Emergencia en siete municipios de QRoo por lluvias

  • Chetumal se requieren al menos 60 millones de pesos para la reparación de calles y avenidas que han resultado dañadas por las intensas lluvias, señala
Chetumal, Q Eoo.- El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que para Chetumal se requieren al menos 60 millones de pesos para la reparación de calles y avenidas que han resultado dañadas con baches y desfondes producto de las intensas lluvias.

Dijo que en atención a la solicitud del Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación a través de su Coordinación Nacional de Protección Civil, emitió una Declaratoria de Emergencia para los municipios Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco por la presencia de lluvia severa —explicó.

—Estas lluvias de las últimas 48 horas, han sido demasiado intensas para la ciudad de Chetumal, para Bacalar —explicó—. Esto ha generado sobre todo en las zonas de la periferia o en zonas bajas de Chetumal que tengamos demasiada cantidad de agua en las calles y en las colonias.

—Con Protección Civil, Agua Potable y Alcantarillado, Desarrollo Integral de la Familia , SESA, Secretaría de Seguridad Pública, Sintra y SEyC, hemos estado apoyando mucho a la gente, atendiendo el tema de lluvias en todo el Estado y coordinándonos muy bien con los ayuntamiento para brindar ayuda a la población —agregó.

—Para el Gobierno del Estado lo más importante es la seguridad de las familias —sostuvo.
Explicó que en Chetumal hay 170 brigadistas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado trabajando en la limpieza de alcantarillas y drenaje pluvial; en Cancún hay otros 80 trabajadores de la CAPA atendiendo zonas como Donceles, Lombardo Toledano y Tierra Maya.

Derivado de la misma contingencia, Roberto Borge Angulo anunció la suspensión de clases para todos los niveles educativos en Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes, maestros y padres de familia. El tema de suspensión de clases es un tema de responsabilidad.

—Lo más importante es que baje el agua y de inmediato vamos a limpiar escuelas y a implementar un programa emergente de bacheo. Eso es lo más importante en este momento —afirmó.

En el caso de las familias, cuyas viviendas resultaron afectadas por las lluvias, el Gobernador informó que se habilitaron dos albergues en Chetumal y uno en Huay-Pix, donde las personas reciben comida caliente, cobertores y colchonetas.














Contingencia en Q Roo por lluvias

  • Disponibles cerca de tres mil despensas para afectados por lluvias
  • La presidenta honoraria del DIF Quintan Roo visitó personalmente a las familias afectadas, conoció de cerca sus necesidades y ofreció el apoyo del Gobierno del Estado en estos momentos difíciles
Chetumal, Quintana Roo.- La presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, entregó ayuda a las familias afectadas por las intensas lluvias provocadas por la onda tropical 44 en la capital del Estado.

Acompañada por personal del DIF Quintana Roo, Comisión de Agua Potable, Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social e Indígena y Ayuntamiento de Othón P. Blanco, así como miembros del Ejército Mexicano, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge visitó desde temprana hora a las familias de la Colonia Proterritorio, donde entregó despensas y ayuda alimentaria a las personas afectadas por la lluvia.

—Hoy nos concentramos en la Colonia Proterritorio que es una de las más afectadas en Chetumal —explicó—. Estamos recorriendo casa por casa y calle por calle para entregar ayuda alimentaria. Hoy estamos disponiendo de cerca de 3 mil despensas para todas las familias afectadas por las lluvias.

Asimismo, informó que paralelo a estas acciones, personal del DIF Quintana Roo y municipal de Othón P. Blanco, está atendiendo los albergues abiertos para las personas que no pueden permanecer en sus hogares.

—Tenemos unas 20 personas en Chetumal en el Albergue ubicado en la primaria Francisco I. Madero, además abrimos albergues en Huay Pix y Xul Ha —refirió—. Hay en total 54 personas albergadas a las que se les está brindando atención.

Asimismo, informó que se ordenó abrir este día un albergue en la colonia Proterritorio en la escuela Luis Donaldo Colosio, en donde con apoyo del Ejército Mexicano  se estarán preparando y ofreciendo alimentos calientes para todas las personas que lo necesiten por motivo de la contingencia climatológica.

Finalmente, dijo que en lo que corresponde a la zona rural, de acuerdo a los recorridos hay tranquilidad, sin embargo, el DIF Quintana Roo está pendiente de cualquier llamado de Protección Civil, o en su caso, llamados de los delegados o alcaldes que necesiten ayuda para atenderlos de manera inmediata.

La Sra. Mariana Zorrilla de Borge recibió el agradecimiento de las personas por estar pendiente de sus necesidades y por llevar hasta sus casas los apoyos que necesitan en esta contingencia.










Delegado de la SAGARPA se reúne con ganaderos

Mérida, Yucatán.- El delegado de la SAGARPA, Pablo Castro Alcocer, sostuvo una reunión con productores ganaderos con la finalidad de compartir visiones, analizar escenarios y definir acuerdos para el sector a fin de asegurar que esta actividad siga avanzando en 1016 y se consolide como motor de empleo, de crecimiento económico y desarrollo social sustentable para la entidad.

