Enfermedades Rickettsiales, desafío para la salud pública

  • Expertos de 10 países se reúnen en Mérida para analizar y discutir en torno a la temática.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de especialistas de más de 10 países se realiza en esta ciudad, del 23 al 25 de este mes, el V Congreso Latinoamericano en Enfermedades Rickettsiales, informó el Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán, Renán Solís Sánchez.

Destacó que la Rickettsiosis es una enfermedad definida por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de la Salud como un desafío para la salud pública, por su carácter de padecimiento emergente.

Alertó que al ser poco conocida y difundida, los síntomas son asociados a otros males y su prevalencia es subestimada, “esta enfermedad se puede encontrar tanto en la zona urbana como en la rural”, aseveró.

A su vez el director del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY, , Jorge Zavala Castro, advirtió que la Rickettsiosis es un mal que “en la región latinoamericana no se le presta la atención que merece”.

Subrayó que “es una enfermedad que puede tener una mayor prevalencia e incidencia de lo que se dice y estar enmascarada por otro tipo de enfermedades, lo cual dificulta el trabajo para prevenir y erradicar”.

Asimismo, Gaspar Peniche Lara, coordinador del congreso, explicó que “el propósito del evento es realizar un intercambio de ideas y proyectos de investigación para prevenir y controlar las enfermedades Rickettsiales”.

Preciso que se trata de enfermedades trasmitidas por picaduras de pulgas y garrapatas y aseveró que “es un padecimiento presente en zonas tropicales entre las que se encuentra Yucatán y en otros países del cono sur, como Brasil y Argentina”.

Enfatizó que en la Universidad Autónoma de Yucatán, a través del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y la Facultad de Medicina, se trabaja en tres líneas de investigación que abordan la prevención, el tratamiento y el diseño de vacunas.

Por lo tanto el académico sugirió el trabajo conjunto con la sociedad con la finalidad de prevenir la enfermedad y puntualizó la importancia del aseo en las viviendas, la limpieza de los patios y el cuidado de los perros, gatos o cualquier mascota.

El congreso fue inaugurado por Carlos Espadas Villajuana, director del Hospital General Agustín O´Horán y entre los invitados especiales se encontraron Guillermo Storey Montalvo y Fernando Aguilar Ayala, directores de las facultades de Medicina y de Odontología de la UADY.

Se mantiene potencial de lluvias y tormentas para los siguientes días

  • Zonas de baja presión favorecerán precipitaciones vespertinas durante los siguientes días.
Mérida, Yucatán.- El establecimiento de una baja presión al sur de la Península de Yucatán y la probable presencia de una zona de inestabilidad al sureste de la Península de Yucatán para el fin de semana mantendrá la presencia de lluvias vespertinas, de fuertes a muy fuertes,  este jueves hasta el sábado, informa el Servicio Meteorológico Nacional.

A pesar de ello se mantiene el pronóstico este jueves y viernes de  temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Yucatán y Quintana Roo y de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Campeche.
Sin embargo, para el sábado y domingo se anticipa un ligero descenso en los valores máximos por el pronóstico de condiciones de cielo de medio nublado a nublado que se espera para el fin de semana.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se espera el establecimiento de un sistema de baja presión al sur de la región que favorecería lluvias generalizadas, pero especialmente fuertes al oriente y sur de Yucatán, centro y suroeste de Campeche y sur de Quintana Roo. Las precipitaciones pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, especialmente en zonas de tormenta.

El viernes, de acuerdo a los pronósticos, se mantienen las condiciones de tormenta para varios puntos de la región  por la presencia de una baja presión al sur de Quintana Roo. Por lo anterior, se prevén lluvias muy fuertes para el centro, sur y oriente de Yucatán, sur y oriente de Campeche y sur y centro de Quintana Roo. De nuevo se espera la presencia de actividad eléctrica.

El sábado una zona de inestabilidad que se pudiera establecer al sureste de la Península de Yucatán favorecería precipitaciones muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica, para Yucatán y Campeche y de muy fuertes a intensas para el sur y línea costera de Quintana Roo.

El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida mantendrá un estrecho monitoreo de las condiciones que se presentarán para los siguientes días, pero especialmente para el fin de semana por la zona de inestabilidad que se pudiera generar y que generaría fuertes lluvias.

En cuanto a los vientos, se prevén de 15 a 25 km/hr durante el día con la posibilidad de rachas de hasta 45 km/hr por la tarde para jueves y viernes. Para el sábado las rachas pudieran alcanzar los 50 km/hr en zonas de tormenta.

