Pedro Infante: la tercera fue la vencida

  • El cantante y actor mexicano, uno de los íconos de la Época de Oro del Cine Mexicano
Mérida, Yucatán.- Pedro Infante  Cruz murió en Mérida entre las 7:30 y las 8:00 horas del 15 de abril de 1957 cuando el bombardero de la Segunda Guerra Mundial  Consolidated B-24 Liberator, con matrícula XA KUN de la empresa TAMSA, se desplomó en el cruce de las calles 54 Sur y 87 de Mérida, poco después de despegar del aeropuerto, cuando había alcanzado unos 20 metros de altura. Hubo dos víctimas más en tierra. El avión cayó en el patio del predio de la calle 54 Sur y 87 en pleno centro de la ciudad de Mérida. Sin embargo, su monumento se erigió en la calle 62 y 91, ahí se le nombró plaza Pedro Infante.

Pedro Infante fue un fanático de la aviación. Acumuló 2989 horas de vuelo como piloto. Estaba registrado con el nombre de rol de "Capitán Cruz". 

Previo al accidente que le costó la vida, ya había tenido otros dos accidentes aéreos, el primero en la ciudad de Guasave, Sinaloa, donde al intentar despegar de una pista improvisada el avión no pudo ganar altura y se fue de frente contra un cultivo de maíz, de ese accidente le quedó una pequeña cicatriz a la altura de la barbilla, el segundo desplome fue cerca de Zitácuaro, Michoacán, razón por la que tuvo que implantársele una placa de platino en parte del cráneo.

Seguridad es desarrollo económico

  • Profesionales resaltan planeación de Escudo Yucatán
Mérida, Yucatán.- Integrantes de diversos colegios de profesionales catalogaron a Escudo Yucatán como un proyecto valioso para la entidad, con visión y una planeación efectiva, tras escuchar sus características en presentación del titular de la Secretaría General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Acompañado por el consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, el secretario expuso las diez iniciativas contempladas para la actualización del marco jurídico penal, el blindaje tecnológico en el territorio estatal, así como el fomento de la prevención social del delito como los tres ejes prioritarios contemplados en la estrategia integral de seguridad pública.

Al respecto, la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, Beatriz Quijano Bentata, expresó que “es fundamental consolidar la participación ciudadana en el funcionamiento del esquema” y consideró apropiado seguir informando en qué consiste el proyecto a más sectores de la población.

Asimismo, el titular del Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas del Sureste, Mario Pavía Aguilar, opinó que se aprecian los esfuerzos del Gobierno del Estado por proteger y prever un cambio favorable para la sociedad yucateca con estas acciones.

En el tema de la creación de la Policía Investigadora, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Carlos Erosa Burgos, se pronunció a favor de la integración de los cuerpos de seguridad, su equipamiento, capacitación y profesionalización.

Durante el encuentro, Rodríguez Asaf escuchó y atendió las propuestas e inquietudes de los profesionales, provenientes de los citados colegios, así como del de Psicólogos, entre otros.

“Seguridad es desarrollo económico”, enfatizó el funcionario al exhortar a los presentes a transmitir con sus socios, familiares y amigos los alcances de Escudo Yucatán, para dar un paso firme y duradero en la seguridad del estado y de sus próximas generaciones.

La Playa del Amor cerrará a partir del 9 de mayo

  • La CONANP iniciará trabajos de restauración ecológica en Islas Marietas, Nayarit para evitar la pérdida de biodiversidad.
  • El Parque presenta un deterioro en su ecosistema marino, debido a actividades humanas y efectos del cambio climático.
Ciudad de México.- La “playa del Amor”, ubicada en el Parque Nacional Islas Marietas, Nayarit, presenta una grave degradación en sus ecosistemas marinos lo que pone en riesgo la conservación de la biodiversidad, su atractiva belleza escénica y el desarrollo sustentable de una de las principales Áreas Naturales Protegidas y polo turístico a nivel mundial.

Las actividades turísticas, como el anclaje de embarcaciones, el buceo masivo y la concentración de visitantes en un solo sitio, están generando contaminación causada por residuos de combustibles y aceites, basura y desperdicios, aunado a la extracción de fragmentos de coral, crustáceos y moluscos por parte de los visitantes y pescadores ilegales, están ya ocasionando daños graves a los corales.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en coordinación con la Semar y Profepa registraron en el pasado periodo vacacional de semana santa, la visita de más de 27 mil personas en un periodo de dos semanas, lo que representó un promedio de más de mil visitantes al día, con máximos de hasta tres mil visitantes, número muy superior al permitido en el Programa de Manejo del Parque, que establece como capacidad de carga 625 visitantes por día. Asimismo en esa temporada ingresaron 230 embarcaciones diariamente.

Ante esta situación, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en coordinación con instituciones académicas y de investigación realizarán actividades de restauración ecológica y mantenimiento que ayuden a la recuperación natural del ecosistema, representado por más de 10 especies de corales y 115 especies de peces.

Los trabajos contemplan el cierre temporal del Parque a partir del 9 de mayo para poner en marcha un ambicioso Programa de rescate que incluye la restauración de arrecifes de coral, limpieza de playa y fondo de mar; así como, el monitoreo para estudiar la composición y estructura de las comunidades arrecifales y su comportamiento.

Paralelamente, diseñarán mecanismos de control de visitantes y se fortalecerán las actividades de educación ambiental con el fin de sensibilizar a las comunidades sobre el uso y cuidado del Parque, para evitar nuevamente la contaminación de las aguas y la destrucción de los arrecifes de coral.

Se promoverá la recreación y el turismo de bajo impacto ambiental, para que los visitantes conozcan y aprendan sobre la importancia de estos ecosistemas y la forma de cuidarlos. Por otro lado, se desarrollarán talleres y acercamiento con el sector pesquero para lograr que su actividad la realicen bajo esquemas de sustentabilidad.

