Reconocerá la CODHEY el mejor trabajo para titulación en licenciatura sobre DH

Mérida, Yucatán.-Con el objetivo de promover la investigación e interés en los temas de relevancia social entre los jóvenes universitarios, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) convoca al quinto Premio al mejor trabajo final para titulación de nivel licenciatura sobre Derechos Humanos, que tendrá 10 mil pesos para un único ganador.

La convocatoria estará abierta hasta el 06 de noviembre del presente año, y podrán participar las tesis, monografías, tesinas, proyectos integradores e informes/memorias de práctica o servicio profesional de nivel licenciatura elaborados de manera individual, sustentados en examen de grado en el período comprendido del primero de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015 en instituciones de educación superior ubicadas en el Estado de Yucatán.

El tema de los trabajos podrá ser cualquier área del conocimiento científico donde se defina de forma clara y precisa su relación con los Derechos Humanos.

El Presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud convocó a los jóvenes a inscribir sus tesis y participar en la promoción y difusión de una cultura de Derechos Humanos en Yucatán.

La fecha límite para la entrega de las tesis será el viernes 6 de noviembre en las oficinas de la CODHEY en Mérida, y en las delegaciones de Tekax y Valladolid en horarios de oficina de 8 de la mañana a 3 de la tarde. En el caso de las tesis remitidas por correo o por mensajería, se aceptarán aquellas en las que coincida la fecha del matasellos o del envío con la del cierre de la convocatoria.

Las tesis presentadas serán evaluadas por un jurado integrado por especialistas en Derechos Humanos de reconocido prestigio. La decisión del jurado será inapelable y éste tendrá la facultad de resolver cualquier situación no considerada en la convocatoria. El concurso podrá declararse desierto.

Se otorgará un premio único de 10 mil pesos al primer lugar así como un diploma de reconocimiento.

El resultado será publicado el mes de diciembre de 2015 en la página electrónica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán: www.codhey.org

Mayores informes en el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY a los teléfonos 927-22-01 y 927-85-96 Ext. 128.

Realizan jornada informativa para familias migrantes en Peto

Peto, Yucatán.- Para informar a la comunidad migrante de Peto y a sus familias sobre los proyectos que el Gobierno del Estado ha dispuesto para consolidar el ejercicio de sus derechos, se realizó una jornada con mesas de atención, encabezadas por el subdirector de Atención a Migrantes del Indemaya, Ángel Basto Blanco.

Se le informó a los participantes  los diferentes programas que implementa el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya para satisfacer las necesidades de este sector de la población, entre los que se encuentran el Fondo de Apoyo a Migrantes, la asistencia en la traducción de documentos registrales y la asesoría para el apostillado de actas de nacimiento.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Yucatán ofreció sus servicios de detección de enfermedades como el VIH, diabetes e hipertensión, así como pláticas informativas acerca de la hepatitis y acciones preventivas contra el dengue y el chikungunya.

Durante las actividades, se recalcó la importancia de tramitar las actas de nacimiento de doble nacionalidad, ya que un alto porcentaje de migrantes no cuenta con este registro y, por lo tanto, está en riesgo de ocasionar problemas de deportación.

Uno de los módulos con más demanda fue el del Consulado de los Estados Unidos en Mérida, en el que las familias podían solicitar sus visas, pasaportes y actas de doble nacionalidad.

Asistieron, en representación del secretario de Salud, la enfermera Delia Martín; el presidente de municipio anfitrión, Jaime Ariel Hernández Santos; su homólogo de Chacsinkín, José Antonio Sánchez Angulo, y el representante del referido Consulado, Derek Kolb.

Secretario de la Juventud visita Centros Poder Joven

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Juventud (Sejuve), Luis Enrique Borjas Romero, visitó los Centros de Poder Joven  de Kanasín, Tecoh y Ticul, donde verificó las condiciones de las instalaciones y se comprometió a continuar con el equipamiento de estos espacios útiles para la formación y la convivencia del sector en el interior del estado.

Expresó que es fundamental brindar las herramientas para que las y los integrantes  de este grupo de la población se desarrollen y refuercen sus conocimientos. Al recorrer las tres sedes mencionadas, constató que son adecuadas y funcionales.

“Las instalaciones de los Centros Poder Joven están en buen estado. Sin embargo, ante las necesidades de las y los jóvenes, desde la dependencia realizaremos las gestiones para que continúe el apoyo y equipamiento a las instalaciones”, ratificó.

Aseguró que desde la dependencia a su cargo se continuará sumando esfuerzos para que, con el vínculo entre el Gobierno estatal y la federación, se siga fortaleciendo a dichos lugares con más tecnología.

La Sejuve  cuenta con 12 Centros Poder Joven que, como resultado de la coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), cuentan con conectividad inalámbrica, biblioteca y mobiliario, entre otros beneficios para las usuarias y usuarios.

Acompañaron a Borjas Romero, los alcaldes de Tecoh, Joel Achach Díaz, y de Ticul, Camilo Moisés Salomón López, así como la directora de Enlace Regional de la Sejuve, Vanessa Jiménez Ortega.

La ESAY desarrollará ‘Arte y Ciencia’ durante el FICMaya 2015

  • La participación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán en el Festival Internacional de la Cultura Maya, estará enmarcada por un amplio programa cultural.
Mérida, Yucatán.- Académicos, especialistas y estudiantes de la escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) se sumarán al Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA2015), informó la directora  Beatriz Rodríguez Guillermo.

