Alcaldes de 14 municipios respaldan Escudo Yucatán

  • Coordinación para garantizar la seguridad en todo el territorio
Motul, Yucatán.- Reforzar la coordinación, la prevención social del delito, la seguridad en carreteras, al igual que la capacitación y certificación de los elementos policiacos, fueron los principales temas que se abordaron durante la reunión regional de seguridad encabezada por el Gobernador, Rolando Zapata Bello.

En el encuentro en el que participaron alcaldes de los municipios de Baca,  Bokobá, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Dzemul, así como de Dzoncauich, Ixil, Mocochá, Muxupip, Suma de Hidalgo, Temax, Tepakán y  Yaxkukul, se analizaron las principales problemáticas que enfrentan dichas localidades y se acordaron acciones inmediatas para  atenderlas.

Acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de contar con una Policía más capacitada que pueda hacer frente a las demandas de la sociedad. De ahí la relevancia de la estrategia integral Escudo Yucatán, que permitirá blindar a la entidad garantizando el clima de paz y tranquilidad que se vive.

En presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y del fiscal General del estado, Ariel Aldecua Kuk,  los alcaldes reiteraron su respaldo a la iniciativa anunciada por el mandatario, la cual será replicada en todo el país.

Apoyo a la Gestión Escolar beneficia a 848 escuelas yucatecas

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la participación social para mejorar el ambiente escolar, 848 planteles recibieron del secretario de Educación, Víctor Caballero Durán recursos por más de cuatro millones de pesos provenientes del programa de Apoyo a la Gestión Escolar.

Ante el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes, aseguró que “juntos estamos construyendo el futuro a partir de lo que estamos haciendo en el presente y en este ámbito nadie puede quedar fuera, fundamentalmente los papás tienen una gran participación. Hoy se trata de que todos entendamos el rol que estamos jugando y su importancia. Así construimos el presente de la educación y el futuro de Yucatán”.

Este esquema forma parte de un estímulo económico que otorga el Conafe una vez al año a las asociaciones de padres de familia de los niveles preescolar, primaria, telesecundaria e indígena, con el propósito de que puedan rehabilitar el mobiliario y dar mantenimiento a diferentes espacios del colegio.

El monto del recurso que recibe cada una se establece mediante un convenio de colaboración y va de los tres mil hasta los 12 mil pesos, y también es determinado por el número de alumnos.

El delegado de la Conafe mencionó que la entrega de ese presupuesto ratifica el compromiso de acercar la educación hasta los lugares más apartados y de difícil acceso.
Nos llena de satisfacción saber que en varios puntos de la geografía estatal, estará llegando este apoyo a las asociaciones de padres de familia, que son nuestros aliados para cumplir los compromisos federales y estatales” afirmó.
Atestiguaron el acto los directores de escuela, así como presidentes y tesoreros de las agrupaciones de padres.

Igualmente, se contó con la presencia de los directores de Educación Inicial y Preescolar, Primaria, Secundaria, e Indígena, Martha Patricia López González, Delio Peniche Novelo, Mario Novelo Ayuso e Higinio Chan Acosta, respectivamente.

Permanecerá Wafé 13 años y 9 meses en prisión

  • Modifica Tribunal Superior de Justicia sentencia a Wafé Kuri‏ condena original de 12 años
Mérida, Yucatán.- Por resolución de la sala colegiada mixta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán la sentencia a Wafé Kuri Torre, quien fue declarado culpable por un juzgado de primera instancia en 2013 por el homicidio de su esposa Rosa María Arceo Ochoa, fue modificada de 12 a 13 años y 9 meses de pena privativa de libertad.

En un comunicado el Poder Judicial informó la resolución mediante sentencia escrita, luego de que se analizaron todas las pruebas y elementos presentados por la representación de Kuri Torre mediante el recurso de apelación contra la sentencia recibida por el entonces juez séptimo penal el 18 de junio de 2013 y que fue de 12 años de pena privativa de libertad.

Los magistrados que integran la sala colegiada mixta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán José Rubén Ruiz Ramírez quien fue ponente para este caso, Ricardo de Jesús Avila Heredia y Leticia del Socorro Cobá Magaña, resolvieron así declarando al apelante penalmente responsable del delito de homicidio en razón de la relación en agravio de Rosa María Arceo Ochoa, y denunciado por Ernesto Arceo Mendicuti y Rosa María Dolores Ochoa Albrand.

Los magistrados consideraron que la comisión de los ilícitos, las circunstancias de ejecución y las personales del sentenciado corresponden a la sentencia, que incluye también la reparación del daño con un pago de $144,540 por concepto de indemnización, y la cantidad de $2,970 pesos por concepto de gastos funerarios.

Asimismo, se niegan al sentenciado los beneficios sustitutivos de prisión consistente en trabajo a favor de la comunidad, semilibertad, tratamiento en libertad o multa y condena condicional de la sanción privativa de la libertad.

Más de 40 ponencias en foro de justicia familiar oral en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 40 ponencias, se realizó el foro de Análisis sobre reformas en materia de oralidad familiar en Yucatán cuyas propuestas se presentarán ante los tres Poderes del Estado a fin de hacer más eficiente la justicia en la materia.

El evento fue convocado por el Colegio de Abogados de Yucatán, A.C., universidades de la entidad y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y reunió a más de 50 profesionales como abogados, psicólogos, académicos, investigadores, organizaciones civiles, así como instituciones públicas.

En el mensaje inaugural, el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, Miguel Sabido Santana señaló que la impartición de justicia en materia familiar es de especial sensibilidad para la sociedad, pues en ese ámbito se resuelven controversias de alto impacto para el núcleo familiar, tales como divorcios, determinación de pensiones de alimentos, sucesiones en sus diversas modalidades, entre otras.

Sabido Santana precisó que debido al gran número de casos que requieren atención y a la prioridad de los grupos en situación de vulnerabilidad, se realiza el foro para buscar mecanismos que permitan hacer más ágiles los procesos.

