo libreto ilustra la vida de una mujer como una aventura solitaria, llena de encuentros y desencuentros entre similares.

Es la vida de una dama como sinfonía de susurros eufóricos, un mar de posibles caminos en esta agónica realidad, una lucha constante por abandonar el pasado latente y adentrarse en el ahora. La función se presentará de nuevo los viernes 28 de agosto y 2 de septiembre próximos.

Este viernes le toca el turno al Ballet Folclórico “Alfredo Cortés Aguilar”, acompañado de la Orquesta Jaranera del Mayab, dirigida por Felipe Chi Naal, quienes ofrecerán una velada de danza didáctica denominada “Didanza”.

La propuesta es una forma distinta de abordar la escenificación de esta expresión regional con la puesta en escena de una obra lúdico-dancística de las tradiciones y cultura del Mayab.

La pieza, cuya idea original, dirección y libreto son de Raúl Castillo Alfaro, integrará también sones y jarabes tapatíos, trajes regionales y bombas yucatecas. Se volverá a presentar el miércoles 26 de agosto y 3 de septiembre.

A su vez, la Compañía de Danza Clásica del Estado hará lo propio con “Al ritmo de jazz y tango…pasiones verdaderas”, un espectáculo con un contenido de emociones, sentimientos y pasiones humanas como la alegría, remordimiento, pasión y  amor, compartiendo tiempo y espacio siendo expresadas con diferentes géneros y estilos como tango, danza jazz, contemporáneo y moderno.

En el espectáculo, que se presentará el 22 y 27 de agosto y 1 de septiembre, participarán los bailarines Lisset Ruiz, Tatiana Arcila, Montserrat Castellanos, Paulina Gordillo, Mónica Arceo, Laura Manzanilla, Giovana Aguilar, Adrián Leyva, Miguel Hevia,  Mayvel Miranda, Emmanuel Gutiérrez y Pablo Mata.

Modernizan escuela secundaria en Chocholá

  • Los estudiantes tienen a su disposición un aula y biblioteca digitales
Chocholá, Yucatán.- Un aula y una biblioteca con características digitales son parte de la nueva infraestructura de la Escuela Secundaria Técnica número 23 “Niños héroes” de Chocholá, espacios que se lograron a través del Programa de Voluntariado de Empleados de la empresa Samsung Electronics.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, acompañado del CEO de Samsung Latinoamérica, Pedro Kim,  inauguró los espacios que se instalaron durante las actividades altruistas, las cuales iniciaron el pasado 16 de agosto y culminan el viernes 21 con la participación de 29 trabajadores provenientes de Corea del Sur.

Godoy destacó todas las estrategias de trabajo que se implementaron en esta dinámica y aseguró que se mantendrá una observación permanente de la nueva tecnología que ahora presenta la escuela para replicarla en otros colegios de la entidad.

Con la presencia del presidente de Samsung Electronics México, Juan Kim, Godoy Montañez reconoció la responsabilidad social de la empresa, ya que además de traer tecnología de calidad, la aplicación del Programa de Voluntariado permite un intercambio cultural y de aprendizaje entre coreanos y yucatecos.

La gerente senior de Relaciones Gubernamentales y Responsabilidad Social Corporativa de Samsung Electronics México, Lourdes Herreramoro Juan, mencionó que el salón, conocido como Aula Digital Samsung Smart School Solution, es el primero que se inaugura este año y el sexto en todo el país, a fin de crear un ecosistema educativo dinámico e interactivo.

Explicó que los trabajadores toman parte de sus vacaciones para participar en el esquema y resaltó que Chocholá es la única demarcación del continente americano beneficiada con este plan durante este año.

El aula cuenta con 40 tabletas electrónicas que permiten la interacción maestro-alumno, mientras que la biblioteca alberga más de 30 computadoras portátiles. Ambos lugares tienen pizarrones electrónicos, mesabancos, aires acondicionados, entre otras instalaciones para la comodidad de los estudiantes. 

A nombre de los beneficiados, la joven Alejandra Novelo Herrera aseguró que los nuevos espacios contienen herramientas que ayudarán a la comunidad a progresar en el aprendizaje.

Mientras que el director de la secundaria, Miguel Castro Monforte, agregó que éstos también introducen a los profesores en un proceso de enseñanza a través de las tecnologías de la información y comunicación.

El alcalde anfitrión, Gilberto Medina Paredes, agradeció al Voluntariado de Samsung por entregar equipo que será de mucha transcendencia para la comunidad estudiantil de Chocholá, ya que posiciona a la escuela beneficiaria a la vanguardia.

Tras la ceremonia, las autoridades y representantes de Samsung presenciaron la jarana yucateca, así como otros bailes realizados por los coreanos, además de una muestra fotográfica. También observaron los murales pintados por los visitantes y alumnos de la secundaria. 