Aseveró que la participación de creadores artísticos permitirá ampliar y profundizar en el discurso de los artistas a través de su obra, lo cual se propone como resultado de los procesos académicos que permiten la formación de estudiantes en diversos campos del arte y la cultura.

Acompañada por la directora de Artes Escénicas, Mtra. Xhail Espadas Ancona; el director de Artes Visuales, Lic. Saúl Villa Walls; el director de Artes Musicales, Mtro. Álvaro Vega Díaz y el jefe de Vinculación, Mtro. Mario Quijano Axle, dijo que la participación de la ESAY inicia el martes 20 de octubre con la Mesa interdisciplinaria Arte y ciencia.

En esa mesa participarán el Dr. Roger Orellana Lanza con ‘Paisaje y Calentamiento Global’; el Lic. Saúl Villa Walls con ‘Algunos aspectos del paisaje de Yucatán’; Ángel Fuentes Balam con Experiencia teatral en la sociedad de ficción inmediata´’ y el Mtro. Erik BaqueiroVictorín con ‘Música y Matemáticas’.

El miércoles 21 de octubre a las 20:00 horas se realizará el Concierto Ensamble barroco, bajo la dirección del Mtro. Gocha Skhirtladze, en el que se disfrutarán de piezas de los compositores Corelli, Von Biber, Telemann y Vivaldi, interpretadas por estudiantes de Artes Musicales de la ESAY.

El 22 de octubre se estrenará la obra de teatro ‘Hipatia’ de Alejandría, bajo la dirección de Alejandra Argoytia Miranda y la dramaturgia de Xhaíl Espadas Ancona. Esta obra es una reflexión en torno a la figura de Hipatia de Alejandría, filósofa, matemática, astrónoma y mujer de ciencia que vivió en una época en la que no era común que las mujeres tuvieran voz. Se trata de un homenaje a todas aquellas mujeres que han abierto camino y que lo continúan haciendo, al día siguiente se dará otra función, ambas a las 20:00 hrs.

El sábado 24 de octubre el reconocido dramaturgo, Mtro. Mario Cantú Toscano, ofrecerá la Conferencia ‘Arte Ciencia y conocimiento’ a las 12:00 horas, en la que hará un recorrido teórico con las similitudes entre dichos conceptos.

El jueves 22 de octubre se realizará un ‘Circuito de Arte Público’, que marcará la inauguración de la exhibición de las piezas ganadoras del Concurso de Arte Público La ciencia en Yucatán, organizado en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado.

Se trata de la tercera edición del certamen enfocado a promover el arte público en el Estado, organizado en coordinación con la SEGEY y que ofreció apoyos económicos de 25 mil pesos para igual número de proyectos. Los ganadores son: ‘Luminaria’ de Germán Pech Echeverría, que propone la intervención de una calle, que carezca de iluminación pública, a través del despliegue de lámparas led strips que funcionen independientemente de la energía eléctrica de la ciudad.

Otro ganador es ‘Memorial’ de Anaí Puerto, instalación para sitio específico concerniente a la reconstrucción del interior de un espacio privado devenido público –abierto- como consecuencia del impacto de un autobús. El tercero es ‘Observatorio’ de Eric de Gorostegui, instalación cuyo fin es analizar los cambios y transiciones en el cielo. Mediante espejos situados en el piso y, en medio de estos, una estructura metálica que al reflejarse completa un cuerpo en forma de rombo pintado en color blanco. Ya que establezco que el rombo es una figura geométrica que funciona como intersección del cielo y la tierra; que fracciona lo aéreo a lo tangible.

Todos los eventos son gratuitos y se desarrollarán de manera conjunta con la Secretaría de Educación (SEGEY), en la Escuela Superior de Artes de Yucatán, ubicada en la antigua Estación de Ferrocarriles, calle 55 No. 435 por 46 y 48, en el Centro de la ciudad de Mérida. Los eventos forman parte de la oferta cultural que la ESAY desarrolla durante todo el año, con alumnos y maestros de dicha institución.

Convocan a priistas de Buctzotz a vigilar a sus autoridades

  • Unidad y participación priísta, es fundamental para el desarrollo de los municipios: Pavón
Mérida, Yucatán.- Durante una reunión con militantes y simpatizantes de Buctzotz, el presidente estatal priista Carlos Pavón Flores convocó a no quedarse estático, a activarse y salir todos los días a realizar el trabajo político que requiere el partido”.

En su mensaje de unidad pidió a la militancia ser vigilantes de sus autoridades, emanadas de otro partido político, y “hagan uso de la participación ciudadana y señalen las necesidades y problemas de su comunidad. Sean vigilantes de que las autoridades cumplan con la demanda ciudadana”, pidió.

Posteriormente en Dzoncauich se reunió con la militancia, evento al que asistió el alcalde Eduardo Aarón Díaz Santos a quienes invitó a que “con entusiasmo y capacidad de trabajo convoquemos a la sociedad, y con la participación de todos logremos lo mejor para su municipio”.

“Juntos los priistas de Yucatán vamos a trabajar de la mano de nuestros alcaldes aportando a la integración del Plan Municipal de Desarrollo para sus comunidades, porque trabajar en unidad se traduce en bienestar para la gente”, finalizó.

