Más recursos para contar con mejores escuelas

  • Alumnos de 450 planteles estarán protegidos ante el clima.
Mérida, Yucatán.- Más de 250 mil alumnos de mil 150 escuelas de nivel básico se benefician con la inversión superior a los dos mil millones de pesos que ejerce el Gobierno del Estado del 2015 al 2018, a través del programa de Infraestructura Física Educativa.

Durante la entrega de las obras realizadas en las plazas cívicas de la primaria “Rafael Moguel Gamboa”, ubicada al oriente de la capital yucateca y la Secundaria General número 4 “José Vasconcelos”, al sur de Mérida, a cargo del Gobernador Rolando Zapata Bello, se informó que con dichos recursos también se construirán domos en 450 planteles de todo el estado.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, el mandatario señaló que esto se hará a fin de proteger a los alumnos de las inclemencias del tiempo mientras realizan sus prácticas deportivas, cívicas y culturales.

También destacó el compromiso de su Gobierno de buscar las mejores condiciones de infraestructura para los planteles del territorio y sus alumnos, porque dijo, “una escuela es una parte fundamental de la comunidad y siempre debe estar bien integrada por la comunidad, porque cuando se da esa suma de esfuerzos los resultados son mejores”.

Tras reconocer la dedicación de los profesores Carlos Javier Patrón Montero y Herbé Lara Rosado al obtener resultados positivos en la pasada evaluación de docentes, el titular del Poder Ejecutivo señaló que las obras entregadas buscan brindarle una educación de calidad a los niños y jóvenes que hoy se están formando, pero que mañana serán la garantía de un estado en armonía, con una economía vigorosa y con bienestar en cada uno de los hogares.

En presencia de las directoras de la primaria, María del Carmen Pérez Pérez y de la secundaria, Emily Barahona Pereira, Zapata Bello instruyó al titular de la Segey para acercar a las escuelas actividades artísticas, deportivas y culturales de la estrategia Escudo Yucatán, las cuales contribuirán a la formación integral de los alumnos y a robustecer el tejido social.

Al dar detalles de las obras, que estuvieron a cargo del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Caballero Durán explicó que en cuanto al plantel “Rafael Moguel Gamboa”, el domo se construyó en una superficie de cancha 529 metros cuadrados, con recursos superiores a los 750 mil pesos y beneficiarán a casi 600 alumnos de ambos turnos.

En el caso de la secundaria “José Vasconcelos”, se edificó la techumbre en una superficie de cancha de 810 metros cuadrados,  lo que la hace la más grande de todo el estado, y en la que se erogaron 1.2 millones de pesos para proteger del sol y la lluvia a más de mil 400 estudiantes de los turnos matutino y vespertino.

Estudiantes ven oportunidades en acuerdos del Congreso con sus universidades

Mérida, Yucatán.- El Congreso está abierto a la ciudadanía y a todos los estudiantes por lo que la firma de convenios con universidades del interior del estado forma parte del trabajo de puertas abiertas que permitirá ir de la mano para la toma de decisiones en torno a temas trascendentales que nos competen a todos, afirmó Celia Rivas Rodríguez.

Como parte de dicha apertura, se firmaron sendos convenios con el Instituto Tecnológico de Tizimín y el Centro Educativo “Rodríguez Tamayo” de Ticul, respectivamente, mismos que fueron recibidos con grandes expectativas, entusiasmo y propuestas por parte de poco más de dos mil alumnos pertenecientes a ambas instituciones.

Los estudiantes manifestaron a la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas, diversas inquietudes acerca de los beneficios tras los citados convenios, con los que el Congreso del Estado continúa el acercamiento de las nuevas generaciones al trabajo realizado en la sede Legislativa.

En respuesta, la diputada Rivas Rodríguez explicó que tras las rúbricas, los estudiantes contarán con todo el apoyo y orientación del Instituto de Investigaciones Legislativas para la realización de sus trabajos de tesis, monografías o proyectos que se ubiquen en el ámbito de estudio del organismo.

“Estos convenios van más allá del trabajo de leyes o de la labor cotidiana que desarrollamos, queremos estar cerca de uno de los sectores más importantes de la población: ustedes, los universitarios”, enfatizó.

Además con la colaboración, los diputados de la LXI Legislatura podrán impartir pláticas o participar en foros organizados por las citadas instituciones de nivel superior. De igual forma se realizarán exposiciones acerca de leyes o reformas.

Los más de dos mil estudiantes, pertenecientes a las dos casas de estudios, podrán realizar prácticas profesionales, servicio social y contribuir también a la socialización de las iniciativas o proyectos de ley que puedan surgir.

“Aprenderemos más y también tenemos ganas de aportar mucho a las leyes, no queremos sólo conocer lo que hace un diputado, sino también poder ser parte de esa labor que realizan”, expresó la joven Francisca Puc Dzul de la licenciatura en administración del Tecnológico de Tizimín.

“Es una gran oportunidad poder hacer nuestro servicio social o prácticas en el Congreso del Estado, que pronto visitaremos para conocer sus instalaciones y funcionamiento”, compartió Leticia Rosado, también alumna de la licenciatura.

Durante los eventos, las autoridades legislativas resaltaron los  acuerdos signados a la fecha, no sólo con escuelas de Mérida sino también llegar y acercar ese trabajo a las universidades en el Interior del Estado, lo que fomentará que los jóvenes se involucren en temas de trascendencia para nuestra entidad.

Por parte del Instituto Tecnológico de Tizimín, su director Carlos Durán Pérez firmó el acuerdo con el Congreso de Yucatán. Atestiguaron el acto Celina Osorio Ramírez, regidora de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento, y  Baltazar Loría Avilés, subdirector del Instituto.

En tanto que por parte del Centro Educativo “Rodríguez Tamayo” de Ticul, Everth Dzib Rodríguez, director, signó el respectivo convenio.
Luego de la firma celebrada en el Centro Educativo “Rodríguez Tamayo” de Ticul, dialogaron también con los jóvenes, los diputados y diputadas Verónica Noemí Camino Farjat, Jesús Adrián Quintal Ic, Enrique Febles Bauzá y Evelio Dzib Peraza, mientras que en el Tecnológico de Tizimín hicieron lo propio, María del Rosario Díaz Góngora, María Marena López García y Marisol Sotelo Rejón.

En ambos actos protocolarios estuvieron presentes los legisladores Elizabeth Gamboa Solís, Marco Alonso Vela Reyes, Antonio Homá Serrano, Henry Arón Sosa Marrufo, y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Jaime Izmael Magaña Mata.  

Simulacro de incendio en la maquiladora Monty de Motul

Motul, Yucatán.- Evacuan a 1927 personas de la maquiladora Monty, durante un simulacro de incendio que se realizó de manera coordinada con la Dirección municipal de protección Civil.
El simulacro con hipótesis de incendio, tiene como finalidad evaluar la eficacia de los protocolos de actuación para optimizar el desarrollo de los ejercicios y salvaguardar a los empleados en caso de un siniestro.

