Exhiben derroche de recursos en el Comité Permanente del Carnaval

  • La Secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Abril Ferreyro, se subió el sueldo a poco más de 47 mil pesos al mes. No hay transparencia en las cuentas públicas.
Mérida, Yucatán.- Un subsidio de 4.2 millones de pesos asignado al Comité Permanente del Carnaval, que no fue aprobado por los regidores del PRI, deja a la vista una acción que contradice la supuesta austeridad de esta administración municipal, el desconocimiento de la propia ley por parte de la Secretaria de la Comuna y el derroche de recursos de la administración de Renán Barrera Concha para organizar el Carnaval, en sesión extraordinaria de Cabildo de esta tarde.

El regidor José Francisco Rivero Mendoza, integrante de la Comisión de Paramunicipales, fue muy claro al señalar que el gasto operativo final de las fiestas carnestolendas fue de 18 millones 641 mil 184 pesos y lamentó que no se presente una relación detallada del presente gasto, en una falta de transparencia.

Lamentó que dicho comité, presidido por Abril Ferreyro, haya solicitado un subsidio de 4.2 millones de pesos para gastos de operación y no haya entregado, junto con el estado financiero del Carnaval de este año, el dictamen del auditor externo de dichas cuentas, como lo señala claramente el artículo 11 del Decreto de creación del Comité Permanente del Carnaval de Mérida.

"El pasado 31 de marzo se nos entregó un disco con los estados financieros de las cuatro paramunicipales y en dicho informe no se incluyó el dictamen del auditor externo de las cuentas del Carnaval. Lamento mucho que la Secretaria de la Comuna María Fritz Sierra haya querido desviar el tema para excusarse de esta falta de transparencia", manifestó el regidor José Francisco Rivero Mendoza.

Al respecto, el edil Alfonso Seguí Isaac precisó que parte del subsidio millonario será para el aumento de sueldo de la Secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval Abril Ferreyro, quien ahora ganará poco más de 47 mil pesos mensuales, tendrá una prima vacacional del 50 por ciento, aguinaldo de 40 días, vales por más de tres mil pesos al mes y vacaciones de 30 días.

"Con esto vemos un derroche de recursos públicos a favor de unos cuantos mientras que el informe financiero de los gastos del Carnaval 2016 no especifica en que se gastaron los 18 millones de pesos. Desconocemos en que se utilizó ese dinero en una clara violación a la normatividad", dijo.

En su intervención al final de la sesión, el alcalde Mauricio Vila Dosal exhibió al último Carnaval organizado en la administración anterior al asegurar que con los 10 millones de pesos gastados, se organizó un mejor Carnaval y con menos dinero que en el gobierno de Renán Barrera Concha.

En otros puntos, el grupo edilicio del PRI dio su voto a favor en cuatro de los cinco puntos presentados.

Aprobaron por unanimidad una donación de una vialidad (calle 114) en el Fracc. Caucel II, un convenio de colaboración con Pronutal "Promotora de Nuevos Talentos S.A. de C.V. para la promoción del fútbol profesional con el equipo Venados Fútbol Club de la Liga de Ascenso MX, la creación del nuevo Reglamento de Mejora Regulatoria de Mérida para una mayor simplificación de trámites municipales y el voto a favor de una licitación pública por la Dirección de Obras Públicas para la construcción de fosas para los cementerios de Xoclán y Chuburná

Menor localizada en la Colonia Lázaro Cárdenas

Mérida, Yucatán.-  La Fiscalía General del Estado (FGE), mediante la coordinación del programa Alerta Amber, localizó en la colonia Lázaro Cárdenas de esta capital a la menor P. S. P. S. de 16 años, reportada como desaparecida en el municipio de Kanasín.

El pasado 3 de abril, la joven salió de su domicilio para acudir a una fiesta, pero no regresó, por lo que su madre interpuso una denuncia que derivó en la emisión de una pre-alerta.

Tras una llamada que la joven realizó a su madre y como resultado del trabajo de inteligencia realizado por personal de esta institución fue como se logró dar con su paradero y recuperación.

De acuerdo con la investigación, la menor se encontraba con un conocido en un domicilio de la colonia Lázaro Cárdenas y tras su localización fue puesta a disposición de su señora madre, quien el pasado lunes interpuso la denuncia ante la Fiscalía Investigadora de Kanasín.

Se fortalece Poder Joven Radio y Televisión: SEJUVE

Mérida, Yucatán.- Tras la celebración de los diez convenios de colaboración entre la Secretaría de la Juventud y representantes de empresas de radiodifusión y televisión en Yucatán el Secretario de la Juventud, Luis Enrique Borjas Romero renueva los acuerdos para que jóvenes yucatecos continúen transmitiendo contenidos pro-positivos en los programas Poder Joven Radio y Televisión.

El titular de la SEJUVE explicó que el esquema consiste en permitir que durante un año, 50 jóvenes se encarguen de la producción y difusión de contenidos educativos y sociales; que a la vez les permita tener un acercamiento de experiencia profesional en los medios de comunicación, de ahí resaltó la importancia de la suma de esfuerzos.

“Continuar con la búsqueda de aquellos jóvenes que deciden desenvolverse a través de los diferentes medios de comunicación, es una de las tareas en las que el Gobierno de la República, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y el Gobierno del Estado de Yucatán, tienen como una necesidad gracias a este programa.”

“Yucatán es un estado que destaca a nivel nacional no solo por los 10 programas divididos en 8 de radio y 2 de televisión, sino también por el empeño y esfuerzo que sus beneficiarios realizan, pues año con año también hablamos de ejemplos de éxito en radio prensa y televisión. Son esos resultados lo que nos motiva a fortalecerlo y beneficiar a más jóvenes”. dijo Borjas Romero.

En representación del Director General del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Mtro. José Manuel Romero Coello, el Director de Comunicación, Lic. Luis Fernando Vázquez Godina reconoció las acciones que se han promovido desde la dependencia para fortalecer este esquema y agradeció a los medios de comunicación la apuesta al talento juvenil de Yucatán.

Por su parte, en representación de los medios de comunicación el Lic. Bernando Laris Rodríguez, Director General de Cadena Rasa invitó a los jóvenes a sumarse de manera positiva al aprendizaje, trabajo en equipo y  la diversión en la construcción de sus producciones procurando la permanencia de los valores en los contenidos que emitimos a la sociedad.

