Empresas comprometidas con el medio ambiente

  • CANACOME sede de Taller del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC)
  • 45 empresas reciben el reconocimiento de PROFEPA por concluir el taller y los cursos
Mérida, Yucatán.- Por su compromiso y por avanzar en la sustentabilidad, la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA) entregó reconocimientos del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) a 45 empresas locales afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, que en sus procesos de producción aprovecharán de manera más eficiente los recursos naturales, teniendo como resultado un mayor ahorro y respeto por el medio ambiente.

En evento realizado en la sede de la CANACO Mérida, el subprocurador de Auditoría Ambiental de PROFEPA, Jaime Eduardo García Sepúlveda y el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, encabezaron la entrega de los reconocimientos a los representantes de las 45 empresas que concluyeron con el taller del PLAC, que fue impartido por personal de la Universidad Marista, por ser el organismo operador del programa federal.

Al respecto, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que en la actualidad la cultura ambiental ya que es parte del quehacer de la sociedad, de los individuos, y de las empresas, lo que les distingue por su responsabilidad y compromiso con la sociedad, al cuidar y preservar los elementos naturales que nos brinda el planeta.

En el caso de los negocios que, por convicción, deciden ser amigables con el medio ambiente obtienen un reconocimiento que los acredita   como empresas socialmente responsables, al mismo tiempo que las lleva a emprender nuevas formas de producir, de la mano con el cuidado del medio ambiente, apuntó.

López Campos resaltó que cada día las empresas se ven obligadas a buscar mecanismos más eficientes para aumentar su productividad, y una de las más efectivas es el uso adecuado de los recursos naturales, así como el consumo de energías renovables y limpias.

Hoy, en coordinación con la CANACO Mérida, la Universidad Marista y con el apoyo de las empresas líderes, y la PROFEPA, entregaron reconocimientos del Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad a negocios que durante cuatro meses cumplieron con los cursos y talleres que les valió recibir este distintivo.

Este reconocimiento, subrayó, las califica y las convierte en empresas con procesos productivos, ahorradores de los recursos, al tener un buen manejo en la autogestión ambiental, y cumplir con los lineamientos que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) marca para que las industrias sean consideradas sustentables y amigables con el medio ambiente.

Reconoció el compromiso adquirido de las empresas para ser amigables con el medio ambiente, a fin de procurar que la riqueza ambiental se conserve, a la vez que se vuelven más competitivas, generadoras de empleos y riqueza de manera sustentable.

Las empresas que recibieron los reconocimientos de PROFEPA, demuestran su esfuerzo, dedicación e interés por ser mejores, y para lograrlo se requirió del trabajo en equipo y la coordinación de todos, acentuó.

Por su parte, el subprocurador de Auditoría Ambiental de PROFEPA, Jaime Eduardo García Sepulveda, precisó que desde el 2011 la Universidad Marista es el operador del programa, tiempo en el que se han reconocido a 123 empresas que han presentado 103 proyecto, capacitándose 170 personas para aplicar la metodología y poder desarrollar sus propios proyectos sin la necesidad de una empresa líder.

En el caso de Yucatán, dijo, el beneficio se ve en el ahorro de esas empresas por más de 30 millones de pesos, 60 mil metros cúbicos de agua, así como dos mil toneladas de residuos sólidos.

Armonizarán políticas públicas para proteger a la niñez y juventud mexicana

  • Reitera EPN su negativa personal a legalizar el consumo de la marihuana
México, DF.- El gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa, la  presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió a la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera.

El Ejecutivo federal anunció la creación del Sistema Nacional de Información sobre Niñas, Niños y Adolescentes y dijo que presentará un paquete de iniciativas de reforma a diversas Leyes, a fin de homologarlas a las de niñas, niños y adolescentes.
En el próximo periodo ordinario de sesiones, presentaré un paquete de iniciativa de reformas a diversas leyes a fin de homologarlas con la ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes y aquí es muy importante asumiendo además las recomendaciones que naciones unidas nos ha hecho, las propias que la comisión nacional de derechos humanos que nos permitan realmente lograr un marco normativo mucho más robusto y que sea consistente con lo que manda esta ley Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes. Con estas prioridades `para 2016 México sigue avanzando en la gran causa a favor de sus niñas, niños y adolescentes.
Peña Nieto reiteró su negativa a la “legalización de la mariguana o cualquier otra droga” aunque mencionó que el Debate Nacional Sobre Uso de la Mariguana permitirá enriquecer e incluso modificar las políticas públicas federales.

Explicó que en el debate se podrán escuchar los puntos de vista de los profesionales y expertos.










Muere ahorcado en hotel del centro

Mérida, Yucatán.- Un joven de 20 años de edad y de 1.65 m. de estatura fue encontrado esta mañana a las poco antes de las 7 horas sin vida y colgado de la cortina de una ventana de un hotel ubicado en la calle 63 entre 50 y 52.

De acuerdo con la información, Alejandro de Jesús G.A. solicitó en renta una habitación en el hotel Del Arco y hoy en las primeras horas de la mañana, los empleados del establecimiento reportaron que el hombre fue encontrado colgado con la cortina amarrada alrededor de su cuello, mismas que colgó de los barrotes de la ventana de su habitación.

El sujeto, quien fue identificado por las credenciales que llevaba en una cartera, era de complexión delgada y vestía con una sudadera color blanca con franjas negras y pantalón de mezclilla color azul.

