Concurso de Ortografía en Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

  • Los estudiantes deben expresarse correctamente, enfatizó integrante del comité organizador del evento que involucró 1,250 universitarios de 15 licenciaturas
Mérida, Yucatán.- José Sosa Lizama, Wilberth González Canché y Antonio Cheluja Cueto, estudiantes de las licenciaturas de Ingeniaría Física, Industrial Logística y Civil, respectivamente, resultaron ganadores del Concurso de Ortografía realizado en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Carlos Alcocer Sélem, integrante del comité organizador, explicó que el certamen forma parte de una campaña para el fomento de la correcta expresión escrita de la lengua española. “Como futuros profesionales de las ingenierías, los estudiantes deben expresarse correctamente, tienen que elaborar informes, reportes y presentar proyectos, lo que requiere de una correcta escritura”, enfatizó.

Detalló que la campaña inició en abril pasado con la publicación de 20 carteles, dos conferencias magistrales y un concurso de ortografía que se realizó en cuatro etapas y reveló que en la fase participaron 1,250 estudiantes del campus y de entre los cuales fueron seleccionados 225 jóvenes de 15 licenciaturas.

“En la segunda etapa se escogieron a 150, es decir, a los 10 mejores de cada licenciatura; finalmente en la tercera quedaron los 10 finalistas que presentaron una prueba escrita en tiempo real para seleccionar a los tres mejores”, detalló Alcocer Sélem.

Dijo que en la prueba final los alumnos escribieron en una computadora portátil enunciados que se les dictaron, los cuales fueron calificados en su acentuación, puntuación y uso correcto de sílabas.

Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY, felicitó a los estudiantes por su destacada participación y a los profesores que organizaron el evento. “Con este tipo de ejercicios se da la importancia que merece la buena ortografía, es una competencia que todos deben tener”, añadió.

Los ganadores recibieron un premio económico de $2,500 y un kit universitario.

Foto: De izq., a der., José Sosa Lizama, Wilberth González Canché y Antonio Cheluja Cueto, ganadores del Certamen de Ortografía realizado en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la UADY.

Transición del papel y lápiz a los dispositivos electrónicos

  • Una de las conclusiones más importantes en la Reunión Nacional de Instituciones Usuarios de los Exámenes Generales de Egreso (EGEL)
  • Se realizó en Mérida con representantes de 182 instituciones de educación superior
Mérida, Yucatán.-Un mayor uso de las tecnologías de información, el diseño de pruebas de evaluación para cerras de nueva generación y el apoyo de las instituciones educativas para una mejor retroalimentación, son las tres principales conclusiones de la Reunión Nacional de Instituciones Usuarios de los Exámenes Generales de Egreso (EGEL) que se realizó en esta ciudad.

Dijo lo anterior, Juan Carlos Rivera López, director de Relaciones Interinstitucionales del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), organizador del evento que reunió a 316 académicos de 182 instituciones de educación superior de 28 estados del país.

Después de la clausura, el representante del CENEVAL destacó la importancia de incrementar el uso de las tecnologías de información y comunicación. “Debemos movernos y hacer la transición del papel y del lápiz a las tabletas y dispositivos electrónicos, para mejorar la cobertura”.

“Una segunda conclusión del evento se refiere a la necesidad de modernizar los instrumentos de evaluación para atacar las carreras de nueva generación, especialmente en las ingenierías, área de la cual hay unos 900 programas educativos en el país”, subrayó Rivero López y citó, entre algunos ejemplos, las ingenierías, sustentable, en minería, hidrocarburos y biomédica.

“Esto hará que las instituciones de educación superior mejoren sus programas educativos, la didáctica de los académicos y finalmente la preparación de los estudiantes”, agregó.

Como tercera conclusión señaló el apoyo de las instituciones educativas para elaborar los exámenes. “El CENEVAL desarrolla las pruebas, pero requiere de la retroalimentación de las universidades, los colegas académicos tienen mucho conocimiento por ofrecer”, añadió.

Respecto a la capitalización de los resultados de la reunión el Director de Relaciones Interinstitucionales del CENEVAL afirmó que “daremos puntual respuesta a cada una de las iniciativas; promoveremos programas para atender estas situaciones e informaremos a las instituciones cómo se van dando los avances de lo solicitado, no se quedará una sola observación sin atención”.

En otro orden, afirmó que los certificados que otorga el CENEVAL (desempeño satisfactorio, sobresaliente y excelente) permiten al estudiante asegurar que su institución le ofrece un programa académico de calidad y subrayó que tener un testimonio de calidad permite también un mayor grado de empleabilidad.

“Tener egresados de calidad significa certeza en el trabajo en equipo, liderazgo, iniciativa, creatividad e innovación”, agregó y precisó que actualmente las pruebas EGEL se aplican cada año a unos 170 mil estudiantes y de esta cifra el 60% obtiene de desempeño satisfactorio hacia arriba.

Foto: Juan Carlos Rivera López y Catalina Betancourt Correa, directores de relaciones interinstitucionales y general adjunta de los EGEL, respectivamente, del CENEVAL, acompañado de Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY. La imagen corresponde a la clausura de los trabajos de la Reunión Nacional de Instituciones Usuarios de los Exámenes Generales de Egreso (EGEL) que se realizó en esta ciudad.

Siembran árboles en la Facultad de Química de la UADY

  • Decenas de estudiantes y profesores se unen para sembrar árboles frutales, de ornato y medicinales
Mérida, Yucatán.- Más de un centenar de estudiantes, con picos y palas en mano, acompañados de profesores y directivos universitarios, sembraron más de sesenta árboles de especies medicinales, frutales y ornamentales, en los terrenos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Entre las especies que hoy habitan en el plantel universitario, destaca el árbol de hule, de la familia de las moráceas, el mismo que utilizan los mayas prehispánicos para elaborar la pelota utilizada en aquel histórico juego que hoy es uno de los símbolos más representativos de la cultura local.

