Zona de inestabilidad en el sur-sureste de la Península de Yucatán

  • Pronostican lluvias fuertes en Honduras, Belice y la Península de Yucatán durante el fin de semana
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional informan que se ha generado una zona de inestabilidad asociada a la Onda Tropical No. 44, cerca del Golfo de Honduras, muy cerca de la Península de Yucatán con una probabilidad baja del diez por ciento para la formación de un ciclón en las próximas 48 horas y del 20% en cinco días.

El centro de la zona se encuentra a 165 km al su-sureste de Chetumal, Q. Roo, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora y rachas de 35 kilómetros por hora.

Este sistema origina nublados densos con lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El Centro Nacional de huracanes indicó que un área amplia de baja presión localizada sobre el golfo de Honduras y las áreas terrestres adyacentes, está produciendo un área extensa de nubosidad, aguaceros y tronadas.

Se espera que la interacción con tierra descarte el desarrollo significativo de este sistema durante el próximo día o más mientras se mueve lentamente hacia el oeste noroeste a través de la Península de Yucatán.

Sin embargo, algún desarrollo limitado es posible el domingo o lunes si el sistema se mueve hacia la bahía de Campeche. Independientemente de formación de ciclón tropical, este sistema pudiera producir lluvia fuerte a través de partes de Honduras, Belice y la Península de Yucatán durante el fin de semana.






Difunden la Ley de Participación Ciudadana en Celestún

  • Del 8 al 16 de octubre, el IEPAC ha impartido 29 pláticas en igual número de Ayuntamientos, tiene agendadas otras 59 y el objetivo es cubrir los 106 Ayuntamientos.
  • Hoy tocó el turno a Celestún donde se congregaron los regidores, directores, subdirectores y titulares de ese municipio, Kinchil, Tetiz y Samahil.
  • Tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo y los 106 Ayuntamientos tienen de plazo hasta el 25 de noviembre para entregar al IEPAC su catálogo preliminar de políticas públicas y actos trascendentales.
Mérida, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) en tan sólo 8 días ha impartido 29 pláticas de Difusión de la Ley de Participación Ciudadana que regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular a igual número de municipios, se han agendado otras 59 para un total de 88, pero el objetivo es alcanzar los 106 Ayuntamientos del Estado a principios del próximo mes de noviembre.

La campaña que arrancó el pasado 8 de octubre en el municipio de Oxkutzcab continuó hoy en las instalaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en el municipio de Celestún y ante los regidores, directores, subdirectores y titulares de área de los Ayuntamientos de Kinchil, Tetiz, Samahil y Celestún, el Consejero Electoral, Antonio Matute González en su carácter de Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana impartió la plática.

Los funcionarios municipales escucharon en voz del Consejero Electoral, Matute González que al igual que los Poderes Ejecutivo y Legislativo, los 106 Ayuntamientos del Estado tienen la obligación de presentar ante el IEPAC su catálogo de políticas públicas y actos trascendentales a más tardar el 25 de noviembre próximo.

Se les recordó que de acuerdo con la Ley, en la primera semana del mes de diciembre, el Consejo General del IEPAC elaborará el catálogo preliminar que se publicitará por medio de los estrados y el portal de Internet del Instituto; posteriormente, en la primera quincena del mes de enero, el Consejo General emitirá el catálogo definitivo que difundirá en los periódicos de mayor circulación en el Estado.

El objetivo de la presentación del catálogo y su difusión es enterar a la población en general lo que pretenden hacer sus autoridades durante el año 2016 y tengan la posibilidad de solicitar la organización de algún plebiscito dentro de un plazo de 30 días naturales contados a partir de la última publicación del Catálogo; salvo que se trate de políticas públicas o actos del Ejecutivo del Estado con impacto en todo el territorio estatal, en cuyo caso el plazo, será de 45 días naturales.

Al finalizar la exposición sobre los alcances de la Ley, se entregó a todos los funcionarios de los Ayuntamientos presentes los formatos que les facilitarán la entrega del catálogo preliminar de políticas públicas y actos considerados como trascendentales a más tardar el 25 de noviembre próximo.

Otros funcionarios de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana impartieron hoy la misma plática en los municipios de Tekal de Venegas, Ixil, Chocholá y Sotuta. El próximo lunes continuarán en los municipios de Cansahcab, Yaxkukul, Tahmek, Tixcacalcupul, Opichén, Tixkokob, Sudzal y Xocchel.

A pesar de que el objetivo es impartir la plática en los 106 Ayuntamiento del Estado, el Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Matute González dijo que el IEPAC mantiene las puertas abiertas para cualquier autoridad municipal o estatal que requiera asesoría para la elaboración de sus catálogos de políticas públicas y actos trascendentales para el 2016 y de igual manera la misma apertura para los ciudadanos del Estado que deseen solicitar un plebiscito o cualquier otro mecanismo de consulta popular como el Referéndum y la Iniciativa Popular.

Analizan cáncer de mama en XVI Jornadas Médicas

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por este padecimiento.
Mérida, Yucatán.- El cáncer representa 13% de la mortalidad global anual, contribuye a más de 7.9 millones de muertes al año y se espera que incremente a 10 millones para el 2020, señaló el Dr. Jorge Óscar García Méndez, jefe del departamento de Posgrado y Educación Médica Continua del Instituto Nacional de Cancerología.

Esto en su Magna Conferencia “Carcinogénesis asociadas a procesos infecciosos”, en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama y de la clausura de las “XVI Jornadas Médicas: Descifrando el cáncer” de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab.

En su ponencia, comentó que se estima que entre el 13 y 20% de las neoplasias (masa anormal de tejido) a nivel mundial, tienen como causa un agente infeccioso. Señaló que las infecciones no respetan divisiones geografías ni géneros, y si se lograran controlar las que están asociadas al cáncer se podría llegar a disminuir hasta un 20% el número de casos de cáncer. Incluso si se lograra combatir al tabaco, se podría reducir hasta un 25 a 30% de neoplasias asociadas al mismo, y casi el 50% de las neoplasias que comúnmente se observan en el área de Medicina.

Además destacó que los procesos infecciosos son importantes, no sólo en el conocimiento del cáncer, sino porque ocasionan hasta una 5ta parte de esta enfermedad; en algunas partes del mundo representan porcentajes mayores. A nivel mundial, los factores que inciden en el cáncer, son: tipo de dieta 30-35%; tabaco 25-30%; infecciones 15-20%; obesidad 10-20%; alcohol 4-6% y otros 10-15%.

En materia de cáncer de mama, el Dr. Pedro Joaquín González Gutiérrez (Medicina, 2005), especialista en radiología oncológica, en su Conferencia Magistral “Métodos de imagen para la detección de cáncer de mama”, señaló que las mujeres son más propensas a presentar esta enfermedad entre los 40 y 54 años.

