Daniel Granja conversa con los ciudadanos

Mérida, Yucatán.- Manteniendo un contacto permanente con la sociedad, Daniel Granja Peniche, diputado local por el primer distrito, realiza- semana tras semana- caminatas y conversatorios en el primer distrito.

Ante vecinos del fraccionamiento Fidel Velázquez, Granja Peniche explicó que los conversatorios son espacios que tienen  tres propósitos: entregar gestiones o cumplir algún compromiso, informar sobre las acciones legislativas que ha impulsado desde el Congreso y atender las principales demandas de los vecinos del primer distrito.
Seguimos escuchando a todos los ciudadanos a quienes nos toca representar y que nos dieron su confianza. Desde campaña asumí el compromiso de mantener un contacto directo que nos permita realizar iniciativas de ley acordes a las demandas de la sociedad”, señaló.
El joven diputado señaló que mediante esta dinámica ha atendido gestiones en varias colonias del primer distrito, entre ellas Los Reyes, Amalia Solórzano, Vergel III y Fraccionamiento Fidel Velázquez, afirmando que la meta es recorrer todas las colonias del oriente de la ciudad.
En cada conversatorio, la gente me recuerda el compromiso de ser diputado de tiempo completo y, al mismo tiempo, gestionar para resolver los principales problemas”, concluyó.

Palacio Cantón alberga casi 20 mil objetos

  • Restauradoras presentan “Preparándose para desastres y confrontando lo inesperado en la conservación del patrimonio” (Preparing for disasters and confronting the unexpected in conservation) en Montreal, Canadá.
  • Evento organizado anualmente por el  Instituto Americano para la Conservación Historia y Artística (AIC) y  la Asociación Canadiense para la Conservación y Restauración (CAC-ACCR)
Mérida, Yucatán.- Con la ponencia “La gestión de riesgos en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón” las restauradoras Laura Hernández Peña y Diana Ugalde Romo, adscritas al departamento de Conservación y Restauración del recinto, representan al Instituto Nacional de Antropología e Historia en la reunión 44 de estas asociaciones en Montreal, Canadá.

En su ponencia las jóvenes restauradoras plantearon a los asistentes, lo indispensable de la gestión y reducción de riesgos para la conservación del patrimonio cultural. Resaltaron las intensas labores del recién creado departamento de Conservación y Restauración en el Museo, encaminadas a generar estrategias para reaccionar a diversos casos de emergencias para el patrimonio.

Como primer paso, identificaron y clasificaron los agentes que contribuyen al deterioro: naturales, físicos, del medio ambiente, administrativos y de manipulación. Como resultado se diseñaron planes de 5 pasos para responder en caso de emergencias causadas por huracanes, incendios, inundaciones y robos; así como un plan de conservación preventiva, monitoreo y control de agentes ambientales amenazantes.

Cabe destacar que la conservación de los objetos culturales, siempre está directamente relacionada con el edificio que alberga las colecciones; por lo que en este caso la labor incluye el análisis del Palacio Cantón como contenedor del acervo, una residencia construida a principio del siglo XX que no fue diseñada para cumplir su función actual, ni para albergar a los casi 20, 000 objetos que conforman la colección del Palacio Cantón. Cuestión que sin duda ha sido un factor determinante en la conservación preventiva de las colecciones y todos los proyectos que hacia ello se enfoquen.

Estamos seguros que la participación en este congreso internacional dará mucho realce al arduo trabajo de conservación el cual se ha procurado incrementar bajo las normas y sistemas internacionales y el cual nos permite continuar trabajando por la conservación de nuestro patrimonio.

El congreso finalizará este próximo 17 de mayo.

Yucatán cuenta con 1,176 albergues em caso de contingencia por huracanes

  • Comité de Primera Respuesta se prepara para temporada de ciclones 2016
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta con mil 126 albergues municipales y 50 estatales en caso de contingencia por huracanes, los cuales tienen suministro de víveres, energía eléctrica, servicios de salud, ayuda humanitaria, combustible y agua potable, informó el director de la Unidad Estatal de  Protección Civil, Aarón Palomo Euán.

Al iniciar los trabajos de las mesas preventivas del Comité de Primera Respuesta por la temporada de ciclones tropicales 2016 que iniciará el 1 de junio en el Océano Atlántico y concluirá el 30 de noviembre, dijo que las acciones buscan reforzar la coordinación federal, estatal y municipal.

Pidió a los representantes de las instituciones trabajar estrechamente coordinados con los protocolos y medidas en caso de que algún fenómeno hidrometeorológico impactara al territorio.

El director técnico del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Acosta Rodríguez, presentó el pronóstico de este año para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2016.

Precisó que para las próximas dos semanas de mayo se registrarán precipitaciones del 75 por ciento por debajo de la media registrada, que es de 78 por ciento. Sin embargo, se espera que las lluvias aumenten durante el bimestre junio-julio.

Detalló que este año, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que se desarrollen en el Océano Atlántico 13 ciclones, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos intensos.

Estuvieron en la junta los titulares de la Dirección de Transporte, Humberto Hevia Jiménez, y de la Delegación de Gobernación, Rubén Valdez Ceh; el subsecretario de Obras Públicas, Francisco Medina Sulub. y el director General de Comunicación Social, Fernando Castro Novelo.

También, representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena); de Marina (Semar), de Educación estatal (Segey), de Salud de Yucatán (SSY) y de Seguridad Pública (SSP); así como de los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey). Asimismo, de la Policía Federal Preventiva (PFP), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Capitanía de Puerto, Subsecretaría de Prevención, DIF Yucatán, Cruz Roja Mexicana, Diconsa, C4 y de las Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), y de Electrificación.

El calor llega a 41.5 grados en Mérida

  • Anticipan temperaturas muy calurosas para los próximos días
  • No se descartan lluvias por las tardes, aunque en el rango de ligeras en algunas zonas de la región.
Mérida, Yucatán.- Temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas es el pronóstico para los días siguientes, sin que se descarte la presencia de precipitaciones aisladas por las tardes en algunos puntos de la región.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes el Observatorio Meteorológico de Mérida reportó una máxima de 41.5 grados celsius, aunque también se reportaron valores de hasta 41.7 grados en algunas estaciones automáticas en la capital yucateca.