La joven Mayra Karina Vences Ireta, quien conforma la generación 2016 del esquema, habló de su experiencia resaltando que es una importante oportunidad para los estudiantes de comunicación y carreras afines para desarrollar sus habilidades y ganar experiencia profesional. Agradeció la suma de esfuerzos entre las instituciones públicas y los medios de comunicación pues permite que muchos jóvenes tengan mejores herramientas tras su participación en este programa.

Poder Joven Radio y Televisión es un programa que en Yucatán promueve la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) en suma de esfuerzos con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), que año a tras año renueva equipos de producción con talento joven en 10 programas que se transmiten en: Sona; Los 40 principales; Ke Buena, Candela Valladolid, La Mejor, Exa, Radio XEPET en Peto, Radio Universidad, Telemar Yucatán y Trecevisión.

En México el esquema lo conforman 133 programas que benefician a más de 600 jóvenes. Yucatán es uno de los 11 estados de la república que cuenta con un programa en lengua indígena.

Más de dos mil vacantes serán ofertadas en Feria de Empleo

  • La empresa Envases Universales estará ofreciendo 150 puestos
Mérida, Yucatán.- Poco más de dos mil vacantes serán ofertadas en la cuarta Feria Nacional de Empleo, que tendrá lugar el jueves 14 de abril de 8:00 a 16:00 horas en el Salón Uxmal I del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Dáguer, Castillo Ruz añadió que en esta ocasión 51 compañías estarán ofreciendo puestos para profesionistas, así como para operativos y técnicos, cuyos sueldos van desde los cuatro mil 500 a los 18 mil pesos.

Explicó que este tipo de encuentros tienen como finalidad concentrar en un mismo espacio físico a oferentes y demandantes de empleo, para que ambas partes puedan ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.
Informó que se contará con transporte gratuito para los asistentes, el cual se ubicará a un costado del parque de Santa Lucía a partir de las 8:00 y hasta la 16:00 horas. Asimismo, habrá servicio de copiado sin costo.

Castillo Ruz pidió a los interesados llevar su currículum vitae, solicitud de empleo elaborada o bien darse de alta en la liga: http://ferias.empleo.gob.mx/.

Por su parte, el presidente del CCE expresó que el trabajar de manera coordinada siempre dará buenos resultados y esa es la característica que debe existir entre la iniciativa privada y el Gobierno del Estado para lograr generar más y mejores plazas de trabajo.

Agregó que la unión de voluntades entre el Poder Ejecutivo y el sector público es un componente necesario para alcanzar las metas y crear las vacantes que se demandan.

“Los empresarios responsables con nuestro estado y nuestra sociedad asumimos el compromiso de ser generadores de empleo, con la disposición de cumplir con el marco legal en materia laboral”, concluyó.

Mientras el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, agradeció la confianza del sector empresarial, al seguir apostando a la generación de más puestos.

Cabe destacar la participación en esta edición de la empresa Envases Universales, que estará ofreciendo 150 vacantes.

En ese sentido, el jefe del Corporativo de Capacitación y Desarrollo Organizacional de dicha firma, Arturo Hernández Sánchez, expuso que las oportunidades están dirigidas a jóvenes con bachillerato, técnicos universitarios e ingenieros especializados.

Lo más importante que debe reflejar la gente que vaya en busca de un puesto con dicha empresa, dijo, es tener mucha actitud y deseos de superación.

Indicó que quienes resulten seleccionados serán capacitados en una primera etapa aquí en Mérida y posteriormente serán trasladados a Guadalajara, Panamá o a cualquiera de sus plantas en Estados Unidos, para finalmente ser incorporados a la sede de Yucatán.

Hernández Sánchez agregó que la compañía busca cumplir con los estándares de calidad que les exigen sus proveedores, dentro de los que destacan Coca-Cola y los grupos Herdez y Modelo, entre otros.

En el evento estuvieron el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Tránsito Chan Chan; Luis Felipe Rodríguez Tamayo, en representación de Jervis García Vázquez, presidente del Congreso del Trabajo, y José Flores Martínez a nombre del secretario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado.

Ambiente fresco: Oxkutzcab 12 grados

Mérida, Yucatán.- Yucatán amaneció este miércoles con temperaturas frescas. En Oxkutzcab el termómetro marcó 12 grados, en Abalá 12.5 grados,  en Tantakin 13 grados,  en Chanchichimilá y Tizimín 14.5 grados, en Peto y Cantamayec 15 grados y en Ticul 16 grados. La máxima de 35 grados se registró en Peto.

Para este miércoles se espera tiempo caluroso durante el día con cielo de medio nublado a mayormente despejado y con la posibilidad de ocurrencia de lluvias sobre todo para la parte este y sureste del estado.

Soplarán vientos del este y sureste y del este y noreste, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 34 a 35 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 19 a 21 grados en el amanecer del jueves.

Los vientos desde el sur de Veracruz hasta Yucatán serán del este de 28 a 37 kilómetros y olas de 1.2 a 1.8 metros de altura, rolando al noreste en horas vespertinas con intensidades que alcanzarán hasta los 46 kilómetros por hora principalmente en la Sonda de Campeche y olas de hasta 2.1 metros.

De acuerdo a los modelos de pronóstico, un nuevo frente frío ingresará al Noroeste del Golfo de México esta noche y propiciará un incremento en los nublados con potencial de lluvias aisladas en Tamaulipas y norte de Veracruz.

El sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que lo impulsará ocasionará que los vientos rolen a componente norte en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, con velocidades de 28 a 37 kilómetros por hora con rachas superiores y olas de 1.8 metros durante el transcurso del jueves.

Inicia el pago de pensión para 100 mil adultos yucatecos

  • El programa cuenta con 8 ventanillas urbanas y 219 mesas de atención en los 106 municipios, para realizar supervivencia y/o solicitar incorporación al mismo.
Mérida, Yucatán.- La delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Yucatán, a través del Programa Pensión para Adultos Mayores, inició  en la comisaría meridana de Chablekal el pago del bimestre correspondiente a Marzo y Abril en beneficio de cien mil personas que recibirán cada uno mil 160 pesos.

El delegado Miguel Enríquez dijo que el programa cuenta con 8 ventanillas urbanas y 219 mesas de atención en los 106 municipios, para realizar supervivencia y/o solicitar incorporación al mismo y concluirá el 28 de abril.

