Anuncian el Primer Encuentro Literario del Sureste

  • Más de 50 creadores se reunirán en Mérida
Mérida, Yucatán.- Más de 50 escritores de la región y de otras partes del país tendrán un espacio para generar alianzas que les permitan compartir y profundizar sobre el quehacer en el mundo de las letras, a través del Primer Encuentro Literario del Sureste.

En el marco del Festival de Jóvenes Creadores 2015, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, informó que este evento, que se llevará a cabo del 25 al 28 de noviembre, se realiza de manera conjunta con la Red Literaria del Sureste y el colectivo Eureka! El Grito de las Ideas.

Acompañado de los directores de Normatividad y Políticas Culturales, Jorge Lara Rivera, y de Desarrollo Artístico y Cultural de dicha dependencia, Hyrina Enríquez Niño, el funcionario estatal precisó que el objetivo del Primer Encuentro es que los participantes puedan dialogar respecto a la actualidad de la literatura en la zona.

En la reunión, se darán cita destacados personajes de esta especialidad como José Ramón Enríquez, Ramón Iván Suárez, Roldán Peniche Barrera y José Díaz Cervera. Además, se hablará sobre la obra del novelista yucateco Juan García Ponce.

Metri Duarte indicó que tendrá lugar en la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero” y en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ambos situados en el Centro Histórico de esta ciudad.

“Es una forma de coadyuvar las iniciativas novedosas que dan espacios a los noveles valores y también a los que cuentan con una trayectoria preponderante”, subrayó.

A nombre de los organizadores, Ricardo Tatto Pérez, integrante de la Red Literaria del Sureste, detalló que habrán presentaciones de libros y editoriales, paneles de estudios académicos, conferencias magistrales y revistas, todos con entrada libre.

Precisó que la inauguración será el miércoles 25 a las 19:30 horas en el citado teatro, pero que previamente, a las 17:00, habrá una mesa de creación llamada “Novísimos escritores”, y a las 18:00, especialistas debatirán sobre “Adaptaciones literarias al cine”.

“Servirá para generar alianzas, para conocer el trabajo local e ir a lo global. Consideramos que es importante conocer el quehacer literario de la región y dar cabida a nuevas voces”, manifestó el también escritor.

Agregó que éste es parte de una convocatoria abierta e incluyente, en la que se recibieron numerosas propuestas, a diferencia de otros congresos similares que son excluyentes, en especial con los jóvenes talentos.

Entre las actividades especiales, figuran las Terceras Jornadas Garciaponcianas, sobre los trabajos del intelectual local, y la presentación del libro “Homenaje a Juan García Ponce”, que consiste en una antología de ensayos en torno a sus cuentos, a cargo de Magda Díaz y Morales.

Asimismo, se darán a conocer los textos “La sal enferma” y “Casi una isla” (Sedeculta), “Sueños colectivos” (Selector), “Los disfraces del fuego” (Atrasalante), “Elocuencia del rayo” (Textofilia), “Si el avestruz volara” (El Drenaje) e “Itinerario nómada, cuentos de viajes” (Molino de Letras), entre otros.

El programa completo puede consultarse en las redes sociales de la Red Literaria del Sureste o del Encuentro Literario del Sureste. También puede descargarse en http://bit.ly/20XnMfF y solicitarse más información al correo encuentro_literario@outlook.es.

La Comuna da más becas a personas con discapacidad

  • Un paso más a favor de la accesibilidad universal
Mérida, Yucatán.- Dando un paso más en las políticas que consoliden a Mérida como un municipio con accesibilidad universal, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, encabezó la entrega de tarjetas bancarias a 149 nuevos beneficiarios del programa de becas escolares y semi-escolares a personas con discapacidad del DIF Municipal.

-Con estas acciones se busca generar políticas públicas que permitan a todos los meridanos, y de manera especial a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, gozar de todos los derechos que les corresponden- agregó.

En el evento se realizó en el jardín  de los compositores de Palacio Municipal, el concejal estuvo acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Mérida, María Eugenia Ortiz Abraham y de su hijo menor, Mauricio.

-Estas becas son parte de un programa de beneficio social que llega en total a 746 meridanos y significa una inversión mensual de $294,800 - apuntó.

Sin embargo, el primer edil subrayó, que esta inversión va mucho más allá de los montos económicos, significa un cambio para bien en la vida de cada una de las familias que los van a recibir a partir de hoy.

El presidente municipal exhortó a todos los beneficiarios de estos recursos para que los aprovechen y los utilicen para bien, con la finalidad de que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

-Una de las prioridades de la política social del Ayuntamiento de Mérida y del DIF Municipal, es procurar oportunidades de desarrollo para todos, pero especialmente para los que más lo necesitan- reiteró.

Vila Dosal recalcó que la inclusión y la accesibilidad universal son pilares del Ayuntamiento para alcanzar el municipio que quieren y se merecen los ciudadanos una Mérida, Ciudad Blanca, más solidaria, más incluyente, más humana en que todas las personas y todas las familias tengan las mismas oportunidades.

El alcalde entregó de manera simbólica 5 tarjetas a las siguientes personas: a Maribel Arredondo Torres, mamá del beneficiario, Argel Ruiz Arredondo; a Rubí Alejandra Berzunza Méndez, mamá Mauricio Berzunza Méndez; a Addy María Arjona Aranda, hermana de Enrique Arjona Aranda;  Martha García Euan, mamá de Diego y Eduardo García Euan, y a Lidia Gabriela Soberanis Benítez, mamá de los beneficiarios Diego Emilio y David Alejandro Soberanis Benítez.

Como representante de los beneficiarios, la señora Lidia Soberanis, agradeció el apoyo que hoy se les brinda a sus hijos con discapacidad intelectual, y que les da la oportunidad de poder salir adelante.

-Diego y David, son un par de pequeños que llegaron a cambiarme la vida, desde el momento que iban a nacer supe que era un hermoso reto el cual acepté, y a nombre de ellos quiero agradecer de manera muy especial al alcalde y a su esposa, por brindarnos este apoyo- refirió.

Mencionó que con esta beca puede comprar medicamentos, obtener asistencia terapéutica y transporte que tanto requieren sus hijos.

En el evento estuvieron presentes, Loreto Villanueva Trujillo, directora del DIF Municipal; Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de Política Comunitaria, así como Tonatiuh Villanueva Caltempa, regidor de la Comisión de Grupos Vulnerables.

Datos de los apoyos entregados
De los 149 nuevos beneficiarios, 76 reciben apoyo de beca semi escolar de $350.00 y los otros 73 tienen beca escolar de $450.