De acuerdo con los pronósticos, para este miércoles el termómetro oscilará entre los 36.0 y 40.0 grados celsius en Yucatán y Campeche, sin que se descarten valores más altos, y de los 33.0 a los 37.0 grados en el estado de Quintana Roo.

El probable establecimiento de una línea de baja presión al occidente de la Península de Yucatán, en interacción con el ingreso de aire húmedo, pudiera favorecer la presencia de lluvias por la tarde al occidente de Yucatán y occidente y suroeste de Campeche.

Para el jueves las temperaturas durante el día oscilarían entre los 36.0 y 40.0 grados celsius en Yucatán, sin descartar la presencia de valores un poco más altos, de los 37.0 a 41.0 en Campeche y de 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo.

De nueva cuenta, el establecimiento de una línea de baja presión desde el suroeste de Campeche a la zona costera de Yucatán generaría precipitaciones en la porción noroeste de Yucatán y norte y occidente de Campeche.

El viernes se anticipa un aumento adicional en los registros máximos, por lo que se prevén valores de entre 37.0 y 41.0 grados celsius en Yucatán, de 38.0 a 42.0 grados en Campeche y de 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo. Una línea de baja presión desde Chiapas hasta la Sonda de Campeche pudiera favorecer precipitaciones al suroeste de Campeche y aisladas al occidente de Yucatán.

Gaspar Quintal Parra, nuevo subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político

  • El puesto estaba vacante tras la designación de Carlos Sobrino Argáez a la JAPAY
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello designó a Gaspar Quintal Parra como nuevo subsecretario  de Gobierno y Desarrollo Político, cargo que asumió la tarde de este martes luego de estar al frente del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm).

El cargo era ocupado por Carlos Sobrino Argáez, quien fue designado director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, tras la incorporación de su anterior titular, Manuel Bonilla Campo al INFONAVIT, luego de la designación como delegado de la Sedesol a Miguel Enríquez López.

Quintal Parra es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tiene amplia experiencia en el servicio público, ya que también ha ocupado puestos como el de oficial Mayor y secretario General de Gobierno, además de que formó parte del Poder Legislativo local.

Cuenta con el grado de maestro en Administración Pública de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, así como con estudios en la Maestría de Alta Dirección y Negocios Internacionales, de la división de posgrado de la Facultad de Economía y Negocios de esa misma casa de estudios. Actualmente es doctorante en Gobierno y Gestión Pública en la propia Universidad.

Temperaturas calurosas con lluvias vespertinas

  • Pronostican tormentas dispersas para Mérida
Mérida, Yucatán.- La onda cálida se mantiene en la entidad. En Motul el termómetro marcó  40 grados, Ticul 39.5,  Mérida, Peto, Cantamayec y Becanchén 39, Oxkutzcab 38.5 grados y en Mocochá 38 grados. La mínima temperatura de 18.5 grados se registró en Abalá.

En Mérida se esperan este martes tormentas dispersas con una temperatura máxima de 41 grados. En Yucatán se pronostican cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción noroeste y oriente. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Los vientos en las costas desde Tabasco hasta Yucatán serán del noreste de 40 a 50 kilómetros con rachas de 60 kilómetros por hora en zonas marítimas de Yucatán y olas de 1.5 a 2.1 metros, efectos que se pueden incrementar repentinamente en zonas de tormenta.

En vigilancia un amplio núcleo convectivo situado al noreste del Golfo de México se desplaza hacia el sureste, sin embargo generará entrada de humedad hacia la costa y zonas marítimas de la Península de Yucatán ocasionando la probabilidad de lluvias en horas vespertinas y nocturnas, así como el incremento del viento y del oleaje.

Para las próximas 24 por el establecimiento del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico, favorecerá el ingreso de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad y condiciones de cielo nublado de poco desarrollo vertical sobre la región.

El establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción sur de la Sonda de Campeche hasta la porción norte de Yucatán, generará potencial para lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán. Las temperaturas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la porción norte de Yucatán.

Campeche. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción occidental y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, viento de dirección sureste de 15 a 25 km/h, cambiando temporalmente al este-noreste con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, incrementado los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias en el norte y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h principalmente sobre la zona norte.

Mérida participará en Mejorar con 120 MDP en viviendas

Mérida, Yucatán.-  Para combatir la pobreza mediante el programa “Mejorar”, el Ayuntamiento de Mérida aporta el Plan Municipal de Vivienda que contempla para este año una inversión superior a los 120 millones, para unas 2,000 acciones, informó el alcalde Mauricio Vila Dosal.

Dijo que en la presente gestión el Plan Municipal de Vivienda ya logró beneficiar a mil 368 familias con unas 354 acciones de vivienda, entre cuartos de baño, dormitorios, piso y techo firme.

Recordó que el Plan de Vivienda está dirigido a personas con problema de hacinamiento, falta de sanitario en su domicilio, madres solteras o jefas de familia, personas con discapacidad, personas con dependientes económicos con terreno propio y que lo estén habitando en el municipio.

Mencionó que la autoridad municipal ofrece, con base en ese Plan Municipal de Vivienda, apoyos conforme a priorizaciones que realiza el Comité de Participación Ciudadana para las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo33).

Indicó que al momento se han llevado al cabo dos priorizaciones, en las que se ha aprobado un total de 354 acciones, de las cuales 143 son construcción de cuarto para baño, 13 construcciones de cuarto para cocina, 109 construcciones de cuartos dormitorio, 3 construcciones de piso firme y 86 construcciones de techo firme. La inversión para estas obras es de 24 millones 318 mil 426 pesos.

Formación docente, primordial para una educación de calidad

  • Entre 2015 y 2018 se invertirán más de dos mil millones de pesos en acciones de mejora y construcción de espacios escolares en Yucatán
Mérida, Yucatán.- La presentación de la plataforma de formación para maestros, directores y supervisores, los avances de los programas de medición y evaluación del logro educativo, y las acciones del esquema de infraestructura, fueron los tres temas abordados en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Educación Básica.