Mencionó que este bimestre tiene un monto de inversión de 118 millones 17 mil 240 pesos,  de los cuales 65 millones 842 mil 760 pesos se pagarán por medio de las 219 mesas de atención ubicadas en los 106 municipios, mientras que el restante de 52 millones 174 mil 480 pesos en Transferencias Bancarias que se verán reflejadas a partir del 15 de Abril.

Comentó que es prioridad para el secretario José Antonio Meade Kuribreña mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país, por lo que en Yucatán se trabaja coordinadamente con todos los niveles de Gobierno para llevar estos beneficios  a este sector de nuestra sociedad que lo necesita.
En este periodo 56 mil 761 Adultos Mayores cobran por medio de las mesas de atención y 44 mil 978 Adultos por medio de transferencias bancarizadas.

Para realizar la supervivencia o nueva incorporación los adultos mayores deberán acudir a alguna de las 8 ventanillas de atención ubicadas en: La ciudad de Mérida en la ex Penitenciaria Juárez  calle 86 No.499 Col. Centro  (Frente al parque de la Paz), o  las oficinas de INAPAM ubicadas en la calle 611 No.444 por 50 y 52 Col. Centro, y en el interior del estado en: Progreso en la Casa del Adulto Mayor, Umán en Palacio Municipal, Kanasín en el Centro Comunitario, Ticul en el Centro Cultural, Tizimín en Palacio Municipal  y Valladolid en el Centro Comunitario. Estos laboran de lunes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m.

Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

Programa de vivienda apoyará a trabajadores de la FGE

  • Instancias federales y estatales otorgarán subsidios de más de 90 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Trabajadores de la Fiscalía General del Estado serán beneficiados por el Programa de Autoproducción de Vivienda, que este año respaldará a 300 policías estatales, brindándoles la seguridad de tener un patrimonio propio, informó el director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, César Escobedo May.

Precisó que la estrategia apoyará tanto a elementos de la referida corporación así como a los adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública, que no tienen acceso a créditos hipotecarios convencionales.

Dijo que es un estímulo para todos los agentes que diariamente protegen a los yucatecos y que ahora mediante Escudo Yucatán redoblan su compromiso con la sociedad.

-Queremos que alcancen la meta de tener una vivienda con todos los servicios necesarios, instalación eléctrica, hidráulica, pisos de cerámica, acabados por dentro y fuera y facilidades de financiamiento”, señaló.

Al detallar los pormenores del programa impulsado por instancias federales y que contempla la construcción de casas con 46 metros cuadrados, dos cuartos, baño, área de uso común y biodigestor, cuyo valor total se acerca a los 160 mil pesos,  indicó que la Dirección de Vivienda ya se encuentra lista para recibir la documentación necesaria de los solicitantes.

A su vez, el Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk agradeció  la integración del personal a este programa y manifestó su seguridad muchos aprovecharán la oportunidad de contar con un patrimonio propio.

En el encuentro, la subdirectora de Vivienda del IVEY, Rita Pech Canché, indicó que el citado esquema promovido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) estipula que las edificaciones se pueden realizar en cualquier parte de la entidad y en terreno perteneciente al beneficiario.

Vigilancia tecnológica con Escudo Yucatán

  • Más arcos con videocámaras cercarán toda la entidad de manera virtual.
Mérida, Yucatán.- Actualmente la entidad cuenta con 26 arcos de seguridad, de los cuales 18 se ubican en la capital y ocho, en el interior del estado, en las salidas a Cancún, Campeche, Xcan libre, Xcan autopista, Teabo, Santa Rosa, Maxcanú y Pisté; con Escudo Yucatán, se llegará a los 100 arcos, para dar cobertura a todas las entradas y salidas al territorio.

Estos datos fueron parte de la explicación que dio el secretario de Seguridad Públic, Luis Felipe Saidén Ojeda al Gobernador Rolando Zapata Bello, en un recorrido realizado por todos los puntos en los que se encuentra dicha infraestructura de videovigilancia, que al momento incluye también 600 cámaras.

Con la aplicación de la estrategia, este número se incrementará hasta mil 800 equipos que permitirán establecer tres cercos de blindaje para el monitoreo de las vialidades estratégicas a lo largo y ancho de la geografía estatal.

Saidén Ojeda indicó que el primer cerco de blindaje y control estará en las fronteras de la entidad, los 14 puertos y las costas, así como en cruces estratégicos de caminos. Una segunda línea se instalará en los principales centros de población y movimiento de personas y mercancías; mientras la tercera comprenderá la capital yucateca y su zona metropolitana.

Los equipos estarán en servicio las 24 horas los 365 días del año, por lo que serán una herramienta fundamental para ampliar la capacidad de respuesta que las autoridades tienen ante las denuncias ciudadanas, e incluso contribuyendo a inhibir posibles conductas delictivas.

Alberga Yucatán Circuito Mexicano de Natación 2016

  • Destaca la infraestructura de la entidad como sede de eventos nacionales e internacionales.
Mérida, Yucatán.- Yucatán albergará hasta el próximo 9 de abril, a más de mil 500 nadadores de todo el país que participan en el Circuito Mexicano de Natación Curso Largo 2016, evento con más de 10 años de no celebrarse en el sureste, que servirá como selectivo para la Olimpiada Nacional, el Campeonato Nacional Juvenil y encuentros internacionales.

El Gobernador del Estado,  Rolando Zapata Bello, acompañado del vicepresidente General de la Federación Mexicana de Natación  (FMN), Jesús David Quintero Azuara,  inauguró la competencia que tiene como sede el recién modernizado Centro Acuático del Complejo Deportivo "Kukulcán", espacio que coloca a la entidad como uno de los principales destinos para la realización de eventos de carácter regional, nacional e internacional.

Al destacar que el impulso de los padres es definitivo para el éxito y la motivación de los deportistas, el titular del Poder Ejecutivo confió en que este torneo además de promover la salud y la sana convivencia, deje grandes logros para todos los mexicanos.

"Reiteramos el agradecimiento a la Federación por tomar nuestra ciudad y este Centro Acuático como el espacio para la realización  de la competencia", acotó ante el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto.

En su turno, Quintero Azuara aseguró que Yucatán cuenta con la mejor infraestructura deportiva del país,  la cual lo coloca como una de las sedes idóneas para encuentros de esta talla.

En esta ocasión, la entidad participa con 58 atletas, de los cuales 22 son mujeres y 36 hombres. Carlos Ambrosio Cetina y Mariana Ortega Gil destacan entre ellos por ser los representantes locales con mejores registros en la alberca.