“Esta problemática no sólo atañe a los distintos operadores jurídicos como lo son los jueces, magistrados, miembros del Poder Judicial y desde luego a los abogados postulantes, sino también a los académicos, notarios, organizaciones no gubernamentales, así como a la sociedad en su conjunto”, indicó.

Por su parte, la Presidenta del Colegio de Abogados de Yucatán, Claudia Ceballos Pantoja precisó que los conflictos derivados de divorcios, fijación de pensiones alimenticias, custodias, adopciones, interdicción, sucesiones en sus diversas modalidades, o cualquier otro de esta naturaleza en la que se ven involucrados niñas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y cualquier otra persona, deben de resolverse con prontitud y eficacia para poder dar respuesta a las necesidades de todos los que en ellos se ven involucrados.

Remarcó que debido a muchos de estos conflictos se originan por la muerte de un ser querido, por la pérdida de capacidades, la ruptura de una familia con todas las consecuencias jurídicas, sociales y las más importantes, las emocionales; y en este sentido el análisis no puede ser únicamente en sentido jurídico, por lo que se involucraron en el foro profesionales de otras disciplinas relacionadas con la familia.

Ceballos Pantoja puntualizó que se busca analizar, deliberar y plantear mejoras, sin prejuicios o posiciones, buscando ser imparciales, propositivos y empáticos, pero sobre todo sin perder de vista que las disposiciones legales y los procesos jurisdiccionales de esta materia tienen como principal protagonista a la familia y a cada una de las personas que la integran, que son los partícipes de los procesos judiciales en esta materia.

La Presidenta del Colegio informó que las conclusiones del foro serán presentadas a los tres Poderes del Estado a fin de que puedan ser tomadas en cuenta para reformas y adecuaciones en procedimientos en materia oralidad familiar.

Las casi 40 ponencias se desarrollaron en las mesas: Derecho de Acceso a la Justicia Familiar; Bases y fundamentos constitucionales de la Justicia Oral; Mecanismos alternativos de solución de controversias en materia familiar; Reformas legislativas en materia de procedimientos familiares; Reformas administrativas para hacer más eficiente la justicia oral familiar; y La justicia familiar en sede no judicial.

Como invitados especiales asistieron el Presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; del Poder Legislativo el diputado, Daniel Granja Peniche; la titular de Prodemefa, Irene Torres; del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrara Páramo; del DIF Yucatán, Mitsuo Téller; de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Mario Díaz Ocheinta.

En la inauguración del foro estuvo presente el director de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Macedonio Hernández; y los directores de las escuelas de derecho de las universidades Marista, Felipe Ortegón Bolio; y en representación de la Anáhuac Mayab, Rubén Osorio Paredes

Yucatán, primer lugar en la implementación y aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal

  • El resultado es gracias a acciones en inversión, reorganización, capacitación y equipamiento
Mérida, Yucatán.- Yucatán ocupa el primer lugar en la implementación y aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio en el país, resultado obtenido por la creación de la nueva infraestructura en la materia, así como la reorganización, capacitación y equipamiento.

El secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en la entidad, Gabriel Zapata Bello, informó que Yucatán comparte esta posición con los estados de Nuevo León y Chihuahua y se da a pocas semanas de que venza el plazo constitucional para impulsar las acciones.

Indicó que a través de la metodología de Clasificación y Estratificación de Entidades que presenta  la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), de la Secretaría de Gobernación, Yucatán es uno de los 10 estados del país que registran operación total del SJPA, ubicándose en el nivel siete, considerado óptimo,  con 9.2 de calificación.

Un ejemplo  es la inversión en materia de infraestructura necesaria como la construcción del Centro de Justicia Oral, del cual ya se edifica su segunda etapa,  y el equipamiento de más de 25 salas de audiencia oral en los cinco distritos judiciales del territorio local para mejorar el acceso a los usuarios del Sistema de Justicia.

Señaló que de 2010 a la fecha, en el estado se han impartido más de nueve mil horas de capacitación tanto teóricas como de simulación de audiencias orales a policías, jueces, funcionarios judiciales, fiscales, defensores y mediadores.

Otro aspecto, es la aplicación de recursos para dotar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), de tecnologías de punta para la investigación y persecución de delitos, en las cuales se destacan scanners de tercera dimensión, video comparadores espectrales, microscopios de alta definición y ocho laboratorios móviles para recabar evidencias.

También comentó que una de las razones para que Yucatán sea primer lugar es que se logró disminuir el tiempo promedio de resolución de un conflicto penal, pasando de dos años y medio a 100 días. En específico, en delitos patrimoniales, bajó a 90 días, según un estudio realizado por el organismo internacional Open Society.

Mencionó que Yucatán también cuenta con el Centro de Medidas Cautelares que se encarga de monitorear con brazaletes electrónicos y cámaras a todos aquellos imputados a quienes se les sigue su juicio en libertad. 

Para finalizar, recordó que en menos de 40 días vence el plazo establecido por la Constitución federal para que todas las entidades cuenten con un Sistema Penal Acusatorio y Oral. A la fecha, sólo 10 lo operan en su totalidad en sus territorios. 

Apoyos emergentes para productores de papaya y pepino

  • Se benefician 20 municipios del centro del estado con el programa Peso a peso.
Dzilam González, Yucatán.- Productores yucatecos de papaya y pepino, cuyos cultivos resultaron afectados por el granizo que cayó hace unas semanas por las regiones norte y centro del estado, recibirán apoyos emergentes como medida de respaldo para reactivar sus cosechas, anunció el Gobernador Rolando Zapata Bello.

En el marco de la entrega de insumos y herramientas por ocho millones de pesos a hombres del campo de 20 demarcaciones, como parte del programa Peso a Peso, también dio a conocer que en julio próximo se abrirá una ventanilla para atender las solicitudes específicas de los pescadores de la zona.