Al compartir un mensaje, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, puntualizó que atendiendo diversos estudios realizados a nivel internacional sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) trabaja en tres rubros para asegurar un modelo de calidad que incluya formación docente, evaluación e infraestructura.

“Al trabajar en estas tres vertientes colocamos en un lugar prioritario los aspectos que definen la educación de calidad, la educación que verdaderamente sienta las bases para el futuro”, señaló el funcionario.

En ese sentido, el director de Planeación de la dependencia, Roberto Bustillos Madera, dio a conocer el Sistema Estatal de Formación, en el cual profesores, directores y supervisores del nivel básico encontrarán cursos, diplomados y maestrías, presenciales y semipresenciales, para continuar adquiriendo las herramientas pedagógicas necesarias.

Las prioridades de esta plataforma son acompañar a quienes obtuvieron resultados insuficientes en la Evaluación del Desempeño Docente, atender las cinco dimensiones del perfil de educación básica, asesorar a los que pretenden ingresar al Servicio Docente o acceder a una función directiva, así como fortalecer la mejora educativa.

La finalidad de los 24 diplomados, cursos y posgrados es asegurar que los maestros dominen los conocimientos y desarrollen las competencias requeridas en cada perfil.

El registro en la plataforma para los interesados será del 25 de mayo al 24 de junio en la página formacion.sigeyucatan.gob.mx.

Como segundo punto del orden del día, la directora del Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán (Ceeey), Guadalupe Quetzal Hoil, presentó el avance de los programas de medición y evaluación del logro en la formación.

Posteriormente, el titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), Víctor Castillo Espinoza, dio a conocer que entre 2015 y 2018 se invertirán más de dos mil millones de pesos en acciones de mejora y construcción de espacios de todos los niveles a lo largo y ancho del territorio estatal.

Confirman llegada de Paola Longoria a Mérida


  • Visitará el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

Mérida, Yucatán.- La asociación “Sueños e ilusiones” y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) invitan a atletas y público en general a conocer a la estrella número uno del raquetbol nacional, la potosina Paola Longoria López, quien estará en Yucatán del 19 al 21 de mayo.

En conferencia de prensa, donde acudieron el diputado federal Francisco Torres Rivas, el director del IDEY, Juan Sosa Puerto y la coordinadora de dicha asociación, Norma May Catzín, se dieron a conocer los pormenores de la primera visita de la atleta a estas tierras.

El arribo de Longoria López está programado para el jueves 19 de mayo a las 10:30 horas. Posteriormente, realizará una visita a las autoridades estatales, para luego ofrecer una rueda de prensa en la agencia automotriz Subaru, en Prolongación Paseo de Montejo, al mediodía.

Por la noche, a las 19:00 horas inaugurará el torneo de squash “Por los sueños e ilusiones” en el club deportivo Exersite en Altabrisa.

El 20 de mayo a las 10:00 horas impartirá una conferencia sobre alto Rendimiento en el Salón Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, evento al que están invitados jugadores del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Yucatán (CARD) y de universidades.

A las 19:00 horas, regresará a Exersite donde dará un juego de exhibición de squash con atletas de dicho espacio.

De acuerdo con los organizadores, el 21 de mayo a las 11:00 horas estará en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, donde acompañada de la agrupación altruista del Doctor Sonrisas, visitará a los niños del área infantil de Oncología.

Finalmente, terminará su estadía en Yucatán con una visita al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

En su intervención, Sosa Puerto reconoció el apoyo del diputado Torres Rivas al deporte y expresó que la llegada de la raquetbolista motivará a más niños yucatecos a practicar esa disciplina, y así fortalecer el deporte en la entidad.

Inversión en Infraestructura Social Estrategia de Inclusión para Mejorar

  • Invertirán 1,300MDP para combatir, con 65 mil acciones, la pobreza en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos, Yucatán  pone en marcha Mejorar, la mayor estrategia de infraestructura social básica que se haya conocido en el estado y que permitirá la realización de más de 65 mil acciones focalizadas a combatir carencias en la materia.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribeña, realizaron el lanzamiento de dicho esquema interinstitucional mediante la firma de un acuerdo que cuenta con el respaldo y participación de los ayuntamientos locales.   

El proyecto estará dirigido este año a la construcción de ocho mil 671 baños para evitar el fecalismo al aire libre y nueve mil 43 cuartos adicionales para combatir el hacinamiento, así como la instalación de 33 mil estufas ecológicas que disminuirán enfermedades respiratorias, y 12 mil 915 pisos firmes que sustituyan a los de tierra, además de la realización de mil 750 unidades básicas de vivienda.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, destacó que si a estas obras se les suman las llevadas a cabo entre 2013 y 2015 que fueron un total de 51 mil 715, se tendrá en el estado el más alto número de acciones nunca antes efectuadas en materia de infraestructura básica, es decir 117 mil 94.  

Agregó que las más de 65 mil acciones del esquema equivalen a hacer en un año el 92.5 por ciento de las tareas en la materia efectuadas del 2000 al 2012, por lo que, aseguró, la estrategia cambiará en los próximos meses la actual realidad de carencia en espacios de vivienda y acceso a servicios básicos.
Atender la problemática social no permite duplicidades, porque cada peso bien invertido contribuye a romper el círculo de la pobreza. Y cada peso que se destine a su objetivo ayudará a cerrar la brecha de desigualdad. Ésta es una lección que siempre debemos tener presente. La coordinación es esencial, juntos hacemos más”, señaló Zapata Bello acompañado del titular de la Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero.  
Meade Kuribeña destacó que el plan Mejorar significa un esfuerzo histórico para Yucatán, debido a que la coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno para realizar las acciones de esta estrategia, demostrará la perseverancia para enfrentar y abatir el rezago social en el territorio.
Yucatán es y será ejemplo de lo que se puede lograr para un mejor país. Somos una generación que está dando pasos decisivos para superar la pobreza y desigualdad y eso refleja que estamos trabajando por el bienestar de los yucatecos. En nuestras manos está ayudar a las comunidades para forjar un mejor futuro”, concluyó el funcionario federal.
En el marco del evento, el titular de la Sedesol Federal invitó al ex campeón mundial de boxeo, Gustavo Espadas Espinosa, a ser uno de los principales promotores del programa.