Los medios y los jóvenes son camino para el dialogo

  • En marcha los trabajos del Tercer Encuentro Nacional sobre Comunicación y Juventud
  • "Voces múltiples y mundos posibles”, tema central del evento que se realiza en la UADY.
Mérida, Yucatán.- “En medio de la complejidad económica y social que atraviesa el país, la labor de los medios de comunicación, como siempre, es informar, pero hacerlo con pluralidad; dar voz a quien no la tiene para crear públicos conscientes que generen opinión”, expresó la doctora Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“La participación de los jóvenes, y especialmente de los formados en una institución como la UADY, donde la responsabilidad social es un eje prioritario, reviste gran importancia”, enfatizó la directora en el marco inaugural del Tercer Encuentro Nacional sobre Comunicación y Juventud que se lleva a cabo en el edificio central de la UADY.

“En la apertura del evento decíamos que parece estamos inmersos en un mundo donde la información fluye y como que hablar de dialogo y comunicación podría ser hasta banal”, subrayó Rosado Avilés quien destacó “la posibilidad de crear, a partir de los discursos y la comunicación, mundos más plurales donde impere el dialogo y sea éste el camino para la resolución de conflictos”.

El encuentro, organizado por la Licenciatura en Comunicación Social y los integrantes del Cuerpo Académico de Comunicación, Cultura y Sociedad de la UADY, reúne a poco más de 150 personas, entre académicos y estudiantes, de los estados de Yucatán, Quintana Roo,  Chihuahua, Aguascalientes y de la Ciudad de México.

“Me parece maravilloso que la UADY sea sede de encuentros como este para que los jóvenes reflexionen sobre el poder de la palabra, de los medios y de ellos mismos como agentes transformadores, una vez que se inserten a los mismos medios o a las redes sociales”, aseveró la titular de la facultad quien destacó la importancia de propiciar tolerancia política, religiosa y de género.

“Hoy, como nunca, los medios y los jóvenes son el camino para crear una sociedad que en verdad dialogue”, recalcó y para concluir enfatizó que “la universidad es el espacio de dialogo donde nadie se puede apropiar de un discurso monolítico”.

“No siempre tenemos que estar de acuerdo, pero tenemos que encontrar los canales para que las discusiones no lleguen por los caminos de la violencia”, añadió.

Por su parte, la doctora Ksenia Sidorova, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Social de la UADY, detalló que durante el encuentro, que finalizará este viernes 25, estudiantes y académicos, invitados especiales, expondrán los avances y resultados de investigación.

Citó entre los temas del evento a la comunicación, la cultura, la identidad, la sexualidad, el buen vivir, el uso de nuevas tecnologías y los medios de comunicación.

“El encuentro es una actividad versátil y su tema ‘Voces Múltiples en Mundos Posibles’ tiene que ver con las propuestas juveniles que buscan nuevas alternativas en el mundo actual en materia de inclusión, tolerancia y participación”, añadió.

Al término de la inauguración, la doctora Maya Lorena Pérez Ruiz, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sustentó la conferencia “Ser joven y ser maya en un mundo globalizado”.

En su exposición se refirió a los jóvenes de origen maya que son ubicados en una escala social baja lo cual les impide lograr sus proyectos de vida y apoyar el trabajo de sus comunidades. “Las condiciones estructurales limitan lo que pueden ser”, precisó la expositora quien destacó la importancia de que el tópico sea abordado en el encuentro de estudiantes.

“Esta actividad es uno de los mecanismos para generar espacios comunes de conocimiento desde los cuales se construyan nuevas miradas y se acabe con estereotipos que, a veces, como investigadores o como sociedad, reproducimos”, explicó.

“Aquí, en este auditorio universitario, están los jóvenes que tendrán en sus manos a los medios masivos de comunicación y es importante que escuchen las voces que les dicen que pongan atención, porque hay demasiados estereotipos que versan sobre los mayas y en los cuales se les idealiza o se les sataniza”.

Después de la conferencia magistral de la investigadora del INAH se presentaron varios temas en torno al tema “Jóvenes y el buen vivir”, bajo la coordinación de la doctora Ksenia Sidorova. Entre los ponentes figuraron Roxana Quiroz Carranza, Jesús Bustos García, Astrid Rivero Pérez, Jesús Millán Cen, Danny Perera Sulub y Francia Peniche Pavía.

En esta primera jornada se trató también acerca de la “Comunicación, participación y actores” y “Miradas críticas a los medios”. Otras actividades fueron talleres de teatro comunitario, lenguaje cinematográfico, historieta y fotografía, todos en los espacios del Centro Cultural de la UADY.

El DIF entrega despensas a personas de escasos recursos

Kanasín, Yucatán.- Unas 240 familias recibieron el beneficio del programa de Asistencia Alimentaria Familiar (PASAF) a través de las despensas que entregó la presidenta del DIF Municipal, Lucero Ojeda Barahona.

La coordinadora de Servicios escolares, Ima Delmi Eroza Sauri dijo que el apoyo alimentario se entregó en los bajos del palacio municipal desde las 8 de la mañana, donde los beneficiarios aprovecharon para efectuarse tomas de presión arterial y consultar por algún otro padecimiento.

