Suspende Laura León presentación en la Feria Yucatán X’matkuil

Mérida, Yucatán.- Debido a causas de fuerza mayor la cantante y actriz Laura León, también conocida como “La Tesorito”, ya no se presentará en el Palenque de la Feria Yucatán X’matkuil 2015, por lo que se devolverá el importe de los boletos vendidos.

Backstage Show & Entertainment y Espectáculos Peninsulares (Espen) informan por este medio que el concierto de “La Tesorito”, intérprete de temas como “Suavecito”, “Abusadora”, “Dos mujeres un camino” y “Fuego es” por mencionar algunas, queda cancelado por lo que ya no se presentará el próximo 27 de noviembre en el Palenque de la feria.

Ante ello, las empresas devolverán en forma íntegra el importe de los boletos adquiridos a partir del día martes 24 de noviembre en la taquilla del hotel Fiesta Americana, en el horario de 11 de la mañana a 9 de la noche, tienen que ser boletos enteros.

Como se informó, este año se ha programado para el Palenque de X’matkuil la presentación de Alejandra Guzmán, concierto que se realizó el pasado 14 de noviembre con gran éxito, Nanni y Tila está pautado para el viernes 20, Camila 21 y Cristian Castro el 28 de noviembre; Bilbao Show 4, Matute 5 y CD9 cierra el 6 de diciembre único concierto para las 6 de la tarde.

La venta de boletos continúa abierta en el Hotel Fiesta Americana de 11 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a domingo. Y por www.tusboletos.mx Los precios los pueden consultar en dicha página y son más cargo por servicio de la boletera.

También se pueden adquirir en los puntos de venta: Óptica Espadas sucursales Montejo, Plaza Altabrisa, Américas; ADO Came Mérida, Campeche, Cancún Malecón y Las Américas.

Gobierno yucateco se congratula por nombramiento de Patrón Wong

  • Yucateco comprometido con la sociedad: Ana Gabriela Aguilar Ruiz
Mérida, Yucatán.- La subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, se congratula por el nombramiento que el Papa Francisco otorgó a monseñor Jorge Carlos Patrón Wong como consejero de la Pontificia Comisión para América Latina.

Con esta designación, monseñor Patrón Wong demuestra que es un yucateco destacado y comprometido con su labor y con la sociedad, pues sería la segunda ocasión en que es considerado para un cargo de gran relevancia dentro de la estructura de la Iglesia Católica.

“Tengo la certeza de que en esta nueva encomienda tendrá un desempeño exitoso y que continuará poniendo muy en alto el nombre de Yucatán en los diferentes escenarios nacionales e internacionales en los que colabore”, señaló Aguilar Ruiz.

Patrón Wong se ha desempeñado como rector del Seminario Conciliar de Yucatán, fue  presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (Osmex) y posteriormente de Seminarios Latinoamericanos (Oslam).

Además, durante el papado de Benedicto XVI, recibió la consagración episcopal como obispo de Papantla en 2013 para después asumir la conducción de dicha diócesis.

Semana de la Psicología 2015 en la UADY

  • Psicología y bienestar, tema central del evento
“Estamos reprobados en indicadores de calidad de vida, pero los mexicanos somos felices”
Mérida, Yucatán.-Psicología y Bienestar, es el tema de la Semana de la Psicología 2015 que este martes inició en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Durante la inauguración, en la sala de usos múltiples de la Facultad de Psicología, la titular del plantel, Adda Mendoza Alcocer precisó que durante los tres días del evento se realizarán actividades enfocadas al conocimiento de modelos y enfoques de trabajo.

“Estos modelos y enfoques priorizan la calidad de la vida de las personas mediante el conocimiento relacionado con intervenciones psicoeducativas, aprendizaje de habilidades para la vida y diferentes temáticas de relevancia social como bullyng y adicciones a la tecnología y a los juegos de azar”, explicó.

Ante estudiantes, profesores e invitados especiales (académicos de España y Colombia), la directora de la Facultad de Psicología de la UADY enfatizó que “justo hablando sobre bienestar y calidad de vida, en un informe reciente, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se ha señalado que México salió reprobado en un estudio sobre calidad de vida en los 34 países socios”.

“Quedó por debajo del promedio de ese grupo en áreas de seguridad, salud, ingreso disponible y acceso a internet”, subrayó.

Señaló que lo anterior no refiere aspectos de salud mental que, sin embargo, en otros estudios también de la OCDE se indica que en los latinoamericanos se pronostican mayores niveles de bienestar-felicidad y entre estos, México.

“Uno de los aspectos fundamentales sobre estos datos es que se trata de una cuestión que relaciona íntegramente nuestra cultura (mexicana) tendiente a ver siempre el ‘lado positivo y amable’ ante la adversidad y nuestra forma de ser como sociedad”, explicó.

“Es decir, estamos reprobados en los indicadores objetivos de calidad de vida, pero los mexicanos somos felices. Esto habla de una forma de salud mental o resiliencia”, aseveró Mendoza Alcocer.

Más adelante, indicó que en el marco de la Semana de la Psicología 2015 se realizará el Séptimo Coloquio Estudiantil (programado para el jueves 19 de 8 a 16 horas). “Durante la jornada los jóvenes expondrán los resultados que, a nivel de investigación o intervención, han realizado como parte de sus asignaturas claves del plan de estudios”.