Después de las investigaciones, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) dispusieron del cadáver a las 8:40 de la mañana para ser trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Premio Internacional de Libertad de Prensa a titular de CIMAC

  • UMA reconoce labor de Lucía Lagunes en defensa de periodistas
México, DF.- La Universidad de Málaga (UMA), España, reconocerá la labor por la democratización de los medios y la libertad de expresión que ha realizado la periodista Lucía Lagunes Huerta, directora general de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).

La UMA informó que a propuesta de la Cátedra UNESCO de Comunicación, se determinó otorgar el VI Premio Internacional de Libertad de Prensa 2015 a Lucía Lagunes Huerta.

La resolución –según la información difundida por la UMA– fue tomada por un jurado integrado por los decanos de las Facultades pertenecientes a la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC).

Con el galardón se reconoce la dedicación de Lucía Lagunes como directora general de CIMAC en la defensa de las mujeres periodistas en situaciones de alto riesgo.

El Premio Internacional de Libertad de Prensa es otorgado cada año por la Cátedra UNESCO de Comunicación de la UMA, y con él se galardona la dignidad profesional, la denuncia de situaciones que obstaculizan el pleno derecho de la opinión pública a ser informada de forma libre y veraz, así como la defensa del derecho a la libertad de expresión.

En ediciones previas, el reconocimiento ha sido concedido al periodista español Andrés Rábago, “El Roto”, por la línea de independencia y espíritu crítico en sus viñetas; a Gervasio Sánchez, por su trabajo como fotoperiodista en la denuncia de conflictos bélicos silenciados y en la defensa de la ética profesional y los Derechos Humanos (DH).

También han sido galardonados la periodista congoleña Caddy Adzuba, por la defensa de las comunicadoras en África en el libre ejercicio de su profesión.

En esta ocasión el premio se entregará a Lucía Lagunes Huerta el próximo 16 de diciembre en el salón de actos del Rectorado de la UMA, en un acto académico en el que también habrá una mención especial al periodista español Miguel Ángel Aguilar, por su larga trayectoria en defensa de un periodismo crítico e independiente.

CIMAC –fundada en 1988– tiene como objetivo principal generar y publicar información noticiosa sobre la condición social de las mujeres, asegurar que las y los periodistas incorporen los DH de las mujeres en su trabajo cotidiano, así como promover los medios como una herramienta de transformación educativa y social, que sirva como estrategia para que organizaciones civiles transmitan sus actividades, demandas y propuestas.

CIMAC ya ha realizado dos informes –únicos en su tipo en el mundo– sobre las agresiones contra las mujeres periodistas en México, desde un análisis con la perspectiva de género. 

El reporte más reciente, “Impunidad. Violencia contra Mujeres Periodistas. Análisis legal”, se publicó en 2014. 15/AZM/RMB

Frente frío 17 afectará a Yucatán desde el jueves

  • Hay el pronóstico de evento de norte con vientos de hasta 50 kilómetros por hora
Mérida, Yucatán.- La presencia del Frente Frío Número 17 ocasionará, a partir de este jueves, evento de norte especialmente en la costa, así como oleaje elevado, cielo de medio nublado a nublado y probables precipitaciones vespertinas, informó el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.

De acuerdo con los pronósticos, el Frente Frío Número 17 favorecerá desde la noche del jueves hasta el viernes vientos de componente Norte de entre 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a 50 km/h en algunas zonas del litoral yucateco. Estas condiciones de rachas de vientos pudieran prolongarse hasta el sábado.

De igual manera, no se espera que la presencia de este fenómeno favorezca descenso importante en las temperaturas mínimas, aunque se estarán presentando  mañanas y noches frescas. En tal sentido, para Yucatán se pronostica que las máximas oscilarán entre 27.0 y 31.0 grados Celsius, mientras que para Campeche y Quintana Roo serán de entre 28.0 y 32.0 grados.

De acuerdo con los pronósticos actuales, se prevé que el sistema frontal 17 afecte a la región a partir de la noche de este jueves y pudiera mantenerse estacionario por lo menos hasta el sábado.

La vaguada prefrontal que antecederá al sistema frontal incrementaría de manera gradual la presencia de lluvias durante los siguientes días en la región. Para este jueves, se anticipan precipitaciones ligeras especialmente en las porciones sur y centro de Campeche y Quintana Roo, y oriente y sur de Yucatán.

Para el viernes el pronóstico es de lluvias moderadas en el occidente y suroeste de Campeche, sur y oriente de Yucatán, y puntualmente fuertes en la zona sur de Quintana Roo.

El sábado, de nueva cuenta, se prevén precipitaciones puntualmente fuertes en las porciones sur y centro de Quintana Roo, así como moderadas para el oriente y sur de Yucatán y suroeste de Campeche.

Pronóstico para el jueves 03 de diciembre de 2015:
Frente frío No. 17 se extenderá cruzando el sur del Golfo de México, internándose hasta Veracruz y el noreste del país, favorecerá potencial de lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en el sur y sureste del país. La masa de aire frío asociada, mantendrá ambiente frío en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país, con presencia de nieblas y neblinas durante la mañana en el centro de México, así como evento de “Norte” con rachas de viento superiores a los 80 km/h en el litoral del Golfo de México y superiores a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico para el viernes 04 de diciembre de 2015:
Frente frío No. 17 se extenderá desde el oriente del Golfo de México hasta el centro del territorio nacional, favoreciendo potencial de lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en el sur y sureste del país. La masa de aire frío asociada, mantendrá ambiente frío en los estados del norte, noreste, oriente, centro y sur del país, así como evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 70 km/h en el sur del Golfo de México y superiores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Nuevo frente frió al suroeste de Estados Unidos se aproximará al noroeste del territorio nacional.

