Maquiladoras se suman contra el zika

  • Manufactura de exportación implementa acciones entre sus trabajadores para evitar presencia y propagación del zika, dengue y chikunguya
Mérida, Yucatán.- Atendiendo las recomendaciones hechas por el sector salud, las empresas manufactureras de exportación de Yucatán han implementado una serie de medidas entre sus trabajadores para prevenir y evitar la presencia entre ellos y de sus familias del virus del zika, dengue y chikunguya.

La presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Mariana López Aguado Palencia, subrayó la importancia del trabajo coordinado entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue, chikunguya y zika.

“Como empresas también tenemos una gran responsabilidad social con quienes laboran en los centros de trabajo del sector y por ello les estamos otorgando la información necesaria para conocer todo sobre el virus.

La directiva destacó que las empresas del sector han implementado, y lo seguirán haciendo, una serie de medidas para que los trabajadores tengan la información necesaria sobre esa enfermedad, ello con la finalidad de que no solo en los centros de trabajo, sino también en las comunidades donde viven, apliquen las medidas adecuadas para evitar la presencia o propagación de la misma.

Señaló que entre las acciones implementadas está la colocación en lugares estratégicos dentro de las empresas de todo lo relacionado con el zika, dengue y chikunguya, así como también se han ofrecido pláticas a los trabajadores sobre el tema. Se buscará que personal de Salud acuda a los centros de trabajo para reforzar la información sobre las enfermedades ya mencionadas.

“Buscamos concientizar a la gente para que se den cuenta de lo importante que es la descacharrización en sus comunidades y de que sus hogares y empresas se mantengan libres de criaderos del mosco transmisor”.

“Como sector manufacturero de exportación generamos 21,000 empleos en la entidad, lo que representa a 21,000 jefas y jefes de familia, por lo que el alcance de las acciones que se realizan representa el llegar a casi 100,000 personas no solo de Mérida sino también del interior del estado”, mencionó López Aguado Palencia.

“Lo que buscamos también es que quienes trabajan en el sector hagan llegar esta información a sus familiares, amigos y conocidos, pues de esa manera se enfrentará con éxito la presencia de las enfermedades que transmite el Aedes aegypti”.

Amanecer fresco: Abalá 7 grados

  • Abren los puertos a la navegación menor
Mérida, Yucatán.- Ligero ascenso de la temperatura en Yucatán. Abalá registró 7 grados, Oxkutzcab 8 grados,  Mocochá 9 grados, Peto 10 grados, Chanchichimila y Ticul 10.5 grados, Chocholá y Muna 12 grados, Mérida 12.6 grados, Becanchén y Tantakin 13 grados, Valladolid 13.7 grados, y Cantamayec 17 grados. La máxima de de 30 grados en Tantakin y Mocochá.

Todos los puertos están abiertos para la navegación de embarcaciones menores. En las costas de Yucatán los vientos serán del Noreste de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies).

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precauciones en las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán, incluida la Sonda de Campeche.

El frente frío se desplazará hacia el Este-sureste y alcanzará el estrecho de Florida, EUA y el Oriente del Golfo de México durante esta noche, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsa ocasionará en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán vientos del Norte de 40 a 50 kph (22 a 27 nudos) y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7 pies) en costa y de hasta 2.7 mts (9 pies) en zonas marítimas de Quintana Roo durante este día y mañana, domingo 14 de febrero.

Debido a lo anterior, los navegantes de embarcaciones en general deberán mantenerse informados y tomar las medidas precautorias correspondientes en esa región.

Para mañana domingo, circulación anticiclónica mantendrá el evento de “surada” con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán.

Julio Cortázar será inspiración de niños yucatecos

  • Taller de lectura que buscará estimular la creación artística en los infantes
Mérida, Yucatán.- Basados en personajes de cuentos presentes en el libro Historias de cronopios y de famas, del escritor argentino Julio Cortázar, infantes de entre ocho y 12 años de edad crearán sus propios relatos en el taller de fomento a la lectura que se ofrecerá de manera gratuita en la Unidad 6 del Parque Paseo Verde, al poniente de esta ciudad.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con el Colectivo Miranfú y la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), llevará a cabo el curso los sábados a partir del 20 de febrero hasta el 16 de abril, de 10:30 a 12:00 horas. La capacidad de alumnos será de 15 lugares.

La actividad, denominada “Historia de cronopios, famas y esperanzas”, será impartida por especialistas del mencionado grupo para promover la escritura, creación artística, trabajo grupal, imaginación teatral e invención de nuevas palabras en los pequeños.

La citada obra de Cortázar, a partir de la cual se trabajará, es del género fantástico y fue publicada en 1962. Se caracteriza porque se presenta en fragmentos o cuentos cortos, y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación.

Según el autor, un cronopio es un dibujo fuera del margen o un poema sin rimas, que junto con los famas y las esperanzas, conforman los personajes de dicha pieza literaria. La mayor parte de ellos se encuentra en las 20 historias de la última sección de su texto.

En sus cuentos, el escritor evita dar una descripción física precisa y se refiere a ellos sólo como "seres verdes y húmedos". Mediante los relatos, los pequeños lectores podrán saber sobre la personalidad, los hábitos y las inclinaciones artísticas.

De esa manera, los participantes se acercarán a la fantasía de los cronopios, que son presentados como criaturas ingenuas, idealistas, desordenadas, sensibles y poco convencionales, en contraste a los famas, que son rígidos, organizados y sentenciosos, mientras que las esperanzas son simples, indolentes, ignorantes y aburridas.

Para los interesados, la sede de la capacitación se encuentra en la calle 28 entre 5-Ñ y 5-O del fraccionamiento Juan Pablo II. Las inscripciones serán al teléfono 942 38 00 extensión 54022 del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la dependencia estatal.

Aseguradora abandona a su suerte a joven lesionado

  • Oscar Andrés Maldonado Quezada se resguardada de la lluvia sentado sobre su moto, regresando de la empresa Cordisur para la cual trabajaba, bajo el puente que va a Chelem, a la entrada a Progreso. Cuando la combi de ruta Flamboyanes venía a exceso de velocidad y perdió el control dando varias volteretas y aplastándolo contra el muro.
  • Denuncian a la Aseguradora General de Seguros S. A. B.
  • El joven es ingresado al CEMA y después abandonado
Mérida, Yucatán.- En agosto pasado el joven Oscar Andrés Maldonado Quezada se resguardaba de la lluvia sentado sobre su moto bajo el puente Chelem- Progreso cuando el conductor de una combi de la ruta Flamboyanes perdió el control, dando varias volteretas y aplastándolo contra el muro.

A cambio de desistirse de la demanda penal, el representante de la Aseguradora General de Seguros S. A. B. ofreció a la madre Candelaria Quezada Pasos atención total, el joven es ingresado al CEMA y, meses después, fue después abandonado a su suerte.