A las familias se les entregó una bolsa con paquete de galletas, cajas de leche individuales y la despensa que contienen arroz, leche, frijol, avena, sopa, atún, lentejas, ensalada de legumbres;  productos que contribuyen a la sana nutrición de las  personas con alguna discapacidad, adultos mayores y familias que viven en situación de vulnerabilidad.

Las 240 personas reciben las despensas desde enero y será hasta diciembre cuando dejen de ser beneficiarios, por lo que Eroza Sauri invitó a las personas para que traigan sus papeles para poder recibir los apoyos en 2016.

Las personas que deseen ser parte del programa tienen como fecha límite es el 15 de octubre para traer copia de credencial de elector, acta de nacimiento, comprobante domiciliario para poder hacerles un estudio socioeconómico y posteriormente todo se envía al DIF estatal quien autoriza las entregas, explicó.

Capacitan a trabajadores de restaurante para elevar la productividad

Mérida, Yucatán.- Durante la presente administración del gobernador Rolando Zapata Bello, más de 27 mil yucatecos han sido beneficiados a través del programa “Capacitar” que implementa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz.

Al entregar constancias a 40 empleados del restaurante Eladios, recordó que el esquema fue puesto en marcha en abril de 2013, como respuesta a las peticiones del sector empresarial. Asimismo, expuso que ya se han efectuado más de mil 977 capacitaciones con una inversión cercana a los seis millones de pesos. 

“Este programa es como  un traje a la medida de las necesidades de las empresas. Es decir, no se les impone tal o cual curso a los empresarios, si no que de acuerdo a los requerimientos que la misma tenga, son los cursos que se realizan” afirmó.

Acompañado del gerente Comercial, Luis Herrera David, el titular de la STPS declaró que en la actualidad la formación en las organizaciones es de vital importancia, porque contribuye al desarrollo de los trabajadores tanto a nivel personal como profesional.

“Y para lograr tal impacto es necesario que las voluntades entre empleador y colaborador se fusionen, para sumar esfuerzos y detonar el crecimiento económico”, acotó.

La gerente de Recursos Humanos de la compañía anfitriona, Lizeth Flores Morales, expuso que la capacitación y el entrenamiento a los empleados permite cubrir las necesidades de cada área, para alcanzar las metas y objetivos organizacionales.

“Tener el personal más capacitado nos traerá como resultado un mejor servicio y que contribuya a aportar trabajo y mejorar el nivel profesional de nuestros colaboradores”, señaló.

En representación de los capacitados, el señor Juan René Novelo Montejo agradeció el compromiso que la STPS ha tenido con todos quienes laboran en el rubro restaurantero.

Dijo también que el programa “Capacitar” es un excelente proyecto, que impulsa a las empresas yucatecas a tener colaboradores bien preparados para poder desarrollarse en su campo de trabajo  a fin de ofrecer un servicio óptimo.

En esta ocasión se  impartieron cinco cursos en la especialización de Servicio al Cliente y Ventas, a cargo de personal del despacho Silcre Consultores, todo ello con una inversión de 40 mil pesos.

Al evento acudieron, por la empresa Eladios, Omar Barragán Sarubbi, gerente de Sucursal; Leyxer Rosado Gutiérrez, auxiliar de Recursos Humanos, y Leonel Várguez Cervera, coordinador Operativo. Por parte del despacho Silcre Consultores acudió  Armando Silveira Ayora.

Derechos humanos, tema central de una puesta en escena

  • Silvia Káter y Juan Carlos Hernández protagonizan la obra en el Otoño Cultural.
Mérida, Yucatán.- Un llamado a la reflexión social sobre el respeto a los derechos humanos es el tema central de la puesta en escena “Nada humano nos es ajeno”, protagonizada por los actores Silvia Káter y Juan Carlos Hernández.

Como parte de las propuestas que ofrece el Otoño Cultural 2015, que promueve de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), dicho montaje se presentará este jueves a las 20:00 horas en el teatro “Daniel Ayala Pérez” de Mérida.

 “Nada humano nos es ajeno” expone el lado oscuro de la sociedad, la parte que orilla a la explotación y a la violencia contra los demás, las conductas condenables que provocan sufrimientos que se pueden evitar entre millones de personas diariamente.

 A través de la ironía y el humorismo, la actriz plasma en el montaje una denuncia sobre las diversas formas en que se agreden los derechos, desde la explotación laboral, hasta la opresión a un pueblo que clama libertad.

 En la puesta en escena, Eleonora (Silvia Káter) y Ciro (Juan Carlos Hernández), una arquitecta y un albañil, respectivamente, encarnan distintos roles para presentar historias que exponen situaciones particulares como la discriminación, el machismo, la tortura en las cárceles y el maltrato infantil y hacia las mujeres, por mencionar algunas.

 Los pasajes incluyen a una dama de alcurnia que se aprovecha de la beneficencia para incrementar su riqueza. Además Juan Carlos Hernández representa a un personaje cuya forma de vida es la corrupción.

