Estudiantes yucatecos, a Juegos Deportivos Nacionales de Educación

  • La justa se realizará del 5 al 11 de junio en Mazatlán, Sinaloa.
Mérida, Yucatán.- Un total de 341 estudiantes de primaria y secundaria representará a Yucatán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica,  que se realizarán en Mazatlán, Sinaloa, del 5 al 11 de junio.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el abanderamiento de la delegación estatal que competirá en las disciplinas de ajedrez, atletismo, basquetbol, bádminton, hand ball, voleibol, fútbol y tenis de mesa.

Acompañado del director del Instituido del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la actividad deportiva forma parte de la educación integral que se impulsa en la entidad para formar un capital humano de calidad.
Hay que reconocerlo, ellos han tenido que combinar sus estudios con los entrenamientos, ha sido un doble esfuerzo y eso hoy les hace representar a lo mejor de nuestra niñez y de nuestra juventud: los niños y los jóvenes que estudian, que se esfuerzan, pero también que tienen un talento en este caso deportivo y que ponen un gran esfuerzo por desarrollarlo, con disciplina, entrega y dedicación”, subrayó.
Durante el encuentro, Zapata Bello entregó el estandarte del estado a la escolta de la delegación integrada por Daylany Falcón Basto, Danna Guzmán Figueroa, Claudia Yatziri Garrido Uicab, Jairo Jesús Espinosa Ávalos, Alan Iván Quintal Ozuna y Miguel Oswaldo Ku Tec.

Asimismo, Alejandra Aguilar de la disciplina de fútbol le otorgó al mandatario la camisola del equipo Yucatán como muestra de orgullo y compromiso.

En su turno, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, precisó que en la justa nacional participan 181 alumnos de primaria y 160 de secundaria provenientes de 23 escuelas de Mérida, Chocholá, Dzilam González, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Oxkutzcab, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid.

Al resaltar que promover la cultura del deporte y la vida sana también forman parte de la enseñanza integral de los niños y jóvenes del estado, el funcionario agregó que el traslado de los atletas iniciará a partir de mañana domingo, vía aérea.

Potencial ciclónico del 70% frente a Quintana Roo

  • El sistema está situado a 226 km  al Sureste de Xcalac, Q. Roo y a 272 km al Sur de Puerto Juárez, Q. Roo.
  • Esta noche deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- Una Perturbación tropical con alta probabilidad de desarrollo (70%), situada en la región Occidental del Mar Caribe frente al Golfo de Honduras, se desplaza hacia el Oeste-noroeste y se asocia con una activa onda tropical, presenta un sistema de baja presión de 1008 hPa situada en la Latitud 16.6° Norte y la Longitud 086.0° Oeste, a 226 km (122 millas) al Sureste de Xcalac, Q. Roo y a 272 km (504 millas) al Sur de Puerto Juárez, Q. Roo.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que a cinco días hay una posibilidad del 80% pero independientemente del desarrollo de un ciclón se pronostican lluvias localmente fuertes e inundaciones sobre porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba, los Cayos de la Florida, y la Península de la Florida durante los próximos días.

Este sistema favorece una amplia zona de lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, así como el incremento del viento y del oleaje, sin descartar la presencia de turbonadas.

Lo anterior, propiciara durante esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia.

A su vez el gobierno mexicano informó que vigila tres ondas tropicales.

La primera se ubica al Oeste de Colombia, entre las Latitudes 02/11° Norte y entre las Longitudes 075/077° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La segunda se ubica en la región Central del Atlántico, entre las Latitudes 05/14° Norte y a lo largo de la Longitud 044° Oeste, se desplaza hacia el Oeste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La tercera se ubica al Oeste de las costas de África en el Oriente del Atlántico, entre las Latitudes 04/10° Norte y a lo largo de la Longitud 008° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a 37 kph (20 nudos)





Yucatán, preparado para atender cualquier contingencia

  • Autoridades estatales mantienen vigilancia permanente por onda tropical
  • Grupo de Primera Respuesta de Protección Civil sostiene reunión de trabajo.
Mérida, Yucatán.- Lluvias fuertes se registrarán durante este fin de semana en Yucatán, a causa de una zona de inestabilidad ocasionada por la onda tropical número tres que se encuentra en el mar Caribe, por lo que se mantiene una vigilancia permanente sobre este fenómeno, informaron autoridades estatales.