Es importante señalar que el árbol de hule es producto del vivero de la UADY, lugar donde hay más ejemplares de su tipo y otras cinco mil plantas, de las cuales unas 650 ya habitan en los campus y en las escuelas de la universidad, indicó Fernando Herrera y Gómez, coordinador general de Eficiencia Energética y Seguridad en la UADY.

La siembra en la Facultad de Química se realizó una vez concluido la pavimentación para el acceso, dijo por lado Zulema Cantillo Ciau, directora de la facultad y recordó que los estudiantes, profesores y personal administrativo y manual ocupa, desde enero de 2014, las nuevas instalaciones del plantel, en la Inalámbrica.

Para llevar a cabo la siembra de los árboles la comunidad de la facultad recibió asesoría y apoyo de arquitectos y biólogos, precisó la directora quien enfatizó la notoria presencia de especies medicinales.

En los trabajos de siembra acompañaron a los estudiantes, además de Cantillo Ciau y Herrera y Gómez, Juan de Dios Pérez Alayón, director general de Planeación y Efectividad Institucional y Adriana Ancona Calero, coordinadora del programa de gestión ambiental.

“Cada vez hay mayor interés de los estudiantes, académicos y administrativos y manuales por realizar este tipo de actividades”, afirmó Herrera y Gómez quien recordó que las tareas para reforestar y forestar en las instalaciones universitarias comenzaron hace tres años.

“Hemos realizado actividades similares en los tres campus (Exactas e Ingenierías, Biológicas y Agropecuarias y Sociales Económico Administrativas y Humanidades) y en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC)”, detalló.

Destacó que el objetivo es abarcar a todas las dependencias universitarias, para lo cual se están generando en el vivero plantas nativas, maderables, ornamentales, frutales y medicinales. “Estamos haciendo campus sustentables para enfrentar los efectos climáticos”, aseveró el directivo y también señaló como elementos importantes el paisaje y el fortalecimiento de la fauna, principalmente aves e insectos.

“Queremos, al mismo tiempo, fomentar la educación ambiental mediante el conocimiento de los árboles nativos de esta región”, puntualizó Herrera y Gómez y subrayó que las acciones en materia de forestación están directamente ligadas al programa de eficiencia energética.

Foto: Estudiantes y profesores de la Facultad de Química, con el apoyo de autoridades de la UADY, sembraron 61 árboles en los terrenos de este plantel, destacando los frutales y medicinales.

Concierto de rock and roll al estilo circense, con la banda Roll Circus

  • El grupo campechano se suma al Festival de Jóvenes Creadores 2015.
Mérida, Yucatán.- Caracterizados por ofrecer un colorido espectáculo de rock and roll ambientado al estilo circense, la banda Roll Circus, procedente del vecino estado de Campeche, tendrá una presentación este fin de semana en la capital yucateca.

En el marco del Festival de Jóvenes Creadores, la agrupación realizará este sábado un concierto en el teatro “Daniel Ayala Pérez” a las 20:00 horas, en el que interpretará los temas que ha producido a lo largo de sus 11 años de carrera musical. La entrada es libre.

Canciones como “El tutti frutti campechano” y “Amiga galaxia” predominarán en el escenario durante el recital, en el que pretenden llevar una comunión con su público mediante el des­pliegue de matices, que buscan llegar a las fibras más sensibles.

Los protagonistas de la noche portarán singulares vestuarios y maquillajes que junto a una iluminación preparada para la ocasión, le darán un toque de circo a su actuación.

El conjunto está formado por José Manzano Arnabar “El niño del tambor” (batería y percusiones), Sergio Miss “Big bass” (bajo), Daniel Juárez Vázquez “El Choki” y Vito Lujano “Professor” (guitarra y coros), Jorge Villatoro Pereyra “Magic” (teclado) e Isaac González Pérez “Manolo III” (voz y letras).

Melodías como “Mr. Roll Circus”, “Sensations” y “Dime mujer” del disco Amiga Galaxia serán interpretadas esa noche. El material fue producido por Daniel Gutiérrez, integrante de la Gusana Ciega y grabado en el Distrito Federal.

Otras composiciones que encantarán a los asistentes se desprenden del álbum titulado Tutti Frutti Campechano, realizado en Monterrey, Nuevo León, por Andrés Sáenz Cantú, baterista de Genitallica.

Algunos temas como el homónimo de ese material, “Menos es más”, “Chica pleyadiana”, “Ay ta’ ella”, “Chivo brujo” y “Era anterior”, también deleitarán al público yucateco.

Del mismo modo, se sumarán las piezas de Demo 2006 como “Santo” y “La leyenda de Puruxón Cahuich”, además de “Niño kamikaze”, “Fiesta ritual”, “Castillo azul”, “Chica sexy”, “Ser libre” y “Polvo de estrella” de Circo Superfly 2008.

Unos 10 mil establecimientos en El Buen Fin Yucatán

Mérida, Yucatán.- En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, presidió el banderazo de inicio del Buen Fin, actividad que se realiza por quinto año consecutivo y a la que se sumaron más de 10 mil establecimientos del comercio organizado.

Reconoció el esfuerzo que realiza la iniciativa privada al trabajar de manera coordinada para poner en marcha esta estrategia, comprometiendo sus recursos a favor de la economía, lo que compele a los tres órdenes de Gobierno a hacer la parte que les corresponde para que la jornada se efectúe adecuadamente.