Trabajadores de la maquiladora coordinados por  Manuel Mena Marrufo y la directora de protección civil Vanessa Can Martin, evaluaron el alertamiento y la activación de los servicios de emergencia y la evacuación en los inmuebles.

Como parte del ejercicio, elementos de la dirección de Protección Civil explicaron a las autoridades de la maquiladora la importancia de revisar periódicamente las instalaciones de gas, señalizar correctamente las rutas de evacuación y  puntos de reunión y contar siempre con extinguidores y detectores de humo en buen estado, como lo tienen hasta el momento.

Durante el ejercicio los presentes aprendieron a reconocer el sistema de alertamiento para incendio, los procedimientos de evacuación y de reacción.

Los elementos de Protección Civil también les enseñaron que en caso de que haya humo y falte luz deben salir a gatas, cubrir la nariz y boca con un pañuelo y seguir la pared hasta la salida de emergencia.

El personal de la Maquiladora conoció la importancia de aplicar solamente agua para enfriar zonas quemadas, así como esperar a que lleguen los servicios de emergencia. En el simulacro participaron la S.P.V., bomberos y dos ambulancias.

La maquiladora Monty con estas acciones muestra ser una empresa responsable en materia de protección civil cuya finalidad, garantizando con ello un ambiente de trabajo seguro y confiable para quienes prestan sus servicios en las diferentes áreas.

Empresas terminan proceso de aceleración en Neos

Mérida, Yucatán.- Un grupo de siete empresas locales se “graduó” en la incubadora y aceleradora de negocios del alto impacto denominada Neos, perteneciente a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), lo que fue atestiguado por el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

Se trata de las compañías Botanas Torritos, Chocolatera Imperial, Reymor, Proquimia, Productos Dianita, Bio Products, y RC Tiendas y Regalos, las cuales durante un año recibieron servicios de capacitación, consultoría y asistencia técnica, a partir de un diagnóstico empresarial integral.

A cada empresa se le hizo una propuesta de intervención en dos áreas prioritarias, a fin de que tengan crecimiento en ventas, escalamiento y una mejor operación que las ayude a alcanzar más rendimientos, explicó la coordinadora de la incubadora, Teresa Tello Correa.

Por otra parte, en el marco del evento se formalizó el inicio del proceso de aceleración de la generación 2016, en el que participará Comercializadora Mumlar (Veladoras “El faro”), IMM, Marca Ventanas, Imper Peninsular, Alfacero, Ventnatural y Lingua Planet.

El encargado de la Rectoría de la UTM, Rodrigo Cejudo Valencia, resaltó que en el proceso de aceleración se busca que la firma crezca, madure y se reproduzca, de manera que pueda tener nuevas sucursales y negocios.

La inversión por compañía es de 200 mil pesos, por lo que la inyección total de recursos para los ciclos 2015 y 2016 es de dos millones 800 mil pesos. Aportan el Gobierno del Estado por conducto de la Sefoe, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), la UTM y las mismas empresas.

“Las pymes constituyen grandes aliadas en la generación de fuentes de empleo directas y oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes egresados de las universidades, aunque ello no es privativo de este sector, cada día vemos más personas de todas las edades emprendiendo con éxito”, expresó Herrera Novelo.

Es por ello, dijo, que desde el Gobierno federal se creó el Inadem, que instrumenta, ejecuta y coordina la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores, y a las micro, pequeñas y medianas empresas.

El titular de la Sefoe explicó que en seguimiento a esa directriz, el estado ha puesto en marcha programas de apoyo y ha participado activamente en la gestión de recursos federales para respaldar proyectos en este renglón, atendiendo la versatilidad de las convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor del Inadem.

Resaltó que Neos es una incubadora y aceleradora de alto impacto, de 33 que funcionan a nivel nacional. Son consideradas de alto impacto, puntualizó, porque trabajan con sectores estratégicos de la economía y promueven procesos de innovación y tecnología.

Estuvieron en el evento el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín y por parte de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Yucatán, Karla García Cámara.

CANACO Mérida y UNID realizarán Feria de Empleo

  • Esperan asistencia de 500 egresados de esa universidad y público en general
Mérida, Yucatán.- Para atender la demanda que los jóvenes universitarios tienen en materia de empleo, así como espacios que requieren para realizar sus prácticas profesionales en alguna empresa, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida y la Universidad Interamericana para el Desarrollo llevarán a cabo la Primera Feria de empleo, mañana jueves 26 de mayo.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, explicó que esta feria surge de la vinculación con la Universidad Interamericana para el Desarrollo con quien se firmó un convenio en meses pasados, como parte del compromiso que este organismo empresarial tiene con la educación y la formación de profesionistas en el estado.

En esta Feria CANACO SERVYTUR- UNID, que se desarrollará en el lobby de la universidad, del campus que se ubica en la avenida Correa Rachó No. 75 x 16 colonia Vista Alegre, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca la oferta que tienen para ellos las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio, anotó.

El líder empresarial indicó que a partir de las 8 de la mañana hasta las tres de la tarde los universitarios entrarán en contacto con los representantes de las empresas, quienes explicarán sobre las vacantes disponibles.

Se prevé, subrayó, la asistencia de más de 500 jóvenes universitarios, ya que se enviaron más de mil 200 invitaciones a los egresados y estudiantes de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, además se le dará la oportunidad al público en general de conocer la oferta de la CANACO Mérida en materia laboral.

Sobre los puestos a solicitar se encuentran: Gerentes, encargados de tiendas, contadores, y administrativos y estarán dirigidos a las licenciaturas de: Piscología organizacional.  Contabilidad y finanzas, ingeniería en sistemas, administración de empresas ciencias y técnicas de la comunicación, mercadotecnia, detalló Abraham Daguer.

Entre las empresas participantes se encuentran: Casa Santos Lugo, Eog Emplomeyment, Optimazion & Growth, Polietileno Publicitario, Poligas, Revista Zona Luz,  Assis tu Vestir, Centro Médico Peninsular, Mayan Heritage, Corporativo Gamas, El Niplito del Sureste, Papelería Farah, Bepensa, Ultra Hogar, Grupo Comercial Hydra, Corporativo Lugay, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Chapur, Radial Llantas, Hacienda Xcanantún, Enlaces de América y Oxxo.

Emprenden el registro digital de los cenotes de la Península de Yucatán

  • El INAH apoya un proyecto de largo aliento para crear una detallada base de datos digital de estos cuerpos de agua denominada: el Gran Acuífero Maya
  • Se comenzará en localidades quintanarroenses como Bacalar, Chumpón, Carrillo Puerto, José María Morelos, Muyil y Tinum
Ciudad de México.- La lluvia de miles de años sobre rocas carbonatadas formó una gran cantidad de cuevas secas e inundadas (cenotes) en la península de Yucatán. Los cálculos más conservadores han estimado un aproximado de seis mil cenotes en esta gran superficie kárstica.