Capacitan en calidad en el servicio al personal del Insejupy

Mérida, Yucatán.- Como parte del seguimiento a las acciones por haber obtenido el Premio Yucatán a la Calidad en marzo pasado, más de 300 servidores públicos del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) concluyeron el  curso “Atención al usuario”.
La importancia de estas capacitaciones radica en hacer más cálido y confortable el trato a las personas. Buscamos que el personal encargado de la atención directa con la ciudadanía pueda realizar una mejor labor, que mantenga los altos niveles de satisfacción que se tienen en la actualidad, aunado a que dichos cursos tienen valor curricular”, explicó el director General del Insejupy, Rubén Segura Pérez.
En la dependencia estamos comprometidos con la actualización constante de nuestros procesos. Prueba de ello es la inversión en la actualización de los sistemas electrónicos catastrales y registrales, y ahora con una mejor preparación a los empleados podemos estar a la par en ambos rubros”, añadió.

Durante los talleres realizados en un lapso de tres semanas, el personal identificó los puntos débiles en la atención y mediante un análisis grupal se hicieron propuestas para mejorar en temas como la optimización del tiempo, la calidad en la atención, el ambiente de trabajo y el correcto uso de las tecnologías de la información.

Las clases fueron impartidas por el licenciado en Administración de Empresas Jorge Freyre, director de marketing y analista de planeación financiera.

Lista la tercera edición del Canaco Business Club

  • Participarán más de 100 empresas proveedoras y compradoras
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 100 empresas proveedoras y compradoras, este miércoles 18 de mayo a las 20 horas se realizará la tercera edición del Canaco Business Club, que tendrá como sector específico las Tecnologías de Información y Comunicación, destacando 27 firmas anclas que han mostrado interés por adquirir este tipo de productos y servicios.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Juan José Abraham Daguer, señaló que las empresas participantes son potenciales compradores y vendedoras que quieren abrir o conseguir nuevos mercados de una manera directa, dinámica y ágil.

Para ello, se diseñó un modelo de citas rápidas en la que las empresas vendedoras podrán exponer sus productos y entablar relaciones comerciales, pero sobre todo cerrar negocios o citas a corto plazo.

Acompañado del director general de Fomento a la Inversión y Comercio de la Secretaría de Fomento Económico, David Espinosa Freyre, el líder empresarial resaltó que con este modelo de hacer negocios se busca cubrir las necesidades de los asociados, y para ello se mantiene una constante innovación, creando programas que le faciliten a los empresarios, de manera sectorizada, abrir nuevos mercados y conseguir proveedores que le cubran sus requerimientos de productos y servicios de calidad y a buen costo.

En esta edición del Canaco Business Club, subrayó, los socios y participantes, tendrán la oportunidad de adquirir y ofertar software hechos a las medidas de los negocios, los más avanzados equipo de cómputo, entre otros servicios y productos, además de conocer nuevas y variadas opciones de proveedores que satisfagan sus requerimientos de calidad y servicio.

Entre las empresas anclas confirmadas están: Bepensa, Grupo Modelo, Santos Lugo, Farmacias Comercio, Galletera Dondé, Super Aki, Super Willis, Ford, Gran Chapur Enlaces de América, Assis Tu Vestir, Envases Universales, Palace Resorts, Air Temp, así como dependencias gubernamentales, estatales y municipales, y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), detalló.

Abraham Daguer indicó que el 75 por ciento de las empresas que participan en el Canaco Business Club logran hacer negocios.

En el ramo de las tecnologías de la información, participarán más de 25 empresas del ramo, de las cuales ocho están certificados en CMMI, lo cual garantiza que los productos y servicios que se ofertan, y que se adquirirán, son de calidad, recalcó.

Con este programa tenemos el objetivo de que las empresas compradoras obtengan mejores precios y/o mejor calidad por los productos o servicios que requiere, apuntó.

Por su parte, el presidente del comité organizador del Canaco Business Club, Gonzalo Novelo Luján, explicó que durante la noche del 19 de mayo los participantes en el formato tendrán una intensa actividad a través del esquema denominado Speed Networking, donde en citas breves, de tres minutos, podrán concretar entrevistas de negocios para ofertar sus productos y servicios a los compradores anclas.

Impulsan proyectos de emprendedores para la prosperidad

  • Los tres ganadores incubarán sus ideas con apoyos por 130 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Personas creativas, también llamadas makers, que conciban soluciones para incrementar la prosperidad del estado mediante estrategias digitales, fueron convocadas por el  Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) para participar en la primer competencia City Maker Lab Yucatán 2016.

El concurso, que se realiza en coordinación con el Programa de la Organización de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), distinguirá a los tres primeros lugares brindándoles la oportunidad de desarrollar un proceso de incubación de alto impacto durante seis meses, con un valor de 130 mil pesos  a cada uno, en la Incubadora y Aceleradora de Negocios (NEOS) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

En rueda de prensa el titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, presentó las bases para participar en el también llamado MakeDay “Yucatán para más prosperidad”, que se llevará a cabo del 27 al 29 de mayo en tres sedes que son, además de la UTM, las Universidades Modelo y Tecnológica del Poniente (UTP) en Maxcanú.

“Con la aplicación de este esquema fomentaremos el emprendimiento e impulsaremos la planeación de prototipos digitales que al aplicarlos solucionen problemáticas sociales”, explicó el funcionario, en presencia del coordinador del programa ONU-Hábitat, Alfonso Govela Thomae.

Agregó que los participantes serán seleccionados en equipos de tres a ocho personas a quienes se les presentará una problemática cotidiana, misma que deberán resolver en un lapso de 36 horas mediante la creación de un modelo digital. Los emprendedores contarán con mentores especializados y espacios equipados con los materiales necesarios.

