CANACO ofrece taller de educación financiera

  • En coordinación con la delegación de la Secretaría de Economía apoyan a micro y pequeños negocios
Mérida, Yucatán.- Para lograr que más micro y pequeños negocios crezcan y se consoliden, la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida y la delegación en Yucatán de la Secretaría de Economía impartieron el “Taller de educación financiera para ti y tu negocio”, que es parte del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM).

En el curso impartido por la directora general de Planeación y Política Pública del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, Brenda Zayola Olvera participaron más de 50 empresarios y jóvenes emprendedores, con el objetivo de obtener nuevos instrumentos que les ayude a llevar mejor sus empresas.

Durante el taller, Brenda Zayola explicó que el PRONAFIM brinda herramientas de financiamiento y educación empresarial para promover el otorgamiento de microcréditos productivos y el desarrollo de capacidades financieras y empresariales.

Y para que los empresarios locales pueden tener acceso a microcréditos, la funcionaria federal expuso las reglas de operación y los lineamientos que se establecieron para el 2016 en este programa.

También habló sobre los beneficios y ventajas que obtienen los negocios que están en la economía formal bajo el Régimen de Incorporación Fiscal por parte del SAT.

Sobre el taller el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, subrayó que con este programa se pretende contribuir a que los y las microempresarias generen y consoliden sus unidades económicas a través del acceso a servicios de microfinanzas, como parte de las acciones que realiza el Gobierno de la República por conducto de la Secretaría de Economía.

Se busca, señaló, atender la demanda de microcréditos, a través del otorgamiento de líneas de crédito a las instituciones de microfinanciamiento, fomentar las habilidades financieras y empresariales de la población mediante el desarrollo de estas capacidades e incubación de actividades productivas para incrementar la permanencia de sus unidades económicas y promover la igualdad de género y contribuir al empoderamiento de las microempresarias mediante el acceso a los servicios de microfinanzas.

De igual forma se prevé incrementar la cobertura geográfica de los servicios de microfinanzas, especialmente en las zonas prioritarias y de atención especial del programa, para facilitar el acceso de los y las microempresarias a los servicios de microfinanzas, y fomentar entre las instituciones de microfinanciamiento las acciones de fortalecimiento institucional y desempeño social con el fin de mejorar y profesionalizar los servicios de microfinanzas que proporcionan a la población objetivo, anotó.

Detenidos en cajero con 111 tarjetas falsificadas

  • Fueron detectados cuando colocaban una carcasa con dispositivos electrónicos en cajero de Banamex Pinos
Mérida, Yucatán.- Por el delito de falsificación de documentos en general, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de Juan Carlos N. M. y Adriana Carolina C. E., quienes fueron detenidos en un cajero del fraccionamiento Pinos con más de 100 tarjetas en su poder.

De acuerdo con la carpeta de investigación M1/1056/2016, los acusados fueron detectados cuando se encontraban colocando una carcasa con dispositivos electrónicos a un compartimiento de un cajero Banamex, ubicado en la Avenida Yucatán por 44 del fraccionamiento Residencial Pinos.

Obra en las indagatorias que a los sujetos se les ocupó 111 tarjetas de plástico con dispositivo de chip, de las cuales 56 contenían información de tarjetas bancarias.

Por un período de seis meses, la pareja permanecerá bajo prisión preventiva cautelada, de acuerdo con lo establecido por el Juez Segundo de Control en la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida.

El próximo 30 de abril será la audiencia de vinculación a proceso, en la que se definirá la situación jurídica de los acusados.

Generan investigadores del INIFAP nueva variedad de chile habanero

  • Su rendimiento supera las 32 toneladas por hectárea en estructura protegida
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generó la variedad de chile habanero “Calakmul” con tolerancia a la virosis, en beneficio de productores de Yucatán y Campeche que se dedican principalmente a la industrialización para la producción de salsas.

En los estudios de evaluación de tolerancia a virosis realizados por investigadores del Instituto, se encontró que esta nueva variedad presentó un 28 por ciento de incidencia de virosis contra un 59 por ciento detectado en la variedad comercial, de un total de 250 plantas evaluadas.

Los frutos del “Calakmul” en estado inmaduro son de color verde claro y cuando alcanzan la maduración cambian a rojo, miden 5.2 centímetros de largo y 3.5 centímetros de diámetro y presentan un peso promedio de 15 gramos, indicó el investigador del Campo Experimental Mocochá del INIFAP y generador del material genético, Jorge Carlos Berny Mier y Terán.

Estas características distintivas del fruto, aseguró, lo clasifican como grande, según la norma mexicana de productos alimenticios no industrializados para consumo humano de chile fresco (NMX-FF-025-SCFI-2007).

En México existe la necesidad de generar variedades mejoradas con componentes como rendimiento y adaptación a las regiones destinadas para su producción, enfatizó Carlos Berny.