Además se establecerán estrictas normas precautorias y en coordinación con autoridades ambientales y de seguridad se garantizará el acceso de visitantes en apego a la que capacidad de carga del Área Natural Protegida.

La recuperación de los ecosistemas marinos hoy degradados, promoverá beneficios ambientales y económicos a mediano y largo plazo para las poblaciones locales y nuestros visitantes.

Para el país, el Parque Nacional Islas Marietas representa un polo de desarrollo turístico importante pues se encuentra en el corredor Puerto Vallarta, Jalisco - Nuevo Vallarta-Riviera Nayarit. 

Reconocido internacionalmente como Sitio Ramsar (2004); Sitio Serial de Patrimonio Mundial Islas del Golfo de California de la UNESCO (2005) y Reserva de Biosfera del Programa MaB de la UNESCO (2008). De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), esta zona es de gran importancia para la conservación de aves de México.

Sin omitir que el sitio constituye un hábitat que permite la convivencia de especies marinas características del centro y sur del Pacífico mexicano con las del Golfo de California y la costa del Pacífico de Baja California.

Contiene las formaciones arrecifales más importantes de la Bahía de Banderas. El PN es parte de la zona de reproducción de la ballena jorobada, la tortuga Golfina y 16 especies de aves marinas. Incluye la población reproductiva más numerosa de pájaro “bobo café” (Sula leucogaster), de la región Pacífico Centro de México.

El ANP cuenta con una superficie de 1,383 hectáreas y consta de dos islas conocidas como “Isla Larga” e “Isla Redonda”, varios islotes y rocas superficiales, además de varios bajos arenoso-rocosos. La Playa del Amor tiene una superficie estimada de 0.069 ha. / 0.690 metros cuadrados.




Recicla por tu Bienestar de nuevo en Mérida

  • Activa participación de vecinos del sur de la ciudad
Mérida, Yucatán.- El programa Recicla por tu Bienestar retornó a la capital yucateca con una alta participación de vecinos de la colonia Emiliano Zapata Sur en donde se recibieron 12.2 toneladas de desechos.

En el parque Reina de la Paz, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la lucha contra el mosco transmisor de zika, chikungunya y el dengue no tiene pausas y llamó a la población a mantener permanentemente las medidas de prevención.
“La activa participación ciudadana permite la eliminación de recipientes y cacharros en los que puede brotar el mosco aedes aegypti” señaló.
La señora Rosy Collí Torres atendió el llamada de la Sedesol  y desde temprana hora acudió a llevar más de 100 kilos de chatarra que tenía en su hogar. Como ella, otras 603 personas participaron en la estrategia sanitaria.
 “Es  tarea de todos cuidar nuestra salud, para mantener un Yucatán sin enfermedades y limpio” comentó el funcionario al dialogar con los habitantes de la zona.
Con los desperdicios captados en Mérida, el programa preventivo ha retirado de los patios 64.6 toneladas de plástico, PET, cartón, papel, aluminio y cacharros. Las jornadas anteriores se llevaron a cabo en los municipios de Izamal, Cenotillo, Maxcanú, Telchac Puerto, Chacsinkín y Hocabá.

El director de Vinculación Territorial, Alfredo Cárdenas Palomo, informó que se recibieron 12 mil 271 kilogramos de desechos, 3 mil 312 pilas alcalinas, mil 707 llantas y 405 litros de aceite que fueron intercambiados por 19 mil 824 bonos en el Mercado del Bienestar.

En el recorrido estuvieron presentes el director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila; la jefa de Contacto Ciudadano, Alejandra Rivas Escalante, ambos de la Sedesol. Además de los regidores del Ayuntamiento de Mérida, José Francisco Rivero Mendoza y Alfonso Seguí Isaac.

Llaman a la integración social para la prevención de la violencia familiar

Mérida, Yucatán.- La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia María Rivas Rodríguez, destacó que la violencia familiar es un asunto de carácter público e interés general que debe “integrarnos a todos para la lucha por su eliminación".

Señaló que para prevenirla y erradicarla se debe unir la sociedad y así poder tener objetivos comunes para tener familias fuertes, que generen sociedades fuertes.
“Si la familia está bien, Yucatán está bien. Si todos nos integramos para el cumplimiento de este objetivo de educar en la no violencia seguramente avanzaremos más rápido hacia esa cultura de la paz que tanto anhelamos”, añadió.
Celia Rivas Rodríguez, junto con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), José Enrique Goff y  Ana Gabriela Aguilar Ruiz, integrante de la Asociación Mexicana de Profesionales del Derecho (AMPRODEY), presentaron esta tarde el libro "Prevención y Atención de la Violencia Familiar en la Península de Yucatán" de la autora Adriana Trejo Martínez.

Ante autoridades de Gobierno, asociaciones civiles y a la sociedad en general, la diputada Celia Rivas destacó que el principal planteamiento del documento es la importancia de la educación para la prevención de la violencia para corregir conductas y actuar de manera distinta y en armonía.

La autora, Adriana Trejo Martínez, enfatizó que su libro tiene un sentido teórico sobre los aspectos de la violencia y está dirigido a todo México, pero tanto Yucatán como otros estados tienen sus particularidades.

Aseveró que este documento tiene temas específicos para que también se convierta en un sentido práctico porque incluye experiencias de personas que han sufrido violencia familiar, resultado de investigaciones realizadas.
“Mi contribución a través de este libro es la difusión, que conozcan su contenido y sepan si viven una condición de violencia y cómo pueden actuar ante este hecho”, explicó.
En su turno, Ana Gabriela Aguilar Ruiz fue determinante al señalar que el primer trabajo de toda la sociedad es integrar a nuestras familias mediante el diálogo, la unión y la armonía y que la violencia no sea la errónea salida a los conflictos familiares.
“Si queremos solucionar los grandes problemas de una comunidad o del mundo, primero debemos fomentar y fortalecer la armonía en la familia”, resaltó.
José Enrique Goff, recordó que no se puede olvidar que la familia es el núcleo de toda sociedad y se puede tener una sociedad  más respetuosa, más tolerante, en la que siempre prevalezca el diálogo, la razón y el entendimiento.
“Sé que esta obra no solamente beneficiará a quien lo lea, sino que beneficiará a sus familias también, pues su contenido e información abarca lo que todos debemos saber tanto en el aspecto social, como en el legal”.