Estos recursos se entregan mensualmente a las familias en condiciones de vulnerabilidad, que tengan algún integrante con discapacidad, padecimiento crónico degenerativo o enfermedad en fase terminal.

Yucatán, destino de calidad para el turismo médico

  • La capital del estado será sede del Hospital Faro del Mayab
Mérida, Yucatán.- Una creciente conectividad aérea, altos índices de seguridad, robusta oferta hotelera, mayor infraestructura de salud, abastecimiento de equipo de punta, así como profesionalización y especialización de capital humano son características que han permitido a Yucatán posicionarse como uno de los principales destinos del turismo médico a nivel nacional e internacional, afirmaron autoridades estatales y empresarios del sector.

Durante la presentación del Hospital Faro del Mayab, que se edificará en la capital del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó que en esta materia, los objetivos principales de la política pública se enfocan en ampliar la cobertura y ofrecer servicios de calidad, por lo que este nosocomio fortalecerá, desde la iniciativa privada, las condiciones que hacen a Yucatán un destino ideal para aquellas personas que buscan atenderse en condiciones competitivas y eficientes.

“En pocas palabras, el Hospital Faro del Mayab significa más salud pero también más economía. Y ese es el resultado de las sinergias en favor de la salud en Yucatán. Un resultado que garantiza el acceso a la salud para todos los yucatecos y consolida un sector económico con un gran potencial”, subrayó.

Acompañado del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, manifestó el respaldo del Estado a esta apuesta empresarial a ejecutarse en la entidad, pues no sólo significa beneficios para miles de pacientes, sino también fuentes de trabajo para cientos de yucatecos.

“En su conjunto, esta red de hospitales públicos y privados genera una oferta atractiva para aquellas personas que buscan tratarse de manera profesional. Por ello, en Yucatán contamos con una estrategia para posicionar al estado como un destino competitivo en el turismo médico”, puntualizó.

En su turno, el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, recordó que durante 2015, la entidad invirtió más de nueve millones de pesos en proyectos y acciones de promoción para posicionar a Yucatán como una plaza competitiva a nivel global.

El director de Cirugía del Hospital Médica Sur, Rodolfo Barragán García, precisó que al ser miembro de la Red Médica Sur, el Hospital Faro del Mayab podrá acceder a la homologación de servicios y estándares de calidad en procesos y procedimientos. Además, a guías para una atención de la más alta calidad, recomendaciones de tratamientos y materiales de referencia para los casos más complejos.

De igual forma, tendrá la oportunidad de contar con los beneficios que conlleva la certificación Joint Commission International, así como los protocolos desarrollados a lo largo de tres décadas de investigación para el manejo de enfermedades.

El presidente del Consejo de Administración del Hospital Faro del Mayab, Juan José Ramírez Zapata, señaló que dicho nosocomio se ubicará en colonia Santa Gertrudis Copó, se levantará sobre una superficie de 15 mil metros cuadrados y tendrá una construcción de 28 mil metros cuadrados, área donde se edificará un edificio de nueve pisos.

Al recordar que en materia de turismo médico México ocupa el segundo lugar como destino mundial, Ramírez Zapata destalló que este espacio ofrecerá servicios de urgencias, banco de sangre, laboratorio clínico, imagenología, cirugía, terapia intensiva, tococirugía, endoscopía y anatomía patológica, además de administración, enseñanza, rehabilitación y hemodinámica.

Asimismo, en su primera etapa tendrá capacidad para 66 camas de hospitalización censables y 88 consultorios.

Automóvil sube a la escalera eléctrica de Altabrisa

Mérida, Yucatán.- Yumaira Guadalupe Burgos Lara, de 18 años, perdió el control de su vehículo placas ZAE-4544 y subió el automotor a las escaleras eléctricas que dirige a la planta alta de Altabrisa, ubicadas a un costado del supermercado Soriana.

La conductora, quien no tenía licencia de conducir, fue detenida por los guardias de seguridad de la plaza, cuya administración exige el pago de dos millones de pesos por daños.

Del incidente hay dos heridos: Enrique Frías Tuyín y Víctor Samuel Itzá Dzul, de 62 y 40 años de edad, respectivamente, quienes bajaban las escaleras al momento del suceso. El primero presenta golpes en la pierna izquierda y en la cabeza, en tanto que el segundo está policontundido.

Fotos: Internet

Entregan CDI y Sedatu certificados de vivienda 2015

  • Universidad Tecnológica del Mayab firma convenio con CDI
Yaxcabá, Yucatán.- Unas 200 familias de 15 municipios de Yucatán recibieron su certificado de vivienda del "Programa de Vivienda Digna" que los hace beneficiarios de una casa propia en su localidad, informó el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche.

Destacó que en pocas semanas las personas beneficiadas tendrán un patrimonio propio que les permitirá tener una mejor calidad de vida y un mejor futuro para sus hijos.

Señaló que estas viviendas representan una inversión de 28 millones de  pesos en colaboración con el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) y la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

El delgado de la SEDATU, William Sosa Altamira, afirmó que como resultado del trabajo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno los resultados son inmediatos, además de que se cumplen los compromisos con la gente que más lo necesita.

El diputado federal por el primer distrito, Liborio Vidal Aguilar, se comprometió como legislador a gestionar más recursos para las comunidades mayas de Yucatán, para así más gente tenga la oportunidad de acceder a los diferentes programas del Gobierno de la República.

"Queremos que las comunidades más apartadas de Yucatán se vean beneficiados con los programas que el gobierno de México maneja a través de sus diferentes dependencias, queremos un Yucatán próspero, la gente tiene ganas de salir adelante y eso sólo podemos lograr si trabajos de la mano"

En representación de todos los beneficiarios, Merly Aracelly Alcocer, comentó que nunca ser dueña de una casa propia, "Mii casa es de lámina y  cartón sufrimos todo el tiempo por las inclemencias del tiempo, en pocas semanas tendremos  la casa que habíamos soñado, gracias a la CDI es una realidad”.

Por otra parte, en el municipio de Peto, Vidal Peniche y el rector de la Universidad Tecnológica del Mayab, Remigio Carvajal Ávila, signaron un convenio de colaboración de capacitación, seguimiento y asistencia técnica para 63 proyectos  en 22 municipios del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) por un monto de 794 mil 488 pesos.

"La Universidad Tecnológica del Mayab otorgará conocimiento, asesoría y seguimiento a través de su personal y alumnos para que los productores indígenas puedan mejorar sus técnicas de producción, crear ideas de negocios afines, y generar riqueza en sus comunidades" apuntó Vidal Peniche.