Coloquio Nacional Pensar El Teatro

  • Se reunirán especialistas de teatro en Coloquio Nacional de la ESAY
Mérida, Yucatán.- Académicos de varios estados del país se reunirán en la ciudad para reflexionar durante el Coloquio Nacional Pensar el Teatro, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de diciembre en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

 En conferencia de prensa, la directora de la Licenciatura en Teatro de la institución, Xhaíl Espadas Ancona, informó que el encuentro será un importante espacio de análisis y retroalimentación en el que participarán universidades, centros educativos, artistas e investigadores de la Cuidad de México, Quintana Roo, Puebla, Sonora y Yucatán.

 Destacó que el programa considera mesas de trabajo y conferencias magistrales en las que dialogarán académicos de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, de las Universidades de Sonora, Intercultural Maya de Quintana Roo y Autónomas de Puebla y Yucatán; del Centro Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Cultura, de la Secretaría de la Cultura y las Artes, y de la propia ESAY.

 Entre las conferencias magistrales están “Perspectivas para la formación actoral”, a cargo del director de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, Gilberto Guerrero Vázquez, e “Historia del teatro cantado hasta el nacimiento de la ópera” y “Técnicas de actuación en México”, que ofrecerá el director, historiador, pedagogo e investigador teatral mexicano, Edgar Ceballos Escalante.

 La jefa de Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán (Ciney) de la ESAY, Ana Marrufo Heredia, expuso que el programa de actividades incluye siete mesas de trabajo integradas por ponencias seleccionadas mediante una convocatoria.

 Los temas de las mesas son “Análisis de experiencias escénicas”, “Teatro y proyectos educativos”, “Disertaciones sobre el teatro en Yucatán”, “Teatro, multidisciplina e interdisciplina”, “Teatro y sociedad”, “Análisis de textos dramáticos” y “Análisis de textos –teatro español”.

La investigadora indicó que las actividades son de entrada libre y se efectuarán los días 3 de diciembre de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas, y el 4 de diciembre de 10:00 a 15:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas en la sede de la ESAY, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles.

Mujeres con discapacidad, con doble vulnerabilidad

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora mañana 3 de diciembre, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, José Enrique Goff Ailloud, indicó que los principales problemas que enfrentan las mujeres con discapacidad son estereotipos sociales, de autopercepción, maternidad y empleo.

Hizo un llamado para atender a este grupo en situación en vulnerabilidad, en particular, a mujeres y niñas que experimentan una doble discriminación.

Señaló que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán ocupa el segundo lugar en tasa de prevalencia de discapacidad en el país con 124,638 personas con alguna discapacidad, el 6.4% de la población yucateca, es decir, 6.4 por cada 100 habitantes.

Del total de personas con discapacidad en Yucatán: el 48.9 % son hombres y 51.1% son mujeres; el 26.6% no tienen ningún nivel de estudios; el 3.8 % tiene estudios de nivel superior; el 51.3 % tiene estudios de nivel primaria y en el 19.8 de los hogares yucatecos vive una persona con discapacidad.

De acuerdo con el INEGI, la causa de la discapacidad es, en primer lugar por enfermedad; segundo lugar, por edad avanzada; seguida por nacimiento y finalmente por accidente.

Datos de la Encuesta estatal de discriminación de la CODHEY señalan que la cuarta condición de vida  por las que se discrimina más en Yucatán es por ser persona con discapacidad (80.7%).

Ante este panorama, Goff Ailloud hizo un llamado a las autoridades, así como a la sociedad en su conjunto para acabar con la discriminación y marginación que viven las personas con discapacidad, en particular las mujeres y niñas.

Señaló que un informe de la Secretaría de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad manifiesta que las mujeres y niñas con discapacidad experimentan discriminación por partida doble, lo que hace que estén más expuestas a la violencia por motivos de género, los abusos sexuales, el abandono, los maltratos y la explotación.

Además, el informe señala que las mujeres y niñas con discapacidad han estado invisibles tanto en los estudios de género como en las investigaciones sobre la discapacidad, lo que da como resultado lo que se conoce como la doble discriminación que afecta el colectivo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad; o sea, alrededor del 15% de la población mundial -según las estimaciones de la población mundial en 2010-.

Además, si se incluye a los miembros de sus familias, el número de personas directamente involucradas con la discapacidad asciende alrededor de dos mil millones, casi un tercio de la población mundial.

Puntualizó que todos, sin excepción, tenemos la responsabilidad de abonar a la inclusión y generar una verdadera cultura de respeto hacia las personas con discapacidad, que va más allá del modelo asistencialista y de atención a la salud, sino de un esquema integrador que les permita tener las mismas oportunidades de desarrollo, sin discriminarlas por su condición.

Localizan en Mérida a menor desaparecida en Campeche

Mérida, Yucatán.- En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado localizó en la colonia Amalia Solórzano de Mérida a la menor DSKCh, de 13 años de edad, de Hecelchakán, Campeche.

La desaparición de la menor fue reportada por su padre luego de que su hija salió de su domicilio para ir a la escuela y no regresó.

De acuerdo con el reporte, a través de su cuenta de Facebook, la joven mantenía contacto con un sujeto con quien viajó hasta esta ciudad, para permanecer alojada en una vecindad de la referida colonia.

El operativo de inteligencia y localización dio como resultado su ubicación y recuperación la madrugada de este día, por lo que en las últimas horas fue devuelta a sus padres en buenas condiciones de salud.