Como parte de este evento, el 10 de abril se realizará en las playas de Progreso el Circuito Mexicano de Aguas Abiertas, donde se seleccionará a 20 atletas de la rama femenil e igual número de la varonil, en las categorías de 13-14 y 15-16 años.

Notarios y abogados, a favor de Escudo Yucatán

  • Avalan las iniciativas presentadas ante el Congreso del Estado
Mérida, Yucatán.- Endurecer las penas de los delitos de abuso sexual infantil y falsedad de declaraciones ante una autoridad, así como clasificar el robo a casa habitación y comercios como delito grave, entre otras, fueron las iniciativas avaladas por  notarios y abogados locales como parte de la actualización del marco jurídico penal del programa Escudo Yucatán.

Ante integrantes de la comunidad jurídica yucateca, el secretario General del Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, presentó las 10 iniciativas y dos decretos que actualmente están siendo analizados en el Congreso del Estado para la implementación y operatividad de la estrategia integral de seguridad pública.

En presencia del consejero jurídico, Jorge Esquivel Millet y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, intercambió puntos de vista sobre los beneficios de contar con una Policía Estatal Investigadora y un Sistema Estatal de Seguridad Pública.

La abogada Irma Tió Reyes destacó que mediante estos cambios en el marco normativo, se puede impulsar la profesionalización de la Policía y la Fiscalía General del Estado a través de capacitaciones constantes que vayan a la par del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

La notaria Verónica Moguel Esperón, expresó que dichas modificaciones encontrarán su fortaleza en la plena coordinación entre las instancias, a fin de recabar la información, reunir las pruebas y generar las investigaciones especializadas para esclarecer los hechos de forma veraz y contundente.

En su mensaje, Esquivel Millet resaltó la importancia de dar un paso adelante en materia de seguridad en la entidad, por ello señaló que la visión de dicho proyecto de Estado se orienta también a blindar el territorio local con equipamiento tecnológico de  videovigilancia y radiocomunicaciones modernas para las Policías municipales.

Los servidores públicos recordaron que el programa Escudo Yucatán contempla igualmente la participación ciudadana en acciones de prevención, dotando a las familias de más actividades deportivas, culturales y recreativas, dando especial atención a escuelas, clubes y asociaciones de jóvenes y niños para fortalecer el tejido social y evitar las conductas delictivas.

Escudo Yucatán “certeza financiera”: Alfredo Dájer Abimerhi

Mérida, Yucatán.- El esquema financiero de Escudo Yucatán hasta por mil 500 millones de pesos no pondrá en riesgo la estabilidad y salud de las finanzas del Gobierno del Estado, aseveró el secretario de Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi.

Dijo que en caso de que los diputados aprueben el esquema, los mil 500 millones de pesos se obtendrían monetizando los recursos de los programas federales FAISE (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal) y FAFEF (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas).

Manifestó que los  recursos quedan bajo un doble candado. El primero que sólo pueden usarse para Escudo Yucatán; y, el segundo candado, que todo el proceso de adquisición, licitación, entrega a instalación de equipos e infraestructura debe apegarse a programas y procesos federales, son muy estrictos.

Explicó que el término “monetizar” es una forma técnica de decir “adelantar los recursos”, en este caso hasta el 25% del total que se proyecta recibir en Yucatán por esos fondos federales los próximos 13 años.

Dijo que en ningún caso se comprometen participaciones estatales, como se haría en un esquema de deuda pública clásica.

Precisó que “no comprometer participaciones es importante, porque las participaciones son las que definen en gran medida la calificación crediticia del estado y son, en cierta forma, los recursos más estables y seguros con los que Yucatán puede contar para su desarrollo futuro”.

“La primera certeza que hay que tener es que no se afectan las participaciones del estado. Se adelantan los recursos de programas federales que llegan al estado como parte de aportaciones regulares, no se comprometen –insistimos-  las participaciones del estado o recursos propios de la entidad, es decir el dinero que el propio Gobierno del Estado recibe o recaba directamente en en Yucatán”, remarca el funcionario.

¿Qué pasa con estos recursos adelantados?
“Al adelantarse los recursos, estos pueden utilizarse únicamente para los rubros autorizados por los programas y por el acuerdo específico que establezcan el estado y la federación a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante un decreto. El nivel de auditoría de los recursos será muy estricto y permanente, lo que otorga garantías que no se usarán para algo que no haya sido autorizado desde un principio, en este caso sólo serán para Escudo Yucatán”.

“Los recursos adelantados quedan bajo un doble candado”, continúa Dájer Abimerhi : “el candado de que sólo pueden usarse para Escudo Yucatán como ya mencionamos, y el candado de que todo proceso de adquisición, licitación, entrega a instalación de equipos e infraestructura, debe apegarse a lo que señalan los programas y procesos federales, que en lo que corresponde a FAISE y FAFEF son muy estrictos”.

¿Cómo afecta a futuros gobiernos el esquema financiero de Escudo Yucatán? ¿Ellos pagarán intereses por el dinero que gastaron otros?
“El monto de hasta $1,500 millones de pesos de monetización de recursos ya incluye los costos financieros, legales y contables que se necesitarán para adelantar el dinero”, dice Dájer Abimerhi. “Todo, desde el capital a invertir, hasta los intereses a pagar, se incluyen en el 25% de lo que se pedirá que se adelante al estado para invertir en seguridad pública. Todo está incluido en el mismo esquema financiero”, dice enérgicamente.

¿No es un esquema de alto riesgo?
“No, de ninguna manera”, señala el responsable de las finanzas públicas estatales, “de hecho es un esquema probado en muchos estados, incluso aquí mismo en Yucatán donde hace unos meses el Congreso del Estado, alineado a una estrategia federal, aprobó un plan muy similar con recursos del programa federal FAM (Fondo de Aportaciones Múltiples). Esos recursos adelantados están sirviendo para impulsar inversiones en infraestructura educativa. Ya quedó probado que este esquema sirve para aprovechar los recursos federales, sin comprometer las finanzas estatales. Es un esquema que el propio Congreso Estatal ya aprobó en su momento. Se trata de un nuevo tema y de nuevos programas, pero no de un esquema financiero diferente o de riesgo”.