“Porque la verdadera justicia social es cuando todos avanzamos juntos, cuando todos caminamos y mejoramos. De eso se trata, de que nadie se quede rezagado, que se apoye a todos los sectores. Ya que de la misma manera en que se respalda a una empresa que invierte y genera empleos en el estado, así lo seguiremos haciendo con los campesinos, los apicultores y todo el sector agropecuario. Esa es la visión que juntos impulsamos en Yucatán”, expresó ante cientos de pobladores.

Acompañado del alcalde de Dzilam González, José Concepción Martín Heredia, el mandatario resaltó el trabajo en conjunto entre las instancias estatales y municipales, que logra fortalecer la confianza ciudadana y así cumplir cabalmente con los compromisos de Gobierno.

“En coordinación con los ayuntamientos se hace un trabajo muy amplio para cumplir en tiempo y forma. En tiempo quiere decir adecuadamente, antes que caigan las lluvias, que ya tenga sus productos, semillas, herramientas; y en forma quiere decir que verdaderamente sea a la mitad de lo que cuesta”, compartió.

El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, recordó que el mencionado plan distribuirá este año 309 mil insumos, herramientas y equipo a productores  de 104 municipios de la entidad, ejerciendo un monto global de 110 millones de pesos. 

Entre lo distribuido figuran agroquímicos, que por primera vez incluyen orgánicos; alimento balanceado para aves, bovinos y cerdos, así como alambre de púas, mallas borregueras, insumos apícolas, maquinaria e implementos pesqueros. Además, sacos, bultos y botes de semillas de hortalizas, maíz, pasto, sorgo y soya.

Los cerca de mil hombres y mujeres del campo beneficiados con la entrega de este día pertenecen a Baca, Buctzotz, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Ixil, Mocochá, Motul, Progreso, Sinanché, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Yaxkukul y Yobaín.

Alumnos de 18 carreras se beneficiarán tras acuerdo con el Congreso local

Mérida, Yucatán.- Más de cuatro mil alumnos de  18 carreras profesionales y cuatro maestrías podrán acceder a los servicios y los archivos de la Secretaría General, la Biblioteca, el Instituto de Investigaciones Legislativas tras la firma de convenio de colaboración entre el Congreso del Estado y el Centro Educativo República de México.

En evento realizado en las instalaciones del plantel educativo, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia  Rivas Rodríguez indicó que la LXI Legislatura mantiene la cercanía con todos los sectores, por lo que  las instituciones académicas son tema primordial para que se conozca la labor de los legisladores.

El Poder Legislativo, resaltó, tiene la responsabilidad de estar siempre cerca de los yucatecos y lograr juntos objetivos comunes, porque se  ha “trabajado fuerte y queremos que la sociedad conozca cómo se conducen los legisladores”.

En ese sentido, invitó a los jóvenes presentes y a todo el alumnado del Centro de Estudios a acercarse a los diputados que los guiarán sobre el quehacer legislativo y otorgarles la vasta información que ofrece el Congreso.

“Somos un Congreso de puertas abiertas, cuenten con la apertura para visualizar el trabajo que a diario se realiza desde la sede del Legislativo”, manifestó a los estudiantes.

Ante la presencia de los diputados del PRI, Antonio Homá Serrano, Daniel Granja Peniche, Daniel Quintal Ic; del PVEM, Enrique Febles Bauzá; y de Nueva Alianza, Marbellino Burgos Narváez, así como el director general del centro educativo, Manuel Herrera Cetina y la directora académica, Irene Herrera Cetina se destacó que el objetivo del acuerdo es establecer las bases y mecanismos operativos de coordinación y colaboración entre el Congreso y el plantel educativo.

Con el convenio signado se llevarán a cabo acciones encaminadas a trabajar y fortalecer el estudio, la investigación, el fomento y la promoción de las diferentes leyes, reformas a las mismas y proyectos a desarrollar, los cuales tendrán como objetivo otorgar conocimientos, conceptos, técnicas y métodos necesarios para llevar a cabo las tareas y funciones en el ámbito legislativo y académico.

El director del plantel, Manuel Herrera agradeció al Congreso del Estado la oportunidad para que los estudiantes tengan experiencias que los harán más comprometidos en el ejercicio de su profesionalización, porque este convenio será productivo para su formación académica.

“Es el resultado de  esfuerzos conjuntos para cristalizar oportunidades para que los alumnos cumplan con sus prácticas profesionales y académicas”, celebró.

Antes de finalizar el evento, la diputada Celia Rivas entregó al centro educativo el documento que compila toda la información de lo sucedido en el Primer Congreso Feminista que este año cumple su centenario.

Por último, el diputado Daniel Granja Peniche ofreció una plática a los más de 150 alumnos presentes de la licenciatura de derecho sobre el trabajo y funcionamiento del Poder Legislativo.

Reconoce Conalep Yucatán a madres trabajadoras

Mérida, Yucatán.- En el marco de la celebración del Día de la Madre, el Colegio de Educación Profesional Técnica en Yucatán (Conalep) reconoció a maestras y empleadas administrativas, que colaboran en los planteles de la ciudad de Mérida, Tizimín y Valladolid, en agradecimiento a su comprometida entrega.

El director General de la institución, Manuel Carrillo Esquivel, encabezó la reunión en la que destacó el esfuerzo que ellas realizan a diario, ya que además de estar a cargo de las tareas del hogar dedican tiempo para mejorar la calidad de la enseñanza que ahí se imparte.

Carrillo Esquivel destacó el avance que se ha tenido en el Conalep tanto en la parte docente como en la administrativa, pues recientemente fueron entregadas las constancias a los profesores que acreditaron la certificación de competencias docentes para el nivel medio superior.

Asimismo, por parte del personal administrativo se iniciaron los procesos de evaluación con los mismos fines, sólo que en el Estándar EC0105, denominado “Atención al ciudadano en el sector público”.