El concurso conformado por tres etapas, creación, innovación y emprendimiento, involucra las categorías de maderas y modelos, tecnología de alimentos, impresión 3D, robótica, electrónica e Internet, metales y manufactura.

La convocatoria estará abierta hasta el 23 de mayo para personas mayores de edad y se puede consultar en http://iyem.gob.mx/programa/makeday2016.

En su turno, Govela Thomae destacó que los interesados necesitan como único requisito tener creatividad y ganas de participar.

“Creemos que la ciudadanía es creativa y puede resolver cualquier tipo de retos, sólo necesita impulso y apoyo como lo será este taller”, finalizó. 

Llamado a los alcaldes a mejorar condiciones de vida de mujeres


  • Foro Mujeres Mayas y sus derechos humanos
Mérida, Yucatán.-En el marco del foro Mujeres Mayas y sus derechos humanos, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, José Enrique Goff Ailloud hizo un llamado a los alcaldes de los 106 municipios a no dejar en el papel las buenas intenciones de mejorar las condiciones de vida de muchas mujeres que ven limitadas sus legítimas aspiraciones de vida plena por fenómenos tan lacerantes como son la discriminación, la violencia o la desigualdad.

Con la participación de más de 150 mujeres, inició el foro convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre sus derechos y abordar el tema de la discriminación y la violencia.

En la inauguración, estuvo presente la Cuarta Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Norma Inés Aguilar León; el Alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal; la Directora del Indemaya, Rosario Cetina Amaya; la Directora General del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán, Alaine López Briceño; la Directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo.

Goff dijo que la salvaguarda de los derechos humanos de las mujeres representa uno de los principales retos para la edificación de una sociedad igualitaria y plenamente democrática.

Reafirmó que ser mujer y además pertenecer al pueblo maya representa la acumulación de dos factores de vulneración a sus derechos humanos.

“Es por ello que hoy hacemos un llamado a quienes encabezan los 106 municipios de la entidad a no permitir que los esfuerzos que se despliegan desde el orden federal y estatal en busca del bienestar de las mujeres, se diluya en el ámbito de los municipios, en detrimento de las condiciones de vida de muchas de ellas, particularmente de las pertenecientes a nuestro pueblo maya”, dijo.

Además exhortó a los Ediles yucatecos a no dejar en el papel las buenas intenciones de mejorar las condiciones de vida de muchas mujeres mayas; sino en todo caso buscar la alianza estratégica con instituciones como las que hoy estamos convocando a este evento, las que tenemos el objetivo común de acompañar a las autoridades en el diseño de acciones de gobierno que contribuyan eficazmente al bienestar de todas las mujeres.

Por su parte, la Visitadora de la CNDH destacó que las mujeres indígenas encuentran muchos obstáculos para ejercer plenamente sus derechos, en la mayoría de los casos por los usos y costumbres que laceran su dignidad.

Por lo que hizo un llamado no tolerar ningún tipo de violencia hacia las mujeres y que nunca se ponderen los usos y costumbres de las comunidades en agravio de sus derechos.

En el mensaje inaugural, el Alcalde destacó que en el Ayuntamiento de Mérida están convencidos de que el respeto de los derechos humanos va de la mano con la accesibilidad a los mismos.

“Porque de poco sirve la promoción de ellos si no se cuenta con políticas públicas que garanticen que las mujeres tengan a su disposición las herramientas jurídicas o institucionales para que sean respetados sus derechos fundamentales”, destacó.

Vila Dosal detalló diversos servicios gratuitos que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, los cuales buscan empoderar a las mujeres y hacer valer sus derechos.

“No hay duda de que hemos avanzado mucho. Sin embargo, aún persisten inercias que romper y políticas por establecer y definir”, dijo el Edil.

En el foro, participaron como ponentes, la Lic. Abigail Uk Canché, Directora General Adjunta en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; la Lic. Maribel Olvera, Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la Dra. Paloma Bonfil Sánchez, Consultora para Asuntos de Mujeres Indígenas; y la Lic. Sol Ceh Moo, escritora maya. Como moderadora del foro estuvo a cargo la Lic. Miriam Jure, Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Estudiantes de la Modelo ganan beca para curso en Alemania

  • Triunfan  en la segunda competencia nacional de debates  sobre derechos humanos
Ciudad de México.- Estudiantes de la Universidad Modelo ganaron el primer lugar de la Segunda Edición de la Competencia Nacional de Debates sobre Derechos Humanos que organiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Universidad Autónoma de Coahuila y la Academia Interamericana de Derechos Humanos.

El equipo está compuesto por los estudiantes Noé Antonio Peniche Flores, Fernanda Solís González  y Christian Adolfo Correa Arias, así como por los asesores los doctores Luis Alfonso Méndez Corcuera y Roberto Ariel Rodríguez Vázquez.

Los estudiantes obtuvieron como premio una beca para un curso sobre derechos humanos en el Instituto Berg en Alemania, asimismo recorrerán seis países de Europa con la finalidad de conocer la operatividad de sus instituciones de Derechos Humanos.

En la competencia, que se realizo el miércoles 11 pasado,  participaron 43 equipos, de 36 Universidades de 20 Estados de la República. Asimismo, como parte del concurso, previamente entre febrero y abril hubo eliminatorias regionales en Tijuana, Baja California; Mérida, Yucatán; Toluca, Estado de  México; San Luis Potosí, Torreón y Saltillo.

Fungieron como jurado la Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero; el diputado Armando Luna Canales Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, la Dra. Irene Spigno, Investigadora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos; Felipe de Jesús Martínez, Presidente de la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos y Baruch Delgado Carbajal, Secretario de la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

La sexta edición de La Noche Blanca con nuevas formas de movilidad

Mérida, Yucatán.- Una nueva forma de movilidad para crear más experiencias culturales se podrá disfrutar durante La Noche Blanca con dos nuevas rutas de “bicilunas”, paseos en calesas y la sorpresiva interpretación de arte callejero con 10 proyectos de música y baile que se presentarán en esquinas de la Ciudad el próximo sábado 21.