Esta es la historia que la afligida madre difundió en redes sociales:
Amig@s tal vez much@s piensen que sigo con lo mismo,  pero como Madre haré hasta lo último por recibir justicia para mi hijo Oscar Andrés Maldonado Quezada.
Yo intenté publicar en la prensa lo que a continuación brevemente explicó sobre nuestro caso pero desgraciadamente en este país corrupto me fue negado. Porque pesa más el dinero de una persona poderosa que una vida digna a un ser inocente que a sus 20 años estaba al 100% y ahora lo han reducido a un 20%.
Solo pregunto, Si esto le hubiera pasado al hijo del director de la Aseguradora; al hijo del dueño de la combi o al hijo del chófer culpable..... Estarían durmiendo tranquilamente como hasta hoy lo hacen?
La historia
El 11 de Agosto, 2015, aproximadamente a las 3 de la tarde mi hijo Oscar Andrés Maldonado Quezada se resguardada de la lluvia sentado sobre su moto, regresando de la empresa Cordisur para la cual trabajaba, bajo el puente que va a Chelem, a la entrada a Progreso. Cuando la combi de ruta Flamboyanes venía a exceso de velocidad y perdió el control dando varias volteretas y aplastándolo contra el muro.
Quedando tirado inconsciente y llevado en calidad de desconocido por desgracia al hospital, pues al momento le fueron robadas todas sus pertenencias incluso sus botas de trabajo! 
Lamentablemente lo trasladaron al hospital general O’Horán donde por estar tan saturados y ser demasiado pequeño para un estado entero no pueden dar una atención eficaz y urgente a una población de escasos recursos. Viendo con desesperación la crítica situación, correr las horas y sin recibir tratamiento alguno, y estando sumamente angustiada por el estado crítico de mi hijo ya que se debatía entre la vida y la muerte, sin que nadie hiciera algo, fui abordada por un representante de la Aseguradora General de Seguros S. A. B., Jorge Zapata, quien me pidió llegar a un arreglo para resolver la situación de su cliente y darle inmediata atención a mi hijo.
Trasladándolo inmediatamente a un hospital privado, al CEMA de Mérida. Se me prometió atención TOTAL hasta su absoluta recuperación así como el pago de todos los gastos médicos y demás colaterales y dio un vaucher abierto para entregar al hospital y obtener una cobertura Total mientras durara su recuperación. Esta promesa fue a cambio de que nos desistiéramos de la denuncia en contra del chófer y dueño del vehículo.
 Por la gravedad que tuvo Oscar Andrés - sus órganos dañados, cadera destrozada, y desprendimiento de una parte del cerebro requirió estar en terapia intensiva poco más de 1 mes. Quedando en estado completamente en coma, así se le practicaron 2 cirugías para incrustarle placas y tornillos y poder sostener la cadera. Necesitando una tercera, la cual en su momento se negó a hacerla el ortopedista, Dr Franco Rufino, ya que sus palabras fueron 'que en la condición que quedaría no le veía el caso pues estaría postrado y descerebrado'.
Esas terribles palabras fueron como una daga que atravesó mi corazón!
De allí en adelante solo recibía continúa atención de su médico internista.
Después Oscar Andrés fue pasado a un cuarto aun en condiciones graves donde allí personalmente me he quedado a su lado día y noche. Viéndolo sin poder respirar por si solo, sin reaccionar, noches interminables de fiebres y crucificado a unas máquinas.
Pasando los 3 meses allí lentamente mi hijo empezó a recuperarse milagrosamente!
Y fue hasta el día 20 de Noviembre, 2015, cuando el ortopedista dr. Franco Rufino me aviso que la Aseguradora General de Seguros S. A. B. me daba 2 días para salir puesto que dejarían de pagar todos los servicios del CEMA y de los doctores. Allí fue cuando me enteré que él era el coordinador /enlace de la Aseguradora General de Seguros S. A. B.
Aseguradora fraudulenta y engañosa se echó para atrás y no cumplió su parte del acuerdo. Aprovechándose de mi debilidad y vulnerabilidad emocional del momento. En ese instante sentí desesperación, pues encima de todo mi cansancio y mi angustia de estar al lado de mi hijo enfermo, me sentía de brazos cruzados y sin saber que hacer ya que a Oscar Andrés no se le puede dejar solo ni un instante.
Estando aun en ese estado de incierto me vi en la necesidad de contratar ayuda legal y poder acudir al gerente de la Aseguradora General de Seguros S. A. B., al Lic. Carlos Fajardo sin recibir una verdadera respuesta, pero si un ofrecimiento monetario ridículo que no cubriría las necesidades de Oscar Andrés.
Y como si estos problemas médicos y legales no fueran suficiente, la administración del hospital CEMA empieza un hostigamiento amenazante con sacarnos a mi hijo desvalido y a mi!
Recalcando que peleemos nuestros problemas fuera del hospital puesto que 'esto es un negocio y con mi hijo tienen pérdidas y no les está dejando ningún ingreso'. Nunca he alegado el no pagar, incluso hice abonos pequeños a la cuenta, cuenta responsable de la Aseguradora General de Seguros S. A. B.
Debo decir que desde ese instante mi hijo dejo de recibir todo tipo de asistencia médica; no obtuve por parte del ortopedista un resultado final sobre cómo quedaría la cadera. Durante este tiempo solo una vez lo visitó un neurólogo, dr Escalante, el fisioterapeuta dr Rosado no le dio de alta puesto que me dijo que al ser un problema neurológico no se podía definir una fecha de recuperación total. 
Aún seguía recibiendo hostigamiento verbal por parte del hospital, cancelando administración de medicinas (las cuales compro ahora), y con la amenaza por parte de la Contadora Lorena de la suspensión de alimentos.
¿Dónde queda el anunciado trato humano?
Y al decir que pierden ingresos no piensan que mi hijo perdió ¿Más que eso?
Estas gentes materialistas e insensibles no piensan en el estado de ánimo de uno..... Aparte de mi hijo, mis nervios y mi salud ¡Están en riesgo! No duermo pensando si me provocan un infarto o una enfermedad ¿Qué será de él? ¿Así inválido? Mis familiares viven fuera del estado, mi madre tiene 80 años, además todos tienen una vida y sus trabajos..... Si falto ¿Quién se encargará de él?
Y para rematar, acudí a las autoridades Ministerio Público pensando que por la condición física de mi hijo le darían agilidad a la denuncia que puse en su contra, todo lo contrario pues debido a las fechas decembrinas se queda estancado. Aun y cuando se le hizo una valorización por parte de la doctora Caballero el 11 de Diciembre, 2015.
En vista del continuo acoso emocional traumatizante, y sin obtener respuesta alguna de la Aseguradora General de Seguros S. A. B., mi licenciado Efraín González se vio en la necesidad de solicitar un amparo para proteger la integridad de Oscar Andrés. Gracias a este abogado compasivo y humanitario por estar pendiente del caso, llegamos a la conclusión de que era necesario que la opinión pública sepa de tantas arbitrariedades que nos viene pasando.
Que sepan que aparte de todo el dolor que estoy atravesando ahora estos 6 meses, con esta tragedia que nos ha marcado para siempre, ahora penosamente tengo que exhibir públicamente esta injusticia; vergüenza y humillación de tener que exponer a mi hijo sin poder tomar en cuenta su decisión; y sentir coraje a la vez miedo pensando que estas instituciones quieran tomar represalias.
Por el momento solo puedo decir ¡Que Dios haga justicia!
Y agradecer a muchas de las miles de personas que siempre oran por nosotros y nos ayudan económicamente, Dios con uds.
Candelaria Quezada Pasos

Supervisa CODHEY penales yucatecos

Mérida, Yucatán.-  Personal de las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos
realizaron durante esta  semana supervisiones a los penales de Mérida, tanto varonil como femenil así como a los centros de reinserción de Tekax y Valladolid.

