Prisión preventiva a ladrones de gasolinera

Mérida, Yucatán.- Acusados del delito de  robo con violencia cometido en pandilla fueron vinculados a proceso William Fernando R.V. y Danny Alejandro L.H. en calidad de coautores al igual que se vinculó  a Agustín M.E. (o) Edgar Ricardo D.S. y Mario Adolfo B.T. por el mismo delito pero en calidad de partícipes, por los hechos ocurridos el pasado nueve de mayo en una gasolinera ubicada en la carretera Mérida-Umán.

En audiencia celebrada ante el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial con sede en Umán la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que aportó los datos de prueba necesarios para la vinculación a proceso de los indiciados y el Juez de Control ratificó la medida cautelar de prisión preventiva por 10 meses.

De acuerdo con la información reunida en la carpeta de investigación correspondiente a la causa penal 18/2016 los hechos ocurrieron en la estación Megasur, en la citada carretera, donde los dos primeros involucrados presuntamente amenazaron a un responsable de la empresa que trasladaba un maletín con más de dos millones de pesos producto de la recolección de varias estaciones.

Tras amenazarlo y apoderarse del efectivo, William Fernando y Danny Alejandro se retiraron en una motocicleta   para encontrarse posteriormente con los otros indiciados, sin embargo fueron detenidos.

Tras la audiencia, el Juez estableció un plazo de cierre de instigación de dos meses, periodo durante el cual se continuarán las averiguaciones que permitan definir la situación legal de los indiciados por los hechos que se les imputan.

Mi compromiso es con los jóvenes afirma Ramírez Marín

  • Hay que pasar del emprendimiento a los negocios, afirma el legislador
Mérida, Yucatán.- En el marco de la clausura de un Diplomado en Diseño de Negocios Innovadores, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín señaló que es necesario pasar de la etapa del emprendimiento a la generación de negocios, a fin de fomentar la nueva generación de empresarios en Yucatán.
Entiendo el tema del emprendedor, pero no se trata de buscar un debut de ideas novedosas, ni organizar una feria de inventos, sino de formar empresarios bien capacitados que hagan negocios, ganen dinero y generen empleos", indicó el legislador.
"Y no siempre las ideas originales son la clave, las segundas ideas pueden hacer la diferencia. Tenemos, por ejemplo, el caso de Apple, que no fue el creador de los celulares, pero hoy es el líder mundial en dispositivos móviles con el iPhone", apuntó Ramírez Marín.

El vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados clausuró en días pasados el Diplomado en Diseño de Negocios Innovadores, que organizó la asociación civil Haz la Lucha, en colaboración con Workcenter México, en el que participaron 22 jóvenes, la mayoría de ellos con empresas que buscan una oportunidad para despegar.

En la nueva cantera de proyectos figuran una aplicación móvil para egresados que buscan empleo, un dron programado con domótica para tomar fotografías, una bicicleta ecológica a base de bambú y henequén y la cría de peces de ornato para combatir al mosco transmisor del dengue y el chikungunya.

Otros más son un dispositivo biomédico para tratar padecimentos, un recorrido histórico por Sisal escenificado por actores que interactúan con los turistas, cultivos de hidroponia, una compañía emergente (startup) de la industria del videojuego y la producción de cortometrajes vinculados con la gastronomía yucateca, como el de "Huevitos con chaya", que ha sido un éxito.
Es verdaderamente estimulante conocer estos proyectos. Eso es lo que necesitamos en Yucatán, convertir las ideas en negocios, pasar del emprendimiento a la creación de nuevas empresas que tengan mercado", afirmó el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín, en el marco de la clausura del Diplomado en Diseño de Negocios Innovadores, que tomó un grupo de jóvenes.
"Entiendo el tema del emprendedor, pero no se trata de buscar un debut de ideas novedosas, ni organizar una feria de inventos, sino de formar empresarios bien capacitados que hagan negocios, ganen dinero y generen empleos", indicó el legislador.

Respecto al Diplomado, Carlos Navarro Hidalgo, fundador de Haz la Lucha, explicó que el objetivo no fue promover el emprendimiento, sino la innovación, enseñarle a los jóvenes cómo desarrollar habilidades para crear empresas viables, sustentables, cómo buscar fuentes de financiamiento y cómo generar también modelos que beneficien el entorno social.

"Le agradecemos al diputado Ramírez Marín por apoyarnos y hacer posible este Diplomado y por becar a 13 jóvenes para que tomen el curso. Gracias también al Instituto Yucateco del Emprendedor por becar a 2 muchachos y a Workcenter México por apoyarnos en la difusión y organización del taller de capacitación", indicó el directivo.

En la clausura del curso, que fue de seis semanas, participaron Kennedy Pech Córdova, coordinador de Comunicación del Instituto Yucateco del Emprendedor, y Verónica Morales Hernández, directora general de Workcenter México, sede del Diplomado.

Previo a la clausura, una docena de jóvenes expusieron en qué consisten sus proyectos y cuál es su nueva visión y perspectiva con las nuevas herramientas que aprendieron en el curso.
Una de ellas, Mariana López Garrido, de Conkal, quien junto con Miguel Ventura Herrera, de Mérida, crearon Cine Janal (comer en maya), explicó cómo filmaron el cortometraje de "Huevitos con chaya", con la ayuda de un amigo que vive en Houston, actores de Teabo y el apoyo de Lapa Lapa de Altabrisa, que les prestó su cocina y comedor, el sitio donde se desarrolla el diálogo.

