Personas con discapacidad encabezan recorridos de moda

Mérida, Yucatán.-.- Actitud, glamour y vivos colores predominaron en la pasarela "Recorridos de moda", que destinará los fondos recaudados a la agrupación K´ahool A.C., dedicada a promover en la entidad la inclusión social de las personas con discapacidad.

Durante el evento altruista efectuado en la Quinta Alsina Massó, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó el desfile de prendas de la más reciente colección del diseñador mexicano de talla internacional, Martín López.

La titular de la asociación, Norma Alcocer Rodríguez, informó que personas con discapacidad motriz, visual e intelectual, así como modelos profesionales nacionales y extranjeros, presentaron más de 100 cambios de vestuario, reafirmando que cada quien tiene habilidades y capacidades distintas, siendo igual de valiosos.




Inicia la fase de invernaderos en la Unidad Productora de Semillas

  • Se trasplantaron 1,280 plántulas de la variedad Mayan Kisin desarrollada por el CICY
Mérida, YucATÁN.- Con la finalidad de contribuir al abasto de semillas de chile habanero, hoy dio inicio la fase de invernaderos en la Unidad Productora de Semillas (UPS) del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., al realizar el trasplante de 1,280 plántulas de chile habanero Mayan Kisin, variedad desarrollada por el CICY y registrada en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

El responsable de la UPS, Ing. Eduardo Balam Uc, comentó que la siembra en charola de las plántulas se realizó hace 6 semanas, entre el 18 y el 22 de abril en el CICY, campus Mérida. Ahí germinaron las plantas y comenzó su crecimiento. Se esperó hasta que tuvieran la talla suficiente –aproximadamente 12 cm– para trasplantarlas en los invernaderos de la UPS en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, ubicado en Sierra Papacal.

Se tiene proyectado que el crecimiento de las plantas hasta la cosecha sea de tres meses. En este lapso de tiempo, las plantas tendrán un cuidado apropiado de fertilización, riego y control preventivo de plagas y enfermedades para que tengan el mejor crecimiento posible y una mayor productividad.

Con ello, se realizará el proceso de obtención de semillas de alta calidad, disponibles para los productores de la región y del país. Al respecto, el Ing. Guillermo Zetina Rosado, a cargo de la verificación de calidad de semillas de chile habanero en la UPS, comentó que una vez que se haga la cosecha, se realizará un proceso de molienda y separación de la pulpa del chile habanero y sus semillas. Estas últimas pasarán por varios procesos de secado, limpieza y separación para que los productores puedan adquirir semillas de alta calidad, ya sea por gramos o kilos.

En detalle, Zetina Rosado explicó que las semillas después de la molienda, “aún tienen residuos de placenta, por lo que se dejan reposar 24 horas para que posteriormente esa placenta sea eliminada y quede la semilla pura. Después de 3 o 4 horas de dejar escurrir las semillas húmedas, se ponen en una máquina de secado que tiene la capacidad de secar hasta 20 kilogramos de semilla en un lapso de 24 horas. El conjunto de estos procesos garantiza que la semilla tendrá un 99% de calidad genética que dará pie en una excelente germinación y que las plantas tengan un gran vigor para su productividad. Esto abrirá una ventana de oportunidades para los productores.”

El CICY ha desarrollado nueve variedades de chile habanero. Actualmente, la UPS trabaja con dos de ellas: Mayan Kisin, que madura en rojo y es la segunda variedad más picante de las desarrolladas por la institución, apta para la industria y la exportación; y la variedad Mayan Ba’alché, que madura en naranja, apta para consumo en fresco y en la industria.

Los invernaderos de la UPS
La UPS es una instalación especializada para la producción de semilla de especies que puedan representar una ventaja competitiva para el estado y la región. La UPS inicialmente fue concebida para contribuir a mediano plazo el abasto de semillas de chile habanero de alta calidad, para que los productores obtengan cosechas con Denominación de Origen que garanticen la atención adecuada y oportuna de las demandas del mercado.

La UPS cuenta con 12 invernaderos. Para la producción de semillas se tiene contemplado realizar un trasplante escalonado de las variedades desarrolladas por el CICY en 4 de los 6 invernaderos destinados a chile habanero. Los otros dos invernaderos se destinarán para prueba de nuevas variedades e híbridos. A mediano plazo, en los 6 invernaderos restantes, se incorporarán otros cultivos de interés comercial tales como piña, papaya, estevia y henquén. (DHTN /Comunicación Institucional CICY)

Avanza proceso para selección de integrantes de Consejo Consultivo

Mérida, Yucatán.- Serían tres las etapas que abarcará el proceso para los integrantes del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, de ratificar el Pleno de la LXI Legislatura de Yucatán la propuesta de convocatoria que este jueves aprobó por unanimidad la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia.

En dicho documento se establece que instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y la sociedad en general propondrán a los seis candidatos para ocupar igual número de lugares en el mencionado organismo del Instituto.

En apego a los principios de equidad de género serán tres mujeres y tres hombres que conformarán el Consejo Consultivo, además de que para garantizar su nombramiento escalonado se designará, por única ocasión a tres consejeros por un período de dos años y a tres para un período de uno.

Las etapas consistirían en la primera para el registro de los aspirantes, con una duración de 15 días, la segunda para las comparecencias de aquellos que cumplan con los requisitos, en un plazo de siete días, y la última para la designación de los elegidos en un lapso de ocho días naturales.