Danny se intensificó a huracán categoría II

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida informó que el huracán “Danny” se intensifico a huracán categoría II y su centro se localizó en la Latitud 14° Norte y Longitud 048.2° Oeste, a 1495 km (807 millas) al este de las Antillas Menores y a 4147 km (2239 millas) al este de Puerto Juárez, Quintana  Roo.

Presenta una presión mínima central de 976 hPa, vientos máximos sostenidos de 167 kph (90 nudos) con rachas de 204 kph (110 nudos), se desplaza hacia el Oeste-noroeste a 17 kph (9 nudos) con diámetro del ojo de 19 km(10 millas ).

Debido a su gran lejanía de costas nacionales, por el momento no representa peligro, sin embargo por su pronóstico inicial de trayectoria y época del año está siendo vigilada estrechamente.

La Dirección General de Marina Mercante informó que vigila dos ondas tropicales. La primera situada en el Caribe Oriental, entre las Latitudes 19/10° Norte y las Longitudes 067/068° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos).

La segunda se extiende en el Atlántico Oriental, entre las Latitudes 22/06° Norte y las Longitudes 028/030° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a 19 kph (10 nudos).

Asimismo, vigila dos perturbaciones tropicales, la primera situada justo al Oeste de África con baja probabilidad de desarrollo ciclónico (10%). La otra perturbación tropical tiene bajo potencial de desarrollo ciclónico (20 %), se sitúa al sur de Las Bermudas. Ambas se mantienen en vigilancia.




Danny se fortalece un poco

  • El Centro Nacional de Huracanes pronostica que el sábado comenzará a debilitarse
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informó que el huracán Danny se fortalece se fortalece un poco. Se ubica a mil 590 kilómetros al este sureste de las islas de Sotavento con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora.

Debido a su gran lejanía de costas nacionales, por el momento no representa peligro, sin embargo por su pronóstico inicial de trayectoria y época del año está siendo vigilada estrechamente.

El ojo del huracán Danny estaba localizado cerca de la latitud 13.7 norte, longitud 47.4 oeste. Danny se mueve hacia el oeste noroeste a cerca de 17 km/h y  se espera que continúe este movimiento general durante este día. Se pronostica un giro hacia el oeste el sábado en la noche y comenzará a debilitarse.

Danny es un huracán muy pequeño. Los vientos con fuerza de  huracán se extienden hasta 20 km del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 95 km de su centro.

Lluvias fuertes en el noreste, centro y occidente de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo medio nublado a nublado especialmente en el oriente de la península de Yucatán, registrándose un ambiente cálido y viento del este-sureste de 5 a 10 km/h.

Para las próximas 24 horas, se prevé que un sistema de baja presión que se localizará en el suroeste de Campeche, extenderá una vaguada hasta el centro de la Península de Yucatán que en interacción con un vórtice en niveles superiores de la atmósfera, favorecerá el desarrollo de tormentas vespertinas con probabilidad para lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el noreste, centro y occidente de Yucatán, norte, centro y suroeste de Campeche, así como lluvias localmente fuertes al norte y sur de Q. Roo.

Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con viento del este cambiando hacia la tarde al norte-noreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales de hasta 50 km/h en costas de Yucatán y sonda  de Campeche.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el oriente, sur y occidente del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al estenoreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas y zonas de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el oriente, sur y occidente del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas y zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente en el norte y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado durante el día con incremento de nublados por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y caída de granizo en Veracruz y Tabasco, así como lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

El que dice que no hay trabajo es porque no lo busca”

  • Afirmó la mejor promedio de Contaduría Pública de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY.
  • Mejores promedios de la Facultad de Contaduría y Administración.
Mérida, Yucatán.- El creciente campo laboral en el oriente del estado, la actualización como herramienta clave para mantener la competitividad, los negocios internacionales y la función de las tecnologías como corazón de las empresas, fueron los temas abordados por los estudiantes con los mejores promedios académicos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Los mejores alumnos de las licenciaturas en Contaduría Pública, Mercadotecnia y Negocios Internacionales y Administración de Tecnologías de Información, hablaron de los retos y las oportunidades que les esperan en su desempeño profesional.

Ana Carolina Cahum Echeverría, la mejor promedio de Contaduría Pública en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UTM), afirmó que “el que dice que no hay trabajo es porque no lo busca”.

“Tizimín es un diamante”, enfatizó la estudiante que promedió 93.55 puntos a lo largo de la carrera. “El municipio (a unos 170 kilómetros al oriente de Mérida) tiene muchos recursos y empresarios como buena zona ganadera”, mencionó.

“Sé que aquí, en Mérida, hay mucha demanda y contadores, pero en Tizimín, y prácticamente en toda la zona oriente, hay un amplio campo laboral”, aseveró Ana Carolina quien llegó a la facultad acompañada de Celeste Vázquez Galeana y María Itzincab Tziu, segundo y tercer mejores promedios de la UMT de la UADY.