Margarita Quiñones Gamboa, nueva subdirectora del Hospital Regional del ISSSTE

  • Es la primera mujer que ocupa ese cargo en los 50 años del nosocomio
Mérida, Yucatán.- En presencia del delegado del ISSSTE,  Luis Hevia Jiménez, el director del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto”, Miguel Berlín Estrada, dio posesión a Margarita Quiñones Gamboa como nueva Sub directora del citado nosocomio, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo en los 50 años del nosocomio.

Quiñones Gamboa tiene la especialidad en Medicina Integrada y actualmente cursa la maestría en Gestión de Control y Servicios de Salud, avalado por la Universidad de Barcelona, España.
En este marco, el Delegado, Luis Hevia Jiménez y el Director del citado Hospital, Dr. Miguel Berlín Estrada, sostuvieron una reunión de trabajo con Quiñones Gamboa y aprovecharon para felicitarla por su nueva encomienda.
“El servicio a nuestros pacientes deberá ser siempre con calidad, calidez y trato digno, y estos valores deberán estar siempre presentes en todos los que conformamos el ISSSTE”, indicó Hevia Jiménez.
Por su parte, Berlín Estrada destacó el hecho de que la nueva Sub directora es la primera mujer que ocupa tan importante cargo en los 50 años que lleva funcionando el citado hospital y reconoció el profesionalismo con el que siempre se ha conducido en las responsabilidades que ha desempeñado.

Exhortó a la doctora para que continúe trabajando con compromiso y sensibilidad en el servicio a los derechohabientes.

Dijo que Quiñones Gamboa llega a reforzar la estructura del Hospital Regional, siempre con el objetivo de mejorar la atención que brindan no solo a los pacientes yucatecos, sino también de los que provienen de otros estados como Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Chiapas.

A su vez, la Dra. Margarita Quiñones Gamboa, remarcó que trabajará en la implementación de estrategias para prevenir sobre todo las enfermedades crónico degenerativas, como los males cardiacos, renales, entre otros, problemas que aquejan a muchos de los derechohabientes.

Quiñones Gamboa, subrayó que parte importante del funcionamiento del hospital es el personal que lo conforma, tanto médico, como administrativo, es por ello que continuarán trabajando en equipo y con plena coordinación entre todas las áreas.

Señaló que tiene ocho años laborando en el citado nosocomio en donde ha ocupado la coordinación de enlace hospitalario, apoyo en la asistencia de la dirección general y médico operativa en el área de urgencias.

Se mostró comprometida en la nueva responsabilidad que dijo, la desempeñará con ética y profesionalismo, sumándose al trabajo del Director, Dr. Miguel Berlín Estrada.
“También crearemos redes colaborativas con las 15 unidades de medicina de primer nivel a fin de mejorar la atención a nuestros derechohabientes”, afirmó.
En la reunión de trabajo, también estuvo presente, el subdelegado médico de la Delegación del ISSSTE, Dr. José Iván Aguilar Vivas.

CDI entrega apoyos de iniciativas comunitarias y proyectos productivos

Sotuta, Yucatán.- Para preservar y fortalecer las tradiciones y costumbres de nuestro estado, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) entregó apoyos de los programas de “Iniciativas Comunitarias de Cultura para el Rescate, Fortalecimiento y Difusión del Patrimonio Cultural Indígena” y del Mejoramiento de la Producción y Producción y Productividad Indígena (PROIN), a 13 grupos por un monto de un millón 649 mil 803 pesos.

El evento realizado en las instalaciones del Centro Coordinador Indígena de Sotuta, acompañado de los alcaldes de Timucuy, Tecoh, Hocabá, Cuzamá, Sotuta y Homún, el delegado de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche, refirió que ambos programas son parte de la estrategias que implementa la institución para hacer más productivas a las personas, además de preservar las tradiciones en cada comunidad para que estas se vayan preservando por generaciones.

“Hoy todos tenemos la obligación de transmitir a nuestros hijos lo que nos enseñaron nuestros padres y abuelos, Yucatán es un estado mágico por sus tradiciones y costumbres y eso es gracias a todos ustedes, queremos que esto nunca se pierda; por eso en la CDI los apoyamos a grupos comprometidos, y también apoyamos a la gente que quiere salir adelante en sus comunidades con proyectos productivos”.

Al hacer uso de la palabra la señora Wilma Elvira Canché Pech representante de los grupos benficiarios del PROIN, resaltó, que es la segunda vez que reciben un financiamiento por la CDI, lo que les ha permitido salir adelante a ella y cuatro personas más con el establecimiento de una cocina económica.

“Con estos recursos que recibimos vamos a poder equipar más nuestro proyecto, queremos seguir creciendo, que más gente venga a comprarnos, tenemos la ilusión de que esto que comenzamos sea para siempre”.

Los proyectos de cultura que fueron financiados son los siguientes: La jarana tradicional de la localidad de Tiholop (Yaxcabá); Gremio de señoras de Tecoh, camino de tradición, fe y esperanza (Tecoh); Urdido de hamaca tradición de Xcanchakán (Tecoh); Charanga la tarolera, jóvenes rescatando la música tradicional de Sotuta; El baile de mi pueblo tradición ancestral (Mama); La jarana baile tradicional, orgullo de mi raza (Timucuy); Grupo San Lorenzo de Tahmek.