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), José Enrique Goff Ailloud, informó que las revisiones se realizan cada año, junto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para evaluar las condiciones de los centros de internamiento a fin de garantizar la seguridad y el respeto por la dignidad humana de los reclusos.

Explicó que como cada año, se aplicó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria que es una herramienta que permite medir las condiciones dentro de los centros a través de visitas y recorridos de supervisión.

Como parte de las acciones, se realizaron entrevistas directas con los directores de los Centros de Reinserción, con los responsables de las áreas técnicas, el personal de seguridad y custodia y fundamentalmente con los internos,  siempre con un enfoque de respeto a los Derechos Humanos.

El Ombudsman recordó que, de acuerdo al último diagnóstico de la CNDH, la calificación promedio nacional de los Ceresos fue de 6.02, y en Yucatán los cuatro centros de internamiento alcanzaron un promedio de 6.00 puntos, lo que  colocó a la entidad en el lugar 18 de 32 estados.

Remarcó que en cada supervisión hay un área de oportunidad para mejorar las condiciones en los penales, a fin de lograr el objetivo de la reinserción de los internos en la sociedad.

Goff Ailloud detalló que la supervisión penitenciaria se clasifica en cinco rubros, el primero son aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno, es decir puntos como capacidad de alojamiento y población existente, distribución y separación de internos en caso de centros mixtos, servicios para la atención y mantenimiento de la salud, prevención y atención de incidentes violentos, entre otros.

Otro punto a calificar es la estancia digna, donde se verifica la existencia de instalaciones suficientes, la capacidad de las mismas, condiciones materiales y de higiene, así como la alimentación.

Asimismo, se evalúan las condiciones de gobernabilidad, respecto a la  normatividad que rige al Centro, personal de seguridad y custodia, sanciones disciplinarias, autogobierno, actividades no permitidas, entre otras.

Se evalúa la reinserción social del interno, tomando en cuenta la integración del expediente jurídico-técnico, clasificación criminológica, separación entre procesados y sentenciados, las actividades del Consejo Técnico Interdisciplinario, actividades laborales, de capacitación para el trabajo, educativas y deportivas, beneficios de libertad anticipada y vinculación del interno con la sociedad.

Por último, se supervisa la atención a los grupos de internos con requerimientos específicos como mujeres, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad, internos con VIH/SIDA, e internos con adicciones.

Los resultados de la supervisión serán presentados por la CNDH cuando finalice la revisión de los centros de todo el país.





Prosigue análisis de informes de la ASEY

Mérida, Yucatán.- Legisladores de la Comisión de Vigilancia prosiguieron la jornada de análisis de la cuenta pública a los entes fiscalizados, luego de que este día se pusieron a disposición los documentos correspondientes al informe de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).

Al concluir la sesión de trabajo de la Comisión que preside, el diputado Marco Alonso Vela Reyes (PRI) señaló que los legisladores continuarán con el citado ejercicio, que en esta ocasión comprende la cuenta pública 2013 y 2014 de los entes fiscalizados.

De igual forma precisó que la LXI Legislatura está cumpliendo con la Ley y el tiempo establecido, teniendo hasta el 20 de febrero de 2016 para concluir con la revisión de los informes remitidos por la ASEY.

Durante la Sesión de Trabajo de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la Secretaría General hizo entrega de la Ficha Técnica para apoyar el análisis de los informes 2013 de la Auditoría Superior del Estado, habiendo verificando previamente  si dichos documentos cumplieron con lo dispuesto en la Ley de Fiscalización.

El diputado Vela Reyes instruyó a la Secretaría para que resguarde los informes entregados por la Auditoria correspondientes a 2014  y explicó que se seguirá el mismo procedimiento establecido para los correspondientes al año inmediato anterior.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Josué David Camargo Gamboa (PAN), expresó algunas dudas referentes al tiempo y plazos establecidos por la Ley para la revisión de los informes de la revisión a las cuentas públicas hechos por la ASEY.

Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), vicepresidente; Evelio Dzib Peraza (PRI) y Manuel Armando Díaz Suárez (PAN), secretarios; Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), vocales.

Disposición en análisis de iniciativa
Por otra parte, en la Comisión de Igualdad de Género se distribuyó entre sus integrantes la Iniciativa de Igualad entre hombres y mujeres que en la LX Legislatura del Estado presentó la entonces diputada Adriana Cecilia Martín Sauma.

La legisladora María Ester Alonzo Morales (PRI), presidenta, señaló que se hace entrega de dicha iniciativa a fin de enriquecer el análisis de la propuesta enviada  por el Ejecutivo Local respecto a la nueva de Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Como se recordará, la citada norma contempla modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos y además extingue y liquida el Instituto para la Equidad de Género del Estado para la creación del Instituto de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Durante la jornada, también se entregó la ficha técnica para apoyar el trabajo de estudio, además de que la diputada María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretaria, externó la posibilidad de hacer un comparativo entre la ley vigente y la propuesta para la nueva reglamentación.

Son parte de la Comisión de Igualdad de Género, los diputados y diputadas Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), vicepresidenta; María Marena López García (PRI), secretaria; Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), José Elías Lixa Abimerhi (PAN) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocales.

Nuevo edificio de delegación de Procuraduría Agraria

  • El cambio de sede representa un ahorro en costos y tiempo para los usuarios.
Mérida, Yucatán.- Camineros, ejidatarios y jornaleros en busca de asesoría o solución de asuntos relacionados con la tenencia de tierras podrán realizar sus trámites de manera más ágil y en un espacio más confortable tras la apertura del nuevo edificio de la delegación de la Procuraduría Agraria, ubicado en el Centro de Mérida.

El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró este día la nueva sede de la dependencia, que durante 23 años ofreció atención en la colonia García Ginerés, lo cual representaba un gasto doble en pasajes para aquellos que venían de diversas comisarías y municipios del estado en busca de orientación legal.

Acompañado del procurador Agrario, Cruz López Aguilar, el titular del Poder Ejecutivo destacó la necesidad de acercar a los campesinos un servicio esencial para sus actividades, ya que son más de 700 los ejidos que hay en Yucatán, que en suma representan más de la mitad del territorio estatal.