Durante una reunión del Grupo de Primera Respuesta del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, se informó que debido a estas condiciones en el pronóstico extendido a 96 horas puede observarse el incremento del potencial de precipitaciones de fuertes a intensas en la península de Yucatán.

Ante ello, el funcionario llamó a la población a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales que difundirá la autoridad y a tomar las medidas preventivas frente a estas situaciones, al tiempo de recordar que el Gobierno del Estado se encuentra preparado para atender cualquier contingencia.

Al dar una perspectiva de la evolución del fenómeno, el jefe del Meteorológico y Redes de Observación del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ramón Arjona Crespo, precisó que las lluvias podrían ser intensas el domingo, pero con base a las condiciones que se tienen, éstas se registrarían en el vecino estado de Quintana Roo.

Ante representantes de los Gobiernos estatal, federal, cuerpos de seguridad, Cruz Roja y Fuerzas Armadas, el especialista indicó que las precipitaciones en el territorio yucateco estarían acompañadas de vientos con rachas de hasta 55 kilómetros por hora y tormentas eléctricas, por lo que reiteró el llamado a la población tomar las medidas preventivas necesarias y estar informada.

De acuerdo con el pronóstico de las 18:00 horas de este viernes, la onda tropical número tres se encuentra al oriente de Honduras y Nicaragua generando un sistema de tormentas, el cual tiene un 30 por ciento de probabilidad para desarrollarse en las próximas 48 horas.

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Eúan, expuso que, además de tener vigilancia sobre el fenómeno, se mantiene en guardia permanente tanto personal como equipo dispuesto a salir, en caso de ser necesario, a las zonas de afectación por las fuertes lluvias, principalmente en el oriente y sur del estado.

Respecto a las precipitaciones que se presentaron este día en la capital yucateca, Arjona Crespo detalló que éstas fueron ocasionadas por una línea de vaguada que se encuentra sobre la entidad.  

México, por medio de la Conagua, asume la presidencia de la RIOC

  • Presentan estrategia para fortalecer al organismo internacional y a la gestión global por cuencas de los recursos hídricos.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de afrontar de manera regional los grandes desafíos derivados de los efectos del cambio climático, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fortalecerá a la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), cuya presidencia estará a cargo de Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Institución, hasta 2019.

Al asumir la presidencia del organismo durante la 10ª Asamblea General de la RIOC, que agrupa a representantes de más de 40 países, señaló que se impulsará el desarrollo de las cuencas hidrológicas en conjunto con las redes regionales, a fin de lograr la gestión integral del agua.

En este sentido, puntualizó, se desarrollará un plan de acción de cinco ejes:
-Fortalecer las redes regionales para que se constituyan en comunidades especializadas que profesionalicen cuadros técnicos y lleven a cabo estudios sobre la adaptación al cambio climático. Todo ello en aquellas cuencas interesadas en implementar modelos de simulación y optimización de procesos físicos, ecosistémicos y socioeconómicos, que sirvan como apoyo a los procesos de decisión sobre bases técnicas.

-Procurar el acceso a recursos internacionales que permitan reducir las brechas de desarrollo, tanto de infraestructura como de instituciones y generar con éxito las alianzas con otras instancias, como el Panel de Alto Nivel del Agua, para fortalecer la gestión del recurso hídrico en el mundo.
-Desarrollar acciones con países miembros, con el objetivo de incrementar las capacidades nacionales, regionales e internacionales que faciliten implementar gradualmente nuevos modelos de gestión, la transparencia en el manejo de la información y los recursos presupuestales.

-Promover la acción gubernamental y social para modernizar y operar de manera eficiente los sistemas de medición del ciclo hidrológico y las variables del clima.

-Definir marcos de incentivos mundiales que estimulen a los gobiernos para mejorar indicadores de gestión sostenible de las cuencas y de sistemas de operación.

Con estas acciones, aseveró, se facilitará la gestión integral y con visión de cuenca en cada una de las redes regionales.

Exhortó a cada participante en la asamblea general a continuar fortaleciendo la presencia de la red internacional en sus respectivos países, para resaltar entre la sociedad y los gobiernos locales la importancia que tienen las cuencas.

Luego de respaldar la Declaración de Mérida 2016 –que permitirá materializar el compromiso de los integrantes de la RIOC para hacer un llamado a la acción global en las cuencas de cada país—, subrayó que este organismo es un cauce adicional para difundir la gestión integral del agua.