Waze y Fubu participarán en INCmty 2015

  • Cientos de eventos reunidos en un festival dedicado a celebrar el espíritu emprendedor dirigido a la comunidad latinoamericana de innovadores y creadores de grandes ideas
Monterrey, N.L.- Los fundadores de Waze y Fubu, Uri Levine y Daymond John quién también es estrella en Shark Tank, participarán como conferencistas magistrales en la tercera edición de INCmty 2015, que se llevará a cabo del próximo 20 al 22 de noviembre.

A los creadores de la aplicación de tráfico y navegación —propiedad de Google— y a la marca de ropa que viste a los artistas de rap, se sumarán Johnny Earle, fundador de Johnny Cupcake, la primera  “panadería de playeras”; Jared Kleinert, cofundador de 2 Billion Under y autor del best seller  homónimo,  y el ex alumno del Tecnológico de Monterrey, Scott Munguía, fundador de Biofase, productora de bioplástico.

El foro para emprendedores del Tecnológico de Monterrey tendrá más de 20 ponentes nacionales e internacionales. Las conferencias abordarán temas como emprendimiento, mercadotecnia, desarrollo de marca personal y el uso de las tecnologías de información y comunicación.

Otras de las figuras internacionales que integran la agenda son el genetista George Church, profesor de la Escuela Médica de Harvard y el MIT; el director senior de la marca global de Hootsuite, Cameron Uganec; el fundador de Marketing 1to1 (ahora Peppers & Rogers Group), Bob Dorf, y el director del Centro de Negocios Familiares de la Universidad de Dublín, en Irlanda, Eric Clinton.

También participarán el director de YouTube para América Latina, John Farrel —quien dirigió Google en el país durante cuatro años— y el director para México de Nespresso,  Enrique Maldonado.

Los escenarios del festival de emprendimiento también contarán con la participación femenina. Las mujeres que encabezarán las conferencias son la desarrolladora del entorno virtual automático CAVE, Carolina Cruz, la experta en diseño y comercialización, Tanya Moss, la cofundadora de la compañía de tecnología de video Gen2Media, Mary Spio, así como la creadora y autora del blog Ellas Deciden, Gemma Cernuda.

Las participaciones de todos los ponentes arriba mencionados forman parte de la agenda de INCmty 2015, el festival del emprendimiento que comprende la realización de más de 450 actividades, repartidas durante los tres días, en dos sedes: el campus universitario del Tecnológico de Monterrey y el Centro Internacional de Negocios Monterrey (Cintermex).


Compañías teatrales y empresarios, en alianza por el arte

  • Trabajarán en conjunto para promover a nuevos talentos y propuestas escénicas.
Mérida, Yucatán.- Compañías teatrales y empresarios unirán esfuerzos para promover a los nuevos talentos y propuestas de las artes escénicas en sus diversos géneros, a través de la presentación de cortas temporadas en diferentes foros, informó el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.

A su vez el actor Ricardo Adrián “Melo Collí”, y el representante de la empresa “Cultura y tradiciones de Yucatán", Rodolfo Cobos Argüelles, informaron el proyecto de cartelera de esta alianza entre la comunidad del rubro y el sector privado.

Las presentaciones comenzarán el próximo 31 de octubre a las 20:00 horas con la obra “Las viudas” en el teatro “Fantasio”, ubicado en el corazón del Centro Histórico de esta capital. Venta de boletos en taquilla.

El elenco de esta puesta en escena está conformado por Madeleine Lizama “Candita”, Narda Acevedo “Chonita”, Lilí Herrera y Jimena Herrera, bajo la dirección de Ricardo Adrián. En breve se pondrán los boletos en taquilla. 

En el evento, Metri Duarte señaló que las propuestas de artistas y empresarios son de vital importancia para la construcción de mejores esquemas de trabajo que contribuyan a la descentralización de la oferta cultural a lo largo y ancho del territorio yucateco.

“Esta alianza significa un buen primer paso para agarrar un camino que nos permita seguir conjuntando esfuerzos para el beneficio y bienestar de la comunidad artística. Nos parece interesante poder replicar este trabajo en municipios para posicionar bien la descentralización de la cultura”, destacó el funcionario estatal.

Al hacer uso de la palabra, “Melo Collí” aseguró que el teatro regional es uno sólo sin etiquetas de ninguna índole, por ello los actores deben trabajar unidos y con respeto.

“Cada quien hace el teatro desde su aprendizaje, lo importante es que respetemos lo que cada uno hace. Hago un llamado a la comunidad a trabajar unidos entre compañías, artistas y empresas, a formar alianzas basadas en el interés mutuo por el arte y la cultura”, concluyó.

En su turno, Cobos Argüelles expuso que el Centro Cultural Dante y el recinto “Fantasio” abrirán sus puertas para el intercambio de nuevos proyectos que contribuyan a la promoción de los artistas.

“La idea de esta unión es ayudar a la tarea de descentralización de los servicios culturales, porque una institución no puede sola con todo el trabajo si nosotros no contribuimos”, puntualizó el empresario.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes el escritor Mario Barghomz y el representante de la compañía “Cuchi cuchi style”, Aldo Pascual, mejor conocido por su personaje de “La bruja cuchi cuchi”.

Inicia bacheo en la Francisco Villa Oriente de Kanasín

Kanasín, Yucatán, Al iniciar el programa “Tache a tu bache en Kanasín”, en la colonia Francisco Villa Oriente, el alcalde Carlos Moreno Magaña sostuvo que en Kanasín todos son iguales, no importa la colonia donde vivan y menos si está en la zona de traslape o no,  la atención será puntual.