La inauguración del evento, estuvo a cargo de José Luis Villamil Urzaiz, secretario general de la UADY, quien recordó que la semana de la psicología tiene varios años realizándose de manera ininterrumpida. “Es una semana de oportunidades para los estudiantes, más allá de las aulas y prácticas, es fundamental tener este tipo de escenario para el intercambio de conocimientos y experiencias, sobre todo con los académicos invitados”.

Foto: Adda Mendoza Alcocer, en el pódium, directora de la Facultad de Psicología de la UADY, durante su intervención en la ceremonia de inauguración de la Semana de la Psicología 2015, esta mañana, en el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades. En el presidium, cuarto desde la izquierda, José Luis Villamil Urzaiz, secretario general de la UADY, acompañado de profesores de la Facultad de Psicología.

Dotan a jóvenes de herramientas para fortalecer sus relaciones familiares

  • Mil 100 estudiantes participaron en un encuentro en el que se les puntualizó el importante papel que tienen en la célula principal de la sociedad. 
Mérida, Yucatán.- En el marco del sexto Congreso Internacional de Familia "Ejerciendo los derechos, fortaleciendo a la familia", un total de mil 100 jóvenes se reunieron en un encuentro en el que se les refrendó e hizo conscientes sobre lo fundamental que es su papel en la célula principal de la sociedad.

En el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, convocó a las y los asistentes a aprovechar al máximo las ponencias, además de compartir la experiencia formativa con sus compañeros.

"El futuro de bienestar que queremos para Yucatán necesita a cada uno de ustedes, preparados, dispuestos y comprometidos a poner todas sus energías para alcanzar sus metas. El compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello con los jóvenes es firme y se mantendrá para que todos desarrollen su potencial al máximo", indicó ante el jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional DIF, Carlos Prado Butrón.

En presencia del director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, y el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, se llevó acabo la primera conferencia denominada "Seguridad y valores", que expuso el coronel en activo José Herrera Chávez.

Dicho expositor hizo reflexionar de manera muy directa a las y los alumnos sobre la importancia de su vida y las consecuencias de sus actos. Basó su intervención en el impulso de cinco valores: el trabajo o el estudio, el deporte, la verdadera diversión, el respeto y el amor como bases de una persona equilibrada.

"Todos ustedes son semilla fértil, la cuestión es descubrir la tierra que los va a ayudar a crecer. Son valiosas, son valiosos, no cometan el error de muchas personas que morirán sin saber de lo que son capaces. Intenten y si se equivocan vuelvan a intentar, digan lo que sienten y vivan, pero siempre con inteligencia", aseveró Herrera Chávez.

Por su parte, la tanatóloga Amalia Osorio Vigil trató el tema "Resiliencia, herencia para la familia", en la cual explicó la importancia de ser capaces de tomar lo mejor de las peores experiencias que vivimos.

"No son los eventos de la vida lo que nos determina, sino el significado que les damos. No siempre podemos decidir qué eventos vivir, lo que sí podemos decidir es cuál es el significado que les vamos a dar", expresó.

Finalmente, el doctor Félix Loizaga Latorre de la Universidad de Deusto en Bilbao, España, cerró la jornada exclusiva para el sector exponiendo datos relevantes sobre los tipos de familias que existen y la necesidad de valorar y fortalecer las relaciones que existen al interior de éstas.

El especialista abordó asuntos como la violencia hacia las mujeres, el bullying y el respeto a la diversidad, a través de un diálogo directo con las y los jóvenes, así como el uso de canciones y videos alusivos. Cerró su conferencia con el mensaje "No pierdan la ilusión, porque la ilusión la necesitamos para seguir".

Unidades móviles de la FGE en el Buen Fin

Mérida, Yucatán.- Con más de 120 servicios de asesorías relacionadas a seguimientos de denuncias, reportes de extravíos o robos de teléfonos, así como las diligencias para obtener la carta de antecedentes penales, finalizó el operativo de la Unidad Móvil de la Fiscalía General del Estado (FGE) instalada en el centro de esta capital, con motivo del Buen Fin.

Respecto del año pasado el número de personas atendidas para aclarar dudas o conocer diversos servicios se incrementó en dicho sitio, al tiempo de darse a conocer que la Unidad Móvil desplegada a las instalaciones de la Feria de Xmatkuil también registró movimiento con un total de 83 servicios de orientación en tan solo tres días.

Al finalizar el operativo del Buen Fin, el Vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier León Escalante informó que en la unidad instalada en la plaza grande de Mérida no se recibieron denuncias, pero si hubo un marcado interés por las asesorías.

León Escalante precisó que en la Unidad Móvil del centro se brindaron asesorías, algunas de forma grupal, mientras que en la ubicada en las instalaciones de la Feria Xmatkuil también se ha registrado importante flujo de ciudadanos.

Cabe puntualizar que el operativo del Buen Fin concluyó el día de ayer y la unidad móvil se ha retirado del primer cuadro de la ciudad, mientras que en el caso de la Feria Xmatkuil continuará durante un par de semanas más atendiendo a todo aquel que deseé conocer o tenga alguna duda sobre los servicios prestados por la Fiscalía.

El funcionario señaló que además de la unidad móvil en las instalaciones del recinto ferial, también se han desplegado los grupos de élite ROCA, ETRI y elementos de la Unidad Canina K9, recientemente creada, quienes continuarán sus rondines y vigilancia para ayudar a la ciudadanía.

