Aumentan caminos saca cosecha en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Más de tres mil productores se beneficiarán de manera directa e indirecta con el programa de construcción de caminos saca cosecha que se implementa en los municipios de Oxkutzcab, Temozón y Maní.

Cumpliendo con las indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, el encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, encabezó este día el arranque de los trabajos para habilitar dichas vías en Oxkutzcab y Temozón, las cuales cubrirán una superficie de 15.06 kilómetros.

Acompañado de hombres del campo y personal de la dependencia, Carrillo Maldonado recordó que en días pasados, Zapata Bello dio el banderazo de inicio a la construcción de 4.5 kilómetros de caminos saca cosecha en la unidad productiva Actun Chac de Maní.

Esto es parte de un proyecto para abrir 19.38 kilómetros de este tipo de vías, lo que comprende una superficie total de 824 hectáreas en los tres municipios mencionados. Para estas tareas se ha destinado 20.8 millones de pesos, indicó el funcionario.

“Este esquema favorecerá  de manera directa a más de 600  productores de cítricos, frutas, hortalizas y pastizales que tendrán la facilidad  y rapidez de atender sus unidades productivas. También favorecerá a los más de dos mil 400 productores indirectos, comercializadores y transportistas”.

Carrillo Maldonado destacó que con obras de este tipo, sumadas a diferentes acciones de Gobierno en el rubro, los miembros de este sector en la entidad pueden estar tranquilos y con la confianza de que las autoridades están apostándole al campo para hacer de este un espacio de oportunidades que se traduzcan en derrama económica para ellos y sus familias.

Puntualizó que la importancia de este proyecto radica en que además de facilitar el traslado de los comestibles hacia los centros de abastecimiento o a los intermediarios, los caminos disminuyen los costos del cobro por flete.

“Contar con estas carreteras saca cosecha, como las han denominado los productores en alusión al ancho de las mismas, es tener la garantía de que ya no se maltrate la cosecha, llegue a los mercados y  comensales en buen estado con probabilidades de obtener mayor ingreso”, agregó.

Asimismo, hizo un recuento de la meta que la presente administración proyecta alcanzar este año a beneficio de los agricultores y sus familias.

“El Gobierno del Estado  tiene como meta para este 2015 construir 100 kilómetros de caminos saca cosecha para que más productores tengan facilidades de  acudir y cuidar sus unidades, sembrar,  cosechar y que su producción, que con tanto sacrificio han obtenido, llegue a los compradores con la calidad suficiente para obtener un buen precio. Eso generará que más gente del campo se dedique a esta actividad, lo cual repercutirá en la mejorara de la economía familiar”.

Mujeres y hombres de este sector en Oxkutzcab coincidieron que este proyecto del Gobernador Rolando Zapata Bello es acertado porque los estimula a no abandonar la siembra y seguir trabajando la tierra que es muy noble y rica.

Por último, el encargado de la Seder recorrió parte de los senderos en los que se construirán los caminos saca cosechas.  En el evento estuvo presente, el diputado federal por el V distrito, Felipe Cervera Hernández entre otros.

Inician brigadas de limpieza en Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Esta mañana inició el trabajo de limpieza del municipio de Kanasín con brigadas de trabajadores que barrieron las calles, desyerbaron las principales avenidas, pintaron  guarniciones y bardas.

El alcalde Carlos Moreno Magaña abanderó el inicio de los trabajos y exhortó a los empleados a realizar esta tarea con mucho empeño, para que la sociedad kanasinense  tenga pronto una ciudad limpia.  Es un trabajo que nos va a llevar varios días, pero es urgente y muy necesario, dijo.

Agregó que este mismo lunes se realizará la limpieza de los pozos  en el mercado municipal, buscando combatir el mal olor y  las aguas negras.  Los trabajos se realizarán en la noche a fin de no afectar a la ciudadanía y vecinos del rumbo.

Ayer mismo,  supervisó el correcto funcionamiento de los cárcamos del agua potable y la adecuada cloración del vital liquido.

Todo el lodo, hierba y basura que se recolecte se trasladará en cuatro unidades de volquetes habilitados para esta tarea. Las brigadas de limpieza se realizarán durante toda la semana y abarcarán colonias, fraccionamientos y comisarias de Kanasín.

Por otro parte, cabe destacar que el alcalde tomó posesión de su cargo en sesión solemne realizada en la madrugada del 1 de septiembre  y esta noche dirigirá un mensaje a la sociedad kanasinense en los bajos del palacio municipal.  El evento contará con la participación de la Banda de Música del Estado.

Vaguada ocasiona 53mm de precipitación en Mérida

  • Vientos alcanzan hasta 56.3 kilómetros por hora
Mérida, Yucatán.- La precipitación más alta de las lluvias de moderadas a fuertes que se presentaron esta tarde del martes sobre varios puntos del estado de Yucatán, fue de 53 milímetros en la estación  del Organismo Cuenca de la Península de Yucatán, en Yucalpetén.

El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en la colonia Pensiones el registro alcanzó los 44.7mm.

En otros puntos de la ciudad, especialmente en el norte, se reportaron 28.4mm de precipitación, mientras que en Chuburná la lluvia fue de 27.4mm.

Las lluvias estuvieron acompañadas de actividad eléctrica y de rachas de vientos fuertes en algunas zonas de la capital yucateca. Por ejemplo, la estación del Cinvestac reportó ráfagas de hasta 56.3 km/hr, mientras que el Observatorio registró vientos de 40 km/hr de componente este. (Foto: jorge pallota ‏@jmpallotta)

Santander Universidades refrendó su compromiso con la UADY

  • Arturo Cherbowski, director ejecutivo, ratificó acuerdo para becar a estudiantes de la UADY
Mérida, Yucatán.- El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, y el director ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski Lask, refrendaron un convenio marco de colaboración, fundamental para que estudiantes locales participen en programas de movilidad con instituciones nacionales y extranjeras.

“Para la UADY es muy importante contar con el apoyo de Santander Universidades”, subrayó el rector, quien de inmediato aseguró que la relación con la institución bancaria “nos permite apoyar a nuestros estudiantes en los procesos de movilidad, elemento fundamental en los planes y programas educativos”.

Durante la ceremonia para la firma del convenio se indicó que las becas otorgadas por Santander Universidades son de 50 mil pesos para estudiantes que realizan estancias en el extranjero y de 25 mil para los que viajan a otros estados del país.

“Esta es una oportunidad que tienen los universitarios para estar en diversos escenarios de aprendizaje y también es una parte importante para su formación integral”, puntualizó el doctor Williams.

En el evento, realizado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades, el rector estuvo acompañado de Manuel Escoffié Aguilar, director general de Finanzas y Administración, y Andrés Aluja Schunemann, coordinador general de Cooperación e Internacionalización.

Por su parte, el director ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski Lask, expresó que “es un honor estar hoy aquí para reafirmar nuestra relación con la UADY, institución reconocida por su calidad y prestigio”.

“Con este convenio sellamos, una vez más, la colaboración entre la UADY y Santander Universidades”, aseveró el directivo de la institución bancaria que, en los últimos tres años, ha becado a 40 estudiantes de Licenciatura para hacer estancias académicas en instituciones nacionales y extranjeras.