Los productores destacaron la calidad genética y el estatus sanitario con los que cuenta Yucatán que les ha permitido mayor oportunidad de acceso a nuevos nichos de mercado.

Asimismo, señalaron que eventos como la Feria Yucatán Xmatkuil, próxima a realizarse, representan una plataforma de oportunidades y de negocios al ofrecer exposiciones, tianguis, pláticas técnicas y eventos pecuarios de nivel internacional.

En esta ocasión, el programa contará con la celebración del Día del Ganadero, la VII Exposición Nacional de Ganado Nelore y Nelore Mocho así como la IX Exposición Nacional de Ganado Indubrasil.

Castro Alcocer agradeció la disposición de los ganaderos presentes y manifestó la total apertura de la dependencia para generar una agenda de trabajo que en el 2016 permita presentar proyectos de impacto a oficinas centrales, así como llevar a cabo giras de trabajo para conocer las necesidades de los agremiados y establecer compromisos directos.

Estuvieron presentes Juan Manuel Conde y Héctor Cortés Monforte de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, Franklin Quiñones Ávila de la AGLECO Criadores de Ovinos de Umán, y José Feliciano Moo y Yah de la Unión de Empresarios Productores de Leche.

Exposiciones, formas y colores del FICMaya

  • El Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya inauguró tres exposiciones que expresan a través del arte, la esencia de la naturaleza y del Mayab.
Mérida, Yucatán.-Las exposiciones ‘La reina’ de Yuri Gogol, ‘Raíces’ de Carol Acereto, ‘Iglesias de Yucatán’ de Eduardo Puerto y ‘Dioses que hablan’ de Alonso Maza, se presentan desde este fin de semana en la Sala de Exposiciones del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, informó el presidente  Jorge Esma Bazán.

Expresó que las tres exposiciones muestran el color y tradiciones que se viven en la tierra de Mayab, cuna de la civilización maya, que con su esencia ha cautivado tanto a científicos y académicos, como a quienes a través del arte expresan la tradición y vida de esta milenaria cultura.

Agradeció a los artistas las muestras de talento que aportan a este Festival, manifestando que la inspiración se crea en el más profundo silencio de nosotros mismos, por lo que dijo que los espacios de un artista son valiosos por su poder transformador: “El artista trabaja en silencio, por eso es una expresión suprema de la voluntad humana”, manifestó.

Subrayó que los mexicanos y en general todos los pueblos, debemos apostar por el pensamiento positivo y creativo para desarrollar no sólo arte, sino también ideas que permitan generar avances tanto en lo personal como en lo social: “Ese es el espíritu de esta cuarta edición del FICMaya”, refirió.

Lo anterior, en referencia al eje temático que este 2015 aborda el Festival con el tema ‘La ciencia en el Tiempo, el Paisaje y la Arquitectura del Mayab’, que analiza el pensamiento creativo, filosófico y científico de los mayas: “Esto gracias a los más de 500 eventos que se realizan, como las pláticas que tan sólo en las mañanas superan la cifra de 120 cada mañana”, apuntó.



El son cubano, presente en el FICMaya 2015

  • La Insuperable Orquesta Aragón reúne a más de dos mil personas durante el magno Festival.
Mérida, Yucatán.- El ritmo y estilo de la Insuperable Orquesta Aragón se dejaron sentir en el Parque de Santa Ana, sitio que enmarcó la primer presentación de esta agrupación dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya 2015.

Con un amplio repertorio de lo mejor de la música cubana, el conjunto, fundado en 1939, motivó que más de dos mil personas convirtieran este conocido lugar de reunión en una gran pista de baile, donde imperó el ambiente familiar y el sabor del Caribe.

A las siete de la noche del lunes, el violín de Lazarito González y la dirección del maestro Rafael Lay dieron vida a la canción "Tres lindas cubanas", marcando la pauta para que asistentes de todas las edades se levantaran de sus asientos y dieran muestra de sus mejores pasos.

Conocidas piezas como "El bodeguero", "Capullito de Alhelí" y "Ay, cosita linda" fueron coreadas por el público que, con más de una ovación, premió la entrega de los artistas.


La Insuperable Orquesta Aragón brindará dos espectáculos más dentro del FICMaya 2015, este martes en punto de las 21:00 horas en el parque de la colonia Alemán y el miércoles a las 19:00 horas, de nueva cuenta en el de Santa Ana.





Perturbación tropical al sur de las costas de Quintana Roo

  • Probabilidad baja (0% en 48 horas )de desarrollo ciclónico y del 10% en cinco días
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida informa que un área débil de baja presión localizado justo al este de la costa de Belice está produciendo actividad desorganizada de aguaceros y  tronadas a través de porciones del noroeste del Mar Caribe, la Península de Yucatán y Belice, con una posibilidad baja del 10% para la formación de un ciclón tropical en los próximos cinco días.

El organismo informó que hay una probabilidad baja de desarrollo ciclónico hasta el momento (0 %) y se ubica aproximadamente a 122 km (66 millas) al Sureste de Xcalac, Q. Roo, mantiene un núcleo de densa actividad convectiva que cubre la mayor parte de las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, así como el Canal de Yucatán.

