Abanderan equipos para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena

Mérida, Yucatán.- Yucatán participará en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2015, a celebrarse en Campeche del 20 al 25 de este mes, buscando superar el sexto sitio que ocupó el año pasado en San Luis Potosí.

La tarde de este martes se realizó el abanderamiento y despedida de los atletas sub-23 que representarán al estado en esta justa, con la presencia del titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, y el jefe del Departamento de Deporte Popular, Armin Lizama Córdova.

El circuito recibirá a alrededor de 105 competidores, en las disciplinas de voleibol, basquetbol, fútbol y atletismo, todas tanto en la rama femenil, como en la varonil.

Lizama Córdova destacó que es la primera ocasión que la entidad enviará una delegación completa, refiriéndose a que ahora se buscará el triunfo en todas las disciplinas, y que los equipos llevan mes y medio preparándose, con el objetivo de llegar en mejor forma al torneo.

Subrayó que este avance es resultado de las gestiones que realizó el Departamento de Deporte Popular para congregar al contingente local, integrado por conjuntos de diversos municipios como Tzucacab, Peto, Tekax, Tixkokob, Muxupip, Dzan, Umán, Valladolid, Motul, Sotuta, Abalá, Izamal, Hunucmá, Tepakán, Bolón, Buctzotz, Progreso y Akil, entre otros.

En su intervención, Sosa Puerto felicitó a los seleccionados y los exhortó, en nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, a poner en alto la imagen de Yucatán.

“Jueguen, muestren sus habilidades, sabemos que han entrenado y se han enfrentado a los mejores deportistas del estado”, dijo.

El funcionario invitó a los jóvenes a trabajar en equipo, pues “hay que coordinarse para poder ganar, ya que éstos no son juegos de preparación, ya es la fase nacional donde ustedes enfrentarán a lo mejor que hay en el país”.

Expresó su reconocimiento a los padres de familia por apoyar a sus hijos y pidió un aplauso para el cuerpo técnico que acompañará a la delegación.

En el abanderamiento, también estuvieron el coordinador de la Región VIII del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), Raúl Comas Bolio, la representante de Cultura de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Laura Amaya Amaya, y el director de Promoción Deportiva del IDEY, Manuel Gil Acereto.

Entrega mobiliario escolar Caballero Durán en Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- El secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, atestiguó este día la entrega de 756 sillas de paleta para los alumnos de la Secundaria Técnica número 5 y 129 botes de pintura para 15 preescolares de Maxcanú, pues la escuelas son, dijo, el centro de todos los esfuerzos del Gobierno del Estado.

Al encabezar la distribución en esta demarcación, el funcionario destacó el empeño de todas las autoridades a favor de la enseñanza, la cual consideró como el pilar de desarrollo de la sociedad.

En la plaza cívica de la Técnica número 5, Caballero Durán expuso que este ciclo escolar debe culminar con el otorgamiento de más de 105 mil muebles. Con este evento, el Gobernador Rolando Zapata Bello ha brindaddo 86 mil 887 piezas, indicó el titular de la Secretaría de Educación estatal.

En su turno, el alcalde de Maxcanú, Rómulo Uc Martín, agradeció este apoyo y pidió a los estudiantes trabajar en los salones de clase y cuidar el mobiliario.

Asistieron al evento los directores de Educación Secundaria de la Segey, Mario Novelo Ayuso, y de la Secundaria Técnica número 5, Francisco Ortiz Cuy, así como de los colegios preescolares.

Llaman a emprendedores a inscribir proyectos a más tardar el 22 de octubre

  • En esta edición 2015 Reto Emprendedor dispone de más apoyos para los interesados en impulsar negocios: comité organizador
Mérida, Yucatán.- El comité organizador de Reto Emprendedor 2015 destacó las amplias posibilidades de apoyo económico y financiamiento que pueden recibir con este certamen los emprendedores yucatecos, por lo que hizo un llamado a registrar propuestas y proyectos de negocio a más tardar este 22 de octubre.

Es una oportunidad excepcional que deben aprovechar quienes sin límite de edad deseen emprender o impulsar un negocio, afirmaron los convocantes del concurso en torno de los apoyos económicos que fluctuarán entre los 25 mil y 275 mil pesos y cien financiamientos de Nacional Financiera de 50 mil a 2.5 millones de pesos.

En rueda de prensa, la directora del comité organizador de Reto Emprendedor 2015, Violeta Hernández, y los promotores de este programa orientado a promover la cultura emprendedora, Viridiana Pacheco y Luis Novelo, resaltaron que el concurso en su segunda edición ofrece facilidades de acceso y más opciones para los participantes.

Destacaron los apoyos a fondo perdido para los 20 finalistas y la disponibilidad por parte de NAFIN de un centenar de créditos a intereses y plazos preferenciales para los que se inscriban al certamen, además del respaldo de incubadoras de negocios y la orientación y asesoría de empresarios exitosos.

Los organizadores invitaron a los interesados inscribir en los próximos dos días sus proyectos con un video de 70 segundos, en el que describan su idea de negocio como lo marcan las bases del concurso, las cuales pueden consultar en la página web www.retoemprendedor.com

Para quienes requieran asesoría en la producción y grabación del video, el comité organizador brindará apoyo este miércoles y jueves de nueve a 15 horas en la sede del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), sito en Avenida Principal Industrias No Contaminantes 13613 Sodzil Norte. Tel. (999) 941 21 70 Ext.29100

Al recordar que la fecha límite para el registro de propuestas es este jueves, los organizadores indicaron que los interesados pueden participar en dos categorías: idea de negocios y proyecto emprendido, cuyos diez finalistas en cada caso podrán acceder a recursos a fondo perdido y financiamientos.

El certamen está dirigido a  fortalecer un negocio por más pequeño que sea o comenzar uno nuevo, en el que destaque el carácter innovador, la creatividad o el talento de los emprendedores.

Los promotores del certamen tienen previsto otorgar  25 mil pesos para los diez finalistas de la categoría Ideas de Negocios. Para la otra categoría se destinarán 30 mil pesos para los que ocupen del cuarto a décimo lugar de los diez finalistas, 125 mil pesos al tercero, 175 mil pesos al segundo y 275 mil pesos al primero.

Con lo anterior y los créditos de NAFIN aumentan las posibilidades de los participantes del certamen  de consolidar y tener éxito en los negocios, por lo que el comité organizador recalcó  su llamado a participar en el certamen cuyas bases pueden consultarse en www.retoemprendedor.com

Reconocidos empresarios como Gabriela Cejudo, Guillermo Mendicutti, Emilio del Villar, Sergio González y Salome Sansores, mejor conocida como “Chepita” han sostenido encuentro con jóvenes universitarios, a quienes han invitado a aportar su creatividad, talento y empuje para instalar nuevas empresas.