Señaló que la Francisco Villa es una colonia con muchas complicaciones, pero que con trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanos, saldrá adelante.

La inversión en esta colonia es de 240 mil pesos y se trabajará en aproximadamente dos kilómetros de vialidades  primarias y un kilómetro de calles secundarias, que representa 30 mil metros cuadrados de pavimento.

Aseguró que junto con los regidores está buscando la forma de reducir los gastos, economizar los recursos y buscar alternativas que puedan apoyar en las obras públicas en beneficio de los kanasinenses.

Señaló que tres años no son suficientes para atender todos los problemas de Kanasín pero se trabajará todos los días junto con todo el equipo para resolver el mayor número de problemas.

Lluvias fuertes, con actividad eléctrica, en la porción norte y occidente de Yucatán

  • Efectos de la onda tropical No. 42 en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo nublado sobre la mayor parte de la Península, con actividad convectiva y lluvias en las costas de Quintana Roo.

En las próximas 24 horas, se prevé cielo mayormente nublado con lluvias fuertes, en el transcurso de la tarde, sobre los estados de la Península, debido a la interacción del paso de la Onda Tropical No. 43, frente a la zona costera de de Quintana Roo y el desplazamiento del Sistema Frontal No. 6, con características de estacionario ubicado frente a las costas de Yucatán.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento del este cambiado al norte-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h.

Para el día de hoy, la onda tropical No. 42 se extiende al sur de las costas de Oaxaca, interacciona con un canal de baja presión localizado frente a las costas de Quintana Roo y con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, generando nublados densos con lluvias puntuales intensas en Chiapas (norte y oriente) y Tabasco (mayor parte); lluvias muy fuertes en Oaxaca (oriente y sierra norte) y Veracruz (sur), así como lluvias fuertes en Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo nublado con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con actividad eléctrica sobre la porción norte y occidente; así como, lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) sobre la porción occidental y sur del estado, acompañadas de actividad eléctrica. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en la porción media y sur con actividad eléctrica. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tabasco, muy fuertes en Veracruz y fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento fuerte de componente noreste con rachas superiores a 40 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Aprueba INAIP un Anteproyecto de Presupuesto de 36.7 millones

Mérida, Yucatán.-El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, aprobó el anteproyecto del presupuesto de egresos para el ejercicio 2016, que asciende a la cantidad de $ 36’785,784.00, así como sus programas operativos, que permitirán cumplir con las nuevas obligaciones y responsabilidades establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

En el análisis del pleno, el Consejero Presidente, Víctor May Vera, destacó que este presupuesto representa un incremento del 45% con respecto al ejercicio 2015, el cual permitirá cumplir con las nuevas atribuciones de la Ley General, en materia de promoción, vigilancia y capacitación de la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública.

Al respecto, la Consejera María Eugenia Sansores Ruz, enfatizó que dicho presupuesto cumple con los principios de eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas, así como de la importancia del recurso humano que tiene que estar preparado para responder las nuevas obligaciones de la ley general.

Por su parte, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias, apunto que la armonización de la ley local, representa un gran reto institucional, por la implementación de nuevas políticas en materia de transparencia encaminadas a garantizar a los ciudadanos su derecho de acceso a la información pública.

Durante la presentación y en cumplimiento con el reglamento interior, Leticia Tejero Cámara, Secretaria Ejecutiva, fue la encargada de presentar el presupuesto, quien subrayó que se tomó en cuenta que se incorporarán nuevos sujetos obligados, tales como las personas físicas, morales o sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, así como entidades y órganos del Poder Ejecutivo, por lo que se estima que de 120 sujetos obligados crecerán a 200.

La Secretaria Ejecutiva, destacó que dicho presupuesto permitirá fortalecer la infraestructura de este órgano garante y dotarlo de los recursos necesarios para ampliar la difusión del derecho de acceso a la información, fomentar una cultura de transparencia, así como los principios de gobierno abierto, rendición de cuentas, accesibilidad y de participación ciudadana que contempla la Ley. 

Formación en TIC, vital para el desarrollo de Yucatán

  • Entregan hasta el momento más de 37 mil computadoras del programa Bienestar Digital.
Tekax, Yucatán.- Al dirigirse a estudiantes del nivel medio superior de 19 municipios del sur del estado, quienes recibieron parte de las dos mil 352 computadoras portátiles otorgadas por autoridades del rubro, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son la vía para impulsar el desarrollo económico de la entidad, por lo que recalcó que en Yucatán se le apuesta al talento y capacidad de los jóvenes, sector que permitirá consolidar una generación enfocada a esta área.

En gira de trabajo por Tekax, Ticul y Halachó, el titular del Poder Ejecutivo subrayó que con estas acciones se busca apuntalar no sólo el uso de las TIC, sino también fortalecer el capital humano para que todos tengan acceso a una sociedad del conocimiento. De ahí la importancia de la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, que recientemente fue aprobada por el Congreso local, remarcó.

"Porque nosotros sabemos que en ustedes hay mucho talento, hay mucha capacidad y ahora en nuestro estado le estamos apostando al talento y a la capacidad innovadora de los jóvenes, le estamos apostando también a las tecnologías de la información y sólo podemos apostarle cuando tenemos una sociedad que de manera amplia usa la computadora y tiene conocimiento", subrayó durante la primera entrega de equipos del ciclo escolar 2015-2016.