El investigador del Instituto, Manuel de Jesús Zavala León, explicó que la variedad de chile habanero “Calakmul” es de polinización libre, la cual se realiza de forma natural y su rendimiento es de 28 a 30 toneladas por hectárea a campo abierto y en estructura protegida supera las 32 toneladas.

Por su parte, el investigador Felipe de Jesús Tut Pech declaró que parte fundamental de la generación de esta variedad es su transferencia a los productores.

Actualmente, el INIFAP imparte cursos de capacitación a productores, técnicos y también a profesores de escuelas secundarias de los municipios de Acanceh y San Antonio Tedzidz, en Yucatán, como parte de la transferencia de tecnología que realiza el Instituto para posicionar la variedad.

La variedad está registrada en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) del Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) con el número CHL-022-220313.

Gestiona Daniel Granja más internet para el primer distrito

Mérida, Yucatán.- Para la juventud es necesario tener acceso a Internet, por este motivo en el oriente de la ciudad arrancó el proyecto “Tu Ciber Primer Distrito”, consistente en brindar descuentos a estudiantes en diversos establecimientos a fin de que realicen sus trabajos académicos.

En evento, organizado por la Juventud Popular de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), se realizó la firma de los primeros convenios atestiguados por Daniel Granja Peniche, diputado local por el primer distrito.

“Con este programa ofrecemos espacios de formación a través del acceso a la información, reduciendo la brecha educativa y digital del primer distrito”, señaló el legislador.

Destacó que la idea surgió de las constantes solicitudes de lap tops, computadoras y tabletas que recibe a través de la Casa de Enlace y en las visitas vecinales.

“Desde campaña me comprometí con las familias del primer distrito para que contaran con mayor acceso a internet, mejorando la calidad de vida de todos los vecinos”, destacó Granja Peniche.

Al referirse a la mecánica del proyecto, Fernando Moreno, presidente estatal de la JP, señaló que los estudiantes pueden solicitar su tarjeta foliada en la oficina de su organización, ubicada en la calle 65 x 24 y 26 de la colonia Miraflores.

“Comenzamos con tres puntos donde es válido el descuento, a mediano plazo queremos tener un punto en cada colonia del primer distrito”, concluyó.

Fomentarán los valores turísticos y culturales entre la juventud yucateca

  • Cultur y Sejuve suscriben convenio de colaboración
Mérida, Yucatán.- En un esfuerzo conjunto para promover  y difundir actividades educativas, así como valores culturales y turísticos entre los jóvenes yucatecos, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) y la Secretaría de la Juventud  (Sejuve) suscribieron un convenio de colaboración.

El titular de Cultur, Dafne López Martínez, informó que se otorgarán boletos para el acceso gratuito a  funciones de cine  y se pondrá a disposición las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para la realización de dinámicas educativas y culturales. 

Asimismo, dijo  que  se gestionará el ingreso sin costo para los jóvenes a los paradores  turísticos  y se transmitirán spots publicitarios en las salas sobre las actividades que realiza la Sejuve.

Por su parte, la Secretaría, encabezada por Luis Borjas Romero, promocionará y difundirá en sus programas de Poder Joven Radio y Televisión las actividades que realiza  Cultur en los cines, el Siglo XXI y las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos.

Lo que pretendemos es que los jóvenes conozcan los esquemas que tiene la Sejuve, así como sus derechos y las acciones que los Gobiernos de los tres niveles realizan a su favor. Estamos fortaleciendo nuestra visión transversal y tenemos que ser el eje rector de la política juvenil que promueve el Gobierno de Yucatán, expresó el funcionario.

Este acuerdo también  permitirá que los estudiantes incluidos en el Programa para el Fortalecimiento del Servicio Social que impulsa la Sejuve, puedan realizar sus actividades en el Patronato.

Jóvenes con discapacidad protagonizan espectáculo artístico

  • Temas de “Cri Cri” formarán parte del recital.
Mérida, Yucatán.- Temas de Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri” forman parte del espectáculo “Las andanzas del grillito cantor”, el cual será protagonizado por jóvenes con discapacidad de la Compañía Teatral Ayelem en la Casa de la Cultura del Mayab.

 Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el recital, incluido en el proyecto Actividades Artísticas para la Sensibilización y la Inclusión Social de Personas con Discapacidad, tendrá lugar en el recinto ubicado en el  primer cuadro de la ciudad, mañana jueves 28 de abril a las 18:00 horas.

 De esta forma, la dependencia estatal brinda un espacio en el cual este sector de la sociedad puede manifestarse artísticamente y permite a los espectadores apreciar el trabajo realizado por los creadores.

 “Las andanzas del grillito cantor” es un espectáculo que repasa los éxitos que dieron fama mundial a Gabilondo Soler.  A través de la música, el canto y el baile, el público adulto se transportará al mundo de “Cri Cri” para recordar su infancia y las nuevas generaciones podrán conocer las canciones del emblemático personaje.