“Por eso es tan importante el hecho de que ahora puedan contar con espacios dignos para que puedan desarrollar sus audiencias, mediciones  y recibir asesoría legal. Y no es un asunto menor el hecho de que se encuentre en el Centro de la ciudad, donde concurren todos los vehículos y el transporte público de todo el estado”, acotó.

Al subrayar la importancia de que la atención que ahí se brinda sea de calidad, eficiente y con justicia social para los núcleos ejidales, Zapata Bello reafirmó el compromiso de su Gobierno para trabajar en coordinación con los organismos federales en pro del desarrollo de la población. 

En su turno, López Aguilar señaló que ahora los camineros y pequeños propietarios no sólo ahorrarán en los gastos de traslado, sino también recibirán un trato más digno al contar con instalaciones techadas que les permitirán resguardarse de las inclemencias del tiempo mientras realizan sus trámites.

Al hacer uso de la palabra, el delegado de la Procuraduría Agraria en Yucatán, Omar Corzo Olán, recordó que en la entidad existen dos millones 271 mil 280 hectáreas de tierra de 734 núcleos agrarios que benefician a 130 mil campesinos, de ahí la importancia de acercar los servicios de la dependencia a las personas que vienen desde lejos y que ahora pueden aprovechar la oportunidad para realizar otras diligencias sin requerir gastar más en su traslado.

El funcionario detalló que la nueva sede de la delegación cuenta con una superficie de 530 metros cuadrados y una construcción de 820 metros cuadrados en tres pisos. Ahora alberga espacios más amplios, confortables y  mejor acondicionados para ofrecer una atención adecuada a los usuarios.

En el inmueble ubicado en la calle 66 con 63 del Centro de la ciudad trabajan 32 empleados que se encargarán de orientar y asesorar a los ejidatarios para resolver los conflictos relacionados con sus parcelas.

Millonaria inyección de recursos al campo yucateco

  • Productores podrán hacer solicitudes a través de una nueva herramienta digital.
Mérida, Yucatán.- Más de 240 millones de pesos serán destinados este año para el impulso de las actividades agropecuarias en Yucatán, como resultado de una concurrencia de esfuerzos entre los Gobiernos estatal y federal.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó este día la sesión del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado, en la que se anunció la inyección de dichos fondos al campo yucateco y se presentó una nueva herramienta digital para el pre registro de las iniciativas de los productores.

Durante el evento, realizado en la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), el mandatario aseguró que el impulso al sector es una prioridad para las autoridades de los tres niveles de Gobierno, por lo que este año se renueva el compromiso con los productores.

“A nosotros como autoridades nos toca generar condiciones favorables para los productores, y una de esas condiciones son los programas públicos que permiten que tengan acceso a recursos para la tecnificación, para avanzar, crecer y producir mejor”, aseveró ante presidentes municipales, legisladores y representantes de los diversos sistemas producto en la entidad.

En presencia del titular de la Seder, Juan José Canul Pérez, el Gobernador se refirió en especial al Programa de Concurrencia con Entidades Federativas, que con poco más de 104 millones de pesos, otorgará beneficios a proyectos productivos o estratégicos de los rubros agrícola, pecuario, pesquero y acuícola.

En su discurso, Zapata Bello convocó a miembros del Consejo a difundir las reglas de operación de este esquema, para extenderlo a los 106 municipios del territorio, dando certeza a los trabajadores del campo yucateco.

“Ése es el gran propósito que nos reúne el día de hoy. Hoy, les convoco a todos ustedes, desde el espacio de participación que tengan respecto al desarrollo del campo, a que nos convirtamos todos en motivadores e impulsores de la actividad agropecuaria en Yucatán”, expresó ante el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo José Castro Alcocer.

De acuerdo a lo previsto, la erogación de los citados recursos será mediante los Programas de Productividad Rural, de Apoyos a Pequeños Productores, de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, y de Concurrencia con las Entidades Federativas, así como el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable.

Para promover el registro de proyectos, cuya etapa de recepción será del 22 de febrero al 1 de abril de este año, en la sesión también se aprobó la puesta en marcha del Sistema Único de Gestión de la Seder.

Se trata de una herramienta cuyo objetivo es facilitar el acceso de los beneficiarios a la estrategia, mediante una ventanilla digital que podrá encontrarse en la página www.suseder.yucatan.gob.mx, y que se habilitará en el periodo antes indicado.

Yucatán es el primer estado en lanzar este Sistema, que dotará a los interesados de prontitud en sus trámites y eliminará gastos adicionales de traslado a la capital yucateca para realizar estas gestiones.

Aunque se podrá ingresar al portal desde cualquier computadora con acceso a Internet, los productores tendrán que asistir a centros especiales para recibir asesoría en el proceso. Los puntos de apoyo se ubicarán en la propia Seder; en las unidades regionales de Motul, Tekax, Yaxcabá, Valladolid y Tizimín, y en los cuatro Distritos de Desarrollo Rural, situados en Mérida, Ticul, Valladolid y Tizimín.

También podrán acudir a los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader), dispuestos en Izamal, Acanceh, Dzinzantún, Motul, Maxcanú, Umán, Hunucmá, Muna, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Sucilá, Espita, Tizimín, Chichimilá, Kaua y Sotuta.

Yucatán, estado puntero en psicología aplicada en el sistema de justicia‏

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) arrancaron hoy un programa para aplicar la psicología en el contexto de la justicia, para reforzar la protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, cuando están en procesos judiciales y cuando forman parte de una familia en donde algún miembro pasa por un proceso penal o familiar que les afecta.

Una de las líneas de acción más novedosas y que pone a Yucatán como estado puntero a nivel nacional, es la puesta en marcha de una plataforma interactiva de apoyo para niños, niñas y adolescentes, quienes, sea como víctimas,  como testigos o como procesados en el nuevo sistema de justicia penal y en el sistema oral familiar, tienen contacto con el sistema y necesitan orientación y tratamiento acorde a su edad.

La ceremonia de inicio del programa se realizó en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” de la sede del Poder Judicial, en su oportunidad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, explicó que esta asesoría por parte de estudiantes de posgrado de la UADY y de su Unidad especializada en apoyo a víctimas, forma parte de las acciones y compromisos de un convenio que se firmó el año pasado entre ambas instituciones.

Dijo que esta asesoría de la facultad de Psicología de la UADY, a través de su Unidad univesitaria de clínica e investigación victimológica (UNIVICT) incluye la valoración psicológica de las personas, para que los jueces o  magistrados cuenten con elementos  para determinar qué es lo que más conviene a los menores de edad respecto del mejor régimen de convivencia para su caso, o quién debe tener la custodia y una serie de decisiones que impactan a los jueces familiares.