Esto favorece que el temporal de lluvias prevalezca ocasionando en esa región cielo nublado con potencial de lluvias de moderadas a localmente intensas asociadas con tormentas eléctricas, visibilidad reducida, posible ocurrencia de turbonadas y temperaturas cálidas.

Los vientos en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo serán del Este y Sureste de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.7 mts (4 a 9 pies).
 No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y altura de las olas en zonas de tormentas.

Aunque los vientos en los niveles altos están marginalmente favorables para la formación de ciclón tropical se anticipa que la interacción con la tierra impida algún desarrollo significativo a medida que se mueva lentamente hacia el oeste a oeste noroeste a través del sur de la Península de Yucatán y hacia el extremo suroeste del Golfo de México durante los próximos días.

Independientemente de la formación de un ciclón tropical este sistema debe producir lluvias fuertes a través de Belice, el norte de Guatemala, Honduras y la Península de Yucatán durante los próximos días.

Debido a lo anterior los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar y la navegación mayor deberá extremar precaución en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, las actividades portuarias se verán afectadas. Se mantiene en estrecha vigilancia dando seguimiento en notas especiales y generales nocturnas y matutinas.




Cierran los puertos yucatecos a la navegación menor

  • Lluvias con puntuales fuertes principalmente en el oriente y sur de Yucatán
  • Olas de hasta tres metros de altura en costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán
Mérida, Yucatán.- Por los vientos del Este, rolando en próximas horas hacia el Noreste, de 28 a 37 kilómetros por hora con rachas superiores de 46 kilómetros por hora y olas de 1.5 a tres metros de altura en las costas y zonas marítimas de Yucatán, las autoridades portuarias decretaron el cierre a la navegación de embarcaciones menores en Progreso, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal y El Cuyo.

También ordenó el cierre de los puertos de Coatzacoalcos, Nautla, Alvarado, Cazones, Balzapote, Catemaco, Tecolutla, Tlacotalpan, Tonalá, Ver., Dos Bocas, Frontera, Sánchez Magallanes, Villa Hermosa, Tab., Camp.;  Puerto Juárez, Puerto Morelos, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Isla Holbox, Xcalak, Q. Roo.

En Isla del Carmen, Palizada e Isla Aguada, Camp., se restringe la navegación a embarcaciones de pesca ribereña con remolque así como de pesca comercial.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la zona de inestabilidad con cero por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, con centro ubicado en el Golfo de Honduras, genera una vaguada que se extiende a lo largo de la costa de Quintana Roo, permitiendo el flujo de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad e inestable hacia la Península de Yucatán; favoreciendo el desarrollo de nublados convectivos sobre el estado de Quintana Roo por la mañana y por la tarde.

Por otra parte, debido a su desplazamiento hacia el interior de los estados de Yucatán y Campeche, continuará generando potencial para lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Quintana Roo, lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Campeche, lluvia con puntuales fuertes en Yucatán, dichas condiciones acompañadas de actividad eléctrica.

El ambiente será cálido a caluroso durante el día y templado a cálido por la noche, con viento dominante de este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores de 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

La masa de aire frío asociada con el sistema frontal No. 7, mantendrá ambiente frío en el noreste, oriente y centro del país, así como viento del norte y noreste con rachas superiores a 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán con oleaje de hasta 2 metros de altura, y rachas superiores a los 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec con oleaje elevado de hasta 3 metros de altura.

Para Yucatán, cielo nublado durante la mayor parte del día, con 60 por ciento de probabilidad para lluvias con puntuales fuertes principalmente en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (centro y sur), Tabasco (mayor parte) y menores a 25 mm en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h y oleaje de hasta 2 metros de altura.

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de lluvias intensas en Quintana Roo (sur) y muy fuertes en Campeche y fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h y oleaje de hasta 2 metros de altura.

Entrega Segey mobiliario en respuesta a una petición

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) otorgó un paquete de mobiliario a la escuela primaria matutina "Agustín Melgar", ubicada en Cholul, comisaría de Mérida.

La entrega, que consta de 11 escritorios, 41 sillas, cuatro pintarrones y 21 mesas binarias para tercer y cuarto grados, se realizó en respuesta a una solicitud enviada al titular de la Segey, Víctor Caballero Durán.

El director de Educación Primaria de la dependencia, Delio Peniche Novelo, encabezó la actividad llevada a cabo en la plaza cívica, la cual inició con los honores a la bandera.

Al evento asistieron los directores del colegio, Raúl Sánchez Martínez, y del turno vespertino, Alejandro Garza Pinto, así como el supervisor de Zona, Álvaro Rosado Peniche y la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Nancy Esmorton.

Poder Judicial de Yucatán contra cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán se suma, a partir de hoy y de forma permanente con acciones concretas, a la lucha en contra del cáncer de mama y se integra a la campaña "Explórate".

Así lo dio a conocer el día de hoy el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, en una ceremonia a las puertas de la sede del Tribunal Superior de Justicia en esta ciudad, en la que se colocaron sendos carteles que difunden la prevención para detectar este mal a tiempo para su control y tratamiento.