 Temas como "La patita", "Métete Teté", "El negrito sandía", "Negrito bailarín", "Rusiana", "La marcha de las letras", entre otros, pondrán a bailar a los presentes.

 Los jóvenes del grupo Ayelem estarán acompañados por reconocidos cantantes, quienes darán su voz para interpretar el repertorio. Entre ellos destacan Mannelo Salas, Manuel González, Mónika Durán, Reyna Adriana, Edith Espinosa, Gianni Rivera, Abril Rivas, el dueto Yanina y Rachel, Luis Medina,  Luis Felipe Ávila, Julia Manrique y Beatriz Cervera.

Además, los intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) contarán las historias a través de las manos para que las personas con discapacidad auditiva disfruten del evento.

Como parte del mismo proyecto, el pasado 20 de febrero se efectuó la muestra fotográfica “Soy ciudadano incluyente” y las conferencias “Importancia del uso de los toponemas para una comunicación efectiva en Lengua de Señas Mexicana” e “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana nivel sintáctico-léxico”, a cargo de la asociación civil K’ahool.

Comunidad se organiza para recuperar Espacio de Alimentación

  • La esposa del Gobernador, Sarita Blancarte inauguró en Tinum el comedor número 230
Tinum, Yucatán.- Como un nuevo amanecer, habitantes de Tinum vieron renacer el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo denominado "Túumben Sáastal", en el que más de cien beneficiarios podrán acceder de lunes a viernes a una ración caliente de alimentos.

Acompañada de las 20 voluntarias que cocinan para niñas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó el corte del listón del nuevo edificio.

Asimismo, junto con el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, supervisó el huerto orgánico que las mujeres han fomentado, al tiempo de felicitarlas por la producción que ya están teniendo para el autoconsumo.

Antes de cosechar rábano y cilantro, Sosa Lara reconoció el esfuerzo y participación de la comunidad, que de manera corresponsable con el ayuntamiento municipal y el DIF Yucatán, ha logrado mejorar la situación del Espacio de Alimentación.
Queremos que sientan la mano solidaria y el compromiso del Gobierno del Estado que atiende y escucha sus necesidades. Hoy este Espacio ya se encuentra en condiciones dignas, de seguridad, higiene, tal como ustedes lo merecen", señaló.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Felipe Chan Yam, detalló que desde el inicio de su administración recibió propuestas de la propia población que quería recuperar el comedor, mismo que constaba de una pequeña casa con techo de paja y se encontraba entre maleza.
Recuerdo que cuando me fueron a visitar para comentar la situación, les dije 'si hay esperanzas se puede lograr'. Ahora gracias a su colaboración ya contamos con un edificio amplio, ventilado y con insumos que nos otorga el DIF Yucatán para elaborar platillos que nutriólogos han diseñado", indicó.
Previo a que las y los asistentes al acto recibieran su ración con tinga de pollo y frijoles, así como agua de jamaica y ensalada de fruta, la presidenta del DIF local, María Susana Ku Cauich, agradeció el respaldo que las autoridades estatales le han brindado al equipo de trabajo.

Cabe destacar que las y los voluntarios reciben capacitación por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación del organismo asistencial estatal, tanto para la preparación de platos equilibrados, como para el seguimiento del cultivo, manejo y producción del huerto orgánico.




Elegirán nuevo comisionado presidente del INAIP

  • La nueva presidencia tendrá una duración de dos años con posibilidad de una reelección
Mérida, Yucatán.- En los próximos días el Consejo Ciudadano del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales deberá elegir, de acuerdo a la nueva Ley de Transparencia, a un nuevo comisionado presidente mediante el voto secreto, informó el actual presidente Víctor May Vera.

Dijo que la nueva presidencia tendrá una duración de dos años con posibilidad de una reelección.

Durante la Séptima reunión del Consejo Ciudadano expuso los detalles referentes a la Ley en la materia, entre los que destacan reformas como la duración del cargo de los comisionados la cual será de siete años, y la conformación de un Consejo Consultivo integrado por seis consejeros honoríficos que trabajarán por un período de dos años y elegidos sin oportunidad de reelección por el Congreso del Estado.

Mencionó que el derecho de acceso a la información es parte fundamental en el combate a la corrupción, por lo que establecer el diálogo con organismos que representen a la sociedad civil, abre caminos para buscar soluciones que brinden mayor transparencia y rendición de cuentas.

En esta sesión se trataron temas relativos a las reformas Constitucionales en materia de transparencia publicadas en el Diario Oficial del Estado de Yucatán el pasado 20 de abril, así como las implicaciones de la homologación de la Ley General en las entidades de la República y la Federación.

El director de Colaboración y Programas Interinstitucionales con las Entidades Federativas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, INAI, José Vega Talamantes, impartió la conferencia “Perspectiva e Implicaciones de la Homologación de la Ley General de Transparencia”.