Con este operativo conjunto entre las dependencias de seguridad, la Fiscalía se mantiene cercana a la población y accesible para interponer denuncias, así como dispuesta a aclarar cualquier duda relacionada con el tema de la procuración de justicia.

Se turna propuesta de donación para la Cruz Roja

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria de la LXI Legislatura celebrada este martes, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal la Iniciativa de Decreto que solicita la autorización de donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la Cruz Roja Mexicana, delegación Yucatán, signada por Rolando Rodrigo Zapata Bello y Roberto Antonio Rodríguez Asaf, Gobernador Constitucional y Secretario General de Gobierno de Yucatán, respectivamente.

En otros temas, el Congreso del Estado se dio por enterado de las circulares y oficios enviados por las legislaturas de Colima, Hidalgo y Tamaulipas.

Al abordar los asuntos generales, la diputada María Beatriz Zavala Peniche (PAN) presentó a nombre de su Fracción Parlamentaria la Iniciativa con proyecto de Decreto para la creación del Sistema Anticorrupción de Yucatán.

No obstante, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia María Rivas Rodríguez, aclaró que se deben esperar los tiempos para legislar en materia de anticorrupción porque de lo contrario se tendría que reformar dos veces la misma ley.

“Es un tema prioritario de esta Legislatura. Sin embargo  si no conocemos el contenido de dichas leyes, porque todavía no se han expedido, no podemos hablar de una armonización a nivel local puesto que aún no se publican las normas federales”, detalló. 

“Además, las legislaturas de los estados cuentan con 6 meses posteriores a la entrada en vigor de las leyes generales, que será hasta mayo de 2016, para que realicen las adecuaciones normativas correspondientes a sus leyes estatales en esta materia”, agregó.

Aclaró que las leyes generales se refieren al establecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción y a la que  distribuya competencias entre los órganos de gobierno para establecer responsabilidades.

Previo a dar por clausurada la plenaria del día, la LXI Legislatura aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 19 de noviembre a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Historias macabras para amantes del cine de terror

  • Filmes de Alemania, Argentina, Italia, Guatemala, Francia y México integran la oferta.
Mérida, Yucatán.- Más de 10 filmes de miedo y horror producidos en países de América Latina y Europa se proyectarán durante cuatro días en la VI Muestra Internacional de Cine Fantástico y de Terror "Mórbido Mérida", a celebrarse del 26 al 29 de noviembre próximo en esta capital.

En rueda de prensa celebrada este día en el teatro “Fantasio” del Centro Histórico, la directora de Desarrollo Artístico y Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Hyrina Enríquez Niño, y los organizadores del evento, presentaron los pormenores de este festival, que tendrá como sede diversos foros de la urbe.

En representación del titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, la funcionaria estatal destacó la importancia de este proyecto que, en coordinación con instituciones gubernamentales e iniciativa privada, ha generado un nuevo público ávido por este género.

Acompañada por el director de dicho recinto, Rodolfo Cobos Argüelles, Enríquez Niño puntualizó que la Secretaría que representa mantiene sus puertas abiertas para nuevas propuestas que enriquezcan el desarrollo cultural de los jóvenes.

Respecto a la programación de la Muestra, sus coordinadores, Kevin Manrique Cámara y Sergio Aguilar Alcalá, precisaron que 10 películas producidas en Alemania, Argentina, Italia, Guatemala, Francia y México están confirmadas para exhibirse en ese mismo recinto, de las cuales una función será al aire libre, en el parque de La Mejorada.

Manrique informó que en esta sexta edición también se llevarán a cabo actividades académicas como el “Seminario de porno terror”, a cargo de Aguilar, que se desarrollará el jueves 26 y viernes 27 de noviembre en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en horario de 15:00 a 18:00 horas.

Añadió que, en el marco de este encuentro, se realizará la “Marcha zombie” el domingo 29 de noviembre a partir de las 9:00 horas, del Monumento a la Patria al remate de la avenida Paseo de Montejo, durante la cual se recibirán donativos en especie para el albergue Casa Crisal, que atiende a mujeres víctimas de abuso sexual.

En su turno, Aguilar indicó que contarán con invitados especiales, entre los que destacan los directores de los filmes “Atroz” y “Scherzo diabolico”, Lex Ortega y Adrián García Bogliano, respectivamente.

Agregó que, además de los 10 filmes confirmados, tres más se encuentran por ratificar con las casas productoras de sus países y se darán a conocer en breve.

Finalmente, informó que el precio de la entrada a cada función será de 15 pesos, sin embargo, para quienes deseen acudir a todas las proyecciones, el costo total será de 125 pesos.

La programación completa se puede consultar en la página www.zombiewalkmerida.com.

Adultos mayores exhibirán coloridas piezas de dibujo y pintura

  • Un total de 32 cuadros conforman la exposición “Arte, color y vida”.
Mérida, Yucatán.- Cuadros llenos de matices y vivencias pintados por personas adultas mayores integran la muestra “Arte, color y vida”, que abrirá sus puertas este miércoles en la Casa de la Cultura del Mayab del Centro Histórico de esta ciudad.

En la exhibición, cuya inauguración está programada a las 19:30 horas, se presentan 32 piezas elaboradas por alumnos del taller de dibujo y pintura del Centro Cultural "La ibérica", quienes mostrarán los avances y el mejoramiento de sus técnicas alcanzados durante la capacitación. La entrada es libre.

