Alcanzan metas empresarios en periodo vacacional: CANACOME

  • Yucatán figura como destino que ofrece seguridad.
Mérida, Yucatán.-El período vacacional de Semana Santa representó una buena temporada para los prestadores de servicios de la entidad, principalmente para los negocios y establecimientos de la costa yucateca, así como para los de Mérida y otros sitios, en donde se incrementaron las ventas en casi 10 por ciento de manera general.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó que estas vacaciones dejarán una derrama económica estimada, entre las dos semanas, de cerca de mil 100 millones de pesos, que son de gran beneficio para el sector turismo y comercio local.

Con el flujo de visitantes registrado en Semana Santa y Pascua, queda demostrado que el turismo es una de las actividades económicas que mayores recursos genera y que sus beneficios impactan a otros sectores, por ello la importancia de fomentarlo e invertir en la creación de infraestructura, promoción y conectividad aérea nacional e internacional, anotó.

Durante estas dos semanas de vacaciones, subrayó, se notó una alta cantidad de visitantes mexicanos que recorrieron las playas yucatecas, donde establecimientos como restaurantes, hoteles y arrendadoras de autos fueron los que tuvieron mayor demanda.

Esto se debe a que Yucatán empieza a figurar como uno de los destinos preferidos por los mexicanos para vacacionar, por la gran cantidad de atractivos que tiene, pero sobre todo por la seguridad que le ofrece a la gente, ya que este es un factor muy importante, destacó.

Abraham Daguer resaltó que el mayor movimiento se registró en los días de la llamada Semana Mayor, principalmente sábado de Gloria y domingo de Pascua, donde las costas yucatecas recibieron a más de 200 mil paseantes, concentrándose la mayor parte de ellos en Progreso.

La mayor parte de los paseantes por la entidad, que visitaron los diversos sitios de interés del estado como son zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos, playas y sitios de ecoturismo, son locales y nacionales, y representaron más del 70 por ciento de los visitantes, lo que confirma que el sector turismo y servicios sigue siendo apuntalado por vacacionistas de nuestro país.

El líder empresarial expuso que de acuerdo con información de sus asociados algunos hoteles del centro histórico de Mérida, así como los de la costa registraron días de ocupación completa.

Prosigue análisis de paquete de iniciativas en materia de seguridad

Mérida, Yucatán.- Durante la sesión de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Celia María Rivas Rodríguez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, resaltó la importancia de las iniciativas en el tema de seguridad porque se trabaja de lleno en materia preventiva para preservar los índices positivos existentes en nuestra entidad.

En ese sentido dijo, será trascendental la reunión que se realizará este lunes con secretarios del gabinete de Seguridad del Ejecutivo del Estado cuando será el momento para externar las dudas de los diputados, respecto del paquete de iniciativas en materia de seguridad.

“De trascendencia será este encuentro pues se trata de quienes, de aprobarse las propuestas, ejecutarán los cambios, aplicarán las estrategias y ejecutarán recursos. Claro que también vamos a escuchar otras voces y a tomar dato de experiencias de éxito de  otras entidades de la República”, comentó

Además, solicitó a sus compañeros que el estudio se realice de acuerdo a las iniciativas que correspondan a cada organismo y solicitó no se confunda a la ciudadanía con temas presupuestales que derivan de recursos etiquetados para rubros específicos y que por norma no pueden ser utilizados en seguridad.

Por otra parte, Henry Arón Sosa Marrufo instruyó a la Secretaría General elaboré un documento que permita conocer los resultados de programas de seguridad pública implementados en otros estados del país, además de que de nueva cuenta indicó que la documentación será entregada a los 25 diputados.

Antonio Homá Serrano (PRI), secretario, y José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente, coincidieron en la necesidad de que se tenga un tiempo para dialogar también con especialistas en la materia, a fin de contar con más elementos para tomar la decisión más adecuada.

En su oportunidad, Raúl Paz Alonzo (PAN), vocal, compartió con David Barrera Zavala (PRD), el llamado para que todos los legisladores cuenten con copia de los documentos, tanto de las iniciativas como de los cuadros comparativos, fichas técnicas y otros que contribuyan a la evaluación.

Asimismo, Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocal, manifestó que su bancada está realizando un estudio responsable y fundamentado de las propuestas enviadas por el Ejecutivo estatal.

En la jornada de este sábado, también prosiguió el trabajo de análisis que desarrolla la Comisión de Justicia y Seguridad Pública sobre el mencionado paquete de iniciativas que incluyen la prevención social del delito, endurecimiento de las penas y equipamiento tecnológico. Además de las presentadas, en el mismo tema, por la fracción parlamentaria del PAN.

Al igual que en el organismo de Puntos Constitucionales y Gobernación, de la cual Daniel Jesús Granja Peniche (PRI) es secretario, los integrantes recibieron las fichas técnicas y cuadros comparativos previamente solicitados.

Son parte de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), presidente; Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), secretarios; Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Raúl Paz Alonzo (PAN) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocales.

Estuvieron presentes María Marena López García (PRI), Elizabeth Gamboa Solís (PRI), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), Josué David Camargo Gamboa (PAN), Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM). 

Chocholá 42 grados; lluvias en el oriente yucateco

Mérida, Yucatán.- La onda cálida ocasionó en Chocholá 42 grados, en Mérida 41-3 grados, en Motul 41 grados, en Muna 40.5 grados, en Progreso 40.4 grados, en Ticul y Becanchén 39.5 grados, en Cantamayec 39 grados, en Peto 38 grados, en Oxkutzcab, Tantakin y Río Lagartos 37 grados. La mínima de 19 grados se registró en Motul.

Para este sábado se pronostica cielo medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes principalmente en el oriente del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sur-sureste cambiando gradualmente al nor-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras.

Los vientos en las costas y zonas marítimas de Yucatán serán de componente Este de 28 a 37 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts. Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Tabasco, asimismo deberán extremar precaución en el resto de las costas y zonas marítimas del Golfo de México.