En cuanto a distinciones, han sido múltiples las que han alcanzado alumnos, docentes y administrativos. En este punto, destaca el Premio Yucatán a la Calidad que entrega el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y que recibió este año el Plantel Valladolid, mientras que en 2015 se lo adjudicaron el Plantel Tizimín y la Dirección General.

Prisión de seis años por abuso sexual en Progreso

Mérida, Yucatán.- Una sanción de seis años y siete meses de prisión, así como una multa por la cantidad de 13 mil  877 pesos, fue parte de la sentencia establecida a Luis Santiago Ch. P. por el delito de abuso sexual agravado, cometido contra una menor de edad en el puerto de Progreso.

Como parte de la condena, también se estableció la reparación del daño moral a favor de la víctima por la suma de siete mil 500 pesos, la amonestación pública, la suspensión de sus derechos políticos, la restricción de acercarse a la víctima y le fueron negados los beneficios de sustitución de sanciones y condena condicional, dada la existencia de otras carpetas de investigación en su contra.

Mediante un procedimiento de juicio abreviado, el sujeto fue encontrado responsable del delito, cometido en un predio de la colonia Francisco I. Madero el día 4 de enero de este año, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos que señalaban su probable participación en los hechos, mismo por el que fue vinculado en enero pasado.

Los hechos se habrían desatado cuando la víctima acudió a jugar con la hija de la pareja sentimental de Luis Santiago y éste aprovechó la ocasión para cometer actos lascivos en su contra.

La sentencia fue dada a conocer en una audiencia celebrada en el Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito Judicial con sede en Progreso y en los próximos días tendrá lugar la audiencia para la ejecución de las mismas.  

Presentan Congreso MÁS FESAL

  • Conferencias, mesas panel y dinámicas
  • Karla Munguía, documentalista de Animal Planet y Mario D. Monroy, Director de la Orquesta de Cámara de Quintana Roo, invitados especiales.
Mérida, Yucatán.- Bajo la misión de contribuir al desarrollo de Líderes de Acción Positiva, el departamento de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Anáhuac Mayab, presentó el Congreso “MÁS Fesal”, un espacio organizado por la Mesa Directiva y comités estudiantiles de la Federación de Sociedades de Alumnos en la institución. La jornada contó con la participación de conferencistas, concierto, mesas panel y dinámicas.

En el evento inaugural, que se llevó a cabo hoy en el Auditorio Gomory de la casa de estudios, se contó con la presencia del Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico de la Universidad. A lo largo de este encuentro, la comunidad académica participó en la plática “¿Qué es la Fesal?”, donde el comité, representando por Luisa Mariel González Varela, (licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública), explicó que ser un integrante, es comprometerse con las actividades que propicien un mejor desarrollo académico.

En la mesa panel,  “Consejos de la Academia”, participaron directores de las diversas áreas de estudio: Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios; Mtro. Juan Antonio Anaya Sandoval, director de la División de Ingeniería; Mtro. Absalón Álvarez Escalante, Director de la Facultad de Derecho; Mtra. Marisol Tello Rodríguez, Directora de la Escuela de Comunicación; Mtro.  Yermak Duarte Rosado, Director de la Escuela de Diseño; Mtra. Martha Tello Rodríguez, Directora de la Escuela de Arquitectura; Dr. José Manuel Echeverría y Eguiluz, Director de la Escuela de Medicina; Dra. Martha Barrera Bustillos, Directora de la Escuela de Nutrición y Dr. Rolando Peniche Marcín, Director de la Facultad de Odontología.

Posteriormente, se realizó la actividad “100 Mayabitos dijeron”, donde los alumnos participaron en dinámicas de integración, para pasar a las conferencias “Afinemos México”, a cargo de Mario D. Monroy, Director de la Orquesta de Cámara de Quintana Roo, quien por medio de sus experiencias dentro de la música, exhortó al trabajo en equipo y el esfuerzo, que van de la mano con el liderazgo para obtener mejores resultados; un ambiente que comienza en las academias pero que continúa dentro de la cultura organizacional de cualquier empresa.

Al finalizar, se  presentó “Vida Salvaje”, por Karla Munguía, documentalista de Animal Planet, quien alentó a los jóvenes a no dejarse vencer por la frustración y comentarios negativos, sino creer en uno mismo y perseverar, tomando las riendas de la propia vida.

 En este bloque se contó con un Momento Playbacks y la interpretación de David Bacelis Euan (Diseño Industrial), como Bruno Mars; los participantes además participaron en la rifa de un viaje a la Riviera Maya.

En contexto:
El objetivo de la Federación de Sociedades de Alumnos es promover, organizar y dirigir la participación de sus integrantes en las actividades de las Escuelas, con los exclusivos propósitos de coadyuvar a la formación integral de los estudiantes y a la Universidad.
Mario D. Monroy, es catedrático y Director de Arte y Cultura de la Universidad Anáhuac Cancún.
Karla Munguía, fue elegida por Animal Planet para realizar documentales; fue escogida entre 34 mil solicitantes de todo el continente Americano. 

Más espacios de esparcimiento para personas mayores de 60 años

  • Instalan Clubes del Adulto Mayor de Tizimín, Sucilá, Río Lagartos y Panabá. 
Río Lagartos, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, sarita Blancarte de Zapata instaló este miércoles los Clubes del Adulto Mayor de Tizimín, Sucilá, Río Lagartos y Panabá donde entregó de manera simbólica los distintivos para los Abue-Guías de las agrupaciones “Otoño.com”, “Renacimiento”, "Zázil ek" y "Época de oro".