Finalmente, destacó que la participación de los integrantes de la RIOC en este encuentro es muestra de su gran compromiso global y local para seguir generando acciones que garanticen un futuro promisorio a las siguientes generaciones, y ratificó el compromiso de México de mantener su liderazgo, en colaboración internacional, en la administración y conservación del agua, que es fuente de sustento y, sobre todo, de vida.

CANACOME capacita a PYMES

  • En coordinación con el Centro de Competitividad de México brinda plática para mejorar acciones de sus socios y negocios
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para atender a los socios y brindarles las herramientas que les ayude a mejoras sus negocios, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, realizó una Plática informativa del Centro de Competitividad de México (CCMX).

El presidente de la Canaco Mérida, Juan José Abraham Daguer, explicó que la conferencia, que inició este viernes con la asistencia de más de 60 empresas, es el preámbulo de una consultoría que tendrá una duración de 20 horas en diversos módulos, se realizó en la sede empresarial en el Salón de Consejo, y tuvo por objetivo apoyar a la economía del país y mejorar el ambiente de negocios.

Para ello, el Consejo Mexicano de Negocios (CMDN) creó el Centro de Competitividad de México (CCMX), con el cual promueve el crecimiento y desarrollo económico del país, a través del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes).

Con esta plática, señaló, sumamos esfuerzos Canaco Mérida y el Centro de Competitividad de México, al mismo tiempo que se buscamos incrementar la rentabilidad, mejorar la operación y transferirles mejores prácticas de nivel mundial a las Mipymes.

Sobre el CCMX, resaltó que cuenta con más de seis años de experiencia, en los cuales ha atendido a más de mil 600 Pymes a través de cuatro programas: Consultoría, Empresario, Vinculación y Financiamiento.

Sostuvo que a través de la consultoría, las Pymes recibirán asesoría especializada para detectar áreas de oportunidad, establecer planes de mejora y obtener resultados en el corto plazo, como es la reducción de costos en siete por ciento promedio.

Otro de los objetivos de este tipo de pláticas, dijo, es acercar a las Pymes con nuevos clientes a través de tres canales principales: un portal web, línea de atención directa y encuentros de negocios dirigidos.

Esos canales, fueron diseñados y aplicados por especialistas, lo que garantiza su efectividad, porque nacieron de la necesidad real de compra de las empresas y  los compradores, con lo que se canaliza la posibilidad de encontrar nuevos proveedores con los que pueden adquirir productos y servicios de mejor calidad y a mejor precio, subrayó.

Participan 800 jóvenes en Intercobay de la zona 6

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 800 deportistas, pertenecientes a 12 planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), fueron inaugurados los XIX Juegos Intercobay , pertenecientes a la zona 6 de este subsistema, teniendo como sede el municipio de Kanasín.

El evento estuvo encabezado por el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, quien agradeció y reconoció el entusiasmo de los jóvenes, a quienes les recordó la importancia de participar en este tipo de competencias, ya que contribuye a la educación integral que se imparte en cada uno de los 72 Colegios.

Durante el acto, Trejo Zozaya reconoció el apoyo de Carlos Moreno Magaña, alcalde de Kanasín, quien estuvo representado por Martín Alcocer González.

“Siéntanse orgullosos de representar a su plantel en esta justa deportiva, que más allá de las rivalidades deportivas, es un encuentro para convivir y conocer a compañeros de otros municipios, que es también lo que se busca con este tipo de actividades”, comentó.

En estos Juegos Intercobay de la zona 6 participaron estudiantes de los planteles de Chenkú, Xoclán, Santa Rosa, Cuzamá, Homún, Tecoh, Acanceh, Kanasín, San José Tzal, Tekit, Celestún y Umán en las disciplinas de basquetbol, voleibol y fútbol en las ramas varonil y femenil, además de béisbol.

Asistieron la directora Académica, Karine Ávila Rosado, la coordinadora de Supervisión, Verónica Franco Carrillo, y el jefe del Departamento de Actividades Paraescolares, Rodolfo Martínez Silveira, así como los directores de los planteles participantes.

Proyectos productivos de mujeres generan empleo

  • Un taller de costura en Komchén con miras a crecer
Mérida, Yucatán.- