Asegura PROFEPA 6 ejemplares de vida silvestre en centro turístico

  • Dos ejemplares de tigrillo (Leopardus wiedii) se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT- 2010 en la categoría de “Peligro de extinción” (P)
 Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron seis ejemplares de vida silvestre  a un centro turístico ubicado en el  municipio de Valladolid, Yucatán, por no acreditar el inspeccionado la legal procedencia de los especímenes y por la falta de permisos que otorgar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su exhibición.

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores de la Delegación  de la PROFEPA en la entidad acudieron al predio  denominado “Cenote Turístico Xlakaj” donde hallaron dos ejemplares de tigrillo (Leopardus wiedii), dos venados cola blanca (Odocoileus virginianus),  y dos ejemplares de  pecarí de collar  (Pecari tajacu) que se encontraban en exhibición.

El personal de la PROFEPA procedió al aseguramiento precautorio de los animales  toda vez que  los responsables del sitio no acreditaron la legal procedencia de éstos; tampoco  contaban con la autorización  que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por la posesión de los especímenes de vida silvestre para su exhibición en el parque turístico.
Cabe señalar que el tigrillo  de la especie Leopardus wiedii se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT- 2010 en la categoría de “Peligro de extinción” (P).

Según en el artículo 122 de la Ley General de Vida Silvestre, se considera una infracción poseer ejemplares silvestres fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia o en contravención a las disposiciones para su manejo establecidas por la SEMARNAT, lo cual se sanciona con una multa de 50 a 50,000 veces el salario mínimo vigente para el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción.



Exportaciones de Yucatán a Cuba aumentaron 64%: RZB

  • El gobernador y empresarios yucatecos presentan oferta comercial y de servicios en la Feria Internacional de La Habana.
La Habana, Cuba.- Las exportaciones de Yucatán a la República de Cuba aumentaron un 64 por ciento en  los dos últimos años, informó el gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar el Pabellón de México en la 33 edición de la Feria Internacional de La Habana 2015, que se realiza en el recinto Expo Cuba de esta capital.

A unas horas de la reunión entre los Presidentes Enrique Peña Nieto y Raúl Castro Ruz, el gobernante yucateco recorrió el espacio que ocupa la entidad en la muestra comercial donde coinciden empresas cubanas y extrajeras con productos, materia prima, textiles, bienes de consumo, maquinaria, tecnología y alimentos.

Tras mencionar que son 21 las firmas yucatecas en el evento, expresó que el hecho reviste un significado especial, pues la hermandad histórica con Cuba cobra palpitante actualidad al aumentar las relaciones comerciales.

“Así lo entienden las 28 empresas mexicanas presentes en esta edición de la Feria de La Habana. Son inversionistas locales del ramo alimentario, de la construcción o productos químicos, que están dispuestas a iniciar o fortalecer lazos económicos con Cuba; empresas mexicanas comprometidas con el empleo y la calidad que apuestan a seguir creciendo en sus actividades en la isla”, continuó.

Explicó que, en 2014, las exportaciones nacionales ascendieron a 324 millones de dólares, lo que convierte al país en uno de los principales socios comerciales de los anfitriones y “en particular, a las empresas de Yucatán, el estado al cual represento, que tienen una destacada presencia en el Pabellón de México”.

Zapata Bello enfatizó que los envíos de la entidad a Cuba pasaron de 14 millones de dólares en 2013 a 23 millones el año pasado, lo que supone un aumento del 64 por ciento, indicador que prueba que las oportunidades entre la Península y la isla se van ampliando, por lo que será necesario seguir construyendo este camino de relaciones bilaterales, caracterizado por su constancia y cercanía.

En su turno, el viceministro cubano de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera, Antonio Carricarte Corona, expuso que el papel que ha jugado ProMéxico en la Feria ha contribuido a que la muestra se consolide, pues permite observar los avances tecnológicos. Añadió que, actualmente, existen 12 proyectos en discusión, que seguramente tendrán un fructífero resultado.

El embajador mexicano en la isla, Juan José Bremer de Martino, reconoció el trabajo del Gobernador yucateco, cuya gestión ha permitido aumentar el caudal de las relaciones entre ambas naciones. Asimismo, pronosticó que los aportes de los negocios y comercios exitosos resultarán en buenos acuerdos.

En el encuentro, se dieron cita todos los sectores de la economía local, logrando reunir la más completa muestra comercial, nacional e internacional, en un espacio ideal para que los expositores y visitantes realicen contactos, concreten negocios, identifiquen nuevos socios, intercambien conocimientos y se actualicen en los nuevos desarrollos tecnológicos.

Se prevé la presencia de alrededor de cuatro mil 500 expositores de más de 60 países, una afluencia de más de 150 mil visitantes y la participación de importantes delegaciones extranjeras oficiales y empresariales, consolidándose como vía para promover los vínculos y las relaciones económicas de Cuba con el mundo.

Zapata Bello estuvo acompañado además por el consejero comercial de ProMéxico en La Habana, Luis Cabrera Cuarón, y el jefe de la Cancillería de la Embajada Mexicana en Cuba, Agustín Rodríguez de la Gala Faller.

Copa Mundial Yucatán 2015 se presentó en la Ciudad de México

México, DF.- La Copa Mundial Yucatán, que se realizará del 23 al 28 de noviembre en el club Campestre de Mérida, fue presentada en la oficina de representación del estado en la Ciudad de México con la presencia de Jorge Haro Giffenig, presidente del Comité Organizador, y Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY).

A unos días de comenzar este prestigiado torneo, Mate Valkusz de Hungría, quien es el número 12 del ranking mundial, será el más importante tenista que asista en la rama varonil y la norteamericana Sofía Kenin, la tercera del mundo, es la de femenil mejor ubicada que competirá.