¿Y cómo va a afectar a éste y a futuros gobiernos él no disponer del 25% del FAISE y del FAFEF por 13 años?
La afectación es mínima, dice Dájer Abimerhi. “Hay que recordar que hoy –sólo como ejemplo-  recursos del FAFEF se utilizan para pagar el costo de la deuda que ya tiene el estado, pago que puede irse reduciendo y acotando cada año. Todavía más importante, es recordar que muchos pagos de recursos que se hacen desde FAFEF –tales como la remodelación de áreas en malas condiciones estructurales en Palacio de Gobierno, el rescate de playas en la Costa de Yucatán, la remodelación de la Facultad de Derecho de la UADY – no son acciones recurrentes (que deban pagarse o presupuestarse cada año) o bien son proyectos que podrían pagarse con otras fuentes de recursos o programas federales”.

 “El comprometer recursos de FAFEF apretaría el cinturón al estado en áreas no estratégicas y lo obligaría –de hecho- a tener una mejor calidad en la asignación de recursos federales. Vale la pena el ejercicio”.  Señala enfáticamente el ex-rector de la UADY.

 “En el caso del FAISE, el esquema es todavía más contundente en su certeza de no afectación a futuros gobiernos. Cada año muchos recursos del FAISE quedan sin ejercer, esto es, sin gastarse, porque no existen proyectos suficientes, o las condiciones para autorizarlos son tan estrictas que no se logran terminar en un año”, argumenta el funcionario.

“De hecho –dice  Dájer Abimerhi  haciendo números de memoria- en 2014 y 2015 más de 50% del FAISE quedó sin ejercerse en el año presupuestal respectivo, con el esquema financiero que se propone para Escudo Yucatán, que compromete el 25% de los fondos del programa FAISE,  esos fondos sí se aprovecharían y con ello estarían llegando más recursos al estado como inversión federal. En lo que se refiere a FAISE, el esquema de Escudo Yucatán no sólo no compromete recursos, de hecho permite aprovechar recursos federales a los que Yucatán tiene derecho y que hoy quedan ociosos, dando una ganancia neta a las finanzas del estado”, insiste el alto funcionario en su argumento que se oye sólido y él se ve confiado. .

¿Se gastan 1,500 millones hoy en cámaras, patrullas, radios y tecnologías, y comprometemos recursos por 13 años, pero las patrullas y los radios no van a durar 13 años, cómo se van a mantener actualizados o a renovar?
“Por esa razón únicamente se permite a los estados adelantar hasta el 25% de los recursos federales esperados, para darles margen de maniobra con el otro 75% y para mantener su capacidad de inversión”, contesta Dájer Abimerhi.

“Además”, sigue el Secretario de Administración y Finanzas- “una vez realizada la inversión inicial –que es la que requiere un gran monto invertido de un solo golpe- el mantenimiento y cuidado de la infraestructura, así como la renovación de patrullas, se puede programar de forma gradual y por etapas en cada presupuesto. Es como el hogar de una familia: una vez construida la casa, el mantenimiento y cuidado de la misma se puede hacer de forma gradual y claramente programada sin amenazar el presupuesto, en este caso, del estado”.

“En suma”, concluye Dájer Abimerhi, “se trata de aprovechar al máximo los recursos federales que llegan a Yucatán y que a veces quedan sin utilizarse plenamente. Los recursos que se comprometen son recursos federales, no estatales y nunca participaciones. Queda amplio margen de maniobra financiera para futuros gobiernos y, sobre todo, es un esquema ya probado y aprobado aquí en Yucatán, con resultados concretos y beneficios visibles. Escudo Yucatán en su parte financiera ofrece certeza, transparencia y opinión permanente de la ciudadanía en el gasto y ejercicio de recursos. Recordemos que cada peso invertido deberá tener la opinión positiva del Consejo Estatal de Seguridad, en el que participan universidades, empresas, cuerpo diplomático, fuerzas armadas y organizaciones sociales”.

 “Vale la pena dar este paso, con certeza financiera, para seguir un paso delante del delito y el crimen en este Yucatán comprometido con la paz, la seguridad y el bienestar”;  dice con aplomo el Secretario encargado de los dineros públicos en Yucatán. (Foto Manolo García)

Todavía las condiciones son adversas a las mujeres: Ivonne Ortega

  • Invitó a los jóvenes a romper inercias
Ciudad de México.- Al impartir la conferencia "Igualdad  de género en la política mexicana", invitada por la organización HeforShe ITAM la diputada Ivonne Ortega Pacheco enfatizó que "se habla y ha habido cambios, pero en la realidad todavía las condiciones siguen siendo adversas para las mujeres".

Refrendó que en el poder público y privado se deben tomar en cuenta las capacidades, no el género, porque de no ser así “se estaría continuando con prácticas que debimos dejar atrás hace tiempo”.

La legisladora federal señaló que "Entre 2012 y 2014, de las 268 iniciativas con perspectiva de género que se presentaron, solo 29 fueron aprobadas y de esas 29 solo tres fueron para empoderar económicamente a las mujeres".

Explicó también que persiste el hecho de que muchas mujeres estudian carreras que se cuentan entre las peor pagadas, debido en ocasiones a que esas áreas les permiten atender el hogar o estar con los hijos.

Finalmente, Ivonne Ortega Pacheco invitó a los jóvenes a romper inercias y a colaborar para que más mujeres se animen a participar en la toma de decisiones,  porque "no es posible que en una sociedad conectada, informada y avanzada sigamos teniendo tanta desigualdad".

Por cuarta vez rompen sellos en obra suspendida

  • Detiene la SSP a las personas que violaron los sellos en la colonia Gonzalo Guerrero
Mérida, Yucatán.- Mientras personal de la Dirección de Desarrollo Urbano colocaba, por cuarta ocasión, sellos de suspensión a la obra en construcción del predio número 338 de la calle 8-B, entre 3-A y  3-B, de la colonia Gonzalo Guerrero,  personal del edificio rompió, una vez más, de forma violenta los sellos y se negó a salir del predio en cuestión.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida informó que de acuerdo con los datos preliminares, a los pocos minutos de iniciada la diligencia, el propietario de la construcción y su abogado, así como una arquitecta presente en la obra, rompieron ayer de nueva cuenta los sellos de suspensión, lo que propició la intervención de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes detuvieron a los involucrados.