La Fiscalía mantendrá las diligencias en el caso en torno a la situación del sujeto para el deslinde de responsabilidades o, en su defecto, la judicialización de la carpeta de investigación conforme al proceso correspondiente.

Hallan croquis de la catedral de Mérida del siglo XVI

  • Nuevas pistas acerca de la última morada de Francisco de Montejo, El Mozo
Mérida, Yucatán.- Este jueves se anunciará el hallazgo de un croquis de la catedral de Mérida, ubicado en el Archivo General de la Nación, correspondiente al siglo XVI y nuevas pistas sobre la última morada de Francisco de Montejo, El Mozo.

El académico de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Víctor Medina Suárez, presentará el hallazgo  a las cinco de la tarde en la Sala Capitular de la Catedral de Mérida.

Entre las aportaciones más trascendentes de este documento destaca el surgimiento de nuevas pistas acerca de la última morada de Francisco de Montejo, El Mozo, fundador de la ciudad de Mérida en 1542, acontecimiento que fue fundamental para la consolidación de la conquista de Yucatán iniciada años atrás por su padre Francisco de Montejo.

En el evento, además del doctor Medina Suárez, participará la doctora Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas; el presbítero Héctor Cárdenas Herrera, director del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán; y el maestro en historia Ángel Gutiérrez Romero, académico de la UADY y experto en estudios sobre la catedral de Mérida.

Coneval reconoce a Yucatán por monitoreo y evaluación de políticas públicas

  • Sólo se puede mejorar lo que se puede medir: Rolando Zapata Bello
México, D.F.- El Estado de Yucatán, a través del gobernador Rolando Zapata Bello, recibió un reconocimiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por la implementación de un Catálogo de Indicadores que permite medir y evaluar los avances y resultados del Plan Estatal de Desarrollo.

En el marco de la segunda convocatoria del premio “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2013-2015”, emitida con motivo del décimo aniversario del Coneval, Yucatán también obtuvo una mención honorífica por lograr la mayor variación positiva entre los estados y el Distrito Federal en esa áreas, que permiten la generación de evidencias para mejorar la toma de decisiones en política pública.

Acompañado por la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el gobernador Zapata Bello, afirmó que esta distinción es producto del esfuerzo compartido entre la sociedad y el Gobierno en los rubros de evaluación, monitoreo y seguimiento de las políticas públicas, de gran relevancia para el bienestar social.

“Un principio básico y fundamental es que sólo se puede mejorar lo que se puede medir. Partiendo de esa base, en el Estado de Yucatán establecimos el Sistema de Información Estadística y Geográfica de Yucatán, capaz de vincular todos los objetivos y esquemas en el Plan Estatal de Desarrollo con un catálogo de 137 indicadores, que permite ver el avance, los resultados que están aportando cada uno de los programas, acciones y obras que estamos realizando”, expresó.

En presencia de Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo, y las consejeras y consejeros del Coneval, felicitó al organismo por sus 10 años al servicio de México y por seguir aportando en la lucha contra las desigualdades sociales.

Ante mandatarios y representantes de diversas entidades del país, Zapata Bello señaló que la administración a su cargo se encuentra a mitad del camino, por lo que utilizará los resultados de estas mediciones para hacer una revisión del PED con la ayuda de los indicadores, y hacer las adecuaciones pertinentes, a fin de emprender un camino sólido para el crecimiento de Yucatán.

Por su parte, Hernández Licona recalcó los avances en la evaluación y transparencia de los gobiernos locales, que en conjunto, contribuyen con la democracia, la reducción de la pobreza y la generación de sinergias para mejorar al país.

Cabe señalar que el Sistema de Información Estadística y Geográfica de Yucatán (Siegy), se encuentra disponible para la consulta pública en la dirección electrónica www.siegy.yucatan.gob.mx.

Estuvieron presentes el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa; los gobernadores Rubén Moreira Valdez, de Coahuila; Rafael Moreno Valle Rosas, de Puebla; César Duarte Jáquez, de Chihuahua; Eruviel Ávila Villegas, del Estado de México; Graco Ramírez Garrido Abreu, de Morelos, y Aristóteles Sandoval Díaz, de Jalisco, así como representantes de las entidades de Oaxaca, Durango y Guanajuato.




Baja probabilidad de lluvias en el sur y occidente yucateco

  • Se esperan temperaturas calurosas durante el día y lluvias vespertinas
Mérida, Yucatán.- Sistema de alta presión localizado sobre el Océano Atlántico, extiende su dorsal sobre la Península de Yucatán, lo que mantiene el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región; predominando condiciones estables por la mañana y por la tarde el establecimiento de una vaguada que se extiende desde Centroamérica hasta la porción sur de Golfo de México, generará potencial para lluvias menores a 25 mm en los tres estados de la Península.

Las temperaturas máximas serán calurosas durante el día, con temperaturas templadas a cálidas por la noche, con viento del este de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h principalmente en zonas costeras de Yucatán.

Sistema Frontal No. 17, se ubica sobre la porción noroeste del Golfo de México.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 20% probabilidad para lluvias en el sur y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche, con viento del este de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h principalmente en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en el occidente y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer. El viento será del este de 15 a 25 km/h, con rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en el norte y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco (sur) y lluvias fuertes en Veracruz y Tamaulipas. Temperaturas templadas a calurosas. Evento de "Norte " con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas templadas a muy calurosas. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

Impulsan senadores derechos de personas con discapacidad

  • Presentan iniciativa para “perfeccionar alcance” de Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
  • Más de la mitad de las personas que conforman este sector no reciben ingresos y casi 20 por ciento percibe menos de un salario mínimo: senadora Lilia Merodio Reza.
México, DF.- La senadora Lilia Merodio Reza, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para fortalecer los derechos de las personas con discapacidad en materia de trabajo, accesibilidad, movilidad, turismo, cultura y lucha contra los estereotipos.