En las Lunas el arte emergerá de manera continua con grupos que tendrá de dos a tres presentaciones durante La Noche Blanca, desde las 8 de la noche, la cual se complementará con los horarios de la oferta variada que también ofrecerán las 28 galerías, 7 parques, 11 museos y otros foros alternativos participantes.

El músico Samuel Rafinesque agradeció la oportunidad de acercar la música clásica que por lo general se escucha en los teatros y llevarla a las calles. Su participación será con cuatro proyectos en los que participan músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Yucatán con el Cuarteto Puro Corno (esquina de la 53 x 64), que tocará música de jazz y clásica, y Jazz Sensitive (59 por 68), ensamble que le dará un toque diferente a La Noche Blanca.

Como pocas veces se ha visto en las calles de Mérida, un dúo de violín y arpa ocupará la Luna en la esquina de la 58 x 43, con los músicos Pawel Blazkowsky y Ruth Bennet, así como un cuarteto de flautas transversales (64 X 57) interpretando temas clásicos como Mozart hasta música tradicional, popular y jazz.

Para disfrutar más espectáculos, La Noche Blanca habilitará dos nuevas rutas con carriles preferentes para bicicletas que recorrerán los barrios de Santa Lucía y Santa Ana a fin que los visitantes puedan gozar de más espectáculos callejeros y la oferta que ofrecen las galerías participantes inmersas en ambos circuitos. También se instalarán pequeños estacionamientos para el resguardo de bicis en los parques, solo se les pedirá a los ciclistas llevar su cadena y candado.

A las “bicilunas” se sumará el servicio de sesenta calesas con apoyo de la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes de Yucatán. Einar Medina Borges, secretario general del organismo, agradeció la invitación del Ayuntamiento de Mérida por tomarlos en cuenta para La Noche Blanca e informó que habrá dos paraderos de calesas, en el Remate del Paseo de Montejo (calle 47) y en San Juan de donde partirán recorridos por algunos puntos del programa a partir de las 10 de la noche.

A las 23:30 horas todas las calesas participarán en un desfile en el Paseo de Montejo, en el que tomarán parte trovadores y jaraneros y que encabezará el personaje de Lela Oxcutzcaba, a quien esa misma noche el Ayuntamiento de Mérida entregará un reconocimiento y homenaje a su creador, Wílbert Herrera, previo al Día de Titeradas que se celebra el domingo 22.

Como en las anteriores ediciones de La Noche Blanca también habrá el servicio gratuito de transportación en guaguas y minivans.

Otro de los proyectos emergentes en las Lunas serán “Las hijas del rap”, colectivo positivo y de transformación social que ofrecerá  en la esquina de la 62 con 43 una opción callejera para jóvenes seguidores del hip hop y rap. “Tendremos micrófono abierto para raperos y raperas, música con Djs y batallas de baile como una opción diferente para disfrutar en las calles”, compartieron Nany Guerrero y Chica Lion.

El arte de la Capoeira estará presente con José Luis Quijano González en la Luna de la esquina de la 56 x 43.  Serán tres presentaciones que incluirán una muestra del Brasil negro, desde los orígenes de la Capoeira, el paso de la colonización portuguesa hasta la migración de esclavos, hasta diferentes estilos de dicho arte, como la danza maculelé con palos. “Vamos a armar la fiesta con una show acrobático y samba con todos los grupos que pertenecen a  la comunidad de este arte en Mérida”, comparte José Luis, quien desde hace 17 años se dedica a promover la Capoeira.

La música también tendrá representación con el etnomusicólogo Alejandro Alcocer, con un proyecto de música mágica de México y un taller en el hotel La Mansión on the Park a las 20:00 horas. Será una charla didáctica e interactiva en la que presentará más de 50 instrumentos prehispánicos y coloniales y donde la misma gente podrá hacer música y conocer mejor las maravillas de la cultura que tiene la Península.

En las Lunas de La Noche Blanca también se ofrecerá un tributo musical a Chico Ché (70 x 57), Vice of Victoria (bajo y batería, 37 x 54), la música de Santiaguito Brass (ensamble de metales, esquina 55ª x 70), y Delay Street Corner (60 x 41).

Durante la presentación de programa de las Bicilunas, el Regidor José Luis Martínez Semerena, destacó que cada edición de La Noche Blanca se busca elementos innovadores que ayuden a consolidar el programa cultural y las tradiciones.  “El arte sale a las calles, es parte de lo que buscamos también en la Carta de los Derechos Culturales de Mérida, el acceso universal a la cultura y el arte salga de los espacios cerrados a las calles”. También estuvo presente la Mtra. Valerie Amador Hurtado, subdirectora de Innovación Cultura.

La Noche Blanca se realizará el próximo sábado 21 de 8 de la noche a 2 de la mañana y la programación y horarios se puede consultar en http://www.merida.gob.mx/nocheblanca/

Presentan XXII Congreso de Derecho

  • Conferencias Magistrales, Talleres y Mesas Panel a cargo de funcionarios y especialistas en Política y Gobierno; del 16 al 18 de mayo.
  • Representantes de la CNDH, IEPAC y SEDENA.
  • Entregaron reconocimientos y becas a estudiantes destacados.
Mérida, Yucatán.- Tomando como base elementos primordiales del Estado Moderno Mexicano para garantizar la democracia, como: el Ejército, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Sistema de Partidos Políticos, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, presenta la XXII edición de su Congreso Anual “Instituciones Fundamentales del Estado de Derecho”, a celebrarse del 16 al 18 de mayo en la casa de estudios.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo hoy en la Sala de Conferencias de la institución, donde se realizó la entrega de excelencia académica a los mejores promedios de la Facultad y la entrega de becas a los mejores Delegados del Comité de Derechos Humanos del Mayabmun 2015.

A lo largo de estas jornadas se presentarán las Conferencias Magistrales “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su relación con las instituciones garantes del Estado de Derecho de México”, por la Dra. Julieta Morales Sánchez, Directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos e “Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán”, por el Mtro. Hidalgo Armando Victoria Maldonado, Secretario Técnico del IEPAC y Dr. Carlos Fernando Pavón Durán, Consejero Electoral; además del Primer Informe del “Observatorio de Desempeño Legislativo”.