Expuso la configuración normativa, así como los objetivos y razones para tener una la Ley General de Transparencia y la situación actual sobre la armonización de la misma en nuestro país, a unos días de que venza el plazo establecido por la Constitución para su homologación.

Estuvieron presentes también el Lic. Eduardo Espinosa Corona, director del Centro Empresarial de Mérida, Coparmex; Ing. Luis Eduardo Castillo Campos, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, delegación Yucatán; Licda. Leydi Alonzo Sosa, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo Yucatán, A.C., AMMJE; Ing. Francisco Javier Carrillo Bernal, gerente de recursos humanos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, CANAPAT delegación Yucatán; Ing. Bernardo Laris Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, delegación Yucatán; C.P. Salvatore Cascio Traconis, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C.; Lic. Gerardo Rodríguez Villamil, vicepresidente del Colegio de Abogados de Yucatán A.C.; Ing. Alonso Vargas Rosado, presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Administrativas, A.C. e Ing. Jorge Euán Góngora, presidente del Colegios Profesionales de Yucatán, A.C.

Entusiasta participación de jóvenes viste foro de consulta

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 500 jóvenes, en su mayoría estudiantes de nivel medio superior y superior, de la región aledaña al municipio de Tecoh, se realizó el segundo foro de consulta organizado por la Semarnat, en coordinación con el Colectivo Na’lu’um, informó el delegado Carlos Berlín Montero.

Enmarcado en los trabajos previos al foro estatal “Todos somos biodiversidad”, que busca enriquecer la propuesta de México en su participación en la COP13 a realizarse en Cancún a finales de este año, jóvenes de Acanceh, Sanahcat, Cuzamá, Homún, Huhí, Hocabá, Seyé, Tekit, Timucuy y Tecoh, trabajaron en los 5 temas ejes que se abordarán en la cumbre mundial sobre biodiversidad, que son Urbano, Forestal, Turístico, Agrícola y Marítimo.

Berlín  Montero, se dijo sumamente entusiasmado con la gran respuesta de la juventud yucateca que ha acudido a la convocatoria de Semarnat, resaltando la importancia de que los jóvenes se hagan escuchar y participen en estos foros, que son, dijo, una herramienta para escuchar sus propuestas y soluciones en temas de gran trascendencia para el desarrollo de todas las naciones, como lo es la biodiversidad y su sustentabilidad.

Finalmente explicó a los jóvenes que en diciembre del 2016, México recibirá a los delegados de 196 países que participaran en la cumbre mundial ambiental y que su trabajo, junto con el de los muchachos que participarán en los próximos foros regionales, servirá para enriquecer la Declaratoria Sobre la Diversidad Biológica del Estado de Yucatán.






Inicia la instalación de sistema de riego en el cono sur de Yucatán

Huntochac, Oxkutzcab.- El secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez puso en marcha en el Cono Sur los trabajos de  construcción del sistema de riego por aspersión fija en la unidad productiva X´lapac, con una inversión de 1.4 millones de pesos para 44 hectáreas de maíz.

Acompañado del alcalde Raúl Romero Chel, destacó que estas acciones son parte de los cumplimientos del compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello con los hombres del campo que todos los días labran la tierra para producir los alimentos que llegan a la mesa de de los yucatecos.

Dijo que la construcción de este sistema de riego es esperanza para los campesinos porque representa mayor  producción y productividad en sus cultivos,  pero sobre todo significa mayor ingreso económico para beneficiar mejor a la familia que mucho merece.

Por su parte, el alcalde Romero Chel agradeció al Poder Ejecutivo, a la Sagarpa y  a la secretaría de Desarrollo Rural el respaldo que han brindado a las mujeres y hombres del campo para cumplir con una de las necesidades tan requerida.

Asistieron el director General de la Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Peninsular de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez y del diputado local por el XII distrito, Marco Vela Reyes.

DIF de Kanasín entrega una prótesis de rodilla con pie sach

Kanasín, Yucatán.- Lucero Ojeda Barahona, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Kanasín acompañada de Bernardo Concha, supervisor del DIF Estatal, hizo entrega de una prótesis al señor Fernando Baas Can quien perdió ambas piernas hace más de 22 años en un accidente automovilístico.

Don Fernando recibió una prótesis modular arriba de rodilla con pie sach, cuyo valor es de 25 mil pesos, misma que se logró gracias al recurso bipartito entre el DIF municipal y el estatal.

“Agradezco a Sarita Blancarte de Zapata el apoyo que nos brinda para que podamos darle a estas personas una oportunidad de mejorar su calidad de vida y acompañarlos en este proceso de rehabilitación”, aseguró Ojeda Barahona.

La presidenta del DIF se comprometió a que en breve el señor Baas Can recibirá el apoyo de unas muletas para que se pueda desplazar por sí solo, ya que las que tiene, él mismo las construyó porque no tiene dinero para comprar unas.