Temperaturas calurosas a muy calurosas y un incremento en el potencial de lluvias sobre la Península de Yucatán.

Esta mañana, se observan condiciones estables sobre la península de Yucatán con cielo despejado y un ambiente cálido, así como viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h.

El Frente Frío No. 52 se extiende desde el sureste de E.U.A. hasta la porción media de Veracruz con desplazamiento hacia el sureste, se espera que en su avance hacia la sonda de Campeche en combinación con una vaguada que se extenderá desde el Golfo de Honduras hasta la península de Yucatán generen un incremento en los nublados, con potencial para lluvias fuertes en el oriente de Yucatán y norte de Quintana Roo y lluvias de menor intensidad en el resto de la península de Yucatán. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento tenderá a cambiar hacia el nor-noreste con velocidad de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en costas de Yucatán y sonda de Campeche PRONÓSTICO POR ESTADO A 24 hrs.

Campeche. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias en el norte, centro y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del sureste cambiando al nor-noroeste de 20 a 30 km/h y rachassuperiores a 55 km/h en la sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias en el estado y puntuales fuertes en el norte de la región. Temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales de 40 km/h en zonas costeras.

Sin titubeos, menor señala a su violador ante jueces

  • Fallo condenatorio por violación equiparada‏
Mérida, Yucatán.- El Tribunal Primero de Juicio Oral, por unanimidad de votos,  declaró culpable a una persona por el delito de violación equiparada, ocurrido en marzo de 2014.

El Tribunal Primero de Juicio Oral conformado por la juez Fabiola Rodríguez  Zurita, quien funge como presidenta en esta ocasión, el juez Niger Desiderio Pool Cab, como juez relator, y la juez Ileana Georgina Domínguez Zapata, determinaron la culpabilidad de una persona después de valorar de manera íntegra las pruebas desahogadas en el juicio oral que inició desde el 7 de marzo.

La deliberación que determinó el Tribunal fue privada, continua y aislada para poder llegar al fallo que fue emitido en una audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida donde se presentaron los fiscales, el asesor jurídico, la víctima indirecta, la defensa y el acusado.

En dicho fallo, el Tribunal resolvió declarar culpable al acusado por el delito de violación equiparada debido a que las pruebas rendidas en el debate superaron los límites para tener por acreditada la plena existencia del delito y la participación del hoy condenado.

El Tribunal valoró de manera preponderante el dicho de la menor víctima de los hechos, que mediante la aplicación del principio de inmediación, es decir que los jueces presenciaron de viva voz los testimonios desahogados durante el juicio, su declaración que fue coherente, contundente y categórica ya que señaló a su agresor sin titubeo.

Con los testimonios, las pruebas documentales y materiales ofrecidos por parte de la Fiscalía, el Tribunal tuvo por acreditado los hechos que encuadraron en una conducta que la ley marca como delito y obtuvo más allá de toda duda razonable la participación del acusado, por lo que de manera unánime emitió fallo condenatorio.

Por último, la presidenta Rodríguez Zurita fijó el día lunes 4 de abril a las 09:00 horas en la misma sala de oralidad para celebrar la audiencia de determinación de penas, medidas de seguridad y reparación del daño en la que la Fiscalía desahogará 2 medios de prueba.

Los hechos que fueron motivo al debate del juicio, ocurrieron el 1 de marzo de 2014, aproximadamente a las 20:50 horas, una persona le impuso la cópula  a una menor de edad.

Reorganizan el Poder Judicial del Estado

  • Involucra recursos humanos, materiales y económicos, para hacer más eficiente la impartición de justicia‏
Mérida, Yucatán.-La transición hacia los sistemas penal acusatorio y oral y familiar oral, y la búsqueda permanente de acciones que optimicen los recursos con que cuenta el Poder Judicial para hacer más eficiente la impartición de justicia, ante la creciente demanda de servicios en el estado, ha motivado la reorganización de juzgados y personal, tanto en Mérida como en el interior del estado, anteponiendo el respeto y dejando intactos los derechos de sus colaboradores.

En Acuerdos tomados por los integrantes del Consejo de la Judicatura, a partir del 8 de abril del presente, el Juzgado Sexto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, ubicado en esta ciudad de Mérida, concluirá sus funciones. Esta medida forma parte de otras similares que se han aplicado ya a otros juzgados penales del sistema escrito, los cuales sólo atienden casos rezagados del sistema anterior, el cual dejó gradualmente de tener vigencia desde noviembre de 2011 y de forma total en junio de 2014.

Esta transición en el sistema penal ha implicado para el Poder Judicial un enorme desafío financiero, al mantener subsistentes, de forma paralela, los dos sistemas de justicia penal (el escrito y el oral) durante un periodo de casi 5 años, transición que continuará aun después de la presente reorganización, pues todavía continuarán abiertos tres juzgados del sistema penal escrito, a la par con los nuevos juzgados de control, de juicio oral y de ejecución de sentencias que operan el nuevo sistema con 18 jueces.

De este modo, se consolida el proceso de adecuación administrativa, de personal e infraestructura, para redimensionar el anterior sistema escrito y coadyuvar a la consolidación y  buena marcha del sistema acusatorio y oral, que es el único vigente para nuevos casos en todo el territorio estatal. Es importante señalar que los nuevos edificios que se han construido y adecuado para el sistema oral han conllevado también a un aumento en los gastos generales de mantenimiento y operatividad.

Cabe mencionar que el sistema acusatorio y oral que está vigente en Yucatán es parte de un mandato federal por el cual, a más tardar el próximo 18 de junio del presente, todas las entidades deben concluir su implementación, obligación que Yucatán cumple ya al 100%, pero que requiere su consolidación  en un contexto de austeridad.