Las proyectos PROIN de continuidad son los siguientes: Kon Kax, cocina económica (Tekal de Venegas); Jadzutz Chuy, taller de costura (Yaxcabá); Zazil-Ha de Cozom, cocina económica (Cuzamá); Chen Koolel, tienda de abarrotes(Hocabá); La encantadora, taller de costura (Homún); Guayaberas Suárez (Tekit).

Rescatan arcos de Mérida

  • Un paso más para la conservación del patrimonio cultural
Mérida, Yucatán.-  El alcalde, Mauricio Vila Dosal, encabezó esta mañana el inicio de los trabajos de restauración del Arco de Dragones, uno de los tres simbólicos puentes que serán intervenidos por el Ayuntamiento de Mérida para preservar el patrimonio histórico y nuestras tradiciones.

En evento realizado en el parque de La Mejorada, Vila Dosal precisó que el INAH ya aprobó los trabajos en el Arco de Dragones, que ya está en proceso de restauración y el de El Puente, que está en la 50 con 63. El de San Juan está en proceso de autorización y se espera que pronto haya una respuesta.

Tras agradecer al INAH su colaboración para realizar esos trabajos, recordó que la importancia que tiene para el Ayuntamiento la preservación de las tradiciones y conservación de Mérida como la ciudad amable, respetuosa y orgullosa de su cultura y de su historia.

El presidente de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado, A.C. (AYERAC), Limbergh Herrera Balam, habló de la importancia del trabajo que realiza el Ayuntamiento para restaurar los arcos, que forman parte importante del patrimonio histórico y cultural de Mérida. Avaló los trabajos profesionales que se realizan en este aspecto, como el programa de Rescate de Fachadas e hizo una breve reseña de la historia de los arcos.

En su mensaje, Vila Dosal explicó que entre los íconos más significativos y de mayor simbolismo están los Arcos de Dragones, de El Puente y de San Juan, que en algún momento de la historia delimitaron el núcleo de la capital y por eso la actual administración trabajará para mantenerlos en condiciones dignas.

Salbutes de relleno negro, brazo de reina y polcanes en Alemania

  • Cocineras tradicionales y niños cantores forman parte de la delegación local en la nación europea.
Berlín, Alemania.- Yucatán cautivó al público alemán con la grandeza de la cultura maya, el talento musical de nueve niños yucatecos y la exquisitez de su gastronomía, en el inicio de las actividades de la iniciativa de cooperación Año Dual México-Alemania.

La delegación local, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, lideró a la comitiva de nuestro país en el marco de la visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a esta nación europea, con la que se puso en marcha esta alianza estratégica entre ambas naciones, la cual se traducirá en un mayor intercambio económico, educativo, cultural y de colaboración en otras áreas.

La herencia de la antigua civilización atrajo a propios y extraños en al museo Martin-Gropius-Bau de la capital alemana con la exhibición "Mayas: el lenguaje de la belleza", que reúne 300 piezas del arte prehispánico, entre ellas fragmentos de textiles arqueológicos extraídos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, que por primera vez se muestran en el extranjero.

La presencia de esta exposición itinerante, que ya estuvo en el Museo Nacional de China, llamó tanto la atención en Berlín, que los principales periódicos de esta urbe como el Berliner Zeitung y el Berliner Morgenpost, le dedicaron amplios espacios en las páginas de su sección cultural. La muestra permanecerá abierta hasta agosto próximo.

Durante la ceremonia de apertura de la exhibición, los asistentes pudieron degustar un poco de la amplia gastronomía yucateca a través de salbutes de relleno negro, brazo de reina y polcanes, que fueron elaborados por las cocineras tradicionales Elidé Castillo Tzab, de Mérida, y Georgina Pech Moo, de Izamal, quienes viajaron a esa nación para traer un poco del sabor de la comida de la entidad, por lo cual dijeron estar muy orgullosas.
"Preparamos los alimentos tradicionales de nuestra tierra para más de mil invitados. Todos los ingredientes como los chiles, los ibes, la pepita y el achiote lo trajimos desde Yucatán, aquí sólo conseguimos la masa de maíz", comentó Elidé, reconocida como cocinera tradicional por la Unesco.
Además, ataviados con el traje regional, los integrantes de los Niños Cantores de Yucatán destacaron durante la apertura del pabellón Encuéntrate con México, ubicado en la explanada de la principal terminal de trenes de la capital alemana, no sólo por el terno multicolor de las mujeres y la albas filipinas de los varones, sino por su calidad interpretativa.

Bajo la dirección del maestro Gaspar Gamboa Sosa, los nueve menores cantaron desde melodías clásicas en inglés y en la lengua oficial de ese país, algo que sorprendió al público germano, hasta piezas en maya como la guaracha “Ko’oten x-boox” del compositor Cirilo Baqueiro Preve.
"Estamos muy contentos y emocionados por estar aquí; ésta es una gran oportunidad y responsabilidad para cada uno de nosotros, la estamos aprovechando y disfrutando porque significa poner en alto a nuestro estado y país. Además nunca nos imaginamos que íbamos a cantar ante los presidentes de México y Alemania", expresó con una sonrisa en los labios Josselyn Pérez Novelo, quien vive en el municipio de Hunucmá y viaja a Mérida los días que le toca ensayar.
La participación de la delegación yucateca en Alemania concluyó, pero la presencia de la tierra del Mayab  continuará durante varias semanas más en el pabellón, que a través de una experiencia virtual e interactiva muestra los principales atractivos de nuestro territorio y el resto del país a las casi 300 mil personas que diario transitan por la explanada de la terminal de trenes berlinés.

El sabor de Yucatán también se mantendrá a través de un food-truck llamado "Neta", que ofrece comida mexicana, entre la que destaca la tradicional cochinita pibil.

