Sedatu Yucatán continúa con el rescate de espacios públicos

  • Con las obras contribuimos a fortalecer el tejido social y la seguridad en las zonas urbanas,  afirma el delegado Sosa Altamira
Mérida, Yucatán.- Después de más de 10 años de estar prácticamente en el abandono, el ex Centro Educativo y Cultural  "Ricardo Flores Magón" de Tekax volverá a cobrar vida con la remodelación de sus instalaciones, que serán más amplias y cómodas, y un nuevo programa de actividades que beneficiará a miles de vecinos de ese municipio del Sur, anunció el delegado de la SEDATU, William Sosa Altamira.

Las obras de remodelación incluyen seis salones para capacitación con clima artificial, baños, plazoleta y áreas verdes, y se harán con una inversión de 5 millones de pesos, provenientes del Programa de Infraestructura de la Vertiente de Espacios Públicos que maneja la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Acompañado del alcalde de Tekax, José Couoh Tzec y de otros funcionarios municipales, Sosa Altamira realizó un recorrido por el ex Centro Educativo y Cultural, donde constató las condiciones del inmueble y giró instrucciones para su rescate y rehabilitación.
Ante un grupo de vecinos, el delegado de la Sedatu explicó que el objetivo del gobierno federal es rescatar este tipo de espacios, en coordinación con el gobierno del Estado y los ayuntamientos, para promover el fortalecimiento del tejido social y prevenir el delito y la violencia en las zonas urbanas.

Por su parte, el presidente municipal de Tekax agradeció al delegado Sosa Altamira su interés en supervisar personalmente los proyectos de rescate, su disposición al diálogo y al trabajo coordinado, así como sus giras de trabajo para constatar los avances de las obras.

Asimismo, Couoh Tzec agradeció a nombre de los habitantes del municipio esta magna obra que hará la Sedatu en Tekax y, en general, por el apoyo que ha recibido de la dependencia federal y de su delegado Sosa Altamira.

Durante la supervisión, el maestro Manuel López Ontiveros se acercó a la comitiva para comentar que, si bien hay carencias en el municipio, obras como la remodelación del ex Centro Cultural "Ricardo Flores Magón" y el rescate de otros espacios públicos es un gran logro y será de mucho beneficio para los tekaxeños.
Sosa Altamira invitó a los vecinos a una junta previa a las obras a realizarse para intercambiar y aportar ideas.

Siempre en Tekax, el delegado de la Sedatu informó que se hará la segunda etapa del parque infantil del centro de la ciudad, que se inauguró hace dos meses y tuvo una inversión de $4.8 millones.
Los nuevos trabajos se harán con una inversión adicional de $2.4 millones, para dejar el parque infantil en óptimas condiciones y con una mayor vida útil. Las obras arrancarán a fines de junio y deben estar listas en septiembre.

Finalmente, Sosa Altamira afirmó que, con este programa de rescate de espacios públicos se propicia la convivencia social, se brindan oportunidades de capacitación, educación y recreación y se fomenta la práctica del deporte, lo que redunda en el fortalecimiento de los lazos  vecinales y la seguridad de las familias en las ciudades.

México apuesta por tecnología LiDAR para el monitoreo forestal

  • La información obtenida proporciona información relevante sobre el mapeo del carbono forestal
Mérida, Yucatán.— Con el fin de realizar un mapeo preciso de los bosques para fomentar su manejo sustentable en el país, la Alianza México REDD+ dio a conocer la liberación de datos obtenidos mediante la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging por su siglas en inglés) que representa un área aproximada de 1,700 km2 del territorio nacional, cobertura que proporciona una muestra sólida y representativa de la diversidad de los ecosistemas forestales.

Los datos LiDAR –disponibles de los estados de Campeche y Yucatán, Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca, que representan 1,700 km2 - fueron adquiridos por la Alianza México REDD+ entre diciembre de 2013 y mayo de 2015. Con los datos de la Alianza México REDD+, nuestro país dispone ahora de un total de 4,000 km2 de cobertura con esta tecnología.

La tecnología LiDAR constituye una herramienta de percepción remota que genera mapas detallados y precisos de la superficie de la Tierra. Los datos que arroja son utilizados para generar un conjunto tridimensional de puntos (conocido como una nube de puntos), que representa la forma del terreno y de sus características superficiales. Los datos de LiDAR aerotransportado tienen un potencial importante para ayudar a entender la estructura del bosque y su relación con la biodiversidad, silvicultura, hidrología, arqueología y geomorfología.

En particular, contribuye al manejo y monitoreo de la biomasa forestal de la península de Yucatán y tiene potencial para contribuir con nuevas líneas de investigación sobre el monitoreo de la biodiversidad en México. Con ello, se puede diseñar e implementar políticas públicas y estrategias locales para reducir la deforestación y degradación y, como consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero.

El anuncio fue hecho en el marco del Taller de la Iniciativa LiDAR aerotransportado, organizado por la Alianza México REDD+, proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), y el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., a través de la red del Observatorio de la Selva Maya, al que asistieron 30 profesionistas e investigadores, interesados en el tema de monitoreo e comprometidos en trabajar con los datos proporcionados por esta tecnología.

Wayne Walker, investigador del Woods Hole Research Center, y Alicia Peduzzi, investigadora del Servicio Forestal de los Estados Unidos, fueron los encargados de realizar la presentación de los productos LiDAR que la Alianza México REDD+ generó durante 2013 y 2015.

El Dr. Walker mencionó que generar datos para México con esta tecnología tuvo un costo aproximado de 600 mil dólares, lo que representa una fuerte inversión. Se calcula que el km2 tuvo un costo de 400 dólares. Esta liberación permite un acceso gratuito a los datos y cualquier persona podrá utilizar la información para fines de investigación.