Expresó que la formación integral recibida en los últimos cinco años de carrera permite que “seamos administradores, contadores, fiscalistas y consultores; por lo tanto podemos ser lo que queramos ya que tenemos la formación, la capacidad y los conocimientos necesarios para salir adelante”.

Señaló que varios profesionales que se formaron en Tizimín y por un tiempo dejaron esa población, han retornado. “Tizimín está creciendo, hay empresas de Mérida y corporativos en busca de nuevos mercados y la gente que se dedica a la ganadería está en procesos de diversificación por lo que el perfil del contador es indispensable para la toma de decisiones, la administración y para hacer crecer a las empresas”.

“La oportunidad está ahí, solo tenemos que aprovecharla”, concluyó.

Por su parte, Brenda Vázquez Alonzo, también mejor promedio de la carrera de Contador Público, pero en la Facultad ubicada en Mérida, reconoció la competencia laboral puesto que “las empresas y organizaciones locales confían en el desempeño de los egresados de la UADY”.

“En lo particular me gustan las finanzas y por eso seguiré preparándome para lograr mejores posiciones”, aseveró la egresada con un promedio de 96.78, quien destacó que los profesores, además de los conocimientos teóricos y prácticos, nos enseñan que la actualización es fundamental para tener éxito.
Por otra parte, Diana Lucero Velázquez Carmona, la mejor de la carrera de Mercadotecnia y Negocios Internacionales, con 94.43, aseguró que, a diferencia de otros programas educativos similares, los estudiantes de la UADY  “tenemos ventajas con la formación en comercio exterior en este mundo globalizado donde las importaciones y las exportaciones se han vuelto esenciales”.

A su vez, Abraham Gómez Montero, el más destacado de la Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información (LATI), aseguró que “las tecnologías se han convertido en el elemento primordial de las organizaciones públicas y privadas; podemos decir que son el corazón de las empresas porque en ellas se basa los servicios”.

“Es satisfactorio ver que las empresas demandan la presencia de los LATI y esto quiere decir que las generaciones que nos anteceden han realizado un excelente trabajo”, agregó.

Por último, Aureliano Martínez Castillo, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, afirmó que “los estudiantes y especialmente los egresados son nuestro orgullo, es lo que podemos presumir”.

Felicitó a los mejores promedios porque son “gente sobresaliente, que lucha por salir adelante y esto es precisamente lo que requiere el sector productivo”.

“Son ejemplo y si algo me hace feliz es que mis alumnos tengan buenas calificaciones, destaquen y les vaya bien en sus vidas”, concluyó.

Otros mejores promedios son: Delia Cabrera Caro y Erika Velázquez Díaz (Contador Público), Paola Suaste Cancino y Rodrigo Hernández Acosta (Mercadotecnia y Negocios Internacionales) y Mónica Sosa Ortiz y Luis J. Chan Chí (Administración de Tecnologías de Información).

Fomentan participación ciudadana por medio del empleo

  • Se entregaron apoyos del Programa de Empleo Temporal para prevenir violencia y delincuencia.
Mérida, Yucatán.- Con el remozamiento de la Escuela Secundaria Técnica número 26, ubicada en la colonia San José Tecoh de esta capital, arrancó el Programa de Empleo Temporal (PET) para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2015.

En esta estrategia colaboran el Gobierno del Estado mediante los Centros de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la entidad.

En el evento realizado en dicho plantel, la encargada de la Dirección General del Cepredey, Nina Solís Nicoli, afirmó que este esquema no sólo otorga un respaldo económico a quienes participan, sino que promueve el rescate y conservación de los espacios en los que estudian los hijos de los 115 jornaleros beneficiados, los cuales habitan en 16 colonias que componen cuatro polígonos del sur, oriente y poniente de Mérida.

Acompañada del secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, que acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, la funcionaria recordó que la instancia trabaja en las escuelas que se rehabilitarán con la estrategia “Guardianes de la paz”, lo que ayuda a reforzar el sentido social del PET.

En el acto se informó que en 2015, como parte del esquema se destinará 1.6 millones de pesos para el remozamiento de 14 secundarias ubicadas en los cuatro polígonos referidos, en los que operan los planes del Cepredey a través del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El director del Centro SCT, Jorge Montaño Michael, destacó la importancia de la colaboración entre los tres órdenes gubernamentales para implementar acciones que ayuden a combatir las adicciones y la delincuencia, a rescatar los espacios públicos y a promocionar proyectos productivos en las zonas urbanas.