“Esta vinculación es modelo de compromiso y responsabilidad social”, agregó Cherbowski, quien aseveró que “la UADY seguirá contando nuestro apoyo y participación”

Al concluir la firma del convenio, los directivos de Santander Universidades y de la UADY se dirigieron a las puertas de acceso al campus donde se cortó el listón inaugural de la sucursal 17 de Santander en la entidad.

El directivo de Santander Universidades visitó la UADY acompañado, entre otras personas, de Salomón Amkie Cheirif, director de Relaciones Institucionales, e Ignacio Farah Made Letayf, director peninsular de Banca Instituciones de Santander.

Nuevo alcalde de Umán se rebaja el sueldo y el de los 10 regidores

  • Comienza la reestructuración de la Comuna de Umán
Umán, Yucatán.- Freddy Ruz Guzmán rindió protesta como alcalde de Umán y anunció que se bajará su sueldo y el de los regidores, en un 30 por ciento, a fin de cumplir su promesa de campaña, con lo que inicia una serie de medidas y acciones encaminadas a darle un nuevo rumbo al Ayuntamiento.

“Son muchas las carencias que actualmente afectan a nuestro municipio, de modo que es urgente un cambio en la forma de gobernar, es urgente rescatar Umán y juntos hemos decidido hacerlo; somos más de 50,000 personas las que vivimos aquí y todo hemos decidido rescatar al municipio y  juntos vamos a lograr hacer de Umán el mejor lugar de Yucatán”, dijo.

La sesión de Cabildo en la que asumió el cargo de presidente municipal comenzó poco después de las 10 de la noche y concluyó poco antes de la medianoche, para dar paso a una vaquería y una degustación de tacos de cochinita.

“Hubiéramos podido hacer una fiesta en grande, con baile incluido, pero decidimos ahorrar ese dinero para invertirlo en obras que beneficien a la comunidad”, precisó el alcalde. 

Luego de rendir protesta, en su discurso Freddy Ruz destacó que Umán es un municipio privilegiado, ubicado en la zona conurbada de la capital del estado, con una amplia extensión territorial. Contamos con la zona industrial más importante del sureste de México.

“Nuestro municipio tiene todo para ser un municipio de excelencias, en donde todos vivamos bien y tengamos mejores oportunidades”, recalcó.

Aquí frente a todos ustedes, me comprometo a encabezar un gobierno honesto y solidario, comprometido con las necesidades de todos y para eso he decidido, como lo prometí en campaña, reducir los sueldos de los funcionarios municipales, incluyendo el mío, en un 30%. Con éste ahorro realizaremos más obras y acciones para brindar un mejor servicio a la comunidad.

Como parte del discurso, Freddy  enumeró las tareas inmediatas que realizará al frente de la Comuna:

-La reestructuración y capacitación de la Policía Municipal para que el municipio cuente con mayor vigilancia y protección y pueda dar respuesta inmediata a las solicitudes de los ciudadanos;

-La instalación de los servicios de salud las 24 horas del día y poner en funcionamiento el centro municipal de rehabilitación;

-Realizaremos una campaña de descacharrización para prevenir los casos de Dengue que hoy afectan a la población;

-Realizaremos un programa de modernización de los equipos de suministro de agua potable para poder garantizar el abastecimiento;

-Comenzaremos de inmediato el programa “Iluminemos Umán”, detectando y cambiando las luminarias que no funcionan;

-Gestionaremos los recursos necesarios para remodelar los parques municipales y la perforación de pozos pluviales;

-Reestructuraremos el servicio de recolección de basura de acuerdo a las necesidades actuales de nuestro municipio;

La toma de protesta se realizó frente al Palacio Municipal, ante la presencia de numerosos invitados y de vecinos de la ciudad, que varias veces  interrumpieron con aplausos el discurso de su nuevo alcalde.

Necesitamos incorporar nuevas tecnologías en servicios públicos: Vila

  • Esta noche, a las 20:00, rinde protesta constitucional como alcalde
Mérida, Yucatán.- Como primera actividad y tras desayunar con personal de Servicios Públicos Municipales Oriente, el presidente municipal electo Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de salida a las cuadrillas de trabajadores.

En esta central 510 empleados brindan atención a 151 colonias y 23 comisarías, en jornadas de tres turnos, a partir de los departamentos de drenaje, aseo urbano y parques y jardines.

Indicó que visitaron la zona Oriente de Servicios Públicos Municipales para comenzar de manera diferente la administración.

 —Normalmente el banderazo se da en Poniente, pero hoy quisimos venir aquí para decirles que cuentan con su presidente municipal, pero sobre todo que Mérida cuenta con ustedes para seguir adelante —abundó.

Subrayó que Mérida se distingue como la mejor ciudad para vivir gracias en parte a la calidad de sus servicios públicos.

 —Mérida no se detiene y nosotros tampoco vamos a hacerlo —abundó—. Necesitamos incorporar nuevas tecnologías, innovar para que ustedes puedan realizar aún mejor su trabajo y mejorar sus condiciones de vida.

Por la noche, a las ocho, en los bajos del palacio municipal se realizará la Sesión Solemne del Cabildo, donde rendirá el compromiso Constitucional como alcalde y atestiguará la que realicen los demás regidores propietarios.

IYEM y Cleantech Challenge firman convenio de colaboración

Mérida, Yucatán.- Promover el espíritu de innovación que genere el entusiasmo por la creación de más y mejores empresas que apliquen tecnologías sustentables, es el objetivo del convenio de colaboración que se firmó entre el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Cleantech Challenge México.

Durante el acto, el encargado del despacho del IYEM, Hugo Vázquez Lizárraga, resaltó la importancia de la conformación de compañías que tengan como objetivo la preservación del medio ambiente y que a través de sus procesos reutilicen recursos o implementen estrategias de producción que incluyan el reciclaje.

“Las empresas verdes ya no pueden ser un lujo, ahora deben ser una necesidad, de ahí la importancia de este convenio de colaboración con una institución como el Cleantech Challenge, que promueve estas iniciativas entre los emprendedores del país”, enfatizó.

Por su parte, el presidente y CEO de Cleantech Challenge México, Luis Aguirre Torres, destacó la trascendencia de este convenio, ya que el contar con un Instituto que promueve el emprendimiento en el estado ayuda a potencializar el alcance de este organismo, pues es el concurso de empresas verdes más importante de México.

Indicó que se ha detectado que en Yucatán se generan muchas iniciativas de este tipo muy interesantes y con muchas posibilidades de éxito, como se demostró con el avance que tuvieron los proyectos Biofractal y Kinetic Power Plant en la edición 2015 del certamen.

Añadió que en Cleantech Challenge se busca a firmas responsables, emprendedores comprometidos, universitarios, investigadores o cualquier persona que haya identificado y creado una solución para un problema ambiental que sea adaptable como idea de negocio innovadora y sustentable.
La iniciativa debe ser desarrollada con fines comerciales y que utilice, fabrique o promueva el uso de tecnología limpia (cleantech) y el papel que desempeña el IYEM será de gran ayuda para que los proyectos se generen y potencialicen para su realización.

Con estas acciones se fomentan las condiciones necesarias para la generación de empleos y autoempleos en la entidad, objetivo que está acorde con el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, cuyo apartado Yucatán con Educación de Calidad y segmento Educación Media Superior, establece impulsar la formación de emprendedores en dicho nivel con esquemas de crecimiento técnico.