Ante los alcaldes de Tekax, Josué Manancé Couoh Tzec; de Ticul, Camilo Salomón López, y de Halachó, Ernesto Chim Mut, Zapata Bello precisó que la enseñanza representa un pilar para el desarrollo, por ello, se han implementado una serie de acciones que garantizan oportunidades académicas a toda la juventud, tal es el caso del sistema de educación abierto y a distancia, que les permitirá cursar su formación superior desde sus comunidades sin necesidad de trasladarse a la capital yucateca.

En presencia de bachilleres, padres de familia, docentes, legisladores, así como autoridades estatales y federales, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, explicó que con esta entrega se suma un total de 37 mil 947 equipos distribuidos en todo en todo el territorio.

En esta ocasión, resaltó, se otorgaron computadoras a alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios, del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) y de los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay), y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey) de los municipios de Peto, Tahdziú, Chacsinkín, Tixméhuac, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab y Akil. También de Chapab, Dzan, Maní, Muna, Sacalum, Santa Elena, Ticul, Kopomá, Maxcanú, Halachó y Opichén.

En representación de sus compañeros, Leidy Guadalupe Sonda Tuz reconoció el esfuerzo del Gobierno estatal por dotar a los estudiantes de una herramienta fundamental para acceder a información actualizada, que les permite entregar trabajos de calidad.

"Estas computadoras implican no sólo un bienestar económico para nuestras familias, sino un beneficio académico para nosotros que ya no tendremos que ir a un ciber y contaremos con información inmediata para hacer nuestras tareas", apuntó.

Asistieron al evento el diputado local, Marco Vela Reyes; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP),  Wilberth Chi Góngora, y los directores de Educación Media Superior, Gabriela Zapata Villalobos, y General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Gaspar Quintal Parra.

La Expo Feria de Comercio contará con transporte gratuito

  • Espectáculos, juegos infantiles y regalos todos los días
  • El viernes 16 a las 9 horas cortarán el listón inaugural
Mérida, Yucatán.- A unas horas de iniciar la máxima muestra comercial del sureste mexicano, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida trabaja en el centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI en la instalación de los stands, donde se exhibirán los productos y servicios, así como los espacios en donde se realizarán espectáculos, conferencias, concursos y pasarelas de moda, que harán de la Expo Feria del Comercio una fiesta familiar para los yucatecos y visitantes de otros estados.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, señaló que la Expo Feria del Comercio abrirá sus puertas a partir de este jueves 15 de octubre desde las 5 de la tarde y tendrá su ceremonia de inauguración oficial el viernes 16 a las 9 de la mañana, con la presencia del gobernador Rolando Zapata Bello; del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal; y del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Enrique Solana Sentíes.

En este 2015, de nueva cuenta, para comodidad de las personas que asistan a la Expo Feria del Comercio de diferentes puntos de la ciudad, o de los municipios, se contará con transporte gratuito desde el parque de Santa Lucía del centro de la ciudad, al recinto de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y de regreso, con corridas cada 20 minutos, destacó.

El jueves 15, indicó, se llevará al cabo la tradicional Caravana de las Botargas, que iniciará frente en la sede de la CANACO Mérida, ubicada en la avenida Itzáes, y concluirá en el Centro de Convenciones, en donde esa tarde se realizarán tres eventos de entretenimiento, dos para  el público infantil y una presentación musical para toda la familia.

Ese día, detalló, adicionalmente, se firmará un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología, Informática y Comunicaciones (ANADIC), que estará cargo el Pabellón de la Tecnología, y se realizarán las mesas de Networking entre los empresarios participantes.

El viernes 16 está programada la inauguración oficial a las 9 de la mañana, y a partir de las 10 estará abierta la Expo Feria al público en general, iniciando a las 3 de la tarde las actividades de entretenimiento, que contempla espectáculos infantiles, de bellydance, pasarela de arte, belleza y lencería, el show de un chef, la presentación de la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, y la conferencia “Como Emprender de México para el Mundo” a cargo de Marcus Dantus, en punto de las 7 de la noche.

El sábado 17 el programa de espectáculos iniciará a las 11:30 de la mañana, e incluye shows infantiles, tanto en el Salón Chichén Itzá como en el Uxmal, el Show de Mambo Café, la pasarela “La Vida en Rosa” organizado por la agrupación femenil AFEY, y la Fundación Tócate presentará la conferencia motivacional “Como Comunicarte con los Ángeles”, a cargo de la psicóloga Rosy Flor Peniche Cabrera, anotó.

El presidente de CANACOME apuntó que el sábado 17 también se impartirán dos conferencias magistrales, la primera a cargo de María Eugenia Medina de Hallman, fundadora de la empresa Kukis by Maru, que hablará del tema “¿Cómo Administrar con Éxito una Mypime?”, y la segunda con el tema “Descubre tu talento emprendedor”, a cargo del consultor y catedrático universitario, Israel Imán Baquedano.

Y para el domingo 18 de octubre, las actividades de entretenimiento iniciarán  a las 11 de la mañana con un show infantil, posteriormente, a las 2 de la tarde,  se realizará la premiación de los mejores proyectos del pabellón de Emprendedores; a las 4 la “Carrera de bebes”, a las 4:30 de la tarde se presentará la pasarela de pañales ecológicos y cargadores de bebes; y a las 6 la conferencia “Perdonar con la Ayuda de los Ángeles”, que impartirá Rosy Flor Peniche Cabrera, subrayó.