En la Copa estarán 432 jugadores de 62 países, cuya inauguración tendrá lugar el lunes 23 de noviembre a las 19:00 horas en la cancha estadio “Lorenzo Molina Casares” del club Campestre.

Haro Giffenig recordó que este torneo fue iniciado por Jorge Robleda Moguel en 1987, por lo que ahora cumple 29 años de celebrarse, y tendrá una gran participación internacional, con los mejores tenistas del planeta. Los aficionados al deporte blanco de Yucatán podrán disfrutar sus competencias todas las tardes y noches.

Como cada año, el Comité Organizador ha cuidado todos los detalles del evento, el cual sirve como promoción turística para el estado, ya que más de mil personas que rodean el encuentro visitarán el territorio para esas fechas, acompañando a los más de 400 competidores que se registraron para participar.

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de la entidad y el IDEY trabajan de manera conjunta con Haro Giffenig para la organización de la Copa Mundial de Tenis este año, la cual además le da realce a los jóvenes valores mexicanos y resalta la tarea que realizan los yucatecos para promover su estado y sus disciplinas favoritas.

En su intervención, Sosa Puerto aseguró que ese deporte ha crecido en Yucatán en los últimos años y con el apoyo del Gobernador Rolando Zapata Bello se consiguieron eventos nacionales e internacionales para este mes de noviembre como los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos y del Caribe, además del Medio Maratón del Rock 'n' Roll y la Feria Yucatán en Xmatkuil.


Además de Sosa Puerto y Haro Giffenig, estuvieron en el presídium Fernando Segal Alem, director del Programa Nacional de Tenis de la Federación Mexicana de la especialidad e Ignacio Mendicuti Pavón, representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México.

Inauguran exposición de los símbolos patrios

  • Los visitantes podrán encontrar réplicas de las banderas mexicanas y documentos relacionados con el Escudo e Himno Nacionales.
Mérida, Yucatán.-.- Con una exposición sobre la historia de los símbolos patrios, inició en Mérida la jornada México Cívico-Yucatán, que busca fortalecer el sentido de pertenencia, patriotismo y orgullo de todos los mexicanos.

La muestra estará abierta al público hasta el 30 del presente mes en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), en la que los visitantes podrán descubrir réplicas de las banderas que formaron parte del pasado, así como de documentos relacionados con el Himno y el Escudo Nacionales.

Al inaugurar la exposición, la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Ana Aguilar Ruiz, destacó que los símbolos patrios representan valores para lograr un mejor país como son la unión, solidaridad, tolerancia, honestidad, ética, responsabilidad, generosidad y paz.

“Celebremos su existencia, pero sobre todo retomemos cada uno de sus elementos con acciones desde la trinchera que nos toca y desde el rol que tenemos en nuestras familias, en nuestros trabajos, en nuestras comunidades”, agregó la funcionaria, acompañada del director de Cultura Democrática y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación (Segob), Pedro García Montañez.

Al hacer uso de la palabra, García Montañez agradeció el interés y el trabajo conjunto para llevar a cabo la jornada, la cual ya visitó Campeche y Quintana Roo, así como entidades del centro del país como Aguascalientes, por lo que invitó al público en general en recorrer la muestra para conocer una parte importante de la historia de México.

“Nuestros símbolos patrios, la bandera, el Himno y el Escudo funcionan, si me permiten la metáfora, como la amalgama que nos une como mexicanos”, agregó tras asegurar que la cultura maya también refleja un gran sentido de pertenencia por su legado para la nación y la humanidad.

En el marco de la exposición, que permanecerá abierta en horario de 8:00 a 17:00 horas, se realizarán sesiones del taller “Uso adecuado de los símbolos patrios”, impartidas por expertos en la materia y que ayudarán a despejar las dudas a los participantes. Esta actividad está dirigida a asociaciones civiles y religiosas, así como a personas relacionadas con el tema.

Entrega Caballero Durán apoyos para 75 escuelas

Mérida, Yucatán.- En el marco de la reunión con el Consejo Técnico de la región de Peto, el secretario de Educación del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, entregó más de cuatro millones y medio de pesos del Programa Estatal de Apoyo para la Gestión Escolar (Peage) a 75 colegios de los municipios de Chacsinkín, Peto, Tahdziú y Tixméhuac.

Caballero Durán señaló que “ya no es posible que las decisiones educativas se tomen desde las oficinas. Las escuelas deben estar en el centro del modelo educativo y ser punto de origen de la toma de decisiones”.

En el mismo sentido, el funcionario dijo que las maestras y los maestros del estado son la fortaleza más importante del proceso de enseñanza.

El objetivo del Peage es fortalecer la autonomía de gestión de los planteles de formación básica de Yucatán, mediante el otorgamiento de recursos directos que contribuyan al desarrollo de las prioridades y condiciones establecidas en el Sistema Básico de Mejora.

Los esquemas que lo conforman son los Programas Escuelas de Tiempo Completo (PETC), Escuelas de Calidad (PEC), Escuela Segura (PES) y Escuelas de Excelencia, además del Proyectos Regionales de Innovación de la Gestión Pedagógica (Prigep).

Asimismo, a través del plan Bibliotecas Escolares, se entregaron ocho mil 800 títulos y ficheros de actividades didácticas a 44 centros educativos que pertenecen al PETC.

La meta es distribuir 270 bibliotecas conformadas por 136 mil libros de ese esquema, que tiene como objetivo promover el acceso a conocimientos a partir de materiales didácticos de temáticas diversas que permitan mejorar los niveles de comprensión lectora entre la población.