Ante las más de 80 personas mayores de 60 años que ya forman parte de los clubes, el director general de la institución, Limber Sosa Lara, convocó a los DIF municipales a trabajar coordinadamente con la instancia estatal para continuar generando espacios de esparcimiento y recreación, que permitan elevar la calidad de vida de quienes cimentaron el Yucatán de paz y seguridad que continúa fomentando el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Es importante que valoren esos momentos que pueden dedicar a su persona. Ustedes tienen todo el derecho de disfrutar plenamente su tiempo, su espacio, además de continuar aprendiendo habilidades y desarrollando sus talentos en los talleres que se les van a impartir", indicó.
El alcalde de Río Lagartos, Juan Martín Contreras Celis, aseguró que la apertura de los espacios se realiza como reconocimiento por todo lo que dicho sector social le ha heredado al puerto.

Durante su intervención, el Abue- Guía Freddy Alonzo Conde destacó que junto con sus compañeros pretenden formar un grupo unido en el que puedan convivir y aprender.

En ese sentido, Vallejos Loría, quien dijo haber trabajado 48 años en la salinera de Las Coloradas, afirmó que acudir a los encuentros le permitirá darle un giro a su vida cotidiana, pues ya no sólo atenderá a sus familiares que no pueden caminar, sino demostrará que aún hay espíritu positivo para salir adelante cada día.

Por su parte, la titular del DIF municipal, Mery Soraya Alcocer Sansores, exhortó a las y los asistentes a disfrutar cada minuto en esta etapa de la vida en la que su realización debe ser prioridad.

Después de ver los bailes que presentaron las y los adultos mayores, las autoridades realizaron un recorrido por el módulo de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) “Yo disfruto la compañía de un adulto mayor”, así como por el de la clínica Médica Diabet “Campaña preventiva de diabetes en adultos mayores”, que brindan sus servicios de manera gratuita.

Estuvieron la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Leandra Moguel Lizama, así como las presidentas de los Sistemas DIF de Panabá, Mariana de Jesús Meneses Pacheco; de Sucilá, Leydi Yolanda Manzanero Cardós, y de Tizimín, Ivonne Guadalupe del Río Pérez.







Capacitan a promotores de Prodemefa en primeros auxilios

Mérida, Yucatán.- A fin de generar hábitos que promuevan la salvaguarda de vidas humanas entre las poblaciones más vulnerables, personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) brindó capacitación en primeros auxilios a 74 promotores de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).

En un comunicado se informó que el objetivo es que los conocimientos obtenidos se repliquen en sus hogares y comunidades para saber qué hacer y cómo actuar de manera oportuna ante cualquier emergencia.

Asimismo, éstos permitirán a los representantes de 33 municipios y 10 comisarías del estado, brindar las condiciones de seguridad básicas antes de la llegada de los servicios médicos.

El curso, que se impartió en las instalaciones de la Prodemefa,  incluyó diversos temas como atención de pacientes con hemorragias, heridas, quemaduras y fracturas, así como la correcta aplicación de la reanimación cardiopulmonar (RCP). También se les enseñó qué hacer ante la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (ovace).

De igual forma aprendieron qué es un botiquín y su contenido básico, el funcionamiento de los servicios de emergencia y la evaluación de la escena y el paciente.

Cabe destacar que en lo que va del año, a través de su Departamento de Prevención, Procivy ha brindado capacitado a 437 personas de diversos organismos como el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán en Oxkutzcab, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del DIF Yucatán, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama).

Con estas acciones se continúa el fortalecimiento de la cultura de la prevención como política pública instruida por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en los sectores educativo, empresarial y sociedad civil organizada.

Extraordinario interés por trabajar en la Cervecería Yucateca

  • Más de 10 mil candidatos acudieron a la Feria, lo que superó expectativas en más de un 300%
  • Cervecería Yucateca será parte fundamental en la reindustrialización y crecimiento económico del estado.
Mérida, Yucatán.- La Feria que Grupo Modelo organizó para reclutar al personal de la Cervecería Yucateca superó todas las expectativas al recibir más de 10 mil visitantes que acudieron con el objetivo de formar parte del equipo de la nueva planta que se ubicará en Hunucmá.

El director regional de Grupo Modelo en el Sureste, Eduardo Loges dijo que personal de recursos humanos, especialistas en cada área y directivos de Cervecería Yucateca atendieron de manera personalizada a los miles de aspirantes que asistieron a la Feria de Reclutamiento el pasado sábado 23 de abril.

Señaló que esperaban una muy buena respuesta con la asistencia de 3 mil personas, sin embargo, esto superó todas las expectativas en un 300%, es decir, tuvieron más de 10 mil candidatos.
Mencionó que esto los llevó a hacer ajustes importantes en el proceso de selección con el fin de agilizarlo y poder darle oportunidad a todos los interesados.

Entre los asistentes había profesionistas y trabajadores de todas las edades, niveles académicos y diversos perfiles que, aunque en su mayoría son personas empleadas en otras empresas, no quisieron perder la oportunidad de pertenecer a una compañía como es Grupo Modelo a través de Cervecería Yucateca y poder ser parte del regreso de Montejo y León Negra, las icónicas cervezas yucatecas, al lugar que las vio nacer.
Agradecemos a todos los participantes su esfuerzo, su entusiasmo y su paciencia. Trabajamos para darle respuesta personalizada a todas  y cada una de las más de 10 mil solicitudes que recibimos y seleccionar los perfiles más adecuados que nos ayudarán a materializar el sueño de producir nuevamente nuestras cervezas yucatecas desde su lugar de origen” agregó.
Recordó que las 400 vacantes que se ofertaron en la Feria son parte de la primera etapa de la Planta de Cervecería Yucateca en la que se producirán 5 millones de hectolitros, pero el plan es que la Planta crezca dos veces más hasta producir 15 millones de hectolitros, para lo cual se abrirán más oportunidades de nuevos empleos el el futuro. De esta forma, Cervecería Yucateca es ya un detonante de la reindustrialización y el crecimiento económico del estado y un modelo a seguir para otras empresas que deseen invertir en Yucatán.
Es muy importante señalar el  trabajo institucional y el apoyo que hemos recibido del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello; de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de las diferentes autoridades en los distintos órdenes de gobierno. Sin ese apoyo, este esfuerzo no hubiera sido posible”expresó Eduardo Loges.