Se construye un nuevo paradigma del Derecho en México: Magistrados

Mérida, Yucatán.- Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado coincidieron en señalar que se está conformando un nuevo paradigma en el ámbito de la justicia en México, que tiene sus bases en el respeto a los Derechos Humanos y el fortalecimiento del Poder Judicial, entre otros factores.

Lo anterior fue expresado por los funcionarios del Poder Judicial en la mesa panel “El paradigma de la justicia en México”, en el marco de la Semana Jurídica y Cultural de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que inició el día de ayer.

Los magistrados Ricardo de Jesús Ávila Heredia, presidente de la sala colegiada penal del Tribunal Superior de Justicia; Luis Felipe Esperón Villanueva, integrante de la misma sala y el magistrado Jorge Rivero Evia, presidente de la sala civil, mercantil y familiar del mismo Tribunal, expresaron ante decenas de estudiantes de derecho sus perspectivas acerca de los cambios profundos que han modificado los procesos en materia penal en México, pero también el papel del juez como garante de los Derechos Humanos de las víctimas y de los imputados.

Ávila Heredia aseguró que México está teniendo una transformación trascendental en vías de establecer un sistema de justicia que satisfaga la demanda social, con un modelo de referencia que contribuya a una sociedad con justicia social, donde los derechos sean respetados y las clases sociales más desfavorecidas cuenten con una oportunidad de desarrollo.

Resumió las acciones legislativas más importantes que fijan las bases de este nuevo modelo de justicia que hoy se busca en México: el cambio del sistema procesal penal; los cambios en materia de Derechos Humanos y el surgimiento de una nueva Ley de Amparo.

Se refirió a la reforma en materia de seguridad y justicia de 2008, la cual trajo un cambio profundo en el procesamiento de los casos penales, que ahora se desahogan mediante un sistema acusatorio y oral y se rigen por los principios de la publicidad, la contradicción, concentración, continuidad e inmediación, bajo audiencias orales y mecanismos alternativos de solución de controversias.

Dijo que quienes legislan, operan, difunden y utilizan el sistema de justicia están siendo constructores de este sistema que se pretende consolidar y que las experiencias que ya se están teniendo lo fortalecerán y permitirán generar acciones de perfeccionamiento para un fin exitoso.

Agregó que uno de los desafíos principales está relacionado con la ética de los abogados, que deben desempeñarse con la conciencia de la lealtad y probidad, para que este nuevo sistema de justicia, que es garantista al centrarse en el respeto a los Derechos Humanos, funcione.

En su oportunidad, el magistrado Esperón Villanueva señaló que en esta transformación que inició en 1994, año en que el presidente Ernesto Zedillo envio al Congreso una reforma judicial que modificó la Constitución Política y diversas leyes, el Poder Judicial se ha ido transformando y ganando cada vez más legitimidad

Recordó que esta reforma convirtió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un verdadero Tribunal Constitucional al modificarse el artículo 105 constitucional para crear las controversias y acciones de inconstitucionalidad, que le dieron facultades para resolver conflictos que antes se resolvían desde el Ejecutivo, en la Secretaría de Gobernación.

Expuso que en Yucatán el Tribunal Constitucional se creó en 2011 y conoce de cuatro mecanismos de control constitucional que son: la Controversia constitucional, la Acción de Inconstitucionalidad, la Acción contra la omisión legislativa y el Control previo de constitucionalidad, lo que coloca al Poder Judicial como un Poder fundamental en la sociedad y como un dinamizador de la democracia pues le permite interpretar  la Constitución y adaptarla al paso del tiempo.

También resaltó que la reforma de 2011 en materia de Derechos Humanos, la cual modificó el artículo primero constitucional, reconoció como obligatorios los Derechos Humanos contenidos en la Constitución, pero también en Convenios y Tratados Internacionales.

Asimismo, se generó la obligación por parte de todas las autoridades, en este caso los jueces, pero también los funcionarios del Ministerio Público y policías, de interpretar estas normas bajo el criterio de favorecer a las personas con la protección más amplia.

Esta reforma también estableció que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de promover, proteger, respetar y garantizar los Derechos Humanos, lo que hace obligatorio alinear los Derechos Humanos y los sistemas de justicia de corte acusatorio.

Dijo que otra reforma trascendente que conforma el nuevo paradigma de la justicia es la de 2005 al artículo 18 constitucional que implementó el sistema de justicia para adolescentes que pasa de un control tutelar al legal, convirtiéndolo en un verdadero proceso mediante el sistema de corte acusatorio.

Por su parte, el magistrado Jorge Rivero Evia dijo que todo este nuevo paradigma de la justicia, si bien se enmarca en las mencionadas reformas de seguridad y justicia de 2008 y las de Derechos Humanos y Amparo de 2011, también forman parte de un movimiento mundial que se remonta a la mitad del siglo XX.

Expresó que en este nuevo paradigma, el concepto de soberanía ha sido transformado. “Hay que plantear nuevos conceptos, una soberanía humanizada, una democracia deliberativa, una igualdad donde los Derechos Humanos sean los vasos comunicantes, replantear toda la teoría del derecho con la perspectiva de los Derechos Humanos”, apuntó.

Se refirió también al impacto que este nuevo paradigma ha tenido en otras materias como la familiar. Como ejemplo dijo que anteriormente se requierían causales determinadas para promover el divorcio, pero actualmente esto es inconstitucional.

Expuso que los sistemas nacionales cada país se estám transformando por un paradigma que viene de 1945 con los enjuiciamientos de Nuremberg, en donde la responsabilidad fue individual, ya que lo usual es que en el derecho internacional se responsabilice al Estado como fue en el caso de Rosendo Radilla tanto por omisión como por acción al dilatar los procedimientos, al tener legislación que cubre a los responsables con un fuero militar pero en Nuremberg se demandó a los participantes directos del Holocausto.

Hemos tenido estas influencias no solo por el impacto de Nuremberg, ahora tenemos sistemas supranacionales, tenemos una Corte Internacional de Justicia que trata de hacer real otro paradigma, la Republica mundial, hay una comunidad internacional, Estatal como individual que se dirigió desde la ONU haciendo realidad la Republica mundial.

Dijo que para poder ser partícipes de esa transformación del Estado, los estudiantes y nuevos abogados requieren de habilidades como la facultad de discernimiento entre lo justo o injusto, ponderación de derechos, la práctica del argumento oral, la aplicación de la filosofía cuando un principio puede ser total gradualmente aplicado.

“Pero defininitivamente este es el mejor momento que ha visto nuestro país para que estudien esta hermosa carrera de derecho”, concluyó.

Simbolismos visuales de la cultura maya llegan a Chocholá

  • El pintor Samuel Barrera exhibe su trabajo en la apertura de la Casa de la Cultura.
Mérida, Yucatán.- Seres mitológicos mayas y deliciosos guisos de la reconocida gastronomía yucateca plasmados por el pincel del creador Samuel Barrera Ceballos se exhibirán durante la apertura de la Casa de la Cultural del municipio de Chocholá, espacio que se inaugurará este jueves.