Asistieron al evento, las directoras de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González, y Especial, Flor Escalante Centeno, así como los directores de Educación Indígena, Primaria y Secundaria, Santiago Arellano Tuz, Delio Peniche Novelo y Mario Novelo Ayuso, respectivamente.

De igual forma, el coordinador del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Peto, Tiburcio Cauich Chan, y el director de la escuela primaria “José María Morelos y Pavón”, José Manuel Hernández Ocampo.

Más de 500 científicos de todo el mundo se reúnen en Yucatán

  • La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del 14º Simposio Internacional de Epidemiología y Economía Veterinaria
  • Yucatán, entidad que se privilegia de su estatus sanitario alto.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 550 delegados de 53 países este martes iniciaron en Mérida los trabajos del 14º Simposio Internacional de Epidemiología y Economía Veterinaria (ISVEE 14, por sus siglas en inglés).

Durante cinco días los académicos e investigadores discutirán acerca del futuro de la epidemiología y la economía veterinaria por medio de talleres, presentaciones orales y carteles, concurso de estudiantes de posgrado, paneles de discusión y conferencias magistrales.

Al inaugurar el evento, el secretario estatal de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez afirmó que “necesitamos líderes que tomen decisiones acordes a la información disponible y a la ciencia”.

En su intervención enfatizó que el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, tiene claro que la salud es un tema global, no lo podemos entender como un tema de granjas, ranchos o micro regiones, sino como un fenómeno generado por la movilidad que hoy en día tienen las poblaciones humana y animal y también por los factores de riesgo medioambientales.

Acompañado de José de Jesús Williams, rector de la UADY y de Alfredo Dájer Abimerhi, secretario estatal de Administración y Finanzas y presidente del comité organizador del ISVEE 14, Godoy Montañez aseguró que el gobierno de Yucatán trata de mirar hacia adelante, “con esa visión que ustedes tienen y está consciente del cambio climático recurriendo a todo lo que está a su alcance para su mitigación”.

Enfatizó que Yucatán es una entidad que se privilegia de su estatus sanitario alto y por eso “somos el tercer estado productor de cerdo, cifra que en este momento está siendo duplicada, y también ocupamos el primer lugar como productor de pavo, y en huevo y pollo hay de nuevo inversiones importantes”.

“Es por esto que gobernador tiene mucho interés en lo que ustedes discutirán en este simposio, porque el estatus sanitario de la entidad es lo que permite estas grandes inversiones que siguen llegando y que al mismo tiempo imponen riesgos, dado el crecimiento en las diversas poblaciones”, subrayó.

En su intervención compartió con los congresistas que Yucatán tendrá en la custioadia de todas las imágenes de satélite que el país ha generado en los últimos 20 años, “este material, que será almacenado día con día, será fundamental para los expertos en cambio climático y Yucatán será referente de importancia”.

Precisó que el repositorio de imágenes satelitales estará instalado en los próximos 12 meses y además habrá un conjunto de imágenes de radar que penetran en la corteza terrestre y que “nos ayudará a entender fenómenos relacionados con la vida y con la salud”.

Para esto último, aseguró que “en Yucatán se asienta un núcleo de matemáticos que puede trabajar los modelos relacionados con estas herramientas y trasladarlas al terreno de las alertas tempranas en salud animal y humana y también para cambio climático. “La UADY tiene un laboratorio de cambio climático que trabaja modelos macro y también a nivel de parcelas agrícolas y de animales”, agregó.

Antes de finalizar se refirió a la existencia de un laboratorio de inocuidad alimentaria que ayuda a prever que los productos lleguen de manera sana y correcta  a todos los rincones del mundo y anunció que “pronto tendremos instalado un laboratorio de química que permitirá saber de dónde vienen los animales, miel, hortalizas, etc., con el fin de llegar a los mercados internacionales con las mejores posibilidades.

En la inauguración participó también Alfredo Dájer Abimerhi, secretario estatal de Administración y Finanzas y presidente del comité organizador del ISVEE 14 quien dio la bienvenida a los académicos e investigadores.

En su mensaje subrayó que “hoy, como nunca, la interacción de todas las áreas de salud: humana y veterinaria así como medio ambiente, son fundamentales  ya que el 50% de las enfermedades emergentes vienen de los animales, de los alimentos o de la interacción entre animales y hombres.

“Hoy, en este evento, esperamos innovación y respuesta a todas estas grandes dudas”, agregó el funcionario público quien señaló que todas las civilizaciones se han formulado dos preguntas: ¿de dónde venimos los seres humanos?; origen, raíces y qué nos mantiene y motiva a seguir adelante, y la otra pregunta es ¿hacia dónde se dirige la humanidad?.

“De la primera, dependiendo la civilización, hay varias repuestas e hipótesis, y de la segunda urgió a la necesidad de trabajar en equipo y en armonía con la naturaleza y las especies que habitan el planeta.

Asimismo, agradeció a quienes hicieron posible el evento de Mérida y señaló, entre otros a la Fundación Internacional de Medicina Veterinaria, Epidemiología y Economía de Estados Unidos; a la Sociedad de Epidemiología Veterinaria y Medicina Preventiva de Europa, la Asociación de Epidemiología Veterinaria y Medicina Preventiva de Estados Unidos y a las universidades de Davis y de Florida, sin olvidar a los participantes del ISVEE 13 que se realizó en Holanda y que “por sus éxitos y aportaciones estamos hoy aquí”, dijo.

En el evento se entregaron por vez primera reconocimientos instituidos hace tres años, en el evento de Holanda, a iniciativa de Roger Morris. Los galardones, entregados por el doctor Godoy Montañez, fueron para los doctores John MacDermott, Ian Dohoo y Charles Caraguel.

En la inauguración, participó en el presídium, Arjan Stegeman, presidente del comité internacional del ISVEE 14; Jorge Hernández de Anda, presidente del comité científico y Marco Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY.