Desde el año 2000, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza, a través de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), diversas investigaciones en estos contextos, y ahora apoya un proyecto de largo aliento para hacer un registro digital detallado de algunos de estos cuerpos de agua, denominado: el Gran Acuífero Maya.

El arqueólogo subacuático Guillermo de Anda Alanís, responsable del proyecto el Gran Acuífero Maya y quien recibió en 2012 el nombramiento anual de la National Geographic como Explorador Emergente, informó que este “censo” generará videos inmersivos de espacios que dentro de la cosmovisión de los mayas, antiguos y presentes, son un umbral sagrado que posibilita la comunicación de un plano cósmico a otro.

Para comenzar a integrar este gran rompecabezas acuífero, que se distribuye en los 145 mil km² que abarca la península de Yucatán, dividida en las entidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los especialistas han trazado una primera ruta que empieza desde el sur, en la frontera con Belice, y que abarca 10 zonas quintanarroenses, entre ellas: Bacalar (en cuya laguna existen cenotes), Chumpón, Carrillo Puerto, José María Morelos, Muyil y Tinum.

En este proyecto se empleará un programa computacional capaz de procesar miles de imágenes fotográficas que se capturan desde varios ángulos a fin de crear modelos en tercera dimensión (3D) tanto de los materiales como de los contextos que los contienen. El programa fue creado por el ingeniero de la National Geographic Society, Corey Jaskolski, y fue empleado con buenos resultados en 2013 en el Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, que lleva a cabo la SAS desde 2011. Este programa resulta ideal para trabajar en sitios como cenotes y cuevas inundadas, ya que no se alteran estos frágiles ambientes ni los materiales culturales que se encuentran en algunos de ellos.

“El software traduce la información en puntos digitales. Por ejemplo, de un cráneo humano que forma parte de una ofrenda hallada en el cenote Holtún de Chichén Itzá se obtuvieron más de 10 millones de puntos, una definición que permite observar detalles imperceptibles bajo el agua, como la deformación intencional y las lesiones y porosidades del hueso”, señaló De Anda.

Al igual que lo hicieron con la calavera de este hombre que por sus características morfológicas no es de origen maya, los expertos que también coordinan el Proyecto Culto al Cenote han impreso en tercera dimensión una pieza de cerámica hallada en el mismo cenote de Holtún. Para Guillermo de Anda, la captura digital de estos elementos tiene un alto potencial didáctico y de difusión.

A finales de mayo, un grupo de arqueólogos, biólogos, geólogos e innovadores tecnológicos, entre los que se encuentra Corey Jaskolski, iniciarán formalmente las tareas del Gran Acuífero Maya, una importante iniciativa que suma los esfuerzos del INAH, la National Geographic Society, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Aspen Institute Mexico.

El Gran Acuífero Maya es un proyecto multidisciplinario que ha iniciado con la localización de sitios en superficie y la toma de muestras de agua en algunos de ellos. La iniciativa tiene un componente antropológico que busca comprender la relación entre las poblaciones mayas actuales y el cenote, sobre el respeto o no, que se mantiene sobre estos sistemas que son símbolo del inframundo, de la dualidad día-noche, frío-calor, esterilidad-fertilidad y vida-muerte.

“En los 10 sitios de Quintana Roo en los que se comenzará el registro, se harán caracterizaciones específicas, de tipo biológico, de la bioquímica del agua y, sobre todo, de la vinculación de las poblaciones con los cenotes cercanos. La zona maya de Chumpón-Carrillo Puerto-Chan Santa Cruz representa un reducto muy importante en términos culturales, porque ahí se libró la Guerra de Castas y aún hoy existe una guardia que custodia la Cruz Parlante”.

Gran parte de los trabajos de reconocimiento del sistema de cenotes de la península de Yucatán se ha concentrado en la zona de Tulum, Quintana Roo, “una de las más importantes para la arqueología en América”, porque ahí (incluido el sitio Hoyo Negro) se ha localizado una decena de esqueletos de hombres tempranos y una importante cantidad de fauna extinta del periodo Pleistoceno: gonfoterios, mamuts, perezosos gigantes, tigres dientes de sable y osos.

Guillermo de Anda dijo que también se busca que la información obtenida por el Gran Acuífero Maya, complemente en parte el esfuerzo que la Subdirección de Arqueología Subacuática realiza a través del Proyecto Atlas Arqueológico Subacuático para el Registro, Estudio y Protección de los Cenotes en la Península de Yucatán. Para ello, la SAS proporcionó las cédulas que se utilizan en este tipo de investigaciones y que fueron implementadas por la propia Subdirección en conjunto con la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH.

El objetivo de este proyecto es contribuir a complementar la base de datos digital ya iniciada por el INAH sobre los cenotes de la península de Yucatán, una empresa de largo plazo cuya base reside tanto en un sofisticado programa computacional, como en la pericia de los arqueólogos subacuáticos, porque se requiere de las habilidades del espeleólogo, del buzo y, por supuesto, de la técnica arqueológica para registrar contextos que están en promedio a 30 metros de profundidad, bajo mínimas condiciones de luz y con oxígeno en cuenta regresiva, como la puesta en marcha de un reloj de arena.

“Las reproducciones obtenidas de esta captura de datos podrán usarse en diversas aplicaciones de realidad virtual, como pantallas de cúpula de 360°, museos virtuales, modelos interactivos, en revistas digitales y pantallas de realidad aumentada. Todas ellas, oportunidades para que el mayor número de personas se ‘sumerja’ en el fondo del Gran Acuífero Maya”.

Holtún, una ofrenda para equilibrar las fuerzas del universo

Las piezas hasta ahora impresas en 3D: un par de cráneos humanos, una vasija y los restos de un cánido, proceden de la citada ofrenda del cenote Holtún de Chichén Itzá, la cual permanece inalterada.

De Anda informó que ya se cuenta con el modelo virtual completo de la plataforma de 20 m de ancho en la que se halló la ofrenda y del millar de materiales de la oblación prehispánica, que incluye cerámica, restos óseos de una decena de humanos, huesos de animales, cuentas de jade, malacates, esculturas que representan a un hombre-jaguar, atlantes y portaestandartes. En estos momentos se trabaja en los modelos de sus paredes y en el fondo del mismo.

Para el arqueólogo, la ofrenda es el testimonio de “un esfuerzo desesperado por ir a las entrañas donde residía el dios Chaac (dios maya de la lluvia) y rogar por su subsistencia, porque las sociedades mesoamericanas, entre ellas la maya, eran agrícolas y dependían de la lluvia”. Aunque actualmente se encuentra inundada, es posible que en la época prehispánica el espejo de agua tuviera un nivel más bajo que el actual.