Asimismo, se acordó el cierre, a partir del próximo 15 de abril del presente, del Juzgado Segundo de lo familiar del primer departamento judicial del estado, con sede en esta ciudad de Mérida, debido a la necesidad de dirigir los recursos y esfuerzos disponibles a la buena marcha y estabilización del sistema oral familiar, el cual desde febrero de 2013 es el único vigente para nuevos casos en todo el estado. Esta acción también es parte de una serie de reacomodos similares que se vienen dando desde la puesta en marcha del nuevo sistema familiar, que se rige por la oralidad y requiere la presencia de los jueces en todas las audiencias.

De la misma manera que en materia penal, el Poder Judicial ha mantenido, de forma paralela, el anterior sistema familiar escrito y el sistema familiar oral vigente. Al término de esta transición, sin embargo, el Poder Judicial contará con 10 jueces en materia familiar, en comparación con los cuatro juzgados que tenía en el sistema escrito anterior, esto es, se habrá casi triplicado el número de jueces para la resolución de asuntos en esta materia.

Como en el caso del juzgado sexto penal, los derechos de los trabajadores de este juzgado Segundo de lo familiar quedan intactos, pero su adscripción sería reorientada acorde a las necesidades de otras áreas prioritarias.

El Consejo de la Judicatura también estimó reorganizar y optimizar los recursos en el área mercantil, igualmente en transición hacia la oralidad, para lo cual el juzgado cuarto mercantil del primer departamento judicial del Estado con sede en Mérida, concluirá sus funciones a partir del 29 de abril del presente. De este modo, quedarán en operación, igual que antes, cuatro juzgados mercantiles, de los cuales tres corresponden al sistema escrito y uno al sistema oral.

Los asuntos pendientes de este juzgado serán redistribuidos en los tres juzgados mercantiles restantes.
En cuanto al interior del estado, el pleno del Consejo de la Judicatura acordó, a partir del 22 de abril del presente, el cierre del juzgado mixto de lo civil y familiar del segundo departamento judicial del estado con sede en el municipio de Ticul, con el fin de optimizar recursos.

Dicha reorganización fue pensada con base en el alto costo de infraestructura al mantener ambos juzgados, pese a la cercanía entre Ticul y Tekax, cuyo juzgado contaría con el personal suficiente para dar resolución a los asuntos que ahí se desahogarán. El hecho de que Tekax esté en condiciones de absorber la carga operativa de Ticul representa un ahorro operativo muy significativo para el Poder Judicial en el actual contexto económico.

Como en los casos anteriores, el personal será reubicado de acuerdo con criterios de optimización de recursos, cuidando en todo momento que los derechos laborales del personal permanezcan intactos y quedará a cargo del Consejo su readscripción a otras áreas, según con las necesidades de las mismas. Los expedientes que cursan en dicho Juzgado serán remitidos para la continuación de su trámite al Juzgado Primero Mixto del mismo Departamento Judicial en la localidad de Tekax.

Insejupy acerca certeza patrimonial a Chicxulub Pueblo e Ixil

Mérida, Yucatán.- La certeza jurídica de los bienes mediante el otorgamiento de escrituras, actualización de cédulas catastrales y testamentos públicos a muy bajos costos, son los beneficios que otorga Patrimonio Seguro, que en esta ocasión llegó a Chicxulub Pueblo e Ixil.

Este día, ambos Ayuntamientos se adhirieron al programa operado por el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy). Al respecto, el director General, Rubén Segura Pérez, expresó que “el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello nos ha instruido a que en este 2016 continuemos acercando este programa a todos los rincones de Yucatán y a todos quienes sean susceptibles de ser beneficiarios”.

En sus intervenciones, los presidentes municipales de Chicxulub Pueblo e Ixil, Guadalupe Canto Ale y Anastasio Córdova Chan, respectivamente, manifestaron su beneplácito por el inicio de operaciones del esquema y coincidieron en que este tipo de acciones incrementa la confianza de la sociedad en sus autoridades y que permitirá a un gran número de personas tener en orden sus posesiones.

Patrimonio Seguro ha sido presentado a 90 alcaldes a través de reuniones regionales de trabajo convocadas por el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). Próximamente habrá un acercamiento con las 16 demarcaciones restantes, a fin de abarcar la totalidad del estado.

En el evento, como testigos de la firma del documento, estuvieron los titulares del Archivo Notarial del Estado, Antonio Camino Mediz; del Catastro de la entidad, Mario Peraza Ramírez; del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Víctor Ricalde Salazar, y el secretario Técnico del Insejupy, Juan Fernando Solís Benavides.

Por parte de Chicxulub Pueblo acudieron la secretaria Municipal, Darling Rodríguez Tun; el síndico William Barrera Canto, y los regidores, Martha Pech Canul y José Parra Canché, mientras de Ixil asistieron el secretario Municipal, José Fernando Pech Flota, y la síndica María del Socorro Sulú Basto. 

Funcionarios estatales explicarán a diputados Escudo Yucatán

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez propuso que los secretarios General de Gobierno, de Seguridad Pública, de Administración y Finanzas, de la Fiscalía General del Estado y la Consejería Jurídica acudan el lunes al Congreso local para que expliquen los alcances y beneficios de la estrategia Escudo Yucatán.

Al iniciar el análisis de las 10 iniciativas y dos decretos presentadas por el Poder Ejecutivo, relacionadas con temas como prevención social del delito, fortalecimiento tecnológico en vigilancia, inversión y mayor coordinación para la seguridad del Estado, la legisladora subrayó que la invitación ayudará para aclarar dudas de todos los legisladores.

“Estaríamos invitando también en diferentes momentos a otros actores, especialistas en la materia pues el sello de esta Legislatura es la apertura al diálogo”, agregó la también vocal de las comisiones relacionadas con el tema.

La diputada Celia Rivas compartió que también se hará llegar a los 25 diputados la copia de cada una de las iniciativas, después de que sean repartidas en las comisiones correspondientes.