Yucatán será sede de la primer “Code Party”

  • Participarán 40 niñas y 21 mentores
Mérida, Yucatán.- El Centro de Inclusión Digital Punto México Conectado Yucatán, el cual forma parte de la Red Nacional de Centros Comunitarios de capacitación y educación digital de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, será sede del evento denominado “Code Party” (Fiesta de Programación) este sábado 28 de noviembre.

La actividad es realizada por Epic Queen Mérida, una organización sin fines de lucro que busca incluir y educar a niñas y mujeres dentro del sector tecnológico en diferentes áreas y funciones. Esta primera edición cuenta con el patrocinio de National Soft, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de cómputo en México y América Latina.

El objetivo de “Code Party” es crear curiosidad en las niñas de 7 a 11 años y animarlas para explorar las posibilidades de lo que pueden hacer con las herramientas tecnológicas a su alcance. Durante 3 horas las asistentes aprenderán conceptos sobre computación y tecnología.

El elemento cúspide es un proyecto de programación, donde las participantes utilizarán diversas plataformas en las cuales harán uso de conceptos de matemáticas y cómputo, para completar los objetivos propuestos.

Con este evento, el Punto México Conectado Yucatán se consolida como un espacio idóneo para llevar a cabo talleres, encuentros tecnológicos, capacitación y conferencias, promoviendo el uso de las tecnologías de la información.

Asimismo, el Centro de Capacitación ofrece una variedad de cursos gratuitos para niños, jóvenes y adultos. El único requisito es registrarse como socio para poder hacer uso de las instalaciones.

Para mayor información puede acudir directamente al Punto ubicado en la calle 61 #458 entre 52 y 54 del centro histórico, en horario de 9 de la mañana a 7 de la noche de lunes a viernes.  También puede visitar la página de Facebook: PMC-Mérida.

Ministra de la Industria Alimentaria de Cuba visitará granjas acuícolas en Chiapas

  • El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, informó que como parte de los acuerdos que se alcanzaron durante la gira de trabajo, resalta el compromiso de la funcionaria cubana por realizar un recorrido por dichos establecimientos, a efecto de fortalecer la cooperación binacional en el tema de acuacultura.
La Habana, Cuba.- Como parte de los resultados de la gira de trabajo del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, se anunció que en las próximas semanas la ministra de la Industria Alimentaria de Cuba, María del Carmen Concepción González, visitará granjas acuícolas en Chiapas.

Durante su visita a Cuba, en la que estuvo acompañado del titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, el secretario José Calzada Rovirosa informó que como parte de los acuerdos que se alcanzaron durante la gira de trabajo, resalta el compromiso de la funcionaria cubana por realizar un recorrido por dichos establecimientos, a efecto de fortalecer la cooperación binacional en el tema de acuacultura.

Expresó que esta visita forma parte de los acuerdos establecidos durante la reunión realizada hace unas semanas entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Cuba, Raúl Castro.

Calzada Rovirosa indicó que como parte de la agenda de trabajo que sostuvo en la Isla, destaca una reunión con el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, con el fin de reforzar las relaciones en materia de comercio y cooperación agroalimentaria entre los dos países.

Recordó que esta nueva etapa de cooperación, México impulsa un fortalecimiento de los lazos de colaboración con Cuba en temas como sanidad, innovación y tecnología.

Además, precisó que durante la gira de trabajo, las autoridades cubanas informaron sobre la autorización para que dos empresas del sector agroalimentario mexicano inicien operaciones en la Isla.

En la visita participaron también el subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Narváez Narváez; el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y el embajador de México en Cuba, Juan José Bremer, entre otros.

Lluvias menores en el norte y oriente de Yucatán

  • Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y lluvias vespertinas
Mérida, Yucatán.- Se observan condiciones de cielo medio nublado a nublado sobre la mayor parte de la Península de Yucatán, con algunos núcleos de actividad convectiva moderada sobre la zona costera de Quintana Roo; predominando un ambiente cálido con viento del noreste de 10 a 20 km/h.

La CONAGUA informa que en la próximas 24 horas, se prevé condiciones relativamente estables en la mayor parte de la región durante la mañana, con algunas lluvias principalmente en la porción norte de Quintana Roo; por la tarde, la interacción del flujo de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, con una vaguada que se extiende desde la porción norte de Honduras a la porción sur del Golfo de México, incrementará el potencial para lluvias menores a 25 mm en los estados de la Península.

Asimismo, se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, viento del noreste 20 a 30 km/h, cambiando temporalmente.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm, en el norte y oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h principalmente en el occidente de la región.

Campeche. Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en la porción suroeste del estado y su porción sur, limítrofe con el estado de Quintana Roo. Con temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del noreste de 20 a 30 km/h, cambiando temporalmente por la tarde al este-noreste, con rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción costera del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento dominante del noreste, cambiando temporalmente al estenoreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz (sur), lluvias fuertes en Tabasco y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h en las costas de Tamaulipas y del norte y centro de Veracruz, vientos del noreste de 35 a 45 km/h en las costas del sur de Veracruz y en Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de componente noreste de 35 a 45 km/h.

Yucatán elimina el pago de la tenencia vehicular

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello anunció que a partir del 1 de enero de 2016, en Yucatán ya ningún vehículo pagará impuesto por tenencia vehicular.

Dijo que esto permitirá a los yucatecos ahorrar por pago de contribuciones hasta 220 millones de pesos a lo largo del 2016.