“Esto coincide con estudios que han realizado paleoclimatólogos, entre ellos Mark Brenner, quienes señalan que para el periodo Clásico Terminal-Posclásico Temprano (800-1200 d.C.) ocurrieron grandes sequías, lo cual pudo incidir en el descenso del manto freático”. Para pedir clemencia, los mayas bajaron al cenote Holtún y transportaron estos materiales que fueron dispuestos de forma simbólica.

Guillermo de Anda ha conceptualizado un cosmograma para la antigua Chichén Itzá. El centro de éste es la pirámide El Castillo y sus cuatro rumbos están marcados por los cenotes Holtún, Sagrado, Xtoloc y Kanjuyum, a una distancia de 2,600 m, 400 m, 500 m y 1,700 m, a manera de cruz con respecto a la edificación.

Con anterioridad, el arquitecto Ignacio Marquina, experto en arquitectura prehispánica, y el astrónomo estadounidense John B. Carlson habían manifestado la posible existencia de un cosmograma para Chichén Itzá, pero en aquel momento faltó la referencia de los cenotes Holtún y Kanjuyum. Ahora esto cobra un sentido mayor tras el anuncio por parte del doctor René Chávez, del Instituto de Geofísica de la UNAM, de que El Castillo se desplantó sobre un cenote.

“Pareciera que para esta última fase constructiva de Chichén Itzá, entre los siglos IX y XI, se tomó en cuenta el cosmograma, el cual alude a una idea compartida con el resto de Mesoamérica, donde el universo era comprendido como un plano horizontal con cuatro rumbos y una quinta dirección como eje justo en el centro”, concluyó Guillermo de Anda.

PGR Yucatán asegura máquinas tragamonedas

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Delegación Yucatán, informó que aseguró 26 máquinas tragamonedas en localizadas en la capital yucateca y municipios del Estado.

Los operativos de decomiso fueron realizados por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes tuvieron como resultado el aseguramiento de tres máquinas de las denominadas tragamonedas o minicasinos, en la colonia Hidalgo, de la ciudad de Mérida;  así como 17 máquinas en la colonia Canul Reyes, del municipio de Progreso y seis minicasinos en la colonia Centro  en la localidad de Buctzotz.

Cabe destacar que las máquinas fueron aseguradas principalmente en tiendas de abarrotes, pero también se localizaron algunas de ellas en  Centro Comercial.

Las máquinas aseguradas quedaron a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación Yucatán, quien dará continuidad a la averiguación previa correspondiente por el delito de violación a la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

Por lo tanto, estas acciones permanecerán para evitar que se continúen propagando este tipo de máquinas tragamonedas, ya que su uso no es un juego, es una adicción que abre la puerta la delincuencia e implica en la mayoría de los casos deserción escolar, laboral, entre otros, y va acompañada de actos de violencia para obtener dinero (robos o pandillaje).

Fortalece CDI a grupos de Turismo de Naturaleza

Mérida, Yucatán.- Ocho grupos beneficiarios del Programa para el Mejoramiento de la  Producción y Productividad Indígena de la vertiente Turismo de Naturaleza recibieron este miércoles recursos por una cantidad de dos millones 77 mil  707 pesos con el objetivo de seguir ofreciendo mejores servicios de calidad y una mayor comodidad a los visitantes.

El evento realizado en las instalaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) el titular de la CDI en Yucatán, Jesús Carlos Vidal Peniche, señaló, que los grupos que recibieron sus cheques cuentan con el sello de Paraísos Indígenas.
Este sello distintivo, surge como una estrategia de fortalecimiento de los sitios turísticos consolidados, manejados y administrados por organizaciones y comunidades indígenas, en el rubro de promoción y difusión de forma tal que se genere un sello que los posicione a nivel nacional e internacional, como sitios que trabajan en redes, ofertando productos turísticos diferenciados de alta calidad”.
En representación de los ocho grupos, Mario Tuz May, el tesorero de la organización Unajil Ek Balam, refirió que parte del recurso será para poder ofrecer servicio de internet y otras necesidades.
Así como para el equipar los restaurantes, compra de manteles, vasos, platos, colchones, sabanas, almohadas, toallas, reparación de sus instalaciones, instalación de energías alternativas con paneles solares, instalación de equipos de cómputo e internet para estar conectados con los usuarios y turistas que deseen visitar estos sitios”.
Los grupos que recibieron sus cheques fueron los siguientes:
  • Parque Recreativo Jaltun de Celestún, del municipio de Celestun.
  • Cenote Yokdzonot, del municipio de Yaxcaba
  • Aventura Extrema en Chinkilá Cenotes Mágicos, del municipio de Tecoh
  • Cabañas Ecológicas Unajil Ek Balam y Cenote Xcanché del municipio de Temozón.
  • Parador turístico cocodrilos de Rio lagartos del Municipio de Rio Lagartos.
  • Parador Turístico la Ria, del Municipio de Progreso
  • Oasis Ecoturístico San Antonio Mulix, del municipio de Umán.

Sedatu Yucatán continúa con el rescate de espacios públicos

  • Con las obras contribuimos a fortalecer el tejido social y la seguridad en las zonas urbanas,  afirma el delegado Sosa Altamira
Mérida, Yucatán.- Después de más de 10 años de estar prácticamente en el abandono, el ex Centro Educativo y Cultural  "Ricardo Flores Magón" de Tekax volverá a cobrar vida con la remodelación de sus instalaciones, que serán más amplias y cómodas, y un nuevo programa de actividades que beneficiará a miles de vecinos de ese municipio del Sur, anunció el delegado de la SEDATU, William Sosa Altamira.

Las obras de remodelación incluyen seis salones para capacitación con clima artificial, baños, plazoleta y áreas verdes, y se harán con una inversión de 5 millones de pesos, provenientes del Programa de Infraestructura de la Vertiente de Espacios Públicos que maneja la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Acompañado del alcalde de Tekax, José Couoh Tzec y de otros funcionarios municipales, Sosa Altamira realizó un recorrido por el ex Centro Educativo y Cultural, donde constató las condiciones del inmueble y giró instrucciones para su rescate y rehabilitación.
Ante un grupo de vecinos, el delegado de la Sedatu explicó que el objetivo del gobierno federal es rescatar este tipo de espacios, en coordinación con el gobierno del Estado y los ayuntamientos, para promover el fortalecimiento del tejido social y prevenir el delito y la violencia en las zonas urbanas.

Por su parte, el presidente municipal de Tekax agradeció al delegado Sosa Altamira su interés en supervisar personalmente los proyectos de rescate, su disposición al diálogo y al trabajo coordinado, así como sus giras de trabajo para constatar los avances de las obras.

Asimismo, Couoh Tzec agradeció a nombre de los habitantes del municipio esta magna obra que hará la Sedatu en Tekax y, en general, por el apoyo que ha recibido de la dependencia federal y de su delegado Sosa Altamira.