Además, continuó,  hay casos en los que los menores de edad inciden en el sistema de justicia cuando han sido víctimas de delitos o cuando siendo menores de edad cometen alguna infracción penal, es ahí cuando el sistema de justicia para adolescentes o el sistema de justicia penal se benefician de todo el bagaje cognoscitivo y de la experiencia de los profesionales de la facultad de Psicología y otras áreas de la UADY.

Por su parte, el rector de la UADY, Dr. José de Jesús Williams, expresó que el convenio que esa institución edicativa mantiene con el Poder Judicial, busca la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de planeación reforma y modernización judicial y administrativa, así como promover investigaciones sobre el impacto del género en los escenarios de aplicación de justicia que compete a la Institución.

Asimismo, busca apoyar la sensibilización, difusión y capacitación sobre los tratados internacionales en temas relativos a derechos humanos y brindar las herramientas que nos permitan atender el hostigamiento sexual y laboral. Finalmente, desarrollar acciones que permitan promover la implementación de protocolos para la atención y erradicación de la violencia de género y la atención a las víctimas.

El programa está enfocado en los nuevos contextos del derecho penal acusatorio y oral y del derecho familiar oral, cuyo eje es proteger los Derechos Humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, cuando se encuentran en calidad de testigos o como víctimas en procesos judiciales, o bien cuando sin ser parte activa en el proceso, son afectados por el enfrentamiento de los padres, o por violencia entre parejas.

Para ello, este programa plantea capacitación para  funcionarios judiciales, pero también la difusión de protocolos de atención especializados, así como la aplicación piloto de una plataforma interactiva llamada “Cultura de la legalidad para niñas, niños, víctimas y testigos”, así como apoyo en programas reparatorios en donde las sentencias judiciales incluyen como reparación del daño el tratamiento psicológico de las víctimas.

Entre otras cosas, se busca apoyar en las secuelas en víctimas, por el impacto con el delito, el daño psicológico y daño moral, el trastorno de estrés postraumático Síndrome de Alienación Parental y generar indicadores de violencia dentro de la familia y Violencia de género.

Cuatro estudiantes de maestría en psicología aplicada, junto con dos supervisores de la Facultad de Psicología de la UADY, serán los encargados de diseñar y aplicar esta asesoría, la cual está encabezada por la Maestra Faride Peña Castillo, con el apoyo de la Facultad de Psicología que dirige la Lic. Adda Mendoza.

La Maestra Peña Castillo hizo énfasis en que Yucatán será estado puntero al aplicar en el sistema de justicia, en forma piloto, la plataforma de apoyo “Cultura de la legalidad para niñas, niños, víctimas y testigos”, creada junto con la la Fundación Kellogg y que está dirigida a las personas que forman parte del sistema de justifica con un sentido reparador, con el objetivo de crear ambientes más amigables para los niños, niñas y adolescentes que formen parte de este proceso.

En el arranque de estas acciones estuvo presente la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, quien es enlace de género ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), y promotora de este programa. La magistrada Cortés Ortega agradeció a la UADY su apoyo profesional y dedicado para ayudar al Poder Judicial a atender estos importantes temas.

Asimismo, estuvieron presentes los presidentes de los Tribunales de Justicia Fiscal y Administrativa Miguel Diego Barbosa Lara y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios César Andrés Antuña Aguilar.

Se contó con la presencia de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, los magistrados Ricardo Avila Heredia y Santiago Altamirano Escalante, así como los Consejeros de la Judicatura Silvia Carolina Estrada Gamboa y Luis Jorge Parra Arceo.

Vigilan llegada de recursos para nueva clínica del IMSS en Mérida

  • Este semestre serían liberados 60 mdp para iniciar su construcción y descongestionar la atención médica en la zona oriente de la ciudad
Mérida, Yucatán.- El diputado federal yucateco Francisco Torres Rivas anticipó que en el primer semestre de este año llegarían los recursos para iniciar la construcción de una nueva clínica del IMSS en el fraccionamiento Los Héroes, al oriente de Mérida.

Estamos vigilando que llegue este presupuesto que aprobamos para los yucatecos, indicó. Ese dinero sería liberado en el primer semestre de este año y en ese momento comenzaría la construcción de esta nueva Unidad Médica Familiar.

El legislador indicó que 60 millones de pesos fueron aprobados por los diputados federales “y ahora estamos dando seguimiento a que ese dinero sea depositado”.

Torres Rivas reconoció el trabajo que realiza la delegación del IMSS en Yucatán, así como el compromiso del Gobierno Federal con los yucatecos, ya que la nueva clínica atendería buena parte de la población de la zona oriente de la ciudad.

“Es una demanda de la gente, que pasa muchas horas en espera de ser atendida debido a la saturación que afronta la única UMF en la zona, en el Fraccionamiento del Parque”.

Además de que esta clínica del IMSS en Los Héroes descongestionará la atención en el oriente de Mérida, ayudará a disminuir la saturación que se tiene en los demás consultorios de la ciudad.

Se estima que el año pasado se inscribieron alrededor de 12 mil nuevos derechohabientes en Yucatán y esta clínica en Mérida tendría una capacidad para atender a 90 mil.

El secretario de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados destacó que las zonas habitaciones están creciendo y en esa misma medida debe procurarse brindar los servicios de salud que requieren.

Se estudian proyectos de vialidades para facilitar el acceso desde colonias y comisarías cercanas a la nueva UMF, que se prevé edificar en un terreno de más de 16 mil metros cuadrados y contaría con 10 consultorios y área administrativa, entre otros.

Por otra parte, el legislador de Yucatán informó que están trabajando en una iniciativa para homologar el ahorro para el retiro, es decir, para que sea un solo sistema.

Actualmente se canalizan a distintas bolsas los recursos para el retiro, pues una parte de los trabajadores laboran en la iniciativa privada y otra en el gobierno federal o estatal y son distintas las bolsas a donde se ven estos recursos

Esta iniciativa, que se pretende presentar en el actual periodo de sesiones, busca que sea un solo sistema de ahorro para el retiro.

“Y cuando llegue la edad para retirarse se tenga una pensión decorosa con igualdad de condiciones para todos los trabajadores”.

Dájer y Esquivel en el Congreso local

  • Nueva Ley de Mejora Regulatoria impulsa agilidad y transparencia
 Mérida, Yucatán.- Diputados  y el secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi, así como el Consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, analizaron este día la nueva Iniciativa de Ley para la Mejora Regulatoria de Yucatán, que propone cambios para agilizar diversos trámites y servicios en favor de la ciudadanía.

En reunión de trabajo, a invitación que los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación hicieron a representantes del Ejecutivo, se conocieron los alcances y motivos de la propuesta, además de que se plantearon dudas al respecto de la misma.

Entre los cambios se contempla la creación de la ventanilla única en línea o electrónica en la que los ciudadanos realizarían sus trámites desde sus hogares u oficinas, además de que se garantizaría la publicación del catálogo completo de trámites y servicios en cumplimiento a disposiciones de transparencia y rendición de cuentas.

El Secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi, dijo durante su encuentro con diputados que de aprobarse la Iniciativa se cambiará la denominación del actual Consejo para nombrarse Comisión Estatal de Mejora Regulatoria integrada por las Secretarías de Administración y Finanzas, de Fomento Económico, Consejería Jurídica y el secretario de la Controlaría General.

Asimismo serían parte del organismo, un representante de las cámaras empresariales, otro de las organizaciones de la sociedad civil y uno más de las instituciones de educación superior.

A pregunta expresa de los legisladores, el Director General de Legislación y Normatividad de la Consejería Jurídica, Javier García Gómez, precisó diversos puntos relativos a la operatividad que buscan un mayor número de beneficios.

El Consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, consideró como viable la propuesta de que se incluya a un representante del Congreso del Estado en la integración de la que sería la Comisión de Mejora Regulatoria.

Los alcances de la Ley incluyen a los 106 ayuntamientos a fin de que también dispongan de mejores condiciones para los trámites y servicios, además de que se establece que al igual que las Secretarías presenten su programa anual para eficientar  dichos procesos en beneficio de los ciudadanos; es decir, su plan anual de mejora regulatoria.
Se recordó que la Iniciativa de nueva Ley incluye la propuesta de modificación a la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado.

En la sesión de trabajo  estuvieron presentes la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI),y el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI).

También los diputados Antonio Homá Serrano (PRI), José Elías Lixa Abimerhi (PAN) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN).

En el gobierno de Duarte 17 periodistas han sido asesinados

  • Reporte “La desaparición y desaparición forzada de quienes ejercen la libertad de expresión en México” de Artículo 19
Ciudad de México.- En la madrugada del pasado 8 de febrero, la periodista mexicana Anabel Flores Salazar fue sustraída de su hogar por un comando armado en el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz. El paradero de la reportera de El Sol de Orizaba era desconocido hasta la tarde del 9 de febrero, cuando la fiscalía de Puebla confirmó su muerte. A Anabel Flores la encontraron en Tehuacán, Puebla, a 15 kilómetros de Veracruz.

Un artículo de Marcela Vergas en la revista Gatopardo “México: limbo para periodistas” indica que durante casi 48 horas, Anabel Flores fue una periodista desaparecida en México, la número 24 desde 2003. Para la tarde del 9 de febrero, Flores Salazar entraba en otra lista: la de los 17 periodistas veracruzanos asesinados desde que Javier Duarte tomó posesión del gobierno de ese estado, en diciembre de 2010.

De acuerdo con la organización Artículo 19, entre 2003 y 2015 han desaparecido en promedio dos periodistas por año en México. Con cuatro casos, Veracruz comparte con Michoacán y Tamaulipas la triste distinción de registrar la mayor cantidad de reporteros cuyo paradero se desconoce.

En su reporte “La desaparición y desaparición forzada de quienes ejercen la libertad de expresión en México”, publicado en línea el 9 de febrero, Artículo 19 “expone las deficiencias del Estado y la falta de voluntad para atender estas violaciones graves a derechos humanos”.

Con cifras que resaltan el riesgo bajo el que se ejerce el periodismo en México, la organización destaca que en el 96% de los casos, el periodista en cuestión realizaba cobertura informativa en temas de seguridad y corrupción en los que se relaciona a funcionarios públicos y crimen organizado.

Darío Ramírez, director de la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19, señala que “México es el país donde más periodistas desaparecidos hay en el mundo”. En este país, la defensa de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico parecen haberse convertido en motivo de amenaza y vulneración de los derechos humanos. Basta recordar que mientras en el sexenio de Felipe Calderón se agredía a un periodista cada 48 horas, en el de Enrique Peña Nieto, esta cifra casi se duplicó: Hoy en día se agrede a un periodista en México cada 26 horas.

La desaparición forzada de 23 periodistas entre 2003 y enero de 2016, así como la inefectividad del sistema judicial mexicano para resolver estos casos, son fenómenos alarmantes sobre los que Artículo 19 pone la mirada mediante este reporte, que puede consultarse y descargarse dando clic aquí.


Colección audiovisual se suma al patrimonio de Yucatán

  • Imágenes y videos sobre la vida sociocultural del estado.
Mérida, Yucatán.- Más de mil imágenes y 100 videos se suman al acervo de la entidad, a través de la importante donación de la colección Memoria Visual de Yucatán, reunida por la investigadora Victoria Novelo Oppenheim entre 2007 y 2015.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) recibió, a través del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), materiales fotográficos y audiovisuales provenientes de diferentes repositorios nacionales y extranjeros, los cuales estarán disponibles para su consulta en el Fondo Audiovisual de la Biblioteca Yucatanense.

En entrevista, el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño, informó que el Ciesas y la dependencia estatal firmaron un convenio de donación del archivo que resultó del proyecto Memoria Visual de Yucatán, desarrollado por Victoria Novelo Oppenheim en dicho Centro.

El funcionario agregó que la propuesta inició en 2007 y tuvo como propósito investigar y recopilar en archivos públicos y privados, museos y galerías de arte, tanto de México como del extranjero, documentación visual sobre la vida sociocultural de Yucatán entre finales del siglo XIX y principios del siglo XXI, abarcando la vida productiva, social, cultural y educativa de la gente.

Martín Briceño indicó que el banco de imágenes, que ya está en resguardo en la Biblioteca Yucatanense, contiene una fototeca con mil 205 piezas y una videoteca con 162 filmes, muchos de ellos originalmente películas de 16 y 35 milímetros.

El material fotográfico de esa colección fue obtenido a través de donaciones y compra en archivos privados de museos, fotógrafos y artistas, y públicos, como la fototeca “Pedro Guerra”, el Centro de Video Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Smithsonian Institution Research Information Center.

Los videos provienen de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de cineastas independientes, de universidades locales y de coleccionistas particulares.

Además, el proyecto fue origen de dos tesis de licenciatura, tres libros (dos de la autoría de Victoria Novelo y uno coordinado por ella) y varios artículos, así como cuatro encuentros académicos sobre el tema.

La colección está disponible en el Fondo Audiovisual de la Biblioteca Yucatanense, donde se identifica como Fondo Victoria Novelo, y, de conformidad con el convenio firmado entre la Sedeculta y el Ciesas, se incorporará paulatinamente a la Biblioteca Virtual de Yucatán para que pueda ser consultado libre y gratuitamente por los interesados en el portal www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx.

“Educar para producir” genera un Yucatán de oportunidades

  • Fomentan cultura del autoconsumo entre alumnos de secundaria.
Acanceh, Yucatán.-Con la aplicación de avances tecnológicos durante el proceso educativo en las áreas agrícola, pecuaria y de acuicultura, más de 15 mil alumnos de 41 escuelas secundarias técnicas del estado podrán emprender proyectos productivos de alta rentabilidad para el autoconsumo de sus familias y comunidades.