Con esa unidad que nos distingue a los yucatecos a nivel nacional, los invito a que todos participemos en este gran fin de semana, empleando razonablemente el anticipo de los aguinaldos que otorgó el Gobierno del Estado a sus empleados.

Asimismo, Herrera Novelo convocó a la población para que utilice su dinero de una manera ordenada y privilegiando sus necesidades, porque más que un gasto, es una inversión para el bienestar de las familias y eso va a permitir que se genere economía en el estado.

Por otro lado, hizo un llamado a los mismos empresarios “para que sean responsables en el tema de las garantías que ofrezcan sus productos y la manera en que ejerzan el intercambio con todos los ciudadanos”.

Recordó que el sector de comercio, servicios y turismo genera el 90 por ciento del Producto Interno Bruto en el estado de Yucatán y por lo tanto tiene un alto impacto en los empleos.

El año pasado gracias a esta actividad en México se generaron 200 mil millones de pesos, mientras que en Yucatán, seis mil 700. Esperemos que esa cifra se supere, remarcó el funcionario estatal.
Finalmente indicó que los tres órdenes de Gobierno han desplegado fuerzas de seguridad que permitirán garantizar el orden y el buen desempeño de estas jornadas que se celebrarán desde este día 13 de noviembre hasta el lunes 16 de noviembre.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, dijo que “los socios valoramos el interés, la voluntad y la coordinación de estrategias y de acciones que intensificaron la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Policía Municipal de Mérida, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de miles de personas que acudirán a las plazas comerciales, al Centro Histórico y a diversas zonas de la ciudad a realizar sus compras”.

El titular del principal organismo promotor del Buen Fin recordó que es una estrategia incluyente y gratuita que se conforma de comerciantes, prestadores de servicios de diversos giros y empresas turísticas de Mérida y del interior del estado. No hay ninguna condición para registrarse, por tanto, negocios afiliados o no a cámaras de comercio pueden formar parte de esta actividad.

Sobre los incrementos en las ventas reportados por los participantes, afirmó que “cuando menos son del cinco por ciento, aunque hay quienes duplican y hasta la triplican en estos días”.

En este esfuerzo para tener el mejor fin de semana más barato del año, el apoyo y respaldo de los tres niveles de Gobierno es significativo, pues con la decisión de adelantar parte del aguinaldo a su base laboral, promueven que la derrama sea mayor en estos días. A este plan también se sumaron algunas empresas, con anticipos de entre el 20 y 40 por ciento de esa prestación.

Dependencias federales, estatales y municipales, como los Institutos de los Fondos Nacionales para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), y de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y el Catastro de Mérida ofrecerán descuentos y promociones para que los ciudadanos paguen algún derecho o servicio, brindando la oportunidad de ponerse al día en sus adeudos o liquidar multas y recargos, reconoció el líder empresarial.

Posterior al evento de inauguración, Herrera Novelo efectuó la primera compra oficial en la tienda de Guayaberas G. Candila, tras lo cual recorrió otros cinco establecimientos de capital local.

Asistieron los delegados en Yucatán de la Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez; de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), José Antonio Nevares Cervera, y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), René Tun Castillo, además del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal.

Programa “Capacitar” continúa beneficiando a trabajadores del estado

Mérida, Yucatán.- Un total de 36 empleados de la empresa Proquimia Laboratorios concluyeron su instrucción del programa “Capacitar” que opera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por lo que esta mañana cada uno de ellos recibió su constancia de participación de manos del titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz.

Acompañado de la directora General de dicha compañía, Gladys Ricalde Ceballos, el funcionario estatal explicó que este esquema se puso en marcha desde abril de 2013 para atender los requerimientos del sector y ha tenido gran aceptación, pues su tramitología es sencilla y los beneficios son mayores.

“Hace muchos años que no había un programa dirigido a los trabajadores en activo, sino que solamente estaban direccionados hacia la población desempleada”, expresó.

Igualmente, felicitó a los directivos de Proquimia Laboratorios, por aprovechar esta oportunidad de capacitar a su personal, así como a los beneficiarios por participar con entusiasmo y con ello, lograr ser más productivos.

Por su parte, el director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), Manuel Carrillo Esquivel, destacó que dar instrucción continua a los trabajadores hace más productiva a una compañía, por lo que debe verse como una inversión y no un gasto, ya que “es el empleado quien le da la fuerza laboral a la empresa”.

Asimismo, Ricalde Ceballos mencionó que el incorporar este tipo de formación permite hoy día, situar a la organización en un lugar óptimo para ser más competitivos y esto se puede lograr a través de la preparación del recurso humano.

“Es por eso reconozco abiertamente el apoyo y respaldo por parte del Gobierno estatal, que a través de la STPS y el Conalep, hemos podido incorporar mayor capacitación en diferentes departamentos de la empresa, con responsabilidad y voluntad para nuestra gente y equipo de trabajo", agregó.

En total, se impartieron ocho cursos de Excel, Comunicación Asertiva y Trabajo en Equipo, con una inversión de más de 70 mil pesos.

Al evento acudieron el ingeniero Gerardo Vargas Madrazo, gerente de Operaciones de Proquimia Laboratorios S.A. de C.V., y Eduardo Ramírez Saavedra, en representación de los participantes.

Fiscal Yucateco presente en Conferencia de la Zona Sureste

Campeche, Campeche.- Los mecanismos de colaboración, seguridad y justicia forman parte trascendental  en las nuevas acciones emprendidas en favor de la ciudadanía por lo que deben continuar las estrategias conjuntas entre las entidades federativas, afirmó la Procuradora General de la República Arely Gómez González en el marco de la Conferencia de Procuradores y Fiscales la Zona Sureste, a la que asistió el fiscal General Ariel Aldecua Kuk.