El texto íntegro del anuncio:
Amigas, amigos, de los medios de comunicación, muy buenos días, ciudadanas y ciudadanos de Yucatán. Esta mañana, a través de los medios masivos de comunicación, me dirijo a todos los habitantes del estado, para hacer un anuncio de especial importancia para la dinámica económica de nuestra entidad, para mantener la seguridad y paz social que nos distingue en todo el país y para seguir avanzando en la construcción de una administración pública eficiente y austera.
 Así, sin más preámbulo, informo a todos ustedes, los habitantes del estado de Yucatán, que efectivo a partir del 1 de enero de 2016, en nuestro estado ya ningún vehículo pagará impuesto por tenencia vehicular.
 Este impuesto dejará de cobrarse bajo mi Gobierno, en beneficio de todos los propietarios de vehículos, sin excepción alguna. Esa es la decisión que como Gobernador Constitucional y en uso de las facultades que la ley me confiere, he tomado.
 De acuerdo a la iniciativa que enviaré al honorable Congreso del Estado y de acuerdo a la consideración de esa honorable soberanía, a partir del 1 de enero de 2016, la desaparición de la tenencia vehicular tendrá rango de ley.
 Esta decisión ha sido ampliamente analizada y razonada, he consultado cada detalle de la misma con mi equipo de Gobierno interno, de seguridad,  finanzas y de fomento económico.
 Por eso, permítanme explicar de manera muy concreta los tres efectos positivos que mi administración confía alcanzar con esta medida.
 El primer efecto positivo es dinamizar la economía. El fin del pago del impuesto por tenencia vehicular, permitirá a la ciudadanía ahorrar por pago de contribuciones hasta 220 millones de pesos a lo largo del 2016.
 Y estos 220 millones que el ciudadano ya no deberá desembolsar para pagar al fisco local, servirán, siguiendo los preceptos más sólidos de la teoría económica, para fortalecer el consumo interno del estado.
 Además, hacer este anuncio previo a la temporada decembrina y de cara a la siempre complicada cuesta de enero, servirá para impulsar la dinámica económica de nuestra base productiva local, darle un desahogo al gasto familiar y fundamentalmente alentar la confianza del consumidor yucateco.
 Y la confianza del consumidor yucateco es especialmente estratégica dado que nuestra economía estatal se construye, en gran parte, alrededor del sector comercio y servicios.
 Sabemos muy bien que estos 220 millones que estarán disponibles en el presupuesto de las familias, tendrán un efecto multiplicador en la economía de Yucatán.
 El Gobierno a mi cargo hará todo lo que esté de su parte para mantener activo y dinámico el mercado interno, porque esa es la mejor apuesta para mantener el crecimiento económico y la generación de empleos, en tiempos de complejidad financiera internacional. Eliminar el pago de la tenencia es un paso firme en ese sentido.
 El segundo efecto positivo que buscamos generar se vincula directamente con la gobernabilidad interna y la seguridad pública. Poner fin al impuesto de la tenencia vehicular eliminará incentivos negativos que no han permitido tener un registro idóneo de los vehículos que efectivamente existen y circulan en el estado.
 En ese sentido, exhorto muy enfáticamente a todos los ciudadanos que residen en Yucatán, y que por motivos meramente fiscales habían emplacado sus vehículos en otras entidades del país, a que realicen el registro de sus vehículos aquí en Yucatán, donde efectivamente viven.
 El que los vehículos de los yucatecos tengan placas de Yucatán tiene un enorme valor para la seguridad del estado, ya que permite detectar movimientos o actividades sospechosas y, en general,  para que las fuerzas de seguridad pública puedan hacer bien su trabajo.
 Registrar el vehículo donde efectivamente se vive es un tema de responsabilidad cívica, de honestidad social; es un tema del deber ciudadano para que la gobernabilidad, paz y seguridad que nos distinguen se mantengan y se hagan más robustas.
 Mi Gobierno está haciendo su parte, y exhorto a los ciudadanos a que hagan la suya. Es una petición justa, equitativa y por el bienestar de todos.
 El tercer efecto positivo que buscamos con la eliminación del impuesto por tenencia vehicular es demostrar que una ciudanía cumplida es la base de un Gobierno que puede hacer más por el bienestar colectivo.
 El hecho que el Gobierno del Estado deje de percibir ingresos por el cobro de la tenencia, no implicará en ningún caso, el recorte de programas, obras o inversiones. Tampoco implicará la creación de nuevos impuestos a los ciudadanos en general para suplir esa fuente de ingresos fiscales.
 En eso quiero ser muy claro y preciso. No habrá afectación al presupuesto que sirve para dar servicios, hacer obra o brindar apoyos y respaldo a los ciudadanos. Hemos podido dar viabilidad financiera a esta medida, porque hemos mejorado la eficiencia de la recaudación fiscal en el estado.
 Para decirlo de forma más directa, podemos eliminar el impuesto de tenencia vehicular porque cientos de miles de ciudadanos han pagado puntual y honestamente sus impuestos en distintas áreas y actividades y confiamos en que seguirán haciéndolo.
 En esto quiero hacer un énfasis muy especial: el mérito estructural de la eliminación de la tenencia vehicular es de los propios ciudadanos, ciudadanos  que cumplen con el pago de sus impuestos.
 Yo tengo muy claro que pagar impuestos debe generar diferencias positivas y debe traer bienestar para todos, hoy damos una muestra muy clara de esa lógica de trabajo que rige en mi administración.
 En suma, Yucatán elimina el impuesto por tenencia vehicular no como una medida simple o aislada, sino como una política pública compleja, con objetivos de impulso a la dinámica económica clara, como parte de una estrategia de seguridad y gobernabilidad y, por supuesto, como muestra de lo que se puede hacer cuando la responsabilidad en el gasto público es respaldada por la confianza ciudadana expresada en el pago puntual y cumplido de sus obligaciones fiscales.
 Hoy Yucatán da un paso más para avanzar hacia el ideal de bienestar que sí es posible. El ideal de un bienestar que llegue todos y que se construya no mágicamente, sino con las aportaciones y el esfuerzo de todos.
 Sigamos por ese camino, y apretemos todavía más el paso, tengamos todos la confianza de que valdrá la pena, por ésta y por las futuras generaciones.
 Muchas gracias, muy buenos días.

Inicia la Copa Yucatán 2015

  • Destacados tenistas de 38 países participan en la justa deportiva.
Mérida, Yucatán.- Los exponentes más reconocidos del llamado deporte blanco figuran en la edición 29 de la Copa Yucatán 2015, evento inaugurado por el Gobernador Rolando Zapata Bello y en el que 404 tenistas se enfrentarán a partir de este día y hasta el 28 de noviembre, para alcanzar las mejores puntuaciones de las competencias.

En la cancha estadio “Lorenzo Molina Casares” del Club Campestre de esta ciudad, el mandatario presenció el desfile de los deportistas que intervienen en dicho encuentro, uno de los escaparates más importantes de esta disciplina en el sureste del país.

Ahí, el titular del Poder Ejecutivo estatal auguró éxito a todos los participantes y recalcó que con la organización de este tipo de eventos, la entidad consolida su presencia en el plano mundial, tanto en el rubro turístico como en el de justas de alto rendimiento.

“Yucatán y esta ciudad de Mérida se han convertido en un espacio idóneo para la realización de competencias deportivas de corte internacional. El día de ayer concluyeron los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe; este mismo año tuvimos la Serie Mundial de Clavados; tenemos ya importantes torneos de corte internacional de golf, carreras atléticas, que nos permiten que los ojos del mundo se pongan en Yucatán, un espacio armónico donde el deporte tiene cabida”, indicó.

Acompañado de los organizadores de la Copa Yucatán, Zapata Bello subrayó la dedicación y compromiso de quienes durante muchos años han convertido a ésta en una tradición para los aficionados del tenis, permitiendo que las nuevas generaciones se interesen por dicha disciplina y por ende, posicionando a la región en eventos de esta índole.