“Hace más de 22 años sufrí un accidente automovilístico y perdí ambas piernas fue muy difícil sacar adelante a mis siete hijos pero mi esposa Petronila Puc Uc me ha apoyado en todo y ahora todos mis muchachos se han casado y tienen su propia familia”, indicó el beneficiado.

Perder las piernas le impidió continuar con su oficio de electricista por lo que tuvo que emplear sus conocimientos para iniciar con la reparación de lavadoras, licuadoras, planchas, ventiladores y demás electrodomésticos en su casa en la calle 22 número 163 por 29 y 31 del centro del municipio.

Baas Can de 57 años dijo estar feliz por el apoyo, ya que la prótesis le facilitará poder desempeñar sus actividades diarias así como su trabajo. Agregó que la ayuda fue rápida sin tantas vueltas, ya que desde hace varias administraciones había solicitado el apoyo pero nunca le hicieron caso. 

Conagua reporta 41.8 grados en el sur de Mérida

  • En el puerto de Progreso la temperatura llegó a los 41.3 grados, el más alto del año.
Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas predominan en Yucatán. Este miércoles el Observatorio Meteorológico de Mérida reportó una máxima de 41.3 grados Celsius para Mérida, registro que iguala el más alto este año que se presentó el 1 de abril pasado. En el puerto de Progreso también se registró una máxima de 41.3 grados Celsius, el valor más alto en 2016 para ese lugar.

De acuerdo con los reportes obtenidos de estaciones automáticas, la temperatura en la Mérida llegó hasta los 41.8 grados Celsius al sur y a los 41.4 grados al poniente.

Para este jueves se prevé una nueva jornada de altas temperaturas. Se prevén valores de 38.0 a 42.0 grados Celsius para Yucatán, mientras que para Campeche el mercurio oscilaría entre los 39.0 y los 43.0 grados. En tanto, en Quintana Roo se prevén valores de 33.0 a 37.0 grados Celsius.

Para el viernes y sábado se prevén registros de 37.0 a 41.0 grados Celsius para Yucatán, de 28.0 a 42.0 grados en Campeche y de 33.0 a 37.0 grados para Quintana Roo.

Las altas temperaturas se mantendrán en lo que resta de la semana. Los pronósticos indican que el sistema anticiclónico seguirá ejerciendo su fuerte influencia sobre la mayor parte de la Península de Yucatán.

Rehabilitarán 18 kilómetros de drenes en el sur de Yucatán

  • La CONAGUA destina $6.2 millones este 2016 para esos trabajos
Mérida, Yucatán.- El director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), Roberto Pinzón Álvarez informó que en este 2016 se destinarán $6.2 millones en trabajos de rehabilitación de 18 kilómetros de drenes en áreas de influencia del Distrito de Temporal Tecnificado 024 Zona Sur de Yucatán.

Indicó que con estos recursos se verán beneficiadas 260 familias de productores que cuentan con 2,350 hectáreas de cultivos diversos, como por ejemplo cítricos, soya y maíz, principalmente.
Entre las comunidades que se benefician con estos trabajos están Huntochac, San Diego Becanchén, San Rufino y Nohalal.

Al iniciar los trabajos de rehabilitación de drenes en la comunidad de Huntochac, comisaría de Oxkutzcab, al sur del estado de Yucatán, explicó que los drenes cumplen con una importante función al desalojar el exceso de agua producido por la presencia de lluvias fuertes, con lo que se minimiza el riesgo de pérdida de cosechas.

“Por lo anterior, estos trabajos deberán estar listos antes de que inicie la temporada de lluvias”, abundó.

En Huntochac se rehabilitarán 2.02 kilómetros de drenes en beneficio de 140 familias con 1,500 hectáreas de cultivo.

Apuntó que hay una coordinación estrecha con el Gobierno de Yucatán para apoyar los trabajos de rehabilitación, tecnificación y modernización de infraestructura hidroagrícola, por lo que este año se están destinando recursos importantes en esas acciones en beneficio de los productores yucatecos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan José Canul Pérez destacó que en el inicio de estos trabajos se da cumplimiento a un compromiso realizado en visita reciente por el Gobernador Rolando Zapata Bello, a quien un grupo de productores le solicitó la rehabilitación de drenes en la región.

Apuntó que con este tipo de trabajos los productores se benefician de manera directa pues se evitan las inundaciones y aumenta la productividad, por lo que los exhortó a confiar en el Gobierno de Yucatán y a trabajar unidos para hacer producir la tierra.

En la puesta en marcha de los trabajos también asistió el Director de Infraestructura Hidroagrícola del OCPY, Gabriel González Gamboa; el Diputado Local por el XII Distrito, Marco Vela Reyes; el alcalde de Oxkutzcab, Raul Romero Chel, así como también el comisario ejidal de Huntochac, José Solona Tec.