Se trata de un joven de Teabo que emigra a Houston, donde se emplea como cocinero. En una plática con un compañero le relata cómo extraña los guisos de su mamá y en particular el huevo con chaya que le preparaba en casa. La nostalgia y la emoción de la evocación y la recreación de la mujer preparando el guiso en su modesta cocina se reflejan en el cortometraje, que lleva ya cientos de miles de reproducciones en las redes sociales.

"Cine Janal quiere ser una productora 100% yucateca, que genere una serie de cortometrajes relacionados con la gastronomía. El siguiente paso es hacer algo con el tikinxic en la costa yucateca y nuestro sueño es llegar a otros lugares como Puebla, Oaxaca y los estados del norte del país", indicó Mariana.

"Estamos sorprendidos por el apoyo que nos dio el diputado Ramírez Marin para este curso, porque no estamos acostumbrados a que los políticos se ocupen de este tipo de cosas. Sin embargo, sé que él es una persona que apoya a los futuros empresarios y es cercana a la gente, es muy importante que tenga esa cercanía", apuntó la productora de Cine Janal.

En su mensaje, Ramírez Marín felicitó a los jóvenes por echar a andar sus proyectos y por su interés en prepararse, y les ofreció apoyo para buscar contactos, gestionar financiamiento o ayuda de programas del sector público.
Están en el camino correcto, ese es el tipo de aliados que necesitamos, empresarios con ideas novedosas, viables, rentables, que generan empleos bien pagados. Por ello gestionamos que Yucatán sea incluido en las Zonas Económicas Especiales, porque va a impulsar la creación de nuevas empresas", subrayó el legislador yucateco.
Al concluir las exposiciones, acompañado de los representantes del IYEM, Haz la Lucha y Workcenter México, Ramírez Marín entregó las constancias del Diplomado a los jóvenes.

Infantes de Tekax y Akil participan en Maravíllate con Yucatán

  • Encabeza Mauricio Sahuí nueva jornada del programa de Sedesol
Mérida, Yucatán.- Unos 104 niños y niñas de los municipios de Tekax y Akil, participaron en el programa "Maravíllate con Yucatán" que genera la convivencia familiar, educación y turismo social en la infancia yucateca.

Los pequeños, en compañía de 60 adultos, entre familiares y maestros que se integraron a la jornada, iniciaron su recorrido por el aeropuerto internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” y quedaron sorprendidos por la operatividad que se desarrolla en esa terminal.

Doña María Pastora Cab Cetz, indicó que su hijo Adriel May Cab pone un gran empeño en sus estudios y esto se refleja en sus buenas calificaciones, por lo que la visita a sitios de la capital yucateca es un premio a ese esfuerzo que emprende todos los días.

Con gran entusiasmo, después de un largo viaje, en su primera actividad, Adriel, de 12 años de edad, junto con sus compañeros de la escuela primaria “20 de Noviembre” de Ticum, comisaría de Tekax, hicieron fila y observaron con gran interés la forma de registrarse y dejar el equipaje

“Esperaba con ansias este día, mi mamá siempre me dice que estudiar te trae frutos y estoy muy contento porque es cierto”, señaló.

Al encabezar la edición número 13 de este esquema en las instalaciones del aeropuerto internacional de Mérida, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, dialogó con los pequeños y destacó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Rolando Zapata Bello de trabajar en programas sociales dirigidos a la niñez que repercutan en generar las condiciones para que tengan un futuro próspero.
El desarrollar acciones en el presente para su mejor formación y con igualdad de oportunidades, repercutirá el día de mañana en que Yucatán tenga jóvenes sanos, preparados y con valores", enfatizó.
Los exhortó a continuar con un buen promedio y alentó a los padres para ser parte de esa formación en sus hogares y procurar por el bien de sus hijos.

Como parte de las actividades del día, el itinerario incluyó la visita al parque zoológico del Centenario y a las salas de cine del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” en donde se proyectó la película “Angry Birds”.

Casi mil estudiantes han formado parte de “Maravíllate con Yucatán” este 2016, para la siguiente edición, serán niñas y niños de Espita quienes tendrán la oportunidad de sumarse a esta experiencia.

Instruyen a líderes religiosos sobre obligaciones fiscales

  • Autoridades estatales y del SAT se reúnen con dirigentes de estas agrupaciones.
Mérida,  Yucatán.- Líderes de las diversas asociaciones religiosas recibieron asesoría y capacitación sobre el Régimen Fiscal Aplicable para el ejercicio 2016, que les permitirá llevar un control electrónico de sus finanzas y cumplir con sus obligaciones en el rubro, informó la subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Ana Gabriela Aguilar Ruiz.

Destacó la importancia de preparar a los dirigentes de estos organismos para que conozcan los deberes que tienen conforme a la ley.

Dijo que “las asociaciones religiosas deben de llevar un registro básico de todas sus operaciones e informar sobre sus ingresos y egresos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Su obligación es presentar su declaración una vez al año, la finalidad de esta medida es transparentar los recursos que manejan estas organizaciones sin fines recaudatorios.