“Hablar de 29 ediciones se dice fácil, pero sin duda requiere de un gran esfuerzo y fundamentalmente ir incrementando la calidad del torneo, de los participantes, de las instalaciones; es todo un reto y por ello, nuestro reconocimiento a todos los que hacen posible esta vigésimo novena edición de la Copa Yucatán 2015”, enfatizó.

Antes de efectuar la declaratoria inaugural y el saque inicial del campeonato, el director General del torneo, Jorge Enrique Haro Giffenig, agradeció a las empresas y deportistas que coadyuvaron a la realización del encuentro, al tiempo de destacar el respaldo que se ha recibido en la materia por parte de autoridades estatales.

“Nos hemos consolidado como el evento deportivo más importante del sureste mexicano, gracias a que aquí se fomenta el deporte. El tenis mundial juvenil tiene en Yucatán un sitio importante”, refirió.

En su turno, el presidente del Club Campestre, Arturo Millet Molina, puntualizó que el apoyo de la afición ha sido crucial para lograr que éste sea el encuentro juvenil más destacado de la República mexicana, por lo que exhortó a los asistentes a disfrutar de cada partido.

Después de presenciar un espectáculo artístico, el público se preparó para observar el primer enfrentamiento, protagonizado por Tomás Clark de Estados Unidos y Manuel Peña de Argentina.

Sociedad civil activa, fortaleza del estado

  • El Gobernador entrega  premios al Mérito Filantrópico Yucatán 2015.
Mérida, Yucatán.-En emotiva ceremonia, el Gobernador Rolando Zapata Bello reconoció la vocación altruista de destacados yucatecos, quienes han entregado parte de su vida a incrementar el bienestar de sectores vulnerables.

En evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el mandatario encabezó la tercera edición de dicho galardón, que también homenajeó el trabajo que realiza Grupo Industrial Dondé y, de manera post mortem, la labor de don Juan E. Millet Rendón.

En esta oportunidad, el titular del Poder Ejecutivo hizo un llamado para que este tipo de acciones sean cada vez más amplias, porque una sociedad civil sensible que actúa y se compromete con las necesidades de los que menos tienen, dijo, nos hace más fuertes a todos.

“Y en Yucatán y en todo México, la generosidad y la solidaridad es una característica que está presente de muchas formas, y precisamente la filantropía es una de esas formas", afirmó el mandatario.

Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, Zapata Bello aseguró que es sumando esfuerzos entre la sociedad civil y las autoridades estatales como se avanza en la lucha para disminuir la brecha de la desigualdad y en la creación de un Yucatán más justo y equitativo.

En su turno, Sahuí Rivero indicó que la participación de todos es la única vía para lograr una prosperidad generalizada, por lo que celebró la oportunidad de reconocer la labor que los galardonados han desempeñado en favor de la entidad.

"El desarrollo de Yucatán no se ha logrado con atajos, no ha sido nunca un camino para los que prefieren el ocio al trabajo; han sido siempre los audaces, los más activos, los constructores de cosas, hombres y mujeres como los que hoy es preciso reconocer", acotó.

En su mensaje, la directora de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), Bertha Rosado Rodríguez, recalcó que en la actualidad la filantropía misma encierra un significado tan relevante como la esencia de la vida, razón que motiva a las autoridades a crear sinergias que impulsen los esfuerzos de las instancias de este tipo, pues "la sociedad civil organizada desempeña un papel ineludible y transformador en la resolución de problemáticas sociales".

Tras proyectar videos que dieron cuenta del compromiso de los galardonados en esta edición, se procedió a la entrega de los premios.

En esta ocasión, el reconocimiento a la Filantropía fue otorgado a la señora Elsie Cisneros Mézquita de Seguí, quien hizo posible la creación del Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental “Construyendo sonrisas”, primera asociación civil en Yucatán, que ayuda a infantes en esa condición.

En la categoría de Institución Filantrópica, se otorgó el premio a la Institución Asistencial A.C, encabezada por Antonio Walker Olvera, la cual a través del albergue “San Vicente de Paul” y la posada “La buena voluntad”, desde 2013, ha ofrecido hospedaje, alimentación, descanso, baño y lavado de ropa a miles de enfermos y familiares que acuden a los Hospitales “Dr. Agustín O’Horan” y Regional de Alta Especialidad,así como a los Centros Anticanceroso y Dermatológico.

Por lo que toca a la parte de Empresa Consciente de su Entorno, el empresario Alejandro Gómory Martínez recibió la distinción a nombre de Grupo Industrial Dondé, la cual reconoce la calidad de sus productos que ha dado identidad a nuestro estado y que desde hace más de 100 años ha contribuido a fortalecer  la economía regional, además de generar empleos.

En el área de reconocimiento In Memoriam, el recipiendario fue el señor Juan Millet Rendón, quien a través de diversas donaciones apoyó un gran número de obras que beneficiaron a la población, dedicando gran parte de sus esfuerzos a coadyuvar en la rehabilitación de personas alcohólicas. Con el agradecimiento de su familia recibió el premio póstumo, su hijo Luis Millet Cámara.

Reconocen el valor y heroísmo de la Armada de México

  • El Gobernador condecora a integrantes de la IX Zona Naval por sus años de servicio.
Progreso, Yucatán.- A 190 años de la gesta heroica de San Juan de Ulúa, fecha en que la Marina Armada de México consumó la independencia nacional, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó, junto con el comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, la ceremonia militar por dicha efeméride.

Posterior a la entrega de condecoraciones de perseverancia a 36 oficiales con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio, Solano Armenta afirmó que día con día esta corporación se fortalece mediante el trabajo coordinado, para alcanzar el Estado de Derecho y el país de paz que todos los mexicanos anhelan.

En la conmemoración del Día de la Armada de México realizada en esa zona militar, ubicada en el Puerto de Abrigo de Yucalpetén, mencionó que desde su creación, ha estado en constante humanización buscando siempre ser una institución con amplia capacidad operativa, para responder a los actuales desafíos que enfrenta la nación.

"En Yucatán, seguiremos trabajando coordinadamente en la tierra, el aire y el mar por la seguridad y bienestar de los yucatecos", subrayó.

Acompañaron al mandatario, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, el comandante de la 32 Zona Militar, Raymundo Larios Saiz, y los alcaldes de Progreso, José Isabel Cortés Góngora, y de Mérida, Mauricio Vila Dosal.

Inauguran en Yucatán la tercera Semana Nacional del Buen Trato

  • DIF estatal impulsa estrategias para fortalecer la unión familiar y los vínculos afectivos.
Kanasín, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la inauguración de la tercera Semana Nacional del Buen Trato, para fomentar un ambiente armonioso y saludable entre los integrantes del núcleo más importante de la sociedad y que fortalezcan las buenas relaciones.