 A lo largo de la obra se utiliza el recurso musical para ilustrar la crítica social, de tal forma que “Marcha de la bronca” de Pedro y Pablo, “A la mina no voy” de Esteban Cabezas y el grupo Quilapayún, así como “Hay un niño en la calle” de Armando Tejada Gómez, son entonadas por los actores.

 La Sedeculta invita al público a disfrutar de esta puesta en escena que incluye textos y citas de diversos autores como Gandhi, Albert Einstein y Eduardo Galeano.

Invertirán 10.5MDP para remozar la biblioteca Cepeda Peraza

  • El acervo bibliográfico celebra 148 años de su fundación.
Mérida, Yucatán.- A 148 años de su fundación, el Gobierno del estado y el Programa de Atención a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice) invertirán  10.5 millones de pesos en trabajos de remozamiento del edificio de la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, informó el director, Luis Solís Vázquez.

Destacó que la Biblioteca funge como enlace entre la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y las 160 instancias públicas de este tipo en la entidad pertenecientes a la Sedeculta.

Además, brinda los servicios de consulta y orientación, préstamo de libros en sala y a domicilio, así como material audiovisual. También, de fotocopiadora, préstamos de computadoras portátiles, cursos, talleres y actividades de fomento a la lectura.

De igual manera, cuenta con las áreas de catálogos, sala general, sección de consulta y encuadernación, biblioteca digital Telmex, sección yucateca e infantil, de procesos técnicos, de apoyo y videoteca.

Señaló para conmemorar el aniversario, este jueves a las 18:00 horas será la presentación de las cuentacuentos Beatriz Castillo, Anahí Cisneros y Susy Estrada, quienes narrarán una serie de fábulas para los niños, las cuales pondrán a volar su imaginación, creatividad y emociones.

Asimismo, dijo, a las 20:00 horas se realizará una mesa panel titulada “Letras en movimiento: la transformación de los servicios para beneficio de la comunidad”, en la que seis especialistas en el tema harán comentarios de la historia, creación y momentos más importantes del acervo.

Recordó que el recinto bibliográfico, ubicado cerca del parque de Santa Lucía en el Centro Histórico de esta capital, fue creado por decreto del general Manuel Cepeda Peraza como biblioteca del Instituto Literario del Estado el 26 de septiembre de 1867 y es la única en su tipo que se mantiene desde la segunda mitad del siglo XIX.

Con sus más de 29 mil 700 ejemplares, colecciones y documentos en su acervo continúa enalteciendo su misión más importante, la de servir a la comunidad como espacio de consulta, investigación y resguardo de la historia.

A juicio oral dos personas por homicidio calificado en Mérida‏

Mérida, Yucatán.- Acusados del delito de homicidio calificado, dos hombres serán llevados a juicio oral en audiencia que iniciará el próximo lunes 28 de septiembre, a cargo del Tribunal 1º de juicio oral del Poder Judicial del Estado presidido en esta ocasión por la jueza  Ileana Georgina Domínguez Zapata.

Los hechos, según los representantes de la fiscalía, ocurrieron el pasado 8 de marzo de 2015 aproximadamente a las 23:15 horas cuando los dos acusados José Luis B.D. y  Wilberth Iván O. V., acompañados  del ahora sentenciado Wender Abizai C. C. y de dos personas más de sexo masculino, estaban en la calle 60 por 79 y 81 del centro de esta ciudad cuando privaron de la vida un menor de edad de identidad reservada.

La víctima fue atacada por las cinco personas quienes le propinaron golpes en diferentes partes del cuerpo, de la misma manera, uno de ellos le arrojó al rostro una piedra causándole con todo lo anterior lesiones que le provocaron la muerte, teniendo como causa de su deceso traumatismo craneoencefálico.

En audiencia intermedia, previa a la de juicio oral, la fiscalía ofreció 24 testimoniales y periciales. Por otra parte, el defensor particular de uno de los acusados ofreció 4 testimoniales y el defensor particular del otro acusado ofreció 5 testimoniales.

Cabe mencionar que el Tribunal 1º de juicio oral del Poder Judicial del Estado está integrado también las juezas Fabiola Rodríguez Zurita, Nidia Guadalupe Celis Fuentes y el juez suplente será el lic. Rómulo Antonio Bonilla Castañeda.

Remodelarán mercado municipal de Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- El alcalde Rómulo Uc Martín informó que este próximo viernes 25 de septiembre iniciará la restauración del mercado municipal de Maxcanú.

En su recorrido por el mercado, Uc Martín aprovechó para verificar los trabajos de reparación e impermeabilización de los techos del mercado que se han estado haciendo desde días pasados.

Resaltó que el objetivo es brindar un espacio de calidad para la gente que día a día acude a este lugar para ofrecer sus productos y el cliente se sienta cómodo, por consiguiente, estará al pendiente de la obra con la finalidad de que sea un trabajo de calidad y que se cumpla en tiempo y forma evitando perjuicios a los locatarios.