La llamada de apoyo a la policía por flagrancia en la comisión del delito estuvo a cargo de Felipe de Jesús Aguilar Koh, jefe de Asuntos Penales del Ayuntamiento de Mérida,  quien el 4 de enero pasado interpuso ante la Fiscalía General del Estado la denuncia y/o querella por violación de los sellos de “obra suspendida”, situación recurrente en la obra desde que la Comuna detectara varias irregularidades con el proyecto autorizado el 8 de julio de 2015.

Conforme a la inspección correspondiente se observó que según los planos autorizados la construcción excedía en dos departamentos adicionales a los previamente fueron autorizados y esto ocasionaba distintas violaciones al reglamento de construcción vigente.

Desde octubre de 2014, el Ayuntamiento de Mérida atendió una denuncia ciudadana presentada por la Asociación de Colonos de Gonzalo Guerrero A.C., en la que manifestaron la molestia que esa construcción ocasiona en el rumbo, por no respetar la normatividad urbana.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Mérida reitera su estricto apego al cumplimiento de la normatividad vigente en materia de Desarrollo Urbano.

Invertirá el gobierno este año 4 mil MDP en obra pública

  • Creciente dinámica en materia de infraestructura, en la entidad
Mérida, Yucatán.- Durante este año, Yucatán ejercerá alrededor de cuatro mil 300 millones de pesos para la ejecución de obras de infraestructura en diferentes zonas del territorio local en distintos rubros, especialmente salud, servicios básicos, educación, carreteras, seguridad, cultura y turismo.

Al participar en el inicio de las reuniones sectoriales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, dio a conocer dicha inversión y recordó que en los últimos tres años se han ejercido recursos superiores a los 17 mil millones de pesos para la edificación de cuatro mil obras de diferentes vertientes a favor del desarrollo de la entidad.

Ante el presidente local de la CMIC, Luis Castillo Campos, el mandatario aseguró que los recortes federales anunciados no detendrán la construcción de los cinco grandes proyectos estratégicos iniciada en los últimos meses, como la segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida, el Hospital Materno Infantil, la Universidad Politécnica de Yucatán, el Palacio de la Música y el Centro Internacional de Congresos.

Por tal motivo, invitó a los constructores a aprovechar los espacios de oportunidad que existen alrededor de las dos últimas edificaciones mencionadas, ya que al ser predios abandonados o no utilizados, requieren una intervención adecuada del entorno para fortalecer la actividad turística. En este sentido, añadió, ya existe el interés de empresarios por levantar hoteles en la zona.   

“Toda empresa que llega a Yucatán requiere de la industria de la construcción para hacer sus edificaciones nuevas y ampliaciones, por eso le pedimos a los inversionistas que utilicen la mano de obra local, aprovechen las capacidades de nuestro estado, y se forme una cadena de proveeduría y servicios”, indicó el mandatario en la reunión realizada en las instalaciones de la CMIC.

Al abundar en otros temas, Zapata Bello expresó que actualmente el estado cuenta con poco más de 220 millones de pesos para la construcción de aulas y bibliotecas, además de los mil millones de pesos que comprende el programa Escuelas al CIEN, enfocando las acciones de mejoramiento de espacios educativos.

En obra carretera, el Gobernador mencionó que además de las vías que se vienen realizando, se encuentran el paso a desnivel con la calle 39, y otra estructura del mismo tipo en la entrada del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al igual que el fortalecimiento de zonas aledañas al Anillo Periférico de Mérida.

Asimismo, recordó que en materia de salud también se contempla la conclusión del Hospital General de segundo nivel de Tekax, así como labores de modernización y reconstrucción de diferentes centros que ofrecen el servicio de primer nivel.

De igual forma, se instalarán siete mil baños para familias rurales, lo cual representa el 30 por ciento de este tipo de estructuras en los últimos ocho años.

Para finalizar, el titular del Poder Ejecutivo recordó a los agremiados la importancia de la estrategia integral Escudo Yucatán para la seguridad del estado, basada en la prevención social de delito, reformas al marco jurídico en materia penal, crecimiento de la videovigilancia y fortalecimiento logístico de las Policías Estatal y Municipales, con equipos de radiocomunicación y patrullas.

Previamente, Castillo Campos pidió al mandatario continuar confiando en la CMIC para llevar a cabo los trabajos que constituyen el proyecto de infraestructura del Gobierno del Estado, además de explicar que en las reuniones sectoriales los integrantes del gabinete estatal, expondrán planes de este rubro según el área que representan, y dialogarán con los miembros de este organismo.  

Nueva oportunidad para volver escuchar

  • Yucatecos reciben aparatos auditivos y sillas de ruedas. 
Mérida, Yucatán.- Justino Balam Chuc, originario de Tetiz, volverá a escuchar con normalidad tras 26 años de no poder hacerlo, con lo que se integrará por completo a su vida laboral y familiar gracias al programa “Para oírte mejor”, que beneficia a un total de 283 personas de 14 municipios.

Durante la entrega de aparatos auditivos, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el beneficiario, quien a los 16 años enfermó de paperas y tuvo como secuela una sordera parcial, agradeció esta nueva oportunidad que le permitirá tener una comunicación más directa con su familia y desempeñarse mejor en sus tareas del campo, donde siembra maíz, tomate y cilantro.

En la sexta jornada de dicho esquema, al igual que  Justino, un total de 272 personas recibieron dos auxiliares auditivos, mientras que a 11 se les otorgó uno, lo cual implicó una inversión superior a los 1.7 millones de pesos, en la que participan los Patrimonios de las Beneficencias Públicas de la República y del Estado.

Ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, se entregaron 115 sillas de ruedas adaptadas a las necesidades físicas de igual número de personas, provenientes de diversas demarcaciones, incluyendo la capital yucateca. Esta acción se enmarca en el programa “Rodada de vida” y representa una donación al Gobierno federal a través de los Servicios Caritativos SUD.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que para que exista una igualdad de oportunidades en el estado, es necesario apoyar a las personas con algún tipo de discapacidad para que puedan desempeñarse mejor en la vida diaria, en la escuela, en el hogar y en sus actividades laborales.

Acompañado de la directora de Vinculación Social, Filantropía y Evaluación del Impacto de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal, Angélica Gómez Pérez, el mandatario señaló que lo anterior es producto de una labor conjunta entre diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil y fundaciones comprometidas con la población.