Los ciudadanos que sean propuestos por las entidades convocadas, deberán ser ciudadanos mexicanos y yucatecos, estar en el ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación, acreditar experiencia en materia de acceso a la información, protección de datos personales o derechos humanos.

Además, no haber sido titular del Poder Ejecutivo del Estado, de alguna de las dependencias o entidades de la Administración Pública del Estado, de un organismo autónomo, Senador, Diputado Federal, Diputado Local, Alcalde o ministro de culto, durante un año previo al día de la designación.

David Abelardo Barrera Zavala (PRD), vocal de la Comisión, solicitó que se establezca que la documentación presentada por los candidatos para probar su experiencia en la materia, sea debidamente certificada o demostrada su validez.
Se solicita un proyecto de dictamen
Por otra parte, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente, solicitó el proyecto de Dictamen relativo a la Iniciativa para modificar la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública y el Decreto 388 por el que se emite la citada Ley, así como modificar la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado, suscrita por la Fracción Parlamentaria del PRI.

Previamente se distribuyó entre los integrantes del Organismo, la Ficha Técnica que en sesión anterior se solicitó para apoyar el estudio de la propuesta.

Además, el diputado Barrera Zavala señaló la pertinencia de solicitar a la Auditoría Superior de Yucatán, un informe de la situación actual de las demandas presentadas contra ocho ayuntamientos, como consecuencia de la revisión de las cuentas públicas de anteriores administraciones municipales.

Inicia oferta de espectáculos del Festival Primavera Cultural 2016

  • Izamal, Tixkokob y Acanceh serán sedes en el primer día de este festejo.
Mérida, Yucatán.- La gran celebración musical iniciará con una amplia oferta de espectáculos gratuitos para el disfrute de los habitantes de Izamal, Tixkokob y Acanceh.
 Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Festival Primavera Cultural 2016 subirá el telón mañana viernes 27 a las 20:00 horas, en el parque principal del Pueblo Mágico de Izamal, con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).

En dicho espectáculo, la máxima institución de música vernácula en el sureste mexicano estará acompañada por los reconocidos intérpretes yucatecos Angélica Balado, Felipe de la Cruz, Eduardo Vázquez, Beatriz Cervera, Rubí, Mozú “La voz”, Cony Ancona y Marilú Basulto.

Así como Lenny Sánchez, Víctor Martínez, Cacho Medina, Wendy Argáez, el grupo Yucatecanto, Concepción Garma, Felissa Estrada y Los Juglares.

Quienes envolverán de romanticismo al público espectador con temas como “Para ser feliz”, “Ojos tristes”, “Linda Izamal”, “Trovador”, “Extrañeza”, “Cuida mi amor cariño”, “A mi tierra”, “Seré como el viento”, “Esos caminos”, “Despierta paloma”, “Te amaré toda la vida”, entre otros.

De manera simultánea a la inauguración, en la concha acústica de Tixkokob, el grupo Los Ayudantes de Caska pondrán a bailar a los pobladores de esa demarcación con ritmos que van del ska al reggae, del world beat al punk y de la cumbia al tropical con el concierto “Chancleteo primaveral”.

A la misma hora, las personas de Acanceh también podrán disfrutar en los bajos del palacio municipal del arranque de la gran fiesta musical a través del concierto “Viva la primavera” en la voz de Bogar Kaim, conocido en sus inicios como “El moreno sensación”, quien ofrecerá un recorrido por las grandes baladas de la década de los ochenta.

Con una trayectoria que inició en 1973 en la disco Bocaccio 2000 y debido a su éxito, Bogar Kaim extendió sus presentaciones diversos foros, entre los que destacaron el restaurante “Tulipanes”, ofreciendo a propios y extraños un show diverso, por lo que los habitantes de ese municipio tendrán un espectáculo garantizado.

De esta forma la Sedeculta dará inicio al primero de los 24 días de intensa actividad cultural en diversos puntos del estado y de la capital.

La programación completa del Festival puede consultarse en www.culturayucatan.com.

Ofertan 250 vacantes en la Feria de Empleo CANACO-UNID

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 22 empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida se realizó con éxito la Primera Feria de Empleo CANACOME-UNID, en la que se ofertaron 250 plazas a jóvenes estudiantes y egresados de diferentes licenciaturas de la Universidad Interamericana para el Desarrollo.

Durante la jornada de reclutamiento de personal, que se efectuó en el lobby de la UNID, plantel Vista Alegre, asistieron más de 500 personas a conocer la oferta laboral que estás empresas reconocidas en la localidad tienen para estudiantes y egresados de esta casa de estudios.

Al dar el banderazo de inicio a la Feria de Empleo, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó la importancia de este primer evento que se realiza en una universidad, donde hay un gran interés de los estudiantes por tener una oportunidad para sumarse a la planta laboral, donde se les permita desarrollar sus habilidades y capacidades aprendidas durante su carrera.

Con la vinculación UNID-CANACO, señaló, se conoce más cerca las necesidades que tiene el sector empresarial en la contratación de su personal, al mismo tiempo que la institución educativa atiende a los universitarios abriéndoles las puertas al mercado laboral.

En esta feria, subrayó, las empresas ofrecen sueldo que van desde los cuatro a los 19 mil pesos, para atender el perfil de los jóvenes solicitantes.

El líder empresarial resaltó que este primer evento es el resultado de la suma de voluntades entre iniciativa privada y universidades, por ello reconoció la disposición de los empresarios de poner a disposición de los universitarios su oferta laboral.