El taller fue impartido por la administradora de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Mérida, Leticia Jeanette Martínez Medina, quien orientó a sus participantes sobre cómo llevar dicho registro para hacer su declaración informativa anual ante la instancia.

En la instrucción, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la capacitadora abordó temas relativos a los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA), así como las obligaciones y facilidades administrativas que deben cumplir los que conforman este sector en la entidad.

Ante representantes de dichas organizaciones pertenecientes a los municipios de Kanasín, Mérida, Yaxcabá, Tekax, Tixkokob, Ticul, Oxkutzcab, Cantemayec, Umán, Yobaín, Tizimín y Homún, Aguilar Ruiz indicó que este paso se efectúa de manera electrónica  a través del portal www.sat.gob.mx, ingresando al apartado Mis Cuentas.

Recordó que se debe presentar la declaración informativa a más tardar el 15 de febrero de 2017, por lo que convocó a aplicar a la brevedad el proceso de control financiero.

En presencia del encargado de la Rectoría de la UTM, Rodrigo Cejudo Valencia, la subsecretaria reconoció el interés de las agrupaciones por la correcta aplicación de estas medidas en cumplimiento a la ley y con sus feligreses, además de que reiteró su compromiso para seguir brindando apoyo a la comunidad creyente.



No habrá margen de tolerancia para transgresores: RZB

  • El gobernador Zapata Bello anuncia el reforzamiento de la vigilancia en la zona costera de Yucatán por agresiones de pepineros
  • Llaman a los pescadores a contribuir con la denuncia de hechos delictivos.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán no hay espacio para las acciones ilegales que vulneran la tranquilidad de sus habitantes, por lo que no habrá margen de tolerancia para quien transgreda la ley, aseveró el gobernador Rolando Zapata Bello durante la reunión ordinaria del Grupo de Coordinación Local de Seguridad.

Durante la reunión, autoridades estatales, federales y de los municipios de San Felipe y Río Lagartos, así como de las Fuerzas Armadas acordaron mantener el trabajo conjunto para reforzar la vigilancia en la zona costera, con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes que viven en el área.

Se convino incrementar la labor conjunta de la Marina Armada de México y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en altamar, en este punto del litoral yucateco.

Asimismo, se determinó fortalecer la acción entre las distintas corporaciones policiacas en tierra, con el propósito de mantener la tranquilidad en las playas de la entidad y salvaguardar el trabajo de los pescadores.

Ante los alcaldes Río Lagartos, Juan Martín Contreras Celis, y San Felipe, Gabriel Enrique Marrufo Martín, así como representantes de federaciones y cooperativas pesqueras, el gobernador llamó a las autoridades municipales y agrupaciones de hombres de mar para colaborar con las autoridades a fin de garantizar su seguridad y la de sus familias.

Informó que el Grupo de Coordinación determinó incrementar la vigilancia en los distintos puertos del estado con mayor equipo, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de la población.

Acompañado de los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, solicitó a los pescadores su cooperación a través de la denuncia de hechos delictivos o sospechosos, para una actuación más precisa de las autoridades.

En la reunión también asistieron el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk; y, el comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, entre otros. 

Congreso local analiza minutas del Congreso de la Unión

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso local inicio el estudio de las minutas con proyecto de Decreto enviadas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y turnadas por la Mesa Directiva al iniciar el Tercer Período Ordinario de la LXI Legislatura de Yucatán.

Una por la que se adiciona una fracción al artículo 73, así como para reformar el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de atención a víctimas y asilo, respectivamente.

Henry Arón Sosa Marrufo, presidente del Organismo, solicitó a la Secretaría General elabore el proyecto de dictamen para cada una de las minutas, a fin de que sea sometido a consideración de sus compañeros integrantes en próxima reunión de trabajo.

Con las reforma en materia de derecho de víctimas el Congreso de la Unión busca expedir la ley general en la materia que establezca la concurrencia de la Federación, los estados y municipios.

En cuanto a los cambios en torno a asilo, se reconoce el derecho de toda persona a buscar y recibir asilo y el reconocimiento de la condición de refugiado, mientras que el otorgamiento de asilo político se realizará de conformidad con los tratados internacionales, siendo la ley la que regulará sus procedencias y excepciones.

Con lo que también se fortalece la tradición de solidaridad internacional del país.

Mujeres abren su tlapalería en Dzununcán

  • Mauricio Sahuí inaugura otro proyecto respaldado por PROIN
Mérida, Yucatán.- “La primera de Dzununcán” es una tlapalería sui géneris porque está a cargo de un grupo de entusiastas mujeres que después de muchos esfuerzos ya cuentan con un establecimiento bien surtido y muchas metas por cumplir.