Intenso calor en Yucatán: grados en Mocochá y Motul

Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas predominan en Yucatán. En Mocochá y Motul se registró 40 grados, en Ticul 39.5 grados, en Mérida 39.4 grados,  en Peto y Chocholá 39 grados, en Becanchén 38.5 grados, en Muna, Oxkutzcab y Cantamayec 38 grados. La mínima de  19 grados se registró en Oxkutzcab.

Para este miércoles se pronostica cielo  despejado a parcialmente nublado con 20 por ciento de probabilidad para lluvias dispersas en el oriente del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con viento de dirección este-sureste de 20 a 30 kilómetros y rachas superiores a 50 kilómetros por hora sobre la porción noroeste de Yucatán.

Los vientos en las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán serán del Este y Sureste de 20 a 30 kph con rachas superiores de 40 kph (22 nudos) en Yucatán y olas de 1.2 a 2.1 mts. Efectos que se incrementarán en horas vespertinas a nocturnas con vientos de 40 a 50 kph (22 a 27 nudos) con rachas superiores y olas superiores a los 2.1 mts .

Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, así como la Sonda de Campeche.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en Tamaulipas. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Campeche y Yucatán.

Madre y alumna, con 9.2 de promedio y 10 en actitud

Mérida, Yucatán.- Con dos hijos, 46 años de edad, promedio global de 9.2 de calificación y unas ganas inmensas de salir adelante, Alma Delia Cauich Aké está a unos meses de concluir sus estudios en el Telebachillerato Comunitario de Tahmek.

Alumna y madre de familia, la señora Alma Delia cuenta que se vio en la necesidad de posponer la escuela debido a que eran varios hermanos en su hogar. Luego se casó, tuvo hijos, se dedicó a su familia y el tiempo simplemente fue transcurriendo.

A través de una convocatoria, se enteró del Telebachillerato Comunitario, una opción educativa que actualmente cuenta con 190 planteles en 80 municipios del estado. La modalidad permite iniciar o concluir sus estudios en el nivel medio superior a quienes habitan en localidades de menos de dos mil 500 habitantes y que no cuentan con un plantel de bachillerato en un radio de cinco kilómetros. 
Fui con la idea de inscribir a mi esposo, porque a él se lo solicitaron en su trabajo. Y quienes me atendieron, al recabar los expedientes, me preguntaron, ¿y tú, por qué no?. Lo pensé y dije, tienen razón, yo también me debo dar esa oportunidad. Así que regresé a mi casa por mis documentos y me inscribí”, relata Cauich Aké.
Asegura que fue muy difícil retomar sus estudios después de 20 años, pero sus hijos la apoyan en todo, especialmente cuando se trata de realizar tareas o investigar en la computadora, que es lo que se le dificulta más. También, expresó que es divertido sentir que se invierten los papeles, porque ahora son los hijos quienes ayudan a los papás con la tarea. “Ellos son pieza fundamental en mi crecimiento”, subraya.

Cursando el tercer año del Telebachillerato, Alma Delia expresa que se siente orgullosa por un logro que para ella significa “la satisfacción de estar aquí y saber que pude, que lo logré. La edad no nos limita, lo que queremos es salir adelante”.

Esta mañana, Alma Delia Cauich Aké formó parte de las beneficiarias que recibieron una beca económica para continuar y concluir sus estudios, en un evento encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en el que se otorgaron 200 apoyos a madres estudiantes. 
Estudiando y leyendo, es como vamos a lograr que Yucatán sea más próspero. Aprendamos y salgamos adelante con nuestras ideas de superación”, finalizó la estudiante con excelente promedio y mejor actitud.

Madres estudiantes reciben becas económicas

  • El apoyo les permitirá continuar sus estudios en el Telebachillerato.
Mérida, Yucatán.- Hace más de 20 años, Alma Delia Cauich Aké por diversas situaciones no tuvo la oportunidad de ingresar a la educación media superior, pero gracias a las becas económicas que distribuye el Gobierno del Estado, ahora es una de las 900 madres que cuentan con este apoyo y estudian el Telebachillerato Comunitario.

En el marco del Día de la Madre, el gobernador, Rolando Zapata Bello y la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezaron la entrega del pago de los respaldos a 200 mujeres de dicho total. 

Alma Delia, oriunda del municipio de Tahmek y mamá de dos hijos, aseguró que la beca es un reconocimiento al desempeño de las progenitoras que cursan el Telebachillerato, porque realizan el doble trabajo de estar pendientes de las tareas del hogar y de las actividades escolares.

“La beca nos hace comprometernos a terminar un ciclo de vida y ser un claro ejemplo para las futuras generaciones”, añadió Cauich Aké, quien además es ama de casa y se dedica a la venta de antojitos para apoyar en el gasto del hogar a su esposo, Guillermo May Kab, empleado en telecomunicaciones.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Zapata Bello señaló que el esfuerzo de las beneficiarias motiva a las autoridades a impulsar la educación como un elemento que genere oportunidades y que sea equilibrador en la sociedad, por lo que les pidió seguir en la escuela y en su momento aprovechar el sistema de Universidad Abierta y a Distancia.

“El mejor ejemplo que van a dar sus hijos es seguir estudiando y mejorar las condiciones de vida para ellos. Por eso como Estado lo que nos toca es generar condiciones para quien tengan las ganas de estudiar, estudie y de mejorar, mejore”, agregó el mandatario ante el titular de la Secretaría de Educación de la entidad (Segey), Víctor Caballero Durán.

Acompañado de la directora del Instituto de Becas y Crédito Educativo de Yucatán (Ibecey), Flor Díaz Castillo, el Gobernador también comentó a las beneficiarias la importancia de concluir su enseñanza, ya que actualmente están llegando al territorio diversas empresas que solicitan trabajadores con bachillerato o nivel superior.