Al respecto, el Dr. José Luis Stefanoni, director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, también mencionó el alto costo que representa adquirir este tipo de imágenes: recordó que el Servicio Forestal de Estados Unidos le otorgó a CICY en 2012, una imagen LiDAR de un área de 3x3 km en la reserva de Kaxil Kiuic valorada en 600 mil pesos. Por ello, dijo, “la liberación de datos LiDAR emprendida por la Alianza México REDD+, resulta benéfica para las instituciones que realizan investigación en este campo y en particular, serán de suma utilidad para la red de organizaciones que conforman el Observatorio de la Selva Maya.”

Los insumos LiDAR están disponibles para su descarga desde la plataforma de  datos espaciales de la Alianza México REDD+ http://www.ereddplus.com/whrc/LiDAR/index.html

La Alianza México REDD+ es una iniciativa que apoya el proceso de preparación para REDD+ en México y está conformada por las siguientes organizaciones de la sociedad civil: The Nature Conservancy (TNC), Rainforest Alliance, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU) y el Woods Hole Research Center. Cuenta con el apoyo del Programa de Cambio Climático Global de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Para más información visite: www.alianza-mredd.org

El observatorio de la Selva Maya es una red conformada por organizaciones de la  sociedad civil,  la academia y el gobierno. Colaboran para compilar información y compartirla con diferentes públicos. Esta información sirve para tomar mejores decisiones, a nivel político, de la sociedad civil y de las comunidades. Permite dar seguimiento a la deforestación, pero también a la implementación de mejores prácticas por parte de los dueños de la tierra. http://observatorioselvamaya.org.mx/

El CICY, El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), es un Centro Público de Investigación dedicado a la investigación científica y tecnológica, y de formación profesional, en las áreas de química, bioquímica, biología molecular de plantas, biotecnología, ciencias del agua, materiales, recursos naturales y energía renovable, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo sustentable de la península de Yucatán y de México, en colaboración con otras instituciones científicas, nacionales y extranjeras y mediante su vinculación con diversos sectores de la academia y de la sociedad en general. www.cicy.mx

Exponen Mejorar a integrantes del Congreso del Trabajo

  • Apoyarán en todo lo necesario para su aplicación.
Mérida, Yucatán.- Líderes y representantes de centrales obreras del estado expresaron su reconocimiento y respaldo a la estrategia de infraestructura social  Mejorar, que durante este año beneficiará con más de 65 mil acciones de vivienda a familias vulnerables del territorio local.

El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, presentó a los integrantes del Congreso del Trabajo las características de dicho esquema, que contempla la construcción de cuartos adicionales, baños ecológicos, pisos de concreto y unidades básicas de vivienda, así como la instalación de estufas ecológicas con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos.

Acompañado del presidente del Congreso del Trabajo, Jervis García Vázquez, el funcionario estatal comentó que este esquema busca solucionar las carencias en la vivienda con la entrega de dichas obras y sensibilizando a la gente para que las usen, con el fin de que ya no existan afectaciones por la falta de infraestructura básica.
Ustedes tienen liderazgo, conocen muchas comunidades en donde van a llegar esos beneficios, por eso es importante que juntos vayamos sensibilizando a la sociedad para que cuide y utilice los apoyos, para que como sociedad vayamos avanzando”, señaló Sahuí Rivero ante el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.
Asimismo, mencionó que el Gobierno del Estado ya cuenta con una hoja de ruta para saber a dónde se quiere llegar y qué se quiere construir, y añadió que una muestra de esto es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en este año se lograría que el 100 por ciento de las viviendas cuenten con un piso firme.

Tras la presentación, García Vázquez, quien también es secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, reconoció la labor de gestión del Gobernador Rolando Zapata Bello para que en la estrategia exista el trabajo conjunto de los tres órdenes de Gobierno, por lo que aseguró que se apoyará en todo lo necesario para su aplicación.

Por su parte, el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado, Mario Tránsito Chan Chan, agregó que es esencial sumar esfuerzos para que todos puedan buscar el bienestar de la sociedad, además de que los recursos vayan dirigidos a las personas que más los necesiten.

Convocan a debate a la juventud yucateca

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de demostrar su talento para defender sus diferentes posturas sobre temas de interés actual, la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) invita a todos los jóvenes a participar en el Concurso de Debate Político 2016.

El titular de la dependencia, Luis Borjas Romero, explicó que la dinámica permite que este sector fomente el intercambio de ideas y argumentos, en un ambiente de sana convivencia y análisis.

Dicha convocatoria se realiza en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la junta local de Instituto Nacional Electoral (INE) y los interesados pueden inscribirse hasta el próximo 17 de junio.

"Como joven, el participar y decir lo que se piensa es fundamental. El ejercicio de debate es muy importante pues no solo se ponen a prueba las habilidades de comunicación, sino también se motiva a la búsqueda de propuestas que puedan mejorar a nuestra sociedad. Esa es la importancia de esquemas como el que este día presentamos”, puntualizó el funcionario.

Jonathan Baños Martínez, quien resultó ganador de la edición 2015, compartió su experiencia en el concurso, en el que tuvo la oportunidad de conocer diferentes ideas y posturas, y resaltó este tipo de espacios como oportunidades de expresión. Asimismo, invitó a todos los interesados para que aprovechen la convocatoria que motiva el análisis sobre lo que acontece en la sociedad.

Por su parte el vocal Ejecutivo de la junta local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, enfatizó que esta iniciativa de promoción de la cultura democrática, ya exitosa para nuestra institución, nos ayuda a estrechar la comunicación con nuestros jóvenes, a comprender mejor su realidad a partir de sus diferentes formas de expresión y a trabajar para la formación de una ciudadanía mucho más democrática.

En esta edición se contemplan cuatro categorías: "A" de 12 a 15 años, "B" de 16 a 18 años, "C" de 19 a 24 años y "D" de 25 a 29 años de edad. En cada una serán premiados el primer lugar con ocho mil pesos; el segundo, con cinco mil, y el tercero, con tres mil.

Los interesados se pueden inscribir de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en el edificio de la SEJUVE ubicado en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del Centro. Para mayores informes está disponible la páginawww.sejuve.gob.mx.