José Manuel López precisó que durante los tres días, viernes, sábado y domingo, el Comité Organizador de la Expo Feria del Comercio 2015 entregará 25 mil boletos por día, a igual número de personas, que compren en cualquiera de los stands, con el que podrán participar en una trivia para ganarse una de las tres pantallas planas que se obsequiarán en el evento.

Para ello, explicó, cada uno de los expositores se limitará a la entrega de 55 boletos por día, y la persona que se haya hecho acreedora al comprobante de participación, deberá conservar una parte y depositar la otra, con sus datos personales, en la urna instalada en la tarima del Salón Chichén Itzá, que estará abierta en el horario de 6 de la tarde a 8 de la noche.

El evento de la trivia se llevará al cabo los días 16, 17 y 18 de octubre de 2015, a las 8 de la noche, en la tarima principal del Salón Chichén Itzá, seleccionando cada día tres personas entre los que depositaron boletos en las urnas, a quienes en presencia del público se les formularán 3 preguntas de carácter general, y si las contesta correctamente se harán acreedores de una pantalla led nueva, de 40 pulgadas que se le entregará en ese mismo momento.

Como una novedad, Actix Park tendrá un área de entretenimiento, además de que se contará con un espacio exclusivo con juegos infantiles tipo feria en el interior del Centro de Convenciones, en el que los pequeños podrán pasar momentos de mucha diversión, y en la explanada exterior de la fachada sur se instalarán los juegos mecánicos tradicionales, recalcó.

Impulsa CONAGUA modernización, tecnificación y rehabilitación de unidades de riego

  • En 2016, se realizará la rehabilitación de 3.5 kilómetros del dren y su estructura, en beneficio de los productores de la comisaría de Huntochac.
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de que los productores agrícolas no pierdan sus cosechas por la falta de lluvias o la poca presencia de éstas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Gobierno de Yucatán y productores, destinó 1.8 millones de pesos del Programa de Modernización, Tecnificación y Rehabilitación, para la instalación del sistema de riego en las 60 hectáreas de la Unidad de Riego X'lapac, en beneficio de 43 agricultores yucatecos de maíz, soya, cítricos, calabaza, sandia, entre otros.

En el programa señalado se destinan este año 22.2 millones de pesos.

“Una de las principales estrategias de la Conagua está encaminada a dotar de las herramientas necesarias a los productores del medio rural, para que puedan ser más productivos y generar mayores ingresos en beneficios de sus familias y comunidades”, expresó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la dependencia federal, Roberto Pinzón Álvarez.

Al poner en marcha los trabajos para rehabilitar y modernizar la unidad de riego X'lapac, el funcionario federal destacó que para la Conagua es de suma importancia apoyar a los pequeños productores, principalmente, a aquellos que habitan en comunidades indígenas.

Explicó que los trabajos consisten en la rehabilitación de la subestación eléctrica, instalación de equipo de bombeo sumergible de 100hp y de un tren de descarga, así como la colocación de dos mil 706 metros de línea principal de conducción de ocho pulgadas.

En este marco, se anunció que el próximo año se realizará la rehabilitación de 3.5 kilómetros del dren  y su estructura, en beneficio de los productores de la comisaría de Huntochac.

Al respecto, el Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural, Mario González afirmó que con estos trabajos se hace producir más al campo y don resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, quienes tienen el objetivo de que los agricultores salgan adelante.

También estuvo presente el Diputado Local, Marco Vela Reyes, quien en su intervención subrayó que se está fortaleciendo al campo yucateco.

Pablo Castro Alcocer, nuevo delegado de SAGARPA en Yucatán

Mérida, Yucatán.- En representación del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, el Coordinador General de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, tomó protesta a Pablo Castro Alcocer como nuevo Delegado de la Dependencia en Yucatán.

El coordinador general de Delegaciones instó al funcionario federal a contribuir en el proceso para hacer más eficientes las Reglas de Operación, con el propósito de que sean más accesibles a los pequeños productores y se cumpla con la nueva directriz que marca el Secretario Calzada Rovirosa.

Exhortó también al nuevo delegado a redoblar los esfuerzos en la atención a los productores y sus organizaciones para seguir impulsando el crecimiento del campo mexicano, como lo ha instruido el Presidente del República, Enrique Peña Nieto.

Destacó que Yucatán es un estado que en los últimos dos semestres ha crecido en el sector, ocupando una posición estratégica en el ámbito agropecuario nacional, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de la República y el Gobierno Estatal encabezado por Rolando Zapata Bello.
El Lic. Pablo Castro Alcocer sustituye en el cargo a Manuel Escoffié Pompeyo a quien el Coordinador General de Delegaciones, Victor Hugo Celaya Celaya, reconoció el trabajo realizado en la dependencia, así como su trayectoria en el sector contribuyendo al desarrollo del campo en Yucatán.

El delegado de la SAGARPA entrante se comprometió a llevar a cabo un trabajo cercano y constructivo con las autoridades de la entidad, productores y organizaciones para dar cumplimiento a los compromisos del Presidente de la República con el sector agroalimentario yucateco.

Pablo Castro Alcocer es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán y se ha desempeñado recientemente  como Delegado de la Procuraduría Agraria y como de Director General del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado de Yucatán, entre otros cargos.

Javier Armando Valdez Morales, nuevo presidente del Tribunal Electoral

Mérida, Yucatán.- En sesión pública realizada en el Salón de Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán fue electo por unanimidad como Magistrado Presidente de este Órgano Jurisdiccional, el Licenciado Javier Armando Valdez Morales, para el período correspondiente del 15 de octubre de dos mil quince al 14 de octubre del dos mil dieciséis.