"Como Poder Judicial vamos a hacer nuestra aportación, porque somos sensibles a este tema y estamos convencidos de que solo puede haber desarrollo humano pleno e íntegro cuando tenemos las condiciones necesarias para ello y uno de los factores relevantes es la salud", expuso el magistrado Celis Quintal.

Destacó que las acciones que se realizarán a partir de este día y de forma permanente son: la colocación de carteles de difusión en todos los edificios del Poder Judicial, tanto de Mérida como del interior del estado; la realización de actividades académicas en las cuales se refuerce el mensaje de la prevención y una estrategia de difusión para el personal de la institución y para toda la sociedad en los sitios de internet del Poder Judicial y en sus redes sociales.

Asimismo, la institución se coordina ya con la Secretaría de Salud para realizar actividades de prevención en favor del personal, de los juzgados, de las salas del Tribunal y de las oficinas del Consejo de la Judicatura,  para que la gente pueda acudir y diagnosticarse y en todo caso tratarse en el sector salud.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Poder Judicial del Estado estuvo acompañado de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado y de Consejeras y Consejeros de la Judicatura del Estado, así como del personal en la explanada frontal del recinto del Poder Judicial del Estado, en donde se develó el cartel oficial.

Por su parte la magistrada integrante de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado y enlace de equidad de género ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (CONATRIB), abogada Ligia Aurora Cortés Ortega, quien es la coordinadora de este evento, invitó a los presentes a estar pendientes de su salud y la de sus familiares y compañeros de trabajo, para poder prevenir el cáncer de mama.

Los mensajes y campaña permanente del Poder Judicial sobre este tema se realizan en las páginas de la institución www.poderjudicialyucatan.gob.mx, y en las cuentas oficiales de la institución @PJYucatan, en Facebook Poder Judicial de Yucatán, en Instagram, Google Plus y You Tube.

Develan placa en memoria de Elvia Carrillo Puerto en su natal Motul

Motul, Yucatán.- En el marco de la celebración del 62 aniversario del voto femenino, el ayuntamiento de Motul develó una placa alusiva a una gran precursora Elvia Carrillo Puerto en el Centro Comunitario de la Col. Felipe Carrillo Puerto de Motul donde se recordó el legado de la motuleña.

La primera oradora fue Aremy Mendoza quien actualmente ocupa el cargo de directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Motul, en su intervención detalló la vida, obra y logros de la distinguida motuleña, que hizo historia y sobre todo que abrió brecha para que garantizar la participación, inclusión de las mujeres en el que hacer público, ocupando importantes puestos de elección.

El Diputado Raúl Paz Alonso en su intervención señaló su alegría de visitar tierras motuleñas lugar donde nació y surgió la inquietud de una mujer líder que destaco más allá de su territorio, haciendo historia y luchando siempre por el derecho de las mujeres rurales, campesinas y marginadas.

Por su parte la Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama explicó la importancia de la paridad, de la igualdad de oportunidades para que las mujeres participen en la vida pública, asumiendo cargos de decisión, teniendo el derecho a votar y elegir.

Dijo que Elvia Carrillo Puerto a pesar de estar al pendiente de su familia, no abandono su lucha, sus sueños que hoy en día beneficia a muchas mujeres, “el mejor ejemplo lo tenemos aquí, donde nos encontramos regidoras, senadoras, diputadas y líderes”.

Por último el alcalde de Motul CP. Vicente Euan Andueza señalo que Elvia Carrillo Puerto fue una mujer emblemática que sobresaliera sin lugar a dudas a sus tiempos quien se convirtiera en la primera mujer mexicana en asumir el cargo de diputada del congreso de Yucatán en 1923, cuando las mujeres de México aún carecían del derecho al voto, por lo que lucho incansablemente hasta su obtención en 1953.

Reconocen calidad académica de la División de Ingeniería

  • CACEI otorga reacreditación a la Anáhuac Mayab
  • Forma parte del 4.5% a nivel nacional de instituciones con alto nivel educativo
Mérida, Yucatán.- Reconociendo su calidad educativa y su constante mejora en los programas académicos, la División de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab recibió por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. CACEI, su segunda acreditación, por lo que esta mañana se realizó la develación de la placa conmemorativa.

En este evento, celebrado a las 9:30 am en las instalaciones de la casa de estudios, se contó con la presencia del P. Rafael Pardo Hervás, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac Mayab; Mtro. Juan Antonio Anaya Sandoval, Director de la División de Ingeniería; Dr. Eduardo Batllori Sampedro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y Mtra. María Elena Barrera Bustillos, Presidente del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., quien felicitó a las autoridades de la Universidad por preocuparse por la mejora continua de la calidad.

La Mtra. Barrera destacó que un programa acreditado significa rendición de cuentas a la sociedad y a los padres de familia. Y es que el estudiante que se forma en esta casa de estudios, cumple con los estándares internacionales y las competencias que requiere un ingeniero mexicano en el contexto global, al tiempo que se les da a los jóvenes mayores oportunidades, pues un estudiante que pertenece a un programa acreditado por CACEI, tiene reconocimiento de título en otros países, además cuenta con oportunidades de becas y de movilidad hacia el extranjero con apoyos del gobierno federal.
Agregó que en este ciclo escolar se aumentaron 700 programas de ingeniería, lo que da un total de 6,225 programas; por lo que recibir por segunda ocasión este reconocimiento implica formar parte del 4.5% de los programas de ingeniería del país que tienen los estándares de calidad semejantes a la universidad: más de dos acreditaciones.