Estuvieron presentes: Mtra. María de Lourdes Rosas Moya, Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC),  Lic. Enrique Febles Bauzá, Diputado Local del H. Congreso del Estado, Alejandro Salazar Ortega, Jefe de Preparatorias Estatales de la Secretaría de Educación, Dr. Jose Luis Villamil Urzais, Secretario General de la UADY y el Lic. José Enrique Goff Ailloud, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Yucatán (CODHEY).

Sin violencia física, fallecido de Temax

  • FGE precisa que investiga denuncia de madre de joven fallecido en cárcel de Temax
  • Reitera que la necropsia arroja que murió por parasitosis
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado informó que desde el pasado 23 de mayo realiza las investigaciones correspondientes a la denuncia realizada por la ciudadana María Isabel Cob Canul, originaria de Temax, madre de la persona fallecida en días pasados dentro de la cárcel pública de ese municipio.

 Como consta en el acta A1-A1/000865/2016, la cual se levantó a las 9:00 horas del 23 de mayo pasado durante la diligencia de la entrega legal del cadáver del señor William Roberto Chan Cob a su señora madre, ésta interpuso la denuncia por posibles hechos delictuosos en contra de quien o quienes resulten responsables por el fallecimiento de su hijo.

A partir de esto, la Fiscalía informa que ya realiza las diligencias e investigaciones necesarias para esclarecer los hechos conforme a la ley.

Como se dio a conocer, en este caso la necropsia de ley arrojó que la causa de muerte del fallecido fue un choque séptico secundario a perforación de intestino delgado consecuente a absceso hepático (parasitosis); el cuerpo no presentó signos de violencia física.

La FGE ratifica su compromiso de realizar todas las investigaciones conducentes con la finalidad de esclarecer completamente los hechos y actuar, de acuerdo con la ley, en consecuencia de los mismos.

El viernes, había ciclón en el sureste de EU

  • Gobierno mexicano vigila cuatro ondas tropicales en el Atlántico
Mérida, Yucatán.- Mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Miami informó la probabilidad del 50% de desarrollo de un ciclón en los próximos cinco días al suroeste de Estados Unidos, la Dirección General de Marina Mercante del gobierno mexicano informó que vigila cuatro ondas tropicales en el Atlántico.

A una semana que inicie la temporada oficial de huracanes 2016 en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el organismo mexicano informó que la primera onda en vigilancia se extiende en el Occidente de África, entre las Latitudes 3 y14 grados Norte y entre las Longitudes 4 y 8 grados Oeste y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

La segunda se ubica en el Atlántico Central entre las Latitudes 1 y 8 grados Norte y en la Longitud 36 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

La tercera se localiza en al Oriente de Venezuela en la Latitud 11 grados Norte y la Longitud 58 grados Oeste, con un desplazamiento al Oeste de 46 kph; y, la cuarta se extiende Suroeste del Mar Caribe entre la Latitud 13 grados Norte y la Longitud 79 grados Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 19 kph.

A su vez, el Centro Nacional de Huracanes dijo que la perturbación tropical localizada el Noreste de las Bahamas, por el momento presenta un bajo potencial de desarrollo ciclónico (un 10%)n y que debido a su pronóstico de intensidad y trayectoria no se prevé que generé afectaciones a las costas mexicanas del Golfo de México, sin embargo se mantiene en vigilancia.

Indicó que un área de nubosidad y aguaceros sobre el Océano Atlántico occidental al noreste de las Bahamas está asociada con la interacción de una vaguada en los niveles altos y un frente frio que se debilita. Aunque no se anticipa desarrollo durante los próximos días, se espera que las condiciones ambientales se tornen más conducentes a desarrollo tropical o subtropical el viernes, con un 50% de probabilidad de desarrollo.

Esta área de mal tiempo debe moverse lentamente hacia el oeste noroeste o noroeste y acercarse gradualmente al sureste de los Estados Unidos durante el fin de semana.

El organismo pidió a los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche; asimismo, deberán extremar precaución en el resto de las costas del Golfo de México.




Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas: Ticul 42.5 grados

Mérida, Yucatán.- Sigue el calor. En Ticul el termómetro marcó 42.5 grados, en Chocholá 42 grados, en Motul y Cantamayec 41 grados, en Mérida, Mocochá, Muna y Peto 40 grados, en Tizimín y Becanchén 39.5 grados, en Valladolid 39.2 grados y en Oxkutzcab 39 grados. La mínima de 23 grados se registró en Oxkutzcab, Motul, Abalá, Tantakín y Chichimilá, respectivamente.

Para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el oriente y centro del estado. Se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

En las costas y zonas marítimas de Yucatán los vientos serán del Sureste de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts, efectos que se incrementarán en próximas horas con vientos del Noreste de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas de similar altura. Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche, y deberán extremar precaución en el resto de las costas del Golfo de México.

Se prevé que durante esta semana se mantendrán vientos moderados del Este, de forma intermitente, en las costas y zonas marítimas desde Yucatán hasta Tamaulipas, con vientos que alcanzarán velocidades de 47 a 56 kph con rachas superiores a los 65 kph en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.4 mts. Se recomienda tomar las medidas de precaución necesarias y mantenerse informados.

Para las próximas 24 horas, nuevamente derivado del fuerte calentamiento diurno, se prevé se establezca una vaguada sobre el occidente de la región, propiciando el incremento de nublados vespertinos con probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el oriente y sur de Yucatán, norte de Campeche, así como de manera aislada en el norte y sur de Q. Roo.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas durante el día en Quintana Roo y extremadamente calurosas en el resto de la península de Yucatán. El viento será del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas en el norte del estado. Ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a parcialmente nublado, con 20% de probabilidad para lluvias ligeras en el norte y sur del estado. Las temperaturas serán muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y lluvias aisladas en Veracruz. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente este con rachas de hasta 60 km/h en Tamaulipas, Tabasco y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Campeche y Yucatán.