Guadalupe Tun Narváez, Elvia y María Dzul Pool, así como Martina Chan Hu escogieron un ramo comercial tradicionalmente a cargo de hombres, pero que dominan a la perfección luego de prepararse para ello.
Aprendimos a diferenciar las medidas de los tornillos y a escoger las marcas más rentables al adquirir nuestra mercancía” relató la señora Guadalupe Tun al secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, luego de inaugurar el pequeño negocio que se localiza en la comisaría meridana de Dzununcán.
La tlapalería es uno de los 47 proyectos que recibieron recursos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN) durante 2015. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Sedesol estatal le asignaron 250 mil pesos.
Son las historias de superación que queremos que se repitan una y otra vez. El Gobierno de Rolando Zapata Bello cree en las mujeres y respaldará todos aquellos proyectos que impulsen su productividad” expresó el funcionario estatal.
Durante su mensaje, el titular de la Sedesol reconoció el esfuerzo del grupo productivo y las alentó a trabajar con dedicación, así como establecerse nuevas metas.
Ya dieron un paso importante, se organizaron y definieron sus objetivos para salir adelante. Este negocio crecerá en la medida que ustedes quieran. ¿Por qué no pensar en una sucursal?” les dijo.
El director de Organización Social, Iván Batún Alpuche, informó que el año pasado fueron atendidos por PROIN un total de 22 municipios yucatecos con una inversión de 7 millones de pesos.

Sahuí Rivero recordó que para 2016 con una inversión de 6.4 millones de pesos se impulsarán 44 proyectos productivos pertenecientes a grupos de comunidades indígenas de 25 municipios de la entidad, lo que les permitirá mejorar sus ingresos y contribuir al gasto de sus familias.

Los jóvenes ya puedan abrir una empresa en 24 horas: Rosa Adriana

  • Reunión en Coparmex para promover las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
Mérida, Yucatán.- Los empresarios que se encuentren en la informalidad y los jóvenes emprendedores son los primeros que ​pueden aprovechar la nueva figura jurídica de Sociedad por Acciones Simplificadas, creada en el Senado, para permitir la apertura rápida de empresas, sostuvo la vicepresidenta de la Cámara Alta, la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.

En reunión con la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Mérida, la vicepresidenta de los senadores subrayó que gracias a los cambios en diversas leyes, particularmente en la Ley General de Sociedades Mercantiles, "los jóvenes ya pueden abrir una empresa​ en 24 horas​, sin tanto trámite".

De acuerdo con la legisladora federal, con esta nueva figura jurídica se evitan numerosos trámites para obtener los documentos, las autorizaciones y los permisos necesarios para abrir una empresa​, y ya no se requiere de notario para constituirla​.

—La finalidad de este cambio de ley es en beneficio de los empresarios que trabajan en la informalidad o para aquellos que quieren abrir una empresa, que normalmente son personas jóvenes —destacó.

—Queremos que los jóvenes se decidan a abrir sus empresas, pero también buscamos que cuenten con todas las facilidades en tramitología y en reducción de costos para poder hacerlo.

—Hay muchos jóvenes que te dicen: "Tengo la iniciativa del negocio, tengo algo de capital, pero no puedo con los trámites burocráticos, no puedo con la certificación del notario, no quiero dar vueltas a las dependencias para que me digan que no en todas partes...".

La senadora Díaz Lizama explicó que la SAS es un nuevo régimen societario que puede estar formado por uno o más accionistas y que establece un mecanismo de operación que se adapt​a mejor a las necesidades de la micro y pequeñas empresas.

​También indicó que el único limitante de la SAS es que los ingresos totales anuales no pueden rebasar los 5 millones de pesos. Pero subrayó que cuando la nueva empresa prospere y rebase el monto máximo, puede transformarse en otro régimen societario previsto en la ley.

En general, dijo, la SAS fomenta el crecimiento de nuevos negocios​, de una mejor economía​. ​Y todos sabemos que ​si ​hay ​mejor ​economía, hay ​mejores ​empleo​s​.

Daniel Granja conversa con los ciudadanos

Mérida, Yucatán.- Manteniendo un contacto permanente con la sociedad, Daniel Granja Peniche, diputado local por el primer distrito, realiza- semana tras semana- caminatas y conversatorios en el primer distrito.

Ante vecinos del fraccionamiento Fidel Velázquez, Granja Peniche explicó que los conversatorios son espacios que tienen  tres propósitos: entregar gestiones o cumplir algún compromiso, informar sobre las acciones legislativas que ha impulsado desde el Congreso y atender las principales demandas de los vecinos del primer distrito.
Seguimos escuchando a todos los ciudadanos a quienes nos toca representar y que nos dieron su confianza. Desde campaña asumí el compromiso de mantener un contacto directo que nos permita realizar iniciativas de ley acordes a las demandas de la sociedad”, señaló.
El joven diputado señaló que mediante esta dinámica ha atendido gestiones en varias colonias del primer distrito, entre ellas Los Reyes, Amalia Solórzano, Vergel III y Fraccionamiento Fidel Velázquez, afirmando que la meta es recorrer todas las colonias del oriente de la ciudad.
En cada conversatorio, la gente me recuerda el compromiso de ser diputado de tiempo completo y, al mismo tiempo, gestionar para resolver los principales problemas”, concluyó.

Palacio Cantón alberga casi 20 mil objetos

  • Restauradoras presentan “Preparándose para desastres y confrontando lo inesperado en la conservación del patrimonio” (Preparing for disasters and confronting the unexpected in conservation) en Montreal, Canadá.
  • Evento organizado anualmente por el  Instituto Americano para la Conservación Historia y Artística (AIC) y  la Asociación Canadiense para la Conservación y Restauración (CAC-ACCR)
Mérida, Yucatán.- Con la ponencia “La gestión de riesgos en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón” las restauradoras Laura Hernández Peña y Diana Ugalde Romo, adscritas al departamento de Conservación y Restauración del recinto, representan al Instituto Nacional de Antropología e Historia en la reunión 44 de estas asociaciones en Montreal, Canadá.