El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día cheques del Programa de Apoyo Directo al Desarrollo Rural (Padder) para fortalecer dichas actividades, por un monto superior a los cuatro millones de pesos. Además otorgó paquetes tecnológicos de la fundación "Educar para producir" que permitirán a los estudiantes incrementar las cosechas.

En evento celebrado en la Secundaria Técnica número 13 de Acanceh, el titular del Poder Ejecutivo atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación estatal (Segey) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) para ofrecer acompañamiento tecnológico a los estudiantes y hacer más rentables sus productos.

Ahí mismo, inauguró un aula didáctica y una cancha de usos múltiples en las que se erogaron recursos cercanos a un millón y medio de pesos.

Ante alumnos, padres de familia, docentes, legisladores y alcaldes, Zapata Bello destacó la necesidad de inculcar la cultura agropecuaria entre la juventud yucateca como una medida para que genere sus propios alimentos y que contribuya a la economía de cada una de sus familias.

Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, el mandatario aseguró que incluir estos procesos de innovación tecnológica para la producción en el sistema de enseñanza contribuye a la transformación del campo local y a la economía del estado.
“En un mundo global y competitivo como en el que vivimos, quienes tienen capacidades para transformar y crear son los que prevalecen y nosotros sabemos que aquí en Yucatán hay una gran capacidad de talento y creatividad que en la medida que despertemos en nuestros jóvenes y niños, los vamos hacer exitosos y les daremos mejores cauces en la vida”, subrayó.
Al detallar los apoyos entregados, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, explicó que en esta ocasión se entregaron 14 cheques a las secundarias técnicas de Kinchil, Izamal, Homún, Chocholá, Progreso, Valladolid, Chicxulub Pueblo, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Halachó, San Felipe, Acanceh, Samahil y Sucilá, que les permitirán a los beneficiarios incrementar la calidad de sus cosechas.

Asimismo, se les otorgaron 14 tinas de nueve metros cada una, siete blowers, plantas de emergencia, cuatro naves borregueras, una de bovinos, 200 vientres ovinos F1, ocho sementales ovinos F1, 20 bovinos y 42 mil alevines de tilapia.

De igual forma, a través de la fundación "Educar para producir" que preside el empresario Armando Palma Peniche, se brindaron 37 paquetes tecnológicos con los que los alumnos crearán sus propios huertos de traspatio para autoconsumo.

En su turno, Palma Peniche reconoció el trabajo del Gobierno de Estado para sumar voluntades con la iniciativa privada y combatir el rezago en la entidad, por lo que anunció la entrega de 300 paquetes tecnológicos más para otras escuelas técnicas.

Antes del acto, el Gobernador, acompañado de la alcaldesa anfitriona, Guadalupe Elizabeth Zapata González, realizó un recorrido por la exposición de productos generados por alumnos de las  41 secundarias de esta modalidad, donde pudo constatar la calidad de los mismos, gracias a los procesos tecnológicos y de innovación que ya han puesto en práctica.




Ratifican un acuerdo a favor de Maravíllate con Yucatán

  • Sedesol estatal y Patronato Cultur unen esfuerzos para el exitoso programa escolar
Mérida, Yucatán.- Niños y niñas que participan en el programa “Maravíllate con Yucatán” seguirán teniendo acceso gratuito a los 14 paradores turísticos de sitios arqueológicos de la entidad, así como a funciones de cine en las salas del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.

Esto, luego que el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero y el director del  Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) firmaron un convenio de colaboración que facilitará la atención de los infantes de 9 a 12 años de edad, objeto del esquema de turismo escolar.

Sahuí Rivero recordó que el espíritu del programa es llevar a estudiantes de primaria, junto con sus papás, a conocer y disfrutar los atractivos turísticos del estado, lo que les permite fortalecer la convivencia y reforzar los conocimientos que reciben en las aulas.

Por su parte, el director general del Patronato Cultur indicó que con la ratificación del convenio los estudiantes podrán visitar los paradores turísticos de mayor relevancia que se ubican en zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y Ek Balam.

Ambos destacaron la buena respuesta de los directores, maestros y padres de familia que se organizan para solicitar la participación de los infantes en el programa.

El responsable de “Maravíllate con Yucatán”, Alfredo Cárdenas Palomo, informó que en cada edición se atiende a un promedio de 60 alumnos que reciben información relacionada con los lugares que recorren.

En la ceremonia también estuvieron presentes por la Sedesol estatal: los directores generales de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila, y de Planeación y Concertación Sectorial, Gabriela Cáceres Vergara, así como el titular de área jurídica, Pedro Castillo Salazar.

Por el Patronato Cultur, los directores operativo y jurídico, Herbert Carrillo Solís y Salvador Camino Eljure, respectivamente.

Donald Trump critica la visita del papa Francisco a México

Ciudad de México.- El magnate estadounidense Donald Trump cree que el papa Francisco no comprende los problemas que tiene México, según dijo en una entrevista con Fox Business Network.

Al ser cuestionado sobre la visita del pontífice, quien estará en territorio nacional del 12 al 17 de febrero, y su reunión con inmigrantes en la frontera, el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos dijo:

“El papa es una persona muy política, creo que no entiende los problemas que tiene ese país, el peligro de la frontera abierta que tenemos con México, y creo que México logró que él lo hiciera [reunirse con los migrantes] porque México quiere mantener la frontera tal y como está, porque México está ganando una fortuna y nosotros la estamos perdiendo”.

Palabra empeñada es palabra que se cumple: Cervera

  • Yucatán respalda reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable
Ciudad de México.- El diputado federal, Felipe Cervera Hernández, señaló, desde la máxima tribuna del País, que, con  la aprobación de la  minuta que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se avanzará en la creación de normas jurídicas que incentiven el desarrollo rural para los sectores menos favorecidos.

El legislador señaló que  con esto se pretende que  las acciones por la soberanía y la seguridad alimentarias incluyan a pequeños productores y los de autoconsumo  a fin de impulsar la integración de las cadenas productivas de comestibles

Durante su intervención en tribuna, Felipe Cervera, explicó que este hecho  tiene por objeto atender a un sector mayoritario de pequeños productores que se dedican a las actividades agrícolas de temporal, los cuales, carecen de infraestructura para la producción comercial a gran escala.

Comentó que apoyar a los pequeños productores, fue uno de los compromisos que realizó con este importante sector del estado,  por lo que resaltó que palabra empeñada  es palabra que se cumple.

“Los pequeños productores representan una pieza fundamental para el desarrollo de un pueblo, y son la base para que exista una verdadera soberanía alimentaria, la cual se traduce en que cada niño, mujer y hombre, tengan la certeza de que tendrán alimento suficiente y sano día con día”, aseveró

El legislador mencionó, que además, los legisladores  están respaldando  uno de los compromisos del Ejecutivo Federal en el Plan Nacional de Desarrollo

"Combatir la carencia alimentaria de la población a través de políticas públicas coordinadas y concurrentes; propiciar un ingreso mínimo necesario para que las familias tengan acceso a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, todo ello, logrando adecuar el marco jurídico para fortalecer la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación”, dijo.