Sexy policía luce en revista para caballeros

  • Nidia García, la ex policía del municipio de Escobedo que se desnudó, es ahora portada del número 205 de la revista masculina H para hombres del mes de junio 
Ciudad de México.- Nidia García, la expolicía del municipio de Escobedo, Nuevo León, que saltó a la fama por posar en topless con su uniforme oficial, el arma de cargo y la patrulla, es portada de junio de una revista para caballeros, donde luce sus atributos físicos.

Sobre la joven de 24 años de edad y madre de dos niños, los editores aceptan que la dueña de la portada “no se trata de una celebridad intrínsecamente dotada de una belleza física aceptada universalmente por nuestro star system”.
No hace falta reiterarlo, evidentemente esta edición de H es diferente a las demás. Hoy tenemos en nuestra portada a una ex agente de policía y madre de dos niñas, quien por un acto fortuito, pasó de ser una persona anónima, común y corriente, a estar en boca de todo el país. Una simple broma (¿quién no la he hecho?) alcanzó repercusiones impensadas. Ahora bien, el asunto merece una reflexión más profunda.
Por una parte es un experimento el contar con una mujer ‘real’, alguien a quien podríamos toparnos en la vida cotidiana, en el transporte público, en un centro comercial o donde sea, y dejarla expresar libremente su sensualidad en toda su magnitud. Evidentemente no se trata de una celebridad intrínsecamente dotada de una belleza física aceptada universalmente por nuestro star system. Representa, además, un reflejo de los tiempos, donde ya no somos simples espectadores de lo que las grandes televisoras imponen. Cada vez más la gente común será dueña de las portadas, ¿o no?
 “La Polisex”, como se le conoce, alcanzó fama cuando se hizo viral una fotografía en la que aparece en el interior de una patrulla, con los senos al descubierto.

Debido a la difusión de esa imagen, la agente fue suspendida y su caso fue turnado a la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública de Escobedo; no obstante, antes de que se dictara una resolución, la mujer presentó su renuncia voluntaria.

Días después, Nidia García fue contratada por un empresario regiomontano para presentarse en un table dance y debutó en Cancún.


Yucatán afianza hermandad cooperativa con China

  • Delegación yucateca visita Embajada del país oriental en México.
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello se reunió con el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, donde concordaron en la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales a través de una agenda que redunde en los sectores cultural, turístico, tecnológico y comercial de ambas regiones.

Ante el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell y el director General de Fomento a la Inversión y Comercio de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Espinosa Freyre, destacaron la creciente conectividad aérea del estado, lo que favorece que más visitantes chinos puedan conocer el patrimonio cultural y la riqueza histórica de la cultura maya en la entidad.

Asimismo, ratificaron su convicción por el aprovechamiento de la energía eólica como una industria desarrollada y atractiva para las inversiones, a lo que Zapata Bello recordó que el territorio estatal cuenta con el Laboratorio de Energías Renovables del Sureste (Lenerse) como parte del Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY).

Acompañado por el rector de la UADY, José de Jesús Williams y el coordinador General de Cooperación e Internacionalización de la casa de estudios, Andrés Aluja Schunemann, recalcó la dinámica implementada en el Instituto Confucio con la enseñanza del idioma chino mandarín, así como el intercambio cultural y académico con la nación asiática.

A su vez el diplomático dijo que “Yucatán en el corazón de los chinos tiene un lugar muy especial”, tras recordar los vínculos sólidos que se han forjado de manera progresiva, siendo esta entidad del país con la que se ha mantenido mayor contacto y la primera que visitó cuando asumió su nombramiento en agosto del 2013.

Xiaoqi resaltó las potencialidades que la geografía yucateca posee gracias a sus condiciones naturales y al perfil de apertura con el exterior, basado en el desarrollo del conocimiento y la promoción cultural que impulsa la administración de Zapata Bello, con la que acordó seguir trabajando en mayores espacios de oportunidad para beneficio de sus respectivas poblaciones.

Inédito: revitalizaran la calle 50 Sur

  • También anuncia la ampliación de la carretera con ciclovía en la vía Mérida-Komchén, y nuevas calles para agilizar el tránsito en la colonia San Ramón Norte, cerca de la Avenida García Lavín.
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, anunció tres obras de infraestructura vial en las que se invertirán más de $25 millones de pesos, en la zona sur de Mérida, comisarías del norte y en la zona norte de la ciudad.

La primera, contempla la revitalización de la calle 50 sur mediante la repavimentación de 1.6 kilómetros de los dos cuerpos de vialidad de la avenida e incluye la construcción de una ciclovía, áreas verdes, cambio de luminarias, instalación de mobiliario urbano y nuevas zonas peatonales, entre otras mejoras.

Los trabajos se harán sobre la calle 50 sur, de la 131 de Cinco Colonias hasta el Periférico. Esta obra iniciaría en unos dos meses y se hará con una inversión superior a los $19 millones.

Explicó que la obra cuenta con el consenso del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y entre sus beneficios destaca la redistribución del espacio de la vialidad que favorecerá  al peatón y la movilidad no motorizada, mejorar la conectividad de las personas hacia sus centros de trabajo, escuelas, mercados y hospitales de la zona además de dotar de infraestructura de calidad, segura y eficiente a lo largo del trayecto.

La segunda obra es la ampliación de la calle 22 de la comisaría de Komchén con una ciclovía, trabajos que se efectuarán en el tramo que va del entronque de la carretera a Progreso a la comisaría.
Con esta obra, la carretera pasará de 6 a 9 metros de ancho y adicionalmente, se construirá una ciclovía de 2.5 metros de ancho que beneficiarán a cientos de habitantes que se desplazan por medio de la bicicleta desde esta comisaría a sus centros de trabajo.

Con la ampliación de esta carretera, además de los habitantes de Komchén, también saldrán beneficiados los vecinos de las comisarías de la zona como Sierra Papacal, Cosgaya, Suytunchén, Noc Ac, Suytunchén, Kikteil y Dzidzilché.