Bajo el concepto “Un yucaterco en Chocho”, la muestra agrupa 10 piezas elaboradas con la técnica de acrílico sobre madera o tela, de corriente experimental, cuyo objetivo es acercar al público al arte y los simbolismos visuales de esa civilización prehispánica.

En entrevista, el pintor  yucateco detalló que con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) llevará su propuesta a dicho poblado, ubicado al poniente del estado, debido a que ahí tiene sus orígenes familiares.

Barrera Ceballos, quien cuenta con 20 años de trayectoria, informó que la inauguración será este jueves 22 de octubre a las 19:00 horas, a la par con la apertura de la Casa de la Cultura de Chocholá, que llevará el nombre de  Arsenio Quintal Ortiz, un incansable promotor cultural de esta localidad.

“Se trata de llevar la exposición a comunidades sin roce visual de arte, donde aún existen descendientes mayas, y la idea es que más personas conozcan las diferentes pinturas que los representan. Desde pequeño he ido a Chocholá, que es conocida como Chocho entre los lugareños, de ahí deriva el título de mi exhibición”, explicó.

Creo que lo más importante del arte es que debe educar, alegrar y acercar otras cosas a los habitantes de las comunidades, resaltó uno de los fundadores del Corredor Internacional del Arte, que todos los domingos se coloca en el Paseo de Montejo.

Las principales influencias que ha tenido Samuel Barrera son los maestros del surrealismo, simbolismo y metafísica. Usa formatos no convencionales y estrategias coloristas y temáticas.

Aborda la pintura desde la frontera de los cuerpos enlazados en el sueño profundo y, como un duende pícaro, corretea entre realidades suspiradas y escondidas en el subconsciente.

El expositor posee estudios en teatro guiñol, especialidad mediante la cual trabaja el diseño, realización y ejecución de historias, así como de concepto de escenografía y marionetas.

Ha participado en más de 28 muestras individuales y colectivas, en lugares como el vestíbulo del teatro “José Peón Contreras”, la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce”, además de espacios de la Ciudad de México y Estados Unidos.

Fátima Guadalupe García Chino – Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx solicita su apoyo y RT para la búsqueda y localización de la niña FÁTIMA GUADALUPE GARCÍA CHINO. ‏@AAMBER_mx

Sergio Esquivel le canta al amor en el FICMaya 2015

  • El compositor yucateco se presentó en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.
Mérida, Yucatán.- Referente obligado en la música contemporánea, ganador de diversas ediciones del Festival de la OTI y uno de los cantautores más destacados del país, Sergio Esquivel cautivó al público asistente a su concierto en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), foro donde compartió un amplio repertorio que incluyó canciones inéditas y éxitos de sus 49 años de trayectoria artística.

Al subir al escenario, el compositor interpretó piezas que han marcado su carrera, entre las que resaltan "Qué alegre va María", tema que en 1979 y con el estilo de la también yucateca Imelda Miller, ganara el primer lugar en el Festival de la OTI de Brasil. 

El romanticismo invadió la sala y este encuentro íntimo permitió que el público entonara junto con el artista "Un tipo como yo", para después escuchar de propia voz del cantante algunas anécdotas que dieron vida a sus obras más trascendentales. 

Así, citó la ocasión en la que compuso “Caracol” para su hija, “fue en una época en la que ella decidió irse de la casa. Todos pasamos alguna vez por ahí y les juro que es un momento muy especial”, refirió el compositor. 

La dirección musical, así como los arreglos de piano y bajo, corrieron a cargo del maestro Pedro Carlos Herrera, mientras que las percusiones contaron con el estilo del yucateco Julián López, a quienes Sergio Esquivel agradeció su apoyo para la realización del espectáculo.

"En estos 40 años me he rodeado de talentoso músicos y hoy no es la excepción. Junto con ellos y con mi guitarra, que a veces es celosa, pero no me abandona, hemos logrado llegar a muchas partes del mundo", señaló.

Más de 1,200 infantes han participado en Maravíllate con Yucatán

Mérida, Yucatán.- Un centenar de niños y niñas de las comisarías de Petac y Santa Cruz Palomeque participaron en la jornada 17 del programa "Maravíllate con Yucatán".

En el Parque Zoológico del Centenario, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, saludó a los 111 estudiantes que acudieron acompañados por 60 adultos, entre familiares y profesores.

 "Es necesario fortalecer el vínculo entre quienes integran la comunidad escolar, es decir, a los padres de familia, alumnos y maestros. Este programa contribuye con ello" expresó.

Los infantes provenían de las escuelas primarias "Candela Ruíz Patrón" de Petec y "Francisco J. Mujica" de Santa Cruz Palomeque. El recorrido incluyó también el Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón" y una función de cine en las salas del Centro de Convenciones "Yucatán Siglo XXI".

Acompañado del director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila, el Secretario de Desarrollo Social supervisó las actividades realizadas por los menores de entre nueve y 12 años de edad que fueron trasladados, guiados, alimentados y atendidos con las medidas de seguridad pertinentes por el personal de la dependencia estatal.

Sahuí Rivero informó que a lo largo de este año se ha atendido a 2 mil 78 personas, cifra que incluye a 1220 estudiantes de buenas calificaciones que han asistido acompañados de 858 adultos.

El director de Vinculación Territorial de la Sedesol, Alfredo Cárdenas Palomo, indicó que la próxima semana tocará el turno a la escuela primaria "Roberto Quiroz Guerra" del fraccionamiento Mulsay.

Jornada de mediación del Infonavit en Canacome

  • El próximo viernes de 9 a 17 horas se instalarán las Mesas de Atención a deudores.
  • INFONAVIT envió cinco mil cartas para invitar a derechohabientes con problemas en su crédito.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida será, una vez más, sede de una Jornada de Mediación del INFONAVIT, que se realiza dentro del Programa de Regularización de Crédito, en la que se espera la asistencia de trabajadores que por diversas circunstancias, voluntaria o involuntariamente, por perder el empleo o por incapacidad, han dejado de pagar sus créditos de vivienda.

En conferencia de prensa el delegado en Yucatán del INFONAVIT, Miguel Enríquez López, y el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, informaron que el próximo viernes 23 de octubre de nueve de la mañana a cinco de la tarde, los trabajadores tendrán la oportunidad de conocer las opciones que tienen para ponerse al corriente en el pago de sus créditos.

En ese sentido el líder empresarial reconoció la disponibilidad del Instituto, por brindar a los trabajadores la posibilidad de conservar su patrimonio, con lo cual obtienen una mayor seguridad y estabilidad para ellos y sus familias.