“Porque lo que la gente pide es que sus autoridades les den resultados; que cuando se necesita algo, esta necesidad sea atendida, y la mejor manera de hacerlo es precisamente sumando esfuerzos, sumando voluntades para garantizar el propósito más importante de nuestro esfuerzo, que es precisamente que todas las familias y todas las personas vivan en condiciones de bienestar”, agregó Zapata Bello ante el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.

Por su parte, Gómez Pérez reconoció la participación del Gobernador en la visión del Presidente Enrique Peña Nieto, dirigida a construir una nueva historia para tener un país fuerte, unido e incluyente, donde todos los mexicanos puedan alcanzar las mismas oportunidades.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado,  Miguel Ángel Cabrera Palma, señaló que a lo largo de 20 años, este organismo ha demostrado su capacidad de ayudar a quienes más lo necesitan.

Asimismo, resaltó el trabajo coordinado con el DIF local para atender la demanda en todas las jornadas auditivas, ya que los equipos son solicitados a diario por personas que quieren volver a escuchar o hacerlo por primera vez.

El representante de Servicios Caritativos SUD, Jesús Morales Morales, comentó que las sillas de ruedas entregadas funcionan correctamente en superficies irregulares, para que los beneficiarios puedan tener una mejor movilidad y salud, además de acceder a oportunidades laborales que les permitan mejorar su economía.

Comunidad artística local, promotora activa de Escudo Yucatán

  • Plantean alejar la delincuencia a través del arte y la cultura
Mérida, Yucatán.- Alejar la delincuencia de las nuevas generaciones, a través de las múltiples manifestaciones artísticas, valores y tradiciones, fue el mensaje en el que coincidieron más de 200 integrantes de la comunidad artística local, luego de expresar su interés por contribuir con el programa Escudo Yucatán.

El secretario General del Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, destacó que el espíritu de la estrategia de seguridad pública estatal involucra un trabajo conjunto entre sociedad y autoridades, por lo que invitó a los presentes a ser promotores activos de la iniciativa mediante una sólida participación ciudadanía.

Acompañado por el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, dijo que  “si promovemos la cultura, alejamos la violencia de nuestro entorno”.

Resaltó la necesidad de consolidar las actividades del rubro como una medida de prevención contra el delito, siendo uno de los ejes prioritarios del esquema.

Al respecto, la titiritera Andrea Herrera, planteó el fomento de los valores desde la niñez, aprovechar las tradiciones y costumbres que nos identifican como un vehículo de difusión cultural en la formación y desarrollo de los menores.

En su intervención, Beatriz Rodríguez Guillermo, directora del Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), calificó al proyecto como pertinente y sensato, por lo que puntualizó que las comunidades artísticas no solo aportan en el entretenimiento, si no también contribuyen a establecer un sentido y conciencia social.

De igual forma, el cantautor Felipe de la Cruz expresó su voluntad por participar en el proyecto, pues el arte y la cultura son instrumentos idóneos para reforzar la prevención en las comunidades.

Durante el intercambio de propuestas y atención a las inquietudes, Rodríguez Asaf compartió que Escudo Yucatán contempla modificaciones en el marco jurídico como el endurecimiento de las sanciones a delitos como el robo a casa habitación y comercio, así como un equipamiento logístico y tecnológico que incluye más de mil 800 cámaras de videovigilancia en todo el territorio estatal.

Formarán a especialistas en temas ambientales

  • Seduma y Universidad Marista impartirán diplomado
Mérida, Yucatán.- Capacitar profesionales para la preparación y elaboración de estudios que beneficien al sector ecológico es el principal objetivo del Diplomado en Gestión y Evaluación de Impacto Ambiental, que ofrecerán la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y la Universidad Marista de Mérida.

Durante la firma del acuerdo entre el titular de la dependencia estatal, Eduardo Batllori Sampedro, y el rector de la casa de estudios, Miguel Baquedano Pérez, para formalizar la implementación del curso, se informó que el taller se llevará a cabo del 15 abril 2 de junio, con cupo máximo de 30 personas.

La capacitación tendrá una duración de 120 horas, divididas en 24 sesiones de seis módulos. Los días de instrucción serán los viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de la Universidad, ubicadas en el Periférico norte de esta capital.

Entre los ponentes se encuentran expertos en las áreas forestal, hidrológica y económica, y podrán participar consultores y egresados de todas las carreras.

Durante las sesiones se abordarán temas como evaluar cambios del entorno natural y de todos los sectores, estudiar daños sociales, encontrar nuevas maneras de desarrollo para que los proyectos no fracasen, así como analizar áreas adecuadas para el aumento y el ahorro de los recursos.

En el evento, Batllori Sampedro aseguró que consolidar la relación entre las autoridades y las universidades traerá grandes beneficios sociales, toda vez que el impacto ambiental no es un rubro menor, por lo que es importante educar a las nuevas generaciones para adoptar conocimientos sobre el cuidado y conservación del ecosistema.

“Este curso brinda las herramientas necesarias de planeación para impactar positivamente el entorno por medio de actividades que, aplicándolas, generen resultados positivos”, aseveró el funcionario.

El titular de la Seduma agregó que los participantes podrán tener claras las causas de afectación de los ecosistemas y suelos, al tiempo que  podrán evaluar los niveles de daño y trabajar en su mitigación, así como dar seguimiento al efecto para minimizarlo.

En ese sentido, el también investigador dijo que al profundizar en el marco conceptual de los estudios de impacto ambiental, metodologías para la investigación, mitigación y gestión, quienes se inscriban adquirirán técnicas e instrumentos de planeación para desarrollar proyectos que generen disminución de costos en su elaboración.

Nos sumamos al Diplomado para formar y capacitar capital humano que pueda responder a las necesidades que se demandan en estos tiempos, por eso la Universidad tiene como principal objetivo contribuir a la mejora del medio ambiente, aseguró Baquedano Pérez durante su intervención.

El costo es de 15 mil pesos que se divide en tres pagos, con la posibilidad de adquirir una beca de hasta el 25 por ciento. Los interesados pueden obtener mayor información enviando un correo a kamador@marista.edu.mx o al teléfono (999) 9-42-97-00 extensión 1212.

SimSimi no es una aplicación maliciosa: FGE

  • Recomendaciones de la Fiscalía sobre datos
Mérida, Yucatán.- Ante el creciente rumor sobre una aplicación para telefonía inteligente que presuntamente fue diseñada para obtener datos personales de sus usuarios y después, ser utilizados en posibles hechos delictuosos como extorsiones o secuestros, la Policía Cibernética adscrita a la Fiscalía General del Estado (FGE) aclara a la ciudadanía sobre los usos de la aplicación “SimSimi”.