Se trata de armonizar los preceptos contenidos en diversas disposiciones nacionales, así como de incluir conceptos internacionales a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, “perfeccionar su alcance y mantenerla como una legislación de vanguardia”, se explica en la propuesta que también suscriben las senadoras María Elena Barrera Tapia, del PVEM; Lorena Cuéllar Cisneros, del PRD; y Héctor Larios Córdova, del PAN.

Dijo que el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, señala que en México hay 7.7 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 6% de la población total.

Aun reconociendo todos los esfuerzos realizados por los tres órdenes de gobierno “encontramos datos preocupantes: más de la mitad de las personas con discapacidad no reciben ingresos y casi 20 por ciento percibe menos de un salario mínimo”, expresó.

Además, las personas con discapacidad ocupan el tercer lugar como grupo social que se siente más desprotegido y como grupo social más discriminado

Por ello, propuso promover oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia, de constitución de cooperativas y de inicio de empresas propia para este sector, así como retomar el concepto relativo a que las personas con discapacidad reciban formación y capacitación para obtener un empleo adecuado.

Entre otros puntos, planteó prever medidas para eliminar los obstáculos arquitectónicos, de transporte y comunicaciones que existan, con la finalidad de facilitar el acceso y uso para las personas con discapacidad, así como facilitar su movilidad.

También se incorpora el concepto de poner en marcha y mantener campañas efectivas de sensibilización pública destinadas a fomentar actitudes receptivas respecto de los derechos de las personas con discapacidad. La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos, Primera.

Senado guarda minuto de silencio por muerte de Luciano Borreguín González

México, DF.- El Senado de la República guardó un minuto de silencio en memoria del senador suplente Luciano Borreguín González, quien murió este martes en la ciudad de Morelia, Michoacán.

La senadora del Grupo Parlamentario del PAN, Mariana Gómez del Campo, informó a la asamblea del deceso y dijo que Borreguín González se desempeñó como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe.

Premios de Excelencia Deportiva en Ingeniería 2015

  • Asistió como invitado especial, Henry Martín, de los Xolos de Tijuana y Orgullo Jaguar de la UADY
Mérida, Yucatán.- El Consejo Estudiantil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de realizó una ceremonia para la entrega de los premios Excelencia Deportiva 2015, evento que se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

El gran protagonista del evento fue Henry Martín Mex, jugador profesional de futbol y actual integrante del equipo Xolos de Tijuana. Henry, en su momento, fue estudiante de la Facultad de Ingeniería y recipiendario del Premio Orgullo Jaguar.

“Esta ceremonia es muestra de agradecimiento y gratitud a los deportistas de esta facultad que con su esfuerzo, dedicación y perseverancia ponen en alto el nombre de nuestra Alma Mater, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)”, dijo Fernando Escalante Pech, consejero alumno de ingeniería.

“Estas son las acciones que nos llevan a la trascendencia”, aseveró el consejero alumno quien enfatizó que “hoy premiamos a los mejores deportivas pero sobre todo a los mejores estudiantes”.

Ante los deportistas de la facultad, acompañados de familiares y amigos, Escalante Pech agradeció el apoyo de los directivos de la Facultad encabezados por su titular, Luis Fernández Baqueiro, quien ha realizado todas las gestiones necesarias para organizar y realizar múltiples eventos.

“El apoyo se ha reflejado, incluso, con la creación de una Coordinación Deportiva que en poco tiempo ha demostrado notorio interés por el bienestar de todos los estudiantes que fomentan y practican diversas disciplinas deportivas”, añadió.

Poco después de recibir su reconocimiento Henry Martín Mex habló de su retorno a su Alma Mater. “Es muy importante para mí estar de nuevo en el lugar de donde salí y más importante aún es ser objeto de reconocimiento de los estudiantes, docentes y directivos”, expresó emocionado.

“Recordar épocas pasadas siempre es agradable, vienen a la mente muchos recuerdos”, indicó el futbolista de los Xolos al tiempo que señaló que su presencia en la UADY se dio justo en el momento que está de vacaciones, tiempo que aprovechó para visitar a su familia.

“Pónganle ganas a su formación académica y deportiva, nunca pierdan la esperanza, den siempre lo mejor de sí”, fueron las palabras de aliento para los universitarios.

Al evento, asistieron Luis Fernández Baqueiro, director de la Facultad de Ingeniería; Oswaldo Benítez Zozaya, presidente de la FEDY; y Javier Amaya Uicab, coordinador deportivo de la Facultad.

Otros deportistas galardonados con el Premio Excelencia Deportiva Ingeniería 2015 fueron: Guillermo Tolosa Góngora (ajedrez), Gaspar Trejo Briceño (basquetbol), José Estrella Tzel (futbol), Alejandro Pasos Arcique (béisbol), Gerardo Quijano Aguilar (futbol), Osvaldo Mendoza Pinzón (basquetbol), Hiram Castillo Félix (ajedrez), Carlos Cáceres Lara (hándbol), Karen Escamilla Ramírez (natación), Gabriel González Solís (volibol), Donato García Valdez (atletismo), Elman Pérez López (rugby), José Aldana Gamboa (triatlón) y José Pasos (entrenador).