Rinde compromiso constitucional la jueza Mariza Virginia Polanco Sabido

Mérida, Yucatán.- La licenciada en Derecho Mariza Virginia Polanco Sabido, rindió hoy su compromiso constitucional como jueza de primera instancia ante el Pleno del Consejo de la Judicatura por un nuevo periodo comprendido del 15 de abril de 2016 al 14 de abril de 2020.

Al tomar la rendición de compromiso de la juez Polanco Sabido, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal, señaló que el buen desempeño, la lealtad a la institución, la disponibilidad y sobre todo los buenos resultados del trabajo de la jueza fueron cuestiones importantes para su ratificación.

De igual forma, el magistrado Celis reconoció y felicitó a la licenciada Mariza Virginia por poner en alto con su trabajo el nombre del Poder Judicial del Estado.

En la ceremonia estuvieron presentes las consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida, Silvia Carolina Estrada Gamboa, Melba Angelina Méndez Fernández y el consejero Luis Jorge Parra Arceo.

Asimismo, las magistradas Mygdalia Astrid Rodríguez Arcovedo y Leticia del Socorro Cobá Magaña, y el magistrado Ricardo de Jesús Avila Heredia.

Más de 3 mil mujeres se registraron al programa Créditos Sociales

  • Inicia el proceso de capacitación para que diseñen su plan de negocios
Mérida, Yucatán.- Un total de 3,201 personas se inscribieron en los dos días de pre-registro al programa Créditos Sociales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

Señaló que la respuesta rebasó las expectativas de la dependencia estatal y destacó el interés de las mujeres yucatecas por participar en este esquema crediticio que impulsa la apertura de negocios o el crecimiento de ya existentes.

La señora Susana Villasis, quien es propietaria de una estética desde hace 10 años y busca mejorar su establecimiento, fue la última persona en ser atendida por el personal de la Sedesol.

Sahuí Rivero explicó que como se determinó en la convocatoria las ventanillas de atención realizaron las inscripciones los días 12 y 13 de abril.

La siguiente parte del proceso inició este jueves con el curso de proyección financiera que tendrá una duración de 12 horas y se realizará del 14 al 28 de abril en Mérida, Motul, Valladolid, Yaxcabá y Tekax en donde se encuentran las sedes regionales de la Sedesol.

Por ello, Sahuí Rivero signó un convenio de colaboración con el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, que será la instancia encargada de capacitar a las mujeres inscritas en el diseño de su plan de negocios.
“La asistencia a los talleres de asesoría será fundamental para que presenten su proyecto que será calificado por el Comité Técnico que autorizará la viabilidad de los proyectos y asignará el monto del financiamiento” detalló.
Del 28 de abril al 2 de mayo se recepcionará la documentación establecida en la convocatoria, así como el plan de negocios diseñado a partir de la asistencia al taller de capacitación.

De 3 al 9 de mayo, el Comité Técnico del Programa Créditos Sociales elaborará las fichas técnicas de cada caso para calificar su viabilidad y determinar los montos del crédito que se otorgará.

Reiteró que los cheques serán entregados el 10 de mayo en un acto que encabezará el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Brindan más oportunidades de empleo a los yucatecos

  • Se ofrecieron sueldos de hasta  40 mil pesos
Mérida, Yucatán.- “La generación de empleo es parte primordial para el crecimiento y desarrollo de nuestro estado y nuestra sociedad, por ello hay que brindar las condiciones propicias para alcanzar este crecimiento, contando con todas las herramientas necesarias para lograrlo”, expresó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello,  al poner en marcha la 4ª Feria Nacional de Empleo.

En evento realizado en el salón Uxmal I del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Castillo Ruz, dijo que se trata de una excelente oportunidad para que, en un mismo espacio, se logren vincular de manera directa los buscadores de una plaza laboral y quienes requieren mano de obra.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), agradeció el compromiso y participación de las compañías en el encuentro, ya que expuso que no es el Gobierno quien genera las fuentes de empleo en la entidad, sino los que invierten para poder crearlas y que sobre todo, valoran y confían en la calidad del trabajo de los yucatecos.

“La decidida participación de los empresarios en estos eventos, es una clara muestra de ello, así como la confianza que le tienen al Gobierno de Rolando Zapata Bello”, añadió.

Ante representantes de los sectores obreros y patronales, Castillo Ruz expresó que de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, Yucatán es el estado con menor tasa de desempleo a nivel nacional con 2.1 por ciento, mientras que la media nacional es de 4.2 por ciento. Dijo que esto se da gracias a las estrategias y programas que la presente administración realiza, en coordinación con los sectores de la producción.

En ese mismo lugar, se ofreció orientación ocupacional y asesoría para la búsqueda de empleo a través de talleres que orientan a los interesados sobre cómo conducirse en una entrevista de trabajo, elaborar un currículum, entre otras cosas.

En esta edición, se ofertaron dos mil 057 vacantes de empleo a través de 51 empresas, así como la participación de las bolsas de trabajo del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Ayuntamiento de Mérida, así como de las Cámaras Nacionales de Comercio e Industria de la Transformación. De igual forma, se ofrecieron sueldos con montos desde cuatro mil 500 hasta 40 mil pesos.

Entre los puestos promovidos se encontraban ingenieros en sistemas, industriales y electromecánicos. También, diseñadores de programas de software, jefes de farmacia y de cajeros, así como auxiliares contables, administrativos, de recursos humanos y mantenimiento.

Asimismo se buscaron coordinadores fiscales, asistentes de gerencia, reclutadores, analistas de producción, técnicos en mantenimiento, computación, mecatrónica, empleados de mostrador, subgerentes, entre otros.

 Por su parte, el contador Mario Can Marín, en representación del Consejo Coordinador Empresarial, (CCE), señalo que en la actualidad las empresas necesitan de personas que se desarrollen y demuestren su capacidad para aumentar sus habilidades, así como para mantenerse en buen nivel competitivo. Además agregó que dichos negocios tienen que invertir en capital humano para tener una mano de obra más especializada.