Patrimonio Seguro es una realidad en Celestún

  • Con este esquema se beneficiarán alrededor de 100 familias, en una primera etapa.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de incrementar el nivel de certeza jurídica de las personas respecto de sus bienes, el Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Insejupy) signó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Celestún para operar el programa Patrimonio Seguro.

Entre las acciones que esta iniciativa contempla están la actualización de cédulas catastrales, escrituración de predios y otorgamiento de testamentos a bajo costo.

“Hoy venimos con el único propósito de poder dar certeza y seguridad patrimonial a los habitantes de Celestún, esa certeza se logrará a través del programa Patrimonio Seguro lo que permitirá a las familias tener la tranquilidad de que sus posesiones se encuentran en orden”, comentó en su intervención el director General de la dependencia, Rubén Jesús Segura Pérez.

“El Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, entiende muy bien la necesidad que en este rubro se tiene en todo el estado, por lo que es una prioridad en su Gobierno que los yucatecos puedan contar con la seguridad patrimonial que tanto anhelan, que les permita tener bienestar a ellos y a sus familias”, añadió el funcionario.

Por su parte, el presidente de dicha demarcación, Leonel Rosado Mena, señaló que “hoy es un gran día para los celestunenses, ya que durante muchos años, varias familias del municipio han vivido en la incertidumbre sobre el lugar donde habitan. Ahora, a través de este convenio, con la ayuda del Insejupy, pero sobretodo con el apoyo del Gobernador Rolando Zapata, podremos estar más tranquilos”.

En el evento, como testigos de la firma del documento, estuvieron los titulares del Archivo Notarial del Estado, Antonio Camino Mediz, y del Catastro de la entidad, Mario Peraza Ramírez, así como el secretario Técnico del Instituto, Juan Fernando Solís Benavides.

Por parte de la comuna beneficiada, la síndico y secretario municipales, Esther Domenica Yerves Cauich y Martín del Carmen Uc Mena, respectivamente.

Positiva reunión binacional México-Cuba: Canacintra

  • Sector industrial de Yucatán, buscará  condiciones para su asentamiento en Cuba
Mérida, Yucatán.- El sector industrial de Yucatán espera que se logren acuerdos que permitan su expansión en Cuba, ya que los tratados comerciales con la isla, han sido positivos pero la industria yucateca se beneficiaría más si transformara sus productos allá, afirmó el presidente local de la Canacintra, Mario Can Marín.

Dijo que la expectativa obedece a la reunión que sostendrán el  presidente de México, Enrique Peña Nieto, acompañado del gobernador, Rolando Zapata Bello,  con  el Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz.

Expresó que debido a los cambios internacionales entre Estados Unidos y Cuba, habrá mayor afluencia de turistas norteamericanos a la isla, lo cual aumentará la demanda de productos y servicios, y al darse estas condiciones, algunos empresarios consideran que es un buen momento para buscar un asentamiento en Cuba”

Refirió que anteriormente para negociar con la isla, los industriales yucatecos se apoyaban con los distribuidores, lo cual representaba un aumento en el costo, por lo que ahora los analizan la posibilidad de expandirse a gran escala.

Expresó que el objetivo de que el día de hoy industriales yucatecos acompañe al gobernador en la misión comercial en La Habana a Cuba, es el de conocer las condiciones de inversión y las  necesidades del consumidor cubano, para buscar la solución a esta demanda y consolidar un  trato directo con empresarios del sector y  un acercamiento con las autoridades gubernamentales 

Entre los industriales que participan se encuentran: Alimentos y condimentos la Anita, Galletera Donde, Hidrogenadora Yucateca, Nea Industriales Ambientales, Servidora Química Del Sureste, Paragua de la  Península, Sun Carrent De México Y Promotora De Artículos Y Suministros, por mencionar algunas.

Estudiantes del COBAY diseñan brazo robótico para búsqueda y rescate

Mérida, Yucatán.- El proyecto de los estudiantes Edwin Hoil Majay, Brandon Puc Oy y Humberto Chan de la Cruz, del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) plantel Valladolid denominado “Juggernaut”, un brazo robótico diseñado para búsqueda y rescate, ganó la edición estatal de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci).

Los jóvenes obtuvieron el primer lugar en el marco de la Feria de Ciencia y Tecnología que se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI, y ahora representarán a Yucatán en la fase nacional que se realizará en Guadalajara, Jalisco, los próximos días 9 y 10.

Por otra parte, con el trabajo titulado “Todos los caminos nos llevar a la lectura: a leer se ha dicho”, el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) ganó el primer lugar en el concurso México Lee 2015, convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Grupo Editorial Santillana.

La coordinadora del programa “A leer se ha dicho” de la institución educativa, Rosely Quijano León, dio a conocer que esta distinción es producto del taller literario que comenzó hace ocho años en el plantel Kanasín, así como de la iniciativa a su cargo, que busca fomentar este hábito, además de la escritura entre los estudiantes.

“A leer se ha dicho” pretende incrementar el índice de comprensión y contribuir a la formación de lectores autónomos, y se realiza en colaboración con la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), a través de la Red de Docentes Promotores de Lectura (RDPL), que actualmente tiene incidencia en 33 escuelas.

Quijano León agradeció el apoyo de las autoridades del Cobay, en particular al director General, Porfirio Trejo Zozaya, para lograr que los jóvenes se sumen a este importante esquema, como parte de la educación integral que se imparte en todas sus sedes.

Indicó que la premiación será el jueves 12 de noviembre del presente, en la Ciudad de México.