La UTM sede del COTENDCUT 2015

Mérida, Yucatán.- Con la participación de casi 100 representantes de las Universidades Tecnológicas del país, inició este miércoles en la Universidad Tecnológica Metropolitana la Asamblea del Comité Técnico Nacional Deportivo y Cultural de las Universidades Tecnológicas (COTENDCUT 2015).

Esperamos que los trabajos que se realicen en esta importante reunión sean de provecho para fomentar la cultura y el deporte y por ende formar menores ciudadanos” –dijo el Encargado de la Rectoría, Manuel Canul Polanco.

Durante la reunión, que concluirá el viernes, se realizarán una serie de trabajos de análisis y mejoras en cuanto a los modelos de enseñanza, programas de estudio y demás temas relacionados con la formación cultural y deportiva de los estudiantes de las Universidades Tecnológicas.

El evento en donde esta casa de estudios es sede fue realizado con la coordinación de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) ubicada en el municipio de Maxcanú, Yucatán.

Aprueban por unanimidad comisiones permanentes en el Congreso local

Mérida, Yucatán.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad el punto de acuerdo con el que se integran las 14 Comisiones Permanentes Legislativas que será puesto a consideración del Pleno en la sesión de mañana jueves a las 11 horas.
Los diputados que integren las 14 Comisiones Permanentes tendrán esa responsabilidad durante los tres años de la actual Legislatura.

La Junta de Gobierno y Coordinación Política está integrada por la presidenta diputada Celia Rivas Rodríguez, del PRI;  Raúl Paz Alonzo, del PAN, como secretario; así como David Barrera Zavala, del PRD, Enrique Febles Bauza, del Verde Ecologista, Marbellino Burgos Narváez, de Nueva Alianza y Yazmín Villanueva Moo, de Morena, como vocales.

Junta de Gobierno presenta iniciativa de reformas a la Ley de Gobierno

Por otra parte, la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura entregó esta mañana una Iniciativa de Reformas a la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán a la Secretaría General del Congreso del Estado para los efectos que correspondan.

En la entrega estuvo presente la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, diputada Celia Rivas Rodríguez; el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN, diputado Raúl Paz Alonzo; y los representantes legislativos del PRD, David Barrera Zavala; PVEM, Enrique Febles Bauza; NA, Marbellino Burgos Narváez; y Morena, Yazmín Villanueva Moo.


Buscan ampliar rango de edad de juventud en México

  • Aplican en Yucatán la encuesta “La edad de la persona joven en México”
Mérida Yucatán.- Con el objetivo de analizar la situación estadística y global de la población del país que se encuentra en la etapa considerada como juventud, se realizó en Yucatán la aplicación de la encuesta “La edad de la persona joven en México” en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico–Administrativas y Humanidades.

La secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, indicó que actualmente el periodo de la vida es establecido en la ley en el rango de los 14 a 29 años de edad y que a través de este documento se busca conocer las perspectivas para amplificar esta medida a un límite de 29 a 35 años.

Por su parte, Nayelli Hernández Crespo, integrante y delegada Regional del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud (Consepp), señaló que la muestra en esta encuesta es de 384 personas entre hombres y mujeres de 12 a 29 años de edad.

Estuvieron en el encuentro, Javier Tun Caamal, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho y de la Nueva Federación Universitaria A.C, así como el doctor Josué Israel Sosa Cámara, director de Planeación y Estrategia de la Sejuve.

Gira de la directora de la CDI a Yucatán

  • Entregan subsidios a la vivienda y electrificación en comunidades indígenas
Mérida, Yucatán.- Acompañado por la directora de la  Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Novia Mayorga, el gobernador Rolando Zapata Bello entregó acciones de vivienda 2014 y certificados de subsidio 2015 en Chichimilá, los trabajos de electrificación en Ek Pedz, Tixcacalcupul y la rehabilitación de la casa del niño indígena "Vicente Guerrero" en Tzucacab.

--Seguiremos trabajando en conjunto, cada quien haciendo lo que le corresponde para mejorar Yucatán.

Expresó que Yucatán ha recibido apoyo del Gobierno Federal y de la CDI, beneficiando a comunidades a donde nadie más había llegado antes.

A su vez, Mayorga invitó a las mujeres indígenas a acercarse a la CDI para desarrollar proyectos productivos que mejoren sus vidas.

Manifestó que este año, la CDI entregará 200 viviendas a familias indígenas en Yucatán con apoyo del Gobierno de Yucatán y del Fonhapo.

Cabe destacar que el 99.4% de la población de Chichimila es indígena.

En la explanada a un costado del Centro de Salud de Chichilá, ambos funcionarios entrergaron acciones de vivienda 2014 y certificados de subsidio 2015.

Posteriormente en la cancha de usos múltiples del parque principal de Ek Pedz, comisaría de Tixcacalcupul, entregaron los trabajos de ampliación de la red eléctrica.

Más tarde en la cancha de básquetbol ubicado a la salida a la comisaría de Noh-bec en Tzucacab, entregaron los trabajos de rehabilitación de la casa del niño indígena "Vicente Guerrero".