En su ponencia las jóvenes restauradoras plantearon a los asistentes, lo indispensable de la gestión y reducción de riesgos para la conservación del patrimonio cultural. Resaltaron las intensas labores del recién creado departamento de Conservación y Restauración en el Museo, encaminadas a generar estrategias para reaccionar a diversos casos de emergencias para el patrimonio.

Como primer paso, identificaron y clasificaron los agentes que contribuyen al deterioro: naturales, físicos, del medio ambiente, administrativos y de manipulación. Como resultado se diseñaron planes de 5 pasos para responder en caso de emergencias causadas por huracanes, incendios, inundaciones y robos; así como un plan de conservación preventiva, monitoreo y control de agentes ambientales amenazantes.

Cabe destacar que la conservación de los objetos culturales, siempre está directamente relacionada con el edificio que alberga las colecciones; por lo que en este caso la labor incluye el análisis del Palacio Cantón como contenedor del acervo, una residencia construida a principio del siglo XX que no fue diseñada para cumplir su función actual, ni para albergar a los casi 20, 000 objetos que conforman la colección del Palacio Cantón. Cuestión que sin duda ha sido un factor determinante en la conservación preventiva de las colecciones y todos los proyectos que hacia ello se enfoquen.

Estamos seguros que la participación en este congreso internacional dará mucho realce al arduo trabajo de conservación el cual se ha procurado incrementar bajo las normas y sistemas internacionales y el cual nos permite continuar trabajando por la conservación de nuestro patrimonio.

El congreso finalizará este próximo 17 de mayo.

Yucatán cuenta con 1,176 albergues em caso de contingencia por huracanes

  • Comité de Primera Respuesta se prepara para temporada de ciclones 2016
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta con mil 126 albergues municipales y 50 estatales en caso de contingencia por huracanes, los cuales tienen suministro de víveres, energía eléctrica, servicios de salud, ayuda humanitaria, combustible y agua potable, informó el director de la Unidad Estatal de  Protección Civil, Aarón Palomo Euán.

Al iniciar los trabajos de las mesas preventivas del Comité de Primera Respuesta por la temporada de ciclones tropicales 2016 que iniciará el 1 de junio en el Océano Atlántico y concluirá el 30 de noviembre, dijo que las acciones buscan reforzar la coordinación federal, estatal y municipal.

Pidió a los representantes de las instituciones trabajar estrechamente coordinados con los protocolos y medidas en caso de que algún fenómeno hidrometeorológico impactara al territorio.

El director técnico del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Acosta Rodríguez, presentó el pronóstico de este año para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2016.

Precisó que para las próximas dos semanas de mayo se registrarán precipitaciones del 75 por ciento por debajo de la media registrada, que es de 78 por ciento. Sin embargo, se espera que las lluvias aumenten durante el bimestre junio-julio.

Detalló que este año, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que se desarrollen en el Océano Atlántico 13 ciclones, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos intensos.

Estuvieron en la junta los titulares de la Dirección de Transporte, Humberto Hevia Jiménez, y de la Delegación de Gobernación, Rubén Valdez Ceh; el subsecretario de Obras Públicas, Francisco Medina Sulub. y el director General de Comunicación Social, Fernando Castro Novelo.

También, representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena); de Marina (Semar), de Educación estatal (Segey), de Salud de Yucatán (SSY) y de Seguridad Pública (SSP); así como de los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey). Asimismo, de la Policía Federal Preventiva (PFP), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Capitanía de Puerto, Subsecretaría de Prevención, DIF Yucatán, Cruz Roja Mexicana, Diconsa, C4 y de las Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), y de Electrificación.

El calor llega a 41.5 grados en Mérida

  • Anticipan temperaturas muy calurosas para los próximos días
  • No se descartan lluvias por las tardes, aunque en el rango de ligeras en algunas zonas de la región.
Mérida, Yucatán.- Temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas es el pronóstico para los días siguientes, sin que se descarte la presencia de precipitaciones aisladas por las tardes en algunos puntos de la región.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes el Observatorio Meteorológico de Mérida reportó una máxima de 41.5 grados celsius, aunque también se reportaron valores de hasta 41.7 grados en algunas estaciones automáticas en la capital yucateca.

De acuerdo con los pronósticos, para este miércoles el termómetro oscilará entre los 36.0 y 40.0 grados celsius en Yucatán y Campeche, sin que se descarten valores más altos, y de los 33.0 a los 37.0 grados en el estado de Quintana Roo.

El probable establecimiento de una línea de baja presión al occidente de la Península de Yucatán, en interacción con el ingreso de aire húmedo, pudiera favorecer la presencia de lluvias por la tarde al occidente de Yucatán y occidente y suroeste de Campeche.

Para el jueves las temperaturas durante el día oscilarían entre los 36.0 y 40.0 grados celsius en Yucatán, sin descartar la presencia de valores un poco más altos, de los 37.0 a 41.0 en Campeche y de 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo.