La ampliación se hará sobre 1.8 kilómetros lineales, en tanto que la ciclovía será de 1.8 kilómetros lineales. Esta obra  iniciará en tres meses y requerirá una inversión de $5 millones.

La tercera obra será la construcción de nuevos pares viales que surgen como alternativa de vialidad en la zona de San Ramón Norte, cerca de la zona donde hoy se realizan trabajos de la CFE, en la Avenida Andrés García Lavín.

Dijo que estas obras son adicionales a los pares viales que comunicarán a la avenida Andrés García Lavín con la zona de Altabrisa, anunciadas en abril pasado,-agregó.

Añadió que el Ayuntamiento iniciará esta misma semana, la construcción de esas obras que serán cuatro tramos en San Ramón Norte: calle 36 entre 37 y 37 A, calle 36 entre 37 B y 39, 36 entre 25 y 27 donde habría una escuadra y por último, la 25 entre 36 y 36 A.

Se trata de 550 metros lineales de pavimentación que se construirán para solucionar las complicaciones viales de la zona.

También se hará ampliación de pavimento en 1.1 kilómetros lineales sobre la calle 23 de la Benito Juárez Norte, hasta llegar a la Avenida Cámara de Comercio.

La inversión para los pares viales en la zona norte es de $1.300,000, provenientes de recursos propios. Los trabajos estarán listos en  seis semanas.

Unidad de protección animal rescata a dos caballos

  • Los encargados no cesaban de darles latigazos para que se desplacen
Mérida, Yucatán.- Luego de detectar que eran víctimas de maltrato y mala alimentación, la  Unidad de Protección Animal (UPA), de la Policía Municipal de Mérida decomisó dos caballos que jalaban carretas de venta de tierra en calles de la ciudad.

La dependencia informó que ambos animales fueron vistos por ciudadanos en plenas faenas cuando sus encargados no cesaban de darles latigazos para que se desplacen, cargando sobre sus lomos a sus respectivas carretas y un numerosos bultos de tierra para jardín.

Se trata de un potro y una yegua que fueron identificados por sus encargados como “Pancho” y “Estrella”, de 5 y 6 años, respectivamente, los cuales fueron trasladados al Centro Municipal de Control Animal (Cemca) para su resguardo, en tanto se resuelve sus situación legal.

El primer caso, el de Pancho, se registró este martes a las 13:04 horas, cuando a través de una llamada anónima se recibió el reporte de que en la calle 53 entre 62 y 64, del Centro Histórico se encontraban unos vendedores de tierra maltratando al caballo, al que sometían a golpe de soga para que camine.

Al lugar se trasladaron elementos de la UPA, quienes se entrevistaron con José Angel Dzul Chin, a quien se le explicó el motivo de la intervención.

Asimismo, se pudo observar que este equino registraba lesiones en diversas partes del cuerpo y amarres irregulares a la carreta, por lo que se procedió a su decomiso.

Posteriormente, a las 14:30 horas se recibió otro reporte de maltrato animal en la calle 50 entre 47 y 49, lugar al que se trasladaron los agentes policiales de la UPA, quienes verificaron que la yegua de nombre “Estrella” registraba laceraciones en diversas partes de su cuerpo.

Por tales motivos se explicó al encargado del animal, de nombre Javier Pérez que se le decomisaría la equino por infringir el artículo 70 del Reglamento para la Protección a la Fauna en el Municipio de Mérida.

“Pancho” y “Estrella” fueron trasladados al patio de la Policía Municipal donde el juez calificador Félix Baeza constató personalmente los daños a ambos cuacos y de ahí fueron trasladados al Cemca para su resguardo y valoración médica por parte de los veterinarios de ese lugar.


Suma de esfuerzos para fortalecer el agro yucateco

Ticul, Yucatán.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realizó la entrega de incentivos de PROAGRO Productivo PV 2016 a productores del municipio de Ticul.

En la entrega, Pablo Castro Alcocer, Delegado de la SAGARPA en la entidad, informó que la SAGARPA ha realizado a la fecha el 75 por cierto de la entrega anticipada del PROAGRO Productivo lo que representa una inversión de 95 mdp. en beneficio de 30 mil 814 productores que trabajan en 70 mil 534 hectáreas agrícolas.

Acompañado del Diputado Federal por el V Distrito, Felipe Cervera Hernández, Castro Alcocer destacó el esfuerzo por impulsar y fortalecer la actividad agrícola con entregas oportunas que les permitan a los productores obtener sus insumos antes del inicio de la siembra.

 “Este es el propósito central del Gobierno de la República darle a los productores en tiempo y en forma los apoyos que requieren para sus labores y su actividad”, indicó.

Al constatar la entrega de semillas de calabaza por parte de la empresa Semillas y Productos de México S. A. De C.V. (SUPROMSA), Felipe Cervera Hernández, resaltó el trabajo que se realiza en los tres niveles de gobierno así como en este caso la iniciativa privada, para facilitar a los productores el acceso a diversos incentivos como equipamiento, semillas y acompañamiento técnico, con la visión de que puedan contar con las mejores herramientas e infraestructura para las labores del campo.

En el municipio de Ticul con 1.2 mdp. a través del PROAGRO Productivo fueron beneficiados 508 productores que trabajan 869 hectáreas destinadas a la producción de maíz.

De igual forma, se distribuyó entre los productores interesados en el cultivo de calabaza, una tonelada de semilla de este cultivo de la empresa Semillas y Productos de México S. A. De C.V. por parte del empresario Jorge Cardín.

Se contó con la participación de Camilo Salomón López,  Presidente Municipal de Ticul, Luis Novelo Piña, Director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Roberto Moreno Laguna, Jefe de DDR de Ticul de la SAGARPA, entre otros.

LXI Legislatura integra su Comité de Transparencia

Mérida, Yucatán.- Con cinco votos a favor de los coordinadores del PRI y PAN, así como los representantes  legislativos del  PRD, PVEM  y  Nueva Alianza,  con la abstención -voto en contra- del partido Morena, se aprobó la integración del Comité de Transparencia del Poder Legislativo del Estado.