En juzgados de Yucatán no hay ningún caso de feminicidio

  • Análisis de la sentencia del amparo 554/2013 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Mérida, Yucatán.- Yucatán tipificó el delito de feminicidio en 2012 y hasta ahora no ha sido iniciado ante los juzgados, por el Ministerio Público, algún proceso penal por ese delito, afirmó el secretario de estudio y cuenta de la sala colegiada penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Luis David Coaña Be.

El autor del libro “México: ¿Garantismo o derecho penal del enemigo?” y coautor de los libros “Memorias del Seminario de la Ley General de Víctimas” y “Comentarios al Código Nacional de Procedimientos Penales”, impartirá el próximo lunes 28 de septiembre la conferencia “Feminicidio: "Análisis de la sentencia del amparo 554/2013 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación".

A su vez, la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, enlace de género por parte del Tribunal yucateco ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), dijo que esta conferencia forma parte de una serie de actividades enfocadas en institucionalizar la perspectiva de género en el Poder Judicial y contribuir a un mejor entendimiento de la sociedad sobre el tema.

Coaña Be explicó que el punto de partida de su exposición será la revisión de amparo  554/2015 en la cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció con respecto de la muerte violenta de una mujer de 29 años en Ensenada y la investigación realizada en torno a la misma.

Expuso que de esa sentencia se derivaron parámetros que deben seguirse en las investigaciones del Ministerio Público o Fiscalía con relación a casos de esta naturaleza.

Dijo que históricamente el concepto de feminicidio surgió de un movimiento social por la lucha de los derechos de igualdad de las mujeres, pero que también surge por la preocupación de una  realidad existente en la sociedad mexicana  y en Latinoamérica, como es el machismo.

La invitación es dirigida a todo público y se llevará a cabo el 28 de septiembre a las 17:30 horas en el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia, ubicado en la colonia inalámbrica de esta ciudad

Datos del conferencista:
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Marista de Mérida y Maestro en Derecho Penal y Amparo por la Universidad Modelo de Mérida. Cursó en la Escuela de Verano sobre Ciencias Criminales y Dogmática Penal, en el Instituto Georg-August de la Universidad de Göttingen, en Alemania. Actualmente es alumno del Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal del Instituto Nacional en Ciencias Penales, en la ciudad de México, Distrito Federal.

En el ámbito laboral ha fungido como Oficial Administrativo en diversos órganos del Poder Judicial de la Federación, así como Asistente e Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán. Se desempeñó como Subdirector de Área en la Dirección General de Atención a Víctimas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República y actualmente funge como Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Yucatán.

Ha sido profesor a nivel licenciatura de las asignaturas de derecho penal y derecho de amparo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán y en la Universidad Marista de Mérida.

Covestro recibe dos premios por su innovación

  • Los proyectos galardonados fueron el avión Solar Impulse y el balón Brazuca.
  • La Asociación de Especialistas de Plástico Espumado y Poliuretanos (FSK) fue la encargada de otorgar el premio.
México, DF.-  Covestro, anteriormente Bayer MaterialScience, recibió el “Premio a la Innovación de Poliuretanos 2015” no solo por uno, sino por dos de sus desarrollos. El primero fue por el material aislante altamente eficiente Baytherm® Microcell, el cual aísla la puerta del avión solar de Solar Impulse,  ─ que dará la vuelta al mundo utilizando sólo energía solar ─ contra temperaturas exteriores extremas. El segundo fue por el recubrimiento de la superficie del Brazuca, el balón oficial de la Copa Mundial de Fútbol 2014.

Estos premios se entregaron a los ganadores durante una ceremonia oficial en la Conferencia Internacional de Poliuretanos 2015 de la Asociación de Especialistas de Plástico Espumado y Poliuretanos (FSK) en Bonn, Alemania. Los dignatarios presentes incluyeron al Prof. Ulrich von Weizsaecker del Club de Roma y Johannes Remmel, Ministro de Medio Ambiente de Renania del Norte Westfalia.

“Estamos encantados de recibir este reconocimiento por nuestro trabajo de desarrollo. Estamos orgullosos de que dos grandes proyectos principales que hemos realizado en colaboración con los socios han recibido reconocimiento”, señaló el Dr. Bernd Rothe, quien coordina el desarrollo de los materiales para el avión solar en Covestro.

Material aislante ligero y de alto rendimiento

Covestro ha sido socio oficial del proyecto Solar Impulse desde 2010. El diseño de peso ultra ligero fue una máxima prioridad en la construcción de la actual aeronave Si2. La espuma rígida de poliuretano de los componentes de Covestro no solo cumple con este requisito, sino que también ayuda a proteger a los pilotos de temperaturas exteriores extremas de menos de 40 a más de 40 grados Celsius.