De esta forma, dijo, se demuestra el compromiso social que tiene los afiliados de la Cámara de Comercio con la generación de empleo y con la formación profesional de los recién egresados y los que todavía son estudiantes, pues las empresas solicitan jóvenes que tengan la disposición y la capacidad de aprender y conocer el área en que se desarrollarán durante su vida productiva.

Acompañaron al presidente de la CANACO Mérida en el evento los maestros: Luis Gamboa Méndez, Gerente de Administración.

Valladolid se convirtió en capital de la nación maya mexicana

  • Reconocen a María Luisa Góngora Pacheco y su grupo teatral Chan Dzunu’un.
Valladolid, Yucatán.- La promotora cultural María Luisa Góngora Pacheco y su grupo teatral Chan Dzunu’un, fueron distinguidos con el reconocimiento Maaya’on, que se entregó por primera vez en el marco inaugural del Encuentro Regional de Cultura Maya, acontecido en este municipio.

El acto fue presidido por el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte; la alcaldesa de Valladolid, Alpha Tavera Escalante, y el director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares, Juan Gregorio Regino, quienes dieron la bienvenida a más de 200 representantes de expresiones artísticas y culturales de la región sur-sureste del país.

Al dar la declaratoria de inauguración, Metri Duarte convocó a los visitantes de Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Yucatán, quienes permanecerán en el Pueblo Mágico hasta el 28 de mayo, a fortalecer y fomentar el conocimiento de nuestros pueblos, así como su cultura.

Además, dijo que la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno hace posible que se conjunten en la Sultana de Oriente, los actores de la región maya para reflexionar sobre lo que somos y tenemos, pues nuestras raíces están vivas.

En su mensaje, Gregorio Regino manifestó que, desde su dirección, se desarrollan varios programas que dan cabida a los autores de múltiples proyectos, porque existe una cultura activa que hay que mostrar, y por ello es indispensable dotarlos de apoyos. Asimismo, exhortó a los participantes, reunidos en el ex­-telar “La Aurora” de esa localidad, a aprovechar este foro.

Por su parte, el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño, expresó que el Encuentro representa un diálogo entre quienes conservan la tradición y quienes están innovando, así como un puente entre creadores del maya peninsular, yokot’aan, tsotsil, tseltal y tojolabal, provenientes de las entidades antes mencionadas.

Al tomar la palabra, la galardonada originaria de Oxkutzcab, agradeció el reconocimiento a su labor de más de 28 años, que comenzó cuando se integró a los estudios indígenas en 1980 y desde entonces ha tomado cursos sobre tradición oral, comunicación y teatro comunitario.

“Seguiré siendo promotora cultural, no sé hasta cuándo. En 1991, inicié en teatro con el afán de llevar un mensaje a la comunidad maya. Unos me entienden y otros me critican, pero no me importa, seguiré porque soy fiel a mi cultura maya”, expresó la autora, quien ha escrito una monografía sobre su lugar natal.

Los asistentes disfrutaron de la obra X-Óotsilil o La vieja pobreza, que aborda el tema de la muerte en las comunidades, con historia y dirección a cargo de Góngora Pacheco y su compañía, cuyo nombre significa “Pequeño colibrí”.

Ayer miércoles, durante el primer día del Encuentro, se realizó la apertura de la exposición del artista quintanarroense Marcelo Jiménez Santos, titulada Raíces milenarias, en la Pinacoteca de la Casa de la Cultura de esa demarcación.

Las sedes de las actividades abarcarán la Universidad de Oriente (UNO), el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de la comisaría de Xocén, el parque principal y el ex telar “La aurora”, donde habrán eventos de danza, música, teatro y artes visuales, presentaciones de libro, conferencias, mesas redondas y tianguis de medicina tradicional, por citar algunos.

Para quienes deseen acudir, la programación completa del Maaya’on puede consultarse en la página electrónica www.culturayucatan.com, y pueden informarse a través de las redes sociales, en las cuentas de Facebook y Twitter de la Sedeculta.

En representación de la Secretaría de Cultura de Campeche, acudió Amelia Siliceo Guillén, mientras que por el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, estuvo Zoila Muñoz Baeza. También asistieron el coordinador del Programa de Desarrollo de la Cultura Maya (Prodemaya) de Quintana Roo, Ricardo Alvarado Cruz, y la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Hyrina Enríquez Niño.

Trabajadores docentes reciben constancias del programa Capacitar

  • Una buena capacitación permite mejores resultados
Tizimín, Yucatán.-  Un total de 14 trabajadores del plantel Instituto México de Tizimín recibieron sus constancias de participación del programa Capacitar, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó su titular Enrique Castillo  Ruz.

Acompañado de la directora General del colegio, Maricruz Medina Matey,  señaló que el Gobierno del Estado  tiene la prioridad de que se capacite a los trabajadores, no sólo para los puestos que tienen demanda actualmente, sino también para los que pudieran generarse en el futuro.

Felicitó a los directivos de la institución educativa por preocuparse  de que sus integrantes cuenten con la mejor preparación.

Añadió que con la capacitación se logra  ofrecer mejores servicios de calidad y  que “este programa contribuye a fortalecer y ampliar las habilidades competitivas de los trabajadores, mediante el otorgamiento de recursos económicos que contribuyan al desarrollo de planes de instrucción, tanto para dicho sector en activo como para sus empleadores”.

Por su parte, el director administrativo del plantel, Francisco Cervera Contreras, dijo que la calidad sólo se logra cuando se tiene gente calificada en cada área. “Es por esto que nuestra filosofía empresarial y educativa parte del desarrollo y profesionalización de nuestro equipo docente, por lo que estamos convencidos de invertir recursos en este rubro”, acotó.