Hasta el 2014, uno de los cánceres de mayor incidencia a nivel mundial era el de seno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa. Actualmente, la incidencia de este tipo de cáncer es similar en países desarrollados y en desarrollo, pero la mayoría de las muertes se dan en países de bajos ingresos, en donde el diagnóstico se realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad. En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2012), se detectó esta neoplasia en más de 408 mil mujeres y se estima que para 2030, se elevará un 46%.

Durante esta jornada, también se presentó la Conferencia Magistral “Uso del Ganglio Centinela en el Cáncer de Mama temprano” por el Dr. Mario Erosa Farah (Medicina, 2004), miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología  y primero en realizar en el Hospital Regional del ISSSTE la biopsia de ganglio centinela para paciente con cáncer de mama temprano y “Neoplasias cutáneas: Cáncer cutáneo melanoma y cáncer cutáneo no melanoma” por el Dr. José Eduardo Campos Arceo (Medicina, 2005), reconocido dermatólogo.

Marcin Pavel se despide de la comunidad del Templo de las Monjas

Mérida, Yucatán.-  El sacerdote polaco Marcin Pavel Czyz se despide de Mérida luego de cuatro años de actividades religiosas y agradece a la comunidad yucateca su colaboración y apoyo para servir desde la Rectoría del Templo Expiatorio de Nuestra Señora de la Consolación, mejor conocido como el de Las Monjas.

Tras la decisión de la Arquidiócesis de Yucatán de removerlo como responsable de la parroquia, uno de los núcleos de cohesión comunitaria más importantes del Centro Histórico de Mérida, el religioso de origen polaco se despidió de los feligreses, colaboradores, coros, catequistas y todos aquellos que participaron en su misión de servir.

Como promotor de la reciente estancia de las reliquias del Santo Juan Pablo II en Mérida, el religioso nacido en Trzebnica, Polonia –al igual que el extinto Papa-, recordó que un día como hoy, un 16 de octubre, pero de 1978, Karol Wojtyla fue elegido por el Cónclave de El Vaticano como Sumo Pontífice, por lo que pidió una oración en su memoria.

Agradeció al arzobispo Emérito de Yucatán, Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, su confianza por haberlo invitado a formar parte de la comunidad católica de Yucatán, estado del que destacó la calidez de sus habitantes, la paz y la concordia existentes, así como las ricas tradiciones que lo distinguen.

El sacerdote de la Orden de Salvatorianos reconoció a quienes de manera externa han colaborado con la rectoría del templo, a los coros, en particular a la Escuela Superior de Artes de Yucatán –por los conciertos de música sacra-, asociaciones civiles y los gobiernos estatal y municipal en los trámites y servicios que el templo ofrece.

Antes de partir a su nueva encomienda, el sacerdote expresó su gratitud “a los que simplemente van y comparten la Eucaristía cada domingo, a todos  gracias por su confianza, paciencia, amistad y gratitud, siempre estarán en mis oraciones y en mi corazón siendo partes invaluables de la gran familia que somos en Cristo nuestro Señor”, recalcó.

 “Que Dios nuestro Señor… guarde siempre a este hermoso pueblo Yucateco bajo sus ojos protectores y bajo el manto de nuestra Virgen María y nos otorgue la pronta gracia de un día no muy lejano contar con Hermanos y Hermanas Salvatorianos de origen Yucateco”, puntualizó.

El sacerdote ofició una misa de despedida con la comunidad del templo y recibió toda clase de afectos y parabienes en su próxima misión.

(Anexo carta textual de agradecimiento)
Apreciables Hermanos:
                Quiero expresar a nombre propio y de mis Hermanos  la Orden del Divino Salvador mi gratitud por el pueblo Yucateco durante los cuatro años que tuve el privilegio de servirles desde la Rectoría del Templo Expiatorio de Nuestra Señora de la Consolación.
                Quisiera agradecer en primer lugar a Dios nuestro Señor por haberme puesto en este  lugar, lugar del que he expresado varias veces no quería venir en un principio y sin embargo me entregué a su divina voluntad y acepté con humildad y obediencia la encomienda, tal vez no quería aceptarlo porque algo en mi interior me indicaba que terminaría enamorado de Mérida, del lugar donde me tocó servirles y de la calidez de su gente, sin embargo hoy a pesar de la partida dada por él mismo hacía un nuevo rumbo me llevo en el corazón está hermosa tierra la cual siempre estará en mis oraciones para que siga siendo para gracia y gloria de Dios un lugar de paz y concordia rico en tradiciones y Fe en Él.
                En segundo lugar quisiera agradecer al Arzobispo Emérito de Yucatán Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán por haberme recibido hace cuatro años con los brazos abiertos, por haber sido para mí un superior y guía intachable para el cual siempre guardaré gratitudes y oraciones así como grandes lecciones, por eso y su confianza gracias Monseñor, que Dios nuestro  Señor y nuestra amada Virgen María estén siempre con usted.
                En tercer lugar quisiera agradecer a mis colaboradores más cercanos así como a toda la gran comunidad que integra Nuestra Señora de la Consolación, desde los que son miembros activos de la Rectoría del Templo en sus distintas áreas hasta a los que simplemente van y comparten la Eucaristía cada domingo, a todos ustedes gracias por su confianza, paciencia, amistad y gratitud, siempre estarán en mis oraciones y en mi corazón siendo partes invaluables de la gran familia que somos en Cristo nuestro Señor.
               Por último a todos aquellos que de manera externa han colaborado con la rectoría de Nuestra Señora de la Consolación, a los distintos coros, en particular también a la ESAY  por los conciertos de música sacra que tuvimos en el templo y a todas las asociaciones civiles y de Gobierno tanto Estatal como Municipal que nos facilitaron trámites y ayudaron en los distintos servicios que esta rectoría ofrece.
                Quisiera ya por último despedirme de todos ustedes no con un adiós sino con un hasta luego, pidiendo a Dios nuestro Señor que nos permita siempre actuar como instrumentos de su Plan Divino para su obra y gracia, que guarde siempre a este hermoso pueblo Yucateco bajo sus ojos protectores y bajo el manto de nuestra Virgen María y nos otorgue la pronta gracia de un día no muy lejano contar con Hermanos y Hermanas Salvatorianos de origen Yucateco.

Inicia construcción del Museo de Ciencias del Cráter de Chicxulub.

  • Fortalece UNAM generación de talentos en materia científica y tecnológica
Mérida, Yucatán. –La formación de recursos humanos, así como la vinculación y aplicación de estrategias de investigación que atiendan los diversos retos en el estado, serán prioridad para la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que desde este día forma parte del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyTY).

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el rector de dicha casa de estudios, José Narro Robles, inauguraron el nuevo espacio que incorpora las instalaciones de Biología Molecular, Química y Matemáticas Aplicadas, mismas que permitirán ampliar las líneas de trabajo académico y científico que actualmente ya están en marcha en la entidad.