La cabina de poliuretano de la primera aeronave prototipo es una de las primeras exposiciones que acompaña a la conferencia. El próximo año, Solar Impulse pretende continuar su intento de batir el récord para circunnavegar el globo en una aeronave impulsada solo por energía solar.

La forma perfecta

Los poliuretanos desempeñan también un papel importante en el segundo desarrollo de Covestro premiado. La forma perfecta y las características excepcionales del balón de fútbol Brazuca se deben a nuestra cubierta exterior. “Consta de un total de cinco capas basado en materias primas de poliuretano”, señaló Thomas Michaelis, director de proyecto de para el desarrollo del balón en Covestro.

Una capa de poliuretano elástico de un milímetro de espesor permite que el balón recupere inmediatamente su forma esférica después de haberlo pateado, lo que garantiza una óptima trayectoria. Las tres capas ultraperiféricas de poliuretano le dan al balón alta resistencia a la abrasión y garantizan que mantiene su buen aspecto durante mucho tiempo, además de que previenen la penetración de humedad, todo esto gracias a las dispersiones de poliuretano de la línea de productos Covestro’s Impranil®.
“Este balón es el producto de la experiencia combinada y la experiencia de nuestra asociación con adidas, la cual se remonta ya a casi 30 años,” señaló Michaelis.

La asociación FSK ha entregado premios a la innovación desde 1998 para fomentar nuevos talentos en las empresas y las universidades.

Prueba genómica pronostica el riesgo de recurrencia en el cáncer de mama

México, DF.- Las mujeres que reciben la noticia de que tienen cáncer de mama deben saber que no todas las pacientes necesitan el mismo tratamiento, pues la tendencia actual es un método personalizado, advirtió la investigadora Cynthia Villarreal.

Los tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia pueden ser esquemas eficaces, pero no todas las mujeres obtienen los mismos beneficios, dijo la especialista del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Para algunas mujeres los riesgos que conllevan los tratamientos con radio y quimioterapia exceden el beneficio que recibirían de ellos, por lo que ahora los médicos necesitan nuevas herramientas en el diagnóstico para comprender el tumor individual de cada paciente.

Además, los doctores deben evaluar los marcadores tradicionales como la edad, el tamaño del tumor y si este se extendió más allá de la mama y si hay presentes hormonas y receptores de HER2 (crecimiento epidérmico humano negativo), en las células del tumor.

Ante esta situación, la doctora Villarreal mencionó que es fundamental entender que las pruebas genómicas como Oncotype DX estudian diferentes grupos de genes, su nivel de actividad, y la forma en la que esta expresión puede influir en la recurrencia del cáncer y su respuesta al tratamiento.

La prueba analiza 21 genes presentes en el cáncer de mama y ayuda a pronosticar el riesgo de recurrencia, así como a predecir la probabilidad de obtener un beneficio de la quimioterapia en el cáncer de mama invasor, detalló.

Después de realizar la prueba Oncotype DX, las pacientes con cáncer de mama invasor reciben un resultado con un número del 0 al 100 que corresponde a la probabilidad de una recurrencia del cáncer en un plazo de 10 años desde el diagnóstico inicial.

Las puntuaciones más bajas significan que el cáncer es menos agresivo y el porcentaje de recurrencia es menor, además de que la quimioterapia tiene menos probabilidad de resultar beneficiosa.

En caso de que las puntuaciones sean altas, sugieren un mayor riesgo de que vuelva a ocurrir el cáncer y que la quimioterapia resulta beneficiosa para estas pacientes.

La prueba Oncotype DX no es invasiva y se realiza en una pequeña muestra de tejido que se haya extraído durante la cirugía original (tumorectomía, mastectomía o biopsia con aguja gruesa), para después enviarla al laboratorio, subrayó Villarreal.

Gana puesto de conductora mostrando atributos

Albania.- La joven periodista Enki Bracaj, de 21 años, consiguió trabajo en la televisión albanesa tras lucir un traje color crema sin blusa ni sostén y mostró un profundo escote.

El periódico Daily Mail, informó que Bracaj estudia relaciones públicas y que sus ahora jefes quedaron impresionados y le ofrecieron el puesto de lectora de noticias en un noticiero internacional.


Obtuvo PGR orden de detención con fines de extradición contra El Chapo

  • La concedió Juez Penal en turno a petición del Gobierno de EU; el fugitivo es requerido por la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas
México, DF.- En cumplimiento a la petición del gobierno de los Estados Unidos de América, la Procuraduría General de la República informó que solicitó y obtuvo del juzgado de Distrito en turno, orden de detención con fines de extradición en contra de Joaquín Guzmán Loera.

Señaló que esto es a partir del requerimiento de la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas, a fin de ser procesado por los delitos de Asociación Delictuosa, Delincuencia Organizada, Contra la Salud, Lavado de Dinero, Homicidio y Posesión de armas de fuego.

Indicó que esta es la segunda orden de detención con fines de extradición librada en menos de dos meses en contra del imputado. La anterior fue librada el pasado 29 de julio, a partir de la petición formulada por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California por el cargo de Asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.