 A pesar de no ser una aplicación de mensajería instantánea, “SimSimi“ obtiene información para entablar una conversación gracias a las respuestas que otros usuarios de todo el mundo han introducido a ella y que se guarda en una masiva base de datos, la cual se encuentra activa desde 2002.

Si bien esta aplicación no ha sido creada de forma maliciosa, se debe tomar en cuenta que todas las preguntas y respuestas que el usuario escribe y envía mediante ella, forman parte de esa base de datos pública, por lo que el exhorto a la población es no revelar datos confidenciales, personales o financieros, en ésta o en ninguna otra aplicación móvil.

Al poder obtenerla en las tiendas en línea de los sistemas operativos Android e IOS, es poco probable que la aplicación sea controlada por “hackers” u otros grupos delictivos; sin embargo, la recomendación es no revelar información personal por medios electrónicos y hacer uso responsable de la tecnología.

También se recomienda monitorear la actividad de niños y adolescentes en internet, redes sociales y otro tipo de plataformas tecnológicas, esto con el fin de prevenir cualquier actividad ilícita que pudiera cometerse en su contra y, en caso de que esto ocurriera, se pueda acudir a la FGE a levantar la denuncia correspondiente.

Anuncian cinco nuevos Comedores del Bienestar

  • Supervisa Mauricio Sahuí el programa en San Luis Sur Dzununcán
Mérida, Yucatán.- Para ampliar la cobertura del programa en la capital yucateca, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, anunció la apertura de cinco nuevos Comedores del Bienestar en el transcurso del año.

Informó que se hace el análisis para determinar las colonias en donde se ubicarán los centros alimentarios, pero anticipó que la intención es fortalecer la presencia del esquema en la zona sur de Mérida.

Durante una visita de supervisión al Comedor del Bienestar de la colonia San Luis Sur Dzununcán, que cumple su primer aniversario, el funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de brindar opciones de alimentación a los habitantes de zonas en situación de vulnerabilidad.

La directora de Promoción Social, María Cetina Lope, explicó que ese sitio localizado cerca de la escuela preparatoria no. 3 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) tiene como principal clientela a los estudiantes del plantel que reciben porciones nutritivas de comida por 15 pesos.

Sahuí Rivero dialogó con las encargadas del espacio y reconoció el esfuerzo desarrollado para lograr un año de trabajo con muchas satisfacciones. Junto con ellas partió un pastel con motivo de la ocasión.

“Los 25 comedores que existen en Mérida funcionan bajo dos vertientes, por un lado, generan autoempleo a las amas de casa y, en segundo lugar, proporcionan una alimentación balanceada a un precio accesible a niños, estudiantes y personas de la tercera edad” recalcó.

El titular de la Sedesol también compartió el almuerzo con un grupo de alumnos preparatorianos con quienes platicó mientras disfrutaban del guiso del día consistente en empanizado con espagueti acompañado de agua de chaya.

“Estamos comprometidos con la visión del Gobernador Rolando Zapata que es promotor de una política social basada en programas que buscan reducir las carencias e impulsar la  productividad para procurar bienestar a los yucatecos” concluyó.

Recursos destinados a la seguridad, una inversión responsable: Celia

Mérida, Yucatán.- Todo recurso destinado a la seguridad es una inversión responsable que se ejerce en favor de uno de los pilares más importantes con los que cuenta nuestra entidad, afirmó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), al avanzar este día el análisis del paquete de iniciativas enviadas por el Ejecutivo estatal. 

“Es fundamental tener en cuenta que lo que se invierta hoy para la seguridad de Yucatán, será para que en un futuro no tengamos que lamentar hechos que pongan en riesgo a quienes vivimos en esta tierra”, expresó en entrevista.

Señaló que con el estudio que se realiza en las respectivas comisiones se está construyendo la voluntad que debe prevalecer para fortalecer el desarrollo de la entidad y no darle la espalda a los yucatecos.

Como estaba programado, este día se continuó el análisis de las citadas iniciativas. Durante la sesión de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), presidente, indicó que serán tomadas en cuenta todas las observaciones y propuestas que las diversas fuerzas políticas han hecho llegar durante los últimos días, incluida esta jornada.

Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), secretario, explicó que la reforma propuesta a la Ley de la Fiscalía General para que la policía ministerial pueda actuar de forma inmediata cuando tenga conocimiento de la comisión de algún delito, no contraviene nuestra Carta Magna, pues dicho organismo seguirá rindiendo informe a la Fiscalía General y únicamente el mando administrativo pasará a la Secretaría de Seguridad Pública.  

En su turno, José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocal, solicitó sea considerado que el hostigamiento sexual a menores sea perseguido de oficio y que en general todos los delitos de esta índole sean investigados de la misma forma. Además, pidió contar con un cuadro comparativo en el que se abunde sobre la funcionalidad  de los organismos desconcentrados.

En la reunión de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL) coincidieron al solicitar que se realicen precisiones a la redacción de los artículos contenidos en las iniciativas.

De igual forma, en la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se pidió la utilización de los términos adecuados para entender mejor la propuesta de inversión en el rubro de tecnología para la seguridad.

En la jornada de este día se recalcó que se entregará copia de los documentos distribuidos en comisiones a todos los diputados, a fin de que puedan dar seguimiento a la información para el análisis.

Asimismo se señaló que se harán llegar más datos jurídicos a los legisladores, en relación a los temas en materia de seguridad pública, con el propósito de tener más clara la intención de cada una de las Iniciativas.

Integran la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), secretaria; Celia María Rivas Rodríguez (PRI) y Raúl Paz Alonzo (PAN), vocales.

Son parte de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente; Antonio Homá Serrano (PRI) y Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretarios; Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Raúl Paz Alonzo (PAN) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocales.

Conforman la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; Raúl Paz Alonzo (PAN), vicepresidente; Jesús Adrián Quintal Ic (PRI) y Josué David Camargo Gamboa (PAN), secretarios; Celia María Rivas Rodríguez (PRI), María del Rosario Díaz Góngora (PRI) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocales.

Estuvieron presentes, Elizabeth Gamboa Solís (PRI), María Ester Alonzo Morales (PRI), Marco Alonso Vela Reyes (PRI), Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN), Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM). 
© all rights reserved
Hecho con