En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se distribuyeron  los documentos con las propuestas  para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de ministerio público y el Código de la Administración Pública sobre la Secretaría de Seguridad Pública.

En tanto que en el organismo de Justicia y Seguridad Pública se entregaron las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para modificar la Ley de la Fiscalía General del Estado, para expedir la Ley de Víctimas, la Ley para la Protección de las Personas que Intervienen en el Proceso Penal y modificar el respectivo Código.

También las Iniciativas para armonizar el Código Penal estatal al Código Nacional de Procedimientos Penales, para modificar el Código Penal en materia de abuso sexual, así como en materia de robo calificado y falsedad de declaraciones, además de la concerniente a delitos contra el funcionamiento del sistema estatal de seguridad pública.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente; José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente, Antonio Homá Serrano (PRI) y Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretarios; Raúl Paz Alonzo (PAN) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocales.

Son parte de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), presidente; Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; Verónica Noemí Camino Farjat (PRI) y Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), secretarios; Raúl Paz Alonzo (PAN) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocales.

Estuvieron presentes María Ester Alonzo Morales (PRI), María del Rosario Díaz Góngora (PRI), María Marena López García (PRI), Josué David Camargo Gamboa (PAN), Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM).

El 28% de mexicanos son niñas, niños y adolescentes

Ciudad de México.- Los tres Poderes de la Unión y los órdenes de gobierno deben estar permanentemente comprometidos a proteger, a promover los derechos de niñas y niños, y lograr la sobrevivencia a que puedan aprender y crecer en libertad e igualdad de oportunidades, dijo la senadora Angélica Araujo Lara, al hablar a favor de un dictamen de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

En sesión del Senado de la República, la legisladora por Yucatán avaló la propuesta por la que, en casos excepcionales, el secretario de Gobernación pueda presidir el Sistema Nacional de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes a fin de flexibilizar la operación del mismo.

Con mejorar las reuniones del Sistema, se logrará que las políticas públicas y acciones de un gran sector de la población puedan desarrollarse de manera óptima y alcanzar su pleno potencial, ya que podrán ser escuchadas sus voces de forma más directa, explicó.

La senadora Araujo Lara informó que según cifras del INEGI, el 28 por ciento de la población, esto es más de 33 millones de personas, que conforman las niñas, niños y adolescentes en México resultarían altamente beneficiados, con las modificaciones que este día estamos poniendo a su consideración.

Ahora, añadió, estos ciudadanos serán altamente reconocidos como sujetos de derecho y no solamente como sujetos de protección, toda vez que a través del Sistema y su mejor operación, se podrán articular eficientemente los esfuerzos de los diferentes órdenes de gobierno y de la sociedad civil para trabajar en conjunto a favor de la niñez y de la juventud de nuestro país.

La reforma, destacó la legisladora Angélica Araujo, se traducirá en beneficios concretos para las niñas, niños y adolescentes en México, y reiteró el compromiso de los senadores priistas por seguir impulsando políticas públicas que los beneficien, siempre con el propósito de crear mejores condiciones para su desarrollo en el presente, pero sobre todo para garantizarles a todos ellos un mejor futuro.

Yucatán promoverá su riqueza cultural en Berlín

  • Funcionarios alemanes muestran interés por el campo local.
Mérida, Yucatán.- Con la inauguración de una muestra sobre la cultura maya, Yucatán participará en la conmemoración del Año Dual México-Alemania, anunció el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.

Durante una reunión que sostuvo con diputados alemanes del Comité para la Alimentación y Agricultura, agregó que la exhibición, que será en Berlín, tiene como principal objetivo mostrar la vasta riqueza cultural del territorio, para atraer a distintos sectores del turismo, como el gastronómico, arquitectónico y de negocios.

Aseguró que Yucatán es la entidad más segura de la República mexicana en percepción ciudadana, ya que siete de cada 10 personas así lo señalan, y esto, en conjunto con su gastronomía, zonas arqueológicas, museos, cenotes, Pueblos Mágicos y desarrollo industrial, la hacen un lugar idóneo no sólo para visitar sino para desarrollar negocios.

Ante autoridades de los tres niveles de Gobierno, dijo que con la llegada de Grupo Modelo y los destacados proyectos de infraestructura que realiza el Gobierno del Estado, el territorio se está colocando a nivel nacional e internacional como un fuerte imán de importantes inversiones.

Además, para responder a las necesidades de los empresarios en cuanto a capital humano, se está aplicando el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y se pretende aplicarlo a otras instancias, mencionó.

El titular de la delegación alemana, Alois Gerig, se mostró interesado en los temas de producción de miel, leche, frutas y tequila, así como en el cultivo de la planta Aloe vera y sus beneficios.

La representación germana la conforma una comisión de 34 funcionarios que trabajan en temas referentes a la agricultura y alimentación, así como en procesamiento y distribución de productos de esos rubros.

Mencionó que es del interés del país europeo involucrarse en el apoyo de las pequeñas y medianas empresas del campo, brindándoles facilidades para adquirir maquinaria, que podrían comprar en conjunto, y de esta manera potenciar su crecimiento.

El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, explicó que en Yucatán se promueve la siembra orgánica, libre de pesticidas y transgénicos, además de que se impulsan diversos programas para incrementar la producción y hacer más fuertes sus procesos de distribución y comercialización.

Congreso local se iluminará de azul por autistas

Mérida, Yucatán.- Tras la aprobación del dictamen para impulsar la integración y respeto de las personas autistas, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso Estatal, Celia María Rivas Rodríguez anunció que la sede del Legislativo se iluminará de azul este sábado, en apoyo a este sector de la población.

En sesión de la Comisión de Salud y Seguridad Social de la LXI Legislatura se aprobó el citado documento por el que se reforma la Ley de Salud en materia de espectro autista, mismo que será votado en breve en sesión del Pleno.