“No se puede perder de vista que a un trabajador con problemas legales, y que afectan a su familia, necesariamente le afecta en su capacidad y, en consecuencia, se refleja en la productividad de la empresa en la que labora”.

La CANACO Mérida, dijo, se caracteriza por ser un organismo promotor de empresas socialmente responsables, que apoya todas las acciones a favor de la base laboral, y en esta ocasión no es la excepción, pues con las Mesas de Mediación que llevará al cabo el INFONAVIT se ayudará a los trabajadores que participen en el Programa a salvar el patrimonio más valioso para su familia, que es su casa.

Resaltó la importancia de que todos aquellos empleados de empresas, afiliadas o no a CANACO Mérida, que tengan algún problema con el INFONAVIT acudan este viernes 23 de octubre, pues los atenderán  asesores capacitados, y autorizados por la delegación de esa dependencia, quienes les ayudarán a resolver sus casos de manera inmediata.

En su turno el delegado del INFONAVIT, Miguel Enríquez López, explicó que para esta Jornada de Mediación se enviaron cinco mil cartas para invitar a todas aquellas personas que tienen un problema de morosidad en su crédito de vivienda.

Actualmente, detalló, el INFONAVIT registra una cartera vencida de alrededor de 18 mil créditos en situación especial, es decir aquellos que por su tiempo de atraso ya han pasado a un despacho, con el cual tendrán la posibilidad de llegar a un acuerdo en las Mesas de Mediación.

En la Jornada del viernes se ofrecerá a los derechohabientes, con pagos atrasados, alternativas que le faciliten conservar su viviendas y evitarles problemas que afecten su patrimonio, y por ende a su familia, asentó.

Enríquez López recalcó que se trabaja de manera coordinada con las cámaras empresariales con la finalidad de acercar los servicios y opciones que el INFONAVIT tiene para los trabajadores.

El delegado estatal del INFONAVIT afirmó que la mediación, entre el trabajador y el INFONAVIT, se puede realizar desde que el primero pierde su empleo, pues por la falta de ingresos su crédito entra en fase crítica, y es desde ese momento cuando el Instituto busca el diálogo con el derechohabiente para ofrecerle opciones para conservar su patrimonio.

Para la Jornada de Mediación del próximo viernes 23 de octubre en CANACO se dispondrá de 14 despachos, 6 abogados, 30 asesores y 4 mediadores, quienes atenderán de manera personal a quienes buscan una solución, precisó.

Desde la llegada del INFONAVIT a la entidad se han otorgado un total de 208 mil créditos, y actualmente se tiene una cartera vencida del cinco por ciento, cifra que está por debajo de la media nacional, afirmó.

Puntualizó que en Yucatán hay 18 mil 200 patrones, con 290 mil trabajadores, de los cuales 90 mil ya ejercieron su crédito de INFONAVIT, quedando un registro de alrededor de 200 mil por gestionar una vivienda.

Estuvo presente, también, Bernardo Rivadeneira Pérez, Director del Instituto Americano de Mediación A.C., y miembro del Consejo de CANACOME.

Necesarios 32MDP para rehabilitar calles en Chetumal: Borge Angulo

  •  El jefe del Ejecutivo señala que, luego de evaluar los daños junto con el edil capitalino, tentativamente se requieren 32 millones de pesos para emprender la rehabilitación de calles, bacheo y reparar desfondes en Chetumal
  • En Chetumal hay 1 mil 250 familias afectadas y 150 personas en albergues; 88 desfondes detectados y numerosos baches
Chetumal, Quintana Roo.- El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, recorrió esta mañana varios puntos de la capital del Estado afectados por las torrenciales lluvias y visitó un albergue, lugares donde escuchó y atendió a los vecinos que sufren las consecuencias de las lluvias que dejó el paso de la onda tropical No. 44 en esta ciudad.

El gobernador Roberto Borge Angulo visitó primero la avenida Armada de México, donde la carpeta asfáltica colapsó en dos tramos, debido a las torrenciales lluvias.

Ahí, el jefe del Ejecutivo dijo que, luego de evaluar los daños con el edil capitalino, tentativamente se requieren 32 millones de pesos para emprender la rehabilitación de calles, bacheo y reparación de desfondes en Chetumal y el municipio de Othón P. Blanco.

―Los ingenieros están trabajando en la valoración, evaluación y organización de los daños en los siete municipios del Estado declarados en emergencia ―aseguró.

Roberto Borge Angulo dijo que la atención a la ciudadanía ha sido permanente en estos momentos de emergencia por las lluvias.

―Ahí han estado el DIF Estatal y el DIF Municipal, las dos señoras Mariana y Paty; mi esposa y la esposa de Eduardo (Espinosa Abuxapqui) ―señaló―. Han estado visitando los albergues, los comedores comunitarios, entregando ayuda a personas de escasos recursos. La atención ha sido inmediata.

De ahí el Gobernador se dirigió a la avenida José María Morelos, entre Venustiano Carranza y San Salvador, donde con una motobomba industrial de 30 caballos de fuerza y mil metros de tubería de seis pulgadas de descarga se está desaguando la zona. El Gobernador visitó viviendas y conoció personalmente las inquietudes y necesidades de la ciudadanía.

También visitó el albergue ubicado en la escuela "Luis Donaldo Colosio", en la colonia Pro-Territorio, donde permanecen 75 personas que sufrieron afectaciones en sus viviendas. Aquí ordenó la instalación de dos motobombas de 6 pulgadas con capacidad para desalojar 120 litros de agua por segundo para desaguar  diversas calles encharcadas.

En estos recorridos el gobernador también estuvo acompañado por Pedro Flota Alcocer, diputado presidente de la XIV Legislatura del Congreso del Estado; Luis Carlos Rodríguez Hoy, coordinador estatal de Protección Civil; Mauricio Rodríguez Marrufo, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda; Rosario Ortíz Yeladaqui, oficial Mayor de Gobierno; los secretario de Salud en el Estado, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco y de Infraestructura y Transporte,  Fernando Escamilla Carrillo; la directora general de Capa, Paula González Cetina; el delegado de Prospera en Quintana Roo, Mariano Angulo Alamilla y regidores.

Antes, el jefe del Ejecutivo, acompañado por el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, encabezó, en la sala Cuna del Mestizaje del Palacio de Gobierno, una reunión de evaluación con su gabinete, los presidentes municipales de Othón P. Blanco y Bacalar, Eduardo Espinosa Abuxapqui y José Alfredo Contreras Méndez, respectivamente, así como el Comandante de la 34ª Zona Militar, General de Brigada DEM., Sergio Ernesto Martínez Rescalvo; y el Contralmirante Cuerpo General DEM., Eliseo Adán Caballero Rosas, jefe de Estado Mayor de la 11ª Zona Naval.