De conformidad a la mencionada Ley que fue aprobada por el pleno del Congreso del Estado el pasado 25 de Abril y publicada el 2 de Mayo en el Diario Oficial del Estado integrantes de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo se reunieron este día para la designación correspondiente.

La legislación establece que cada sujeto obligado deberá integrar un Comité de Transparencia colegiado e integrado por un número impar y a sus sesiones podrán asistir como invitados aquellos que sus integrantes consideren necesarios, quienes tendrán voz pero no voto.

Los integrantes de dicho comité son el Director de Administración y Finanzas del Congreso, Jesús Jordán Pérez Marfil, como presidente; el secretario General, Martín Chuc Pereira y el jefe del despacho de la presidencia de la Junta de Gobierno, Ángel Vázquez Vázquez, como vocales, así como la encargada de la Unidad de Transparencia de este poder, Nazly Amarú Acosta.

Los antes mencionados no podrán depender jerárquicamente entre sí, tampoco podrán reunirse dos o más de estos integrantes en una sola persona y tendrán acceso a la información para determinar su clasificación, conforme a la normatividad previamente establecida por el Congreso para el resguardo o salvaguarda de la información, entre otras funciones.

La aprobación de este comité es parte de las facultades administrativas de la Junta de Gobierno y Coordinación Política establecido en el artículo 63 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado.

Presentan exposición sobre la erradicación del trabajo infantil

  • Se exhibirá durante una semana en la Facultad de Psicología
Mérida, Yucatán.- Con el  fin de crear conciencia entre la sociedad sobre la erradicación del trabajo infantil, el secretario del Trabajo y Previsión Social estatal, Enrique Castillo Ruz, inauguró este día la exposición itinerante sobre este tema.

En evento realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el funcionario resaltó la importancia de que los infantes y la juventud tengan acceso a una vida digna y que puedan disfrutarla a plenitud.

“Nuestros niños y niñas tienen derecho a recibir una educación de calidad, a jugar con otros niños, en pocas palabras, a disfrutar de una niñez plena. Por ello el Gobierno del Estado está haciendo su parte para erradicar el trabajo infantil en Yucatán”, añadió.

Asimismo, indicó que es esencial que cada uno de nosotros conozca en qué consiste dicha problemática, ya que de esa manera la sociedad se sensibiliza y por ende se fomenta la cultura de la erradicación del trabajo infantil.

Acompañado por el secretario General de la UADY, José Luis Villamil Urzaiz, quien acudió en representación del rector de la misma, José de Jesús William, Castillo Ruz indicó que en 2014 se creó en Yucatán la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes  Trabajadores del Estado, en la que participan instancias estatales, federales y de la sociedad civil organizada.

Agregó que dicho órgano  tiene como objetivo realizar acciones y estrategias entre los diferentes órdenes de Gobierno y los sectores educativo, empresarial y sindical para la supresión del trabajo infantil.

Entre sus labores está el fortalecer las capacidades productivas de las familias con infantes y adolescentes que trabajan para hacer sostenibles sus ingresos, por medio de  programas y formación laboral. De igual forma, adecuar la oferta educativa y hacerla accesible con esquemas de alternancia y apoyo a este sector de la población.

Asimismo, generar opciones para el aprovechamiento de su tiempo libre como el apoyo escolar, tareas que incentiven el desarrollo de competencias, entre otras, así como laborar con los diferentes rubros de producción en proyectos de información y sensibilización a través de pláticas, talleres y  medios digitales.

Durante el acto, se dio a conocer que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de ocupación infantil en Yucatán es 8.4 por ciento, menor que la media nacional, que se ubica en 8.6 por ciento.

Al evento acudió el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (CTM), Mario Tránsito Chan Chan y en representación del delegado del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, Lorenzo Aguilar.

De igual forma, los directores de las Facultades de Psicología, Derecho, Economía y Ciencias Antropológicas, Ada Ruz Mendoza Alcocer, Carlos Macedonio Hernández, Alberto Quintal Palomo y Celia Rosado Avilés,  respectivamente.

Indicadores para acciones concretas

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de ser un punto de encuentro entre el sector público y la comunidad académica, y refrendar el compromiso de la mejora continua en las políticas y procesos públicos del país, se inauguró el segundo Congreso Nacional sobre Monitoreo y Evaluación.

En la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, mencionó que, además de contar con un plan y estrategias específicas, el Gobierno del Estado tiene instrumentos de seguimiento de sus acciones para poder dirigir esfuerzos y alcanzar sus metas.

“Buscamos que el recurso invertido tenga el mayor impacto, ese que realmente beneficie, utilizando indicadores para monitorear, realizar los ajustes necesarios y por supuesto, alcanzar los resultados que han sido establecidos como compromisos”, afirmó.

Para ejemplificarlo, el funcionario presentó tres casos concretos. En materia de educación, el programa Bienestar Digital, que entrega computadoras a alumnos de bachillerato y que ha logrado disminuir la deserción escolar. En el rubro de seguridad, el programa Escudo Yucatán rediseña y amplía la política integral para fortalecer los aspectos preventivos.

Finalmente, el esquema Mejorar, a través del cual se invierte en infraestructura social, impactando en las condiciones de vida de las personas directamente en el lugar donde residen, y cuya meta principal es realizar 65 mil acciones en un año.

Por su parte, el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, aseveró que el objetivo del segundo Congreso es crear un espacio en donde se desarrollen actividades que permitan difundir e intercambiar ideas para el perfeccionamiento del monitoreo y evaluación de las políticas, programas y proyectos.

“Que los ciudadanos conozcan estas herramientas que llevamos a cabo a través de la evaluación, que son útiles y que inciden directamente en este ejercicio, tanto de los recursos como de la mejora continua de las acciones del Gobierno”, puntualizó.