De igual forma, agradeció al Gobierno del Estado por fomentar este esquema, gracias al cual el personal docente del colegio ya tiene a su alcance mejores mecanismos para desempeñarse de manera óptima en sus tareas diarias.

“Cuando dependencias como la STPS estatal abre posibilidades de coadyuvar con la iniciativa privada para buscar un crecimiento de las empresas a través del desarrollo de su gente, nos motiva y anima a seguir creando proyectos e innovando para dar servicios y educación de vanguardia”, añadió.

Asimismo, agregó que los trabajadores recibieron el diplomado “Taller de instrumentos de evaluación por competencias”, el cual les ha permitido a los profesores actualizarse para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

En representación de las beneficiarias, la directora de Preescolar, Addy May Rodríguez, señaló que debido a los retos actuales y que vivimos en un mundo globalizado, es importante estar preparados para poder ser guías de las nuevas generaciones y para aprender a ser componentes en el ámbito social en el que se desenvuelven

Los cursos fueron impartidos por personal del despacho Proyecto de Desarrollo Humano SCP y tuvieron una duración de 21 horas. Todo ello con una  inversión total de 19 mil 488 pesos.

Al encuentro acudieron, el director de Preparatoria, Juan Enrique Herrera Beh, las coordinadoras de Secundaria y Preparatoria, Gabriela Herrera Molina, y de Primaria, Iris Ayuso Chávez.

Asimismo, el titular del despacho Proyecto de Desarrollo Humano SCP, Gabriel Cervera Contreras y la coordinadora de la Unidad Regional Valladolid del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Teresita Domínguez Mendoza.

Seguro universal para proteger a productores yucatecos

  • Impulsan mejoramiento del campo mediante procesos tecnológicos y de innovación
Mérida, Yucatán.- Productores ganaderos y apicultores yucatecos contarán con un seguro universal de protección por daños en infraestructura a causa de desastres naturales y forraje en agostaderos, muerte de ganado y para sus familias en caso de fallecimiento.

La subsecretaria de Desarrollo Rural de la  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Mely Romero Celis, también entregó constancias de acreditación a extensionistas y del Fondo de Aseguramiento para Organizaciones Ganaderas del Estado en beneficio de 26 mil ganaderos y 17 mil apicultores.

Acompañada por el gobernador Rolando Zapata Bello, dijo que el programa asegura 724 mil colmenas que garantizarán que Yucatán siga siendo el primer lugar a nivel nacional en generación de miel de abeja.

Ante el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo, agregó que también se protegerá un total de 123 mil hectáreas de cultivo de maíz, limón, papaya y naranja en todo el estado, además de otras variedades que se vean afectadas por la sequía o algún desastre natural.

A su vez el gobernador afirmó que el seguro universal para todos los productores inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN), representa una garantía de certeza para todos los trabajadores del agro yucateco, ya que pese a cualquier contingencia o eventualidad, su patrimonio estará protegido para seguir pasando de generación a generación.

Ante  el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, Zapata Bello aseveró que al igual que dicho esquema, el Gobierno del Estado impulsa programas que van dirigidos a mejorar la productividad y calidad de lo que se cosecha en la entidad, con la finalidad de que los trabajadores tengan un ingreso digno, como resultado de una comercialización adecuada.

“Es necesario garantizar que el campo no sea visto como un espacio de subsistencia, sino como un espacio donde bien se puede generar riqueza y ésta sea distribuida a todos los extractos sociales, particularmente a los que menos tienen, y para eso están los programas públicos”, resaltó ante el delegado de la Sagarpa, Pablo Castro Alcocer.

En lo que respecta a los 120 extensionistas certificados, éstos ofrecerán asistencia técnica, científica y tecnológica a trabajadores del campo del estado, que les permitan incrementar sus actividades. Además se otorgaron recursos superiores a los 10 millones de pesos del Fondo de Aseguramiento para Organizaciones Ganaderas del Estado.

En lo que va de la administración, se han proporcionado más de 600 servicios de extensión e innovación productiva y se ha atendido anualmente en promedio a cinco mil trabajadores de los sectores agrícola, pecuario, de pesca, acuacultura, agroindustrial y artesanal.

Estudiantes conocen programa Mejorar

  • Destacan la importancia de brindar apoyos a quienes realmente los necesitan.
Mérida, Yucatán.- los secretarios de Educación, Juventud y Desarrollo Social, Víctor Caballero Durán, Luis Borjas Romero y Mauricio Sahuí Rivero, presentaron el programa “Mejorar” a docentes y líderes estudiantiles a quienes informaron de las más de 65 mil acciones de infraestructura básica para combatir las carencias sociales en todo el territorio.

Tras conocer los beneficios sociales y de salud, los profesores y los alumnos del Instituto Comercial Bancario, el ITM y la Universidad del Valle de Grijalva, coincidieron en la importancia de concientizar a los beneficiarios sobre el buen uso de los apoyos, a fin de que éstos puedan ser aprovechados al máximo por quienes lo necesitan.

También asistieron estudiantes de los Centros Educativo Superior del Sureste y Universitario Montejo, así como las Facultades de Economía, Enfermería, y Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Sahuí dijo que la estrategia Mejorar dotará a las familias yucatecas, no sólo de condiciones dignas de vivienda, sino que además permitirá tener generaciones más sanas, al reducir enfermedades respiratorias, gastrointestinales y psicológicas, causadas por el humo de la leña, el fecalismo al aire libre y el hacinamiento.

Expuso que esta iniciativa contempla la construcción de mil 750 unidades básicas de vivienda, nueve mil 43 cuartos adicionales, 12 mil 915 pisos firmes y ocho mil 671 baños, así como la entrega de 33 mil estufas ecológicas.

“Queremos que los apoyos se den a las familias que realmente lo necesitan, y es a través de los ojos de la sociedad, como nosotros podemos construir una efectiva política social”, apuntó.

Jocelyn Sánchez, estudiante del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y oriunda de Peto, aseguró que los jóvenes pueden ser los principales portavoces del esquema en diversos municipios, a fin de hacer conciencia entre los beneficiarios sobre el buen uso de los apoyos.

Capacitan a personal de la FGE sobre delitos electorales

Mérida, Yucatán.- Todas las instituciones involucradas en procesos electorales deben unir esfuerzos encaminados a realizar acciones de prevención que garanticen confiabilidad y transparencia en la elección de la sociedad, señaló el fiscal general del Estado, Ariel Francisco Aldecua Kuk.

Durante la presentación de la especialista Paola Marisol Hernández Espejel, funcionaria de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), quien ofreció la conferencia “Blindaje electoral y Prevención de Delitos Electorales” a personal de la dependencia, el abogado del estado puntualizó que trabajar en la prevención es parte importante para el desarrollo de procesos transparentes y con resultados acordes a la elección de la sociedad.

A su vez la especialista explicó a los asistentes cuales son las instituciones que regulan los procesos electorales, el proceso 2015-2016, detalló cuáles son los delitos electorales y  los sujetos activos que intervienen en éstos, además de la violencia política de género; el tipo de infracciones  y la responsabilidad administrativa de cualquier funcionario que participe en alguno de los delitos.

Recordó que son 14 estados donde actualmente se están llevando a cabo procesos de elección y si bien Yucatán actualmente no se encuentra inmersa en un proceso electoral  es de vital importancia mantenerse informados y capacitados para no incurrir en algún delito y tampoco ser víctima.

Además de los funcionarios de la Fiscalía, participaron en la conferencia personal del Instituto  Nacional Electoran (INE-Yucatán), Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), PROCURADURÍA General de la República  delegación Yucatán (PGR) y del Tribunal Electoral del Estado.

Durante la presentación se contó con la presencia de Javier Valdés Morales, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEEY); Fernando Balmes Palma, Vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Yucatán (INE); María de Lourdes Rosas Moya, Consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el Estado de Yucatán (IEPAC) y Juan Manuel León León, Delegado en el estado de la Procuraduría General de la República (PGR).

Además de Junior Arellano Santana y Javier León Escalante, titulares de la Vicefiscalía Especializada en Delitos Electorales y de Investigación y Procesos respectivamente

“Mejora tu hotel” alternativa para inversionistas yucatecos

  • Vamos en busca de nuevas inversiones: Liborio Vidal
Ciudad de México.- El programa “Mejora tu hotel” representa una alternativa importante para Yucatán pues la actividad presenta tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto Turístico cercanas al 4.5%, una dinámica de crecimiento por encima de la media nacional, aseveró el diputado federal Liborio Vidal Aguilar.

Explicó que el programa es una de las propuestas de política pública más ambiciosas para potenciar la inversión en infraestructura turística, lo cual representa amplias ventajas para Yucatán, un estado con vocación turística en sus diversas modalidades: ecológico, de aventura, salud y convenciones, entre otros.

“La visión del gobernador Rolando Zapata Bello es que Yucatán sea un estado próspero, y el turismo es una industria que genera empleos, promueve la buena imagen de la sociedad yucateca ante el mundo y contribuye con el fortalecimiento de un estado seguro. Para proyectos como este es que la gente nos llevó hasta la Cámara de Diputados, para trabajar por México y Yucatán”, expresó.

“Mejora tu hotel” fue presentado en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Gerardo Corona, en la que también estuvo presente el director general adjunto de Fomento del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), Fernando Hoyo Oliver.

Vidal Aguilar dijo que este proyecto presenta un esquema de financiamiento que busca respaldar al sector hotelero en su crecimiento y sus necesidades de actualización, equipamiento e inversión.
El objetivo es que los pequeños y medianos hoteleros reciban créditos para equipamiento, ampliación y remodelación de la infraestructura de sus negocios, lo que les permitirá ofrecer un mejor servicio.

“Es muy importante que el gobierno federal impulse este tipo de programas que apoyan a los hoteleros, ya que el sector turístico es estratégico, no sólo para el país, sino para estados como Yucatán que cuentan con un importante potencial histórico, cultural, arqueológico, ecoturístico y gastronómico”, manifestó.

Evitan regidores venta de cerveza cerca de escuelas

  • Alcalde Vila propone apertura de negocio cerca del Centro de Estudios Superiores de la CTM
Mérida, Yucatán.- Para evitar la proliferación de expendios de cerveza cerca de escuelas o lugares públicos, regidores del PRI se opusieron a la propuesta del alcalde Mauricio Vila Dosal de abrir un negocio de este giro a menos de 200 metros del Centro de Estudios Superiores de la CTM.

El regidor José Francisco Rivero Mendoza dijo que el alcalde pidió autorizar una licencia de uso de suelo a un expendio de cerveza, en sesión extraordinaria de Cabildo.