Inicia Operativo Decembrino de Seguridad

  • La policía de Mérida velará por un centro seguro
Mérida, Yucatán.- A fin de garantizar la integridad y confianza de las personas que acudan al centro histórico de la ciudad, la Policía Municipal de Mérida arranca hoy y hasta el 6 de enero de 2016 su Operativo Decembrino de Seguridad mediante el cual se refuerza la vigilancia en las áreas de mayor afluencia de personas.

En este operativo se cuenta con la participación de más 400 elementos, quienes de manera permanente se encargarán de las labores de seguridad y vialidad, principalmente en las horas de mayor flujo de personas en el centro de la ciudad.

La vigilancia se realizará con elementos ya sea en parejas o tercias que realizarán recorridos a pie en las aceras y pasajes comerciales, además de las camionetas, carro-patrullas y motocicletas en las vialidades, pero sobre todo en la zona de alto movimiento comercial con especial vigilancia en las zonas de bancos y cajeros automáticos, muy socorridos en estas fechas por el pago de salarios y aguinaldo.

En este sentido se exhorta a la ciudadanía a que no carguen con grandes sumas de dinero y llevar consigo las cantidades previstas para gastar, o bien usar tarjeta de crédito o débito y tomar sus precauciones para evitar ser víctima del fraude o estafa.

En los paraderos de autobuses urbanos, sobre todo aquellos en las inmediaciones de los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” habrá elementos vigilando el orden. Durante este operativo se cuenta con el apoyo de los oficiales K9 que conforman la Unidad Canina de esta corporación policial, quienes realizaran recorridos en las áreas de mayor aforo de personas.

La vigilancia, además, se reforzará con policías ciclísticos, quienes realizarán recorridos en diferentes puntos del centro histórico de la ciudad, como apoyo a la labor tanto de seguridad como de vialidad.

Del mismo modo, el equipo de paramédicos realiza recorridos por los puntos de mayor afluencia de personas, a fin de auxiliar a los ciudadanos que así lo requieren y se instalará una base con elementos policiales y paramédicos en el parque Eulogio Rosado, en la curva de San Benito, así como en las terminales de autobuses foráneos CAME y TAME para atender cualquier emergencia.

Asimismo y ante el incremento en el tránsito de vehículos que se espera en estos días por el centro de la ciudad, se refuerza el control en aquellos cruceros que registran mayor carga vehicular, así como también el área de paraderos, por lo que también se exhorta a los conductores a evitarse multas o que sus autos sean llevados al corralón, ya que la Policía será muy estricta para agilizar el flujo en calles primarias o con franja amarilla.

La Policía de Mérida también estará al servicio los visitantes nacionales y extranjeros a través de la policía turística que tendrá elementos en aquellos sitios de interés que suelen recorrer o visitar en nuestra ciudad.

El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante indicó que en caso de ser víctima de algún hecho delictuoso, no enfrentar ni encarar al infractor porque puede estar armando y reportarlo al policía más cercano o al número de emergencia 9420060 o al 066 disponibles las 24 horas del día.

Condenan el pago de 30 mil por pibulls macheteados

Mérida, Yucatán.- La suma de 30 mil pesos fue el acuerdo establecido en el Juzgado Segundo del Centro de Justicia Oral de Mérida, tras diferirse una audiencia de imputación por el delito de maltrato o crueldad en contra de animales domésticos, cargo que se le atribuye a Mario Arturo A. P. acusado de agredir a dos perros en el fraccionamiento Juan Pablo II.

Conforme al debido seguimiento tras el caso registrado el pasado 3 de noviembre, el acusado acordó pagar la referida suma de dinero en dos partes, la primera por 5 mil pesos a principios de este mes y la segunda por 25 mil pesos a finales del mismo.

Con ello se daría por reparado el daño, por lo que el 29 de diciembre se efectuaría la audiencia para la solicitud de la extinción penal o en su defecto llevar a cabo la audiencia de imputación si el acusado no cumple con el acuerdo.

Cabe recordar que bajo carpeta de investigación M3/2840/2015 la Fiscalía General del Estado inició las diligencias en el caso, denunciado por Layda Patricia B. y registrado en la calle 3-I entre 20 y 22 del fraccionamiento Juan Pablo II, sección Nora Quintana.

En el hecho habrían resultado heridos dos perros de la raza pitbull, uno de los cuales perdió la vida, víctima los machetazos infligidos presuntamente por Mario Arturo.

Conforme al proceso de ley correspondiente la FGE mantiene el seguimiento del caso, en tanto se hace efectivo el acuerdo reparatorio.

Acuerdan 11 dictámenes para proyecto del paquete fiscal 2016

Mérida, Yucatán.- El proyecto de Paquete Fiscal 2016 abarcará 11 dictámenes incluidas diversas iniciativas que deberán ser trabajadas sin restricciones de horario y con total apertura a las necesidades para culminar en tiempo y forma, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI).

Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio  Estatal y Municipal, se detalló que en los citados dictámenes se agrupará el estudio del proyecto de Paquete Fiscal 2016 del Ejecutivo del Estado y las iniciativas de Ley de Ingreso de los 106 municipios.

De igual manera, las iniciativas de nueva Ley de Hacienda de cuatro ayuntamientos y las Iniciativas de reformas a las leyes de Hacienda de Mérida y otros seis ayuntamientos, temas que conforme a lo proyectado deberán ser culminados con fecha límite del 15 de diciembre.