Asimismo, ambas autoridades atestiguaron el inicio de la construcción del Museo de Ciencias y los laboratorios del Cráter de Chicxulub, en los que se invertirán recursos superiores a los 40 millones de pesos y que tienen la finalidad de divulgar la cultura, la investigación y las actividades educativas entre la comunidad académica y el público en general.

En presencia del coordinador General de la Unidad, Xavier Chiapa Carrara, el titular del Poder Ejecutivo destacó que a través del recién aperturado espacio se desarrollará  tecnología que hará más productiva la actividad acuícola, además de que se brindará soluciones a enfermedades a partir de la genética, y se vinculará las aplicaciones digitales con el análisis de imágenes satelitales. Al mismo tiempo, se realizarán estudios en matemáticas de frontera así como análisis sociales que se incorporen a las políticas públicas.

“Biotecnología, energías renovables, tecnologías de la información, procesos costeros, nanomateriales y recursos genéticos, sólo por mencionar algunos ejemplos de los derroteros en investigación que se trazan desde estas instalaciones”,  subrayó  el mandatario ante el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.

Con la asistencia de la comunidad universitaria y científica de la entidad, Zapata Bello afirmó que explorar, innovar y formar talento es la apuesta para conquistar el futuro y transformar a Yucatán. Para ello, dijo, la UNAM será un actor dentro de este ecosistema, que contribuya a delinear el nuevo rostro del estado a través del conocimiento.

En su turno, Narro Robles aseveró que la investigación y la innovación tienen que estar al servicio de la sociedad, primero para satisfacer la curiosidad del ser humano, y porque a partir de ahí se generan beneficios hacia la colectividad.

En ese sentido, el rector de la UNAM destacó la decisión de Zapata Bello de crear la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, que permitirá potencializar el capital enfocado en estas áreas.

“Me parece, lo digo con absoluta honestidad, que es un ejemplo que debiéramos seguir en el país, y resalto que la titularidad de ésta recaiga en el doctor Raúl Godoy, que se ha probado como académico y que mostró el compromiso con la educación, con la investigación y que ahora tiene un gran reto, porque se trata de esas oportunidades donde no se puede fallar”, enfatizó.

El secretario de Investigación, Innovación y Educación, Raúl Godoy Montañez, expuso la importancia de que estos aspectos se traduzcan en valor económico, así como en bienestar para la población y en un instrumento que detone el desarrollo de Yucatán. 

Por lo que respecta al Museo de Ciencias del Cráter de Chicxulub, Godoy Montañez explicó que con éste se busca desarrollar infraestructura científica y de divulgación del conocimiento bajo el modelo Museo + Centro de Investigación, para impulsar proyectos internacionales y multidisciplinarios. 

También, para despertar el interés y ampliar los saberes de la población y visitantes de Yucatán, sobre el impacto que generó el aerolito en la evolución de la tierra y el cambio climático global.

El nuevo espacio, mencionó, estará integrado por las exposiciones “El universo y el Sistema Solar”, “Cráteres de impacto y Chicxulub”, “Historia de la vida: biodiversidad, evolución, extinciones masivas de organismos, dinosaurios y mamíferos”, además de “Yucatán: entorno natural, cenotes y manto acuífero, flora, fauna y arqueología”.

De igual forma, contará con los Laboratorios de Microscopía Electrónica, Petrología, Propiedades Físicas, de Análisis de Núcleos de Perforación y de Micropaleontología y Microanálisis, así como un planetario con superficie de 253 metros cuadrados y capacidad para 180 personas.

Tras el acto protocolario, el Gobernador y el rector de la UNAM inauguraron la librería “El cráter”, donde los visitantes podrán conocer un poco más sobre la historia de este acontecimiento.

“Paseo de las Ánimas”, encuentro de tradición y cultura

  • Se realizará el próximo 31 de octubre
Mérida, Yucatán.-  En la Casona del Cementerio General, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, presentó la edición 2015 del “Paseo de las Ánimas” que se realizará el próximo sábado 31 de octubre a partir de las 6 de la tarde.

 Acompañado de Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador General de Política Comunitaria, y de Cecilia Patrón Laviada, directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, informó que, como ya es tradición, el derrotero comprenderá de la esquina de “El Diamante”, ubicada en la calle 64 entre 73 y 75, hasta el Cementerio General, pasando por la Ermita de Santa Isabel.

Durante el derrotero habrá altares que instalarán los vecinos, Consejos de Participación Ciudadana, asociaciones civiles, escuelas y dependencias, entre otros; además que habrá presentaciones artísticas y culturales.

El alcalde, Mauricio Vila, externó: “Como hemos venido comentando, el proyecto ‘Mérida, Ciudad Blanca’ pretende hacer de nuestro municipio un referente en tradiciones y cultura, y uno de los eventos que más representa esta idea es nuestro ya tradicional Paseo de las Ánimas, evento que se inició en el año 2006 y en cada edición se consolida más en el gusto de los meridanos y del turismo”.

-Lo más gratificante de este evento es su ambiente tan especial, en el que nuestras tradiciones locales se conjuntan con la convivencia familiar –recalcó.

Cecilia Patrón, quien destacó el importante papel que representa la participación de la ciudadanía en esta actividad, explicó que hasta el momento 278 personas se han inscrito para hacer sus altares, de los cuales 14 provienen de asociaciones civiles, 16 de Centros de Desarrollo Integral, uno será altar común de las comisarías de Mérida, 128 de Consejos de Participación Ciudadana, 23 de direcciones municipales, 10 de empresas, seis de escuelas y 80 de vecinos de la zona que comprende el corredor. Se espera que este número aumente ya que el  cierre de la convocatoria será el  próximo viernes 23.

Lozano Poveda comentó que el Paseo de las Ánimas se ha convertido en una cita imperdible para el turismo local, regional e incluso nacional e internacional, pues refleja nuestras costumbres y tradiciones para las fechas de Fieles Difuntos, y es la ocasión anual perfecta en la que confluyen el arte, la cultura, la tradición, el turismo y la participación ciudadana en una conmemoración que cada vez suma más visitantes.

Explicó que en esta ocasión se contará con un amplio programa cultural y artístico que se presentará de manera simultánea en cuatro escenarios ubicados en la zona de la Ermita de Santa Isabel, la esquina de El Diamante, la entrada del Cementerio General y en el interior de éste, en el área de La Casona, espectáculos a cargo de la Dirección de Cultura.

Entre los eventos habrá música prehispánica, la vistosa Vaquería de las Ánimas, actuaciones de los tríos La Siembra, Trova Nova y Ensueño; Leyendas Mayas a cargo de Jorge Moreno, teatro con la obra “Finados Desafinados”, así como el espectáculo prehispánico del “Pok ta Pok”, a cargo de la Dirección de Turismo y Fomento Económico, que incluirá diversas danzas mayas como “La Danza del Venado”, “La Danza del Maíz” y “La Danza de los Cuatro Puntos Cardinales” interpretadas con música en vivo utilizando instrumentos como caracoles, flauta, ocarinas, maracas y el tunkul.