En esta reunión, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, explicó que en Chetumal hay 1 mil 250 familias afectadas y 150 personas en albergues; 88 desfondes detectados y numerosos baches. Las comunidades no reportan mayores daños, salvo Sergio Butrón Casas, donde es necesario construir un puente de acceso al poblado, pero no está incomunicado.

Por su parte, el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, reportó que las colonias Diego Rojas Zapata, 5 de Mayo, Sor Juana Inés de la Cruz, Serapio Flota y Mario Villanueva son las más afectadas por las lluvias, por lo que se habilitó un albergue donde se atendió a 30 familias. Las 57 comunidades rurales del municipio no tienen mayores problemas; sin embargo, en algunos caminos hay dificultades para el tránsito de vehículos porque presentan deslaves.

El secretario de Infraestructura y Transporte (SINTRA), Fernando Escamilla Carrillo, informó que brigadas de esa dependencia mantienen en monitoreo constante 12 puentes rurales y las carreteras estatales, que hasta el momento no presentan problemas.

El secretario de Educación y Cultura (SEyC), José Alberto Alonso Ovando, informó que se realiza una supervisión en escuelas para conocer su situación, y recomendó que sean los directores de los planteles afectados, en coordinación con Protección Civil, los que determinen si hay clases.

La directora general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula González Cetina, reveló que hay daños en la red de drenaje causados por desfondes en la avenida Armada de México, e inundaciones en el colector de Aguas Residuales en la Aarón Merino Fernández y en el cárcamo Bicentenario.

El secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Juan Pablo Guillermo Molina, recomendó a los presidentes municipales, principalmente, integrar a la brevedad los expedientes para respaldar la solicitud de Declaratoria de Desastre para los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, en sesión del Comité de Evaluación de Daños.

En dicha reunión, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Blanco Pajón, dijo que en Chetumal se registró una precipitación pluvial de 502 mm, la más fuerte de la historia de Quintana Roo, que provocó inundaciones en viviendas y deterioro y cierre de vialidades.





Miguel Barnet recibe medalla Honoris Causa en FICMaya 2015

  • El grado reconoce su trayectoria académica y literaria
Mérida, Yucatán.- Por su trayectoria académica y literaria, el escritor, poeta y etnólogo cubano, Miguel Barnet Lanza, recibió la medalla Honoris Causa que confiere la Universidad de Valladolid (UNO), en el marco de la cuarta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015.

En la ceremonia realizada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), el galardonado expresó que acepta el citado grado académico en nombre de los artistas e intelectuales cubanos, además de dedicárselo al maestro Fernando Ortiz, así como al doctor y antropólogo mexicano Ricardo Pozas, que fueron grandes ejemplos para su carrera.

Tras agradecer las atenciones recibidas por parte del Gobernador Rolando Zapata Bello y del presidente Ejecutivo del Festival, Jorge Esma Bazán, Barnet Lanza habló del significado de recibir el grado Honoris Causa en el Día de la Cultura Cubana, ya que esto será motivo de inspiración para los jóvenes estudiosos, antropólogos y escritores de la isla, a quienes exhortó a no abandonar nunca sus ideales de resaltar la cultura.

“Mérida es una ciudad que tiene sangre cubana como La Habana tiene sangre yucateca, desde la época de las guerras de independencia”, expresó el también presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

En el evento estuvieron el rector de la UNO, Carlos Bojórquez Urzaiz; el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura de Cuba, Alfredo Ruiz Roche; el cónsul General de la isla en la Península de Yucatán, Mario Jorge García; la escritora y periodista Marta Rojas; así como estudiantes, autoridades universitarias y académicos de México y dicha nación.

Mérida, polo de desarrollo en salud

  • La calidad de estudiantes, egresados y programas educativos, son determinantes, afirman directivos de la Facultad de Medicina al presentar a siete destacados estudiantes, triunfadores en eventos nacionales
Mérida, Yucatán.-“El éxito de los egresados respalda el prestigio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)”, afirmaron los doctores Guillermo Storey Montalvo y Ramón Esperón Hernández, director y secretario académico, respectivamente.

Los directivos de la facultad, que esta semana celebra 182 años, subrayaron que los reconocimientos otorgados a estudiantes de las licenciaturas en Medicina, Nutrición y Rehabilitación, apuntalan y perfeccionan el proceso educativo.

Esta mañana, en sencilla y emotiva ceremonia en la dirección de la facultad, ambos directivos presentaron a Evelyn Franco Fernández y Enrique Peraza López, ganadores del Premio a la Excelencia Académica por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); Alejandro Sánchez Hoil, poseedor del Premio Pfizer 2015, y Sofía Ortiz Pacheco, Andrea Cáceres Ramón, Efraín Argáez Ucán y Ángel Torres Noverola, integrantes del equipo ganador del segundo lugar en el Concurso Nacional de Fisiología.

“La calidad de nuestros estudiantes y egresados, y por lo tanto de los programas educativos, es determinante para que Mérida sea polo de desarrollo en salud, situación que llama la atención de habitantes de todo el país quienes vienen a Yucatán especialmente para su atención médica”, aseguró Esperón Hernández, secretario académico y recalcó que “los resultados obtenidos por estudiantes en concursos académicos nacionales son fundamentales para retroalimentar los programas educativos”.

Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, enfatizó que los premios otorgados a los estudiantes son motivo de orgullo para la UADY. “Significan esfuerzo, parte de su formación y de sus proyectos de vida”, dijo a los jóvenes presentes en la sala de consejo de la facultad, y agregó que “son dignos representantes de las generaciones a las que pertenecen”.

Evelyn Franco Fernández, pasante de la Licenciatura en Nutrición y Premio a la Excelencia Académica del CENEVAL, comentó que “fue justo cuando recibí el galardón (hace unas semanas en la ciudad de México) cuando entendí su trascendencia ya que este reconocimiento fue para el uno por ciento de los estudiantes de todo el país que presentaron la evaluación”.

“Esto feliz de estar en este grupo de personas y más feliz aún por haber estudiado en la UADY”, agregó Evelyn quien reconoció que los nutriólogos “Tenemos un importante campo de trabajo porque muchos de los problemas de salud, nacionales y estatales, son consecuencia de la escasa educación alimentaria”.

Enrique Peraza López, también poseedor del Premio a la Excelencia Académica, y además mejor promedio de la generación 2009-2015 de la Licenciatura en Medicina, comentó que “la medicina es la ciencia y arte de preservar la salud y bienestar del ser humano, basándose en la prevención para evitar alteraciones con el fin de que el ser humano se desarrolle lo mejor posible”.

Respecto a cómo los médicos enfrentan los problemas actuales el joven egresado de la UADY señaló que “es una situación difícil porque gran parte de la medicina se enfoca al aspecto curativo cuando lo ideal es la prevención, sin embargo, aquí los médicos enfrentamos una barrera cultural y económica”.