Rivas Rodríguez destacó que con las modificaciones se introduce una política pública que beneficia a toda persona con autismo y a sus familias, en temas relacionados con el tratamiento médico de los pacientes, su rehabilitación terapéutica, la educación, la no discriminación y la garantía del respeto y ejercicio de sus derechos.

“Que bueno que en la antesala de la celebración del “Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo”, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas cada 2 de abril, se haya dado esta aprobación unánime en comisión. Ahora esperamos que el Pleno dé también su voto positivo”, agregó.

Resaltó la importancia de armonizar la normatividad estatal con la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, que fuera expedida por el Congreso de la Unión el 30 de marzo del año 2015, además de recordar que una Ley General es aquella que regula el ámbito de competencia de los tres niveles de gobierno, a diferencia de una Ley Federal, que no incluye  al nivel estatal, ni al municipal.

“El Dictamen aprobado en Comisión prevé que tanto el Gobierno, como los Municipios tendrán la obligación de formular, de acuerdo a su competencia, propuestas políticas, programas, objetivos, metas, estrategias y acciones basadas en los principios señalados claramente en la Ley General”, especificó la Legisladora.

Durante la sesión de trabajo de la Comisión, se especificó que las personas con espectro autista  presentan diferentes grados de dificultad para la interacción social, comunicación verbal y no verbal o el comportamiento repetitivo.

Además, se indicó que con las modificaciones se garantiza la atención y protección de ese sector de la población, el respeto y ejercicio pleno de sus derechos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretario de la Comisión, destacó que en el decreto se contempla la realización de campañas, estudios y acciones coordinados con universidades y asociaciones civiles.

Al hacer usos de la palabra, Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN), secretario, celebró que con los cambios a la Ley de Salud se facilitará el acceso de los padres de familia a especialistas confiables y así evitar abusos en cobros excesivos por consultas o estudios.

Por su parte, Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocal, reconoció la disposición de sus compañeros al avocarse al pronto estudio de la iniciativa y con su voto a favor garantizar el acompañamiento de las instituciones correspondientes para las personas con autismo.

Por último, Manuel Armando Díaz Suárez (PAN), presidente, solicitó que como cuerpo colegiado la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado este al pendiente de la implementación de las reformas y de las acciones que deberán llevar al cabo las autoridades.

Completan la Comisión, Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), vicepresidenta, Evelio Dzib Peraza (PRI) y Josué David Camargo Gamboa (PAN), vocales.

El dictamen aprobado este viernes será sometido a consideración del Pleno en próxima sesión ordinaria. 

Mantienen acciones para prevenir la trata de personas

Mérida, Yucatán.- El Comité Técnico Interinstitucional para Prevenir y Combatir la Trata de Personas de la Fiscalía General del Estado (FGE) informó, durante su primera sesión ordinaria de este año, que 12 mil 700 personas fueron beneficiadas con los programas “De qué se trata” y “Sin trato no hay trata” en 2015.

En la reunión, encabezada por el director de la Subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública de la Secretaria General de Gobierno (SGG), Jhony Duarte Garduño, y el Vicefiscal para la Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Efraín Aguilar Góngora, se definieron las acciones para mantener el combate de este delito en la entidad, para lo cual se cuenta con la participación de diferentes instancias.

Parte del trabajo en la materia lo constituyen los programas que la Fiscalía General ha implementado para informar a jóvenes, adolescentes y padres de familia, sobre el tema de trata de personas, sus alcances, consecuencias y tipos de explotación.

Los programas se han extendido a Mama, Akil, Maní, Mayapán, Mérida, Muna, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Sacalum, Teabo, Tekit, Ticul, Tixmehuac, Tzucacab y Valladolid, esto de acuerdo con reportes presentados por la titular de la Dirección de Prevención del Delito de la Fiscalía, Brenda Burgos Castillo.

En la sesión se tomaron los acuerdos a tratar en la próxima reunión, orientados a reforzar las acciones para el combate de la trata de personas, a la vez que se mantendrá la coordinación interinstitucional para que de manera conjunta, se concreten dichos acuerdos.

Participaron en el encuentro representantes del Poder Legislativo, de las secretarías de Salud, de Educación, de Seguridad Pública, fomento Económico y del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

También de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), del Instituto de Equidad y Género del Estado (IEGY), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), así como de medios de comunicación y asociaciones civiles. 

Llama RZB a medios sumarse a Escudo Yucatán

  • Más de mil comunicadores de todo el país se reúnen en Yucatán
  • Convoca el Gobernador a este sector a trabajar de la mano para fortalecer la seguridad.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a los medios de comunicación a sumarse a la estrategia de prevención que se impulsa desde el estado para fortalecer la seguridad del territorio,  el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró este día el XIII Congreso Nacional Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión  Similares y Conexos de la República Mexicana (Stirt), el cual concluye este sábado 2 de abril.

En el acto que reunió por primera vez en la entidad a más de mil comunicadores de todo el país, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia que tiene este sector en la promoción de las campañas preventivas para difundir entre la población una cultura de paz y seguridad que garantice la tranquilidad en el territorio.

Debemos trabajar todos como sociedad construyendo un gran escudo que proteja a nuestras familias. Yo sé que el alcance y la influencia de los medios de comunicación sobre la población son muy amplios y poderosos, por eso es muy importante que a través de ustedes podamos construir un país mejor, pensando en el desarrollo económico, social y principalmente en la armonía social que debemos construir todos para garantizar que podamos vivir en un estado y un país más seguro, subrayó.

Acompañado del secretario General del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, Zapata Bello reconoció que el principal factor para la producción y el crecimiento de cada estado, es la fuerza laboral y el capital humano, de ahí la importancia de continuar impulsando la unidad, el trabajo y el respeto, que permiten aspirar a construir una mejor sociedad.