Dentro del cementerio, en el área de La Casona, se presentará el Ballet del Ayuntamiento de Mérida de 7:30 a 8:30 de la noche; la tradicional Ceremonia Maya de 8:30 a 9:00 de la noche, y al terminar ésta iniciará la Procesión de las Ánimas hasta la Esquina de El Diamante.

La Dirección de Turismo y Fomento Económico participará también con el trabajo de las instructoras de cultora de belleza del departamento de Centros de Capacitación Laboral, quienes aportarán sus conocimientos para la “pinta de caritas” de ánimas, exclusivamente para quienes deseen caracterizarse. Esta actividad tendrá un módico costo de recuperación.

Entre los funcionarios presentes se encontraron también el regidor Víctor Merari Sánchez Roca y el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña.

Instaló UADY el Patronato “Cultura para Todos”

  • Participan gobiernos estatal y municipal, empresarios, intelectuales y académicos universitarios
  • La UADY tiene una misión y se debe a la sociedad, afirmó el rector José Williams.
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la presentación del Patronato de la Universidad Autónoma de Yucatán, AC., “Cultura para Todos”, el rector, José de Jesús Williams confió en que este organismo -integrado por instituciones públicas y destacados empresarios, académicos y profesionales-, potencialice el fomento y desarrollo del arte y la cultura, dentro y fuera de la UADY.

“La UADY tiene una misión y se debe a la sociedad”, enfatizó el rector ante los integrantes de la asociación y subrayó que “el patronato se crea un momento de convergencia importante entre la universidad, los gobiernos estatal y municipal y destacados empresarios, profesionales e intelectuales”.

Al presentar la conformación del patronato y a sus integrantes, el rector afirmó que esta asociación abonará para fortalecer y enriquecer el corredor cultural del Centro Histórico de Mérida. “Queremos contribuir en el incremento del consumo cultural de la comunidad universitaria y al mismo tiempo, ampliar los beneficios a los diferentes grupos sociales”, aseveró.

En su exposición, el rector de la UADY explicó que el patronato está integrado por una Asamblea General de Asociados, un Consejo de Administración y los comités Académico, Administrativo y de Gestión.

Precisó que la asamblea general es el órgano representativo de los asociados y el consejo de administración ejercerá la representación legal y velará por el cumplimiento de los estatutos. “Forman parte del consejo de administración –apuntó-, el rector de la universidad y los titulares de las secretarías estatales de Cultura y las Artes, Fomento Turístico, Educación y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida”.

Agregó que la ejecución de los programas y las actividades estarán a cargo de un coordinador que será el titular de Arte y Cultura de la UADY.

Al finalizar la reunión, el empresario Emilio Díaz Castellanos, uno de los integrantes del Comité de Gestión, agradeció la invitación de la Universidad y aseveró que “no soy egresado de la UADY, pero soy ‘yucateco de hueso colorado’ y desde mi actividad empresarial participaré en el fortalecimiento del patronato que, estoy seguro, será para beneficio de la comunidad estatal”.

Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento y vocal del Consejo de Administración, enfatizó que “a pesar de las difíciles condiciones presupuestales que, en materia de cultura, impactan a las universidades, celebro que la UADY conforme este patronato que permitirá el flujo y participación de otras instituciones”.

Beatriz Rodríguez Guillermo, directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y parte del Comité Académico, recordó que la UADY, durante muchos años, ha sido la mediadora más legítima en términos de valores, cultura, patrimonio y arte. “La universidad y todas las instituciones que nos sumemos, podemos avanzar en las aportaciones a lo que es tarea pendiente; el desarrollo artístico y cultural”.

Raúl Vela Sosa, académico, ex director de la Facultad de Economía y ex titular de la SEDECULTA, también miembro del Comité de Gestión, reconoció que la UADY asume, acorde con su responsabilidad social, el derecho constitucional de acceso a la cultura. “La universidad hace posible este derecho”, aseguró el economista quien señaló la oportunidad para regresar al gran concepto cultural, más allá de las expresiones artísticas individuales y colectivas”.

Roberto Abraham Mafud, director de la Fundación Cultura Yucatán, AC y miembro del Comité de Gestión, calificó de fundamental el patronato de la UADY y aseveró “veo, sobre todo, un gran esfuerzo de la universidad y de los gobiernos estatal y municipal”.

María Teresa Mézquita Méndez, académica de las facultades de Contaduría y Administración y de Arquitectura, recalcó la importancia del patronato y propuso la integración de académicos y estudiantes de todos los campus universitarios. “El arte está en la salud, la economía, la química, las matemáticas, etc.”, aseveró.

Finalmente, Edgardo Martínez Menéndez, comisionado de Arbitraje Médico y también integrante del comité de gestión, exhortó a los miembros del patronato a ir más allá de los eventos artísticos y culturales, y buscar la manera de estimular la participación de las familias yucatecas y de la sociedad en el desarrollo de una cultura humanista.

Foto: José de Jesús Williams (de pie), rector de la UADY, en la presentación del Patronato de la Universidad Autónoma de Yucatán, AC., “Cultura para Todos”. Sentados, en el orden de costumre, Cesáreo Chan Sabido, Celia Rosado Avilés, Carlos Estrada Pinto, Alfredo Alonzo Aguilar, Emilio Díaz Castellanos y María Teresa Mézquita Méndez.

Celebran en Yucatán Día Mundial de la Alimentación

  • Autoridades señalan que la lucha contra el hambre es tarea de todos.
Cuzamá, Yucatán.- Bajo el lema "Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza", la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación donde se resaltó la importancia del trabajo comunitario para combatir la pobreza.

En la comisaría Eknakán, en Cuzamá, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, resaltó que para el DIF estatal el tema de alimentación  es uno de los principales ejes de trabajo, el cual se comparte con otras dependencias para obtener mejores resultados.

"El Gobierno del Estado ha implementado estrategias interinstitucionales que han logrado que se reconozca a Yucatán como la entidad con mayor avance en el combate al rezago alimentario. Aún Falta mucho por hacer, la lucha contra el hambre nos compete a todos", señaló.

Abundó que además de la labor que realizan las instancias en ese sentido, los miembros de la comunidad deben asumir un rol protagónico para transformar su entorno.

Después del acto protocolario, se premió a los ganadores de un concurso de dibujo que se centró en el lema del Día Mundial de la Alimentación. Éstos fueron Brenda Hau Kuk de Tepakán, Héctor Josué Canche Chel de Seyé y Fátima Yohana Chulim Chi de Cuncunul.

Posteriormente, las autoridades recorrieron la muestra de alimentos, bebidas y artesanías que producen los grupos de desarrollo del programa Comunidad DIFerente, además de los estands de las dependencias que se unieron a este evento, entre ellas las Secretarías  de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural.

También participaron instancias como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Fundación Educar para Producir A.C. y la Universidad Tecnológica del Mayab. Miembros de esta última casa de estudios le pidieron a Sarita Blancarte de Zapata que fuera la madrina de su nuevo producto, que es una mermelada de tomate cherry.