Señaló que el voto en contra de los regidores priistas se dio en un punto de acuerdo presentado por el munícipe para autorizar diversas factibilidades y licencias de uso de suelo a tiendas de autoservicio, restaurantes, bodegas de vinos, licores y una licorería.

Rivero Mendoza señaló que no se debe permitir el crecimiento de licorerías y expendios de cerveza cerca de escuelas, hospitales y lugares públicos porque esto aumenta el daño a la sociedad.

"Lo he señalado en la Comisión de Desarrollo Urbano y hoy lo vuelvo a reafirmar. No se trata de la venta del producto, sino del lugar donde se vende, donde hay escuelas a unos cuantos metros, hospitales o lugares públicos y eso no puede ser posible, indicó.

Es la forma, por lo que el grupo edilicio del PRI no va a autorizar ninguna forma, sentenció.

Participación ciudadana para hacer comunidad

  • Encabeza Mauricio Sahuí Jornadas Comunitarias en Kanasín
Kanasín, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, llamó a fortalecer la participación ciudadana para resolver en equipo los problemas que atañen a su comunidad, al encabezar en Kanasín las Jornadas Comunitarias.

Junto con el alcalde, Carlos Moreno Magaña, firmó las actas constitutivas de los Consejos Comunitarios de las comisarías de Teya y San Antonio Tehuitz cuyos integrantes se comprometieron a ser gestores de sus vecinos.
Es importante de que en el ejercicio de la comunidad entendamos que la política pública no es efectiva sólo con la entrega material de los apoyos, si no se acompañan de la voluntad ciudadana para la conservación de los espacios públicos", manifestó.
Al recibir el acta que lo acredita como presidente del Consejo Comunitario de San Antonio Tehuitz, Hugo López Chi, se comprometió a trabajar por el desarrollo de su comunidad de manera conjunta con su equipo de trabajo y las autoridades.
Los 15 integrantes del Consejo vamos a trabajar por el desarrollo de nuestra comunidad, porque entendemos que hay muchas carencias y para salir adelante necesitamos realizar un esfuerzo conjunto con el gobierno", manifestó.
Al dirigir su mensaje en  el campo de béisbol "Alfonso Palma", Sahuí Rivero destacó la labor de los integrantes de los Consejos Comunitarios que junto con las autoridades hacen comunidad en beneficio de los yucatecos.

Por su parte, el alcalde de Kanasín, señaló que el Gobierno de Rolando Zapata Bello está comprometidos con las familias y por eso ha impulsado acciones como “Escudo Yucatán” y “Mejorar” que tienen como objetivo garantizar seguridad en el estado y atender las carencias sociales de quienes menos tienen.

“Por lo que si todos nos unimos en este sentido, vamos a tener una mejor ciudad, con mayor seguridad, mejores espacios públicos y sobre todo mejores familias”, refirió.

En un ambiente de unidad y como parte de este trabajo en equipo, Sahuí Rivero, acompañado de mujeres del municipio iniciaron las acciones de pintura de la barda del campo de béisbol.

También entregó el trofeo a los pequeños ganadores del torneo relámpago de fútbol que se realizó como parte de las actividades de fomento deportivo en estas jornadas y se sumó con un lazo naranja a las acciones del Día Internacional de la No violencia contra las mujeres.

Reciben 501 familias contratos de "Regularización para tu bienestar"

  • Más familias de Kanasín obtienen certeza patrimonial
Kanasín, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, César Escobedo May, entregó 501 contratos del programa "Regularización para tu bienestar" a beneficiarios de 12 colonias de Kanasín a quienes recalcó la importancia de continuar con el siguiente paso para demostrar la legalidad de su patrimonio.

Dijo que lo entregado a las familias no solamente es un papel, “significa tranquilidad y seguridad, no hay nada más valioso que poder dormir tranquilos en nuestro hogar. En estos meses empezamos a firmar más de 300 títulos de propiedad, así que los invito a seguir con esa parte del trámite”, manifestó.

Acompañado del alcalde, Carlos Moreno Magaña, señaló que desde el inicio de este programa ya se firmaron dos mil 358  contratos de esta índole lo que denota la coordinación entre instancias estatales y municipales, regularizando de este modo más de 962 mil metros cuadrados.

Personal del IVEY precisó a los beneficiarios de esta fase que el título de propiedad tendrá un costo de 705 pesos y podrá realizarse una vez que liquiden el monto por el contrato de regularización, mismo que podrá cubrirse en un periodo de dos años y está exento de intereses.

Por los beneficiarios, la señora Amada Poot Kú, quien ha vivido durante 20 años en un predio sin contar con la documentación que respaldara su propiedad, agradeció a las autoridades entender “nuestra angustia y orientarnos”.

Gracias por brindarnos el apoyo y crear una solución a nuestra medida.  Con este contrato iniciamos un camino más claro, con un futuro lleno de tranquilidad para nuestras familias”, aseveró.

Sacerdote promueve “Señorita Parroquia Tekit 2016”

  • Nueve jóvenes, entre ellas cuatro menores de edad, participarán en un concurso que por primera vez organiza la parroquia de San Antonio de Padua
Tekit, Yucatán.- A iniciativa del sacerdote católico Emir Efraín Pérez Cabrera por primera vez se organiza en la parroquia de San Antonio de Padua el certamen Señorita Parroquia Tekit 2016, donde nueve jóvenes, incluida una menor de edad, 17 años, desfilarán en el atrio del templo mostrando atributos en el modelaje y desenvolvimiento escénico.