Por su parte, Caballero Durán recordó que al inicio del actual ciclo escolar el Ibecey otorgó  poco más de 50 mil becas, que representan una inversión superior a 260 millones de pesos y el 54 por ciento de las personas favorecidas son mujeres, además de destacar que se está trabajando para que este apoyo llegue a más estudiantes de Telebachillerato.

Las beneficiarias son de Samahil, Kopomá, Chocholá, Cansahcab, Tahmek, Ixil, Yobaín, Tekantó, Xocchel, Chapab, Dzan, Quintana Roo, Tahdziú, Maní, Espita, Mama, Dzilam Bravo, Muxupip y Sanahcat.

Créditos Sociales, para reconocer a jefas de familia

  • En tres años se han distribuido cerca de dos mil apoyos en todo el estado.
Mérida, Yucatán.- Un total de mil 946 madres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad se han beneficiado en los últimos tres años con la entrega de los Créditos Sociales, acción en la que se han ejercido más de 29 millones de pesos, que han contribuido a fortalecer la economía estatal y el desarrollo de los emprendedores yucatecos.

En el marco del Día de la Madre, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los primeros 479 cheques del año a igual número de jefas de familia, con valor superior a los 12 millones de pesos, que les permitirá crecer sus negocios y generar oportunidades de empleo a otras personas que lo necesitan.

Prisciliana Cruz Castañeda, Delia Gabriela Us Narváez, Ana Beatriz Uc Galán y Cecilia Chuc Benítez fueron las primeras en recibir su cheque de manos de Ejecutivo estatal, quien destacó que la mejor manera de apuntalar sus proyectos es fortaleciéndolos a través de la inyección de recursos; por ello, la labor del Gobierno es apoyarles.

Con este recurso que hoy ustedes están recibiendo van a hacer que su negocio crezca y eso genera empleo en nuestro estado,  que no únicamente estamos impulsando con las grandes inversiones que están viniendo, sino también apoyando a la microempresa que son ustedes, subrayó ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Al reconocer el compromiso de las yucatecas con el progreso del estado, Zapata Bello aseguró que este sector es un ejemplo del Yucatán sano, productivo,  en paz y  seguro, el cual se tiene que cimentar en el trabajo honesto y honrado, porque cuando se tiene un ingreso para llevar a casa conformamos una sociedad en armonía.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, aseguró que con estos apoyos se les está dando a las mujeres la oportunidad de convertir un sueño en historias de éxito que les permitan mejorar el futuro de sus hijos y contribuir al progreso económico de la entidad.

Los Créditos Sociales fomentan y estimulan el desarrollo de micro negocios y actividades productivas, entre las personas de escasos recursos, de manera preferente mujeres, adultos mayores  y personas con discapacidad, que no pueden acceder a los apoyos que otorgan las entidades financieras tradicionales.

En esta ocasión las recursos servirán para emprender y fortalecer giros como tiendas de abarrotes, jugueterías, taller de costura y bordado, zapaterías, cocinas económicas, comercialización de productos típicos de la región y estéticas.

Valle del Sur registra cosecha histórica de hortalizas para exportación

Mérida, Yucatán.- A 13 años de iniciar operaciones en Yucatán, Compañía Agrícola Valle del Sur está a punto de cerrar su mejor año agrícola: “estamos cerca de lograr una cosecha récord superior a las 34,000 toneladas de hortalizas de exportación, lo que significa un aumento de aproximadamente el 10 por ciento respecto al ciclo pasado”, señaló el gerente general  Gerardo Díaz de Zavala.

Señaló que apenas se concluya con la cosecha de hortalizas, se trabajará en 500 hectáreas de maíz, cuya producción se destinará enteramente al mercado local, además de que en breve se iniciará la construcción de unos silos con secadora para tener una mejor calidad del producto.

 “Le estamos apostando fuertemente a este cultivo, y lo que es más importante, una vez que el proyecto de silos esté concluido tendremos el 100 por ciento de las tierras ocupadas”, agregó.
Recordó que hace 13 años Compañía Agrícola Valle del Sur inició trabajos en el cono sur de Yucatán en apenas 90 hectáreas, superficie a través de la cual desplazaron 290 contenedores con un total de 6,090 toneladas de hortalizas de exportación. “En aquella época apenas teníamos 150 empleados”, recordó.

Sin embargo, a 13 años de labor, “la empresa se ha consolidado de manera importante en esta parte del país y estamos ya trabajando sobre una superficie de 900 hectáreas de cultivos diversos”.

Indicó que en el actual ciclo ya desplazaron 1,596 contenedores a los Estados Unidos con 33,516 toneladas de hortalizas diversas pero, “esperamos concluir con una producción superior a las 34,000 toneladas de producción, lo que significará un volumen récord e histórico para la empresa”.

Mencionó que en el último año se habilitaron 100 hectáreas más de cultivo para llegar a una superficie total de producción de 900 hectáreas, lo que ofrece la oportunidad de tener dos ciclos de siembra de noviembre a mayo, lo que conlleva a la generación de 1,150 empleos directos.

Explicó que el 60 por ciento de la producción corresponde a pepino, otro 20 por ciento a calabazas diversas –amarilla, dura, italiana, espagueti y mantequilla- y el restante 20 por ciento es producción de berenjena, ejotes y pepinillo.

El 100% de la producción de hortalizas se destina a la exportación, especialmente a lo largo de la costa este de los Estados Unidos.

Por otra parte, señaló que apenas se finalice con esta cosecha, iniciarán con la siembra de 500 hectáreas de maíz blanco y amarillo, superficie de las que esperan obtener alrededor de 4,000 toneladas de ese producto, lo que significará un rendimiento promedio por hectárea de 8 toneladas.

Detalló que el 100 por ciento de la producción será para el mercado local y se estima generar alrededor de 200 empleos de manera directa.