Por su parte, el alcalde anfitrión, José Carlos Aké Ku, resaltó el trabajo que realiza el grupo de desarrollo de Comunidad DIFerente en Eknakán y reconoció el esfuerzo de las autoridades del organismo para apoyar y aplicar con éxito los programas en el sitio.

Este equipo integrado por 24 personas cabezas de familia, existe desde hace ocho años y ha recibido apoyo y capacitación para emprender actividades como cría de aves de traspatio y cerdito pelón, huertos orgánicos, repostería y manualidades. Su representante, la señora Alma Teresa Cel Cel afirmó que el programa les ha sido de gran ayuda.

"Yo he trabajado con mi grupo desde 2009 y hemos recibido la enseñanza para iniciar varios proyectos para salir adelante con nuestras familias. Ahorita tengo cerdito pelón y aves de doble propósito que nos sirven para consumo familiar y para vender. Antes tenía que salir a trabajar y dejar a mis hijos, pero ya no, estoy más tiempo con ellos, veo sus tareas y en el grupo hemos logrado tanto que nos organizamos para instalar un paradero donde los viajeros pueden comprar nuestros productos", expresó.

Previamente, en la Universidad Latino, la titular del Patronato DIF estatal y el director General del organismo inauguraron una serie de conferencias llamada "Alimentación y nutrición para romper el ciclo de la pobreza rural", evento que enmarcó la celebración del décimo aniversario de la Licenciatura en Nutrición de dicho plantel.

La rectora de esa institución, Diana Carmona Eljure, indicó que entre sus objetivos se encuentra la formación de profesionales con vocación de servicio.

"Sabemos que el Gobierno del Estado en los últimos años ha trabajado a través de distintos frentes para combatir males como la obesidad y la desnutrición, por lo que la entidad es de las que presenta uno de los mayores avances en el combate de estos males. Nos ponemos a sus órdenes para construir el bienestar que la población por justicia se merece", destacó.

Estuvieron en Cuzamá, la presidenta del DIF local, María Aidé Pech Villanueva; el comisario de Eknakán, Leonardo Canul Ceh; la presidenta de la Fundación Educar para Producir, Malena Palma Vargas y Máximo Paredes Rodríguez en representación del secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez.

Lluvias de fuertes a muy fuertes para el fin de semana

  • Se anticipan vientos de componente Este-Noroeste de hasta 50 km/hr para el litoral.
Mérida, Yucatán.- Una zona de disturbio con muy bajo potencial ciclónico, que se ubica en el Golfo de Honduras y para el sábado y domingo se desplazaría lentamente con dirección Oeste, generará a su paso fuertes  precipitaciones, actividad eléctrica y vientos de componente Este-Noreste que pudieran alcanzar 50 kilómetros por hora en el litoral yucateco.

Esta zona de inestabilidad favorecerá lluvias de fuertes a muy fuertes para el fin de semana, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para este sábado se anticipan condiciones de cielo de nublado a medio nublado con la posibilidad de precipitaciones de fuertes a localmente muy fuertes en el oriente y norte de Yucatán, suroeste y norte de Campeche, así como en el norte y centro de Quintana Roo. Las lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.

Para el domingo se mantiene el potencial de lluvias fuertes para la región por el sistema ya mencionado, con la posibilidad de puntualmente fuertes en el sur y zona costera de Campeche, norte y sur de Quintana Roo, occidente y centro de Yucatán. También se espera actividad eléctrica.

Las condiciones de lluvias fuertes, acompañadas de actividad eléctrica, se extenderían hasta el lunes, esperándose precipitaciones de moderadas a fuertes en el centro y occidente de Yucatán, sur y centro de Quintana Roo, y suroeste de Campeche.

En cuanto a las temperaturas máximas, oscilarían entre 28.0 y 32.0 grados Celsius para los siguientes días.

“Capacitar” continúa beneficiando a más trabajadores

Mérida, Yucatán.- Más de 26 mil empleados yucatecos han sido beneficiados con el programa “Capacitar”, que fue puesto en marcha por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, el 24 de abril de 2013, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Al entregar constancias  a 100 participantes de la empresa Dunosusa, señaló que el éxito de este esquema  es posible gracias al esfuerzo de la administración pública y el sector privado.
agregó que por indicaciones del titular del Ejecutivo se están reforzando día con día los distintos programas que la dependencia tiene para beneficio de las y los yucatecos.

Acompañado del  director de Tiendas de la empresa, Gilmer Castillo Cabrera, el secretario dijo que el propósito de “Capacitar” es mejorar la productividad de quienes conforman el personal de las compañías en la entidad.

“Aquí lo importante no son los números, sino las personas que reciben una inversión de sus empresas y del Gobierno para que tengan mayor capacidad, mayor seguridad y puedan de esa manera, cumplir mejor sus tareas”, afirmó.

Durante su intervención, el empresario pidió  a los egresados poner en práctica lo aprendido utilizando las herramientas para obtener mejores resultados en el campo laboral.

Asimismo, agradeció al Gobierno el implementar un programa como “Capacitar”, el cual ha favorecido a diferentes empresas y que permite lograr una mayor productividad.

Por parte de los beneficiarios, Ernesto Ávila Medina resaltó que dicha estrategia ayuda a los trabajadores a desempeñarse mejor, pues a través de los talleres obtienen conocimientos para ser más competitivos e incluso para acceder a un mejor puesto.

En esta ocasión se impartieron 18 módulos, entre los que se incluyeron dos diplomados de habilidades gerenciales, así como cursos de informática en la especialidad de Excel y Outlook. La inversión fue de más de 180 mil pesos.

Estuvieron presentes, Francisco Collí Alcocer, gerente de Recursos Humanos de Dunosusa; Nelda Herrera Vidal, directora de Rhed Consultores, y Joaquín Maury Dib, director del despacho Educación Tecnológica.

Luis Ernesto Martínez Ordaz, nuevo subdelegado de Pesca

Mérida, Yucatán.- Luis Ernesto Martínez Ordaz, tomó posesión hoy como subdelegado de Pesca de la SAGARPA, ante el  coordinador de Subdelegaciones de la CONAPESCA, José Gallo Ramírez.

Gallo Ramírez señaló que el nuevo subdelegado llega para apoyar a la CONAPESCA en la atención de las necesidades que tiene el sector pesquero en el estado; en los próximos días se generará en la agenda reuniones de trabajo con el sector pesquero para ubicar la situación actual.

Indicó la necesidad de sumarse en un solo equipo de trabajo a fin de identificar el avance de los programas y las acciones a desarrollar en el corto y mediano plazo para atender las necesidades de los productores pesqueros.

Por su parte el delegado de la SAGARPA, Pablo Castro Alcocer, señaló que su compromiso es cumplir con la instrucción precisa del Secretario José Calzada Rovirosa, de ser una Dependencia que pueda incorporarse al desarrollo acelerado del campo yucateco en todos los rubros, donde evidentemente la pesca y la acuacultura juegan un papel fundamental al tener buenos número de producción posicionando a Yucatán en los primeros lugares a nivel nacional en la generación de alimentos del mar.