Realiza SSY simposio de Seguridad Vial 2015

  • Suman esfuerzos SSP y Vydas para prevenir accidentes y promover la identificación de factores de riesgo
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer acciones de educación vial, evitar accidentes y promover la identificación de factores de riesgo, la Secretaría de Salud de Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y el Voluntariado Yucateco de Asistencia a la Salud (Vydas), realizó el simposio de Seguridad Vial 2015, informó el responsable Estatal del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, Rodrigo Ramírez Victoria.

Subrayó que las lesiones, discapacidades y fallecimientos provocados por percances de este tipo son inaceptables, sobre todo cuando son ocasionadas por terceras personas que por falta de responsabilidad y criterio conducen su vehículo ocasionando daños irreparables a otros inocentes.

En ese sentido, la SSY organizó el simposio para coadyuvar en la reducción de heridos por esa causa y la promoción de la seguridad vial, con base en los lineamientos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), instancia que impulsa una estrategia para disminuir la ocurrencia y gravedad de las lesiones como consecuencia de los eventos de tránsito.

Ramírez Victoria dijo que la normatividad de estas acciones está sustentada en los Reglamentos Interior de dicho Consejo Nacional y de la Ley Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, así como en la Ley de Prevención de las Adicciones y el Consumo Abusivo de Bebidas Alcohólicas y Tabaco de la entidad, además del manual de alcoholimetría.

Entre los temas expuestos destacan “Uso de la silla porta-infante”, impartido por el coordinador del Grupo Escudo de la SSP, comandante Jorge Luis Flores Escalante, “Soporte vital básico”, a cargo del técnico en urgencias médica del Sector Salud, Omar Chávez Cisneros, “Alcohol y conducción”, que presentó Alejandro Ávila, y “Uso del casco”, por Alfredo Moguel Cervantes.

La jornada inaugural estuvo presidida por Valkyria Cristal Páez Cantón, jefa del Departamento de Medicina Preventiva de la SSY y representante personal del secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, y por la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1 de la misma instancia, María Esther Rangel Ramírez.

Lluvias en el oriente y occidente de Yucatán

  • Nueva onda tropical (33) frente a las costas de Nicaragua
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado con 80 por ciento de probabilidad para lluvias en el oriente y occidente del  estado, con puntuales fuertes en la porción central de la región. Se prevé un ambiente muy caluroso durante el día y cálidos al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 45 kilómetros por hora en la porción noroeste.

Los navegantes de embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Quintana Roo, incluido el suroeste del Golfo de México, Canal de Yucatán y Noroeste del Caribe deberán extremar precaución a la navegación debido al potencial de lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

Nueva onda tropical, posible número 33, se ubica frente a las costas de Nicaragua.

Un tercer canal de baja presión se extenderá en el sureste del país y la entrada de humedad del Mar Caribe generarán potencial de lluvias intensas en Veracruz (sur), lluvias muy fuertes en Oaxaca (norte y oriente) y Chiapas (costa y occidente), además de lluvias fuertes en Tabasco y la Península de Yucatán.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado durante el día con aumento de nublados por la tarde y noche. 80% de probabilidad de lluvias intensas con tormenta eléctrica y caída de granizo en Veracruz (sur), y lluvias fuertes en Tabasco y Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 25 a 40 con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado durante el día y medio nublado a nublado durante la tarde y noche. 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Más obras y acciones, para impulsar la calidad de vida en Maxcanú

  • Mejoran red de agua potable e instalaciones educativas y deportivas del municipio
Maxcanú, Yucatán. El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega de infraestructura a instituciones de educación superior y de acreditaciones a programas de estudio en la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), además de poner en marcha la ampliación de la red de agua potable e inaugurar una nueva cancha de usos múltiples en beneficio de los habitantes de Maxcanú y comunidades aledañas.

En el evento, que formó parte de una gira por dicha demarcación, el titular del Poder Ejecutivo reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar todos los días por un sistema educativo de calidad, que cuente con instalaciones adecuadas y que con base en la actualización y capacitación, pueda ofrecer a los jóvenes programas de estudio acreditados que los impulsen cuando ingresen al mercado laboral.

Señaló que así, con instrucción y certificaciones, se contribuye a la formación de capital humano de alta calidad y especialización, uno de los fundamentos para reforzar la competitividad de Yucatán.

“En un mundo globalizado, que se caracteriza, que se significa por la competencia en todos los ámbitos, no nos quedemos atrás. Que cuando egresen tengan la seguridad de que el título que avale su formación sea de un programa certificado que les dé una ventaja competitiva al momento de acudir a una empresa, a un espacio para tener un buen empleo", puntualizó Zapata Bello.

Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para construir, este mismo año, una calle de acceso al poniente del municipio, que agilice el tránsito y sea de utilidad para llegar al complejo educativo de la UTP e instalaciones cercanas.

Por su parte, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, informó que en Yucatán ya se cuenta con 190 programas avalados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees), de los cuales 82 ya tienen el reconocimiento de organismos adscritos al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes).

Las instituciones que obtuvieron acreditaciones fueron la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para Ingeniería en Computación y para las Licenciaturas en Diseño del Hábitat, en Trabajo Social y en Química Industrial. También, la UTP para las carreras de Técnico Superior Universitario (TSU) en Gastronomía, en Turismo y en Tecnologías de la Información.

De igual forma, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) con las carreras de TSU en Desarrollo de Negocios en Mercadotecnia y en Gastronomía; el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Conkal con la Ingeniería en Agronomía y la Licenciatura en Biología, y el ITS de Progreso con las Ingenierías en Sistemas Computacionales y en Electromecánica.

Asimismo, la Escuela Normal de Educación Primaria "Rodolfo Menéndez de la Peña", que obtuvo el nivel uno en la acreditación de los Ciees.

El director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa, informó que en esta ocasión se entregó a los estudiantes de la UTP instalaciones plenamente equipadas como un laboratorio semi pesado y una biblioteca, la cual también ofrecerá servicio a la comunidad.

El laboratorio semi pesado tuvo una inversión superior a los 24.3 millones de pesos y en la biblioteca se ejercieron más de 17.1 millones de pesos. En ambas obras se ejecutaron más de 41.5 millones de pesos.

Además, con un monto de más de 63 millones de pesos, el Idefey efectúa trabajos en otras instituciones como los ITS Progreso y Conkal, así como en la Universidad de Oriente (UNO) en Valladolid.

Posteriormente, el mandatario puso en funcionamiento la ampliación del sistema de agua potable en beneficio de 12 mil 621 habitantes de Maxcanú, lo cual costó más de 19.4 millones de pesos. Esto se realizó con el objetivo de mejorar el caudal del vital líquido y con ello proveer de un mejor servicio a la población.

Después inauguró una cancha de usos múltiples que servirá para la práctica de basquetbol, fútbol rápido y voleibol, con capacidad para 150 personas y con techumbre que se puede utilizar tanto de día como de noche. Para esta obra la inversión fue mayor a los 3.4 millones de pesos.

Por último, Zapata Bello entregó material deportivo a jóvenes atletas del municipio para la práctica de diversas disciplinas y promoción de la sana convivencia social.
Acompañaron al Gobernador en esta gira el alcalde anfitrión, Camilo May Cauich; los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

También, los delegados estatales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora.

Además,  el presidente del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A.C., Rafael Gutiérrez Niebla; el coordinador General de los Ciees, Rafael Vidal Uribe y la rectora de la UTP, Rossana Alpízar Rodríguez.