En su turno, el delegado Federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos Federal y Estatal para crear las condiciones de empleabilidad que las familias necesitan para su bienestar.
"La política laboral del Presidente Enrique Peña Nieto trabaja para potencializar puestos formales que brinden seguridad social y prestaciones, de esta manera se genera más competitividad que asegure mejores ingresos y condiciones a las empresas, y en consecuencia a los mexicanos", apuntó.

Para quienes no contaban con medios para trasladarse al evento se implementó transporte gratuito desde el Centro de la ciudad. Asimismo, se ofreció servicio de fotocopiado a los asistentes.

Al evento acudieron los presidentes de la Comisión Ejecutiva del Congreso del Trabajo, Jervis García Vázquez y de la Cámara de Comercio en Pequeño, José Luis Cerda Leal, así como el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Tránsito Chan Chan.

De igual forma, los representantes de la Sefoe, la Confederación Revolucionaria de Obreros (CROC), de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), y del Ayuntamiento de Mérida,  Joaquín Mier y Terán, José Flores Martínez, Bernardo Laris y Malek Abdala, respectivamente.

También, del Infonavit, Daniel Cervera López, y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Reynaldo Novelo Herrera.



Reconocen logros de deportista motuleño con discapacidad

Motul, Yucatán.- El joven motuleño José Luis Dzul Canché,  de 15 años de edad es un ejemplo de lucha, constancia y deseos de superación, su discapacidad no ha sido impedimento para lograr poco a poco sus propósitos.

El alcalde de Motul  CP. Vicente Euán Andueza,  entregó un merecido reconocimiento por sus logros en ámbito deportivo.

José Luis es un joven con discapacidad, desde hace siete años acude al  Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) donde recibe terapias y estímulos que le permitan mejorar su calidad de vida.

La señora Lorena Canché Kuk, madre de José Luis, relata que desde hace un año su hijo comenzó a practicar en el CRIT dos deportes, lanzamiento de bala y de disco. A pesar del poco tiempo que lleva practicando estos deportes, José Luis representará al Estad o en la Paraolimpiada Nacional 2016, a realizarse del 12 al 16 de Junio en la ciudad de Acapulco, Guerrero.

El joven motuleño logró su pase luego de ganar la medalla de plata en ambas disciplinas que practica, “me siento muy contento y emocionado, agradezco el apoyo de mi familia y se siente bonito saber que cuento con el apoyo de ustedes” comentó visiblemente emocionado José Luis, quien portaba con mucho orgullo sus dos medallas plateadas.

Por su parte el primer edil CP. Vicente Euán Andueza felicitó a José Luis por sus logros, dijo que representa un orgullo para la sociedad motuleña y una muestra más de superación de que cuando se quiere, se pueden lograr grandes cosas.

“La administración que encabezo continuará apoyando a los deportistas y jóvenes motuleños como José Luis para que sigan poniendo en alto el nombre de nuestra ciudad” destacó Euán Andueza.

El presidente acompañado de los regidores, hizo entrega de un reconocimiento a José Luis y lo invitó a seguir esforzándose para conseguir la medalla dorada en la próxima justa deportiva.

Destacan interés juvenil en el autoempleo

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Juventud, Luis Enrique Borjas Romero, informó sobre la alta participación que se ha registrado en el Programa de Impulso de Autoempleo Juvenil “Emprender 2016” en su modalidad abierta, donde los beneficiarios pueden obtener un monto de hasta 50 mil pesos con la presentación de un proyecto individual o colectivo de seis integrantes como máximo.

“Estamos fomentando la autosuficiencia laboral en los jóvenes a través del otorgamiento de apoyos económicos. Las instrucciones del Gobernador, Rolando Zapata Bello, es propiciar el ambiente idóneo para un bienestar económico entre la juventud yucateca. La demanda por estos esquemas de emprendimiento es cada vez mayor, por lo que los trabajos desde la dependencia son hacia su fortalecimiento”, dijo el funcionario.

Los requisitos son tener entre 18 y 29 años de edad y cubrir la documentación indicada en la página de la dependencia www.sejuve.gob.mx . Asimismo deberán asistir a uno de los talleres de capacitación en temas de emprendimiento, cuyas fechas en Mérida son los próximos 21, 22 y 23 de abril.

Dado que para dichos periodos ya se completó el cupo de 750 participantes, la dependencia abrió uno más el próximo 25 de abril en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) para 180 jóvenes. Las inscripciones iniciarán el día 15 de este mes desde las 8:30 horas.

Como parte del esquema también se realizarán talleres de capacitación laboral en Ticul y Tekax el próximo 15 de abril, y posteriormente en  Izamal y Tecoh el 18 del mes en curso. Para su efecto se requiere previa inscripción desde el sitio web y los cupos son limitados.

En los municipios de Umán, Progreso, Tizimín y Valladolid donde ya se impartieron, participaron más de 400 personas. En esta edición el monto destinado a proyectos juveniles para  consolidar las ideas de negocio y mejorar la autosuficiencia laboral es de más de ocho millones de pesos.

Hasta el momento, según encuestas, los rubros donde la juventud ha puesto interés para emprender incluyen proyectos de servicios de alimentos, manufactura, bordados artesanales, venta de insumos agrícolas, producción de chile habanero, estudios de grabación, estéticas, entre otros.

Para los interesados, los requisitos e información están disponibles en el teléfono 9 23 86 10 y en la Secretaría de la Juventud (Sejuve) ubicada en la calle 64 por 55 y 53 del Centro de Mérida.

Una yucateca, la imagen de la portada de “Los doce mexicanos más pobres”

  • Fotografías de Héctor Osnaya ilustran el artículo sobre la vida de la costurera
Mérida, Yucatán.- Claudia Catzín Aké, costurera de 66 años, vive en Tahdziú, el municipio con mayor pobreza extrema de Yucatán. Es la imagen de la portada del libro “Los doce mexicanos más pobres: el lado B de la lista de millonarios” de Editorial Planeta”, que se presenta este jueves en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México.