Alta aprobación para Zapata Bello: Mitofsky

  • En Yucatán el 59% aprueba al presidente Peña Nieto
Mérida, Yucatán.- Consulta Mitofsky reveló que el nivel de aceptación ciudadana del gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello es del 73.7 por ciento, 29% más alta que la del resto de los mandatarios estatales, quienes tienen 45 puntos porcentuales en promedio.

--La aprobación del gobernador Rolando Zapata Bello es alta comparada con el promedio nacional de gobernadores, mientras que el conjunto de los 32 mandatarios alcanza 45%, en Yucatán su gobernador es aprobado por 74%, señala el documento.

De acuerdo con La Gran Encuesta Yucatán: Evaluación de Gobierno, el 55% de los yucatecos mencionan algún problema económico como el más importante en el estado y sólo 38% dice que el problema está relacionado con la inseguridad; lo que se observa es una disminución con lo medido previo a las elecciones.

Mientras que a nivel nacional el presidente Enrique Peña Nieto mantiene aprobaciones menores a 40%, en el estado de Yucatán es fuerte el contraste porque alcanza 59% de aprobación y solo 39% de desaprobación.

Se observa que el nivel de aprobación de los últimos años, Zapata Bello se ha mantenido por encima del 70%, en contraste con el resto de gobernadores, quienes tienen una reducción, ya que en julio de 2013 fue de 60.9%, y en agosto de 2015 se redujo a 52.9%

En el caso de Zapata Bello, en julio de 2013 presentó 72.6 puntos porcentuales, en abril de 2015, 76.1, y en agosto de este año 73.7%.

La consultora de Roy Campos también preguntó a los entrevistados sobre la aceptación para el presidente Enrique Peña Nieto, con una aceptación de 59%.

La encuesta se realizó del  14 al 16 de Agosto de 2015, utilizando como marco de muestreo el listado de secciones electorales y sus resultados, se tomaron de manera sistemática 40 secciones electorales en el Estado de Yucatán. En cada sección se tomó dos manzanas (o grupo de viviendas en área rural), en cada manzana 5 viviendas y en cada vivienda un ciudadano.

El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares a través de entrevistas “cara a cara” utilizando como herramienta de recolección de datos un cuestionario, previamente estructurado mismo que es aplicado por personal calificado para esa labor (el cuestionario no es de auto llenado).



Jóvenes panistas de Mérida elegirán a su nuevo líder este sábado

Mérida, Yucatán.- Unos 144 jóvenes militantes de Acción Nacional están convocados para este sábado 26 a su primera Asamblea Municipal para elegir, por voto directo, a su nuevo secretario de Acción Juvenil, informó el presidente del Comité Municipal del PAN, Gerardo Bolio de Ocampo.

Los aspirantes al nuevo cargo son Edwin Flota Cocom, Héctor Hernández Cetina y Julio Arcos Núñez. Edwin Flota tiene 25 años de edad, es ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Latino y estudia la maestría en Alta Dirección en ese mismo centro escolar. Héctor Hernández tiene 22 años y cursa la licenciatura en Mercadotecnia en la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY. Julio Arcos tiene 25 años, estudia la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Modelo y fue seleccionado nacional de patinaje de velocidad.

Indicó que se trata de la primera elección de un secretario de Acción Juvenil municipal en todo el Estado. Recordó que todos los secretarios juveniles previos de Acción Nacional han sido designados por los presidentes de los mismos Comités panistas, así que esta asamblea es histórica.

—Esperemos que de aquí en adelante no volvamos a tener líderes juveniles designados, sino electos —subraya el líder panista.

El todavía secretario de Acción Juvenil, Brian Zapata Arceo, informa que 144 militantes activos, de 18 a 25 años de edad, tienen derecho a votar en la elección juvenil. Para muchos de ellos, también es una primera elección como integrantes de un partido político.

De acuerdo con el líder juvenil saliente, si uno de los tres candidatos obtiene en la asamblea el 50% de los votos más 1, será el ganador automático. Si ninguno lo obtiene, los dos candidatos con mayor porcentaje de votación pasan a una segunda ronda de votación, en la que ganará quien obtenga la mayoría de los sufragios.

Gerardo Bolio considera que "esta Asamblea es un ejercicio democrático que permitirá a los jóvenes panistas conocer las exigencias de los procesos internos de Acción Nacional, les permite practicar la generosidad y humildad y hasta el manejo de las emociones".

—Es un gran paso para la preparación y madurez política de los jóvenes de Acción Nacional de la ciudad de Mérida —asevera.

La Asamblea se realizará este sábado a las 4 de la tarde en el auditorio "Manuel Gómez Morin" en la sede del Comité Municipal del PAN.

Bolio de Ocampo precisa que quien resulte ganador en la Asamblea Juvenil rendirá protesta ese mismo día y pasará a formar parte del mismo Comité Municipal.
© all rights reserved
Hecho con