Asimismo, los directores de los Institutos para la Conservación y Construcción de Obra Pública  (Incopy), José Alpuche Avilés; del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, y de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, así como autoridades académicas, estatales y municipales.

Inicio a clases incrementa la informalidad: Canaco Mérida

  • La ciudad está invadida de vendedores ambulantes en calles y parques
Mérida, Yucatán, 31 de agosto de 2015.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, advirtió que con el inicio del curso escolar, y la proximidad de las fiestas patrias, del mes de septiembre, se incrementa el número de vendedores ambulantes en la ciudad, ofreciendo ropa, zapatos, libretas, lápices de colores, entre otros productos que se requieren para la escuela, a los que se suman los artículos conmemorativos del mes de la independencia.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, sostuvo que de acuerdo a sus afiliados, el comercio informal capta alrededor del 25 por ciento de las ventas del comercio establecido, que genera una derrama económica por el regreso a clases de más de 700 millones de pesos en el estado, entre los meses de julio y agosto.

El aumento de estos vendedores ambulantes, señaló, es un acontecimiento estacional que se presenta todos los años, pero que va en aumento, pues se aprecia que se instalan en calles, avenidas, banquetas y camellones, así como en los tianguis que ahora se instalan en los parques y espacios públicos de muchas colonias de la ciudad.

La mayoría de las personas que venden productos alusivos a las fiestas patrias, como banderitas, sombreros, y otros artículos conmemorativos, llegan de otros estados para estas fechas, anotó.

Esta situación, recalcó, afecta a los empresarios establecidos, no sólo por la competencia desleal que representan porque no pagan impuestos ni generan empleos, como los que operan de manera legal, sino porque impiden el tránsito de posibles clientes, crean condiciones de inseguridad y afectan la imagen de nuestra ciudad ante los visitantes.

Por ello, pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajar de manera coordinada, en este problema que cada día es más grave, y que repercute negativamente en la economía del estado y del país, pues seis de cada 10 empleos están en la informalidad.

Y de seguir en aumento estas cifras, alertó, las futuras generaciones tendrán mayores dificultades para obtener empleo, ya que actualmente en México, por el crecimiento demográfico, más de un millón de personas se incorporan anualmente a la Población Económicamente Activa (PEA).

Aunque es la autoridad municipal la que otorga los permisos para el uso del suelo, para quienes venden en la vía pública, la Policía Estatal tiene la responsabilidad de resolver los problemas que genera la obstrucción de la vialidad, pues estas personas en su actividad ocupan banquetas y espacios públicos, ocasionando que los peatones caminen en la calle al paso de los vehículos, situación que ha ocasionado accidentes, algunos fatales, asentó.

López Campos subrayó que en el caso de los vendedores informales de alimentos, muchos de ellos instalados en las puertas de las escuelas, el problema es más grave, porque se expenden esos alimentos sin las mínimas condiciones de control sanitario, poniendo en riesgo la salud de los niños y jóvenes que asisten a esos planteles educativos.

Por ello, indicó, la autoridad de salud estatal debería verificar las condiciones en que se comercializan los alimentos de esos puestos, y el destino de los desperdicios sólidos que dejan en los lugares que ocupan, y el de los líquidos que vierten con residuos grasos que podrían obstruir el drenaje pluvial de las calles en las que se instalan.

Por la venta de artículos de marcas de prestigio o de procedencia extranjera, le corresponde a las autoridades federales comprobar la autenticidad, si no se trata de "piratería", y el origen e introducción legal de los productos, ya que si son importados se tiene que acreditar su legal procedencia, apuntó.

José Manuel López, consideró que para la nueva autoridad municipal el gran pendiente a solucionar por completo es el problema del comercio informal, que ya no es exclusivo del Centro Histórico, sino que se ha desbordado a las avenidas, cruceros de alto flujo vehicular, camellones, parques, y espacios públicos de toda la ciudad.

Yucatán, primer lugar nacional en participación electoral

  • Concluye oficialmente el proceso electoral ordinario 2014-2015 en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Al clausurar formalmente el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), María de Lourdes Rosas Moya destacó hoy que al descartarse elecciones extraordinarias en la entidad, se confirma que fue en las urnas y no en las instancias judiciales donde las y los yucatecos decidieron quiénes serán sus regidores en los 106 municipios y sus representantes ante el Congreso del Estado.

En sesión ordinaria en la que tanto Consejeros Electorales como representantes de partidos políticos hicieron un público reconocimiento al personal del Instituto por su aportación de tiempo y esfuerzo, la Consejera Presidenta detalló que de Un millón 436 mil 608 ciudadanos de la Lista Nominal, el 70.26% de los electores votaron para la elección de diputados y un poco más, el 70.52% para la elección de regidores, un récord de participación en una elección intermedia que colocó a Yucatán en el primer lugar a nivel nacional.

Dijo que gracias a esa participación, este 1 de septiembre tomarán posesión 25 diputados en el Congreso del Estado para el período 2015-2018; 16 hombres y 9 mujeres y en los 106 municipios del Estado tomarán posesión 772 regidores, de los cuales 8 mujeres fungirán como presidentes y 98 hombres. Resaltó que en la integración de los municipios un 43% serán mujeres y el 57% hombres.

Señaló que para alcanzar esos resultados fue importante la participación de los 45 consejeros electorales propietarios de los 15 Consejos Distritales; 365 consejeros electorales de los 106 Consejos Municipales; los 121 secretarios ejecutivos; los representantes de los partidos políticos, la estructura de base del Instituto; los funcionarios eventuales; los 15,174 funcionarios de mesas de casilla única; los 121 Asistentes Electorales Municipales, entre ellos personal del propio instituto y más de 425 observadores electorales.

Agradeció a los Consejeros Electorales su esfuerzo y disposición al diálogo, al consenso y al debate que les permitió superar siempre diferencias y tomar decisiones por mayoría como debe ser en un órgano colegiado, autónomo en sus decisiones. A los representantes de partidos políticos les agradeció su confianza y comprensión en todo el camino recorrido y aseguró que sus aportaciones, opiniones e incluso sus críticas, siempre fueron tomadas en cuenta, lo que les permitió avanzar en una sana convivencia democrática.

La Consejera Presidenta dijo que el agradecimiento más profundo y sincero, que seguramente comparten los  Consejeros Electorales así como los Representantes de los Partidos Políticos, es sin duda alguna para todos los trabajadores del Instituto. “Quiero que sepan que estoy profundamente agradecida con todos ustedes, porque cumplieron con sus responsabilidades administrativas y se sumaron con lealtad a la institución a otros trabajos en campo, como asistentes electorales municipales acudiendo al Consejo Municipal asignado para desde ahí, apoyar a los mismos y ser el vínculo directo con información precisa y certera sobre lo que ocurría en los 106 municipios del Estado el día de la jornada electoral”, expresó.

En su oportunidad, el Consejero Electoral, Jorge Valladares Sánchez consideró que ante los resultados obtenidos el IEPAC cumplió, el trabajo se hizo bien y se enfrentaron las circunstancias, no obstante, reconoció que la sociedad espera más del Instituto.

Por esa razón anticipó que los próximos dos años no serán de vacaciones como muchos piensan, sino será el momento de confirmar vocaciones, es decir, será el momento de que cada cual demuestre tener la disposición y el talento para generar un sistema cada vez más democrático, más fortalecido, para que los ciudadanos tomen decisiones.