En el encuentro efectuado en la explanada del Palacio Municipal de Kanasín, el director General del sistema, José Limber Sosa Lara, resaltó que durante el Gobierno de Rolando Zapata Bello se establecieron dos prioridades sobre las cuales trabaja permanentemente el DIF Yucatán, que son infancia y familia.

"La razón es que en los primeros mil días de vida de un niño ocurren eventos que definen su futuro y esto se genera en el seno familiar, sitio donde se desarrolla el apego, el cariño, la identidad, y la protección a través del buen trato. Queremos que todos las niñas y los niños crezcan en familias unidas, en un Yucatán de certidumbre y de oportunidades para todos", indicó.

Acompañada de su esposo, el alcalde del municipio sede, Carlos Moreno Magaña, la presidenta del DIF local, Lucero Ojeda Barahona, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció el hacer llegar este tipo de programas a las demarcaciones.

"Para nosotros es importante promover la estrategia del Buen Trato en las familias y por ello, generamos actividades que las blinden de problemas que afectan actualmente a la sociedad", aseveró.
Tras el acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por las mesas de trabajo establecidas en el parque principal de Kanasín, donde también se efectuaron actividades recreativas para fomentar la convivencia entre los miembros del núcleo.

Bajo el lema "Tengo derecho a un buen trato", en esta semana se llevarán a cabo en todo el estado dinámicas culturales, deportivas y de esparcimiento, así como talleres para padres y madres, en los que se dan a conocer los beneficios de dichas prácticas al interior de los hogares.

Se informó que esta celebración, que se clausurará el viernes 27 de noviembre a las 10 de la mañana en Dzilam González, enmarca la labor que efectúa durante todo el año la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) a través de pláticas de orientación en planteles de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, además de asesorías y charlas que se imparten a las familias en los DIF municipales.

Estuvieron presentes, la diputada federal Lucely Alpizar Carrillo, la directora de DAIF, Leandra Moguel Lizama, y el director del DIF de Kanasín, Martín Alcocer González.





Recordarán en Yucatán el legado de Alfredo Barrera Vásquez

  • Jornada de actividades por el 115 aniversario de su natalicio y 35 de su muerte.
Mérida, Yucatán.- Con una jornada de actividades académicas en esta capital y el municipio de Maxcanú, autoridades estatales, estudiantes e investigadores conmemorarán el 115 aniversario del natalicio y 35 del fallecimiento de Alfredo Barrera Vásquez, considerado como uno de los intelectuales más sobresalientes del siglo XX en Yucatán.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, informó en rueda de prensa que el programa de eventos, que incluye mesas paneles y conferencias, se desarrollará del 26 de noviembre al 10 de diciembre como un homenaje al destacado mayista, filólogo y polígrafo.

El funcionario estatal precisó que en este homenaje participan de manera conjunta la Sedeculta, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado, la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Colegio de Antropólogos de la entidad, el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) y el Ayuntamiento de Maxcanú.

Acompañado del alcalde de dicha población, Rómulo Uc Martín, Metri Duarte dijo que esta ocasión representa una oportunidad para enriquecer y vincular la cultura y la educación a los municipios, para que el pensamiento, de un intelectual como lo fue Alfredo Barrera Vásquez, se vuelva un motor de la reflexión.

A su vez, el representante del Centro INAH Yucatán, Fidencio Briceño Chel, dio a conocer que el programa iniciará el jueves 26, a las 20:00 horas en la  Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, con la mesa “El legado de Alfredo Barrera Vásquez”.

Ese día, dijo, se cumplen 115 años del natalicio del destacado personaje. Participarán, además de Briceño Chel, Violeta Guzmán Medina, Edgar Santiago Pacheco y Rodrigo Llanes Salazar. Será moderada por Silvia Cristina Leirana Alcocer.

El programa continuará el 3 de diciembre a las 9:00, 10:00 y 11:00 horas, en la Escuela Secundaria General Transferida número 5 que lleva el nombre del letrado, al poniente de la ciudad, en donde Llanes Salazar dictará la conferencia “¿Lo ignoraba usted? Quién fue Alfredo Barrera Vásquez”.

Dicha plática también se impartirá al día siguiente, el viernes 4 a las 11:00 horas en la UTP, localizada en Maxcanú.

Briceño Chel detalló que el día 10 habrá otra mesa titulada “Don Alfredo en la memoria” con María Mercedes Cruz Bojórquez, Alfredo Barrera Rubio, Janitzio Durán Castillo y Juan Ramón Bastarrachea Manzano.

El moderador será Enrique Martín Briceño y la cita es en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, a las 20:00 horas.

Asimismo, puntualizó que como parte de ese programa conmemorativo se difundirá, a partir del 26 de noviembre, por las redes sociales de las instituciones participantes, una selección de textos del estudioso.

De la misma forma, en la Biblioteca Virtual de Yucatán (www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx) se incorporarán una veintena de obras de su autoría, a partir del 10 de diciembre.

En  su turno, la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Celia Rosado Avilés, subrayó que será un espacio de sinergias para celebrar al humanista fundador de la escuela que dirige, cuyo legado ha sido de motivo de consulta, pues fue un hombre formado en arte que contribuyó en el desarrollo de la lingüística maya y en la educación.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño; la rectora de la UTP, Rossana Alpízar Rodríguez; el director de la Secundaria General “Alfredo Barrera Vásquez”, Jorge Amílcar Mendoza Osorio, y en representación del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, Nelly Alonzo Lope.

Más de 224 mil chamarras entregará Bienestar Escolar Invernal

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se declaró lista para la distribución de más de 224 mil chamarras del programa Bienestar Escolar Invernal.

El titular estatal de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que se entregarán en tiempo y forma a través de un esquema que involucra a funcionarios del Gobierno del Estado y a los directores de las primarias públicas.

Durante una visita a la bodega en la que se encuentran empaquetadas las prendas por tallas y municipios, el funcionario estatal informó que en los primeros días de diciembre el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezará la distribución.

“Con estos apoyos se protege la salud de nuestros niños y se le resta un gasto a la economía familiar. El objetivo es que estén bien abrigados para la temporada de temperaturas bajas” expresó.

Acompañado de los directores de las diferentes áreas de la Sedesol, Sahuí Rivero dijo que la entrega de las chamarras en los planteles educativos se realizará en un lapso de cuatro días.

Recordó que en septiembre pasado, como un impulso a la educación de calidad igualitaria y un respaldo a la economía familiar, se distribuyeron mochilas, útiles, uniformes y zapatos a estudiantes de primaria para el actual periodo escolar 2015-2016.