Además comentó que México tiene un gran reto como país, se requieren ingenieros mejor formados con competencias globales, que puedan trabajar en las empresas mundiales y para eso CACEI está en el proceso de ingresar al Washington Accord, lo que implicará que el título de los egresados de la Anáhuac Mayab tenga reconocimiento en 17 países del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Singapur, entre otros. Este beneficio estaría disponible a partir de febrero 2016.

En contexto:
  • La División de Ingeniería cuenta actualmente con las carreras de: Ingeniería en Diseño y Animación Digital, Mecatrónica, en Sistemas y Tecnologías de la Información, Ingeniería Industrial para la Dirección e Ingeniería Civil para la Dirección así como una Maestría en Tecnologías de la Información.
  • Actualmente cuenta con 450 alumnos y 67 profesores de planta y honorarios.
  • Cuenta con el  Laboratorio de Captura de Movimiento, primero y único en su tipo en la región, inaugurado en marzo de 2015, y que contiene instalaciones equiparables a los utilizados en la industria del cine y los videojuegos.

En marcha la XIX Semana de Derecho de la UADY

  • Evento organizado para conmemorar 188 años de la Facultad de Derecho de la UADY
  • Firma de convenio de colaboración y vinculación académica con el PARSEY
Mérida, Yucatán.-Con la firma de un convenio de colaboración y vinculación académica con el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán (PARSEY), este lunes iniciaron las actividades de la XIX Semana de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El acuerdo fue suscrito por el doctor Carlos Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho de la UADY, y la psicóloga Mirna Karina Pérez Ramos, directora general del PARSEY, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples “José María Pino Suárez” de la facultad, con la presencia de estudiantes, académicos, magistrados y representantes de los gobiernos estatal y municipal.

Con el convenio, que tendrá vigencia de cinco años, se establecen las bases para que estudiantes de la Facultad de Derecho realicen sus prácticas jurídicas y profesionales en el PARSEY, adquiriendo habilidades para su futuro ejercicio profesional. “Me parece interesante que los jóvenes conozcan cuales son las tareas que se realizan en el PARSEY para que los internos se reintegren a la comunidad”, aseveró el doctor Carlos Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho.

En la inauguración de la Semana de Derecho, el titular de la facultad indicó que “como parte del programa de actividades realizaremos eventos académicos, encaminados al análisis, reflexión y propuestas sobre las tendencias del derecho en Yucatán”, y agregó que el derecho “es un fenómeno complejo, integrado por elementos diversos como la expresión de cultura y práctica social”.

“El derecho ha cambiado, pues contempla por un lado, una estructura normativa donde existen reglas, principios, directrices, procedimientos discursivos y argumentativos, los cuales implican a su vez la tolerancia, el desarrollo de la cultura jurídica y la civilidad de un pueblo; por otro lado, la necesidad de que estas normas cuenten con la eficacia en el ámbito de realidad social”, explicó.

Más adelante, Macedonio Hernández señaló que la transformación y las necesidades de la sociedad implican justificadamente, la modificación del derecho que será siempre el mejor instrumento para lograr la disciplina, el orden institucional, el respeto de los derechos humanos, la trasparencia, pero sobre todo, garantizar la paz dentro de nuestro contexto social.

Antes de concluir, expresó que la Facultad de Derecho de la UADY refrenda su compromiso de actualizar permanentemente a los abogados en el desarrollo de la ciencia para beneficio de la sociedad. “El derecho se ejerce en la experiencia social y busca ser el referente en la aplicación de la justicia, por ello no debemos olvidar que el derecho es y será siempre el mejor instrumento que garantiza nuestra convivencia humana”.

Con la representación del titular del ejecutivo estatal asistió a la inauguración de la Semana de Derecho, Jorge Esquivel Millet, consejero jurídico, quien aseveró que “la UADY tiene todo para formar a los abogados que Yucatán necesita, es decir, profesionales capaces de desenvolverse en las exigencias del nuevo sistema de justicia que prioriza la oralidad, el uso de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos y una visión más integral de todos los aspectos que influyen en los asuntos en los que nos toca actuar”.

En su intervención el funcionario estatal se refirió a la recién creada Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior y expresó que “esta nueva estructura gubernamental será la encargada de aumentar la capacidad de Yucatán para innovar y formar talento de alto nivel”.

“Esta nueva secretaría –añadió- además de mantener un dialogo constante con las instituciones de educación superior para elevar el nivel educativo del capital humano del estado, también abrirá nuevos caminos para el ejercicio innovador de nuestras profesiones”.

Agenda 21” impulsará una actividad cultural nunca antes vista en Mérida

  • El alcalde, Mauricio Vila, presenta cinco ejes de esta iniciativa
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, dio a conocer las cinco líneas plasmadas en la “Agenda 21 de la Cultura” una iniciativa cultural sin precedente, que coloca a la cultura como un eje principal de desarrollo.