El ahora Magistrado Presidente, afirmó que a pesar las dificultades que se presentaron en el surgimiento, se cuenta hoy con un Tribunal Electoral de pie, con estructura viva y capaz, prueba de ello son que la mayoría de las resoluciones emitidas durante el pasado proceso electoral 2014-2015, fueron ratificadas por los Tribunales Electorales Federales, confirmando así, el buen juicio, razonamiento imparcial y objetivo que han utilizado los magistrados al resolver las controversias que se han presentado por ciudadanos, partidos políticos y candidatos.

También hizo hincapié en que respetará y velará por el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la legislación y el ejercicio de las facultades conferidas en la misma con imparcialidad, certeza, legalidad, objetividad, y probidad para el fortalecimiento de nuestro Estado, así como también reconoció el excelente trabajo realizado por el Abogado Fernando Bolio Vales durante el tiempo que ha fungido como Presidente.

El IPEAC proyecta gastar 181.2MDP en 2016

  • En cinco ejes: Confianza Ciudadana; Referente de la Democracia; Profesionalización; Perspectiva de Género y Austeridad-Eficiencia.
  • De los cuales derivan 80 programas operativos institucionales con metas claramente definidas, indicadores claros, que permitirán dar puntual seguimiento a su cumplimiento.

Mérida, Yucatán.- Como resultado de varias reuniones de trabajo con cada una de las áreas ejecutivas y de los órganos de dirección y luego del consenso general entre sus integrantes, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó esta tarde su proyecto de presupuesto de egresos para el año 2016, por un monto total de 181 millones 820 mil 206 pesos.

El proyecto aprobado en sesión extraordinaria de manera unánime será turnado al Poder Ejecutivo para su incorporación a la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado que, en su momento, deberá enviar al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

La Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya destacó que el anteproyecto de presupuesto es el resultado de un trabajo de análisis de cada área ejecutiva y de los órganos de dirección, así como de la evaluación del trabajo conjunto con el Instituto Nacional Electoral del cual derivaron una serie de propuestas y que con base a un ejercicio de planeación estratégica se proyectaron los programas institucionales que atenderán las necesidades detectadas bajo 5 ejes centrales: Confianza Ciudadana; Referente de la Democracia; Profesionalización; Perspectiva de Género y Austeridad-Eficiencia.

Agregó que del ejercicio de planeación estratégica realizado se amplió el universo de programas de 5 que existían a 9 programas institucionales y de los cuales derivan 80 programas operativos institucionales con metas claramente definidas, indicadores claros, que permitirán dar puntual seguimiento a su cumplimiento y para lo cual se presentarán informes periódicos de su avance y cumplimiento.

De acuerdo con el proyecto de presupuesto aprobado hoy, $74´375,653.66 serían para el Programa de Servicios Personales; $22´861,039.90 para el Programa de Operación y Administración que comprenden los materiales y suministros por $3´994,588.90, servicios generales por $17´313,951.00 y bienes muebles, inmuebles e intangibles por $1´552,500.00.

Un total de $1´278,112.00 sería para el programa de Servicio Profesional Electoral Nacional que incluye materiales y suministros por $136,860.00, Servicios Generales por $1´071,252.00 y Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles por $70,000.00.

Para el Programa de Financiamiento a Partidos Políticos $73´413,506.00. Para el Programa Planeación Estratégica Electoral 2016-2018 se contempla un presupuesto global de $1´398,035.00; para el programa de Cultura Democrática $3´355,160.00; para el Programa Sinergia con los Poderes Públicos y Organizaciones Sociales $53,972.00; para el Marco Jurídico Institucional $1´240,334.00 y para el programa de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cultura Cívica $3´844,394.00.

La Consejera Presidenta explicó que el financiamiento a los partidos políticos que representa el 40.38% del presupuesto, es un mandato constitucional, legal e irreductible, en tanto que en el rubro de Servicios Personales que representa cerca del 40%, no se contemplan aumentos salariales en términos reales, sino únicamente el relativo a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.

Anunció que en forma similar al que contemplan los gobiernos Federal y Estatal se pretende dotar al personal de un seguro colectivo de vida que de seguridad a las familias de quienes han encontrado en el Instituto su proyecto personal de vida y entrega a la administración y organización electoral.

Por su lado, el Consejero Electoral, Jorge Valladares Sánchez aclaró que el Presupuesto del IEPAC es resultado del consenso entre las divergencias normales al interior de un órgano colegiado, que representa un avance importante como producto de haber involucrado al personal en la planeación estratégica.


Precisó que con los nuevos programas habrá un enfoque más claro de los objetivos, bajo una supervisión continua de cada uno de ellos a la que se convocará a cada uno de los representantes de los partidos políticos.  

Peto, Sucilá y Ticul recibirán caravanas artísticas en octubre

  • Repertorios variados, a cargo de nuevos talentos yucatecos.
Mérida, Yucatán.- Las caravanas artísticas continuarán durante la segunda quincena de octubre con su recorrido por el territorio estatal, para llevar a las emergentes voces yucatecas que buscan posicionarse dentro del gusto del público.  

Como parte del programa “Arte sobre ruedas” que promueve la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), dichas presentaciones llegarán en la parte final del presente mes a los municipios de Peto, Sucilá y Ticul, donde los jóvenes intérpretes ofrecerán lo mejor de sus repertorios en diversos géneros musicales.