 Durante la clausura de las jornadas de trabajo de dos días se abordaron diversos temas de interés para las entidades de la zona entre los que figuraron:  "La ciencia al servicio de la justicia"; "El intercambio de datos"; "Las bondades del  nuevo sistema de justicia penal" y "El impacto de los mecanismos alternativos para la solución de controversias”.

 En el encuentro que reunió a los procuradores de Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero y Yucatán, el abogado del Estado Ariel Aldecua Kuk participó con la ponencia “Impacto de las soluciones alternativas en la sociedad yucateca”, tema de gran importancia ante la inminente entrada del nuevo sistema de justicia penal en todo el país, programado para el 16 de junio del  2016 y en el que nuestra entidad ya está totalmente inmerso.

 Ante sus homólogos de las entidades participantes, Aldecua Kuk dijo que con esta reforma integral  sobre el sistema de procuración e impartición de justicia, el Estado Mexicano rompe con el monopolio de la acción penal pública y centra  el conflicto en los propios intervinientes reconociéndoles su estatus de persona, cediendo en ciertos asuntos la potestad para la solución pacífica de los mismos a través del diálogo.

 Esto se materializó en los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que consisten en diversos procedimientos como la Mediación, la Conciliación  y las Juntas Restaurativas, detalló el fiscal yucateco.

 Agregó que los avances de estos mecanismos han sido importantes para la sociedad yucateca que en la actualidad cuenta con 48 facilitadores institucionales, un Centro de Solución de Controversias, compuesto de 10 unidades establecidas que se encuentran cerca de las agencias de las Fiscalías Investigadoras, además de un grupo itinerante de facilitadores que día con día colaboran en las poblaciones que no cuentan con este servicio en la entidad.

“Al día de hoy la Fiscalía General del Estado ha resuelto 10 mil 625 asuntos que hubieran sido carpetas de investigación  con procesos desgastantes y 29 mil 197 personas beneficiadas saliendo de la institución con un sentimiento de que se les hizo justicia y satisfechos con la aplicación de los mecanismos alternativos”, puntualizó.

El funcionario explicó que Yucatán no es el único que legisló en esta materia, pues en concordancia con la reforma penal se generaron diversas legislaciones en Materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, dándoles diversos nombres como “Justicia Restaurativas, “Justicia Alternativa”, “Mecanismos Alternos” entre otros.

Para ello fue necesario homologar la Ley de mecanismos y unificar criterios y en ese sentido el 8 de octubre de 2013 se realizó una reforma constitucional  en la que se facultaba al Congreso de la Unión expedir una legislación única en materia procedimental penal.

Derivado de esa reforma, el pasado 29 de diciembre de 2014 surgió la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Esta ley permite que los 32 Estados y la Federación trabajen en la misma manera, tanto en criterios, principios, plazos y formas de trabajo, precisó.

Al darle a la ciudadanía la potestad de tener una participación activa en la solución de su problema, privilegiando la responsabilidad personal, el respeto al otro y la utilización de la negociación y la comunicación para la solución del problema, no solo se obtiene de manera más rápida la reparación del daño, sino que accede a una justicia pronta y expedita, finalizó el abogado yucateco.

En el evento efectuado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas destacó la reunión de los procuradores y fiscales del Sureste, que antecederá a la Conferencia Nacional  programada para finales de este mes en la capital del país.

 La procuradora General de la República destacó los avances de esta zona del país en lo concerniente al nuevo sistema de justicia penal  por lo que lo aportado en la presente reunión, dijo, abonará al trabajo en materia de seguridad y procuración de justicia.

En ese sentido subrayó que la tarea de salvaguardar los derechos humanos, las libertades  y el patrimonio de los mexicanos se impulsará de manera decidida, por lo que reiteró la importancia de los trabajos realizados en esta jornada.


Sufre María Teresa Gómez infarto cerebral

Mérida, Yucatán.- La cantante yucateca María Teresa Gómez confirmó que hace unos días sufrió un infarto cerebral y que está en reposo absoluto por orden médica.

--Aunque he estado delicada, me encuentro íntegra de mis facultades aunque débil cansada y muchas veces adolorida, indicó.

El texto íntegro de su comunicado:
Querid@s. Amig@s! Para todos aquellos preocupados por mi salud y por todos los comentarios que se han hecho al respecto.
Quiero decirles que ciertamente me dio un infarto cerebral hace unos días y aunque he estado delicada, me encuentro íntegra de mis facultades aunque débil cansada y muchas veces adolorida.
Estoy en reposo absoluto por orden médica y así será por un tiempo más!
Le doy gracias a DIOS por ésta gran bendición que me permitirá después de esta experiencia regresar a ustedes con mayor capacidad y amor para entregarles todo de mi en los escenarios que El disponga.
Sonriente y agradecida con todos!...
El show debe continuar!! MT

Wílliam Sosa, nuevo delegado de la Sedatu en Yucatán

  • Vamos a dar resultados, afirma el ex diputado federal
Mérida, Yucatán.- Con la premisa de trabajar de manera coordinada con el gobierno del Estado y los 106 ayuntamientos, este viernes tomó posesión como delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Yucatán el ex diputado federal Wílliam Renán Sosa Altamira.

El Coordinador General de Delegaciones de la Sedatu, Marcos Ibarra Infante, quien tomó la protesta, manifestó el total  respaldo de la Sedatu para rendir buenas cuentas en esta entidad, así como agradeció a Wíllbert Novelo Ceballos el trabajo realizado estos casi tres años al frente de la dependencia.