Esos ejes son: Cultura y derechos humanos, Cultura y gobernanza, Cultura y sostenibilidad y desarrollo, cultura e inclusión social, y Cultura y economía.

En el marco de la inauguración del Seminario “Mérida, Agenda 21” que se realizó en la vídeosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo, el alcalde expuso que la participación de la sociedad, de creadores, artistas y promotores, será la piedra angular de este nuevo impulso a la cultura en Mérida.

-Al iniciar esta administración, pusimos en marcha el proyecto que denominamos “Mérida, ciudad blanca”, con el cual vamos a impulsar las políticas públicas municipales para hacer de Mérida una ciudad referente en varios ámbitos, y la cultura, es uno de ellos- refirió.

Acompañado de Lucina Jiménez, directora General de ConArte y Experta de la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) para la Agenda 21 de la Cultura, y Jorge Melguizo, consultor internacional, el concejal señaló que para continuar consolidando estas políticas culturales se pondrá énfasis en el fomento a la creación y a la promoción.

En este sentido, recordó que la semana pasada concluyó un máster en gestión de proyectos culturales, promovido por el Ayuntamiento de Mérida y otras instituciones, del cual egresaron doce especialistas que darán nuevos bríos a esta labor.

Asimismo dijo que continúan brindando apoyos mediante espacios como la temporada Olimpo Cultura, el Mérida Fest y el Fondo Municipal para las Artes, entre otros.

-Hemos visto con agrado cómo han respondido artistas y sociedad en general, los primeros en cuanto a su participación y los segundos en cuanto a su asistencia a los eventos, que nos demuestran que Mérida es una ciudad no sólo generadora de cultura, sino también ávida de disfrutar y conocer las más diversas expresiones artísticas -destacó.

El presidente municipal refirió que en los resultados alcanzados por la política cultural del Ayuntamiento hemos podido constatar cuánta razón hay en los objetivos de la Agenda 21, como lo es su vinculación con la gobernanza y el desarrollo sostenible.

-Y es precisamente porque la cultura, y de manera específica los objetivos de la Agenda 21 contribuyen a la construcción de un ambiente de tolerancia, convivencia social y desarrollo, que estamos impulsando una política cultural basada en ellos- puntualizó.

Explicó que este seminario, con la participación de especialistas en el tema, es una iniciativa del Ayuntamiento de Mérida para que la cultura en el municipio continúe consolidándose y siendo referente de lo exitosa que puede ser una sociedad que le apuesta a las artes como motor de su crecimiento y desarrollo.

El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña mencionó que la Agenda 21 de la Cultura es un documento de referencia para la elaboración de políticas culturales locales elaborado por el Primer Foro Universal de las Culturas. Se basa en los principios de la diversidad cultural, los derechos humanos, el diálogo intercultural, la democracia -participativa, la sostenibilidad y la paz.

-La Agenda 21 –agregó- implica un cambio radical de diseño de política pública en materia de cultura porque en principio le interesan las personas y los derechos culturales de las personas, porque a veces se enfatiza demasiado el objeto cultural, el tema de los museos, patrimonio, lo que es válido pero la política mundial marca empoderar a los ciudadanos-

Carlos Echazarreta Gónzalez, en representación  del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, dijo que la UADY coincide con el municipio en la necesidad de fortalecer el acceso a la cultura y facilitar su libre acceso, que es una prioridad y un derecho.

En la inauguración del evento acompañaron al alcalde el regidor presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, José Luis Martínez Semerena y el coordinador General de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda.

Artistas y promotores culturales, aliados por el bienestar de Yucatán

  • Creadores presentan propuestas para descentralizar las actividades artísticas.
Mérida, Yucatán.- Impartir capacitación a promotores culturales de los diferentes municipios de la entidad, intensificar las labores de preservación de nuestro patrimonio y legado musical, así como crear más espacios y apoyos para los artistas plásticos, figuran entre las principales propuestas realizadas por creadores  yucatecos.

Durante una reunión de trabajo con el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte,  los representantes de diversas agrupaciones artísticas expresaron su disposición de unir esfuerzos con el Gobierno del Estado para seguir contribuyendo a la promoción y descentralización de las actividades del ramo.

Acompañado por el director del Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musical "Jerónimo Baqueiro Foster", Luis Pérez Sabido, el presidente de la Asociación de Promotores y Gestores Culturales, Renán Guillermo González, hizo hincapié en la importancia de instruir a estas figuras en los municipios de todo el territorio yucateco.

“Es importante generar los espacios de capacitación para los promotores culturales y hacer proyectos que fortalezcan los procesos e infraestructura necesarios para la proyección de Yucatán en el mundo” puntualizó.

A su vez el escultor, Reynaldo Bolio Suárez “Paccelli”, aseguró que el arte no es sólo decorativo sino un trabajo conjunto de todos los actores de la sociedad.

“Creo que nosotros como artistas tenemos ese ímpetu y esa pasión que no se debe quitar. Por eso debemos transmitir desde nuestra enseñanza a las nuevas generaciones, pues las expresiones artísticas rebasan el entendimiento de generaciones anteriores”, comentó.