De igual manera expuso que se contará con la participación de 14 ponentes y se presentarán mesas panel con cuatro temas importantes que son Evaluación de las políticas de desarrollo social, Práctica exitosa de monitoreo y evaluación en estados del país, Aprovechamiento ciudadano de las evaluaciones y Resultados de los diagnósticos sobre la implementación del presupuesto basado en resultados.

Finalmente, el director General Adjunto de Coordinación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Edgar Martínez Mendoza, aseguró que la evaluación, además de rendir cuentas a los ciudadanos, también ayuda a saber cómo se puede avanzar tanto en políticas como en programas, y qué puede solucionarse en el corto y mediano plazo.

Consolidarán plataforma logística Progreso y Miami

  • El gobernador Zapata Bello se reúne con el secretario de Comercio de la Florida
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario de Comercio de la Florida, Bill Johnson, acordaron fortalecer la plataforma logística entre los puertos de Miami y Progreso, que estreche la relación comercial entre ambas regiones.

En el marco de la Misión de Promoción del Comercio y las Inversiones, respaldada por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), en la capital del país, abordaron la necesidad de incrementar el número de frecuencias en el segmento comercial marítimo, como la ruta Progreso-Panama City y la creación del trayecto Tampa-Progreso.

Ante el cónsul General de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia  Trejo, y la directora de Iniciativas Globales de la Florida Chamber of Commerce, Alice Ancona Rodríguez, los funcionarios acordaron apuntalar la promoción de  la Oficina de Comercialización y Agronegocios en el círculo empresarial americano, la cual ofrece al público chile habanero, miel, papaya maradol y mariscos, entre otros productos.

Entre las acciones que se plantearon también se encuentra la apertura en breve del capítulo Yucatán de la United States-Mexico Chamber of Commerce, misma que permitirá lograr un mayor acercamiento entre compañías de la entidad con las de la Florida.

En presencia del coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, y el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, se extendió la invitación al Gobernador de Florida, Rick Scott, para que visite el territorio y constate los avances y resultados de este intercambio bilateral.

Por su parte, Bill Johnson resaltó el proceso de reindustrialización que promueve Yucatán, por lo que se generarán sinergias productivas y fructíferas entre ambas latitudes en temas como tecnologías de la información, sector aéreo espacial, abastecimiento agrícola y tráfico portuario.

Mejorar combatirá el rezago entre la población yucateca

Mérida, Yucatán.- La infraestructura de la que serán dotados miles de yucatecos a través del esquema Mejorar impactará de manera directa en la salud de las familias, con repercusiones positivas en su desarrollo, explicó ante líderes religiosos, maestros, entrenadores y jóvenes deportistas el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

Resaltó que la estrategia tiene como misión combatir las carencias sociales mediante más de 65 mil acciones de infraestructura social básica como mil 750 unidades básicas de vivienda, nueve mil 43 cuartos adicionales, 12 mil 915 pisos firmes, ocho mil 671 baños y 33 mil estufas ecológicas.
En muchos lugares se han normalizado situaciones de alto riesgo para la salud de todos los habitantes, en especial de nuestros niños. Al dotarlos de mejores condiciones en sus viviendas, estamos disminuyendo enfermedades que repercuten en otras áreas de su crecimiento”, dijo. 
Un gran número de familias aún cocina con leña dentro de sus casas sin contar con una chimenea, exponiendo a sus integrantes a humos tóxicos y al contacto con el fogón que resulta peligroso sobre todo para los infantes, detalló Sahuí Rivero.

También habló de las ventajas que ofrece la instalación de los baños ecológicos, como la reducción del fecalismo al aire libre y de la falta de drenaje.

En el marco de los encuentros, la pastora Sandra Canto Domínguez, representante de la Iglesia Evangélica de México, de la colonia Emiliano Zapata Sur de esta ciudad, agradeció a las autoridades que involucren a los distintos sectores en temas que son de relevancia para la sociedad.

Finalmente, Sahuí Rivero explicó que la inversión de Mejorar iguala a la realizada entre 2000 y 2012  en materia de infraestructura social en la entidad.

Festival Primavera Cultural 2016 tendrá 111 espectáculos

  • Serán 24 días de actividades, en las que participarán 1,131 creadores.
Mérida, Yucatán.- Habitantes de 44 municipios y de la capital yucateca podrán disfrutar de la amplia oferta de espectáculos gratuitos que integran el Festival Primavera Cultural 2016, que iniciará el próximo viernes 27 de mayo en el Pueblo Mágico de Izamal, con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).

En él, participarán Los Juglares, Marilú Basulto, Cacho Medina, Fernando Leal, Conchi Garma, Felipe de la Cruz, Víctor Martínez, Beatriz Cervera, Rubí, Felissa Estrada, Wendy Argáez, Eduardo Vázquez, Jesús Armando y Lenny Sánchez, por citar algunos.

En una convivencia con quienes formarán parte de esta celebración, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, informó que se trata de un escaparate musical, donde más de mil creadores yucatecos pondrán su talento al alcance de la población en 44 municipios y en Mérida.

Indicó que esta edición del Festival, que durante 24 días ofrecerá 111 espectáculos, con presentaciones de mil 131 artistas, llegará a más familias con el objetivo de festejar a la música, así como de fortalecer el proyecto de descentralización de los bienes y servicios culturales que brinda el Estado.

En la categoría de música popular, contará con las presentaciones de Chacho Siller, el dueto Sonido Abierto, Bárbara Fox, Abril Rivas y Andrea Herrera, entre otros, mientras que en la parte clásica, ofrecerán recitales Víctor Celis y Eduardo Rosado.

Las expresiones musicales urbanas estarán representadas por los grupos I&I, Orange Groove y Kaya Roots, por mencionar algunos. En la trova tradicional yucateca, se presentarán el Trío Trovanova y el Ensamble Latinoamericano, y en los bailes populares, agrupaciones como Liberarios o Juan Torres y su Trombón de Oro.