En ese sentido, Rivas Rodríguez en su calidad de vocal de la Comisión, conminó a sus homólogos de las diversas fuerzas políticas a tomar conciencia de que todos los días se estará trabajando en la revisión de los documentos.

En la sesión de este día, encabezada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Antonio Homá Serrano (PRI) se  definieron las fechas en las que serán abordados todos y cada uno de los rubros contenidos en el Paquete Fiscal del próximo año, en el que prevalecerá el orden para el desarrollo de cada uno de los temas.

El Secretario General del Congreso de Yucatán, Martín Chuc Pereira explicó la propuesta de criterios para el análisis de las leyes de ingresos municipales e indicó que respetando la autonomía municipal se cuidará que las Iniciativas se encuentren dentro de los parámetros de la administración contable.

El diputado Raúl Paz Alonzo (PAN), vicepresidente, solicitó mantener la comunicación durante el desarrollo del análisis, a fin de que puedan ser aclaradas las dudas que se pudieran presentar.

El diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocal, requirió una precisión en torno a la calendarización y la manera en que se aplicará para efecto de la celebración de las sesiones.

El diputado Homá Serrano especificó que como está contemplado, se entregarán los cuadros comparativos o fichas técnicas que se requieran como apoyo en el análisis de las iniciativas en estudio.

Además solicitó a la Secretaría General se entregue a los 25 diputados de la Legislatura, copia tanto de los documentos de apoyo como de la propuesta de calendario para las sesiones. 

Ahí, se acordó que se realizará un dictamen por cada una las iniciativas contenidas en  el Proyecto de Paquete Fiscal 2016 del Gobierno del Estado, las cuales son el Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos, modificaciones a la Ley General de Hacienda, modificaciones al Código Fiscal y la Ley de Hacienda Municipal.

Además de dictámenes para las iniciativas de Ley de Ingresos de 53 municipios,  las iniciativas de Ley de Ingresos de 52 municipios, la Iniciativa de Ley de Ingresos de Mérida, las Iniciativas de nuevas Ley de Hacienda de Baca, Kanasín, Teabo y Umán.

Asimismo, un dictamen para  las  Iniciativas de reformas a las leyes de Hacienda de Dzidzantún, Motul, Muna, Sacalum, Sotuta y Uayma y uno más  para la Iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda de Mérida.

De esta forma se dio continuidad al análisis iniciado de las mencionadas propuestas, relativas al Paquete Fiscal 2016 y las leyes de ingresos de los 106 ayuntamientos de Yucatán.

Estuvieron presentes en la sesión, el representante Legislativo del PRD, diputado David Abelardo Barrera Zavala; el representante Legislativo del PVEM, diputado Enrique Guillermo Febles Bauzá; el representante Legislativo de Nueva Alianza, diputado Marbellino Ángel Burgos Narváez y la representante Legislativa de Morena, diputada Jazmín Yaneli Villanueva Moo.

También los diputados y diputadas Elizabeth Gamboa Solís (PRI), Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), María Ester Alonzo Morales (PRI), Evelio Dzib Peraza (PRI), Marco Alonso Vela Reyes (PRI) y Manuel Armando Díaz Suárez (PAN).

Son parte de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las diputadas y diputados Josué David Camargo Gamboa (PAN), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), secretarios y María del Rosario Díaz Góngora (PRI), vocal.

Por la tarde, en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se distribuyó el cuadro comparativo de la  Iniciativa del Ejecutivo del Estado para modificar el Código de la Administración Pública y la Ley de Planeación para el Desarrollo de Yucatán, para continuar con el análisis de las mismas.

La Comisión de Puntos Constitucionales la integran la diputada y diputados Henry Sosa Marrufo (PRI), Presidente; José Elías Lixa Abimerhi, vicepresidente; Antonio Homá Serrano, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretarios; Celia María Rivas Rodríguez, Raúl Paz Alonzo y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocales.

Ganadería, motor de la economía del sector agropecuario

  • Titular de la Seder, encabeza celebración del Día del Ganadero
Mérida, Yucatán.- "La ganadería es una de las actividades agropecuarias más importantes en el Estado y esto nos lo señala el valor de su producción, alcanzado mil 239 millones de pesos en 2014, y también se destaca por gran cantidad de productores dedicados a esta noble actividad", afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, al celebrar el Día del Ganadero.

Ante cientos de estos trabajadores reunidos en la pista de calificación de la Feria Yucatán Xmatkuil, el funcionario informó que, en los últimos años, las exportaciones en este rubro se han incrementado de manera positiva, y eso es en gran medida gracias al magnífico estatus sanitario del que se goza en este territorio.

"Tenemos una gran oportunidad para exportar nuestro ganado a los mercados de Estados Unidos y de otros países”, expresó, y detalló que para junio de 2015, se reportó la exportación de un volumen de más de 818 mil cabezas hacia dicha nación, de las que la entidad aportó el 0.87 por ciento, representado por siete mil 102 ejemplares, con más del 95 por ciento de los becerros enviados.

El secretario dijo que, con estas cifras, se puede palpar que esta actividad del sector primario representa un medio para crecer en el mercado de exportaciones. Para ello, se requiere seguir fomentando la cooperación entre el Gobierno y los productores, pero sobre todo, buscar cada vez mayor y mejor calidad.

"Para nosotros, el trabajo coordinado es primordial. Es por eso que, a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, les digo que todas las ideas y proyectos que ustedes, los ganaderos de Yucatán, tengan para seguir consolidando esta actividad, son bienvenidas, ya que ustedes son los generadores de riqueza y bienestar en las más de 15 mil 200 unidades ganaderas del estado", aseveró.