A la ceremonia asistieron Jorge Esquivel Millet, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado en representación de Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado; P. Rafael Pardo Hervás, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac Mayab; Dip. Mtra. Celia Rivas Rodríguez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Yucatán; C.P. Mauricio Díaz Montalvo, Regidor del Ayuntamiento en representación del Lic. Mauricio Vila Dosal, Presidente Municipal de Mérida; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac Mayab y Mtro. Absalón Álvarez Escalante, Director de la Facultad de Derecho, además de la Mtra. Julia Amanda Díaz Aguilar, Profesora de la Facultad de Derecho.

Mejores promedios de los semestres:
Licenciatura en Administración Pública y Gobierno
Semestre Enero- Junio 2015. Alejandra María Gavidia García - 9.46
Semestre Agosto- Diciembre 2015. Alejandra María Gavidia García – 9.6, Ana Paulina Pavía López – 9.6.

Licenciatura en Derecho
Semestre Enero – Junio 2015. Yeisy Lidia Bruzón Pardo – 9.02, Natalia Ivette Álvarez Sauri – 9.31, Vanessa Idalia López Díaz – 9.16, Dalva Rosa Molina Verduchi – 9.01, Lily Monforte Ríos – 9.44 y Eduardo Villar Conde – 9.25.

Semestre Agosto – Diciembre 2015. Rosa María Pérez García – 9.52, Natalia Ivette Álvarez Sauri -  9.26, Héctor Aranda González – 9.25, Eduardo David López Díaz -  9.27, Vanessa Idalia López Díaz – 9.03, Dalva Rosa Molina Verduchi – 9.02, Lily Monforte Ríos – 9.52, Michelle Vázquez Puerto – 9.74, Eduardo Villar Conde – 9.16 y Farida Z. Cheluja López – 9.62.

Ganadores del Mayabmun 2015:
Mejor Delegado  (1er. lugar, beca de 60%). Comité de Derechos Humanos, representantes de los Países Bajos, del Colegio Rogers Hall: Alan  Gabriel Paredes Cetina y Jorge Mendoza Cetina.
Mención Honorífica (2do. lugar, beca del 40%). Representantes de Finlandia, del Colegio Rogers Hall: Rubén Solórzano Selem y William Arturo Vargas Cetina.

En contexto:
  • La Facultad de Derecho Anáhuac Mayab actualmente tiene las licenciaturas en Derecho y Administración Pública y Gobierno; las maestrías en Administración Pública, Defensa Administrativa y Fiscal, y Derecho Empresarial así como los doctorados en Derecho y Gobierno y Gestión Pública.
  • En octubre de 2015, con el objetivo de fortalecer la vinculación de la Facultad de Derecho con las principales instituciones y organizaciones  jurídicas de Yucatán y fortalecer el desarrollo académico y empresarial, se llevó a cabo la “Renovación del Consejo Consultivo”  e integración con los representantes de las principales instituciones jurídicas del estado.
  • En enero de 2016, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, celebró una firma de convenio con el Congreso del Estado de Yucatán que permitirá a los alumnos realizar su Servicio Social y Prácticas Profesionales en este organismo. De igual forma los servidores públicos adscritos a dicha Institución podrán estudiar programas de extensión y/o posgrados.

Inicia tercer período ordinario en el Congreso del Estado

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a continuar  el  diálogo y voluntad, que permitan mantener la alta productividad de la presente Legislatura, este día  inició el Tercer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
Respetando las diversas ideologías y debatiendo con la debida fundamentación, alcanzaremos soluciones. Respetándonos entre todos es que podremos garantizar que la maquinaria legislativa dé lo mejor de sí misma y la democracia se fortalezca", enfatizó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez.
"Si deseamos una sociedad respetuosa, no la alcanzaremos con el encono. Si deseamos una sociedad sin discriminación, no la promoveremos discriminando las ideas de otros y si queremos continuar viviendo en una sociedad democrática, la misma democracia debe ser la herramienta y el objetivo de todas nuestras acciones", recalcó desde la Tribuna.

Por su parte, Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) resaltó que el Congreso del Estado está cumpliendo, marcando la diferencia por la cantidad y calidad de leyes aprobadas, productos que resultan en cambios positivos a la sociedad. Asimismo, adelantó que su fracción parlamentaria presentará diversas propuestas de reformas en días próximos.

En su turno, David Abelardo Barrera Zavala (PRD) coincidió en los avances logrados por la actual Legislatura, resultado del dialogo y el consenso. Consideró se trata de reformas y nuevas leyes que contribuyen al avance de la Entidad y a que siga siendo un Estado de vanguardia.

Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), indicó que asume y cumple el compromiso de legislar en diversas materias y que en este Tercer Período Ordinario impulsará la garantía de más y mejor educación para todos los ciudadanos, además de ser vigilantes críticos de la labor gubernamental.

Abordan caso Chablekal
De igual forma, Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) compartió que en días próximos presentará una propuesta para promover el desarrollo urbano sustentable en Yucatán, además de que remarcó la urgencia de que los ayuntamientos cuenten con instrumentos de planeación municipal para un ordenado crecimiento.

En otros temas, por mayoría del Pleno de la LXI Legislatura no se admitió la propuesta de acuerdo que presentó José Elías Lixa Abimehi (PAN) para exhortar al Ejecutivo estatal a presentar una serie de informes relativos al cumplimiento de una orden judicial de la comisaría de Chablekal.

Beatriz Zavala Peniche (PAN) externó que la política es el arte de los consensos, de los acuerdos, de ser contrapeso y contribuir a que los ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos humanos. También consideró que la ciudadanía exige congruencia en los actos políticos.

En Tribuna, Rivas Rodríguez  recordó en torno al tema que se trató de una orden de un Juez, referente a un asunto entre particulares, abordado cuando se registraron los hechos, por lo que enfatizó en la importancia de no politizar este tipo de sucesos.

La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las minutas con proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 73, así como para reformar el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de atención a víctimas y asilo, respectivamente, enviadas por la Cámara de Diputados.