El comité organizador, integrado por nueve personas encabezadas Gerardo Cachón Tabasco y María Isabel Rasgado González, además de premiar con corona y banda a la Señorita Parroquia Tekit 2016 también entregará los premios Señorita Simpatía, Señorita Regional y Señorita Elegancia.

El jurado estará integrado por cinco personas con conocimiento en el tema, tres de ellas de un grupo apostólico de Mérida y dos de la villa tekiteña.

El certamen constará de tres etapas, iniciando con la pasarela en ropa casual, en la que las participantes harán su presentación oficial ante la concurrencia y darán muestra de sus dotes en el modelaje y desenvolvimiento escénico.

En la fase de traje regional, las aspirantes al título lucirán con elegancia el traje representativo del estado y abordarán temas que harán énfasis en la vida y características de algún santo de la parroquia franciscana.

En la última etapa, que será de traje de noche o de gala, las concursantes modelarán con porte y elegancia hermosos vestidos y finalmente responderán con seguridad y elocuencia a una serie de preguntas basadas en cuestiones propias de la iglesia, su postura ante determinados temas y el papel de la juventud en la actualidad.

En lo que respecta a los vestidos y demás atuendos que las participantes lucirán la noche del certamen, varios de ellos están patrocinados por las maquiladoras de guayaberas que funcionan en la comunidad.

El certamen será este domingo 29 de mayo a las 8 p.m. en e vfgl atrio de la parroquia de San Antonio de Padua, en vísperas de las festividades religiosas de la comunidad, a celebrarse del 1 al 13 de junio, y las cuales habrá entrada y salida de gremios, misas, rosarios y procesión con la imagen del patrono del pueblo.

Participarán en el certamen representando a su respectivo sector católico: Maury Marily Euán Soberanis de 21 años, Andrea Guadalupe Dzib Collí de 20, Katia Maricruz Narváez Canché de 18 años y Angela Maribel Chan González de 20.

Asimismo Irene Guadalupe Narváez Tuz, Cinthia Guadalupe Alonzo Cachón, Daniela Guadalupe Cobá Kú y Rosalía Azucena González Chablé, todas ellas de 17 años, y María Guadalupe Chan Tzakum de 19.

La ganadora tendrá la oportunidad de representar a la parroquia en todos los eventos durante un año, incluida la próxima la fiesta patronal.


Sí, soy taxista del FUTV: Ernesto Rosales

  • Compara al FUTV con una tienda que paga sus impuestos, llega otra (UBER) y además que no paga nada vende el refresco más barato
Mérida, Yucatán.- Luego de los sucesos entre trabajadores del FUTV y choferes de UBER, el taxista Ernesto Rosales Herrera publicó una carta en redes sociales donde dice que no le parece justa la competencia de esta aplicación y dice que es como una tienda que paga sus impuestos, el uso de suelo y las licencias y llega otra que no paga nada y además vende el refresco dos pesos más barato.

Tu cliente se va con ellos. Cerrarías tu tienda. ¿Es justo?, pregunta.

Sí soy taxista del FUTV y no cobro caro, inicia su carta. SÍ, soy culpable de pagar renta, soy culpable de estar bien y en regla, soy culpable de pagar licencia de transporte público más cara que la normal, soy culpable de tener un botiquín de primeros auxilios y soy culpable de estar bien con trasporte.

Sí soy culpable si de eso me acusan, soy culpable igual soy culpable de respetar mis tarifas, de ayudar al pobre y de cobrar menos en clínicas, en funerales y a personas que veo lo necesitan.
Tengo el valor de subir esto porque hasta hoy no he tenido queja de nadie, ya que amo mi trabajo. Me gustaría cobrar menos, pero saben? no puedo, porque no ganaría nada. Me culpan de estar bien y en regla? No apoyo la violencia pero tampoco me parece justo que amigos que conocen de años se burlen de algo que duele.
De esto vivo y honradamente de aquí como; mi trabajo sigue igual que siempre, no ha disminuido y confío en Dios que no lo hará, pero les dejo esto para que piensen un poco.

¿Qué pasaría si tuvieran una tienda y pagan uso de suelo como licencia y al lado abra otra persona y no paga nada de eso, se da el lujo de cobrar 2 pesos menos la coca y tu cliente se va con ellos. Cerrarías tu tienda? Es justo?

No quiero ofensas porque yo no he ofendido a nadie, solo quiero que se pongan en mi lugar... Mis clientes me siguen marcando y mis amigos de vez en cuando y siempre saludo con los buenos días tardes o noches y me despido con una sonrisa, pongo el clima hasta donde el cliente se sienta bien y la música a un volumen moderado.

No yo les hago un favor, a ustedes a mí! Gracias a ustedes como y se los agradezco pero antes de criticar piensen, no generalicen y pónganse en mi lugar. Muchos dirán que soy un ridículo pero no es así solo, soy un taxista que trabaja honradamente y no le parece justo la forma de competencia de otras partes. Espero no ofender a nadie y quien guste comparta, no me avergüenzo de nada porque esto es lo que soy y me gusta lo que hago”.

La Ley no considera la plataforma UBER

  • El secretario general de gobierno, Rodríguez Asaf, afirma que “es importante dialogar sobre esta nueva realidad”.
Mérida, Yucatán.- Tras aseverar que “nadie, absolutamente nadie debe violar unas leyes por defender otras”, el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, precisó que la ley no considera la plataforma (UBER) que hoy la gente usa”.