Asimismo, manifestó que la estrecha coordinación entre las distintas uniones y asociaciones han hecho de la ganadería yucateca una de las más reconocidas a nivel nacional y mundial.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro, Juan Manuel Conde Mena, aseguró que este sector laboral confía plenamente en las administraciones estatal y federal, por su presencia incondicional.

En este sentido, comentó que "el compromiso que las autoridades han tenido para trabajar, pero sobre todo para cumplir con nosotros, ha logrado darle a la ganadería un nuevo rostro, donde hombres, mujeres y jóvenes están volviendo a trabajar las parcelas y los ranchos, ya que con los apoyos federales y estatales, estamos haciendo producir nuestras tierras.

"Los programas ganaderos, la alta calidad genética y sanitaria, así como el clima de seguridad y paz que se vive en Yucatán, son los elementos necesarios para hacer nuestra ganadería de manera más dinámica y más productiva. Por ello, estamos listos para para trabajar con más energía en esta segunda mitad de la administración", concluyó.

Estuvieron presentes el diputado federal Felipe Cervera Hernández; el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer, y el director del Instituto Organizador de Ferias del Estado de Yucatán,Juan José Abraham Achach.

Asimismo, los presidentes de la Uniones Ganaderas Regionales de Yucatán (UGRY), Pedro López Serralta, y de la de Oriente de Yucatán (Ugroy), Luis Cepeda Cruz, además del de la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos de Umán (Agleco), Franklin José Quiñones Ávila, y de la Unión de Empresas Productoras de Leche, Feliciano Moo Can.

Piden a militares respeto a la legalidad y a los DH

  • Empresarios rinden homenaje a militares caídos en cumplimiento de su deber
Progreso, Yucatán.- Las fuerzas armadas sin duda son un garante importante para preservar y mantener la paz en el país y cuando eso sucede, como en México, se dan  las   condiciones   necesarias   para   que   una   nación  crezca  y  se desarrolle en todos los aspectos de la economía, expresó  la presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Mariana López Aguado Palencia.

Luego de participar en la “Ceremonia emotiva a los militares caídos en el cumplimiento de su deber”, en evento que se realizó en las instalaciones de la IX Zona Naval, en Yucalpetén, Progreso, indicó que la sociedad en Yucatán se siente orgullosa de quienes a pesar de que saben de los riesgos que  implica su  labor,  la  desarrollan convocación y honor.

Reiteramos nuestro reconocimiento permanente a las y los integrantes de  las fuerzas  armadas por generar y mantener las condiciones que permiten a esta nación tener una visión de un futuro con esperanza, dijo.

La   presidente   de   Index   Yucatán,   quienes   fueron   organizadores   del evento, destacó que las fuerzas armadas son un ejemplo de disciplina y lealtad, y se les reconoce por su labor de garantizar la seguridad en el país.

“Contamos con elementos que actúan con integridad y orden, y lo único que pedimos como mexicanos es que su labor la realicen siempre por la vía de la legalidad y con respeto a los derechos humanos”.

Reconoció que al ser un trabajo de mucho riesgo, “es importante que como sociedad hagamos un reconocimiento a aquellos elementos caídos o lesionados en el cumplimiento de su deber y al servicio del país”.

Manifestó que con eventos como la “Ceremonia emotiva a los militares caídos en el cumplimiento de su deber” se valora, se honra y se hace un homenaje   público   a   quienes   han   sacri6cado   lo   más  valioso  que  una persona tiene que es la vida misma y a los familiares de ellos se lesexpresa solidaridad y gratitud.

Encienden en la FGE árbol navideño de pet

Mérida, Yucatán.- Tras un mes de trabajo, planeación y elaboración en la que participaron todos quienes conforman las cuatro vicefiscalías y 10 direcciones, este día se celebró el encendido del árbol  de Navidad de la Fiscalía General del Estado (FGE), novedoso proyecto al ser realizado con botellas PET reutilizadas.

Para tal fin y todos unidos en el mismo proyecto, colaboraron para el acopio de 35 mil botellas reciclables, que este día cristalizaron la escultura plástica reciclada de cinco metros de diámetro y seis metros de altura, convirtiéndose en el primero en su tipo impulsado por esta dependencia.

En el proyecto, tomaron parte trabajadores del Centro de Justicia para las Mujeres, Semefo, Informática, dirección Jurídica, Control de Procesos, Capacitación, Investigación y Atención Temprana, Servicios Periciales, Atención a Víctimas, Policía Ministerial, Comunicación Social, Administración, Servicios Generales, las cuatro vicefiscalías y el despacho del Fiscal.

La planeación y proyección del árbol con material reciclable se efectuó durante los últimos 30 días y hoy fue culminado con la ceremonia del tradicional encendido, en donde estuvieron presentes trabajadores de toda la dependencia.

En el evento, los miembros del Comité de Eventos Especiales de la FGE, acompañados de funcionarios de la dependencia, fueron los encargados de subir la palanca que iluminó el original árbol.

Durante la ceremonia se destacó que con este proyecto se continúa el impulso el uso del material reciclable, con el que se dio paso a un trabajo sencillo, rápido y de bajo costo.

Iluminado con siete esferas de luces tipo LED que proyectan un cúmulo de colores, el árbol navideño de la Fiscalía General está a la vista del público en la explanada principal de esta dependencia que así, da inicio al último mes del año, acorde a la tradición.
© all rights reserved
Hecho con