-En estos dos años de trabajo arduo que viene para el Instituto y toda nuestra gente, la confianza tiene que ser el sello y establecer vías para fortalecer la democracia, nuestra finalidad, a eso nos vamos a dedicar en los siguientes dos años -, aseguró.

Por su lado, el Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña calificó de positivo el balance del Proceso Electoral, sin embargo, recordó que se detectaron situaciones adversas y complejas que si bien se solucionario en su momento, ahora deben revisarse para mejorar y eficientar la organización del proceso electoral y fortalecer la cultura democrática.

Entre los temas que se deberán debatir y en su caso legislar mencionó el procedimiento para la designación de consejeros electorales distritales y municipales, particularmente en materia de fechas y plazos; Impulsar la reglamentación de las candidaturas comunes; mayor equidad a las candidaturas independientes, sobre todo en financiamiento y espacios de radio y tv; armonizar el funcionamiento del PREP a la realidad de los Estados; revisar el convenio con el INE y reglamentar lo relativo a la organización de los debates.

Durante la sesión, el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado presentó el informe final sobre las peticiones del ejercicio de la Función de Oficialía Electoral. Dijo que se presentaron en total 66 peticiones, de las cuales 45 fueron ejercidas por los servidores públicos del Instituto en los que se delegó previamente la función, 19 peticiones resultaron improcedentes y 2 fueron prevenidas a los partidos para que aclaren su solicitud, las cuales no fueron cumplidas en tiempo y forma.

También informó que se recibieron ante la Oficialía de Partes del Instituto 60 quejas que fueron tramitadas por medio del Procedimiento Especial Sancionador y que se instauraron en contra de diversos ciudadanos, partidos políticos y servidores públicos, por la probable violación a la normatividad electoral del Estado de Yucatán.

De los escritos presentados, 18 fueron admitidas por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva, dándole el trámite de Ley y de éstas, 2 se refieren a actos anticipados de precampaña y campañas y, 16 a violaciones a las normas de propaganda política o electoral.

La Visión 2022 representa un desafío para los universitarios


  • Afirmó el Rector de la UADY al presentar el informe de resultados y avances de la primera agenda estratégica y la presentación de la segunda agenda estratégica.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de dar continuidad y atender requerimientos de la comunidad universitaria y la sociedad, el doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó en Sesión de Consejo Universitario, la segunda agenda estratégica de su administración, sustentada en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022.

Dado el alcance e impacto en la segunda agenda, la Universidad continuará trabajando en el establecimiento y consolidación de las bases de lo que será el Centro de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya y el Modelo de Vinculación.

El informe presentado hoy por el rector, estuvo centrado en los avances y los resultados de la primera agenda estratégica y la presentación de la nueva. Al inicio, el doctor José Williams recordó: “cuando asumí la responsabilidad como rector me comprometí a hacer realidad el Plan de Desarrollo Institucional y para ello era necesario iniciar esta administración estableciendo los cimientos que nos permitan avanzar en este proceso de transformación”.

Además de continuar trabajando para la creación del Centro de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya y para concretar el documento que dará origen al Modelo de Vinculación, el rector señaló como tercera y cuarta acciones, la creación de lo que será el segundo Centros de Apoyo a Profesores proyectado para el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías y también anunció la formulación de los programas institucionales de Arte y Cultura y de Deporte.

Otros objetivos son las actualizaciones del Plan de Desarrollo del Sistema de Educación Media Superior (SIEMS) y del plan de cada una de las tres dependencias de educación media superior (prepas Uno y Dos y Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria) y la formulación del Programa Institucional en Desarrollo de Emprendimientos.

Como séptima, octava y novena acciones están la elaboración de la normativa que regulará los procesos de planeación institucional, la actualización de los planes de desarrollo de los Campus y la formulación del Programa de Comunicación Estratégica. De este último punto, el rector dijo que “sus principios generales será proporcionar información oportuna, transparente y eficaz, preservando y fomentando la identidad universitaria”.

La décima acción está relacionada también con la formulación, pero de los planes de desarrollo para los programas educativos de posgrado. Entre los objetivos se encuentran mejorar la calidad, incrementar la incorporación de programas al padrón de calidad del CONACYT y transitar hacia la consolidación y reconocimiento internacional.

“Estoy consciente que hacer realidad la visión 2022 representa un gran desafío; implica focalizar y articular todas las capacidades y recursos, por ello, convoco a profesores, alumnos, personal directivo y administrativo y manual a continuar realizando un trabajo comprometido y responsable para potenciar esfuerzos”, subrayó.

Asimismo, destacó las actualizaciones de los planes de Desarrollo Institucional y de Estudios de Educación Media Superior, así como la convocatoria para promover materiales para la docencia e implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

También habló sobre la elaboración del Modelo “Casa Editorial UADY”, la creación del primer Centro de Apoyo a Profesores en el Campus de Ciencias de la Salud y el diseño de páginas web individuales para académicos.

Finalmente, habló de la mejoría de la conectividad digital que tiene como primer producto el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías y de un nuevo convenio con Microsoft que, se espera, potencie proyectos en línea, acceso a redes de investigación y docencia y el emprendimiento y capacitación.

Las acciones 10, 11 y 12 se refirieron al desarrollo del Modelo de Responsabilidad Social, la disciplina presupuestal y eficiencia y simplificación de procesos para adquisiciones de equipo y materiales; y un tema más fue la elaboración de esquemas de reconocimiento a la trayectoria y trabajo sobresaliente de profesores, estudiantes y personal administrativo.

Otros puntos del orden del día en la Sesión Ordinaria del Consejo Universitario fueron el Informe Financiero abril-junio 2015, la aprobación de la Modificación al Plan de Estudios de la Maestría en Arquitectura, los informes de las comisiones permanentes Académica y Legislativa.

Recibes un Ayuntamiento en orden: Renán Barrera a Mauricio Vila

Mérida, Yucatán.- El Alcalde Renán Barrera Concha manifestó que pasa la estafeta a la siguiente administración con la tranquilidad de haber realizado un trabajo honesto, con orden y transparencia y el orgullo de haber transformado para bien la vida de miles de meridanos.

La ceremonia para la firma del acta protocolaria de entrega recepción, actividad que puso fin a la actual administración, se realizó en la sala de juntas de la Presidencia Municipal con la asistencia del alcalde electo Mauricio Vila Dosal.

—Quiero decirte Mauricio que puedes estar tranquilo y que en algún sentido me da envidia de la buena: recibes un Ayuntamiento funcionando, con todos los servicios operando y con los recursos suficientes para que Mérida no se detenga con este cambio de estafeta —expresó el Concejal.

—Recibes una ciudad en orden y con un cambio de gobierno que ha sido ejemplo de un proceso vigilado por la sociedad y, sobre todo, transparente —agregó—; uno de los Ayuntamientos más transparentes y sobre todo que trabaja en armonía con la sociedad.

Anticipó al alcalde entrante que se encontrará con una sociedad participativa, exigente y, sobre todo, dispuesta a trabajar con su autoridad municipal, lo que “es el mejor activo que recibirá tu administración”.

También afirmó que se va satisfecho con los logros obtenidos y agradecido por la confianza de los meridanos que lo hicieron su alcalde.

Por su parte, el alcalde electo Mauricio Vila Dosal agradeció la disposición del equipo municipal para los trabajos de entrega recepción.

—Es muy grato que esta transición se dé entre dos gobiernos de signo humanista y con orden y transparencia, lo cual es esencial porque se trata de los bienes y recursos de todos los meridanos —añadió.

Nuestro reto, aspiración e inspiración es que Mérida siga adelante para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida —anticipó.

Renán Barrera y Mauricio Vila firmaron de manera simbólica el acta, que implica la transferencia de todas y cada una de las áreas del gobierno municipal.

Centros culturales de la Sedeculta normalizan sus talleres artísticos

  • Espacios ofrecen instrucción a infantes, adolescentes y personas con discapacidad.
Mérida, Yucatán.- Con el inicio del ciclo escolar 2015-2016, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) normaliza los talleres de educación artística que ofrece en sus diferentes espacios, para continuar con la formación integral de niños y jóvenes yucatecos, así como de personas con discapacidad.  

Luego del período vacacional de verano, los participantes retoman al cien por ciento su aprendizaje en los Centros Culturales del Niño Yucateco (Cecuny) y “Ricardo López Méndez” de esta ciudad, lugares donde se imparte un amplio escaparate de instrucción a las nuevas generaciones de creadores.

En entrevista, el jefe del Departamento de Educación y Fomento Artístico de la Sedeculta, Néstor Rodríguez Silveira, explicó que las labores en los mencionados recintos no se suspendieron con el receso escolar, pero ahora los alumnos acudirán de manera regular a sus clases.

“En julio y agosto, las actividades disminuyen debido a que muchos estudiantes se van de vacaciones, pero con el inicio del curso escolar vuelven a sus talleres artísticos y otros deciden comenzar su experiencia en estas áreas, por lo que acuden a nuestros espacios en busca de lugares disponibles”, especificó.

Dijo que los interesados pueden comunicarse a dichos Centros durante la primera quincena de septiembre para más información, sobre la capacitación de su preferencia y si hay cupo disponible pueden inscribirse si así lo desea.

Para el Cecuny, que se ubica en el barrio de La Mejorada de esta capital, detalló que ofrece clases  dirigidas a niños de cuatro a nueve años. Entre ellas se pueden encontrar creatividad, iniciación a las artes, expresión corporal, música y artes plásticas, para infantes de cuatro a seis años de edad.

Asimismo, las niñas y niños de siete a nueve años pueden incorporarse a ajedrez, animación, modelado, artes plásticas, computación, expresión escénica, juego musical, “Ko’ox báaxal” y “Vagón de la ciencia”.

Para los de 10 a 12 años, además de los ya citados, hay ballet, coro, folclor, guitarra, jazz, teatro y tecnología.

Rodríguez Silveira detalló que en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, el ofrecimiento es amplio, desde los destinados a pequeños de seis años de edad hasta para personas con discapacidad, quienes pueden elegir entre arte infantil, creatividad, estampa y artes plásticas.

Además están más de 20 actividades, entre ellas modelado y escultura, música latinoamericana, guitarra popular, coro adulto, canto, teatro infantil, juvenil y adulto; teatro y títeres, “Expresarte”, bailes de salón, folclor infantil y adulto, ajedrez, bordado y tejido, corte y confección, ludoplastia, artesanía, inglés y carpintería.

Para mayores informes los interesados pueden acudir a las instalaciones del Cecuny o comunicarse al teléfono 923-26-47, mientras que para el “Ricardo López Méndez” las líneas son  941-67-28 y 941-79-42.

Cobay inicia curso escolar 2015-2016

Mérida, Yucatán.- Con una matrícula de más de 26 mil alumnos, el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) inició de manera simultánea en sus 72 planteles el ciclo escolar 2015-2016, ocasión por la cual el director General de este subsistema, Porfirio Trejo Zozaya, encabezó ceremonias en Progreso y Dzemul.

En su mensaje de bienvenida, reiteró a los jóvenes de nuevo ingreso la importancia de que aprovechen esta oportunidad que se les presenta de formar parte de la gran familia Cobay, donde recibirán una educación integral de calidad.

De igual manera, a quienes pasaron al tercer y quinto semestres, les aconsejó no bajar la guardia y continuar con su preparación académica para terminar los estudios de este nivel y ser, en lo sucesivo, personas exitosas que aporten sus conocimientos para el desarrollo de su comunidad.

El Cobay actualmente se consolida como el subsistema más importante en educación media superior de Yucatán al contar con 37 planteles que son miembros del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). 

Anuncian la XXXIII Carrera y Caminata de Independencia del ISSTEY

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la activación y el sano esparcimiento entre la población y sus derechohabientes, los Institutos de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) y del Deporte de Yucatán (IDEY) anunciaron la celebración de la tradicional XXXIII Carrera y Caminata de Independencia.

En esta edición y previo al festejo patrio, la competencia –consistente en 11 kilómetros para la Carrera y cinco para la Caminata– será el domingo 13 de septiembre a las 7:00 horas, y tendrá como punto de salida y meta el Parque de Las Américas.

En representación del director General del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera, el titular de la Subdirección de Pensiones y Gestión Financiera, Manuel Medrano Ferrara, señaló la importancia de proporcionar a la ciudadanía espacios deportivos familiares que fomenten los buenos hábitos y la convivencia entre la sociedad.

Por su parte, el titular del IDEY, Juan Sosa Puerto, destacó que en la justa atlética se contará con atractivos y novedosos premios, al mismo tiempo que invitó a toda la población y trabajadores del Gobierno del Estado a sumarse a esta actividad.

A los primeros lugares de cada categoría y rama se les entregará un reloj pulsómetro Polar Fitness, el segundo sitio recibirá unos audífonos SkullCandy con tecnología bluetooth, mientras que al tercero se le otorgará una tableta electrónica de siete pulgadas.

Las inscripciones tendrán un costo de 150 pesos y estarán abiertas en el estadio “General Salvador Alvarado”  del 9 al 11 de 17:00 a 20:00 horas, y el 12 de septiembre de 9:00 a 14:00 horas. Éstas incluyen un paquete que contiene bolsa, playera y muñequera.

Al detallar los pormenores, el jefe del Departamento de Cultura y Deporte del Isstey, Miguel Ramírez Muñoz, recordó que las categorías de participación, en las ramas varonil y femenil, son libre, juvenil, submáster, máster y veteranos.

También se abrirán las categorías mixtas de silla de ruedas, así como derechohabientes y trabajadores del Isstey.

Aquellos corredores que se inscriban en la categoría juvenil, de 15 a 17 años, deberán presentar acta de nacimiento o pasaporte vigente, mientras que los de derechohabientes y trabajadores tendrán que exhibir la credencial del Instituto o copia del talón de nómina.

Asistieron como invitados especiales la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa, María José Segovia Lugo; la presidenta de la Asociación de Atletismo del Estado, Miriam Canul Cob y el representante de Bepensa, Fermín Molina Marrufo.

Además, el director General de la empresa Spiro, Joaquín Rodríguez Estrella, y los representantes de los Clubes Deportivos Runners, Imelda Huerta; Los del Fondo, Enrique Arceo Polanco y All Your Mind, Hansel García Duarte.