Durante la supervisión, el maestro Manuel López Ontiveros se acercó a la comitiva para comentar que, si bien hay carencias en el municipio, obras como la remodelación del ex Centro Cultural "Ricardo Flores Magón" y el rescate de otros espacios públicos es un gran logro y será de mucho beneficio para los tekaxeños.
Sosa Altamira invitó a los vecinos a una junta previa a las obras a realizarse para intercambiar y aportar ideas.

Siempre en Tekax, el delegado de la Sedatu informó que se hará la segunda etapa del parque infantil del centro de la ciudad, que se inauguró hace dos meses y tuvo una inversión de $4.8 millones.
Los nuevos trabajos se harán con una inversión adicional de $2.4 millones, para dejar el parque infantil en óptimas condiciones y con una mayor vida útil. Las obras arrancarán a fines de junio y deben estar listas en septiembre.

Finalmente, Sosa Altamira afirmó que, con este programa de rescate de espacios públicos se propicia la convivencia social, se brindan oportunidades de capacitación, educación y recreación y se fomenta la práctica del deporte, lo que redunda en el fortalecimiento de los lazos  vecinales y la seguridad de las familias en las ciudades.

México apuesta por tecnología LiDAR para el monitoreo forestal

  • La información obtenida proporciona información relevante sobre el mapeo del carbono forestal
Mérida, Yucatán.— Con el fin de realizar un mapeo preciso de los bosques para fomentar su manejo sustentable en el país, la Alianza México REDD+ dio a conocer la liberación de datos obtenidos mediante la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging por su siglas en inglés) que representa un área aproximada de 1,700 km2 del territorio nacional, cobertura que proporciona una muestra sólida y representativa de la diversidad de los ecosistemas forestales.

Los datos LiDAR –disponibles de los estados de Campeche y Yucatán, Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca, que representan 1,700 km2 - fueron adquiridos por la Alianza México REDD+ entre diciembre de 2013 y mayo de 2015. Con los datos de la Alianza México REDD+, nuestro país dispone ahora de un total de 4,000 km2 de cobertura con esta tecnología.

La tecnología LiDAR constituye una herramienta de percepción remota que genera mapas detallados y precisos de la superficie de la Tierra. Los datos que arroja son utilizados para generar un conjunto tridimensional de puntos (conocido como una nube de puntos), que representa la forma del terreno y de sus características superficiales. Los datos de LiDAR aerotransportado tienen un potencial importante para ayudar a entender la estructura del bosque y su relación con la biodiversidad, silvicultura, hidrología, arqueología y geomorfología.

En particular, contribuye al manejo y monitoreo de la biomasa forestal de la península de Yucatán y tiene potencial para contribuir con nuevas líneas de investigación sobre el monitoreo de la biodiversidad en México. Con ello, se puede diseñar e implementar políticas públicas y estrategias locales para reducir la deforestación y degradación y, como consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero.

El anuncio fue hecho en el marco del Taller de la Iniciativa LiDAR aerotransportado, organizado por la Alianza México REDD+, proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), y el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., a través de la red del Observatorio de la Selva Maya, al que asistieron 30 profesionistas e investigadores, interesados en el tema de monitoreo e comprometidos en trabajar con los datos proporcionados por esta tecnología.

Wayne Walker, investigador del Woods Hole Research Center, y Alicia Peduzzi, investigadora del Servicio Forestal de los Estados Unidos, fueron los encargados de realizar la presentación de los productos LiDAR que la Alianza México REDD+ generó durante 2013 y 2015.

El Dr. Walker mencionó que generar datos para México con esta tecnología tuvo un costo aproximado de 600 mil dólares, lo que representa una fuerte inversión. Se calcula que el km2 tuvo un costo de 400 dólares. Esta liberación permite un acceso gratuito a los datos y cualquier persona podrá utilizar la información para fines de investigación.

Al respecto, el Dr. José Luis Stefanoni, director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, también mencionó el alto costo que representa adquirir este tipo de imágenes: recordó que el Servicio Forestal de Estados Unidos le otorgó a CICY en 2012, una imagen LiDAR de un área de 3x3 km en la reserva de Kaxil Kiuic valorada en 600 mil pesos. Por ello, dijo, “la liberación de datos LiDAR emprendida por la Alianza México REDD+, resulta benéfica para las instituciones que realizan investigación en este campo y en particular, serán de suma utilidad para la red de organizaciones que conforman el Observatorio de la Selva Maya.”

Los insumos LiDAR están disponibles para su descarga desde la plataforma de  datos espaciales de la Alianza México REDD+ http://www.ereddplus.com/whrc/LiDAR/index.html

La Alianza México REDD+ es una iniciativa que apoya el proceso de preparación para REDD+ en México y está conformada por las siguientes organizaciones de la sociedad civil: The Nature Conservancy (TNC), Rainforest Alliance, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU) y el Woods Hole Research Center. Cuenta con el apoyo del Programa de Cambio Climático Global de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Para más información visite: www.alianza-mredd.org

El observatorio de la Selva Maya es una red conformada por organizaciones de la  sociedad civil,  la academia y el gobierno. Colaboran para compilar información y compartirla con diferentes públicos. Esta información sirve para tomar mejores decisiones, a nivel político, de la sociedad civil y de las comunidades. Permite dar seguimiento a la deforestación, pero también a la implementación de mejores prácticas por parte de los dueños de la tierra. http://observatorioselvamaya.org.mx/

El CICY, El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), es un Centro Público de Investigación dedicado a la investigación científica y tecnológica, y de formación profesional, en las áreas de química, bioquímica, biología molecular de plantas, biotecnología, ciencias del agua, materiales, recursos naturales y energía renovable, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo sustentable de la península de Yucatán y de México, en colaboración con otras instituciones científicas, nacionales y extranjeras y mediante su vinculación con diversos sectores de la academia y de la sociedad en general. www.cicy.mx

Exponen Mejorar a integrantes del Congreso del Trabajo

  • Apoyarán en todo lo necesario para su aplicación.
Mérida, Yucatán.- Líderes y representantes de centrales obreras del estado expresaron su reconocimiento y respaldo a la estrategia de infraestructura social  Mejorar, que durante este año beneficiará con más de 65 mil acciones de vivienda a familias vulnerables del territorio local.

El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, presentó a los integrantes del Congreso del Trabajo las características de dicho esquema, que contempla la construcción de cuartos adicionales, baños ecológicos, pisos de concreto y unidades básicas de vivienda, así como la instalación de estufas ecológicas con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos.