La fotografía es de Héctor Osnaya, quien capturó la fuerza de una mujer que, a pesar de sus carencias, alza la frente y muestra la dignidad con la que sobreviven millones de mexicanos que padecen condiciones de pobreza extrema.

Más de la mitad de la población mexicana está en situación de pobreza. El reporte "Desigualdad extrema en México" (Oxfam, México, 2015) revela que el 1% de la población concentra el 43% de la riqueza del país. Muchos viven sin luz ni agua ni electricidad. No comen todos los días y, cuando enferman, acceden a hospitales de pésima calidad. Sus hijos tienen que caminar durante horas para ir a la escuela y muchos no tienen acta de nacimiento.

Este libro muestra quiénes son los más pobres del país: los olvidados de los olvidados.
Un grupo interdisciplinario de reporteros, videastas y fotógrafos localizó a las doce personas con peor situación económica del país. ¿Cuánto ganan? ¿Dónde viven? ¿Qué comen? ¿Cuáles son sus condiciones de acceso a la salud, educación y vivienda? Ésta, que es la otra cara de la lista de millonarios, apuesta por generar un contraste entre la miseria y la riqueza, enfrentándonos a la enorme desigualdad en que estamos insertos como país.

Para darle luz a las historias de las personas que viven en pobreza extrema, como Claudia, Oxfam México , el colectivo de cronistas iberoamericanos Cuadernos Doble Raya y Ojos de Perro vs la Impunidad A.C., con el impulso de Editorial Planeta, presentan el proyecto periodístico: “Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios”, que narra la vida de cada una de estas personas –con nombre y apellido–, que sufren las peores consecuencias de la desigualdad. Fotografías de Héctor Osnaya





Directivos académicos apoyan la iniciativa Escudo Yucatán

  • Escuelas de nivel medio superior se interesan en estrategias de prevención
Progreso, Yucatán.- Los directores de los organismos educativos descentralizados que imparten el nivel medio superior en el estado, manifestaron ante la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez,  su deseo de integrarse a la estrategia Escudo Yucatán.

Al exponer el proyecto en representación del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, destacó la importancia de que estos colegios participen junto con estudiantes y padres de familia en el fortalecimiento del tejido social, que ha permitido conservar los altos niveles de seguridad en el territorio.

El delegado de la Secretaría federal de Educación, Wilberth Chi Góngora reconoció que la política del Estado necesita las aportaciones de las organizaciones civiles, la academia y la sociedad en general para impulsar las iniciativas de prevención y participación ciudadana, de la mano con el robustecimiento de la tecnología, en la consolidación de un entorno de paz.

Después de escuchar la presentación, el coordinador de Educación Media Superior en la entidad, Miguel Ángel Pech Estrella, propuso que los organismos participantes colaboren con la difusión de la estrategia entre el personal docente, los alumnos y sus familias.

Por su parte, el director del Instituto Tecnológico de Tizimín, Carlos Durán Pérez, resaltó la importancia de implementar programas de prevención entre la población matriculada en el nivel medio superior, ya que es un sector vulnerable y es necesario que tanto maestros como padres de familia estén atentos ante cualquier señal de conductas negativas.

Más de 120 mdp para Central de Maquinaria Pesada

  • El  titular de Sagarpa visita la entidad para inaugurar III Foro de Expectativas Agroalimentarias.
Abalá, Yucatán.-Yucatán contará este mismo año con una Central de Maquinaria Pesada para apoyar a los productores del estado, obra en la que se invertirán cerca de 120 millones de pesos, anunció el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa.

Durante la inauguración del III Foro de Expectativas Agroalimentarias 2016, acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el funcionario federal reiteró el apoyo para aumentar la meta de hectáreas tecnificadas del campo yucateco, al pasar de 30 mil a 50 mil, lo que representa poco más del 10 por ciento del compromiso nacional que es de 450 mil hectáreas para todo el sexenio.

Al reconocer, el talento y esfuerzo de las mujeres yucatecas que se dedican a la generación de especies marinas, Calzada Rovirosa  resaltó que este año se invertirán recursos significativos para la construcción de más invernaderos para el cultivo de chile bananero, además de la realización de siete proyectos para seguir con la siembra de henequén que se ha revalorado de manera importante a nivel internacional y el estado ha sido pionero y ejemplo nacional en este rubro.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Rodríguez Asaf destacó que en Yucatán, el sector agroalimentario es un pilar de la creciente economía, y es que de los 29 mil millones que el área de manufactura aporta al Producto Interno Bruto (PIB) estatal cada año, 21 mil 500 millones provienen de la industria alimentaria y de bebidas.

“Es decir más del 70 por ciento, por ello la importancia de este Foro, porque como su nombre indica, las expectativas en materia agroalimentaria son mayúsculas. En el Gobierno del Estado lo sabemos, por eso trabajamos todos los días para que el sector se potencialice”, subrayó en el evento celebrado en la Hacienda Temozón Sur del municipio de Abalá.

Ante el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, Rodríguez Asaf recordó que Yucatán se encuentra entre los líderes de generación y exportación a nivel nacional de diversos productos de nuestras tierras y mares, además de ser la entidad que registra la mayor disminución en valor porcentual de las carencias alimentarias de su población, según los últimos datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con la presencia de Patricia Ornelas Ruiz, directora del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Canul Pérez resaltó que el Foro que aglutina a productores de la región, generará avances y retos en la política agroalimentaria del sureste, que sin duda nos permitirán continuar con el desarrollo ordenado y dinámico del estado.

Previo al encuentro, Rodríguez Asaf y el titular de la Sagarpa se reunieron con un grupo de 32 mujeres productoras de diversos municipios del estado, quienes compartieron sus historias de éxito a través del trabajo que han realizado en sus comunidades gracias al apoyo de los Gobiernos estatal y federal.