Asimismo, a la Comisión de Salud y Seguridad Social fueron turnadas las iniciativas para crear la Ley de Voluntad Anticipada, suscritas por David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Josué David Camargo Gamboa (PAN).

Evelio Dzib Peraza (PRI), presidente de la Mesa Directiva, realizó la declaratoria de apertura del Tercer Período Ordinario de Sesiones. Además el Pleno de diputados aprobó celebrar la próxima sesión ordinaria el martes 24 de mayo a las 11 de la mañana.

Completaron la Mesa Directiva. Elizabeth Gamboa Solís (PRI) y Josué David Camargo Gamboa (PAN), secretarios. 

Anuncian Congreso Peninsular de Capital Humano

  • Se contempla la realización de la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Mérida, Yucatán.-  Para acercar a los líderes de las organizaciones regionales y a los responsables en recursos humanos, las tendencias, mejores prácticas y avances tecnológicos que se  implementan en la administración de capital humano, se anunció el Primer Congreso Peninsular de Capital Humano, que se desarrollará el 13 y 14 de septiembre próximos.

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS),  Enrique Castillo Ruz, manifestó que las corporaciones dependen en gran medida de su capital humano, pues son ellos los que verdaderamente aportan la grandeza y valor a la compañía.
Es por eso que unimos esfuerzos con la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano para llevar a cabo este proyecto, del que sin duda, la más beneficiada será la misma sociedad”, comentó.
Expuso que dentro de las actividades del evento se realizará una Feria del Empleo, en la que empresas representativas de la región ofertarán vacantes con ingresos e incentivos altamente competitivos. Asimismo, añadió que se dará inicio a la Semana de Seguridad e Higiene, elementos de suma importancia para las organizaciones del mundo actual.

El presidente del evento, Gabriel Cervera Contreras, señaló que para fortalecer la formación del personal se ha diseñado un encuentro en el que cada participante podrá responder interrogantes relacionadas con reclutamiento, selección, contratación, retención, capacitación, manejo de conflictos y seguridad e higiene de sus colaboradores.
En la propuesta de actividades que el Congreso ofrecerá a sus visitantes, se encuentra un ciclo de conferencias con expertos de talla nacional e internacional, mesas de debate con empresarios destacados de la región, un pabellón de expositores que acercará al visitante una amplia diversidad de servicios, proveedores de uniformes y nuevas tendencias en administración de personal”, precisó.
su vez, el presidente de la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano (Aedhu), Francisco Sauri Navarrete, comentó que “para determinar los pilares del Congreso, nos preguntamos cuál es la clave para que el capital humano sea determinante en el crecimiento de cualquier empresa. Fue así como llegamos a la conclusión que, tanto la atracción como la retención del personal, son los factores claves que determinan el aumento o disminución de la productividad laboral”.

La importancia del talento en las organizaciones es más prioritaria de lo que se piensa, sin embargo pocas empresas hoy están invirtiendo en atraer, retener o desarrollar esta característica tan fundamental, detalló Sauri Navarrete. 
Entre los objetivos particulares de este primer Congreso está el alinear las acciones de los empresarios a la nuevas tendencias, nuevas generaciones, mejor tecnología y sobre todo, romper los paradigmas que el mundo actual nos exige”, aseveró.
El encuentro está dirigido a directores de empresas, áreas de recursos humanos,  consultores, académicos, dueños de empresas, estudiantes universitarios, representantes sindicales y de seguridad laboral, como aseguradoras y clínicas, entre otras.

Se espera la participación en este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de personas de los estados vecinos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y desde luego Yucatán.

Nuevos valores de la música de concierto

  • Estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales Nuevos de la ESAY ofrecerán concierto este martes 17
Mérida, Yucatán.- El foro “Nuevos valores de la música de concierto”, que desde 2011 realizan la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y el Patronato ProHistoria Peninsular, se consolida como un espacio de profesionalización para los jóvenes, a través de sus presentaciones ante públicos conocedores. 

El jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión de la ESAY, Mario Quijano Axle, explicó que se apoya a músicos que se forman académicamente, para lo cual cada segundo martes de mes se ofrecen conciertos en el Centro Cultural ProHispen, con estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la institución que son preparados a conciencia por sus docentes.

Destacó que el proyecto es considerado uno de los más importantes que implementa el Área de Música de la ESAY, ya que permite a los alumnos adelantados incrementar sus herramientas como profesionales de este ámbito.

El académico detalló que a la fecha se han llevado a cabo 41 conciertos con matriculados en la Licenciatura en Música, quienes implementaron repertorios que representan exigencias técnicas y de interpretación, lo que les permite demostrar el nivel de su formación profesional.

En las ediciones pasadas destacan recitales de flauta y piano, quinteto de metales, canto, clarinete, violas y ensambles de música de cámara e instrumentales. Esto lo realizan los alumnos bajo la dirección de los profesores titulares de las asignaturas, lo que garantiza la calidad de las actuaciones, ya que, dijo Quijano Axle, nuestros maestros son artistas de trayectoria con experiencia docente en el campo de las artes.

El siguiente concierto será este martes 17 de mayo, con un ensamble instrumental a cargo de Lisa Sofía Morales al violín, Laura Lyynn Morales al piano, Alberto Pelisier al violonchelo, Jorge Piña al piano, Adrián Carrillo al violonchelo, Jorge Medina al piano y Jéssica Rosado al violín. Todos ellos estudiantes del maestro Alberto Álvarez.

En esta ocasión se ofrecerá un repertorio que iniciará con la Sonatina para violín y piano de A. Dvorak, seguida de la Sonata para violonchelo y piano de D. Shostakóvich, para continuar con la Sonata para violonchelo y piano de S. Prokófiev y cerrar con el Trío para violín, violonchelo y piano de F. Mendelson.

Los conciertos se realizan cada segundo martes de mes a las 20:00 horas, en la calle 19 número 94 entre 18 y 20 de la colonia México. El teléfono es 944-64-24 y las actividades son gratuitas, sin embargo se agradecen los donativos para los artistas.
© all rights reserved
Hecho con