Sosa Altamira afirmó que, entre las prioridades de su programa de trabajo, figura darle mayor impulso a la vivienda para familias de escasos recursos, a los proyectos productivo para jóvenes de la zona rural, el rescate de espacios públicos, la elaboración de Atlas de riesgos en los municipios y la atención a los ejidatarios y los asuntos agrarios.

Indicó que pondrá toda su experiencia de más de 25 años en la política y el servicio público, donde ha ocupado cargos legislativos y administrativos, para apoyar a los yucatecos. "En este momento nos toca llevar a buen término y cerrar bien el ejercicio 2015 y haremos las gestiones que sean necesarias para que el próximo año lleguen más recursos a Yucatán. Estamos seguros que contaremos con el apoyo de la secretaria Rosario Robles Berlanga, una funcionaria comprometida con las causas sociales y con las pollo as que impulsa el señor presidente Enrique Peña Nieto en beneficio de los mexicanos", subrayó Sosa Altamira.

"Y vengo a sumarme al trabajo que realiza el gobernador Rolando Zapata Bello, un gobernante sensible, también de resultados y cuyo objetivo es propiciar el bienestar de los yucatecos. Me consta que los programas, acciones y apoyos del Ejecutivo estatal llegan a los beneficiarios y la Sedatu estará en esa misma sintonía en lo que resta del sexenio", agregó el ex diputado federal.

"Hago un respetuoso llamado a los compañeros diputados federales por Yucatán de todas las fuerzas políticas, a que nos apoyen con sus gestiones en el Congreso de la Unión para traer más recursos al Estado. Estamos seguros que contamos con ellos, pues compartimos la responsabilidad y el compromiso de servir a los yucatecos sin distingos de ninguna clase", apuntó el ex alcalde de Izamal.

"También quiero manifestarle a los 106 ayuntamientos que tienen las puertas abiertas en la Sedatu y que juntos llevaremos los programas a sus municipios, siempre bajo el espíritu de cooperación y corresponsabilidad. Es importante que ambos vigilemos que se apliquen bien los recursos", enfatizó el nuevo delegado.

Sosa Altamira afirmó que los programas se manejarán con total transparencia y agradeció al presidente Peña Nieto y a la secretaria Rosario Robles por la confianza depositada en él para seguir encauzando el trabajo de la Sedatu en Yucatán.



Generan conciencia contra la corrupción entre jóvenes yucatecos

  • Se realiza el primer foro universitario “Sistema Nacional Anticorrupción”.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de las licenciaturas de Derecho, Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Modelo conocieron estrategias para abatir y prevenir actos de corrupción durante el primer Foro Universitario sobre el tema, que promueve el Poder Ejecutivo estatal.

En el foro denominado “Sistema Nacional Anticorrupción”, que tuvo lugar en el Centro Cultural de dicha casa de estudios, el director del Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción (Inecco), Luis Artemio Aldana Burgos, explicó que este fenómeno le cuesta al país alrededor de 115 mil millones de dólares al año, genera desconfianza e insatisfacción entre la ciudadanía, debilita la democracia y disminuye la calidad de los servicios públicos.

Resaltó que se requiere incluir campañas y esquemas que permitan, desde los centros de estudio, formar a niños y jóvenes con valores y conciencia sobre el tema.

A fin de afrontar esta problemática, dijo, se creó el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que busca fortalecer a la Auditoria Superior de la Federación (ASF), reforzar la función pública, otorgar más facultades al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, imponer sanciones más fuertes en ésta área e involucrar a los particulares como sujetos a condenas por participar en este tipo de actos deshonestos.

Por su parte, el contralor General del Estado, Miguel Antonio Fernández Vargas, afirmó que la transparencia es el eje central de todas las reformas que se han hecho en este sexenio, porque brinda la posibilidad de evaluar cómo trabajan en realidad las instituciones públicas, los sindicatos, los organismos autónomos y las personas que manejan recursos públicos.

Durante su participación con la ponencia “La transparencia como elemento fundamental en el combate a la corrupción”, informó que las bases de coordinación del SNA se deberán aprobar a finales de mayo de 2016. Entonces, las entidades federativas tendrán el plazo de 180 días posteriores a la entrada en vigor de la Ley General Anticorrupción para adecuar su normatividad jurídica local.

Al exponer el tema “Perspectivas del Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas locales de combate a la corrupción”, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, Jaime Izmael Magaña Mata, resaltó que existen canales de comunicación entre Estado y sociedad que permiten mejorar los estándares de claridad, de rendición de cuentas y de respuesta hacia los ciudadanos.

Tal es el caso, dijo, del SNA, que surge para fortalecer los controles internos y externos para abatir dicho flagelo bajo un esquema legal homogéneo y de coordinación en el actuar de las autoridades competentes de los tres órdenes de Gobierno.

México condena los ataques en París: EPN

México, DF.- El presidente mexicano Enrique Peña Nieto condenó enérgicamente los ataques ocurridos este día en París.

-- Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Francia, y nuestras sentidas condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida”, dijo el mandatario.

Dijo que ha instruido “a la @SRE_MX para que nuestra Embajada en Francia se mantenga atenta a cualquier solicitud de asistencia de mexicanos en París”.

La secretaria de Relaciones exteriores, Claudia Ruiz Massieu expresó sus “condolencias para el Cancilller @LaurentFabius y nuestra solidaridad y condolencias para el pueblo francés”.

--México condena los ataques en #París y lamenta la pérdida de vidas y los heridos que fueron víctimas de inaceptables actos de violencia, indicó.