De nueva cuenta, el establecimiento de una línea de baja presión desde el suroeste de Campeche a la zona costera de Yucatán generaría precipitaciones en la porción noroeste de Yucatán y norte y occidente de Campeche.

El viernes se anticipa un aumento adicional en los registros máximos, por lo que se prevén valores de entre 37.0 y 41.0 grados celsius en Yucatán, de 38.0 a 42.0 grados en Campeche y de 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo. Una línea de baja presión desde Chiapas hasta la Sonda de Campeche pudiera favorecer precipitaciones al suroeste de Campeche y aisladas al occidente de Yucatán.

Gaspar Quintal Parra, nuevo subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político

  • El puesto estaba vacante tras la designación de Carlos Sobrino Argáez a la JAPAY
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello designó a Gaspar Quintal Parra como nuevo subsecretario  de Gobierno y Desarrollo Político, cargo que asumió la tarde de este martes luego de estar al frente del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm).

El cargo era ocupado por Carlos Sobrino Argáez, quien fue designado director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, tras la incorporación de su anterior titular, Manuel Bonilla Campo al INFONAVIT, luego de la designación como delegado de la Sedesol a Miguel Enríquez López.

Quintal Parra es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tiene amplia experiencia en el servicio público, ya que también ha ocupado puestos como el de oficial Mayor y secretario General de Gobierno, además de que formó parte del Poder Legislativo local.

Cuenta con el grado de maestro en Administración Pública de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, así como con estudios en la Maestría de Alta Dirección y Negocios Internacionales, de la división de posgrado de la Facultad de Economía y Negocios de esa misma casa de estudios. Actualmente es doctorante en Gobierno y Gestión Pública en la propia Universidad.

Temperaturas calurosas con lluvias vespertinas

  • Pronostican tormentas dispersas para Mérida
Mérida, Yucatán.- La onda cálida se mantiene en la entidad. En Motul el termómetro marcó  40 grados, Ticul 39.5,  Mérida, Peto, Cantamayec y Becanchén 39, Oxkutzcab 38.5 grados y en Mocochá 38 grados. La mínima temperatura de 18.5 grados se registró en Abalá.

En Mérida se esperan este martes tormentas dispersas con una temperatura máxima de 41 grados. En Yucatán se pronostican cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción noroeste y oriente. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Los vientos en las costas desde Tabasco hasta Yucatán serán del noreste de 40 a 50 kilómetros con rachas de 60 kilómetros por hora en zonas marítimas de Yucatán y olas de 1.5 a 2.1 metros, efectos que se pueden incrementar repentinamente en zonas de tormenta.

En vigilancia un amplio núcleo convectivo situado al noreste del Golfo de México se desplaza hacia el sureste, sin embargo generará entrada de humedad hacia la costa y zonas marítimas de la Península de Yucatán ocasionando la probabilidad de lluvias en horas vespertinas y nocturnas, así como el incremento del viento y del oleaje.

Para las próximas 24 por el establecimiento del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico, favorecerá el ingreso de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad y condiciones de cielo nublado de poco desarrollo vertical sobre la región.

El establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción sur de la Sonda de Campeche hasta la porción norte de Yucatán, generará potencial para lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán. Las temperaturas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la porción norte de Yucatán.

Campeche. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción occidental y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, viento de dirección sureste de 15 a 25 km/h, cambiando temporalmente al este-noreste con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, incrementado los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias en el norte y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h principalmente sobre la zona norte.

Mérida participará en Mejorar con 120 MDP en viviendas

Mérida, Yucatán.-  Para combatir la pobreza mediante el programa “Mejorar”, el Ayuntamiento de Mérida aporta el Plan Municipal de Vivienda que contempla para este año una inversión superior a los 120 millones, para unas 2,000 acciones, informó el alcalde Mauricio Vila Dosal.

Dijo que en la presente gestión el Plan Municipal de Vivienda ya logró beneficiar a mil 368 familias con unas 354 acciones de vivienda, entre cuartos de baño, dormitorios, piso y techo firme.

Recordó que el Plan de Vivienda está dirigido a personas con problema de hacinamiento, falta de sanitario en su domicilio, madres solteras o jefas de familia, personas con discapacidad, personas con dependientes económicos con terreno propio y que lo estén habitando en el municipio.

Mencionó que la autoridad municipal ofrece, con base en ese Plan Municipal de Vivienda, apoyos conforme a priorizaciones que realiza el Comité de Participación Ciudadana para las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo33).

Indicó que al momento se han llevado al cabo dos priorizaciones, en las que se ha aprobado un total de 354 acciones, de las cuales 143 son construcción de cuarto para baño, 13 construcciones de cuarto para cocina, 109 construcciones de cuartos dormitorio, 3 construcciones de piso firme y 86 construcciones de techo firme. La inversión para estas obras es de 24 millones 318 mil 426 pesos.

Formación docente, primordial para una educación de calidad

  • Entre 2015 y 2018 se invertirán más de dos mil millones de pesos en acciones de mejora y construcción de espacios escolares en Yucatán
Mérida, Yucatán.- La presentación de la plataforma de formación para maestros, directores y supervisores, los avances de los programas de medición y evaluación del logro educativo, y las acciones del esquema de infraestructura, fueron los tres temas abordados en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Educación Básica.