Además, Metri Duarte enfatizó en la importancia de la colaboración con las instancias correspondientes, que da como resultado los conciertos en los Parques de Brisas Oriente, de la Alemán, de la colonia Yucatán, del Pez Volador en Pacabtún, de Santa Ana y de las Américas.
Asimismo, en la Casa de la Cultura del Mayab, el Centro de Artes Visuales (CAV), el teatro “Felipe Carrillo Puerto”, el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, y el Museo de la Canción Yucateca.

El Festival Primavera Cultural 2016 llegará a los municipios de  Acanceh, Akil, Baca, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chapab, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzemul, Dzidzantún, Dzoncauich, Halachó, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Muna, Muxupip, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Sinanché, Sudzal, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekax, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tetiz, Ticul, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixpéual, Tizimín, Umán y Valladolid.

La programación completa puede consultarse en www.culturayucatan.com.

Celebran Día Internacional de la Metrología

  • Reconocen la importancia de la metrología en la  industria y en la vida diaria de la sociedad
Mérida, Yucatán.- La metrología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los métodos y técnicas de las propiedades medibles, facilitando el progreso científico, el desarrollo tecnológico, el bienestar social y la calidad de vida, expresó el encargado del Laboratorio de Metrología de Flujo y Volumen del CICY, Javier Enrique Escalante Estrella.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Metrología que se llevó a cabo en la Canacintra Yucatán, Escalante Estrella expresó está dividida en tres categorías, la Metrología Científica, que se ocupa de la organización y el desarrollo de los patrones de medidas, la Metrología Industrial, que asegura el adecuado funcionamiento de los instrumentos de medición empleados en la industria y en los procesos de producción y verificación y la Metrología Legal, que se ocupa de aquellas mediciones que influyen sobre la transparencia de las transacciones comerciales, la salud y la seguridad de los ciudadanos.

“Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas; se encuentran en cualquier de las actividades desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica”, dijo.

Reconoció que es probablemente la ciencia más antigua del mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con influencia científica ya que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los objetos.

Señaló que es muy importante dentro de la industria tener instrumentos calibrados para obtener procesos de control de calidad de los productos, para que se hagan mediciones confiables.

“En los procesos de control de todos los productos se utilizan los instrumentos de medición como balanzas, instrumentos de volumen, temperatura de presión, todos ellos con el fin de cumplir ciertos parámetros que aplican en normas de producción y esto da la confianza que las mediciones que se realizan en los procesos son confiables que cumplen los procesos de parámetros de control”, comentó.

Respecto a la metrología legal, Estrella Escalante indicó el Laboratorio de Metrología del CICY participa en la calibración de los patrones, y que son las Unidades de Verificación las que son las encargadas de las revisiones a los comercios.

“Las basculas comerciales se verifican cada año, y a partir de este año se están tomando lineamientos para basculas mayores a 10 años, verificarlas 2 veces al año, en el caso de las gasolineras se verifican dos veces al año, en dos periodos de enero a marzo y de julio a septiembre, que están establecidos por la ley”, dijo.

Asimismo, informó que la Ley de Metrología de México tiene un apartado donde se publica anualmente todos los instrumentos cuya verificación oficial son obligatorias y en la lista de 2016 aparecen los medidores de luz, los de agua, que a partir de este año entran dentro del paquete de instrumentos de manera obligatoria.

Y que los taximentros están dentro de la lista que se deben verificar de manera obligatoria, sin embargo, en cada estado bajo sus lineamientos realiza los controles.

“Al momento de estar publicado en el Diario Oficial se da de manera obligatoria como ya se aplica en la Ciudad de México, y en Yucatán no establecido la obligatoriedad  por lo que hasta el momento no hay ninguna  Unidades de Verificación”.

Recalcó que en el CICY solo aplican como laboratorio de calibración la cual está inmersa en la industria y que la parte de la Metrología Legal la realizan las Unidades de Verificación que tienen la función de evaluar la conformidad de las normas.

Señaló que el uso de instrumentos calibrados siempre traerá beneficios tanto de seguridad, de controles de calidad y económicos, porque se pueden detectar remanentes o deficiencia en la producción, además que se tiene la seguridad de que los productos salen con los controles de seguridad adecuados y competitivos a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el presidente de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín señaló que la calibración de los equipos en el sector industrial es determinante para garantizar la calidad de los productos y la lealtad de su clientela.

“Para la Cámara es muy importante que sus socios conozcan y mantengan los procesos de calidad, para seguir siendo competitivos a nivel nacional e internacional, por lo que siempre estaremos impulsando la coordinación con el CICY y con los organismos que den valor a la industria”.

Joven de Temax murió por parasitosis

  • También tenía una infección avanzada en el hígado y otros órganos
  • La FGE precisa el cuerpo no presentó signos de violencia física ni golpes de ningún tipo
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado informó que, tras practicarle la necropsia de ley, el joven que murió en la cárcel de Temax fue por choque séptico secundario a parasitosis y el examen médico también reveló una infección avanzada en el hígado y otros órganos.

Mediante un comunicado, precisó que el cuerpo no presentó signos de violencia física ni golpes de ningún tipo y que el cadáver fue identificado por el padre del fallecido, quien lo reclamó y le fue entregado después de realizar las diligencias correspondientes.

La dependencia informó que de acuerdo con los registros, el pasado sábado 21 de mayo la Policía Municipal de Temax recibió un reporte del padre de William Roberto Chan Cob, fallecido en la cárcel municipal de esa población, en el cual indicó que su hijo realizaba disturbios, por lo que los oficiales acudieron al domicilio y detuvieron al joven para trasladarlo a la comandancia.

Al poco tiempo, al realizar una ronda de guardia, uno de los agentes se dio cuenta que el joven Chan Cob se encontraba tirado y parecía no respirar, por lo que dieron aviso a las autoridades de salud, quienes, después de brindarle los primeros auxilios, indicaron que había fallecido.

Poco después arribaron al lugar elementos de Servicios Periciales y del Servicio Médico Forense (Semefo) de esta corporación para realizar las indagatorias correspondientes y levantar legalmente el cadáver.
© all rights reserved
Hecho con