De acuerdo con lo agendado, el viernes 16 de octubre las caravanas artísticas visitarán a los habitantes petuleños con un espectáculo musical que se realizará a las 20:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, como suele hacerse en todas las localidades elegidas.

En las voces de Estefanía Lavalle, Israel y Efraín López, Malena Cardeña, Manu Salas, Luceddy Herrera, Lissette Enríquez y Keren Fuentes, talentos surgidos del certamen “Nuevas voces del Mayab”, el público de esta demarcación del sur de Yucatán disfrutará de un repertorio de melodías populares mexicanas, rancheras y pop, entre otros géneros. 

La siguiente semana, es decir el viernes 23, los pobladores de Sucilá, en la zona oriente del estado, tendrán la oportunidad de divertirse en familia con este mismo espectáculo.

El recorrido de la caravana finalizará el 30 de octubre en Ticul, también en el sur de la entidad, como una opción de entretenimiento para sus habitantes.

Cabe recordar que “Nuevas voces del Mayab” es un certamen que anualmente ha dotado a sus participantes de la enseñanza de técnicas de canto y expresión corporal, además de la oportunidad de desenvolverse en nuevos escenarios fuera de sus lugares de origen.

Dentro del proyecto, los ganadores de las ediciones anteriores realizan cada año una caravana artística mostrando su talento en diferentes puntos del territorio, con lo que la Sedeculta contribuye a promover a estos noveles valores. 

Juez ordena que Elba Esther reciba atención médica fuera de prisión

México, DF.- Un juez federal ordenó que las autoridades del penal femenil de Tepepan permitan que la exlideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, reciba la atención médica que necesite fuera de la prisión.

El comunicado de la PGR señala textualmente:

El Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, dentro de la causa penal 11/2013-I, que se instruye en contra de Elba Esther Gordillo Morales, dictó, el 12 de octubre, Acuerdo sobre solicitud del abogado particular de la procesada, para brindar atención médica a la misma.

El auto judicial instruye a las autoridades penitenciarias para que procedan conforme a sus atribuciones; esto es, facilitar el traslado de Elba Esther Gordillo Morales, y supervisar cualquier tema de seguridad que se requiera para la práctica de atención médica que necesite, fuera del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan.

Cabe precisar que lo anterior no está relacionado con el incidente para otorgar prisión domiciliaria que ha promovido la Defensa ni implica que se determine la libertad personal de la indiciada.

Al respecto, la  Procuraduría General de la República respeta el proveído jurisdiccional; el cual atiende en todo momento los derechos humanos de la procesada.

Rescatan AIC e INM 28 migrantes en Veracruz

México, DF.- La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación informan que el pasado domingo rescataron en Veracruz a 28 migrantes procedentes de América Central.

El reporte indica que la acción federal, realizada con pleno respeto a los derechos humanos de los migrantes, derivó de revisiones aleatorias a autobuses de pasajeros en el tramo carretero que cruza el municipio Las Choapas.

A bordo de un camión presumiblemente procedente de Chiapas y destino en Coatzacoalcos se detectó 24 ciudadanos de Guatemala y 4 de Honduras.

Los centroamericanos quedaron a disposición de la delegación del INM en el estado de Veracruz, para la notificación consular correspondiente.

Fiscal en intercambio binacional entre México y EU

Mérida, Yucatán.- El estado de la Reforma Penal en México, el combate del secuestro y la protección de niños migrantes, así como la aplicación de Criterios de Oportunidad fueron algunos de los temas desarrollados en el Intercambio Binacional de Procuradores y Fiscales Generales de Justicia de la Alianza Estatal de Conferencia of Western Attorneys General (CWAG), en la que participó el Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk.

El encuentro efectuado en la capital del país, contó con la presencia de 10 procuradores generales de Justicia del Oeste de Estados Unidos y 25 procuradores y fiscales de México, con lo que se refuerzan las estrategias de colaboración para combatir la delincuencia incluso en esferas internacionales.

El intercambio que se efectuó el día de ayer en un conocido hotel del centro del país, también abordó tópicos como la Privacidad en Telecomunicaciones e Internet y Aplicación de las leyes reguladores del juego.

El evento fue encabezado por la procuradora General de Justicia de la República, Arely Gómez González, quien estuvo acompañada del Procurador General del Justicia del Estado de Idaho, Lawrence Wasden; y el director de Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Embajada de los EUA, Steven Kraft.

Durante el encuentro se destacó la importancia de intercambiar experiencias en torno a los temas de procuración de justicia, no sólo para mejorar los trabajos en la materia, sino también para asegurar que la aplicación de la misma trascienda fronteras y se logre combatir el crimen.

El titular de la Fiscalía, Ariel Aldecua Kuk, resaltó que México atraviesa por un proceso de cambio histórico en materia de justicia al operar bajo un nuevo sistema, por lo que la relación bilateral debe ser continua no sólo con Estado Unidos, sino con cualquier otro país cuya experiencia pueda fortalecer las practicas mexicanas.

Destacó que en Yucatán se ha podido palpar la buena relación que se mantiene con el vecino país, al compartir conocimientos en materia de capacitación, pero también en el intercambio de información para coadyuvar en asuntos delictivos. 

Aldecua Kuk calificó de importante este tipo de eventos en los que se abordan temas de gran interés para la nación, pero que también fortalecen las relaciones y los acuerdos de cooperación para blindar las fronteras contra el crimen organizado.
© all rights reserved
Hecho con