Recuperan “piel” del Cristo del Amor de Popolá

  • La capa pictórica se había perdido en 30 por ciento de la superficie de la obra, que fue atendida in situ por especialistas del INAH
 Mérida, Yucatán.- Hace dos siglos, un gran Cristo de madera llegó a Popolá e inspiró tal afecto y fe entre los pobladores de esta comisaría -la más grande de Valladolid-, que lo nombraron Santo Cristo del Amor.

Sin embargo, con el paso del tiempo comenzó a “descarnarse”. En busca de una solución, los priostes y el párroco del templo solicitaron la intervención de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Aunque el templo de la comunidad, que data de 1619, está dedicado a San Francisco de Asís, el Cristo es la escultura que pende en el altar y en su honor se realiza una feria cada dos años, a mediados de enero. La próxima celebración será especial pues el Cristo del Amor luce hoy una apariencia muy distinta.

El proceso involucró a toda la comunidad, anota la restauradora Natalia Hernández Tangarife, del Centro INAH-Yucatán. Mediante el taller “Puertas abiertas”, al menos 60 habitantes de Popolá aprendieron los valores de manufactura, de carácter estético, pero también de cohesión social que entraña esta obra religiosa.

Esta escultura policromada data del siglo XVIII. Originalmente, se sabe, estuvo colgada en alguna otra iglesia de Valladolid, pero 200 años atrás fue llevada, por razones desconocidas, a Popolá, localidad que la adoptó de inmediato como su imagen de mayor devoción, pese a que el patrono es San Francisco de Asís.

Los trabajos de conservación y restauración abarcaron seis semanas y fueron financiados mediante el Programa de Desarrollo Cultural Municipal, en el cual convergen recursos de los ayuntamientos, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Secretaría de la Cultura y las Artes estatal.

Natalia Hernández, quien coordinó estas labores, comentó que el primer paso consistió en definir el estado de conservación para formular una propuesta de intervención.

El Santo Cristo del Amor, como también llaman a la obra, no presentó problemas estructurales, pero en el aspecto estético estaba, literalmente, deteriorada.

“El estado de conservación de la capa pictórica era delicado: estaba perdida en cerca del 30 por ciento de la superficie a causa del uso que se le dio. Por costumbre, antes de la fiesta se le daba una limpieza empleando tomate, agua bendita y talco; todo ello ocasionó abrasiones”, explicó.

La escultura fue bajada de su cruz. Por petición de la comunidad y, dadas sus dimensiones de 1.65 m de alto y 1.60 de ancho con los brazos extendidos, se intervino in situ.

El Cristo fue tendido sobre una mesa de la sacristía y un equipo compuesto por la restauradora Tania Martínez, la auxiliar en restauración María Eugenia Canto y Natalia Hernández empezó a reparar los daños presentes a lo largo de su cuerpo, pero acentuados en la barba, rodillas, muslos y brazos.

Para evitar cualquier afectación de la capa pictórica original, la suciedad superficial, que empañaba las llagas y laceraciones del Cristo, se retiró empleando solventes adecuados. Asimismo fueron estabilizadas las zonas de faltantes y se aplicaron resanes en las lagunas.

La parte final se dedicó a la reintegración cromática. En las áreas resanadas se unificó el color con pinturas al barniz mediante el puntillismo, técnica que permite identificar la capa pictórica original de la intervención.

Los resultados dejaron por demás satisfecha a la comunidad de Popolá. Este entusiasmo también es resultado de los talleres de socialización que especialistas de la Sección de Conservación y Restauración del Centro INAH-Yucatán impartieron a lo largo de las seis semanas que duraron los trabajos.

Con 160 niños que realizan su catequesis y los propios catequistas se elaboró un mapa donde se marcan los bienes comunales del pueblo y se realizó un rally de conocimientos; mientras, con señoras que habitan en los cinco sectores pastorales, se ubicaron las fiestas religiosas de Popolá en un plano.

Un taller más estuvo dedicado a capacitar a los priostes del templo en el cuidado de la imagen recién restaurada, que de ahora en adelante sólo deberá ser limpiada con una brocha.

Una labor importante para la conservación y adecuada custodia de los bienes de esta iglesia fue la elaboración del inventario de sus piezas sacras.



Aumento a las tarifas de la recolección de basura en Mérida

Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha aprobó un aumento del 30 por ciento a las tarifas del servicio de recolección de basura, “alza que será absorbida por el Municipio”.

-Consciente de los efectos de la inflación en la economía de las empresas recolectoras de basura pero a fin de no afectar el bolsillo de los meridanos, el Ayuntamiento acordó un aumento a las tarifas del servicio, alza que será absorbida por el Municipio.

Se precisó que los meridanos continuarán pagando la misma tarifa que hasta ahora cubren por el servicio.

—El ajuste propuesto será subsidiado por el propio Municipio, para lo cual se aplicará el concepto de gasto aprobado en el Presupuesto de Egresos de 2015… el subsidio se otorgará en la misma proporción al incremento para cada tarifa.

Las nuevas tarifas autorizadas por el servicio son:

En la Zona residencial, tarifa autorizada desde 2009, subtipo alta $58.30, ahora será de $75.80; subtipo media ($50.60 anterior) ahora la nueva tarifa es de $65.08; zona media subtipo alta ($36.30), ahora $47.20; zona media subtipo media ($30.80) pasó a $40; zona baja ($25.30) a $32.90; popular alta ($22) ahora $28.60; zona popular subtipo media ($18.70 anterior) ahora $24.30, y la zona popular baja ($15.40) ahora será de $20.

En el caso de los fraccionamientos popular subtipo alta ($22 la tarifa anterior) ahora $28.60; fraccionamiento popular subtipo media ($18.70) ahora $24.30, y zona marginada, cero pago.
El Cabildo aprobó la firma de los convenios para la modificación del pago de subsidios.

También informó que no pudo cumplirse un viejo anhelo de los empleados municipales para que sean afiliados al régimen de vivienda administrado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, (Infonavit), ya que no se pudo alcanzar la mayoría calificada para aprobar este tipo de asuntos, debido a que la fracción del PRI se opuso a su votación.

Otros asuntos aprobados por el Cabildo son:

—Celebrar contrato de traslado de dominio de un bien inmueble en ejecución del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa” a favor de 21 meridanos.

—Instruir a las Direcciones de Desarrollo Urbano, de Obras Públicas, de Catastro y de Servicios Públicos Municipales, para que se inicien los trabajos para la municipalización del fraccionamiento denominado “Jalapa Cholul” a fin de verificar el estado del equipamiento y las instalaciones, así como los servicios públicos con los que cuenta.

—Modificar el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Mérida 2012, para cambio de uso de suelo, respecto de los tablajes números 4425, 4426, 11630, 11611, 13045, 13662, 13663, 13664 y 13665, así como del tablaje 1137 (calle 106, número 861, de la colonia “Nueva Sambulá”), todos de esta ciudad,  para una mejor organización urbana.

—Permutar la fracción 1, relativa al predio urbano de la calle 28 vialidad, entre 25 y 27 con 741.14 metros cuadrados) y la fracción 1 del proyecto de división correspondiente al predio urbano calle 30 vialidad entre 25 y 27 con 742.82 metros cuadrados del fraccionamiento Montebello, con los predios números 326 “A” de la calle 25, con superficie de 328.98 metros cuadrados); 328 de la calle 25 con superficie de 632.94 metros cuadrados, y 330 de la calle 25 con superficie de 663.36 metros cuadrados), todos del fraccionamiento Montebello de esta ciudad, propiedad de Esther María de Fátima Manzanilla Gutiérrez.