“En este inicio de las tareas recordemos que para avanzar se requiere de unidad y trabajo en equipo. La suma de esfuerzos y coordinación entre los tres niveles de Gobierno, y en este caso de miembros de la comunidad, es clave para lograr los objetivos y traer beneficios para las familias de las colonias y los alumnos de las escuelas en las que se aplicará el Programa”.

La directora General Adjunta del PET de la SCT, Virginia Colín Castro, anunció a los jornaleros participantes que recibirán doble paga dada la relevancia de las labores a realizar en el sector educativo en materia de prevención, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto.

Estuvieron en el arranque del esquema, el director del Área de Coordinación Intersecretarial de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, José Luis Santisbón Aguilar; la encargada de la Coordinación Estatal de la Segob, Paola Mujica Quiroz; así como los delegados de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, y de Desarrollo Social, Luis Borjas Romero.

También, los representantes de los jornaleros beneficiados, Lilia del Socorro Echeverría Frías; de la delegación de la SEP, Carlos Herodes Jiménez, y de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Mario Novelo Ayuso; al igual que los directores de las Escuelas Secundarias Técnicas número 26, Daniel Brito Parra, y número 24, Juan José Buenfil Ojeda.

Realizan visita de seguimiento a beneficiarios de Créditos Sociales

  • El programa contribuye al fomento de iniciativas productivas.
Mérida, Yucatán.- A fin de conocer y vigilar el uso de los recursos otorgados a través de la quinta entrega del programa Créditos Sociales, personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizó una visita de seguimiento a los beneficiarios en el municipio de Valladolid.

Este esquema forma parte del conjunto de actividades encaminadas a combatir la pobreza, las cuales permitieron a Yucatán posicionarse en el noveno lugar del país en reducción de personas que viven con ingresos por debajo de la línea mínima de bienestar, según las mediciones emitidas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante 2014.

La supervisión consistió en la visita a los beneficiarios de la entrega realizada el 1 de abril pasado, en las diferentes modalidades de crédito que son mixto,  capital de trabajo y de equipamiento.

De esta forma se constató el apoyo de manera física, es decir, se acudió al negocio del usuario para comprobar la compra de material y el equipo de trabajo.

Además se les pidió información acerca de su balance de ventas a fin de que, de ser necesario, se les otorgue asesoría administrativa. Por último, se verificó el estatus de sus pagos para que en caso de no ser oportunos, el beneficiario pueda solicitar ayuda para resolver su deuda.

En la jornada se supervisaron tres locales: la lavandería “La estrella”, la tienda de novedades “Bibi” y el cibercafé “SD”.

En éstos, los trabajadores de la dependencia estatal comprobaron el buen uso del recurso otorgado, lo que significa que los participantes del plan tienen un negocio próspero y funcional, que contribuye a fortalecer sus ingresos y el capital social de sus comunidades.

En la jornada, el encargado del despacho de la Sedesol, Francisco Lezama Pacheco, comentó que "la manera más segura de romper con el ciclo generacional de la pobreza es el apoyo a la creación de empleos formales entre ciudadanos en situación de marginación, por medio de programas integrales que sumen esfuerzos y que contribuyan a fortalecer las capacidades productivas del tejido social”.

Este esquema ayuda a incrementar los ingresos de las personas de escasos recursos, teniendo como prioridad a mujeres, en particular a las que han estado en situación de violencia y personas con discapacidad. Bajo este marco, en el 2014 se otorgaron 646 créditos que favorecieron a igual número de beneficiarios en 82 municipios del estado.

Inicia curso escolar en plantel Tizimín del Conalep

Tizimín, Yucatán.- El plantel Tizimín del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Yucatán inauguró de manera formal el ciclo escolar 2015-2016, con los aspirantes que obtuvieron los mejores promedios y fueron admitidos en el pasado proceso de selección de este subsistema. 

Como parte de la ceremonia, un egresado de esta sede habló en representación de los ex alumnos y recordó los casos de éxito que han surgido de ese centro, lo cual representa un ejemplo a seguir para quienes han salido de esas filas y para quienes recién ingresan.

En su intervención, el director General del Conalep en Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, felicitó al personal docente y administrativo, así como a los jóvenes, porque gracias al trabajo en conjunto que realizaron en meses pasados se logró el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Éste es un reconocimiento que avala la calidad del plantel en cuanto a los procesos administrativos, la infraestructura y la capacitación de los profesores, enfatizó.

Asimismo, Carrillo Esquivel entregó a los maestros certificados del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) en el estándar EC076 denominado “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia”.

Con este documento, el docente puede realizar más procesos de evaluación en otros estándares de conocimientos y habilidades que aplica dicho organismo.

En el marco del inicio de clases, en el plantel Mérida II se realizó el “Operativo de bienvenida 2015”, que consistió en una dinámica similar a la de Tizimín, donde un joven de viva voz compartió los beneficios que representan pertenecer a este subsistema educativo.
© all rights reserved
Hecho con