Asimismo, el escritor Roldán Peniche Barrera propuso la creación de esculturas de los héroes mayas como Jacinto Canek y Nachi Cocom, entre otros.

“Pensamos que las esculturas podrían ubicarse en un área importante de la ciudad para que la sociedad admire y sepa más de la historia de los mayas”, añadió.

De igual forma, el actor Francisco Ríos “Zapote” resaltó la importancia de dar a conocer a los jóvenes y niños el gran legado musical que tiene nuestro país, enseñándoles géneros, ritmos, autores e intérpretes.

El artista plástico Manuel Lizama recordó que son necesarios más espacios y apoyos para las artes plásticas, al tiempo que el maestro Fernando Palma refirió la importancia de respaldar a los creadores en edad avanzada y conocer sus condiciones de vida.

El alcalde pone en servicio mastógrafo y equipo de ultrasonido

  • Nuevos equipos municipales al servicio de meridanas para prevenir Cáncer de mama.
  • Ayuntamiento se suma a iniciativa mundial en la lucha contra el cáncer. 
Mérida, Yucatán.- Con la entrega de equipos de mastografía y ultrasonido al Centro Municipal de Atención Médica a la Mujer, que realizó el alcalde Mauricio Vila Dosal en la colonia Emiliano Zapata Sur, el Ayuntamiento da un paso adelante en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

En el marco del “Mes Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, el munícipe entregó el equipo que estará al servicio de la sociedad, especialmente de los sectores más vulnerables, a fin de que más mujeres tengan acceso a la prevención de ese mal.

—La salud es el bien más preciado que tiene una persona y una sociedad, lamentablemente en ocasiones el costo de los servicios de salud no los hacen accesible a todos —dijo.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte en el municipio, y con el equipo de mastografía que ya está disponible en el referido centro médico, el municipio espera atender a unas 2 mil mujeres al año.

Ante vecinos y usuarios del Centro de Atención y acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, presidenta del DIF, Vila Dosal subrayó que ante esa situación y basados en el sentido humanista de solidaridad que inspira a la administración actual para gobernar Mérida se tomó la decisión para que más mujeres tengan acceso a la prevención del cáncer de seno.

—Por eso invertimos alrededor de $9 millones en la compra de este importante equipo —continuó—. Hoy se materializa este deseo con la puesta en operación de estos aparatos de mastografía y de ultrasonido, de modo que la falta de recursos ya no será impedimento para que las mujeres tengan acceso a la prevención de este mal.

Comentó que con estos equipos el Centro Municipal de Atención a la Salud de la Mujer se consolida como un centro integral y se un paso adelante en el mejoramiento de la calidad de vida de las meridanas.

—Es un gusto, especialmente en este mes de la lucha contra el cáncer de mama, vislumbrar cuántas vidas se van a salvar y cuántas familias se verán beneficiadas —añadió.

Mauricio Vila anticipó que en los próximos meses se estrenará otro equipo de mastografía, que será móvil, de manera que se podrá llevar a todos los centros de salud del municipio, lo que hará aún más accesible el servicio.

Precisó que en los 32 módulos de salud, cuando se tenga conocimiento de casos sospechosos de cáncer, se pedirá a las pacientes que vengan a estas instalaciones para realizarse los exámenes correspondientes, pero cuando ya se cuente con el mastógrafo móvil se programarán las visitas a todos los módulos de salud.

—Es importante señalar que el costo de una mastografía aquí será hasta cinco veces más económico que en cualquier hospital privado y hasta de una tercera parte de lo que cuesta en otro público —aseguró.

El concejal puntualizó que aun cuando el costo del estudio será de únicamente $100, el Ayuntamiento deja las puertas abiertas para que quienes no tengan la posibilidad de pagarlo reciban el servicio de manera gratuita.

Indicó al personal del módulo que haga buen uso de los equipos, adquiridos con dinero de todos los meridanos.

—En el gobierno municipal seguiremos apoyando la salud de las mujeres, porque significa apoyar la salud de las familias enteras —expresó.

Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria dijo que la puesta en servicio de los nuevos equipos representa un esfuerzo importante e histórico en el municipio que beneficiará a vecinas de Mérida y sus comisarías.

—Estamos trabajando para construir una Mérida, Ciudad Blanca, con los ejes que ha trazado el alcalde, y uno de ellos es la accesibilidad universal para que seamos una ciudad equitativa, pero también solidaria, especialmente con quienes más lo necesitan —señaló.

La señora Suemy Canul Sansores, empleada del Centro, afirmó que los equipos serán una gran ayuda para todas las mujeres y, en consecuencia, para sus familias, pues además de que el servicio será accesible para todos, ya no será necesario gastar en transporte para ir a otro lugar de la ciudad a recibirlo.

Agradeció el apoyo del Ayuntamiento para brindarles ese importante servicio.

Acompañado de beneficiaras, vecinos y funcionarios municipales, Mauricio Vila realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Atención Médica. En el área de mastografía se hizo un corte simbólico de listón para inaugurar el mastógrafo.