Conceden Medalla Yucatán a arqueólogo Alfredo Barrera Rubio

  • El investigador se ha distinguido por promover la cultura y valores del pueblo maya.
Mérida, Yucatán.- El arqueólogo yucateco Alfredo Barrera Rubio fue elegido este año como recipiendario de la Medalla Yucatán, máxima distinción que concede el Gobierno del Estado a quienes por su actividad científica, artística, cultural o económica otorgan prestigio y contribuyen al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado.

Tras un exhaustivo análisis, el jurado dictaminador decidió conferir por unanimidad el galardón al reconocido estudioso de la cultura prehispánica de la región, quien recientemente recibió la presea “Yuri Knórozov” en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015.

Al dar lectura al laudo emitido por el cuerpo colegiado, la investigadora Silvia Cristina Leirana Alcocer, en calidad de presidenta del mismo, señaló que en esta ocasión se recibieron un total de 15 propuestas por parte de redes sociales, asociaciones civiles, fundaciones culturales, universidades, centros de investigación y de estudios superiores, las cuales fueron revisadas de manera minuciosa.

“Como jurado acordamos por unanimidad conferir la presea al doctor Alfredo Edilberto Barrera Rubio, tomando en consideración su vastísima obra arqueológica, labor editorial y de difusión de la cultura y los valores del pueblo maya, así como su largo desempeño docente, formando profesionales en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)”, aseveró.

Además de Leirana Alcocer, el órgano colegiado estuvo integrado por la dramaturga Effy Luz Vázquez López, el escritor Roldán Peniche Barrera, el artista multidisciplinario Jorge Enrique “Roy” Sobrino Sierra y el doctor Carlos Bojórquez Urzaiz.

La ceremonia de entrega de la presea al destacado investigador se llevará a cabo el próximo viernes 20 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), al norte de esta capital.

Alfredo Edilberto Barrera Rubio cuenta con una destacada trayectoria de más de 30 años en la investigación y fue director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán de 1989 a 2001.

Como arqueólogo, estuvo a cargo de importantes proyectos en Uxmal, sitio perteneciente a la región Puuc, también en las zonas arqueologías de Quintana Roo y actualmente se dedica a atender peritajes, rescates y salvamentos arqueológicos en el nororiente del estado.

El especialista también se ha desempeñado como catedrático e investigador de la UADY por 30 años, fue editor de la Revista “Temas antropológicos”, publicada por la facultad de Ciencias Antropológicas de la máxima casa de estudios yucateca.

Barrera Rubio fungió como corresponsal de la revista alemana de estudios mesoamericanos “Mexicon” y miembro del Consejo Editorial del Seminario de Arquitectura Prehispánica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Ha desarrollado una amplia producción editorial sobre los valores del pueblo maya, en una decena de textos publicados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Gobierno del Estado y el INAH.

En 2014, el arqueólogo yucateco recibió el Diploma de Honor y la Cabeza de Palenque en reconocimiento a su tarea desempeñada durante 34 años en el INAH y en ese mismo año le fue conferido el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oriente, con sede en el municipio de Valladolid.

Foto: Archivo. Entrega el gobernador Rolando Zapata Bello la medalla Yuri Knórosov

Valeria Ortuño busca otro podio internacional

  • La atleta participará en los JEDECAC Yucatán 2015
Mérida, Yucatán.- La mexicana Valeria Ortuño quiere volver a subir a un podio internacional, en esta ocasión en los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y de Caribe 2015, luego de colgarse la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014.

“Estos son los primeros Juegos Escolares a los que voy, me gustaría tener un buen papel representando a México, he tenido la oportunidad de estar en el podio internacional y me gustaría volver a vivir esa experiencia”.

La atleta mencionó que la preparación para esta competencia ha sido muy específica como lo hace para cualquier evento. Entrena en dos sesiones por día, cuatro horas en la mañana y cuatro en la tarde.

Ortuño Martínez confesó que dentro de su carrera ha habido muchos sacrificios, mismos que valen la pena por lograr su sueño, una medalla olímpica: “Son muchas cosas, desde el momento en el que te tienes que levantar todos los días temprano, hay veces que no te sientes con las ganas o con la energía suficiente para ir, pero sabes que tienes que hacerlo porque te gusta.

“En la escuela luego tengo fiestas o salidas, esas cosas no las puedo hacer porque no tengo tiempo o estoy demasiado cansada. Este tipo de cosas las tienes que aceptar si te gusta el deporte” finalizó.

Las pruebas de atletismo se llevarán a cabo del jueves 19 al domingo 22 de noviembre en el Estadio General Salvador Alvarado, en Mérida, Yucatán.

La esgrima mexicana está creciendo: Paola Pliego

  • La queretana obtuvo la medalla de oro en el Nacional de la especialidad
Mérida, Yucatán.- Paola Pliego se colgó la presea de oro durante el segundo selectivo nacional de esgrima, en donde la medallista panamericana resaltó que su deporte ha crecido notablemente.

“Si ves los resultados en la página de la federación internacional y los comparas con los de hace 4 años te das cuenta de que ha crecido muchísimo, debido a la dedicación de los deportistas y al trabajo de todos los involucrados”.

Tras ganar el primer lugar de la competencia la sablista habló del resultado: “Pues me sentí muy bien, siempre es lindo venir a mi país y competir en los nacionales" finalizó Pliego Lara.

El segundo lugar en sable fue para Anilú Valencia de Yucatán, y los bronces para Alejandra Echeverría y Abigaíl Valdez. En la rama varonil el queretano Héctor Florencia se colgó el oro, la plata se la adjudicó Pedro Daniel Echeverría, y completaron el podio Víctor Manuel Pérez del Distrito Federal y Fernando Romero de Nayarit.