Acompañado del presidente del Congreso del Trabajo, Jervis García Vázquez, el funcionario estatal comentó que este esquema busca solucionar las carencias en la vivienda con la entrega de dichas obras y sensibilizando a la gente para que las usen, con el fin de que ya no existan afectaciones por la falta de infraestructura básica.
Ustedes tienen liderazgo, conocen muchas comunidades en donde van a llegar esos beneficios, por eso es importante que juntos vayamos sensibilizando a la sociedad para que cuide y utilice los apoyos, para que como sociedad vayamos avanzando”, señaló Sahuí Rivero ante el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.
Asimismo, mencionó que el Gobierno del Estado ya cuenta con una hoja de ruta para saber a dónde se quiere llegar y qué se quiere construir, y añadió que una muestra de esto es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en este año se lograría que el 100 por ciento de las viviendas cuenten con un piso firme.

Tras la presentación, García Vázquez, quien también es secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, reconoció la labor de gestión del Gobernador Rolando Zapata Bello para que en la estrategia exista el trabajo conjunto de los tres órdenes de Gobierno, por lo que aseguró que se apoyará en todo lo necesario para su aplicación.

Por su parte, el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado, Mario Tránsito Chan Chan, agregó que es esencial sumar esfuerzos para que todos puedan buscar el bienestar de la sociedad, además de que los recursos vayan dirigidos a las personas que más los necesiten.

Convocan a debate a la juventud yucateca

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de demostrar su talento para defender sus diferentes posturas sobre temas de interés actual, la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) invita a todos los jóvenes a participar en el Concurso de Debate Político 2016.

El titular de la dependencia, Luis Borjas Romero, explicó que la dinámica permite que este sector fomente el intercambio de ideas y argumentos, en un ambiente de sana convivencia y análisis.

Dicha convocatoria se realiza en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la junta local de Instituto Nacional Electoral (INE) y los interesados pueden inscribirse hasta el próximo 17 de junio.

"Como joven, el participar y decir lo que se piensa es fundamental. El ejercicio de debate es muy importante pues no solo se ponen a prueba las habilidades de comunicación, sino también se motiva a la búsqueda de propuestas que puedan mejorar a nuestra sociedad. Esa es la importancia de esquemas como el que este día presentamos”, puntualizó el funcionario.

Jonathan Baños Martínez, quien resultó ganador de la edición 2015, compartió su experiencia en el concurso, en el que tuvo la oportunidad de conocer diferentes ideas y posturas, y resaltó este tipo de espacios como oportunidades de expresión. Asimismo, invitó a todos los interesados para que aprovechen la convocatoria que motiva el análisis sobre lo que acontece en la sociedad.

Por su parte el vocal Ejecutivo de la junta local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, enfatizó que esta iniciativa de promoción de la cultura democrática, ya exitosa para nuestra institución, nos ayuda a estrechar la comunicación con nuestros jóvenes, a comprender mejor su realidad a partir de sus diferentes formas de expresión y a trabajar para la formación de una ciudadanía mucho más democrática.

En esta edición se contemplan cuatro categorías: "A" de 12 a 15 años, "B" de 16 a 18 años, "C" de 19 a 24 años y "D" de 25 a 29 años de edad. En cada una serán premiados el primer lugar con ocho mil pesos; el segundo, con cinco mil, y el tercero, con tres mil.

Los interesados se pueden inscribir de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en el edificio de la SEJUVE ubicado en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del Centro. Para mayores informes está disponible la páginawww.sejuve.gob.mx.

Estuvieron presentes: Mtra. María de Lourdes Rosas Moya, Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC),  Lic. Enrique Febles Bauzá, Diputado Local del H. Congreso del Estado, Alejandro Salazar Ortega, Jefe de Preparatorias Estatales de la Secretaría de Educación, Dr. Jose Luis Villamil Urzais, Secretario General de la UADY y el Lic. José Enrique Goff Ailloud, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Yucatán (CODHEY).

Sin violencia física, fallecido de Temax

  • FGE precisa que investiga denuncia de madre de joven fallecido en cárcel de Temax
  • Reitera que la necropsia arroja que murió por parasitosis
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado informó que desde el pasado 23 de mayo realiza las investigaciones correspondientes a la denuncia realizada por la ciudadana María Isabel Cob Canul, originaria de Temax, madre de la persona fallecida en días pasados dentro de la cárcel pública de ese municipio.

 Como consta en el acta A1-A1/000865/2016, la cual se levantó a las 9:00 horas del 23 de mayo pasado durante la diligencia de la entrega legal del cadáver del señor William Roberto Chan Cob a su señora madre, ésta interpuso la denuncia por posibles hechos delictuosos en contra de quien o quienes resulten responsables por el fallecimiento de su hijo.

A partir de esto, la Fiscalía informa que ya realiza las diligencias e investigaciones necesarias para esclarecer los hechos conforme a la ley.

Como se dio a conocer, en este caso la necropsia de ley arrojó que la causa de muerte del fallecido fue un choque séptico secundario a perforación de intestino delgado consecuente a absceso hepático (parasitosis); el cuerpo no presentó signos de violencia física.

La FGE ratifica su compromiso de realizar todas las investigaciones conducentes con la finalidad de esclarecer completamente los hechos y actuar, de acuerdo con la ley, en consecuencia de los mismos.

El viernes, había ciclón en el sureste de EU

  • Gobierno mexicano vigila cuatro ondas tropicales en el Atlántico
Mérida, Yucatán.- Mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Miami informó la probabilidad del 50% de desarrollo de un ciclón en los próximos cinco días al suroeste de Estados Unidos, la Dirección General de Marina Mercante del gobierno mexicano informó que vigila cuatro ondas tropicales en el Atlántico.

A una semana que inicie la temporada oficial de huracanes 2016 en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el organismo mexicano informó que la primera onda en vigilancia se extiende en el Occidente de África, entre las Latitudes 3 y14 grados Norte y entre las Longitudes 4 y 8 grados Oeste y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

La segunda se ubica en el Atlántico Central entre las Latitudes 1 y 8 grados Norte y en la Longitud 36 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

La tercera se localiza en al Oriente de Venezuela en la Latitud 11 grados Norte y la Longitud 58 grados Oeste, con un desplazamiento al Oeste de 46 kph; y, la cuarta se extiende Suroeste del Mar Caribe entre la Latitud 13 grados Norte y la Longitud 79 grados Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 19 kph.

A su vez, el Centro Nacional de Huracanes dijo que la perturbación tropical localizada el Noreste de las Bahamas, por el momento presenta un bajo potencial de desarrollo ciclónico (un 10%)n y que debido a su pronóstico de intensidad y trayectoria no se prevé que generé afectaciones a las costas mexicanas del Golfo de México, sin embargo se mantiene en vigilancia.

Indicó que un área de nubosidad y aguaceros sobre el Océano Atlántico occidental al noreste de las Bahamas está asociada con la interacción de una vaguada en los niveles altos y un frente frio que se debilita. Aunque no se anticipa desarrollo durante los próximos días, se espera que las condiciones ambientales se tornen más conducentes a desarrollo tropical o subtropical el viernes, con un 50% de probabilidad de desarrollo.

Esta área de mal tiempo debe moverse lentamente hacia el oeste noroeste o noroeste y acercarse gradualmente al sureste de los Estados Unidos durante el fin de semana.