La crianza de cerdo pelón, aves de traspatio, mojarra tilapia, ovinos y bovinos, la generación de chile y hortalizas orgánicas, la comercialización de miel de abeja melipona y sus derivados, así como la exportación de langosta, pulpo y demás peces de la región, son algunas de las acciones que impulsa este sector como parte de una estrategia para alcanzar el empoderamiento económico del género femenino en el medio rural.

Durante el encuentro, las productoras reconocieron el trabajo de las autoridades para dotarles de las herramientas e insumos necesarios para incentivar sus actividades y aprovecharon la oportunidad para solicitar materia prima, acompañamiento y más capacitación para efectuar mejor sus tareas.  

Imparten taller para consolidar proyectos de vivienda rural

Mérida, Yucatán.- Estrategias para enriquecer diseños arquitectónicos aplicables en nuestra región, así como la explicación de las reglas de operación para programas federales, fueron temas compartidos por representantes de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) durante un curso en el que participaron trabajadores del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).

En el encuentro, efectuado en el edificio central del IVEY y que contó con la presencia de  agrupaciones de arquitectos de la entidad, el director César Escobedo May, resaltó la importancia de actualizar conocimientos y cimentar de esa manera, planes que permitan a más familias yucatecas acceder a un hogar.

Al iniciar el taller, la directora de Suelo, Infraestructura y Sustentabilidad Social de la Conavi, Silvia Alba Riveros, subrayó que este tipo de actividades son  imprescindibles para tener una visión más amplia sobre las políticas de vivienda que requiere cada entidad y coadyuvar en su impulso. 

IYEM y Sedesol firman convenio de colaboración

  • El Instituto Yucateco de Emprendedores capacitará a beneficiarios de Créditos Sociales.
Mérida, Yucatán.- Para capacitar sobre temas de viabilidad financiera a los solicitantes del programa Créditos Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), este día se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la dependencia mencionada.

Los titulares del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, y de Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, signaron este convenio con el cual se sentaron las bases para la instrucción de acuerdo a las necesidades de los beneficiarios del esquema.

En su mensaje de bienvenida, Lezama Pacheco celebró la firma del acuerdo y el impulso a esta iniciativa por parte del Gobernador Rolando Zapata Bello y del secretario de Desarrollo Social para que el programa, que ya tiene tres años operando, pueda seguir evolucionando.

Añadió que la capacitación se impartirá a lo largo de 12 horas en las que los participantes desarrollarán el plan de negocio de su crédito social, aprendiendo a observar la viabilidad técnica y financiera de su proyecto. También se les asesorará en la búsqueda de modelos productivos y escalables a largo plazo.

“Estamos hoy demostrando que en equipo hacemos más, que somos un sólo equipo liderado por nuestro Gobernador que siempre ha mencionado que lo que suma, multiplica. Hoy Sedesol e IYEM estamos sumando esfuerzos y este es el inicio de la colaboración para el bienestar de los yucatecos”, mencionó Lezama Pacheco al finalizar su intervención.

Por su parte, Sahuí Rivero agradeció la anfitrionía del Instituto y de su titular, lo cual permite que este esfuerzo coordinado lleve a buen término la operación y la ejecución del programa, además de que es una gran oportunidad de coordinación entre ambas dependencias.

“Sabemos que en el Instituto Yucateco de Emprendedores tenemos un Instituto que va a ayudar a que esto se haga realidad, pero con un director que está muy consciente de lo que se requiere y porqué se requiere. Así que seguramente tendremos una muy grata experiencia, así que hoy van a llevarse una serie de conocimientos y capacitaciones que les van a servir en mucho para hacer bien las cosas”, añadió el secretario al dirigirse a los participantes.

Atestiguaron la firma del convenio, Elsy Álvarez Castro, en representación de los solicitantes y la directora General de Planeación y Concertación Sectorial de la Sedesol, Gabriela Cáceres Vergara.

Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, continúa trabajando en coordinación con otras dependencias para alcanzar las metas planteadas por el Gobernador en su Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.

Buscan artistas para conformar programa de Primavera Cultural 2016

  • Podrán participar en música de cámara, popular, trova y expresiones urbanas.
Mérida, Yucatán.-La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) emitió este jueves la convocatoria dirigida a músicos, compositores, instrumentistas y cantantes que tengan proyectos de forma individual o colectiva interesados en participar en el Festival Primavera Cultural 2016, que se realizará del 27 de mayo al 19 de junio.

Dentro del Festival, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, se desarrollarán los ciclos Trova Tradicional Yucateca, Música de Cámara, Música Popular y Expresiones Musicales Urbanas.

Los escenarios serán iglesias, parques y otros espacios alternativos, preferentemente en los diferentes municipios de Yucatán y colonias o comisarías de la ciudad de Mérida. Las presentaciones contarán con una duración mínima de 60 minutos y máxima de 90.

Los artistas o agrupaciones sólo podrán registrar un proyecto para evaluación y selección. Ellos o sus representantes deberán contar con Registro Federal de Contribuyentes como Personas Físicas o Morales, y demostrar estar al corriente de sus obligaciones fiscales.

Se aceptarán proposiciones que no requieran apoyo económico para su ejecución, siempre y cuando tengan calidad artística y fundamentos culturales.

La asignación de foros, así como requerimientos técnicos y logísticos básicos será facultad de la Sedeculta. La aplicación de los recursos otorgados es responsabilidad del artista y debe cubrir el costo total de la exposición.

La recepción de trabajos inicia a partir de la publicación del edicto correspondiente y concluye el lunes 25 de abril a las 15:00 horas. Deberán ser entregados en las oficinas de la Dirección de Promoción y Difusión Cultural en la calle 18 número 204 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés, de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
© all rights reserved
Hecho con