“El Gobernador Rolando Zapata quiere garantizar que los niños y niñas acudan a la escuela bien protegidos de las inclemencias del frío para evitar enfermedades respiratorias” puntualizó.

El titular de la Sedesol destacó que las prendas de vestir son confeccionadas con calidad y se diseñaron en 13 colores entre ellos, rojo, verde, negro, naranja, café, en distintas tonalidades.

En el recorrido, Sahuí Rivero intercambió puntos de vista con el equipo a cargo del armado de los paquetes y agradeció su esfuerzo para agilizar la entrega de las chamarras.

SSP y Asociación Dr. Sonrisas cumplen el sueño el pequeño Abraham

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado (SSP), a través del Patronato Pro Hijo del Policía, y la Asociación Doctor Sonrisas, se unieron para cumplir el sueño de Abraham, un niño de 11 años de edad que anhelaba volar en helicóptero.

Esta mañana, Abraham, originario de Tizimín, sobrevoló la ciudad de Mérida en el Bell-407 de la SSP, acompañado de la presidenta del Patronato, señora María Angélica Fernández de Saidén.

La rutina de vigilancia y patrullaje de la aeronave policial, abrió un espacio en su bitácora para incluir en el vuelo a Abraham, en apoyo a la humanitaria labor de la citada agrupación.

Dr. Sonrisas es una asociación civil sin fines de lucro, cuya misión es cambiar el dolor y sufrimiento de niños que padecen enfermedades crónicas o terminales, por momentos de esperanza, diversión y alegría.

Uno de sus programas es “Cumpliendo sueños”, y como el de Abraham era volar en helicóptero, se coordinó con la SSP a través del Patronato, y este lunes el sueño del pequeño Abraham se hizo realidad.

La señora Fernández de Saidén dio la bienvenida a Abraham en el hangar del Gobierno del Estado. Lo acompañaban, entre otros, su mamá, doña Tomasa, y el presidente de Dr. Sonrisas, Guillermo Enrique Solís Marín.

LXI Legislatura entrega su agenda legislativa al IEPAC

Mérida, Yucatán.- Dentro del tiempo establecido y antes de concluir el plazo de Ley, la LXI Legislatura de Yucatán entregó este lunes al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), el catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales del Congreso del Estado.

La Presidenta de la Junta de Gobierno, diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI) encabezó el acto y entregó el documento a la Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, en la sala de sesiones del organismo electoral.

Al momento de entregar el documento, también conocido como Agenda Legislativa, la diputada Rivas Rodríguez manifestó que en representación del Poder Legislativo de la Entidad, se da cumplimiento a lo señalado en el artículo 11, fracción primera de la Ley de Participación Ciudadana que obliga a los sujetos y autoridades responsables a remitir dicho documento a más tardar el 25 de noviembre del año previo a su ejecución.

Recordó que la Agenda Legislativa contiene cuatro ejes temáticos que son las Garantías Individuales, Justicia y Seguridad Pública, Bienestar Social, y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable que se estará trabajando durante los tres años que comprende la actual legislatura.

"La Agenda Legislativa es el resultado de la aportación de las agendas de todas las fracciones parlamentarias y las representaciones legislativas con el objetivo de centralizar las principales necesidades y preocupaciones de la ciudadanía", resaltó.

En la entrega del documento estuvieron presentes los diputados David Abelardo Barrera Zavala (PRD); Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM); Marbellino Ángel Burgos Narváez (Panal).
Prosigue análisis de iniciativa de donación a Cruz Roja Yucatán

Por otra parte, en sesión de trabajo de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, el diputado Antonio Homá Serrano (PRI), presidente, instruyó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de Dictamen de la Iniciativa de Decreto que solicita la autorización de donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la Cruz Roja Mexicana, delegación Yucatán, a fin de que sea sometido a discusión en próxima sesión de trabajo.

Son parte de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las diputadas y diputados Raúl Paz Alonzo (PAN), vicepresidente; Josué David Camargo Gamboa (PAN), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), secretarios; María del Rosario Díaz Góngora (PRI), Celia María Rivas Rodríguez (PRI) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocales. 

Encuentro Regional de Tutorías en la UADY

  • Participan 250 académicos de 29 universidades e instituciones de educación superior de la región sur sureste
  •  Evento de la UADY organizado con apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
Mérida, Yucatán.- El doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inauguró hoy el Séptimo Encuentro Regional de Tutorías que reúne a 250 académicos e investigadores de 29 universidades e instituciones de educación superior.

Impactos y Retos de la Tutoría, es el tema central del evento que se organizó conjuntamente con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y cuyo programa contempla poco más de 100 ponencias, tres conferencias magistrales, exposición de carteles, talleres y presentación de libros.

Ante la maestra Alejandra Romo López, directora de Investigación e Innovación Educativa de la ANUIES, el rector José Williams aseveró que “para la UADY y para todas las instituciones participantes, este encuentro de tutorías es una de las estrategias fundamentales que deben seguir fortaleciéndose, sobre todo quienes queremos la formación integral de nuestros estudiantes”.

Explicó que cuando se habla de las tutorías es necesario hablar de procesos de habilitación profesional. “Trabajar con los estudiantes universitarios para lograr la formación deseada implica una actualización permanente, compromiso y vocación”, aseveró el rector en el inicio del evento que tendrá tres días de duración.

Explicó que cada estudiante tiene sus propios planes y proyectos y en este sentido dejó en claro la complejidad del trabajo tutorial. “La UADY cuenta con un área específica para apoyar a sus estudiantes y entre su labor destaca acercar los servicios buscando incrementar la retención”, subrayó el rector y agregó “queremos que el 100% de los estudiantes que ingresa a la universidad, egrese en tiempo y forma”.

Más adelante, el Rector de la UADY expresó que la tutoría es una estrategia de doble vía porque aprende el tutorado (estudiante) y también el tutor (profesor) y agregó que “el evento que hoy se realiza en la UADY representa una excelente oportunidad para compartir experiencias personales y grupales”.

A su vez, la maestra Alejandra Romo López, directora de Investigación e Innovación Educativa de la ANUIES, destacó la solidez e iniciativa de los académicos integrantes del Programa Institucional de Tutorías de la Zona Sur Sureste.

“Es fundamental acompañar a los estudiantes durante su proceso formativo, estar cerca de ellos, orientarlos, apoyarlos y guiarlos; ofreciéndoles un panorama de sus instituciones y una serie de estrategias que les permita realizar una carrera en las mejores condiciones, evitándoles obstáculos que les puedan generar problemas”, explicó.

La representante de la ANUIES indicó que actualmente más de un 70 por ciento de las universidades e instituciones de educación superior tienen programas de tutorías. “Lo interesante es conocer su funcionamiento y su eficacia y para esto ANUIES ya está trabajando”, apuntó.