Emiten convocatoria para el X Premio Estatal de Periodismo

  • Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzan la convocatoria.
  • Se premiará las categorías de reportaje de prensa, radio, televisión, medios electrónicos, así como por trayectoria.
Mérida, Yucatán.- Para reconocer la labor que a diario se realiza en el ámbito periodístico, el Consejo Coordinador Empresarial y la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán presentaron la convocatoria para el X Premio Estatal de Periodismo “7 de Junio”.

En conferencia de prensa, el presidente del CCE Yucatán, Juan José Abraham Daguer, resaltó que con el apoyo brindado a este premio el sector empresarial busca retribuir en algo las largas horas de jornada que todos los días llevan a cabo reporteros, fotógrafos y camarógrafos con el único afán de cumplir a cabalidad el compromiso profesional, que tienen con sus medios y con ellos mismos.
Nuestro sector valora la labor que a diario realizan hombres y mujeres de los diferentes medios de comunicación por mantener a la sociedad informada de manera oportuna, objetiva, veraz y comprometida, por ello los empresarios impulsamos una vez el reconocimiento social a los periodistas de Yucatán”, apuntó.
Resaltó que una vez más el CCE, y las diversas cámaras que lo integran, se sumaron y aceptaron la invitación que les hizo la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán para patrocinar una edición más del Permio Estatal de Periodismo, que en este 2016 cumple 10 años de existir.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, Yoisi Moguel Rosel, destacó el respaldo y la confianza del sector empresarial por apoyar esta iniciativa desde su primera edición, pues de esta forma se da al premio un valor muy significativo por venir de un sector muy importante que representa a gran parte de la sociedad.

En su turno Verónica Camacho explicó que en esta décima edición se premiará a los trabajos que resulten ganadores del género periodístico de reportaje, en la categoría de: Prensa escrita, radio, televisión, medios electrónicos, que se hayan publicado o difundido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2015. Los trabajos deberán tratar algún tema de impacto social.

También se premiará de manera independiente fotografía, bajo el mismo tema.  

Asimismo, se anunció que la categoría a la Trayectoria llevará a partir de esta décima edición, el nombre del reconocido periodista Eduardo Buenfil Pérez. En esta categoría podrán participar todos aquellos periodistas, camarógrafos o comunicadores que tengan una trayectoria mayor a 20 años ininterrumpidos.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Francisco Chí Lavadores, galardonado en el año 2014 por su trayectoria, así como Herbert Escalante quién recibió el año pasado la medalla en la categoría Reportaje. Ambos comunicadores invitaron al gremio a presentar sus trabajos y reconocieron la labor que realiza la asociación convocante por incentivar el trabajo cotidiano de los comunicadores.

Los trabajos a concursar, así como las propuestas para el premio por trayectoria, se recibirán desde este día 27 de abril y hasta el 27 de mayo del año en curso, y podrán entregarse en las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO), ubicada en la avenida Itzáes No. 273 x 31 de la colonia García Ginerés de esta ciudad de Mérida.

El jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio en la materia, representantes de las principales universidades del Estado de Yucatán, y su fallo será inapelable.

Yucatán respalda la Ley de Disciplina Financiera

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello acude a la promulgación de esta nueva legislación
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió am la ceremonia de promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, donde el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que con esta nueva legislación “México, sin duda, da un paso muy importante en favor de finanzas públicas sanas y de la solidez de nuestra economía”.

El presidente dijo que la nueva Ley tiene dos objetivos: “reducir el costo de financiamiento a los gobiernos locales responsables, es decir, que tengan acceso a crédito más barato; y moderar el endeudamiento, fomentando la disciplina financiera de estados y municipios”.

Destacó cuatro ventajas de esta nueva Ley: la primera, permitirá que las finanzas públicas locales sean sostenibles en el mediano y largo plazos, gracias a las Reglas de Disciplina Financiera y de Ejercicio del Gasto.
El nuevo marco normativo obliga al cumplimiento de balances fiscales equilibrados, a una planeación de mayor horizonte temporal para estados y municipios, así como a destinar los ingresos excedentes en proyectos de inversión o al pago de sus pasivos, al pago de sus deudas.
Dijo que con el Sistema de Alertas que establece la Constitución, y que esta ley reglamenta, los ciudadanos conocerán con claridad y total transparencia los niveles de endeudamiento de todos los entes públicos locales que tengan contratada deuda.
Insertar audio vídeo EPN:
Dependiendo del resultado que arroje este Sistema de Alertas, se fijarán los techos de financiamiento neto a los que podrán acceder estados y municipios cada año, lo que fortalecerá un manejo adecuado, planeado, y desde luego, responsable de su deuda. En pocas palabras, significará que en cada entidad, en razón de la deuda que ya tenga, se tenga total claridad de hasta dónde más puede llegar a endeudarse o contratar deuda de forma responsable, sin poner en riesgo las finanzas públicas de cada entidad.
Mencionó que esta ley permitirá reducir los costos de la deuda pública a las entidades federativas y los municipios a través de dos vertientes: por un lado, obligando a que la totalidad de las contrataciones de deuda de los entes públicos locales se haga mediante procesos competitivos. En ellos, se elegirá a partir de la propuesta bancaria con el menor costo financiero, asegurando el cumplimiento del mandato constitucional.