En espada femenil, Elizabeth Medina de Baja California obtuvo la presea dorada, Valeria Tejada de Jalisco la plata y Joselyne Cruz y Mildret Pérez los bronces. Mientras que lo más alto del podio en la rama varonil fue para Jonnathan Ortega, el segundo lo consiguió Darío Alberto Ibarra, Mauricio Lara y Juan Carlos Lizarraga los bronces.

En florete, Victoria Meza de Baja California ganó la medalla de oro, Alondra Rebolledo de Querétaro logró quedarse con la plata y Blanca Gómez y Martha Solís se colgaron el bronce. El jalisciense Juan Sebastián Unda obtuvo el primer puesto, José Narváez de Querétaro obtuvo la plata y Octavio Martínez y José Alberto Pelletier sumaron los bronces.

Ataques terroristas sacuden a Paris

Paris, Francia.- Una serie de ataques coordinados han sacudido esta noche París. Se mencionan tres tiroteos así como varias explosiones, que han dejado al menos 26 muertos. Los autores gritaban “Alahu Akbar” (”Alá es el más grande”) mientras disparaban con armas automáticas.

El presidente francés, quien estaba en el Stade de France, está ya en el Ministerio del Interior para hacer frente a la situación junto al resto de representantes de fuerzas de seguridad del Estado. El primer ministro francés, Manuel Valls se ha unido también a la reunión.

Según informan varios medios, un individuo habría abierto fuego con un arma de gran calibre sobre la terraza de un cafe, en el barrio XI de la capital francesa.

Los tiroteos se han producido en las calles de Fontaine au Roi, Charenton y Bataclan (distritos X y XI). En Fontaine au Roi el local atacado podría ser el restaurante Le Petit Cambodge.

Otro de los locales atacados sería la sala de conciertos Bataclan, donde actuaba un grupo de rock. Varias fuentes hablan de un secuestro en este local, con unas 100 personas.





Ofrecerán concierto de homenaje a Luis Luna Guarneros

  • La Banda Sinfónica que lleva su nombre se presentará este domingo en el “José Peón Contreras”.
Mérida, Yucatán.- Al cumplirse el primer aniversario luctuoso del reconocido maestro Luis Fernando Luna Guarneros, la Banda Sinfónica que lleva su nombre ofrecerá este domingo un concierto de homenaje, en el que estrenará la melodía “Luna”, compuesta por el joven yucateco Amaury León.

El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte y el director de la agrupación musical, Francisco Gamboa Fierro, presentaron los pormenores del recital “Nos vamos a la luna”, que se realizará a las 18:00 horas en el teatro “José Peón Contreras” de esta capital.  

La presentación, cuya entrada será libre, también incluirá piezas de la autoría de Franz Von Suppé, Bert Appermont, Dimitri Shostakovich, Alfred Reed y Lucho Bermúdez, magistralmente ejecutadas por los 40 integrantes de la Banda, que reúne el talento de niños de 13 años hasta jóvenes de 26.

En presencia de Víctor Luna Guarneros y Rosa María Guarneros Cabrera, hermano y madre del extinto músico, Metri Duarte precisó que a un año del fallecimiento del maestro, su legado musical y artístico continúa vivo en la generación de jóvenes talentosos que integran la agrupación.

“Nos da gusto celebrar la vida de Luis, con el mejor legado que nos dejó, su obra, y qué mejor que sean esos grandes talentos que lo continúan y que se han mantenido unidos con el paso del tiempo”, destacó.

A su vez, Gamboa Fierro informó que la velada estará dividida en dos partes, la primera dirigida por él  y la segunda quedará a cargo de Víctor Luna, por lo que afirmó que se ofrecerá un espectáculo lleno de recuerdos y nostalgia que incluirá melodías como “Caballería ligera”, “El arca de Noé”, “Waltz número 2” y “Cumbia chapolera”, por mencionar algunas. 

El director de la Banda explicó que los 40 músicos titulares e invitados conjuntarán los acordes de sus instrumentos para la celebración, “porque representa un homenaje a quien fuera nuestro padre, amigo, hermano y maestro, lo vamos a celebrar con lo mejor que tenemos, su música, porque es el arte y la cultura lo que nos une y nos hace mejores personas, como él nos enseñó”.

Víctor Luna Guarneros agradeció a la Sedeculta y al Gobierno del Estado por el apoyo bridado ante la pérdida de su hermano. “Nos reuniremos en  familia para recordarlo como la leyenda que fue”.

En la rueda de prensa estuvieron la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de Sedeculta, Hiryna Enríquez Niño y la coordinadora de la Banda Sinfónica “Luis Fernando Luna Guarneros”, Nidia Medina Carrillo.

Lanza UTM Segunda Colección de Moda Antalika’a

Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana, con apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, realiza el lanzamiento oficial de la colección de ropa, accesorios y joyería Antalika’a de la cooperativa de 11 mujeres artesanas “Manos con alma” del municipio de Teabo.

La coordinadora de Neos Incubación y Aceleración, Teresa Tello Correa destacó que las prendas son auténticos diseños de las integrantes de la cooperativa y son prueba del potencial que hay en el estado para innovar, por lo que es importante apoyar e impulsar el talento yucateco.
Informó que fueron expuestas más de 40 piezas diferentes, entre prendas de vestir, accesorios y joyería.

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) propuso el desarrollo de un Modelo de Intervención para la creación de microempresas sustentables en el municipio de Teabo.