Es importante señalar que la maestra Romo López fue la conferencista magistral del Séptimo Encuentro de Tutorías ya que al término de la ceremonia inaugural sustentó una ponencia sobre cómo la actividad tutorial interviene y fortalece la responsabilidad social de los profesores.

Durante los tres días del evento se abordarán cuatro ejes temáticos: Impacto de la tutoría en las políticas de las instituciones educativas, Experiencias en los programas institucionales de tutoría para atender la formación integral del estudiante, Herramientas de apoyo a la acción tutorial y Tendencia de los programas de tutoría.

Carlos Alberto Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY, recordó que a lo largo de los años se ha visto la utilidad e importancia de las tutorías en las instituciones de educación media superior y superior.

“Año con año se ha mejorado este proceso con las aportaciones de reuniones como la que hoy se realiza en la UADY y donde se comparten experiencias sobre cómo desarrollar mejor las tutorías y cómo lograr la retención de los estudiantes y con ello a mejores porcentajes de egreso y de titulación”.

“En la UADY el tema de las tutorías está sólidamente plasmado en el Plan de Desarrollo como estrategia esencial para lograr la formación de los futuros ciudadanos y profesionales”, aseveró el titular del Desarrollo Académico de la UADY.

Agregó que la tutoría impacta en los aspectos físico, emocional, cognitivo, social y en los valores y actitudes de los jóvenes. “en las UADY buscamos que los estudiantes desarrollen competencias genéricas y específicas para que finalmente tengamos a los profesionales que impacten en el desarrollo social, económico y productivo del país”.

Caballero Durán visita escuela primaria

Mérida, Yucatán.-El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, visitó este lunes la Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, localizada en la colonia Miraflores, para participar en la tradicional ceremonia cívica de honores a la bandera.

Señaló que el motivo de su visita, además de homenajear al lábaro patrio, fue el de conocer de manera directa lo que se está haciendo en los colegios de formación básica, constatar qué necesidades deben ser atendidas y cómo apoyar en las gestiones para que el trabajo sea más eficiente.

Al finalizar la ceremonia, realizó un recorrido por los salones para observar la forma en la que se imparten las clases, y aprovechó su estancia para saludar y platicar con docentes y alumnos.

Asimismo, otorgó al plantel un equipo de sonido para que puedan desarrollarse de mejor manera las ceremonias, festivales y actividades artísticas y deportivas.

Además, se comprometió a realizar las gestiones correspondientes para que la escuela cuente con un domo en la plaza cívica.

El director del plantel, José Alfredo Muñoz Ruiz, agradeció la visita del funcionario y destacó este tipo de acciones que motivan a la comunidad escolar para seguir trabajando en elevar la calidad de la educación.

Al evento asistieron la supervisora Escolar de la zona 18, Mirna Gamboa Castillo, y Raúl Zapata Sosa, representando a la Dirección de Educación Primaria de la Segey.

Venta de cervezas, vinos y licores el domingo hasta la diez de la noche: Canaco

  • Exhortará a las autoridades a modificar los reglamentos para evitar tramitología anual.
Mérida, Yucatán.-La CANACO Mérida solicitará ante la Secretaría de Salud de Yucatán la ampliación de la venta de cervezas, vinos y licores para los domingos del último mes de este 2015, informó el presidente José Manuel López Campos.

Dijo que al Ayuntamiento de Mérida pedirán que no se cierren por completo las calles del  Centro Histórico y el Paseo Montejo en esos días.

Indicó que esta solicitud se hace en atención a una demanda de los socios afiliados que tienen negocios del giro comercial, y abarrotes con venta de licores, pues consideran este último mes del año como el mejor para ellos en sus ventas.

“Lo que nosotros solicitamos ante la SSY es la ampliación del horario de venta de vinos y licores hasta las diez de la noche en todos los establecimientos del estado, únicamente durante los domingos de diciembre, 6, 13, 20 y 27”, apuntó.

Puntualizó que la solicitud a la Secretaría de Salud de Yucatán, que se hace cada año, es porque en Yucatán, como en todas partes del mundo en los que se celebra la Navidad y el Fin de Año, durante diciembre realizan reuniones familiares y convivencias de los centros de trabajo, que representan un beneficio para los comerciantes proveedores de los productos y servicios que se requieren para esas fiestas.

Durante ese mes, dijo, esos comerciantes tienen la oportunidad de recuperar, en parte, la disminución de ventas que hubo en general en el país durante el año por la difícil situación económica de los meses anteriores.

Detalló que otra de las solicitudes que este organismo empresarial hizo, a petición de asociados que tienen negocios en el Centro Histórico de la ciudad, es que los domingos del mes de diciembre el Ayuntamiento modifiquen el cierre de calles en esa zona,  permitiendo la circulación de vehículos, pues los programas  de Mérida en Domingo junto con la Bici Ruta,  complican el acceso y tránsito de las personas que van a hacer sus compras a los establecimientos del primer cuadro de la ciudad.

Resaltó que también se pidió al Gobierno del Estado, el cierre de un carril de las calles y las banquetas del predio que albergaba el Congreso del Estado,  por las obras para la construcción del Centro de la Música de México, que estaba previsto iniciar los trabajos de demolición del edificio en estos días, los cuales iniciarán al interior del predio y en el mes de enero, una vez que concluyan las fiestas navideñas y de fin de año, procederían con los trabajos en el exterior.

El último mes del año, afirmó, es el de mayor movimiento en los establecimientos comerciales del centro, y muchas personas salen los domingos a realizar sus compras para preparar las fiestas de fin de año, a lo que se le suma el arribo de visitantes del interior del estado o de otras ciudades del país, que vienen de paseo o a visitar a familiares y a pasar las fiestas decembrinas con ellos.

José Manuel López puntualizó que la ampliación de horarios de venta de vino y licores favorece a los comerciantes del ramo, pues durante el fin de año aumenta la demanda de ese tipo de productos.

Esta solicitud, la hacemos como resultado del consenso y los acuerdos tomados entre representantes de la Secretaría de Salud y el comercio organizado, con lo que se busca que se dé facilidades a los negocios dentro de la economía formal y se mantenga el control sobre la venta de bebidas alcohólicas en los expendios que venden este tipo de productos, evitando la comercialización de forma clandestina.

El presidente de la CANACO Mérida anticipó que exhortarán a las autoridades municipales y estatales para que hagan cambios en los reglamentos, y quede establecido que los domingo del mes de diciembre se amplié el horario de venta de vinos y licores, y así evitar la tramitología de cada año.
© all rights reserved
Hecho con