Expuso que el nuevo Registro Público Único permitirá inscribir y transparentar la totalidad de las obligaciones que contraten los entes públicos locales, independientemente de su modalidad, ya sea deuda, asociaciones público-privadas, deudas de corto plazo u otras.

Expresó su reconocimiento a los integrantes del Poder Legislativo, a los Mandatarios estatales, al Jefe de Gobierno y a las autoridades municipales “por respaldar y enriquecer esta iniciativa, que es resultado del trabajo conjunto y coordinado”.

Yucatán y Cuba promueven turismo multidestinos

Guadalajara, Jalisco.-  En el marco del Tianguis Turístico 2016 en Guadalajara, Yucatán y Cuba trabaja de manera conjunta para impulsar una estrategia turística multidestinos entre ambas regiones que permita la llegada de visitantes europeos a las playas del país antillano y zonas arqueológicas del estado.

El secretario de Fomento Turístico, Saúl  Ancona Salazar, y el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, aseguraron que el plan representa el arranque de nuevos proyectos en la historia de la entidad y la nación caribeña.

Ante el secretario de Turismo del Gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, comentó que para consolidar este proyecto, Yucatán y Cuba comenzarán a participar de manera conjunta en futuras ferias, así como encuentros del ramo, además de poner en marcha otras estrategias de inversión.

Recordó que la gran alianza con la isla actualmente va más allá del intercambio cultural, debido a que en los últimos años se ha fomentado el trabajo de negocios y la conectividad aérea con el Mundo Maya.

Por su parte, el diplomático apuntó que la estrategia de multidestinos es el inicio del camino para una mayor cooperación en la realización de proyectos por el bienestar de los yucatecos y cubanos, por lo que hizo un reconocimiento a todos los colaboradores que apoyan el desarrollo de la industria cubana.

También agradeció al gobernador Rolando Zapata Bello por impulsar la cercanía entre México y Cuba, en especial, por poner mucho empeño en el citado plan que unirá la belleza de las playas caribeñas con la historia arqueológica de la civilización maya en el estado.

En la edición 41 del Tianguis Turístico 2016, el pabellón yucateco da espacio a un módulo de Cuba, donde se promueve el proyecto de multidestino entre las compañías del ramo que participan en este evento, donde empresarios de la entidad trabajan en concretar negocios para reforzar el arribo de visitantes nacionales y extranjeros.

Aumento salarial hasta 7% para trabajadores al servicio del Estado

  • Los incrementos se otorgarán con base en rangos de percepción.
Mérida, Yucatán.- Un total de 32 mil trabajadores al servicio del Gobierno del Estado recibirán a partir de la primera quincena de mayo incrementos salariales desde 2.5 al siete por ciento de acuerdo con sus percepciones, anunció el secretario de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi.

Señaló que este beneficio será retroactivo a enero, en favor de empleados que ganen hasta 16 mil 824 pesos mensuales.

También habrá un aumento del 6.29 por ciento en el bono  anual, ocho días al año de salarios mediante bono de puntualidad, 6.25 por ciento más en vales de despensa, bonos de antigüedad por cada cinco años y un apoyo de cinco mil pesos en gastos funerarios para aquellos que están sindicalizados.

Ante el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, indicó que quienes ganan menos o igual a cinco mil 900 pesos mensuales recibirán un incremento del siete por ciento.
Mientras que los que reciben hasta ocho mil pesos contarán con un aumento del cuatro por ciento y para los que perciben hasta 16 mil 824 pesos éste sumará 2.5 por ciento. Los nuevos salarios se comenzarán a aplicar a partir de la primera quincena de mayo, con pago retroactivo a la primera quincena de enero”, precisó.
García Vázquez aseveró que el Sindicato laboró de cerca con las autoridades para dotar de mayores beneficios a los trabajadores que más lo necesitan, no sólo con ajustes salariales, si no con prestaciones adicionales que los apoyen en situaciones de emergencia, como es el caso de los gastos funerarios.

Destacó la buena voluntad del Gobierno del Estado en la revisión del pliego petitorio entregado por el organismo de burócratas e instó a los empleados a administrar las ganancias en favor de sus familias.

Antes de firmar el acuerdo correspondiente entre ambas partes, Dájer Abimerhi recordó que 735 trabajadores de la administración estatal, cuyo salario rebasa los 16 mil 824 pesos, llevan nueve años sin recibir aumentos en sus percepciones. 

Yucatán, presente en el Tianguis Turístico 2016

  • Cerca de 100 expositores muestran los atractivos de la entidad.
Guadalajara, Jalisco.- Con el lema “Ven por todo”, Yucatán inauguró un amplio pabellón en el Tianguis Turístico 2016, donde cerca de 100 participantes de empresas locales, Gobierno del Estado y ayuntamientos realizan citas de negocios.