Buscan poner a Tekax en el mapa turístico de Yucatán

Mérida, Yucatán.-  El presidente de la Comisión Permanente de Turismo y Ecología del Ayuntamiento de Tekax, Bayardo Ojeda Marrufo, anunció que busca poner al municipio en el mapa turístico de Yucatán.

El concejal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), adelantó que durante este mes de noviembre, invitará a los diferentes sectores vinculados al turismo, artesanos, agencias de viajes, hoteleros, restaurantes, guías, entre otros, con la finalidad de presentar un Plan de Trabajo Municipal en esta materia.

Tekax dijo, tiene un gran potencial turístico que no se ha explotado y es buen momento para dar a conocer.

“Hay gente que se dedica a ser guías de turistas en grutas y las zonas arqueológicas donde actividades recreativas como el rappel, se encuentran olvidadas por las autoridades”.

“Diseñaremos un Compendio Turístico con las rutas y recorridos que los visitantes podrán realizar durante su estancia a nuestro municipio. Se trata de atraer los ojos de México y del Mundo a Tekax.”

Señaló que la participación de un grupo de jaraneros a las Vegas, Nevada, es una excelente oportunidad para dar a conocer los tesoros que guarda Tekax.

Asimismo adelantó, que a finales de este mes, iniciarán una campaña de reforestación en los principales parques del municipio; por lo que invitó a ciudadanos, estudiantes y autoridades educativas a sumarse a esta iniciativa por un mejor planeta.

Como regidor de oposición afirmó que estará vigilante del estado que aguarda la administración municipal y que los programas sociales lleguen a todos los tekaxeños, particularmente a quienes más lo necesitan, sin distingo partidista.

Inauguran exposición de los símbolos patrios

  • Los visitantes podrán encontrar réplicas de las banderas mexicanas y documentos relacionados con el Escudo e Himno Nacionales.
Mérida, Yucatán, 3 de noviembre de 2015.- Con una exposición sobre la historia de los símbolos patrios, inició en Mérida la jornada México Cívico-Yucatán, que busca fortalecer el sentido de pertenencia, patriotismo y orgullo de todos los mexicanos.

La muestra estará abierta al público hasta el 30 del presente mes en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), en la que los visitantes podrán descubrir réplicas de las banderas que formaron parte del pasado, así como de documentos relacionados con el Himno y el Escudo Nacionales.

Al inaugurar la exposición, la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Ana Aguilar Ruiz, destacó que los símbolos patrios representan valores para lograr un mejor país como son la unión, solidaridad, tolerancia, honestidad, ética, responsabilidad, generosidad y paz.

"Celebremos su existencia, pero sobre todo retomemos cada uno de sus elementos con acciones desde la trinchera que nos toca y desde el rol que tenemos en nuestras familias, en nuestros trabajos, en nuestras comunidades”, agregó la funcionaria, acompañada del director de Cultura Democrática y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación (Segob), Pedro García Montañez.

Montañez agradeció el interés y el trabajo conjunto para llevar a cabo la jornada, la cual ya visitó Campeche y Quintana Roo, así como entidades del centro del país como Aguascalientes, por lo que invitó al público en general en recorrer la muestra para conocer una parte importante de la historia de México.

“Nuestros símbolos patrios, la bandera, el Himno y el Escudo funcionan, si me permiten la metáfora, como la amalgama que nos une como mexicanos”, agregó tras asegurar que la cultura maya también refleja un gran sentido de pertenencia por su legado para la nación y la humanidad.

En el marco de la exposición, que permanecerá abierta en horario de 8:00 a 17:00 horas, se realizarán sesiones del taller “Uso adecuado de los símbolos patrios”, impartidas por expertos en la materia y que ayudarán a despejar las dudas a los participantes. Esta actividad está dirigida a asociaciones civiles y religiosas, así como a personas relacionadas con el tema.

La CONAGUA pronostica lluvias para los próximos días

  • Probable presencia de actividad eléctrica acompañada de rachas de vientos fuertes en zonas de tormenta.
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica el aumento en el potencial de lluvias y el probable ingreso de una nueva onda tropical para el viernes, así como un ligero descenso de las temperaturas durante los siguientes días.

Si bien el sistema frontal número 10 se ubica al norte de la Península de Yucatán, se mantiene estacionario y en etapa de disipación. Las temperaturas máximas tendrán un ligero descenso durante los siguientes días y se mantendrían entre los 29.0 y los 33.0 grados celsius.

De acuerdo con los pronósticos, para este miércoles se anticipa la presencia de condiciones de cielo medio nublado con probable niebla matutina al sur de Yucatán y zona limítrofe de Campeche y sur de Quintana Roo. Por la tarde el establecimiento de una línea de baja presión que se extendería del sur de la región al noreste de la Península de Yucatán favorecería la presencia de lluvias fuertes al oriente y sur del estado, centro y norte de Quintana Roo y de manera aislada al centro y norte de Campeche.

Para el jueves se prevé un incremento en el potencial de lluvias por la influencia de una profunda línea de baja presión y la influencia de una nueva onda tropical. Por lo anterior, se esperan lluvias fuertes al oriente, centro y sur de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, así como en la línea costera de Quintana Roo. Estas condiciones pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, por lo que se recomienda precaución a la población, así como también rachas de vientos fuertes.

Para el viernes se pronostica que atraviese la Península de Yucatán una nueva onda tropical, lo que favorecerá que se mantengan las condiciones de inestabilidad en la región con la posibilidad de lluvias fuertes con la posibilidad de localmente muy fuertes en costas de Quintana Roo, oriente, centro y sur de Yucatán y centro y suroeste de Campeche. De igual manera se anticipa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes en zonas de tormenta.

En cuanto a los vientos, en zonas de tormenta se pudieran presentar de hasta 45 km/hr.