Ante representantes de las 80 delegaciones que el organismo tiene en todo el país y que aglutina a más de 13 mil socios, el secretario General del Comité Nacional del Stirt, Ricardo Acedo Samaniego, resaltó la relevancia del proyecto de adaptación a una de las ramas que hoy es emblemática y punta de lanza de la nueva economía como lo es la radio y la televisión.

Por su parte, al reconocer la calidez de los habitantes de la capital yucateca, la cual dijo, no es una ciudad de colores ni partidos, sino del mundo y de todos los mexicanos, Aceves del Olmo destacó la productividad en el sector como factor fundamental para la competitividad mundial.

“Por eso hoy les hago una invitación a la unidad y trabajo, porque es una formula muy sencilla y sólo el que lo tienen triunfa. Y todos ustedes, empresarios, Gobierno, Comité Nacional son triunfadores”, remarcó en el marco del 80 aniversario de la CTM.

Mientras el secretario General de la sección Mérida del Stirt, Silvino Fernández López, reconoció la labor que realiza el Gobierno del Estado para continuar fortaleciendo a través de más inversiones y proyectos la seguridad de todos los yucatecos.

El Congreso Ordinario es el máximo instrumento de dirección y autoridad del Sindicato, en el que se reúnen sus miembros cada seis años para estudiar la agenda de los asuntos torales de la industria.

En esta ocasión se abordarán temas como las tecnologías y su evolución, la relación de los medios de comunicación con el Instituto Nacional Electoral (INE), así como las principales demandas de los trabajadores.

Mujer a prisión por matar a su pareja

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a Teresita del Jesús S.Ch. su presunta participación en el delito de homicidio en razón de relación, denunciado  por Norma Beatriz P.C. en agravio del hoy occiso Rey David T.B. tras los hechos ocurridos el pasado mes de marzo en el fraccionamiento Mulchechén en Kanasín.

Tras analizar los datos de prueba presentados por la Fiscalía, el Juez Primero de Control del Segundo Distrito Judicial, con sede en Kanasín, estableció la medida cautelar de prisión preventiva y programó la audiencia de vinculación a proceso para el próximo miércoles 6 de abril, donde se definirá la situación legal de la indiciada.
          
En la carpeta de investigación de la causa penal 4/2016 que obra en el Juzgado de Control del Segundo Distrito se señala que los hechos ocurrieron durante la noche del viernes 18 y el amanecer del sábado 19 de marzo pasado en un predio de la calle 75-E entre 64-A y 66 del Fraccionamiento Mulchechén en Kanasín.

En el citado lugar la indiciada presuntamente privó de la vida -de forma violenta- a su pareja sentimental,  cuya causa de muerte fue taponamiento cardiaco secundario a perforación de víscera cardiaca  por herida de arma blanca.

Pide Granja poner fin a discriminación contra autistas

  • Impulsa acciones para la plena integración de personas con autismo
Mérida, Yucatán.- El diputado Daniel Granja Peniche, exhortó a poner fin a la discriminación contra personas con autismo y fomentar en todos los ámbitos el pleno respeto a sus derechos humanos.

Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, la Comisión de Salud y Seguridad Pública del Congreso, de la cual Daniel es secretario, aprobó por unanimidad un dictamen  que modifica la Ley de Salud del Estado de Yucatán garantizando una mejor atención a las personas que cuentan con trastornos del espectro autista.

El legislador señaló que “estos cambios en las leyes llevan un mensaje claro: todas las personas deben ser aceptadas y valoradas en nuestra sociedad. Esto sólo es posible mediante el respeto y protección de sus derechos”.

“Deseamos una comunidad con los suficientes espacios para todos, por ello, juntos, edificaremos una sociedad más justa y equitativa, eliminando barreras discriminatorias que afectan a nuestro propio desarrollo”, apuntó Granja Peniche.

Asimismo reiteró que al recorrer diversos sectores del oriente de la ciudad se comprometió a apoyar a personas con discapacidad promoviendo su plena integración, reconociendo el trabajo de la sociedad civil organizada en el tema.

"En el Congreso, impulsaré acciones que incluyan de manera prioritaria las voces de las asociaciones civiles y ciudadanos que demuestran con acciones su interés de sumar esfuerzos para que Yucatán tenga mejores condiciones de vida”, concluyó.

Inauguran exposiciones en el Centro de Artes Visuales

Mérida, Yucatán.- En representación del secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el director de Normatividad y Políticas Culturales, Jorge Lara Rivera, inauguró anoche las exposiciones “De los deseos: la boca” de Eloy Tarcisio, “Reiteración” de Iván Edeza y “La ocupación del espacio” de Reynaldo Bolio “Paccelli”.

Acompañado por los creadores, el funcionario realizó la declaratoria de apertura para que el público hiciera un recorrido por las muestras ubicadas en Centro de Artes Visuales, donde pudieron observar la intervención del espacio que hizo Tarcisio en una de las salas con materiales orgánicos de la región.

De igual manera, apreciaron las instalaciones de Edeza, compuestas por proyecciones en video, así como las ilustraciones, dibujos y esculturas en bronce y madera de “Paccelli” (Pie de foto

Ampliarán cobertura en videovigilancia

  • La entidad contará con más de mil 800 cámaras de seguridad.
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello supervisó el arco de videovigilancia ubicado en la principal vía que conecta a la ciudad de Mérida con las unidades habitaciones de Caucel y que en tiempo real captura el flujo vehicular y peatonal.

Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, observó las cámaras colocadas en las estructuras, que aumentarán a más de mil 800 tras la instalación de mil 247 en 174 postes nuevos.

El gobernador presenció el funcionamiento de esta unidad, que se complementa con 25 ubicadas en el Periférico de la capital y el resto del estado, a las que se sumarán otras 74 en próximas fechas como parte del programa Escudo Yucatán.

A partir de estos equipos se han logrado concluir operativos de manera exitosa, como el rescate de una señora que fue privada de su libertad o la detención de personas armadas que ingresaron a la entidad con un automóvil robado desde Quintana Roo.