En su segundo día de actividades en este evento, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, encabezaron la apertura del espacio que presenta las ventajas de Yucatán en el rubro, así como sus atractivos naturales, arqueológicos, coloniales y contemporáneos.

Los funcionarios realizaron un recorrido por el estand, donde observaron las primeras negociaciones de las firmas locales integradas por 24 hoteles de diferentes categorías, ocho tour operadores, representantes de cámaras empresariales y de los ayuntamientos de los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid, así como del municipio de Mérida.

El innovador espacio de Yucatán también incluye un módulo de la República de Cuba y a un grupo de cocineras tradicionales de Ticul, Tizimín y Sanahcat, encargadas de guisar y servir platillos representativos del estado como cochinita pibil, relleno negro, vaporcitos y empanadas, además de agua de chaya.

La presencia del país antillano, encabezado por el embajador Dagoberto Rodríguez Barrera, es para promover paquetes multidestino y ofrecer a visitantes europeos los servicios turísticos de playas cubanas enlazados con las zonas arqueológicas yucatecas.

Previamente, Zapata Bello acompañó al funcionario federal y al gobernador anfitrión, Aristóteles Sandoval Díaz, así como a otros mandatarios en el corte del listón inaugural del Tianguis para después visitar los pabellones de los estados y empresas del ramo.

La UTM celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Mérida, Yucatán.- Este año con el lema “La Creatividad Digital: Reinventar la Cultura” se celebran los 15 años de la Propiedad Intelectual a nivel Mundial, en ese marco la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), organizo un ciclo de conferencias con el objetivo de dar a conocer a todos sus alumnos la importancia de promover y proteger las creaciones de la mente.

“Esta celebración estimula el derecho del ser humano para crear e innovar. Ya que la propiedad Intelectual reconoce y otorga el derecho exclusivo a explotar las creaciones e invenciones como si fueran un activo económico, de ahí su importancia, ya que algunos de los activos más valiosos que puede poseer una empresa o un individuo son los denominados activos intangibles” afirmó Rodrigo Cejudo Valencia, Encargado de la Rectoría de la UTM.

En su oportunidad Luis Alberto Muñoz Ubando, Presidente Regional de la Cámara de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETTI Sureste) y Director de Innovación del Grupo Plenum, dijo que en este momento en el mundo se vive a un ritmo muy acelerado por lo que hay que procurar obtener el soporte institucional para defender las innovaciones.

En el evento también participo Ivette Chavarría Reynoso, Coordinadora de Marcas y Protección a la Propiedad Industrial de la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien menciono que en México se tiene el registro de un crecimiento del 26 por ciento en la presentación de solicitudes de patentes en comparación con respecto a 1993.

Se contó con las participaciones de Erika Manzanilla Interián con la conferencia “Importancia de la Propiedad Intelectual en la transferencia en la tecnología y Jorge Alberto Preciat Cervera quien es inventor independiente y ha participado en el proceso de incubación de la UNIIDE.

Cabe mencionar que la Universidad Tecnológica Metropolitana cuenta con el Centro de Apoyo para la Propiedad Intelectual (CAPPI) que ha trabajado en el fomento de la Cultura de la Protección de la Propiedad Intelectual.

La importancia de la propiedad intelectual se reconoció por vez primera en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (1883), y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886), donde la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  (OMPI) administra ambos tratados.

Festejan el Día del Niño y la Niña en el CREE

Mérida, Yucatán.- Con una espectacular presentación de bicicletas acrobáticas y de lucha libre, niñas y niños que reciben atención en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), así como en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), celebraron su día. 

En la explanada principal del CREE, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó un show de payasos y convivió con los infantes, a quienes les entregó regalos.

Ante padres y madres de familia, el director de la instancia sede, Alejandro Ojeda Manzano, aseguró que además del servicio que se brinda a las personas con discapacidad, es importante seguir construyendo una cultura de inclusión recreativa.
Muchas felicidades a todos, disfruten esta celebración junto a sus tutores, que siempre están pendientes de sus terapias. En este marco, aprovecho agradecer a la empresa Cemex, que a través de su voluntariado Manos a la Obra, hoy nos están donando pintura y mano de obra para que ustedes gocen de un ambiente ameno al acudir al edificio a sus actividades”, indicó.
Asimismo, informó que asistieron al festejo niñas y niños de Mérida, así como del interior del estado, que regularmente acuden al CREE a recibir su terapia física, ocupacional, psicológica y de lenguaje. Además estuvieron pacientes de integración educativa, de Estimulación Múltiple Temprana del Centro de Tecnología Avanzada (CTA).

De igual forma, la diputada local Verónica Camino Farjat y el representante de Cementos Mexicanos, S. A. de C. V. (Cemex), Javier Calderas Andrade.






© all rights reserved
Hecho con