Recalcó que se trabajará de la mano con el nuevo Subdelegado de Pesca para ser más competitivos en el sector, dar buenos resultados y facilitar el acceso a los programas en beneficio de los productores pesqueros.

El Subdelegado de Pesca entrante se comprometió a sumar esfuerzos para sacar adelante la encomienda del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, y dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con los pescadores de la Región.

Ernesto Martínez Ordaz es Químico Biólogo Bromatólogo egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán y se ha desempeñado como Director de Ecología del H. Ayuntamiento de Progreso, Director de Protección Civil del Gobierno del Estado de Yucatán, Subsecretario de Prevención y Seguridad Publica del Gobierno, Diputado Local por la LX Legislatura del Estado de Yucatán, entre otros.

Recibe Barrera Rubio la medalla "Yuri Knorosov

  • Inicia la Segunda Mesa Redonda del Mayab "La ciencia y el arte entre los mayas" del FIC MAYA 2015
Mérida, Yucatán.- Con un saludo en la lengua maya, María Guadalupe Aké Cetina dio la bienvenida a los académicos nacionales e internacionales que participarán en la Segunda Mesa Redonda del Mayab "La ciencia y el arte entre los mayas", dentro del FICMAYA2015, que inauguró el gobernador Rolando Zapata Bello.

El ejecutivo estatal entregó al arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, la medalla "Yuri Knorosov" al Mérito Académico que otorga el Festival a destacados investigadores, científicos o académicos que hayan realizado importantes estudios y contribuciones al desarrollo, difusión, conservación y promoción de la cultura maya en el mundo.
Zapata Bello afirmó que la entidad, hoy día, con argumentos sólidos y acciones concretas, reclama el lugar de privilegio que la cultura ancestral y el pueblo yucateco ocupan en el desarrollo de  México y el mundo.

"Lo hacemos con acciones muy puntuales, como el hecho de haber presentado, apenas el día de ayer, la nueva Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior; con acciones concretas como el dedicar esta edición 2015 del Festival Internacional de la Cultura Maya al tema de la ciencia, o el hecho de que el 65 por ciento de las actividades que integran el programa del FICMaya 2015 son de carácter y naturaleza académica", aseveró.

Ante el presidente Ejecutivo del Festival, Jorge Esma Bazán, el mandatario indicó que este evento se ha convertido en una fuente de diálogo y conocimiento, en el cual coexisten la memoria y la expectativa, la identidad y la innovación entre lo local y lo universal, que es en donde Yucatán abreva.

"En esta ocasión, vamos a abordar el tema de la ciencia y lo vamos a abordar desde una perspectiva intercultural e interdisciplinaria, porque la ciencia y la cultura se sostienen y atienden desde varios frentes. Y precisamente el diálogo entre distintos pueblos y sociedades nos ha permitido irla puliendo y perfeccionando", afirmó.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, Zapata Bello puntualizó que en la entidad se reconoce que cuando la ciencia se convierte en un proyecto de Estado, se transforma en legado cultural que da paso al conocimiento.

Por su parte, la directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco González, celebró que el Festival sea un espacio en el cual se privilegie el diálogo transversal y constructivo entre especialistas, pues esto permite conocer puntos de vista colectivos e individuales, que sirven para acercar el saber y el legado del gran mundo maya a las personas.

"Felicito al Gobernador y a todos los organizadores del FICMaya, pues se ha convertido en un modelo único en el país, el cual es ejemplo del trabajo entre instituciones, investigadores y promotores del desarrollo sostenible de Yucatán para generar un espacio de reflexión, conocimiento e intercambio cultural", aseveró.

En su mensaje, Caballero Durán recalcó el orgullo y el gusto de los yucatecos por recibir a Quintana Roo como invitado especial, un estado con el que se comparte historia y que da identidad peninsular, así como a Cuba, que es un país con tradiciones e idiosincrasia caribeña y latinoamericana familiares para la entidad.

Asimismo, informó que de las 47 actividades que efectuará la Segey en esta edición, 31 serán de corte académico de alto nivel dirigidas a divulgar el saber de la civilización ancestral.

Como parte del programa, el Gobernador entregó al arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, la medalla "Yuri Knorosov" al Mérito Académico que otorga el Festival a destacados investigadores, científicos o académicos que hayan realizado importantes estudios y contribuciones al desarrollo, difusión, conservación y promoción de la cultura maya en el mundo.

En este marco, también se dio a conocer que durante el FICMaya 2015 se podrá disfrutar de danza, teatro, música, pintura, arte y ciencia. De igual manera, se abordarán los sistemas de medición, las matemáticas aplicadas, geometría, arqueoastronomía y biotecnología prehispánica, entre otros.

En el evento estuvieron, el dirigente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas, Miguel Barnet Lanza, representante personal del ministro de Cultura de Cuba, Julián González Toledo, además del director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura de Cuba, Alfredo Ruiz Roche, y el delegado del INAH en el estado, Eduardo López Calzada.

Abre sus puertas la Expo Feria del Comercio 2015

  • En el evento, a realizarse del 16 al 18 de octubre, participarán más de 400 expositores.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 400 expositores locales de diversos giros, así como fundaciones y emprendedores, abrió sus puertas la Expo Feria del Comercio 2015, el encuentro más importante de la región en el cual se oferta una amplia gama de productos y servicios a precios accesibles, para su comercialización al mayoreo y menudeo.

Al inaugurar la 17ª edición de este evento en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello dijo que en esta ocasión se cuenta con la asistencia de comerciantes provenientes de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Belice, lo cual da realce a Yucatán como un polo líder en este ámbito en el sureste mexicano.

Con la presencia del secretario General de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Carlos Gálvez Herrera, el mandatario destacó que eso es posible debido a que en el estado se impulsa a los diferentes rubros, entre éstos la industria de las tecnologías de la información y  comunicación (TIC), como ejes estratégicos para apuntalar la economía local. 

"La visión que hoy tenemos es que el crecimiento de estos sectores, la ampliación de su participación en el ingreso estatal, lo que hará será fortalecer la capacidad de ingreso y consecuentemente, la capacidad de consumo de todos los yucatecos, y un fortalecimiento adicional para el sector comercio y de servicios", subrayó. 

Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, Zapata Bello aseguró que se trabaja en la construcción de un nuevo rostro para la economía, mediante el estímulo al mercado interno. Por eso son tan relevantes acciones como ésta, que además de hacer más fuerte el tejido social, representan la base de la actividad productiva en la entidad. 

En su turno, Gálvez Herrera reconoció la coordinación entre el Gobierno del Estado y dicho sector para consolidar iniciativas como la Expo, que no sólo permiten generar mayor derrama económica en el territorio, sino también incentivar a las compañías yucatecas para que salgan adelante. 