Saidén Ojeda comentó que a través de un sistema automatizado, los arcos capturan y almacenan fotografías de los vehículos y de sus placas, por lo que cuando se requiere efectuar un seguimiento, los elementos de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol) son alertados para realizar un cerco virtual, integrado por cámaras consecutivas.

Inmediatamente, se notifica a las fuerzas de patrullaje hasta sus zonas de trabajo para que levanten otro cerco, esta vez físico, con el objetivo de lograr la detención de los conductores y pasajeros.
Los arcos se encuentran situados en el Periférico de la ciudad de Mérida y en las vías que se dirigen a comisarías o demarcaciones cercanas, además de las entradas y salidas hacia Campeche y Quintana Roo.

Con la entrada en vigor del Escudo Yucatán, la cobertura en el territorio estatal aumentará, dividiéndose en tres círculos que comprenden el perímetro del territorio, así como puertos, municipios estratégicos y la ciudad de Mérida, para brindar un servicio más efectivo en favor de la seguridad de los yucatecos.

Calor en Mérida: 41.3 grados

Mérida, Yucatán.- El Observatorio Meteorológico de Mérida reportó una máxima de 41.3 grados Celsius a las cuatro de la tarde para la capital yucateca, con lo que se convierte en el registro más alto del año, informó la Comisión Nacional del Agua.

El récord de temperatura máxima extrema para un mes de abril en Mérida es de 43.6°C y se registró el año pasado.

Las altas temperaturas que se han generado durante los últimos días en la región son a consecuencia de la influencia de un sistema anticiclónico, con epicentro en el Océano Atlántico.

A partir de este sábado se anticipa descenso en los valores máximos por influencia de un nuevo frente frío que afectará a la región con pronóstico de lluvias por la tarde-noche en diversos puntos de la Península de Yucatán.

Este sistema favorecerá la presencia de cielo de parcialmente nublado a medio nublado a partir del mediodía en varios puntos de la Península de Yucatán, por lo que se pudieran anticipar máximas de 32.0 a 36.0 grados para Yucatán y Campeche y de 30.0 a 34.0 grados para Quintana Roo.

Este descenso en los registros máximos se verá acompañado también de la presencia de lluvias de moderadas a fuertes en el occidente y sur de Yucatán, norte y suroeste de Campeche y centro y sur de Quintana Roo, además de que se prevén vientos de componente norte de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Para el domingo se anticipa que el sistema frontal 52 atraviese la Península de Yucatán, por lo que se espera la presencia de cielo de medio nublado a nublado durante la mayor parte del día, así como lluvias fuertes en la zona oriente y sur de Yucatán, sur y oriente de Campeche y el estado de Quintana Roo, de manera especial en la zona norte y sur.

Habrá vientos dominantes del nor noreste de 15 a 25 km/h con probables rachas de hasta 45 km/h por la tarde. Este día el CHMR anticipa temperaturas máximas de 26.0 a 30.0 grados celsius para Yucatán y Campeche y de 28.0 a 32.0 grados para Quintana Roo.

El lunes se pronostican de nueva cuenta condiciones de cielo de medio nublado para la mayor parte de la región con tendencia a que durante la tarde-noche se tenga cielo parcialmente nublado. Se seguirán presentando precipitaciones en la región, aunque éstas se focalizarían al norte y sur de Quintana Roo, así como en la zona oriente y sur de Yucatán.

Calor llega en Chocholá a 41 grados

Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas dominan Yucatán. En Chocholá el termómetro llegó a 41 grados, en Mérida y Peto 40 grados, en Progreso, Mocochá, Muna y Cantamayec 39 grados, en  Ticul y Becanchén 38 grados, Oxkutzcab y Río Lagartos 37 grados centígrados. La mínima de 20.5 se registró en Abalá.

Este viernes se prevén temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Habrá cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias, con viento dominante del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras, mientras el sistema Frontal No. 52, localizado sobre la porción noreste del territorio nacional, se desplaza hacia el sureste con una vaguada que ocasionará lluvias y evento Norte el sábado y domingo.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán.

Para las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos durante esta tarde del viernes se fijaran al Noreste de 28 a 37 kph con rachas ocasionalmente superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, rolando al Sureste durante la madrugada del viernes para alcanzar velocidades de 37 a 46 kph con rachas de 56 kph y olas de 1.5 a 2.1 mts, principalmente en costas y zonas marítimas de Yucatán y Sonda de Campeche.

De acuerdo a los actuales modelos de pronóstico, se prevé el ingreso del frente frío durante la tarde de este viernes 1 de abril, mismo que se desplazará lentamente hacia el Sureste alcanzado la región central de Veracruz la mañana del sábado 2, lo que favorecerá en las costas de Tamaulipas y Veracruz el incremento de nublados con probabilidad de lluvias, asociadas a tormenta eléctricas a partir de la tarde/noche del viernes.

Será impulsado por un sistema de alta presión, asociada a una masa de aire frío que generará descenso en la temperatura, así como un evento de norte fuerte a partir de la noche del viernes, con vientos que podrán alcanzar durante el sábado velocidades de 56 a 65 kph  y rachas que pueden superar los 74 kph olas de 2 a 3 mts (7 a 10 pies) en las costas desde Tamaulipas hasta Tabasco, incluyendo la Sonda de Campeche.

Sin embargo ese mismos día la mayor intensidad de este evento de Norte se presentará en las costas y zona marítimas de Tamaulipas, región Norte y Centro de Veracruz en donde podrán alcanzar velocidades de 74 a 83 kph con rachas que podrán superar los 90 kph y olas superiores a los 3.6 mts. 
Por lo que se recomienda mantenerse informado del desarrollo de estos sistemas y tomar las medidas preventivas necesarias.