El organismo pidió a los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche; asimismo, deberán extremar precaución en el resto de las costas del Golfo de México.




Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas: Ticul 42.5 grados

Mérida, Yucatán.- Sigue el calor. En Ticul el termómetro marcó 42.5 grados, en Chocholá 42 grados, en Motul y Cantamayec 41 grados, en Mérida, Mocochá, Muna y Peto 40 grados, en Tizimín y Becanchén 39.5 grados, en Valladolid 39.2 grados y en Oxkutzcab 39 grados. La mínima de 23 grados se registró en Oxkutzcab, Motul, Abalá, Tantakín y Chichimilá, respectivamente.

Para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el oriente y centro del estado. Se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

En las costas y zonas marítimas de Yucatán los vientos serán del Sureste de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts, efectos que se incrementarán en próximas horas con vientos del Noreste de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas de similar altura. Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche, y deberán extremar precaución en el resto de las costas del Golfo de México.

Se prevé que durante esta semana se mantendrán vientos moderados del Este, de forma intermitente, en las costas y zonas marítimas desde Yucatán hasta Tamaulipas, con vientos que alcanzarán velocidades de 47 a 56 kph con rachas superiores a los 65 kph en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.4 mts. Se recomienda tomar las medidas de precaución necesarias y mantenerse informados.

Para las próximas 24 horas, nuevamente derivado del fuerte calentamiento diurno, se prevé se establezca una vaguada sobre el occidente de la región, propiciando el incremento de nublados vespertinos con probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el oriente y sur de Yucatán, norte de Campeche, así como de manera aislada en el norte y sur de Q. Roo.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas durante el día en Quintana Roo y extremadamente calurosas en el resto de la península de Yucatán. El viento será del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas en el norte del estado. Ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a parcialmente nublado, con 20% de probabilidad para lluvias ligeras en el norte y sur del estado. Las temperaturas serán muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y lluvias aisladas en Veracruz. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente este con rachas de hasta 60 km/h en Tamaulipas, Tabasco y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Campeche y Yucatán.

Sexy policía luce en revista para caballeros

  • Nidia García, la ex policía del municipio de Escobedo que se desnudó, es ahora portada del número 205 de la revista masculina H para hombres del mes de junio 
Ciudad de México.- Nidia García, la expolicía del municipio de Escobedo, Nuevo León, que saltó a la fama por posar en topless con su uniforme oficial, el arma de cargo y la patrulla, es portada de junio de una revista para caballeros, donde luce sus atributos físicos.

Sobre la joven de 24 años de edad y madre de dos niños, los editores aceptan que la dueña de la portada “no se trata de una celebridad intrínsecamente dotada de una belleza física aceptada universalmente por nuestro star system”.
No hace falta reiterarlo, evidentemente esta edición de H es diferente a las demás. Hoy tenemos en nuestra portada a una ex agente de policía y madre de dos niñas, quien por un acto fortuito, pasó de ser una persona anónima, común y corriente, a estar en boca de todo el país. Una simple broma (¿quién no la he hecho?) alcanzó repercusiones impensadas. Ahora bien, el asunto merece una reflexión más profunda.
Por una parte es un experimento el contar con una mujer ‘real’, alguien a quien podríamos toparnos en la vida cotidiana, en el transporte público, en un centro comercial o donde sea, y dejarla expresar libremente su sensualidad en toda su magnitud. Evidentemente no se trata de una celebridad intrínsecamente dotada de una belleza física aceptada universalmente por nuestro star system. Representa, además, un reflejo de los tiempos, donde ya no somos simples espectadores de lo que las grandes televisoras imponen. Cada vez más la gente común será dueña de las portadas, ¿o no?
 “La Polisex”, como se le conoce, alcanzó fama cuando se hizo viral una fotografía en la que aparece en el interior de una patrulla, con los senos al descubierto.

Debido a la difusión de esa imagen, la agente fue suspendida y su caso fue turnado a la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública de Escobedo; no obstante, antes de que se dictara una resolución, la mujer presentó su renuncia voluntaria.

Días después, Nidia García fue contratada por un empresario regiomontano para presentarse en un table dance y debutó en Cancún.


Yucatán afianza hermandad cooperativa con China

  • Delegación yucateca visita Embajada del país oriental en México.
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello se reunió con el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, donde concordaron en la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales a través de una agenda que redunde en los sectores cultural, turístico, tecnológico y comercial de ambas regiones.

Ante el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell y el director General de Fomento a la Inversión y Comercio de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Espinosa Freyre, destacaron la creciente conectividad aérea del estado, lo que favorece que más visitantes chinos puedan conocer el patrimonio cultural y la riqueza histórica de la cultura maya en la entidad.

Asimismo, ratificaron su convicción por el aprovechamiento de la energía eólica como una industria desarrollada y atractiva para las inversiones, a lo que Zapata Bello recordó que el territorio estatal cuenta con el Laboratorio de Energías Renovables del Sureste (Lenerse) como parte del Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY).

Acompañado por el rector de la UADY, José de Jesús Williams y el coordinador General de Cooperación e Internacionalización de la casa de estudios, Andrés Aluja Schunemann, recalcó la dinámica implementada en el Instituto Confucio con la enseñanza del idioma chino mandarín, así como el intercambio cultural y académico con la nación asiática.

A su vez el diplomático dijo que “Yucatán en el corazón de los chinos tiene un lugar muy especial”, tras recordar los vínculos sólidos que se han forjado de manera progresiva, siendo esta entidad del país con la que se ha mantenido mayor contacto y la primera que visitó cuando asumió su nombramiento en agosto del 2013.

Xiaoqi resaltó las potencialidades que la geografía yucateca posee gracias a sus condiciones naturales y al perfil de apertura con el exterior, basado en el desarrollo del conocimiento y la promoción cultural que impulsa la administración de Zapata Bello, con la que acordó seguir trabajando en mayores espacios de oportunidad para beneficio de sus respectivas poblaciones.

Inédito: revitalizaran la calle 50 Sur

  • También anuncia la ampliación de la carretera con ciclovía en la vía Mérida-Komchén, y nuevas calles para agilizar el tránsito en la colonia San Ramón Norte, cerca de la Avenida García Lavín.
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, anunció tres obras de infraestructura vial en las que se invertirán más de $25 millones de pesos, en la zona sur de Mérida, comisarías del norte y en la zona norte de la ciudad.

La primera, contempla la revitalización de la calle 50 sur mediante la repavimentación de 1.6 kilómetros de los dos cuerpos de vialidad de la avenida e incluye la construcción de una ciclovía, áreas verdes, cambio de luminarias, instalación de mobiliario urbano y nuevas zonas peatonales, entre otras mejoras.

Los trabajos se harán sobre la calle 50 sur, de la 131 de Cinco Colonias hasta el Periférico. Esta obra iniciaría en unos dos meses y se hará con una inversión superior a los $19 millones.