Invertirán más de 600MDP en la industria naval en Yucatán

  • Atestigua Zapata Bello acuerdo para la instalación de un astillero y dos diques, lo que generará cerca de 400 empleos
La Habana, Cuba.-  Con una inversión superior a los 600 millones de pesos, la empresa cubana Astilleros del Caribe (Asticar), construirá en el Puerto de Altura de Progreso un astillero con dos diques flotantes para el mantenimiento de las embarcaciones de la industria de hidrocarburos.

El gobernador Rolando Zapata Bello asistió como testigo de honor en la Habana, Cuba, a la firma del convenio entre Manuel Duardo Menéndez, por Astilleros del Caribe, y Rubén Peniche Pasos por Diques Peninsulares.

El ejecutivo estatal resaltó la creación de alrededor de 400 empleos especializados directos, por lo que se contratará, capacitará y certificará a cientos de jóvenes yucatecos recién egresados de carreras técnicas, logrando profesionalizar el conocimiento y la mano de obra local.

Agregó que se calcula sumar aproximadamente mil 200 empleos indirectos entre proveedores, prestadores de servicios y subcontratos que impliquen requerimientos para los diques, contemplándose involucrar a más de 30 compañías locales.

El proyecto es construir un dique de más de mil 500 toneladas como medio de varada para naves de hasta 70 metros de eslora y 20 metros de manga y otro que constará de 80 metros de eslora, 32 metros de manga y mil 600 toneladas de ascensión. El muelle tendrá una extensión de 310 metros y estará ocupado por infraestructura para talleres de maquinado, mecánica naval, acero, mantenimiento eléctrico, tuberías y válvulas.

También habrá una zona de tratamiento y conservación de cascos, una estación de inspección de balsas salvavidas y área de almacenes.

Se espera que los trabajos inicien en el recinto portuario alrededor del primer trimestre del 2016.
En el marco de la 33 edición de la Feria Internacional de La Habana 2015, Zapata Bello destacó que el acuerdo bilateral representa un impulso histórico para la industria naval del estado, ya que a través de la alianza entre la iniciativa privada de ambos países se dará paso al establecimiento, uso y operación de un astillero y dos diques flotantes, que cubrirán las necesidades técnicas que los buques requieran para su óptima navegación.

En cuanto a la capacitación, Zapata Bello detalló que recurrirán a las casas de estudios de la entidad entre las que se encuentran la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), y de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), así como el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Como testigos de honor estuvieron también el viceministro de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera de la República de Cuba, Antonio Carricarte Corona, el embajador de México en esa nación, Juan José Bremer, el consejero comercial de ProMéxico en La Habana, Luis Cabrera Cuarón, y el jefe de la Cancillería de la Embajada mexicana en la isla, Agustín R. de la Gala.

Unos 10 mil establecimientos yucatecos en El Buen Fin

  • Negocios de servicio y turismo ofrecerán ofertas
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos, informó que se espera la participación de más de 10 mil establecimientos de la entidad en El Buen Fin que se realizará del 13 al 16 de noviembre.

Destacó la participación del sector turístico en este evento anual, que busca incentivar la economía local, tomando en cuenta que en Yucatán esta actividad es uno de los ejes estratégicos de desarrollo.
El Buen Fin, subrayó, brinda la oportunidad de promover y de impulsar el turismo local, regional y nacional, con un doble efecto: Las ventas que se realizan en ese fin de semana, y las que se concretarán en los viajes que se planearán.

El fin de semana más barato del año, dijo, fomenta el turismo de compras, ya que Mérida es la capital comercial del sureste mexicano, y muchas familias de otros estados de la región llegarán en esos días atraídas por el gran número de establecimientos que hay en las plazas comerciales, en el centro histórico y en diversos puntos de la ciudad. 

“La CANACO Mérida reconoce el interés y el compromiso del sector turístico en este programa anual, en el que participan hoteles, restaurantes, operadores y agencias de viajes, transportistas, líneas aéreas, entre otros negocios de este ramo”, anotó.

De igual forma, apuntó, se sumarán empresas del sector de servicios, que ofrecerán artículos de tecnología, información y comunicación, a las del área educativa, financiera y de la salud.

El Buen Fin, recalcó, es un programa que suma los esfuerzos y voluntades de las empresas con ofertas y promociones que permiten a los mexicanos la posibilidad de adquirir, la más amplia variedad de artículos innovadores.

Sobre el tema el delegado de SECTUR, Juan José Martín Pacheco, puntualizó que esta campaña, que promueve y organiza en Yucatán la CANACO Mérida, ayuda a la reactivación económica del estado y fomenta el turismo, ya que los trabajadores tienen la posibilidad de adquirir y planear viajes regionales y nacionales.

Sobre la participación de los restauranteros, el presidente de la CANIRAC, Álvaro Mimenza Aguiar, señaló que en esta quinta edición del Buen Fin 150 establecimientos del ramo se unirán al programa, ofreciendo descuentos del 15 al 40 por ciento, así como promociones de 2x1 y bebidas gratis, entre otras.

Durante El Buen Fin, precisó, los restaurantes y negocios relacionados a la gastronomía tienen un incremento en sus ventas de entre 3 y 5 por ciento.

El líder de los restauranteros precisó que la mayor parte de los consumidores realizan sus compras en los negocios comerciales, pero en la última edición se notó un incremento en los restaurantes, pues la gente busca, luego de comprar, convivir y comer con su familia.

Como muestra del apoyo institucional para impulsar este programa anual, que promueve la CONCANACO, se contó con la presencia del delegado regional de la Secretaría de Turismo, Juan José Martín Pacheco; del director de la Unidad de Planeación, Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado, Raúl Paz Noriega y del director de Turismo de Mérida, Enrique Martínez.