Pronóstico para hoy
Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas y baja probabilidad para lluvias sobre la Península de Yucatán

Se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la región, con temperaturas cálidas y viento dominante del sureste de 10 a 20 km/h.

Sistema de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico, impulsará aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la península de Yucatán, manteniendo condiciones estables con cielo despejado a medio nublado con baja probabilidad para lluvias en Campeche y Quintana Roo.
Se prevén temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas en Yucatán y Campeche; así como, temperaturas cálidas al amanecer. El viento será de dirección sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Sistema Frontal No. 52, localizado sobre la porción noreste del territorio nacional con desplazamiento hacia el sureste.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias en el suroeste y centro del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

FOVISSSTE premiará a maestros de excelencia: Godina Herrera

  • Antes de mayo se dará a conocer este esquema de financiamiento
Ciudad de México.- El esquema de financiamiento con el que el FOVISSSTE premiará a los maestros de excelencia del país lleva un 80 por ciento de avance en su conformación y se presentará antes del mes de mayo, así lo informó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera al reunirse con el Grupo de Apoyo a la Vivienda (GAV).

Los docentes que participaron en la evaluación, realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en meses pasados, que analizó su práctica en el salón de clases y obtuvieron una calificación destacada, serán incentivados con financiamiento para adquirir, ampliar o mejorar una vivienda.

Durante la reunión de trabajo con representantes del sector inmobiliario, Godina Herrera dijo que con este producto que prepara el Fondo, se busca reconocer a quienes hacen un esfuerzo importante por estar bien capacitados para impartir la docencia.

Sobre este tema el Vocal del Fondo precisó que se trabaja intensamente para que antes del mes de mayo se dé a conocer este producto que beneficiará a los docentes que salieron mejor evaluados. De igual manera precisó que para el mes de junio se presentará ante la Junta Directiva del ISSSTE las reglas de operación para acceder a un segundo crédito de vivienda.

Para aquellos maestros que quieran remodelar, ampliar o mejorar la que tienen, se les ofrecerá un esquema Respalda2-M que ofrece un tope de financiamiento de 120 mil pesos (sólo para los docentes, el monto normal con el que opera es de 80 mil pesos) el cual se deposita en una tarjeta de los solicitantes para que puedan realizar sus compras en establecimientos autorizados y con disposición de efectivo hasta por el 50 por ciento del monto total, con plazos a pagar de 18 a 30 meses.

El Vocal Ejecutivo sostuvo que el buen manejo administrativo que realiza el FOVISSSTE, apegado a la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República ha permitido avanzar significativamente y por encima de lo hecho en el sexenio anterior en esta materia.

Adelantó que su administración realiza esfuerzos importantes y analiza aspectos económicos para incluso incrementar el número de créditos adicionales a los ya anunciados para este año.

Anuncian construcción de nuevo Hospital Regional del Issste

  • El Gobernador encabeza entrega de préstamos a derechohabientes, por más de 100 millones de pesos.
Mérida, Yucatán.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ejercerá este año en la entidad un presupuesto superior a los 527 millones de pesos en préstamos para 11 mil 434 derechohabientes, lo que representa un aumento del 10.15 por ciento por el mismo concepto con respecto al año pasado.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo entrega esta tarde de los primeros cien millones de pesos en créditos personales para mil 548 empleados activos, jubilados y pensionados pertenecientes a distintas instituciones del Estado.

Acompañando del delegado del Issste, Luis Hevia Jiménez, el titular del Poder Ejecutivo resaltó la importancia de que la fuerza laboral tenga acceso a este tipo de prestaciones, que además de contribuir a solventar sus necesidades inmediatas, generan una derrama económica que permite la creación de más empleos y mayor estabilidad para los habitantes. 
Estamos hablando de 100 millones de pesos que sabemos que en su inmensa mayoría serán inyectados a la economía local favoreciendo el comercio, los bienes y servicios, y generando más puestos de trabajo y bienestar, y se sigan dando las condiciones para que continuemos viviendo en una sociedad que se caracteriza por su armonía, en una sociedad que se caracteriza por el fortalecimiento constante de su tejido social, subrayó. 
Ante funcionarios estatales y federales, Zapata Bello recordó que precisamente pensando en esa armonía social que identifica al territorio, se presentó la estrategia Escudo Yucatán que fortalecerá los esquemas de seguridad en beneficio de la población actual y de las futuras generaciones.

Al hacer uso de la palabra, Hevia Jiménez adelantó que en breve iniciará la construcción de un nuevo Hospital Regional de Segundo Nivel que contará con 25 especialidades, cuatro quirófanos,  66 camas sensables y 40 no sensables, banco de sangre, tomógrafo, laboratorio, área de telemedicina, rayos X, y demás servicios que permitirán ofrecer una atención de calidad a los derechohabientes.

El funcionario explicó que el presupuesto autorizado para préstamos durante 2016 en Yucatán es del dos por ciento respecto del monto a nivel nacional.

“Lo anterior significa 48.6 millones de pesos más de lo otorgado el año pasado”, comentó el delegado ante Ariana Torres Torres, representante del director General del Issste, José Reyes Baeza Terrazas. 

Durante el acto se dijo que la entrega de créditos cuenta con el certificado de calidad ISO 9001-2008, lo que garantiza el otorgamiento oportuno y transparente.

En esta ocasión se beneficiaron empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy).

Asimismo, de los Institutos Mexicano de la Radio (IMER), Nacional Electoral (INE), Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), así como del Tribunal Federal de Justicia, la Procuraduría General de la República  (PGR), la Policía Federal Preventiva (PFP) y el propio Issste. Además, de las Secretarías de Salud (SSY), de Desarrollo Social (Sedesol),  de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Educación Pública (SEP).

En el estado existen cuatro  puntos de pago para los beneficiarios, los cuales se encuentran en la delegación estatal en Mérida, además de Tekax, Valladolid y Tizimín.




© all rights reserved
Hecho con