A través de Neos Incubación y Aceleración, se implementó un programa de capacitación, acompañamiento, asesoría e introducción al desarrollo de la creatividad e innovación, con un proceso de coaching y desarrollo de estrategias, para generar habilidades empresariales y de autogestión.

Durante la pasarela Lic. Alejandra Garduño Martínez, Gerente de Programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg, destacó también la innovación y talento de las integrantes de la cooperativa.

La ceremonia contó con los modelos exhibidos a la venta, así como fueron sorteadas algunas prendas para los asistentes. Acudieron además público en general y diversas autoridades de esta casa de estudios.

Mega Rosca de2.7kms el 5 de Enero, en Mérida

Mérida, Yucatán.- El tradicional corte de la Rosca más Grande del Sureste de México que se realizará el próximo 5 de enero será con un pan de 2. 5 kms de largo y en su elaboración intervendrán unos 150 chefs y panaderos que utilizarán unos 13,500 huevos, 2,500 kgs de harina y unos 620 kgs de frutas cristalizadas.

El director del hotel Fiesta Americana, José Jorge Galván Lassard y el gerente de Alimentos y Bebidas, Omar Corral, recordó que cada año se apoya a una causa noble, por lo que los fondos recaudados se destinarán de manera equitativa a las instituciones de beneficencia que apoya cada hotel participante: Patronato CAIMEDE IAP, El Hogar de Loreto A.C., Centro de Comunicación y Servicios Sociales A.C., Alas al Vuelo, Fundación Elda Peniche A.C., Hogares Maná y Por un Yucatán sin Adicción.

El alcalde Mauricio Vila Dosal indicó que en Mérida, gracias a la iniciativa de los hoteles participantes, a la tradición de la rosca de Reyes se suma el espíritu solidario y así fomentamos también el valor de ayudar a quienes más lo necesitan.

-En el Ayuntamiento estamos convencidos de que en la política y las actividades de beneficio social la suma de esfuerzos multiplica resultados -puntualizó.

Acompañados de hoteleros y directores de organizaciones civiles, el concejal indicó que esta actividad es un claro ejemplo de que cuando la sociedad y las autoridades participan en conjunto se logra beneficiar a mayor número de meridanos.

En la reunión también estuvieron presentes Enrique Gómez Saavedra, gerente general del Holiday Inn; Richard Anthony Westell, director del Hyatt; Julia Cardeña, gerente de El Conquistador; Eduardo Martínez Sánchez, director del Windham; Heriberto Jaime Bobadilla, director del Presidente Intercontinental Villa Mercedes, y Carolina Cárdenas Sosa, directora de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento.

Inició cine-club “Cine mexicano de la época de oro” en el ISSTEY

Mérida, Yucatán.- Para fomentar el conocimiento y la cultura entre sus usuarios, el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), en coordinación con la Biblioteca Yucatanense de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), inauguró el cine-club “Cine mexicano de la época de oro”.

Reunidos en las renovadas instalaciones del local, ubicado a un costado del parque de San Juan, los derechohabientes en retiro disfrutaron de la proyección de la película “Aventurera”, exitosa obra de mediados del siglo pasado protagonizada por Ninón Sevilla.

Al dar la bienvenida a los asistentes, Beatriz Eugenia Solís Sánchez, directora del Centro, reiteró que la promoción de estas actividades estimulará entre los jubilados el interés por aprovechar todas sus capacidades personales.

“Nuestro objetivo es trabajar de la mano con todos ustedes para que se sientan cómodos en ésta, que es su casa. Queremos hacerles saber que son muy importantes para el Isstey y continuaremos esforzándonos para servirles como se merecen”, señaló Solís Sánchez.

Por su parte, el maestro Faulo Sánchez Novelo, director de la Biblioteca Yucatanense, destacó la estrecha colaboración de ambas dependencia para impulsar dichas acciones, al mismo tiempo que invitó a los presentes a consultar el acervo con el que cuenta la instancia a su cargo.

El DIF de Kanasín responde a las solicitudes de la ciudadanía

Kanasín, Yucatán.- La Presidenta del DIF Municipal, Sra. Lucero Ojeda Barahona entregó dos sillas de ruedas y una andadera a personas que por sus escasos recursos y debido a los padecimientos que los aquejan, requieren de estos apoyos para tener una mejor calidad de vida.

Al señor Rafael Rosales Herrera, entregó una andadera,  y a las señoras Cecilia Mex  Mut y María Milagros Segura Estrella, una silla de ruedas, a cada una.

Lucero Ojeda agregó que este tipo de acciones contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que por su edad o por algún padecimiento ya no pueden desplazarse por sí mismas y necesitan el apoyo de una silla de ruedas, bastón, andadera, entre otros.

Dijo que luego de la entrega de 20 sillas de ruedas y despensas realizada el pasado 7 de noviembre, en los bajos del palacio de Kanasín, se han recibido varias solicitudes de ciudadanos con discapacidad o bien, edad avanzada que requieren estos apoyos para mejorar su movilidad.

“Esta administración se ha dado a la tarea de brindar la mejor atención posible, escuchando a las y los ciudadanos que necesitan de nuestro apoyo, brindamos atención especializada a personas con discapacidad, realizamos diversos programas sociales y de salud en beneficio de la comunidad, como son adultos mayores, niños, niñas, mujeres y jóvenes que lo necesitan”, explicó.

En la respuesta positiva que le está dando a la población, Lucero Ojeda destacó el respaldo que ha tenido de la presidenta del DIF Estatal Sarita Blancarte de Zapata a fin de que sigan fluyendo los apoyos en beneficio de los sectores más vulnerables.
© all rights reserved
Hecho con