Posteriormente, el alcalde encabezó un recorrido por los módulos de diferentes servicios de salud que se instalaron en el patio central.

Estuvieron presentes también en el evento las regidoras Dafne López Osorio y María Jesús Monjiote Isaac, presidenta e integrante de la Comisión de Equidad de Género, respectivamente, Sergio Chan Lugo, director de Desarrollo Humano, y Antonio Peraza Valdez, subdirector de Salud.

Además participaron integrantes de otras instancias como la Cruz Roja Mexicana y organizaciones civiles como Tócate, entre otras.

Vila anticipa que habrá más medidas en pro de la limpieza de Mérida

  • Alcalde participa en presentación y puesta en marcha de 4 nuevas unidades recolectoras de SANA.
Mérida, Yucatán.-  A fin de seguir mejorando el servicio de recolección de basura en beneficio de los meridanos, que forma parte del proyecto Mérida, Ciudad Blanca, el alcalde Mauricio Vila Dosal abanderó la salida de cuatro nuevas unidades compactadoras de la empresa SANA.

-Hoy venimos a dar el banderazo para la puesta en marcha de nuevos camiones de SANA, así como lo hicimos hace unos días con Corbase, todo esto como parte del programa de reordenamiento de recolección de basura que se emprendió desde el pasado 7 de octubre, previa autorización de Cabildo -dijo el alcalde.

Ante trabajadores de la empresa, del Ayuntamiento y de representantes de medios de comunicación, Vila Dosal resaltó que hoy se da otro paso firme para que Mérida siga siendo una ciudad limpia.

-La disposición de todos nos ayudará a que juntos sigamos haciendo que nuestra Mérida tenga mejor calidad de vida -añadió.

Vila Dosal estuvo acompañado de los regidores Arturo Sabido Góngora, María Jesús Monjiote Isaac y Rudy Pacheco Aguilar, así como del director corporativo de la empresa SANA, Manuel R. de León García.

Los compactadores presentados tienen capacidad de hasta 8 toneladas, cuentan con control de lixiviados para evitar escurrimientos, están equipados con monitoreo de GPS de una empresa externa, además de que están programados para ir a una velocidad máxima de 80 km por hora. La inversión de la empresa fue de $5 millones.

Vila Dosal dijo que tan importante es para la ciudad contar con personal calificado con disposición de servir a la ciudad, como contar con unidades con capacidad adecuada y que cumplan las normas oficiales, como las que se han estado presentando por las empresas recolectoras.

Adelantó que la intención de la autoridad es que a principios del próximo año, la paramunicipal Servilimpia pueda tener dos nuevos camiones recolectores de basura para que la recolección de basura, especialmente en la zona del centro histórico de la ciudad.

-El Centro Histórico es el corazón de los meridanos pero también lo es para el turismo, y con esto vamos a seguir mejorando la imagen de nuestra ciudad -añadió.

El presidente municipal recalcó que el programa de reordenamiento del servicio de recolección no se termina aquí, sino que seguirá anunciando otras medidas para mejorarlo.

-En los próximos meses daremos otros pasos por ejemplo que pudieran tener GPS los camiones recolectores, para que mediante una aplicación del Ayuntamiento el ciudadano pueda ver cuánto tiempo falta para que el camión llegue a su casa, si va a pasar o no, si la unidad tuvo algún desperfecto. También el que pudiéramos mejorar los sistemas de cobro y hacer que éste sea para todos, ya que hoy hay gente que no quiere tener  contrato con la compañía recolectora pero que si genera desperdicios, que muchas veces terminan en las puertas de las escuelas, en los montes o en las calles, y creo que tenemos que ir tomando decisiones importantes para acabar con estos problemas muy añejos de la ciudad -añadió.

León García directivo de SANA explicó que la empresa está comprometida con mejorar sus unidades y señaló que uno de sus principales valores es proteger la salud, mediante la recolección de residuos orgánicos.

Vila Dosal hizo un reconocimiento a los trabajadores de las recolectoras que salen todos los días a dar la batalla en sus tareas ya que contribuyen a tener una mejor ciudad.

“El trabajo de ustedes (los trabajadores) es particularmente esencial para la ciudad; tener la basura en las calles no sólo es sinónimo de mala imagen, sino también de enfermedades para nuestras familias”, recalcó.

En entrevista posterior, el alcalde aclaró que con este reordenamiento, los camiones de Aseo Urbano de Servicios Públicos que anteriormente se utilizaron en operativos extraordinarios para recolectar la basura en predios donde no se daba el servicio, ya retomaron sus funciones al servicio del municipio para la limpieza de parques y avenidas y la poda de árboles, entre otros.

Reveló que han bajado drásticamente las quejas de los ciudadanos, lo que nos indica que vamos bien, pero no hay que tirar las campanas al vuelo, y esto solamente es el primer paso de lo que queremos hacer con el tema de la basura que implica que podamos tener muchos más beneficios para los ciudadanos.

Cabe recordar que Corbase presentó el 10 del mes pasado, cinco compactadores con sistema hidráulico y capacidad de hasta 10 toneladas cada uno. La inversión de esa empresa fue por $6.5 millones.
© all rights reserved
Hecho con