El funcionario recordó que actualmente la Confederación aglutina a 255 cámaras nacionales y 650 delegaciones, además de que está presente en más de 900 ciudades del país. 

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, señaló la necesidad de incentivar el consumo local como una medida para garantizar que los recursos económicos se queden en la entidad y redunden beneficios para toda la sociedad yucateca.

Resaltó que como parte del compromiso social del organismo que encabeza, en esta ocasión la Expo Feria del Comercio 2015 cuenta con la participación de tres incubadoras universitarias y más de 50 proyectos emprendedores. También intervienen fundaciones y personas con discapacidad, que ofertarán sus productos y servicios. 

A partir de esta edición, se pone a disposición de los asistentes una guardería para cuidar la seguridad de los niños y la tranquilidad de los padres. Ésta se encuentra en un área aislada del escenario ferial y será atendida por personal profesional que labora en las instancias de este tipo de la Canaco-Servytur.

El año pasado dicho evento recibió más de 300 mil visitantes y en esta ocasión se espera rebasar la cifra, ya que se tiene una mayor oferta que incluye tanto a Belice como a otros estados de sureste, que buscan crear agendas de negocios en Yucatán. 

Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; los secretarios de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; el diputado federal Pablo Gamboa Miner y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal.

Entregarán televisores en Temax y Progreso

  • La entrega de televisiones digitales concluirá hasta el 22 de diciembre en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Como parte del Programa Televisión Digital Terrestre, mediante el cual se entregaran 199 mil 115 aparatos en Yucatán, antes del apagón analógico el 31 de diciembre, la delegación de la SEDESOL informó que este domingo 18 y lunes 19 el operativo será en Temax, y el 21 y 22 en Progreso.

Comunicó que la entrega se inició el pasado 27 de septiembre y concluirá el 22 de diciembre próximo.  A la fecha, ya se entregaron televisiones digitales en varias zonas de la entidad como Ticul, Maxcanú, Kanasín y Umán.

Los televisores son entregados a beneficiarios de los programas de la SEDESOL, aunque para recibir este beneficio es necesario estar inscrito desde antes de mayo de 2014 en el padrón nacional de alguno de ellos, con excepción al de Seguro de Vida para Jefas de Familia.

A cada uno de los beneficiarios les llega la notificación correspondiente en su domicilio, días antes de la entrega. En la misma se le informa el lugar, hora y qué documentos deberá presentar para recibir la televisión. En  casos de no poder acudir el titular, se podrá nombrar a un responsable mediante una carta poder, junto con una constancia médica. Si la persona beneficiada ya falleció, el aparato se le podrá entregar al viudo o viuda, aunque deberá presentar el acta de defunción.

El Programa TDT se realiza de manera coordinada con las Secretarías de Comunicaciones y Transporte (SCT), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)  con tareas específicas de participación para la realización de este complejo proceso, con la finalidad de cumplir con las metas programadas.

Detienen en México a fugitivo buscado por secuestro en EUA

  • Le buscan también por asociación delictuosa y portación de arma de fuego
  • Hubo que implementar operativos especiales de vigilancia y seguimiento para su detención
México, DF.- Con base en una orden de detención provisional con fines de extradición internacional, agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a una persona por su probable participación en los delitos de Asociación Delictuosa, Secuestro y Portación de Arma de Fuego. Es buscado en los Estados Unidos de América por el Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos (US MARSHALS).

La PGR informó que el detenido es requerido para su enjuiciamiento por la Corte Federal para el Distrito Este de Carolina del Norte en Estados Unidos, la orden en su contra fue librada el 21 de enero de 2015, la cual sigue vigente y ejecutable a fin de enjuiciarlo por los delitos mencionados.

El fugitivo fue aprehendido el 13 de octubre del presente año en las inmediaciones de la calle Río Conchos, de la Colonia Campestre del Río, en Matamoros, Estado de Tamaulipas, sin realizar un sólo disparo de arma de fuego por agentes de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a Interpol México.

Cabe señalar, que para lograr su ubicación, se realizó una extensa investigación de inteligencia, por parte de elementos de la AIC, ya que el fugitivo emigraba constantemente de ciudades, con el objetivo de no ser detenido, por lo que se realizaron diversos operativos de vigilancia, seguimiento, búsqueda y entrevistas.

El detenido fue trasladado a la ciudad de México donde fue internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente tal como lo ordena el mandamiento judicial.

Mauricio Sahuí designa a nuevos directores en SEDESOL

Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, informó del cambio de cinco directores:  en Administración y Finanzas, Maribel Morcillo Herrera; en Apoyo a la Economía Familiar, Benjamín Vicencio Zamora; en Gestión Social, Micheline Fajer Seguí; en Organización Social, Adolfo Iván Batún Alpuche; y, en el Jurídico, Pedro Castillo Salazar.

Los nuevos funcionarios sustituyen a Rodrigo Cejudo Valencia, Luis Solís Pasos, Eduardo Pasos Millán, Genny Parrao Aguilar y Juan Solís Benavides, a quienes deseó éxito en las encomiendas futuras que tendrán.

En el auditorio de la Sedesol, Sahuí Rivero presentó al personal de la dependencia estatal a los nuevos titulares, a quienes exhortó a trabajar en equipo bajo la dinámica que impulsa el gobernador Rolando Zapata Bello.

Indicó que además de los nuevos nombramientos se reorganizarán las diversas áreas de la dependencia a su cargo para dinamizar su funcionamiento y fortalecer las acciones en favor de las familias yucatecas.

Estuvieron también presentes los directores generales de Planeación y Concertación Social, Gabriela Cáceres Vergara, así como de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila.

Con más de 500 eventos inicia hoy el FICMAYA 2015

  • El Festival honra a ‘la ciencia’ en su cuarta edición que se desarrollará en Yucatán del 16 al 25 de Octubre, con Cuba y Quintana Roo como país y estado invitados.
Mérida, Yucatán.- Con más de 500 eventos artísticos y culturales esta noche se inaugura la cuarta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), que durante diez días, del 16 al 25 de octubre, reúne a los más destacados académicos e investigadores que conformarán el eje temático de este Festival: “La ciencia, en el paisaje y la arquitectura del Mayab”.

El presidente ejecutivo del FICMAYA, Jorge Esma Bazán, dijo que la ceremonia inaugural, a las seis de la tarde en el teatro Peón Contreras, será encabezada por el gobernador Rolando Zapata; el presidente del CONACULTA,  Rafael Tovar y de Teresa; el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; el gobernador de Quintana Roo,. Roberto Borge Angulo, así como representantes y diplomáticos del gobierno de Cuba y países invitados.

Al término del evento protocolario, en el Centro Histórico, Pablo Milanés ofrecerá un concierto gratuito, que se transmitirá por Trecevisión. Este año el Circuncaribe de Cuba y Quintana Roo son el país y estado invitados.