Mi deseo más fuerte es estar ante la Virgen de Guadalupe: Francisco

Ciudad de México.- Desde el vuelo que lo lleva a México con escala previa en La Habana, Cuba, el Papa Francisco aseguró a los periodistas que su deseo más fuerte es visitar a la Virgen de Guadalupe.

--“Mi deseo más fuerte es estar delante de la Virgen, Nuestra Señora de Guadalupe, que ha sido estudiada y estudiada y estudiada y no tiene explicaciones humanas ni aún con el estudio más científico. Es algo de Dios", explicó. (Con información y fotografía ACIPrensa) @aciprensa

Ligero ascenso de la temperatura: Abalá 7 grados

  • Pronostican probabilidad de temperaturas menores sobre el Cono Sur
Mérida, Yucatán.- Aunque seguirán las mañanas frescas, el termómetro tuvo un ligero ascenso. En Abalá registró 7 grados, en Peto y Oxkutzcab 9 grados,  en Mocochá 10 grados, en Tizimín y Chanchichimilá 11 grados, en Muna y Ticul 12 grados, en Río Lagartos 12.5 grados,  en Tantakin y Chocholá 13 grados, en Valladolid 13.9 grados,  en Cantamayec 15 grados, en Progreso 15.2 grados y en Mérida 16.4 grados. La máxima de  32 grados se registró en Peto.

Los vientos desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán serán de componente Este de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, efectos que se incrementarán en horas vespertinas a nocturnas en las costas y zonas marítimas en Tabasco hasta Yucatán con vientos del Noreste de 28 a 37 kph y olas de similar altura, efectos que serán de mayor intensidad en la Sonda de Campeche con vientos de hasta 46 kph.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precauciones en las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche.

Se prevé que la tarde de este viernes un nuevo frente frío ingrese al Norte del Golfo de México, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que lo impulsa ocasionará que durante el sábado 13 y domingo 14 los vientos en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán los vientos se mantengan del Noreste de 40 a 50 kph y olas de 1.2 a 2.1 mts en costa y de hasta 2.7 mts en zonas marítimas de Quintana Roo.

Debido a lo anterior, los navegantes de embarcaciones en general deberán mantenerse informados y tomar las medidas precautorias correspondientes.

Para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado durante la mayor parte del periodo y sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas cálidas durante el día y frescas durante la noche, con probabilidad de temperaturas menores sobre el cono sur de la región; viento de componente noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Se mantendrán temperaturas frescas a templadas al amanecer sobre la Península de Yucatán.
Predominan condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la Península de Yucatán, con ambiente fresco a templado y viento débil de componente noreste de 10 km/h.

Continuará establecido el sistema de alta presión sobre la porción central del Golfo de México, el cual favorecerá condiciones de cielo despejado a medio nublado y bajo potencial para lluvias en el sur de Quintana Roo. Por otra parte, se prevén temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas en el transcurso de la noche, con probabilidad de registrarse temperaturas menores a dicho rango en la porción central de la península de Yucatán; el viento dominante será del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado durante el día, sin probabilidad para lluvias en el estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas durante la noche; viento dominante del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores de 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.


Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 20% de probabilidad para lluvias dispersas en la porción sur del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día, así como, frescas a templadas en el transcurso de la noche y el amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Diseña UADY Laboratorio de Enfermedades Transmitidas por Vectores

  • Estará en el Parque Científico de Yucatán
  • Propuesta del Rector de la UADY en una reunión con funcionarios de los Servicios de Salud de Yucatán y expertos en temas de enfermedades transmitidas por vector.
Mérida, Yucatán.- “En la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) queremos saber que problemas prioritarios tiene el gobierno local en materia de salud y acercar a nuestros académicos que trabajan en nuevos métodos para identificar enfermedades”, enfatizó el doctor José de Jesús Williams, rector de la universidad, en una reunión con expertos investigadores en vectores y funcionarios de loa Servicios de Salud de Yucatán (SSY).

En el evento, registrado este mediodía en el edificio central de la casa de estudios, el rector subrayó también que la UADY tiene proyectos de investigación que requieren del aval del sector salud. “El objetivo fundamental es articular fortalezas, mirarnos como universidad y crear un frente que genere además áreas de oportunidad”.

Al evento, con la representación de los SSY asistió el doctor Manuel Paredes Aguilar, director de Prevención y Protección a la Salud, y el biólogo Jorge Palacios Vargas, coordinador del Programa “Vectores”.

Ante los funcionarios y un grupo de expertos en vectores del Centro de Investigaciones Regionales y del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, el rector dio a conocer que la institución trabaja en el diseño de un proyecto para instalar en el Parque Científico de Yucatán un Laboratorio de Enfermedades Transmitidas por Vectores.

“Este lugar, estamos seguros, cambiará el modelo de hacer investigación; es decir, fomentará mucho más el trabajo en equipo y esto permitirá articular nuestras fortalezas y representará un nuevo paradigma en investigación”, expresó el doctor José Williams.

Ante los académicos recordó que actualmente los financiamientos son otorgados a proyectos trans, multi e interdisciplinarios. “Actualmente el objetivo es atender y resolver problemas sociales”, aseveró el rector quien recordó que este tópico fue tratado en la visita que realizó hace unos días a la UADY, el doctor Luis Ponce Ramírez, director del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

Asimismo, indicó que resultado de reciente reunión con directivos y académicos de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, surgió el interés de los estadounidenses por trabajar proyectos de investigación con la UADY. Vale la pena señalar que a este evento asistió, con la representación del rector, Andrés Aluja Schunemann.

Por otra parte, informó que se trabaja también en un amplio convenio de colaboración con el Sector Salud, estatal y federal, porque “contamos con recursos humanos que tienen planes y proyectos que bien pueden ser considerados y avalados por el sector salud, especialmente en el tema de vectores”, aseguró.

A su vez, Manuel Paredes Aguilar, director de Prevención y Protección a la Salud y Jorge Palacios Vargas, coordinador del Programa Vectores destacaron la importancia de contar con el apoyo de la infraestructura universitaria y de la necesidad de cruzar información con el fin de diseñar proyectos conjuntos.

Es importante subrayar que en el evento se acordó realizar una reunión para presentar los proyectos de investigación que realiza la UADY y también los programas de los SSY, dicho encuentro se llevará a cabo después de un programa de barrido y de sensibilización que realizará en breve la dependencia estatal.

Los académicos participantes en la reunión fueron: Norma Pavía Ruz, Guadalupe Reyes Solís, Refugio González Losa, Carlos Machain Williams, Julián García Rejón, Jorge Zavala Castro, Pablo Manrique Saide, Anuar Medina Barreiro y Enrique Reyes Novelo. Asimismo, Marco Torres León, director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Andrés Aluja Schunemann, coordinador general de cooperación e internacionalización de la UADY.
© all rights reserved
Hecho con