En el evento, que se lleva a cabo con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se mostrarán obras con diversas técnicas entre las que destacan acrílico, óleo y mixta. Asimismo, los asistentes podrán observar en los cuadros diversidad de temas y gran colorido.

En esta ocasión, la exposición tendrá como tema fundamental “Lo abstracto de lo abstracto”, plasmado desde la visión y realidad de 32 adultos mayores.

En entrevista, la responsable del taller, Susana Herrera Zetina, explicó que éste es un espacio donde las personas de hasta 80 años de edad, pueden acercarse al arte y desarrollar diversas capacidades, como la creatividad e imaginación.

“También les ayuda a mantener su mente activa y estar en contacto con sus sentimientos, pues es a través de sus obras donde muchas veces se refleja su vida cotidiana”, comentó.

Por lo que respecta al curso, Herrera Zetina precisó que se imparte los días jueves y viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas para principiantes, intermedios y avanzados.

De igual forma, señaló que  la inscripción y mensualidad tienen un costo de 100 y 50 pesos, respectivamente, y de 50 y 25 pesos con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Para recibir más información los interesados pueden comunicarse al Centro Cultural "La ibérica" al teléfono 9 20-48-15, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Políticas públicas a favor de la familia, compromiso del Estado

  • Inauguran sexto Congreso Internacional en el que se discutirán acciones que fortalezcan este núcleo.
Mérida,  Yucatán.- Al inaugurar el sexto Congreso Internacional de Familia en el que participan ponentes de España, Brasil, Uruguay y México, el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó que en la entidad se impulsa una agenda de políticas públicas basada en la protección de los derechos de la infancia y de las mujeres, así como en el fortalecimiento de los valores, lo que ha propiciado la concreción de proyectos que garantizan el bienestar de la célula más importante de la sociedad.

Acompañado de la directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF), Laura Vargas Carrillo, y de la Presidenta estatal de dicho organismo, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario afirmó que en Yucatán tienen cabida acciones que se traducen en beneficios tangibles para todas las personas.

Ante los asistentes al encuentro mundial cuyo lema es “Ejerciendo los derechos, fortaleciendo a la familia", el mandatario compartió los avances de importantes estrategias en este ámbito, que se implementan en el estado.

“En ese contexto se han impulsado obras como la construcción del Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana para ampliar los servicios del Hospital de la Amistad Corea-México y más recientemente, en un terreno cercano, dio inicio la construcción del nuevo Hospital Materno Infantil de la ciudad de Mérida”, subrayó.

Luego de señalar que en Yucatán 22 de cada 100 hogares tienen a una mujer como jefa de familia, Zapata Bello resaltó la relevancia de generar políticas públicas en favor de este sector de la población, así como promover la habilidad de resilencia entre los integrantes de dicho núcleo, el trato a la discapacidad y a la vejez, así como el diálogo con los jóvenes, entre otros temas que permitan a este círculo desarrollar todo su potencial.

Con la presencia de la senadora Lisbeth Hernández Lecona, Vargas Carrillo expresó que en este Congreso se profundizará sobre los avances y desafíos en torno al seguimiento a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, obligación contraída por el Estado mexicano y que continúa su proceso de implementación.

De igual forma, acompañada del director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara, subrayó que por medio del diseño de políticas públicas se pretende restaurar el tejido social, garantizando a toda la población este derecho, lo que “logrará formar a los seres humanos que merecemos en nuestro querido México”.

Por su parte, en el marco del seminario donde se disertará sobre  temas dirigidos a fortalecer los vínculos entre los integrantes de esta célula, Sarita Blancarte de Zapata manifestó  que Yucatán ha posicionado a la familia y la infancia como pilares del desarrollo, consciente de que cada acción que se realice hoy en estos ámbitos dará un resultado el día de mañana, que consecuentemente impactará de manera positiva al estado.

Al constituir la familia, señaló Blancarte de Zapata ante los más de dos mil participantes en el simposio, un entorno eminentemente existencial, el DIF Yucatán reconociendo esta grandeza decide incluir en cada estrategia, en cada programa y en cada acción la integración de componentes que abonen a la funcionalidad de este núcleo y por ende, de manera paulatina, mejore el impacto en la sociedad.

El foro, que concluirá este miércoles 18,  contará con la asistencia de expertos de talla internacional como Vidal Schmill Herrera, Víctor Giorgi Gómez, Félix Loizaga Latorre y Beatriz Beltrán de Miguel, quienes a través de sus aportaciones compartirán estrategias sobre cómo mejorar la convivencia entre todos los miembros de la familia.

Tras finalizar el acto protocolario, en los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI el Gobernador y la directora del DIF Nacional inauguraron la Expo Valores en la Familia conformada por 30 estands del citado organismo asistencial, así como una exposición fotográfica con el tema "Trabajo infantil”.

Posteriormente, junto con las autoridades estatales y federales, Zapata Bello escuchó la intervención del especialista en desarrollo humano, Vidal Schmill, quien inició  el ciclo de conferencias con la ponencia "¿Enseñamos valores o a valorar?".

Asistieron las presidentas de los Sistemas del DIF de Aguascalientes, Blanca Rivera Río de Lozano; Campeche, Cristel Castañeda de Moreno; Durango, María Teresa Álvarez del Castillo; Guanajuato, María Eugenia Carreño de Márquez, e Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera.

También de Michoacán, Elena Cepeda de León; Oaxaca, Mané Sánchez de Cué; Puebla, Martha Erika Alonso de Moreno Valle; Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge; Sinaloa, Alma Sofía Carlón de López, y de Tabasco, Martha Lilia López de Núñez.