Esma Bazán dijo que la “Ciencia” será la parte central que abarca el 65 por ciento de la programación total, con más de 190 eventos científicos y una cifra superior a los 300 participantes, entre académicos e investigadores.

Recordó que durante el FICMaya se realizará bajo la coordinación del INAH la Segunda Mesa redonda del Mayab, con el tema ‘La ciencia y las artes entre los mayas’. El coordinador, el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, será recipiendario de la Medalla Yuri Knorosov.

También se desarrollará el Simposio Intercultural “Conocimiento y saber maya actual” en donde por primera vez estarán presentes los saberes del pueblo maya, como formas de expresión que se mantienen vigentes luego de más de 3 mil 500 años de historia de esta civilización.

Mencionó que el FICMAYA recibe este año los 16 eventos más destacados que se presentarán en la edición 43 del Festival Internacional Cervantino (FICXLIII) en Guanajuato, como parte del intercambio cultural que se genera entre ambas entidades para conformar un programa cultural más amplio que celebra la ‘ciencia’ como eje principal en ambos eventos que expondrán un amplio programa cultural, que en el caso del Cervantino usarán este año para su promoción la frase: “La ciencia del arte/El arte de la ciencia”.

Mencionó que serán once sedes las que albergarán un total de 24 exposiciones que forman parte del programa oficial del FICMaya, contando con la participación de artistas visuales, plásticos, fotógrafos, escultores y creadores con trayectoria internacional.

También se presentará la “‘Feria del Remate de libros”’ en la Plaza Grande con la participación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (FILEY), con más de 50 fondos editoriales y 30 expositores.

Compañía de Danza Clásica del Estado se presenta en Tekax

  • Repertorio con estampas representativas del ballet
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones de descentralización cultural, la Compañía de Danza Clásica de Yucatán se presentará este sábado 17 en el municipio de Tekax, donde ofrecerá un programa con estampas representativas del ballet.

La Sedeculta informó que  bajo el título “Grandes duetos de la danza clásica”, la agrupación llevará a cabo el espectáculo en el Centro de esta ciudad del sur de Yucatán a las ocho de la noche.

Luego de su gira por Nicaragua, donde participó en la XIII Gala Internacional de Ballet 2015, la Compañía se presenta de nuevo ante el público yucateco con un repertorio variado, en el que mostrará la calidad de ejecución de cada uno de sus integrantes.

Con la variación “Majísimo”, la agrupación iniciará el programa que será interpretado por los bailarines Lisset Ruiz, Montserrat Castellanos, Laura Manzanilla, Lester Díaz, Paulina Gordillo, Adrián Leyva, Mónica Arceo, Tatiana Arcila, Emmanuel Gutiérrez, Martha Acebo, Mayvel Miranda y Miguel Hevia.

Posteriormente, un ejecutante deleitará al público con el número “Gopak”, danza masculina derivada de ucrania, la cual contiene muchos saltos y elementos acrobáticos.

Del ballet “El corsario”, los artistas interpretarán la pieza “La esclava y el mercader”, estampa de la historia de amor entre Conrad, el pirata que navega por los mares de Turquía, y Medora, la esclava vendida a un traficante de mujeres.

La agrupación también ofrecerá la variación “Pas de paysan” del ballet Giselle y el pas de deux “Arlequinada” del ballet “Los millones del arlequín”.

De igual manera los pas de deux “Bella durmiente”, “Kitry” y “Giselle”; integran el repertorio, que finalizará con una coda a cargo de todos los integrantes.

Además de sus presentaciones en territorio nacional y el extranjero, la Compañía de Danza Clásica del Estado realizó una gira en febrero pasado por Asheville Carolina del Norte, Estado Unidos, donde se presentó con la coreografía VAO (El Vacío) del maestro Jaime Camarena, en el BeBe Theatre.

Foto: Cortesía Sedeculta

CANACO Y ANADIC promoverán las tecnologías de información y comunicación

  • La competitividad global requiere de permanente innovación
Mérida, Yucatán.-.- Para promover y desarrollar la adopción de las tecnología en los procesos administrativos y operativos de las micro, pequeña y medianas empresas, la Canaco Mérida y la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología de la Información y Comunicaciones (ANADIC) firmaron un convenio de colaboración, en el marco de la apertura de la Expo Comercio 2015.

Acompañado por el presidente de la ANADIC, Rubén López Arceo, el líder de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó la participación de la ANADIC en esta muestra comercial, en donde 15 empresas locales de este ramo exponen las innovaciones en equipos de computación, seguridad y programación, entre otros.

Puntualizó que las pequeñas empresas no tienen muchas posibilidades de tener éxito si no tienen un buen soporte tecnológico.

Detalló que con la firma de este convenio se pretende promover el uso de las tecnologías de información y comunicación, difundiendo permanentemente las novedades que hay en la materia de manera eficiente, y realizar cursos y talleres de actualización.

Subrayó que las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) es uno de los sectores en donde más se puede desarrollar Yucatán, fortaleciendo la infraestructura que el estado tiene en la actualidad.

Yucatán destaca por el número y prestigio de sus instituciones académicas, tecnológicas y universitarias, además de contar  con instalaciones como el Parque Científico y Tecnológico que está atrayendo institutos de investigación y alta tecnología, como el Instituto del Petróleo, entre otros.

A su vez López Arceo, recalcó que la tecnología es un tópico transversal que sirve como herramienta a todas las disciplinas de sectores como: El industrial, educativo, salud, gobierno, entretenimiento, hogar y comercial.

“Estamos convencidos que con la rúbrica de este convenio con la CANACO se refrenda el compromiso de apoyar a las Mipymes en la adopción y uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en sus procesos de negocios”.

López Arceo aseguró que con este convenio también se intensificarán las acciones para acercar el uso de herramientas tecnológicas a las Mipymes, para lo cual se organizará en conjunto con la CANACO Mérida mesas de trabajo, capacitación, asesoría, talleres prácticos, conferencias, así como la difusión y promoción de soluciones prácticas y accesibles para los negocios, que les permitan un crecimiento ordenado, rápido y sostenible.

AN trabaja en Mérida con fortaleza: Gerardo Bolio

Mérida, Yucatán.- El presidente del Comité Municipal del PAN en Mérida, Gerardo Bolio de Ocampo, subrayó que los 137 subcomités distribuidos en toda la ciudad y sus comisarías trabajan con fortaleza, salud y estabilidad interna, lo que permitió la cobertura del 99% de las casillas en las elecciones recientes.

En reunión de trabajo en el Subcomité El Tecolote, a la que asistió la diputada local Beatriz Zavala Peniche, destacó también las medidas que está tomando el alcalde Mauricio Vila Dosal para fortalecer las finanzas municipales y resolver los problemas del municipio, como los de la recolección de basura y los tianguis.

También enumeró los alcances de su gestión al frente del Comité Municipal del PAN, como la realización de 12 debates entre quienes fueron precandidatos a diputados locales y la asamblea juvenil.
© all rights reserved
Hecho con