También estuvieron: El presidente de la CANIRAC, Álvaro Mimenza Aguiar; el representante de Hoteles con Encanto del Centro Histórico de Mérida, Jorge Torre Loría; la presidenta de AMIT Yucatán, Rosa Isela García Pantoja; Rubén López Arceo, presidente de la ANADIC; y el vicepresidente de Turismo de CANACOME, Carol Kolozs Fischer.

Retira el senador Omar Fayad la iniciativa para prevenir delitos informáticos

México, DF.- El senador Omar Fayad solicitó a la Mesa Directiva del Senado de la República que se retire de manera formal la iniciativa con proyecto de decreto, por la que se expide la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos, también conocida como “Ley Fayad”.

Asimismo, indicó que las consultas que anunció para el próximo jueves 5, a fin de analizar y discutir esta iniciativa serán recalendarizadas con el propósito de convocar al mayor número de especialistas, académicos, cibernautas e interesados en el tema.

Ante el constante incremento de ilícitos cometidos con el Internet como herramienta, la realización de los foros será con el objetivo de construir una iniciativa que permita prevenir y sancionar los delitos informáticos, tal como es su compromiso como legislador.

En este sentido, reiteró, la iniciativa que construiremos tras escuchar diferentes voces especializadas e interesadas en el tema, encaminará el esfuerzo legislativo a combatir a los ciberdelincuentes, ya sea de manera individual o como crimen organizado.

Sin embargo, reiteró, replantearemos la construcción de la iniciativa con la finalidad de que quede perfectamente claro que el combate a este tipo de crímenes no tuvo ni tiene nada que ver con una intención de coartar la libertad de expresión, pues “siempre estaré a favor de las garantías que establece la Constitución Mexicana”, concluyó.

Urgen reformas urbanas para ejercer el derecho a la ciudad

México, DF.-- La expansión desordenada en México genera altos costos fiscales, ambientales y de equidad que impactan negativamente en las empresas y las familias, por ello, urgen reformar leyes o iniciativas en crecimiento territorial, con perspectivas de accesibilidad, competitividad, sustentabilidad y eficiencia.

Esa fue la conclusión del primer día de actividades del Taller Internacional sobre la iniciativa de expansión urbana ordenada, que organiza la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial del Senado de la República, en la que participó la  senadora Angélica Araujo Lara, quien abogó por las reformas en la materia para ejercer el derecho a la ciudad

-El crecimiento de las ciudades es inevitable, lo que sí es evitable es caer en el desorden. Si tuviéramos mejor movilidad residencial y laboral, entonces tendríamos ciudades más productivas. Todavía no estamos ahí, no hemos llegado, pero hacia eso vamos y la expansión ordenada urbana es una de las herramientas principales para lograrlo- afirmó.

En México hace falta una reforma para facilitar el desarrollo de nuevos modelos urbanos en los próximos 20 o 30 años, instituciones como el Infonavit, así como estados y municipios están empeñados en actualziaar la legislación y existen iniciativas entre los grandes consorcios de sector privado, empresas mexicanas, multinacionales con responsabilidad social, que hablan de desarrollar estrategias para ciudades sustentables”.

Entre los objetivo del taller, destacan el poder hacer normas para que el habitante sea el protagonista en la construcción de la ciudad, para ello se requieren cambiar los actuales modelos burocráticos y de grupos de interés y dar prioridad a las necesidades y preferencias de los habitantes y que el gobierno garantice la gestión del espacio público, dando prioridad al peatón.

También se abordó que las aportaciones prediales deben de manifestarse en fondos vecinales exclusivos para el mantenimiento del espacio común dentro de cada barrio que lo genere, de esta manera, verdaderamente los ciudadanos con gusto querrán invertir en sus propias comunidades a través del predial, viendo que se sus pagos se ejercen en ellas.

En el evento, estuvieron presentes los senadores Francisco Búrquez Valenzuela, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios por el Hábitat y Víctor Hermosillo y Celada, secretario de la Comisión por los municipios José Elías Leal, presidente municipal de Reynosa y José Mauricio Góngora Escalante, de Solidaridad.

Las organizaciones internacionales estuvieron representadas por Shlomo Angel, director global del NYU Stern Expansion Initiative; Erik Vittrup Christensen, representante de la ONU-Hábitat México.

También se firmó un convenio de colaboración en temas de desarrollo urbano y expansión ordenada con la Universidad de Nueva York, de esa manera los senadores contarán con la asistencia de expertos para planear el crecimiento territorial urbano en las ciudades, con perspectivas de accesibilidad, competitividad, sustentabilidad y eficiencia.

Obra de escritores mayas trasciende hasta Estados Unidos

  • La literata Sol Ceh Moo presentará publicación en el Centro Cultural Latino de Dallas, Texas.
Mérida, Yucatán.- La obra bilingüe de 30 escritores representantes de la literatura maya yucateca, integrada en el segundo volumen de “Los nuevos cantos de la ceiba” (U túumben k’aayilo’ob x-ya’axche’), se dará a conocer en el Centro Cultural Latino de Dallas, Texas, en Estados Unidos. 

Editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el texto se mostrará por primera vez en un evento programado la tarde de este jueves. Los comentarios estarán a cargo del compilador Donald H. Frischmann y la creadora Sol Ceh Moo.

La también ganadora del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas informó que el ejemplar está integrado por cuentos, relatos, profecías, poesía y dramaturgia de 10 mujeres y 20 hombres, desde quienes se abren paso en el camino de las letras, hasta experimentados escritores que han trazado camino a las nuevas generaciones.

La autora añadió que “Los nuevos cantos de la ceiba” volumen II es compilado por Donald Frischmann y Miguel Ángel May, en respuesta al éxito del primer tomo que fue editado en dos ocasiones, en 2012 y 2013.