Yucatán, líder de la creación teatral en el país

  • Directores y becarios de la entidad participan en actividades académicas.
Aguascalientes, Aguascalientes.- En los últimos años, Yucatán se distingue como la segunda entidad con mayor producción teatral a nivel nacional, únicamente superado por el Distrito Federal y Jalisco que encabezan la lista en dicho rubro, se destacó durante la edición 36 de la Muestra Nacional de la disciplina.

En el marco de las actividades académicas que se desarrollan en la ciudad de Aguascalientes dentro de dicho encuentro, se informó que de acuerdo con datos de los Anuario de Teatro de 2007 a 2013 el estado presenta una constante evolución y crecimiento en el ámbito, lo que también lo coloca como el líder del sector en la región sureste del país. 

“Los festivales de Yucatán en la materia han permitido que los espectadores adquieran la madurez para decidir qué opción satisface sus necesidades como público. Esto no se hubiera logrado sin la aportación de todos los grupos teatrales que han consolidado al estado como líder en este ramo”, se puntualizó con base en este estudio que lleva el registro de programación de México.

Asimismo, se remarcó que por su dedicación y el buen desarrollo de las políticas públicas en las artes escénicas, la entidad se ha convertido en un gran productor en la nación, muestra de ellos es la nutrida asistencia que se tiene en esta edición de la Muestra.

Dentro de la participación de los yucatecos en el Congreso Nacional de la especialidad y las jornadas del Encuentro de Reflexión e Intercambio, que se realizan como parte de este importante evento, los dramaturgos Raquel Araujo y Juan de Dios Rath, señalaron que los directores de teatro son pieza clave para apuntalar al estado en materia de generación de arte dramático.

Al tomar parte de una mesa de discusión, ambos creadores compartieron cómo los grupos independientes han fortalecido la presentación de propuestas de estilos distintos en la materia.

En su intervención, Raquel Araujo expuso que las salas independientes se constituyen como un laboratorio para migrar del texto dramático a performance y otras modalidades expandida de teatro, métodos que “La Rendija” ha aplicado con su compañía en los procesos creativos.

A su vez, el director de Murmurante Teatro, Juan de Dios Rath, detalló los procedimientos para crear una propuesta escénica con base en el registro audiovisual y prácticas de investigación social, característica fundamental de su trabajo como grupo escénico.

Ambos directores coincidieron que este impulso al teatro independiente, corresponde a un esfuerzo conjunto entre las autoridades estatales, los grupos independientes y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), que han afianzado el valor de la preservación y la necesidad de reinventar las propuestas.

“Ser líder en la Península de creaciones escénicas es un esfuerzo que se forja en el trabajo diario y la realización constante de proyectos de diversos estilos, con esto se contribuye a la creación de públicos diversos en gustos y modalidades”, remarcaron.

Los jóvenes yucatecos Ilse Irasema Morfín Alemán y Erik José Santoyo Suárez también toman parte, junto con otros 60 artistas de todo el país, en esta Muestra Nacional, que por vez primera en 30 años de existencia realiza una reunión de becarios, donde intercambian experiencias para fortalecer sus producciones y procesos creativos.  

De igual forma, los noveles talentos  también reciben y aplican las tendencias de la industria del teatro con las bases académicas y consejos de los instructores y demás participantes.

Al respecto, Morfín Alemán expresó que la convivencia entre becarios es la oportunidad de conocer y valor la situación real del teatro de Yucatán en comparación de lo que se hace en las regiones centro, sur y norte del país.

“Me siento afortunada de ser la primer becaria que representa al estado en esta muestra que está haciendo historia”, enfatizó la también integrante de la compañía Ombligo de la Luna.

Erik Santoyo Suárez, fundador de la compañía Mayab Mool, consideró que asistir a este encuentro ampliará su panorama para abrirse a nuevas formas de introspección y desarrollo de los personajes para migrar de un estilo tradicional a uno propio en el escenario.

El también actor señaló la importancia de ofrecer un trabajo de mayor calidad que genere la creación de nuevos públicos y sobre todo la oportunidad de acercar todo este bagaje a las compañías de teatro que van naciendo en los diferentes municipios del estado.

Enseres domésticos, los más vendidos en El Buen Fin

  • Canaco confirma que el incremento podría ser del 10 por ciento
Mérida, Yucatán.- Televisores, refrigeradores, lavadoras, computadoras tabletas, así como ropa y calzado, fueron los productos que más se demandaron durante El Buen Fin, señaló el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos.

Estimó un incremento de más del 10 por ciento, en general, en las ventas obtenidas durante El Buen Fin respecto al 2014, siendo los enseres domésticos los más demandados por compradores aunque muchas personas aprovecharon el anticipo de sus aguinaldos para adquirir servicios de diferentes giros.

Dijo que el programa alcanzó su madurez en Yucatán, tanto por la participación responsable de los comerciantes y prestadores de servicios de los diferentes giros, que sacan ofertas y promociones reales, como de los compradores, que antes de adquirir algún producto revisan y comparan precios.

Aseguró que al concluir este programa, y al analizarse los resultados finales, en Yucatán alcanzaría la meta de obtener un cinco por ciento más de las ventas de la edición anterior, entre los más de 10 mil establecimientos participantes, de Mérida y de los municipios.