Al compartir un mensaje, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, puntualizó que atendiendo diversos estudios realizados a nivel internacional sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) trabaja en tres rubros para asegurar un modelo de calidad que incluya formación docente, evaluación e infraestructura.

“Al trabajar en estas tres vertientes colocamos en un lugar prioritario los aspectos que definen la educación de calidad, la educación que verdaderamente sienta las bases para el futuro”, señaló el funcionario.

En ese sentido, el director de Planeación de la dependencia, Roberto Bustillos Madera, dio a conocer el Sistema Estatal de Formación, en el cual profesores, directores y supervisores del nivel básico encontrarán cursos, diplomados y maestrías, presenciales y semipresenciales, para continuar adquiriendo las herramientas pedagógicas necesarias.

Las prioridades de esta plataforma son acompañar a quienes obtuvieron resultados insuficientes en la Evaluación del Desempeño Docente, atender las cinco dimensiones del perfil de educación básica, asesorar a los que pretenden ingresar al Servicio Docente o acceder a una función directiva, así como fortalecer la mejora educativa.

La finalidad de los 24 diplomados, cursos y posgrados es asegurar que los maestros dominen los conocimientos y desarrollen las competencias requeridas en cada perfil.

El registro en la plataforma para los interesados será del 25 de mayo al 24 de junio en la página formacion.sigeyucatan.gob.mx.

Como segundo punto del orden del día, la directora del Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán (Ceeey), Guadalupe Quetzal Hoil, presentó el avance de los programas de medición y evaluación del logro en la formación.

Posteriormente, el titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), Víctor Castillo Espinoza, dio a conocer que entre 2015 y 2018 se invertirán más de dos mil millones de pesos en acciones de mejora y construcción de espacios de todos los niveles a lo largo y ancho del territorio estatal.

Confirman llegada de Paola Longoria a Mérida


  • Visitará el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

Mérida, Yucatán.- La asociación “Sueños e ilusiones” y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) invitan a atletas y público en general a conocer a la estrella número uno del raquetbol nacional, la potosina Paola Longoria López, quien estará en Yucatán del 19 al 21 de mayo.

En conferencia de prensa, donde acudieron el diputado federal Francisco Torres Rivas, el director del IDEY, Juan Sosa Puerto y la coordinadora de dicha asociación, Norma May Catzín, se dieron a conocer los pormenores de la primera visita de la atleta a estas tierras.

El arribo de Longoria López está programado para el jueves 19 de mayo a las 10:30 horas. Posteriormente, realizará una visita a las autoridades estatales, para luego ofrecer una rueda de prensa en la agencia automotriz Subaru, en Prolongación Paseo de Montejo, al mediodía.

Por la noche, a las 19:00 horas inaugurará el torneo de squash “Por los sueños e ilusiones” en el club deportivo Exersite en Altabrisa.

El 20 de mayo a las 10:00 horas impartirá una conferencia sobre alto Rendimiento en el Salón Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, evento al que están invitados jugadores del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Yucatán (CARD) y de universidades.

A las 19:00 horas, regresará a Exersite donde dará un juego de exhibición de squash con atletas de dicho espacio.

De acuerdo con los organizadores, el 21 de mayo a las 11:00 horas estará en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, donde acompañada de la agrupación altruista del Doctor Sonrisas, visitará a los niños del área infantil de Oncología.

Finalmente, terminará su estadía en Yucatán con una visita al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

En su intervención, Sosa Puerto reconoció el apoyo del diputado Torres Rivas al deporte y expresó que la llegada de la raquetbolista motivará a más niños yucatecos a practicar esa disciplina, y así fortalecer el deporte en la entidad.

Inversión en Infraestructura Social Estrategia de Inclusión para Mejorar

  • Invertirán 1,300MDP para combatir, con 65 mil acciones, la pobreza en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos, Yucatán  pone en marcha Mejorar, la mayor estrategia de infraestructura social básica que se haya conocido en el estado y que permitirá la realización de más de 65 mil acciones focalizadas a combatir carencias en la materia.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribeña, realizaron el lanzamiento de dicho esquema interinstitucional mediante la firma de un acuerdo que cuenta con el respaldo y participación de los ayuntamientos locales.   

El proyecto estará dirigido este año a la construcción de ocho mil 671 baños para evitar el fecalismo al aire libre y nueve mil 43 cuartos adicionales para combatir el hacinamiento, así como la instalación de 33 mil estufas ecológicas que disminuirán enfermedades respiratorias, y 12 mil 915 pisos firmes que sustituyan a los de tierra, además de la realización de mil 750 unidades básicas de vivienda.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, destacó que si a estas obras se les suman las llevadas a cabo entre 2013 y 2015 que fueron un total de 51 mil 715, se tendrá en el estado el más alto número de acciones nunca antes efectuadas en materia de infraestructura básica, es decir 117 mil 94.  