La creadora precisó que en esta edición participan escritores mayas contemporáneos como Sasil Sánchez Chan, Waldemar Noh Tzec, Jorge Miguel Cocom Pech, Javier Gómez Navarrete, además de los también ganadores del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, Wildernaín Villegas Carrillo, Isaac Caarrillo Can y ella misma.

Ceh Moo invitó a sus colegas a hacer de esta ceiba una más frondosa, a través de la promoción y difusión de sus trabajos a nivel internacional y de esta forma, romper las barreras de sus territorios, ya que la literatura permite asomarse a nuevas puertas y horizontes, para comunicar pensamientos de vida y cultura de los antepasados.

Participan también Luis Antonio Canché Briceño, Vicente Canché Moo, Samuel Canul Yah, Felipe Castillo Tzec, Anacleto Cetina Aguilar y Géner Chan May. Igualmente, Jorge Chi Noh, Ana Martínez Huchim, Antonio Martínez Martín, Ismael May May, José Manuel Tec Tun y María Paula Uh Tuz.

De igual manera, Lázaro Tuz Chi, Daniela Cano Chan, Elisa Chavarrea Chim, Sary Lorena Hau Ucan, Felipe Koh Canul y Jesús Manuel Ortiz Pacheco, así como Martiniano Pérez Angulo, Pedro Uc Be, Rosa Beatriz Yah Dzib, Marga Beatriz Aguilar Montejo y Socorro Loeza Flores.

Hospital General de Tekax estará listo en diciembre: SSY

Mérida, Yucatán.-  Los trabajos para terminar éste año la consulta externa del Hospital General de Tekax están a buen ritmo, y de acuerdo a lo planeado deberán concluirse a finales de diciembre, comunicó la Secretaría de Salud.

Informó que el compromiso de no detener los trabajos hasta su total conclusión sigue firme.

El secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, ratificó el compromiso de la presente administración para dar término a la fase final y puesta en marcha de ese nosocomio.

Aseveró que desde el momento que asumió el cargo en la dependencia, recibió la encomienda del gobernador Rolando Zapata Bello para gestionar los permisos correspondientes ante las autoridades federales y garantizar a los ciudadanos del sur la certeza que tendrán un hospital que cumple con la normatividad vigente, así como acceder a los servicios de salud que brinde seguridad social a sus familias.

Dijo que una muestra de ello es la puesta en funcionamiento de la ampliación del Centro de Salud de Tekax, con recursos gestionados por la actual administración con un monto de inversión de 19.8 millones de pesos.

TEEY informa al Congreso local elección de su presidente

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria de la LXI Legislatura celebrada este martes, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) informó de la elección del Magistrado Javier Armando Valdez Morales, como Presidente de dicho organismo para el período del 15 de octubre de 2015 al 14 de octubre de 2016.

Por otra parte al abordar los asuntos generales, el diputado Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN) hizo referencia al tema de la seguridad pública en el Estado y los recursos que para la materia se destinan. Específicamente los provenientes del Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun).  

En su oportunidad el representante Legislativo del PVEM, Enrique Guillermo Febles Bauzá, recordó que el pasado 1 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Ecología y en ese sentido reconoció el Convenio firmado por el Poder Ejecutivo de la Entidad, a nivel internacional, para colaborar en labores de reforestación y consolidar esa práctica en Yucatán.

En otros temas, el Congreso del Estado se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Campeche, Nuevo León y Quintana Roo; además se aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 5 de noviembre a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Comunidad libanesa entregará Premios Cedros 2015

  • Reconocimiento a la excelencia, al mérito y a la trayectoria
Mérida, Yucatán.- La comunidad libanesa galardonará con los Premios Cedros 2015 a Fanny Moisés Jorge de Siqueff, Roberto Abraham Mafud y María del Carmen García Noemí De Jasso, informó el presidente del Club Libanés de Mérida, David Mir Dáguer.

Indicó que como parte de las fiestas nacionales “Celebremos Líbano”, con motivo del 72 aniversario de la independencia de ese país, los premios se entregarán el 27 de noviembre en el salón Beirut.

Moisés Jorge de Siqueff recibirá el reconocimiento por su labor desempeñada por 30 años en el Comité de Damas, siendo su presidenta en tres diferentes ocasiones, asesora del Consejo Directivo y referencia ineludible para la comunidad.

Su trabajo altruista en pro de la escuela de educación especial “Roberto Solís Quiroga” y su labor dentro del Patronato de la Iglesia de Nuestra Señora del Líbano.

El empresario Abraham Mafud, pilar de la comunidad, además de ser reconocido ampliamente como empresario, gran impulsor del arte, presidente de varias asociaciones culturales del estado de Yucatán lo cual ha coadyuvado a promover y a difundir las diversas expresiones artísticas de la entidad.

También es un gran promotor de obras altruistas mediante su participación y apoyo a diversas organizaciones dedicadas a obras sociales y filantrópicas en beneficio de diferentes sectores de la comunidad yucateca.

Como representante de la comunidad libanesa, actualmente desempeña el cargo de Cónsul Honorario de la   República del Líbano con circunscripción de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

García Noemí de Jasso, ha sido una mujer precursora del empoderamiento de la mujer empresaria y fundadores de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, filial de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AC (Ammje), que este año está cumpliendo 50 años de fundada.

Posteriormente fue elegida presidenta nacional por dos períodos, siendo estos de gran éxito por el crecimiento que ella logró abriendo capítulos en varios lugares de la República mexicana.
Actualmente es vice presidenta mundial por el Continente Americano.

Mir Dáguer recordó que el premio es una escultura de bronce en forma de cedro y un diploma.


© all rights reserved
Hecho con