Piden hoteleros remozamiento del Paseo de Montejo

Mérida, Yucatán.- Los 54 consejeros y representantes de 31 hoteles asociados de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán plantearon al alcalde Mauricio Vila Dosal el remozamiento del Paseo de Montejo, así como contar con zonas de ascenso y descenso para los huéspedes de los hoteles y combatir el ambulantaje.

El presidente del organismo, Ricardo Dájer Nahum, informó que en la reunión también se abordó la iluminación de la Ciudad, el rescate de las comisarias con vocación turística. Horarios de Ventanillas. Aprovechamiento turístico de eventos del Ayuntamiento.

Igualmente la vigilancia policíaca, enganchadores y el apoyo que los agentes de tránsito deben dar para la operación de Autobuses Turísticos.

La imagen de la Ciudad, basura en las calles, malos olores de las coladeras, grafitis; señalización en las calles; mantenimiento a los arcos antiguos de entrada a la ciudad. Contaminación Auditiva de Bares y de vehículos (autobuses) y aprovechamiento de predios abandonados para estacionamientos.

Indicó que la reunión se desarrolló en un ambiente de cordialidad en donde cada uno de los hoteles asociados manifestaron sus diferentes problemáticas, para mejorar la actividad turística y así brindarles a nuestros visitantes mejores servicios.

En la reunión también estuvieron presentes la directora de Turismo y Promoción Turística, Carolina Cárdenas Sosa  y con el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante.

El Ieaey presente en Xmatkuil

Mérida, Yucatán.- Para acercar los servicios que brinda, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) contará con un estand en la Feria Yucatán Xmatkuil 2015, para que los asistentes puedan conocer las opciones que tienen para aprender a leer y escribir, y terminar su formación básica, informó su director, Juan Carlos Cervera Pavía.

Dijo que el módulo está instalado en la nave de la CANACO Mérida donde abrirá sus puertas todos los días a partir del mediodía y la tarde-noche, que es cuando más afluencia de gente registra el recinto ferial.

Manifestó que los interesados podrán recibir en el sitio toda la información que requieran. También se distribuirán folletos de promoción sobre los módulos a cursar en este proceso de aprendizaje y se darán a conocer los requisitos de documentación.

Debido a que a la Feria acuden familias con niños, el asistente podrá concentrarse en recibir la orientación que solicite, mientas un equipo se ocupa de los menores en un espacio con cuadernos de ilustraciones y álbumes para colorear.

Recordó que los servicios de la institución a su cargo son totalmente gratuitos y lo único que se necesita es que la persona cuente con las ganas para superarse, quienes podrán aprovechar este lugar para inscribirse y el personal de las coordinaciones de zona se pondrá en contacto con ellos para iniciar las gestiones necesarias.

Exhortó a la población en rezago educativo a no dejar pasar esta oportunidad, con el fin de mejorar tanto sus relaciones laborales como personales y familiares, elevando con ello su calidad de vida.

Miden en Yucatán indicadores que servirán en el país y América Latina

Mérida, Yucatán.- El organismo internacional Open Society Justice Initiative estudiará la operatividad del nuevo Sistema de Justicia Penal en Yucatán, con duración de seis meses, del que se desprenderán diversos indicadores que servirán para ser aplicados en todo el país y naciones de América Latina.

El secretario Técnico de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, Gabriel Zapata Bello, dijo que también se medirá el principio de prisión preventiva y sobre qué delitos en específico se decreta.

Mencionó que otros temas que serán medibles son los estratos sociales que más han sido sancionados con la prisión preventiva, además de proponer la creación de indicadores para ver si las medidas cautelares utilizadas en lugar de la prisión preventiva son eficaces.

El estudio iniciado por los integrantes del organismo internacional dio sus primeros pasos el mes de septiembre, razón por la que ya se tienen los primeros hallazgos, mismos que continuarán hasta culminar, en el periodo trazado.

El director de programas de Open Society, Rob Varenik reiteró la importancia de medir la operatividad del nuevo Sistema de Justicia Penal, pues servirá para crear indicadores basados en la experiencia a fin de identificar prácticas ejemplares y problemáticas.

Dijo que ello facultará a los tomadores de decisiones y a los administradores del sistema de justicia a promover mejores acciones para lograr un equilibrio entre varios factores que asegurarán que el sistema funcione de manera óptima.

Durante la mesa panel, Zapata Bello abordó el tema el “Valor que agrega el proyecto de medición del impacto de la Reforma en el uso de la prisión preventiva desarrollado de forma conjunta con Open Society Justice Initiative”.

En su turno, el fiscal General Ariel Aldecua Kuk habló sobre los “Incentivos para realizar mediciones relativas al uso de medidas cautelares y prisión preventiva al interior de la Fiscalía General” y “los retos de la Fiscalía para la implementación de un modelo cautelar”.

El director jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública, Alejandro Ríos Covián, abordó los temas “Incentivos para realizar mediciones relativas a las detenciones y su impacto en el proceso penal al interior de la SSP”; “Retos para la consolidación de la Reforma Procesal Penal” y “Beneficios paralelos de la medición del impacto de la reforma procesal penal en la presunción de inocencia”.

Los presentes coincidieron en que la experiencia de Yucatán en la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal puede servir mucho al país, en donde a partir del próximo 18 de junio de 2016 todas las entidades federativas ya deberán operar en su totalidad bajo dichas reformas.

En el evento también participó Todd Foglesong, de la Universidad de Toronto.