Destacó que actualmente trabajan sobre un proyecto para dotar de la infraestructura necesaria para poder secar y almacenar el maíz a través de silos con secadora para eliminarle humedad al maíz. “El contar con los silos nos permitirá tener un producto de mayor calidad. Ya estamos trabajando en el proyecto y esperamos esté listo para el mes de junio próximo”, abundó.

Díaz de Zavala detalló que en la construcción de la obra se destinarán poco más de $6 millones. “Esto es una muestra de que le estamos apostando fuerte a este tipo de cultivo”.

No dejó pasar la ocasión para mencionar que en este proyecto se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán para consolidarlo a la brevedad, por lo cual agradeció el apoyo del titular del ramo.

De igual manera, apuntó que en enero pasado el Gobierno de Yucatán inició los trabajos de rehabilitación de más de 5 kilómetros de camino en la zona, lo que facilitará el proceso de desplazamiento de la producción desde el cono sur de Yucatán al puerto de Progreso, aunque esos trabajos igualmente ayudarán a campesinos de la zona a sacar sus cosechas.

Recordó que dicha obra fue un compromiso adquirido en campaña por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la cual se está convirtiendo en realidad para los productores de la zona.

El papel de las mamás: primeras formadoras y educadoras

  • Autoridades estatales, sociedad civil y estudiantes celebran a las madres yucatecas.
Mérida, Yucatán.- Primera formadora, maestra, beata y verdadera salvadora del caos que vivimos conforman la figura de la madre, afirmó el escritor Alejandro Loeza Zaldívar, durante el tributo que autoridades estatales, sociedad civil y estudiantes rindieron a las mamás yucatecas.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó esta mañana el Día de la Madre en el parque en el que se encuentra el monumento dedicado a ellas, en el Centro Histórico de esta ciudad.

En la tradicional ceremonia que organiza la Liga de Acción Social, el orador aseguró que una progenitora nos aporta en los primeros años de vida, los cimientos del adulto que seremos y esa formación tiene dos singularidades: su entrega natural e incondicional a los hijos y las enseñanzas que nos brindan.

“Forman a mujeres y hombres de espíritu noble, y cuando algo ha fallado en nosotros, cuando no hay bondad o belleza en nuestros actos, nadie puede atribuírselo a ella, porque sólo ha sabido dar amor”, manifestó Loeza Zaldívar de su texto “Loa a la madre”.

El disertante puntualizó que si nuestra sociedad y cultura tienen algo de bueno, es legado de la ternura desinteresada de las madres.

El evento fue acompañado por piezas musicales como “Himno a la madre”, “Plegaria a las madres”, “Sólo tú” y “Manos de armiño” con la interpretación de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) dirigida por Pedro Carlos Herrera.

La pequeña Daniela Castillo Alonzo de tres años de edad, cautivó a los presentes con el poema “Las manos feas” del bengalí Rabindranath Tagore y la alumna de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Pamela Rosario Garrido Yáñez, declamó “A mi madre” de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Luis Pérez Sabido leyó de su autoría “Las flores de mayo” y fue nombrado el presidente de los festejos por los 90 años del parque en el que tuvo lugar el homenaje a la maternidad y que fue inaugurado el 12 de octubre de 1928.

Después estudiantes de las escuelas Modelo, “María González Palma”, “Eloísa Patrón de Rosado”, “Consuelo Zavala” y “San Agustín”, pronunciaron singulares poesías.

Posteriormente, Metri Duarte acompañado del presidente de la Liga de Acción Social, Héctor Navarrete Muñoz, y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, depositaron una ofrenda floral ante el monumento dedicado a las mamás de Yucatán y montaron guardia de honor.

Los invitados especiales también formaron parte del acto, entre ellos, el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch; así como integrantes de la citada Liga, Ariel Avilés Marín y Orlando Cámara García.


Destina SEDER 20MDP este año para programas de la mujer

Mérida, Yucatán.- Consciente de la fortaleza que representa la mujer del campo, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) tiene disponible este año más de 20 millones pesos para impulsar programas donde participa decididamente este sector yucateco.

El titular de la Seder, Juan José Canul Pérez recordó que mediante los programas Fondo de Micro Créditos del Estado (Fomicy), Programa de Desarrollo de Unidades Productivas, Campesinas e Insumos Rurales, conocido como “Producir” y Programa de Producción Pecuaria de Traspatio, entre otros, se está respaldando la iniciativa de las mujeres.

Agregó que mediante los programas de la secretaría –que ya están en marcha- se fortalecen la participación de la mujer en el desarrollo de Yucatán y se impulsa su espíritu emprendedor, con la visión de crear y alcanzar metas que transformen su entorno y genere bienestar para sus familias.

Canul Pérez informó que el Fondo de Micro Créditos del Estado (Fomicy), que son recursos que se manejan de manera revolvente, tiene presupuestado aproximadamente un millón 30 mil pesos, para entregar a las mujeres productoras que lo soliciten ante la Dirección de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables.

Otro programa de importante alcance en la Seder, es el  Programa de Desarrollo de Unidades Productivas, Campesinas e Insumos Rurales, conocido como “Producir”, que este 2016 tiene un presupuesto de 7 millones 200 mil pesos. El programa contribuye a fortalecer el empleo y atender la demanda de autoempleo, mediante esquemas que benefician directamente a las mujeres del campo.

Asimismo, el Programa de Producción Pecuaria de Traspatio, que fortalece el tejido familiar y permite a los beneficiarios obtener un paquete de 10 aves -machos y hembras- para iniciar un pequeño proyecto o en su caso obtener el consumo de la ave o del huevo, tiene destinado este año recursos por 12 millones de pesos, aproximadamente. Al menos, los tres programas mencionados suman recursos por 20 millones 230 mil pesos.

El titular de la Seder  reiteró que la mujer juega un papel muy importante en la producción del campo, porque con su trabajo fortalece la cohesión social y aporta condiciones para el desarrollo de su entorno y de la entidad en general.
© all rights reserved
Hecho con