El Ayuntamiento de Mérida autoriza aceptar la donación a título gratuito del predio 326 de la calle 25, con una superficie de 460.82 metros cuadrados del fraccionamiento Montebello que otorga Esther María de Fátima Manzanilla Gutiérrez.

—Permutar el predio 655 de la calle 59 del fraccionamiento Ciudad Caucel con superficie de 6,010.55 metros cuadrados, propiedad del Municipio de Mérida, con el predio 313 de la calle 17 “A” del fraccionamiento Florida del Norte, con una superficie de 2817.36 metros cuadrados, el cual es propiedad del “Presbiterio Peninsular”, Asociación Religiosa.

—Permutar los predios 101-A de la calle 27-A del fraccionamiento Antonia Jiménez Trava, 200 de la calle 26 del fraccionamiento Altabrisa, 719 de la calle 148 del fraccionamiento Los Héroes, 401 de la calle 18-A del fraccionamiento Altabrisa, 261 de la calle 21 del fraccionamiento Pinos del Norte, 777 de la calle 149 del fraccionamiento Los Héroes, y 210 de la calle 39-A del fraccionamiento San Pedro Cholul, propiedad del Municipio, con los predios identificados como calle 19 vialidad entre las calles 10 y 32 -A de la colonia Vista Alegre de esta ciudad, propiedad de Ana Gabriela Cejudo Valencia, así como el predio número 104-B de la calle 17 de la colonia Vista Alegre, propiedad de las personas morales denominadas “Inmobiliaria Xagam”, y “Saxa Constructora”.

—Turnar a las Comisiones de Gobierno y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el proyecto de reformas al “Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida”.

—Otorgar en comodato a la “Asociación de Scouts de México”, la fracción 2, marcada provisionalmente con el número 254 de la calle 132, entre 63-A y 67 del fraccionamiento Yucalpetén, con una superficie de 5,816.99 metros cuadrados. En ese terreno se construirá la aldea scout que incluirá una plaza cívica, auditorio al aire libre y pistas de comandos.

—Aceptar como dación en pago el predio número 257 de la calle 132 por 63 del fraccionamiento Yucalpetén, propiedad de Servilimpia, para que junto con los dos abonos que hizo por $168,000, se finiquite y, en consecuencia, se cancele el préstamo por $3.436,000 que se le otorgó.

—Aceptar la donación que hacen los ciudadanos Juan Gualberto Barea Canul y Santiago Alberto Alamilla Bazán, de diversos bienes muebles diversos.

—Licencias de uso de suelo para dos expendios de cerveza.

—Factibilidad de uso de suelo para una tienda de autoservicio tipo B, y sendas licencias de uso de suelo para una licorería y un restaurante de segunda C.

Al inicio de la sesión, el Alcalde rindió el informe del estado de la hacienda municipal, correspondiente a agosto.

Dejará Renán Barrera deuda por más de 500 mdp a la próxima administración

  • Regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla pide al próximo alcalde meridano Mauricio Vila Dosal que no le tiemble la mano para aplicar la ley contra Renán Barrera Concha, por la grave situación financiera que heredará.
Mérida, Yucatán.- Una deuda histórica de más de 500 millones de pesos (mdp) es la que dejará la administración de Renán Barrera Concha al siguiente periodo municipal, señaló el regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla, luego de la presentación de la cuenta pública del mes de agosto, en la última sesión extraordinaria de cabildo de la administración municipal 2012-2015.

"Hago un exhorto a la siguiente administración municipal para que no le tiemble la mano a Mauricio Vila Dosal y a los integrantes del próximo cabildo para aplicar la ley en contra de Renán Barrera, porque hay varios casos que están documentados en el proceso de entrega recepción por graves irregularidades administrativas que siempre señalamos durante las 36 cuentas públicas presentadas y que llevan a la mayor deuda en la historia de Mérida que heredará la siguiente administración por más de 500 mdp", manifestó.

Señaló como ejemplo la herencia del grave problema legal en puerta por el caso de las luminarias, que de confirmarse sería un daño patrimonial de más de 300 mdp, el endeudamiento de 150 mdp a 15 años, que fue solicitado con carácter de urgente hace casi dos años y que a la fecha todavía hay saldos de ese dinero por más de cinco mdp, lo que habla de una pésima administración porque los ciudadanos no han recibido ningún beneficio de este dinero caro.

Otro caso del autoritarismo municipal fue la negativa de Barrera Concha para pagar un  impuesto estatal de cuatro por ciento, relacionado por la nómina municipal por más de 70 mdp así como laudos laborales por más de 30 mdp.

También precisó la mala orientación del gasto en cuanto a la forma de su distribución y opacidad, que refleja una falta de destreza por privilegiar el gasto administrativo hasta el 65 por ciento para engrosar la burocracia municipal.

"Si a esto le sumamos las graves omisiones de la ex Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita y que ahora será la Síndico Municipal, entonces tenemos como resultado que se heredará la mayor deuda en la historia de este ayuntamiento y que va a superar los 500 mdp".

"Pero lo grave también es que esta administración municipal no deja registro de pasivos contingentes ni provisiones, por lo que el panorama administrativo es muy grave para la siguiente administración, pero sobre todo para los meridanos", reiteró Alfaro Manzanilla.

En otros puntos, la bancada del PRI aprobó la permuta y donación de diversos predios del fracc. Caucel, fracc. Florida Norte a favor del "Presbiterio Peninsular Asociación Religiosa" y del fracc. Montebello, la actualización de tarifas del servicio de recolección de residuos sólidos y la donación en comodato de un terreno del fracc. Yucalpetén a la "Asociación de Scouts de México, A.C."

También dieron su voto a favor de un contrato de traslado de dominio de un bien inmueble en ejecución del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva "Tu Casa" a favor de diversos ciudadanos y la modificación de diversos contratos de prestación de servicios públicos para la continuación, 60 días después de concluida la administración local.

Aprobaron diversas licencias de usos de suelo para expendio de cervezas así como en restaurantes y licorerías, la donación de bienes inmuebles al Ayuntamiento y la modificación del Programa de Desarrollo Urbano 2012 para el cambio de diversos tablajes en usos y servicios en la Col. Nueva Sambulá y la municipalización del Fracc Jalapa, en Cholul.

Finalmente se aprobó una propuesta de reformas de las comisiones de Gobierno y Desarrollo Urbano, entre otras para su modificación.

No aprobaron la sesión extraordinaria del 25 de agosto de 2015 por no cumplir lo que señala el artículo 49 del Reglamento Interior del Municipio de Mérida por no contener los documentos anexos que se señalan y la incorporación de los trabajadores municipales al fondo de vivienda Infonavit.

Respecto a la donación de un predio propiedad de Servilimpia, como pago a la Comuna meridana de un préstamo de más de 3 mdp, aprobado en cabildo en 2012, Segura Pérez señaló que esto es más bien una "simulación" para maquillar las cifras de que estaría en números negros.

"Este pago en donación es una simulación porque nunca hubo informes trimestrales de la paramunicipal, en las comisiones nunca se mencionó nada". El punto no fue aprobado por la bancada priista.
© all rights reserved
Hecho con