Mayor acercamiento de la CANACINTRA con la UADY

  • Sesionó hoy el Consejo de la CANACINTRA en la Facultad de Ingeniería Química y se firmó acuerdo para dinamizar las actividades entre la UADY y el sector industrial
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIQ-UADY) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Yucatán, suscribieron hoy un convenio de colaboración para fortalecer y dinamizar los servicios del plantel universitario en beneficio de los industriales yucatecos.

El acuerdo se concretó en el marco de una reunión del Consejo de la CANACINTRA que se realizó, precisamente, en las instalaciones de la FIQ-UADY. Suscribieron el documento, por la cámara, su presidente Mario Can Marín y el secretario Gregorio Sauri Jairala, y por la UADY, el rector José de Jesús Williams, y la directora de la facultad Marcela Zamudio Maya.

En su intervención, el rector José Williams enfatizó que el acuerdo representa una excelente oportunidad para los industriales y los universitarios. “Las puertas de la UADY están abiertas –enfatizó el rector de la casa de estudios quien invitó a los industriales a conocer otras facultades de la universidad que puedan tener áreas de interés para los integrantes de la CANACINTRA.

Durante la reunión del Consejo de la CANACINTRA, en el plantel universitario, el primero de que se tenga memoria desde la fundación de la facultad, hace 35 años, Marcela Zamudio Maya, directora de la FIQ-UADY, realizó una amplia y detallada explicación de los servicios que tiene el plantel universitario.

En su intervención la directora se refirió a las características, objetivos y servicios de los laboratorios de Química General, Química Inorgánica, Química de Materiales, Simulación Dinámica y Simulación de Procesos de Manufactura, de Biotecnología y Microbiología, Análisis Instrumental, Ciencia de los Alimentos, Ingeniería Industrial, Tecnología de Alimentos, Análisis Sensorial, Ingeniería Química y de Ingeniería de procesos.

Asimismo, Zamudio Maya ofreció a los industriales la posibilidad de participar en los cursos de posgrado que tiene la facultad y entre estos señaló a las maestrías en Administración de Operaciones y de Ciencias Químicas y Bioquímicas, esta última de corte institucional diseñada conjuntamente con la Facultad de Química.

Asimismo, citó al Posgrado Institucional en Manejo de Recursos Naturales Tropicales, ofertado también de manera institucional en coordinación con el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el Centro de Investigaciones Regionales.

Al término de la reunión los socios integrantes de la CANACINTRA recorrieron tres de los laboratorios de la facultad: Análisis Instrumental, Ingeniería Industrial y Tecnología de
Alimentos donde recibieron explicaciones de los académicos universitarios.

Entrevistado acerca de la reunión y del acuerdo firmado con la casa de estudios, Mario Can Marín, presidente de la CANACINTRA-Yucatán, destacó la importancia del evento y señaló que “difundiremos entre los agremiados todos los servicios que tiene la facultad y que son de mucha utilidad para innovar y crear productos”.

“Es importante que el Consejo de la CANACINTRA conozca con detalle las instalaciones y servicios de la FIQ-UADY y lo haga extensivo a otros socios”, subrayó Can Marín quien antes de finalizar subrayó que “la intención es que la gestión entre la UADY y los industriales sea mucho más cercana”.

Por su parte, Ignacio Ponce Manzanilla, vicepresidente de la CANACINTRA-Yucatán, calificó como fundamental el vínculo entre la industria y las universidades. “Estamos buscando un mayor acercamiento con la UADY –enfatizó- porque de esta manera los industriales podemos estar al tanto de lo que sucede con la educación de nuestros futuros profesionales”.

En el evento, además del rector y la directora de la facultad participaron Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación, y sus colaboradores Rafael Rojas Herrera y Orlando Palma Marrufo, coordinadores Administrativo del Sistema de Posgrado e Investigación y Administrativo de Vinculación, respectivamente.

Foto: De izq. a der., Marcela Zamudio Maya, directora de la Facultad de Ingeniería Química; José de Jesús Williams, rector de la UADY y Mario Can Marín, presidente de la CANACINTRA-Yucatán, con el acuerdo que fortalece y dinamiza las actividades entre la casa de estudios y los industriales yucatecos.

Senado solicita al Congreso local crear la Comisión de la Familia

Mérida, Yucatán.- Senadores de la República exhortaron al Congreso del Estado de Yucatán a conformar la comisión de la familia, a fin de unificar esfuerzos para fortalecer la legislación que la proteja.

La presidenta de la Comisión Familia y Desarrollo Humano de la Cámara Alta, Lisbeth Hernández Lecona, señaló que el objetivo es analizar y discutir los cambios y transformaciones que sufre ese núcleo de la sociedad en nuestro país.

"Problemas tales como la violencia de pareja, deserción escolar, abuso sexual y físico contra niños, delincuencia juvenil y el consumo de drogas están íntimamente relacionadas con las diferentes situaciones familiares en las que se encuentra una gran parte del país; afectando de manera directa el bienestar social", enfatizó.

Al término del 6o Congreso de la Familia , que tiene como sede la capital yucateca, la senadora acudió con sus homólogos locales , Angélica Araujo Lara y Daniel Ávila Ruiz a entregar el exhorto a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo , Celia Rivas Rodríguez .

Hernández Lecona, detalló que en México, sólo los estados de Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas ya cuentan con comisiones en las que se analizan y discuten los cambios y transformaciones que sufre la familia en nuestro país; el resto adolece de un espacio de este tipo.