Entrevistado sobre los hechos suscitados entre taxistas del Frente Único del Volante y choferes de la plataforma Uber dijo que “es obligación del Gobierno del Estado hacer valer la ley y que se respete”.
No creo que alguien esté en contra. Es importante dialogar sobre esta nueva realidad y mientras eso sucede, nadie, absolutamente nadie debe violar unas leyes por defender otras. Es contradicción, indicó.
Señaló que "el Gobierno del Estado está a favor de la ley y de la seguridad de las familias de Yucatán. Eso no está a discusión. Todos debemos cumplirla y todos debemos colaborar para garantizar la seguridad del estado".

En la ola de calor Motul registra 42 grados

  • Este jueves se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día
Mérida, Yucatán.- En Yucatán siguen las altas temperaturas. En Motul el termómetro marcó 42 grados, en Mocochá 41 grados, en Mérida 40.6 grados, en Ticul 40.5 grados, en Tizimín, Peto, y Cantamayec 40 grados, en Valladolid 39.4, en Muna y Becanchén 39 grados. La mínima de  21 grados se registró en Tantakin.

Para este jueves se pronostica cielo despejado a parcialmente nublado, con 20% de probabilidad para lluvias aisladas en el oriente del estado. Se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del estesureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras.

Para las costas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán los vientos serán del Sureste de 28 a 37 kph con olas de 0.9 a 1.5 mts. Se prevé que en horas vespertinas a nocturnas los vientos rolen al Noreste y se intensifiquen para alcanzar velocidades de 40 a 50 kph con rachas de 56 kph principalmente en zonas marítimas de Yucatán y Sonda de Campeche y olas de 1.8 a 2.4 mts.

Los navegantes de embarcaciones menores en las costas de Tamaulipas y Norte de Veracruz no deberán hacerse a la mar. Asimismo, los navegantes de embarcaciones menores desde Tabasco hasta Yucatán deberán extremar precaución o no hacerse a la mar.

Se prevé que en las próximas 24 horas, se establezca una vaguada térmica en el occidente de la región, propiciando el incremento de nublados con probabilidad para lluvias aisladas en los tres estados de la región.

Las temperaturas serán muy calurosas durante el día en Quintana Roo y extremadamente calurosas en el resto de la península de Yucatán, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas en el sur y suroeste del estado. El ambiente será muy caluroso a extremadamente caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del estesureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a parcialmente nublado, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas en zonas costeras del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h.

Elevan a 60% probabilidad de formación de un ciclón el fin de semana

  • Estaría afectando el sureste de Estados Unidos
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami elevó esta noche a 60 por ciento la probabilidad de la formación de un ciclón tropical o subtropical el viernes o sábado, al sureste de los Estados Unidos, sin afectar el territorio mexicano.

Informó que nubosidad y aguaceros sobre el Océano Atlántico Occidental, a unas cien millas al Noreste de las Islas Bahamas, están asociados con un área de baja presión formada recientemente.

Se espera que las condiciones atmosféricas estén gradualmente favorables para el desarrollo de un ciclón tropical o subtropical el viernes o sábado.

Se pronostica que la baja presión se moverá lentamente hacia el Oeste-Noroeste o Noroeste y se acerque al sureste de los Estados Unidos durante el fin de semana.

En este momento la probabilidad de desarrollo, en 48 horas, es baja (cerca de 30 por ciento).

Precisión del Gobierno por el conflicto FUTV-UBER

  • El Gobierno del Estado, a favor de que se respete la ley
Mérida, Yucatán.- Respecto a los hechos suscitados esta tarde en el Aeropuerto Internacional de la ciudad entre taxistas del FUTV y UBER, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, comentó que “el Aeropuerto de Mérida es demarcación federal, y los operadores del servicio público que están en las instalaciones cuentan con una concesión específica para poder trabajar en ese lugar”.

“Los reportes que se tienen es que entraron vehículos particulares sin concesión con pasajeros, prestándoles servicio de transporte, lo cual derivó en una serie de reclamos e intercambio de palabras, manifestándose que sólo pueden operar quienes tengan la mencionada concesión de transporte público, ya que el Aeropuerto cuenta con un padrón específico de los choferes que operan, para poder ofrecer seguridad a todos los turistas y habitantes del estado que utilizan las instalaciones.

“El Gobierno del Estado rechaza cualquier expresión de violencia, pero a su vez seguirá haciendo valer la Ley de Transporte vigente en la entidad, para que se cumpla a cabalidad.

“Exhortamos a los concesionarios a mantener la calma y ayudarnos a conservar el orden y seguridad en Yucatán. Además, pedimos a las personas que tengan interés en información sobre la prestación de servicio público en Yucatán, acercarse a la Dirección de Transporte del Estado (DTEY) que es la dependencia reguladora en la materia.

“En Yucatán todos debemos cooperar para mantener la seguridad de las familias yucatecas, especialmente las que usan el transporte público. La DTEY es la instancia responsable de mantener un padrón actualizado de todos los prestadores de servicio público que opera en la entidad. Así es posible identificarlos y responsabilizarlos de cualquier anomalía que el usuario reporte.

“Es indispensable que cualquier vehículo que preste el servicio público de transporte esté debidamente registrado en la DTEY, para que así, en caso de presentarse alguna anomalía e inclusive un delito, se tenga plenamente identificado al conductor y al vehículo. Es por la seguridad de las familias de Yucatán.

“Es importante que todos respetemos la Ley y en Yucatán se preserve la armonía y la sana convivencia de la sociedad”.
© all rights reserved
Hecho con