Agregó que las más de 65 mil acciones del esquema equivalen a hacer en un año el 92.5 por ciento de las tareas en la materia efectuadas del 2000 al 2012, por lo que, aseguró, la estrategia cambiará en los próximos meses la actual realidad de carencia en espacios de vivienda y acceso a servicios básicos.
Atender la problemática social no permite duplicidades, porque cada peso bien invertido contribuye a romper el círculo de la pobreza. Y cada peso que se destine a su objetivo ayudará a cerrar la brecha de desigualdad. Ésta es una lección que siempre debemos tener presente. La coordinación es esencial, juntos hacemos más”, señaló Zapata Bello acompañado del titular de la Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero.  
Meade Kuribeña destacó que el plan Mejorar significa un esfuerzo histórico para Yucatán, debido a que la coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno para realizar las acciones de esta estrategia, demostrará la perseverancia para enfrentar y abatir el rezago social en el territorio.
Yucatán es y será ejemplo de lo que se puede lograr para un mejor país. Somos una generación que está dando pasos decisivos para superar la pobreza y desigualdad y eso refleja que estamos trabajando por el bienestar de los yucatecos. En nuestras manos está ayudar a las comunidades para forjar un mejor futuro”, concluyó el funcionario federal.
En el marco del evento, el titular de la Sedesol Federal invitó al ex campeón mundial de boxeo, Gustavo Espadas Espinosa, a ser uno de los principales promotores del programa.

Capacitan en calidad en el servicio al personal del Insejupy

Mérida, Yucatán.- Como parte del seguimiento a las acciones por haber obtenido el Premio Yucatán a la Calidad en marzo pasado, más de 300 servidores públicos del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) concluyeron el  curso “Atención al usuario”.
La importancia de estas capacitaciones radica en hacer más cálido y confortable el trato a las personas. Buscamos que el personal encargado de la atención directa con la ciudadanía pueda realizar una mejor labor, que mantenga los altos niveles de satisfacción que se tienen en la actualidad, aunado a que dichos cursos tienen valor curricular”, explicó el director General del Insejupy, Rubén Segura Pérez.
En la dependencia estamos comprometidos con la actualización constante de nuestros procesos. Prueba de ello es la inversión en la actualización de los sistemas electrónicos catastrales y registrales, y ahora con una mejor preparación a los empleados podemos estar a la par en ambos rubros”, añadió.

Durante los talleres realizados en un lapso de tres semanas, el personal identificó los puntos débiles en la atención y mediante un análisis grupal se hicieron propuestas para mejorar en temas como la optimización del tiempo, la calidad en la atención, el ambiente de trabajo y el correcto uso de las tecnologías de la información.

Las clases fueron impartidas por el licenciado en Administración de Empresas Jorge Freyre, director de marketing y analista de planeación financiera.

Lista la tercera edición del Canaco Business Club

  • Participarán más de 100 empresas proveedoras y compradoras
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 100 empresas proveedoras y compradoras, este miércoles 18 de mayo a las 20 horas se realizará la tercera edición del Canaco Business Club, que tendrá como sector específico las Tecnologías de Información y Comunicación, destacando 27 firmas anclas que han mostrado interés por adquirir este tipo de productos y servicios.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Juan José Abraham Daguer, señaló que las empresas participantes son potenciales compradores y vendedoras que quieren abrir o conseguir nuevos mercados de una manera directa, dinámica y ágil.

Para ello, se diseñó un modelo de citas rápidas en la que las empresas vendedoras podrán exponer sus productos y entablar relaciones comerciales, pero sobre todo cerrar negocios o citas a corto plazo.

Acompañado del director general de Fomento a la Inversión y Comercio de la Secretaría de Fomento Económico, David Espinosa Freyre, el líder empresarial resaltó que con este modelo de hacer negocios se busca cubrir las necesidades de los asociados, y para ello se mantiene una constante innovación, creando programas que le faciliten a los empresarios, de manera sectorizada, abrir nuevos mercados y conseguir proveedores que le cubran sus requerimientos de productos y servicios de calidad y a buen costo.

En esta edición del Canaco Business Club, subrayó, los socios y participantes, tendrán la oportunidad de adquirir y ofertar software hechos a las medidas de los negocios, los más avanzados equipo de cómputo, entre otros servicios y productos, además de conocer nuevas y variadas opciones de proveedores que satisfagan sus requerimientos de calidad y servicio.

Entre las empresas anclas confirmadas están: Bepensa, Grupo Modelo, Santos Lugo, Farmacias Comercio, Galletera Dondé, Super Aki, Super Willis, Ford, Gran Chapur Enlaces de América, Assis Tu Vestir, Envases Universales, Palace Resorts, Air Temp, así como dependencias gubernamentales, estatales y municipales, y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), detalló.

Abraham Daguer indicó que el 75 por ciento de las empresas que participan en el Canaco Business Club logran hacer negocios.

En el ramo de las tecnologías de la información, participarán más de 25 empresas del ramo, de las cuales ocho están certificados en CMMI, lo cual garantiza que los productos y servicios que se ofertan, y que se adquirirán, son de calidad, recalcó.

Con este programa tenemos el objetivo de que las empresas compradoras obtengan mejores precios y/o mejor calidad por los productos o servicios que requiere, apuntó.

Por su parte, el presidente del comité organizador del Canaco Business Club, Gonzalo Novelo Luján, explicó que durante la noche del 19 de mayo los participantes en el formato tendrán una intensa actividad a través del esquema denominado Speed Networking, donde en citas breves, de tres minutos, podrán concretar entrevistas de negocios para ofertar sus productos y servicios a los compradores anclas.
© all rights reserved
Hecho con