Las familias son sensibles a la tensión ocasionada por los cambios sociales y económicos, además de que actualmente se viven cambios profundos en los sistemas y estructuras familiares.

Desde el punto de vista de derechos humanos, agregó, "la familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad que no sólo merece la protección de todo Estado que se denomine democrático, sino que además exige de estos Estados una concepción amplia en cuanto a los derechos que en ella se tutelan, por ejemplo la cobertura económica, política y social".

Acompañaron a los senadores a la sede del Legislativo , Victor Chan Martìn, Ivette Laviada y Alicia Garcìa Gamboa. 

Imparten taller para enseñar escritura jeroglífica maya

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades del programa “Ko’one’ex kanik maaya”, la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación (Segey) capacitará, por medio de dos talleres, a 25 facilitadores bilingües en la enseñanza de la escritura jeroglífica en la lengua originaria, con el método silábico y logográfico.

El esquema tiene como objetivo que los docentes puedan transmitir estos conocimientos en sus escuelas, para que los alumnos de primaria aprendan a usar este sistema y escriban tanto palabras como textos breves empleándolo.

El primer taller, que inició esta mañana, se realizará de 8:30 a 13:30 horas, mientras que el segundo será el 1 de diciembre en el mismo horario. Posteriormente, se planea una visita al Gran Museo del Mundo Maya para que los facilitadores conozcan las estelas y apliquen las enseñanzas adquiridas de manera práctica.

Los profesores provienen de diversos municipios como Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Tizimín, Valladolid y la capital yucateca. Debido a la alta participación, se abrirá un segundo grupo para que un mayor número de maestros aproveche la instrucción.

Los glifos son signos grabados, tallados o pintados que se encuentran en estelas, monumentos de piedra, códices y edificios, entre otros objetos. Los mayas desarrollaron un sistema de escritura usando estos símbolos, con el cual produjeron textos que utilizaron para hacer registros en las construcciones dedicadas a sus dioses.

A la inauguración de este primer taller asistieron, los jefes de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas, Carlos Gómez Sosa, y del Departamento de Lengua y Cultura Maya, Milner Pacab Alcocer, así como el coordinador del programa “Ko’one’ex kanik maaya”, José Tec Tun.

Reaparece Martínez Soriano en anuncio “Avísenme”

México, DF.- El presentador Marcos Martínez Soriano, quien se volvió famoso luego de que se difundiera una serie de insultos hacia los periodistas de Televisa, Joaquín López-Dóriga y Carlos Loret de Mola, reapareció capitalizando su “fail” en un comercial de las galletas Emperador  “Avísenme”.

Subido a Youtubeel pasado 15 de noviembre, el material ya tiene más de 200 mil visitas.

“Nunca fue mi intención dañar a nadie, ni a nuestro oficio, y por supuesto ni a mi empresa. Apenado por los hechos que mi dicho generó y que me demuestra que, evidentemente nadie tiene control de las redes sociales, por tercera ocasión ofrezco nuevamente una disculpa al público y a quien se haya ofendido por lo que dije.” manifestó el conductor remarcando que el periodismo es un oficio de alto riesgo en varias ocasiones.

Martínez Soriano trabaja para el programa Territorio RCG de Saltillo, Coahuila.


Francisco nombra a Patrón Wong director de la Comisión Pontificia para América Latina

Mérida, Yucatán.- El Papa Francisco ha nombrado como asesor de la Comisión Pontificia para América Latina a monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, Arzobispo-Obispo Emérito de Papantla y Arzobispo secretario de la Congregación del Clero para los Seminarios.

La Pontificia Comisión para América Latina tiene como función estudiar de manera unitaria las principales cuestiones que afectan a la Iglesia y ayudar a las iglesias locales.

Unas 95 mil personas visitaron Xmatkuil el lunes

Mérida, Yucatán.- Al iniciar este martes los paseos escolares con la participación de miles de estudiantes de todos los niveles educativos, el presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach, informó que el lunes unas 95 mil personas visitaron Xmatkuil.

Dijo que en el Lienzo Charro, se realizó la primera jornada de Charrería, con la exhibición y competencia de los equipos infantiles y adultos mayores.

En el Teatro del Pueblo se realizó la grabación del programa “Vamos a Bailar” de Trecevisión y el concurso “La Princesa del Baile” posteriormente se presentaron “Los Armónicos”, “Mr. Cat”, “Los Mimos”, “Luna y su Mar Caribe”, “Picante Plus” y finalmente “Maico y su Majestad La Cumbia”.

Dijo que la afluencia de visitantes fue muy positiva, lo que se reflejó en atracciones llenas en los distintos espectáculos que presenta la feria, como son, “Las Vegas Magic Show”, “Forever Circus” y Carpa de Espectáculos, “Dinosauria”, El “Tributo Al Cine”, el “Circo Aventura”, la “Aventura en el Museo” y “Momias, La Voz de los Muertos”.

Recordó que el lunes, el gobernador Rolando Zapata Bello recorrió la Feria, donde se informó la Fundación Produce estrenará en 15 días un edificio  en el parque científico y tecnológico para apoyar al campo.

También observó la maqueta del proyecto del Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología (CNITT), a edificarse en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, que permitirá disminuir las pérdidas por plagas, conservar materiales genéticos y asegurar la inocuidad de los productos.
© all rights reserved
Hecho con