Explicó que la obra cuenta con el consenso del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y entre sus beneficios destaca la redistribución del espacio de la vialidad que favorecerá  al peatón y la movilidad no motorizada, mejorar la conectividad de las personas hacia sus centros de trabajo, escuelas, mercados y hospitales de la zona además de dotar de infraestructura de calidad, segura y eficiente a lo largo del trayecto.

La segunda obra es la ampliación de la calle 22 de la comisaría de Komchén con una ciclovía, trabajos que se efectuarán en el tramo que va del entronque de la carretera a Progreso a la comisaría.
Con esta obra, la carretera pasará de 6 a 9 metros de ancho y adicionalmente, se construirá una ciclovía de 2.5 metros de ancho que beneficiarán a cientos de habitantes que se desplazan por medio de la bicicleta desde esta comisaría a sus centros de trabajo.

Con la ampliación de esta carretera, además de los habitantes de Komchén, también saldrán beneficiados los vecinos de las comisarías de la zona como Sierra Papacal, Cosgaya, Suytunchén, Noc Ac, Suytunchén, Kikteil y Dzidzilché.

La ampliación se hará sobre 1.8 kilómetros lineales, en tanto que la ciclovía será de 1.8 kilómetros lineales. Esta obra  iniciará en tres meses y requerirá una inversión de $5 millones.

La tercera obra será la construcción de nuevos pares viales que surgen como alternativa de vialidad en la zona de San Ramón Norte, cerca de la zona donde hoy se realizan trabajos de la CFE, en la Avenida Andrés García Lavín.

Dijo que estas obras son adicionales a los pares viales que comunicarán a la avenida Andrés García Lavín con la zona de Altabrisa, anunciadas en abril pasado,-agregó.

Añadió que el Ayuntamiento iniciará esta misma semana, la construcción de esas obras que serán cuatro tramos en San Ramón Norte: calle 36 entre 37 y 37 A, calle 36 entre 37 B y 39, 36 entre 25 y 27 donde habría una escuadra y por último, la 25 entre 36 y 36 A.

Se trata de 550 metros lineales de pavimentación que se construirán para solucionar las complicaciones viales de la zona.

También se hará ampliación de pavimento en 1.1 kilómetros lineales sobre la calle 23 de la Benito Juárez Norte, hasta llegar a la Avenida Cámara de Comercio.

La inversión para los pares viales en la zona norte es de $1.300,000, provenientes de recursos propios. Los trabajos estarán listos en  seis semanas.

Unidad de protección animal rescata a dos caballos

  • Los encargados no cesaban de darles latigazos para que se desplacen
Mérida, Yucatán.- Luego de detectar que eran víctimas de maltrato y mala alimentación, la  Unidad de Protección Animal (UPA), de la Policía Municipal de Mérida decomisó dos caballos que jalaban carretas de venta de tierra en calles de la ciudad.

La dependencia informó que ambos animales fueron vistos por ciudadanos en plenas faenas cuando sus encargados no cesaban de darles latigazos para que se desplacen, cargando sobre sus lomos a sus respectivas carretas y un numerosos bultos de tierra para jardín.

Se trata de un potro y una yegua que fueron identificados por sus encargados como “Pancho” y “Estrella”, de 5 y 6 años, respectivamente, los cuales fueron trasladados al Centro Municipal de Control Animal (Cemca) para su resguardo, en tanto se resuelve sus situación legal.

El primer caso, el de Pancho, se registró este martes a las 13:04 horas, cuando a través de una llamada anónima se recibió el reporte de que en la calle 53 entre 62 y 64, del Centro Histórico se encontraban unos vendedores de tierra maltratando al caballo, al que sometían a golpe de soga para que camine.

Al lugar se trasladaron elementos de la UPA, quienes se entrevistaron con José Angel Dzul Chin, a quien se le explicó el motivo de la intervención.

Asimismo, se pudo observar que este equino registraba lesiones en diversas partes del cuerpo y amarres irregulares a la carreta, por lo que se procedió a su decomiso.

Posteriormente, a las 14:30 horas se recibió otro reporte de maltrato animal en la calle 50 entre 47 y 49, lugar al que se trasladaron los agentes policiales de la UPA, quienes verificaron que la yegua de nombre “Estrella” registraba laceraciones en diversas partes de su cuerpo.

Por tales motivos se explicó al encargado del animal, de nombre Javier Pérez que se le decomisaría la equino por infringir el artículo 70 del Reglamento para la Protección a la Fauna en el Municipio de Mérida.

“Pancho” y “Estrella” fueron trasladados al patio de la Policía Municipal donde el juez calificador Félix Baeza constató personalmente los daños a ambos cuacos y de ahí fueron trasladados al Cemca para su resguardo y valoración médica por parte de los veterinarios de ese lugar.


Suma de esfuerzos para fortalecer el agro yucateco

Ticul, Yucatán.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realizó la entrega de incentivos de PROAGRO Productivo PV 2016 a productores del municipio de Ticul.

En la entrega, Pablo Castro Alcocer, Delegado de la SAGARPA en la entidad, informó que la SAGARPA ha realizado a la fecha el 75 por cierto de la entrega anticipada del PROAGRO Productivo lo que representa una inversión de 95 mdp. en beneficio de 30 mil 814 productores que trabajan en 70 mil 534 hectáreas agrícolas.

Acompañado del Diputado Federal por el V Distrito, Felipe Cervera Hernández, Castro Alcocer destacó el esfuerzo por impulsar y fortalecer la actividad agrícola con entregas oportunas que les permitan a los productores obtener sus insumos antes del inicio de la siembra.

 “Este es el propósito central del Gobierno de la República darle a los productores en tiempo y en forma los apoyos que requieren para sus labores y su actividad”, indicó.

Al constatar la entrega de semillas de calabaza por parte de la empresa Semillas y Productos de México S. A. De C.V. (SUPROMSA), Felipe Cervera Hernández, resaltó el trabajo que se realiza en los tres niveles de gobierno así como en este caso la iniciativa privada, para facilitar a los productores el acceso a diversos incentivos como equipamiento, semillas y acompañamiento técnico, con la visión de que puedan contar con las mejores herramientas e infraestructura para las labores del campo.

En el municipio de Ticul con 1.2 mdp. a través del PROAGRO Productivo fueron beneficiados 508 productores que trabajan 869 hectáreas destinadas a la producción de maíz.

De igual forma, se distribuyó entre los productores interesados en el cultivo de calabaza, una tonelada de semilla de este cultivo de la empresa Semillas y Productos de México S. A. De C.V. por parte del empresario Jorge Cardín.

Se contó con la participación de Camilo Salomón López,  Presidente Municipal de Ticul, Luis Novelo Piña, Director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Roberto Moreno Laguna, Jefe de DDR de Ticul de la SAGARPA, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con