Alejando Sánchez Hoil, Premio Pfizer, comentó que al recibir la distinción tuvo la oportunidad de conocer a los mejores estudiantes de medicina en el país. “Compartí experiencias y constaté lo competente que es la Facultad de Medicina, no tengo duda que estamos en un buen nivel en comparación con otras universidades de prestigio del norte y centro del país”.

“Me atrevo a decir, incluso, que tenemos más oportunidades de prácticas profesionales ya que desde el tercer año acudimos a las clínicas de primer nivel, situación que nos brinda un contacto directo con los pacientes”, agregó uno de los estudiantes seleccionados entre los 83 planteles integrantes de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina (ANFEM).

En la reunión participaron también los jóvenes ganadores del segundo lugar nacional del Concurso de Fisiología –considerada como la disciplina angular para forjar a los futuros médicos-, ellos son: Sofía Ortiz Pacheco, Andrea Cáceres, Efraín Argáez y Ángel Torres.
Sofía, alumna de tercer año de Medicina, señaló “que la experiencia en el evento –realizado en San Miguel de Allende, Guanajuato- fue asombrosa, porque además de las emociones del evento conocimos la diversidad de programas educativos entre una universidad y otra”.

Efraín Argáez, del cuarto año, detalló que en el certamen compitieron 19 equipos, cada uno con cuatro integrantes, y detalló que la competencia se realizó mediante pruebas escritas y después orales. El primer lugar, apuntó, fue para la Universidad Autónoma de Nuevo León y el tercero para Tabasco.

Ángel Torres, de tercer año y con amplio historial en concursos nacionales de matemáticas y química, recordó que la fisiología es una de las ciencias básicas en el plan de estudios y Andrea Cáceres, de quinto año, añadió que la fisiología es base para la formación y ejercicio de la profesión.

Destruye el INE 55% de documentación de elecciones federales en Yucatán

  • Serán destruidos 1,359 paquetes electorales los cuales representan aproximadamente el 60% de las 2,529 casillas
Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional Electoral inició este martes el proceso de destrucción de los votos válidos, los votos nulos, las boletas sobrantes y otra documentación del Proceso Electoral Federal 2014-2015 en la Recuperadora de Cartón del Sureste, S.A de C.V. ubicada en la calle 65-B No.690 D x 90 y 92, colonia Francisco I. Madero.

El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán Fernando Balmes Pérez, comentó que éste procedimiento fue establecido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y en el cual serán destruidos 1,359 paquetes electorales los cuales representan aproximadamente el 55% de las 2,529 casillas que se instalaron quedando pendientes 1,170 paquetes los cuales explicó que son objeto de estudio y es parte de un procedimiento de verificación a nivel nacional.

De igual manera se procedió a la destrucción de la documentación que se utilizó para la capacitación electoral y para las listas nominales de electores.

Cabe destacar que Yucatán quedo en el 5to lugar de elaboración de actas, es decir que fueron actas que fueron llenadas correctamente y refleja el excelente trabajo que los funcionarios de casilla realizaron.

Es importante mencionar que una vez ya procesado el papel, la fábrica expide un certificado en donde se garantiza que el material fue reciclado y así se evita un daño a la ecología, lo cual es de suma importancia para el Instituto.

Más de mil 100 bienes muebles del Congreso local a la SEDENA

  • Diputados locales aprueban la desincorporación de bienes muebles
Mérida, Yucatán.- En Sesión ordinaria de este martes, el Pleno de la LXI Legislatura de Yucatán aprobó por mayoría, con el voto a favor de las fracciones del PRI y PAN, así como de las representaciones legislativas del PRD; PVEM, y Nueva Alianza, la propuesta de la Junta de Gobierno para declarar desincorporados diversos bienes muebles del Poder Legislativo del Estado, los cuales estarán ahora en el régimen del dominio privado.

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI), señaló que se trata de más de mil 100 bienes muebles de los cuales el 70%  requiere reparación, situación por la que no pudieron ser reutilizados en el actual recinto del Poder Legislativo, por lo que ahora se aprueba su desincorporación del régimen público para poder ser sujetos a donación posteriormente.

“Qué bueno que la mayoría de los partidos políticos presentes en el Congreso del Estado ven ese objetivo social que trae consigo está desincorporación y una futura donación al Ejército Mexicano, ya que dicha institución cuenta con talleres y personal humano que los podrán arreglar para que sean utilizados en escuelas de comisarías, municipios y zonas rurales”, enfatizó.

Al someter a discusión la propuesta de acuerdo, el representante Legislativo del PRD, diputado David Barrera Zavala, destacó que se brindó información detallada sobre los bienes muebles desde semanas pasadas en la Junta de Gobierno y con el voto a favor de la mayoría de los diputados, podrán también ser utilizados por jueces de paz que requieren mobiliario para una mejor atención de los asuntos de las comunidades.

Por otra parte, la Mesa Directiva turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación la Iniciativa de Decreto, signada por la Junta de Gobierno,  con la que el Honorable Congreso del Estado aprueba la inscripción en el Muro de Honor del Salón de Sesiones la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

Al hacer uso de la palabra la diputada María Ester Alonzo Morales (PRI), secretaria de la Mesa Directiva, recordó que cada 19 de octubre se reconoce la lucha contra el cáncer de mama y expresó su reconocimiento a las mujeres y hombres que día a día luchan por vencer la enfermedad. Hizo un llamado a fomentar la prevención y sumarse a la labor de asociaciones y fundaciones.

En su oportunidad, la diputada Marisol Sotelo Rejón (PRI), en ocasión del Día Mundial de la Alimentación, destacó los avances que en Yucatán se registran en materia de combate a la carencia alimentaria. Por ello invitó a fortalecer la política social y las alianzas estratégicas para continuar avanzando en la materia.

La diputada Beatriz Zavala Peniche (PAN) recordó al ex legislador Roger Cicero Mac-Kinney como hombre de política y de letras del estado, y ser promotor del fortalecimiento de las instituciones para consolidar la democracia.

Al iniciar la sesión plenaria se rindió un minuto de silencio por la pérdida del señor Roger Cicero Mac-Kinney quien fuera diputado en la LIII y LV Legislatura del Congreso del Estado.

Al no haber más asuntos que tratar, el Pleno aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 22 de octubre a las 11 de la mañana.

Completaron la Mesa Directiva, los diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretario.  

Se inaugura espacio de cultura del agua en Yucatán

  • Antes que termine el 2015, la entidad contará con 91 espacios de este tipo.
Mérida, Yucatán.- Para contribuir a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos en el manejo del agua y promover su buen uso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), inauguró un Espacio de Cultura del Agua (ECA) en el municipio de Temax.

Al inaugurar este espacio, el director General del Organismo, Roberto Pinzón Álvarez, afirmó que el agua no sólo debe tomarse como un elemento indispensable para la vida humana, sino también como un factor indispensable en materia de salud pública para cualquier sociedad.

Acompañado por el presidente municipal de Temax, Antonio González Escalante, y el subdirector de Programas Institucionales de los Servicios de Salud de Yucatán, Omar Ancona Capetillo, el funcionario federal remarcó la importancia de que la ciudadanía se involucre de manera activa en el cuidado, protección y buen uso del recurso hídrico.

"Es por eso que este año estamos fomentando la instalación de nuevos Espacios de Cultura del Agua en Yucatán y nuestra meta es abarcar la totalidad de los municipios de la entidad", abundó.

Añadió que, antes de que termine el 2015, estarán en funcionamiento un total de 91 ECA en la entidad, en los cuales no sólo se inculca a la sociedad, especialmente a los niños, sobre el buen uso del recurso, sino que también se destaca la importancia de cuidarlo y protegerlo, ya que se tiene un acuífero vulnerable a la contaminación.

Recordó que el de la Península de Yucatán, es de los acuíferos más abundantes en México y de ahí la importancia de cuidarlo, no sólo para las actuales sino para las futuras generaciones.

Entregan becas a madres adolescentes del oriente del estado

  • El titular del DIF Yucatán aseguró que las prioridades son la salud de los infantes y la educación de las jóvenes.
Tizimín, Yucatán.- El DIF Yucatán, en coordinación con el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado, realizó la “Jornada preventiva y de atención del embarazo en niñas y adolescentes”, en la que 100 mujeres de Espita, Panabá, Tizimín, Valladolid y Sucilá recibieron un estímulo económico para contribuir con el bienestar de sus hogares.

La presidenta Sarita Blancarte de Zapata, entregó el subsidio del Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven), a quienes además se les otorgó una despensa y asistencia médica, así como pláticas sobre nutrición, higiene, autoestima y valores.

El director general del sistema, José Limber Sosa Lara, indicó que el embarazo en adolescentes es un tema que atiende esta administración con el impulso de acciones encaminadas a prevenir y contrarrestar esa situación.

"Nuestra tarea inmediata es garantizar la buena salud de las mujeres y los infantes, y asegurar que la mamá no abandone sus estudios, procurándole que tenga el acompañamiento necesario para obtener resultados positivos. Tenemos la certeza de que cuando educamos a una mujer, estamos educando a toda una familia y construyendo una sociedad responsable", expresó.

La directora del Ibecey, Flor Díaz Castillo, subrayó que el Promajoven tiene como objetivo primordial evitar el rezago educativo en este sector. También exhortó a las jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, adscritas al referido esquema, a hacer buen uso de sus apoyos y concluir su formación básica.

El alcalde de Tizimín, Jorge Alberto Vales Traconis, explicó que para el año 2013 se registraron 467 mil embarazos en adolescentes, lo que indica que uno de cada cinco nacimientos se dio en niñas de entre 10 y 14 años.

"Para ustedes se trata de un proyecto de vida, de educación, de salud, pero principalmente de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas. Aprovechen esta oportunidad", destacó acompañado de su esposa, la presidenta del DIF en dicho municipio, Ivonne Guadalupe del Río Pérez.

Al concluir el acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por las mesas de trabajo, donde se impartieron talleres de manualidades para incentivar la economía de las participantes, así como por los módulos de información y atención médica de la Secretaría de Salud (SSY), del DIF estatal, y de los Institutos para la Equidad y Género (IEGY) y de Educación para Adultos (Ieaey).

Asimismo, atestiguaron las actividades del área de estimulación temprana establecida en el sitio, a disposición de los infantes.




Presentan XI edición del Mayabmun

  • Del 26 al 29 de octubre en la Anáhuac Mayab, con más de 300 participantes del Sureste representando a más de 80 países.
  • Conferencias Magistrales de Christian Ehiobuche (Berkeley College) y León Castellanos (Harvard University)
Mérida, Yucatán.- Como parte de un ejercicio para debatir temas de trascendencia global con la finalidad de llegar a resoluciones a través de la negociación y el diálogo, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab presentó este martes la XI edición del Modelo de las Naciones Unidas “Mayabmun 2015”, que se realizará del 26 al 29 de octubre.

La presentación estuvo a cargo del director de la Facultad de Derecho, Mtro., Absalón Álvarez Escalante; la Mtra. Julia Amanda Díaz Aguilar, coordinadora General del Mayabmun así como la alumna Luz Crespo Vivas, secretaria General del Mayabmun 2015.

Cabe destacar que a esta edición se sumó el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud así como del Canal del Congreso. Se contará con dos conferencistas de talla internacional: Christian Ehiobuche, Ph.D. en Administración, recibió el Franklin 2013 Premio a la Excelencia en la Investigación y el premio al mejor artículo de investigación de 2013 de la Revista Internacional de Artes y Ciencias. Profesor en el Berkeley College, New York Larry L. Luing School of Business. Impartirá la conferencia "Relevance and complexity of world bank on developing economies" (Relevancia y complejidad del banco mundial en las economías en desarrollo).

Por su parte, M.A. León Castellanos Jankiewicz (Derecho, 2008) presentará la conferencia “¿Regionalismo o Universalismo? Latinoamérica y el Derecho Internacional”. León fue Secretario General del Mayabmun 2008. Cuenta con Maestría en Derecho Internacional y está por concluir el Doctorado en Derecho Internacional, ambos por The Graduate Institute of International and Development Studies (IHEID), Ginebra, Suiza. Fue miembro del proyecto sobre la responsabilidad compartida en Derecho Internacional en el Centro de Amsterdam por el Derecho Internacional (2010-2011), y enlace jurídico de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (2010, 2013). Sus publicaciones se han centrado en la responsabilidad estatal internacional y los derechos humanos. Actualmente es Profesor Investigador Invitado en la Universidad de Harvard, donde desarrolla su tesis de doctorado.

Los participantes de este simulador llevan a cabo la representación de diferentes países tal como en una sesión de la Organización de las Naciones Unidas, más de 80 países en esta ocasión, donde participan delegados de cada país comunicando y protegiendo sus intereses, buscando siempre la cooperación y la paz mundial. Cada participante elige el comité y al país que quiere representar, adquiriendo la responsabilidad de investigar la postura de dicha nación con respecto a los tópicos previamente establecidos por el Comité Organizador. Los delegados deberán debatir sobre ellos hasta llegar a resoluciones que serán enviadas a la ONU. Los participantes deberán defender la posición del país que les ha tocado representar, independientemente de las opiniones personales que pudieran tener. Las áreas por abordar incluyen Derechos Humanos, Security Council, Salud, entre otros.

El director de la Facultad de Derecho recalcó la importancia del crecimiento que ha tenido el Mayabmun a lo largo de estos 11 años, así como la relevancia del evento en el sureste ya que ha sido un referente para otras instituciones que actualmente replican este simulador.

Se espera la participación de más de 300 estudiantes, tanto de la Anáhuac Mayab como de la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Modelo, Universidad del Valle de México, Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Autónoma de Campeche, Colegio Peninsular “Rogers Hall”, Centro Educativo Piaget, Colegio Teresiano “Enrique de Ossó”, Instituto Cumbres Mérida, Instituto Godwin Mérida y la Escuela Preparatoria “Lic. Ermilo Sandoval Campos”.

En contexto:
  • Más información en mayabmun.anahuacmayab.mx/
  • El simulador que realiza la Anáhuac Mayab es el primero del sureste inscrito en el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU).
  • Al finalizar el evento, los participantes de preparatoria más destacados pueden hacerse acreedores al título de Mejor Delegado y Mención Honorifica, que equivalen a una beca del 60% y 40% respectivamente para estudiar en la Anáhuac Mayab.
  • En mayo 2016, la Facultad de Derecho realizará un viaje académico internacional a Nueva York y Washington, donde los alumnos visitarán la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros.
  • La representación de los organismos internacionales comenzó a realizarse antes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, cuando se llevó a cabo una serie de Modelo de la Liga de Naciones en la década de 1920.

Recorre Borge zonas afectadas por torrenciales lluvias

Chetumal, Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, recorrió esta mañana varios puntos de la capital del Estado afectados por las torrenciales lluvias y visitó un albergue, lugares donde escuchó y atendió a los vecinos que sufren las consecuencias de las lluvias que dejó el paso de la onda tropical No. 44 en esta ciudad.

Antes, el jefe del Ejecutivo encabezó en la sala Cuna del Mestizaje una reunión de evaluación con su gabinete, los presidentes municipales de Othón P. Blanco y Bacalar, Eduardo Espinosa Abuxapqui y José Alfredo Contreras Méndez, respectivamente así como los comandantes de las fuerzas armadas.

El jefe del Ejecutivo, dijo que luego de evaluar los daños con el edil capitalino, tentativamente se requieren para rehabilitación de calles, bacheo y desfondes en Chetumal y el municipio de Othón P. Blanco la cantidad de 32 millones de pesos.

―En los próximos días, y desde ahora, los ingenieros están trabajando en la valoración, evaluación y organización de los daños ―dijo―. En los próximos días se tendrá la evaluación de los daños en los siete municipios del Estado.

Posteriormente, el gobernador visitó la avenida Armada de México, lugar donde la carpeta asfáltica colapsó en dos tramos, debido a las torrenciales lluvias que dejó el paso de la onda tropical No. 44 por la capital del Estado.

De ahí se dirigió a la avenida José María Morelos, entre Venustiano Carranza y San Salvador, donde con una motobomba industrial de 30 caballos de fuerza y mil metros de tubería de seis pulgadas de descarga se está desaguando la zona. Aquí el gobernador visitó viviendas y conoció personalmente las inquietudes y necesidades de la ciudadanía.

Al concluir se dirigió al albergue ubicado en la primaria Luis Donaldo Colosio, en las calles Ramonal con 5 de Febrero de la Colonia Proterritorio para verificar la atención que se presta a la gente afectada y recorrió la zona.

Grooming y sexting, delitos informáticos contra menores

  • FGE tiende puentes con la comunidad estudiantil
Mérida, Yucatán.- Más de 650 estudiantes de diversos planteles han sido atendidos durante el presente ciclo escolar por personal de la Fiscalía General del Estado, que refuerza los trabajos de prevención del delito con temas  relacionados con los riesgos en internet, informó el director de la Policía Ministerial Investigadora, Juan Marrufo León.

El funcionario se reunió con alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel Caucel, con el objetivo de construir un puente directo entre autoridades y estudiantes para fomentar la confianza y orientarlos sobre los riesgos actuales en el uso de redes sociales y teléfonos inteligentes.

Durante las charlas se abordan los temas como las diversas formas de extorsión, secuestro virtual, así como delitos informáticos como el grooming y sexting, donde se ven involucrados menores de edad coaccionados por adultos que a través de las redes los contactan y en ocasiones los enredan por medio de engaños y obligan a realizar cosas contra su voluntad.

Marrufo León destacó el avance acelerado de las tecnologías relacionadas con la comunicación y los riesgos que esto incluye, por ello es de vital importancia estar informados y saber los pasos a seguir en caso de estar en una situación de riesgo a través de estos medios tecnológicos.

Recordó que recientemente se han realizado importantes trabajos de contacto con autoridades municipales, asociaciones civiles, así como en este caso, con la comunidad estudiantil que se encuentra más expuesta a estos peligros, y de esta forma trabajar a fondo en la prevención antes de que sea necesaria la búsqueda de una solución.

Las pláticas informativas son impartidas por personal de la Unidad Especializada Contra el Secuestro (UECS) y  la Policía Cibernética de la FGE y a través de casos concretos exponen los riesgos a los que se encuentran expuestos al tener acceso a estas tecnologías.

El acercamiento con el estudiantado, recordó el funcionario estatal, forma parte de la estrategia impulsada por el fiscal Ariel Aldecua Kuk en donde la prevención del delito juega un papel trascendental.

Ante ello, anunció, continuará la labor en prevención del delito con un acercamiento directo y constate con la sociedad a través de estas charlas enfocadas a estudiantes, maestros, así como con padres de familia, para llegar a todos los sectores y grupos sociales.

Las escuelas que deseen recibir estas charlas pueden dirigirse al despacho del Fiscal General para solicitar fecha y se puedan replicar las acciones en beneficio de la sociedad con una prevención constante y oportuna.

Ex funcionarios a prisión preventiva

  • Falsificaron documentos y ocasionaron un daño patrimonial por más de 3mdp a Yucatán
Mérida, Yucatán.- Por los daños ocasionados a la Agencia de Administración Fiscal del Estado, fueron vinculados a proceso Edwin Manuel L. T. y David Marcelino C. M., quienes fueron puestos bajo prisión preventiva por el delito de falsificación de documentos en general.

La situación jurídica de los ex servidores públicos fue definida en una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, luego de que fueron aportados los datos de prueba por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE)

Una suma superior a los tres millones de pesos habría sido el daño causado a la dependencia estatal, en donde los acusados presuntamente emitieron de manera anómala más de 200 recibos oficiales por conceptos de pagos de servicio.

Tras una auditoría realizada por la Contraloría General del Estado se pusieron al descubierto los malos manejos de los trabajadores, quienes fueron denunciados por el director de dicha institución.

Tres meses fue el plazo establecido por el Juez de Control para el cierre de la investigación, en el que la Fiscalía mantendrá las diligencias correspondientes, en tanto los acusados permanecerán privados de su libertad por un lapso de cinco meses, tiempo en el que estará vigente la medida cautelar.
© all rights reserved
Hecho con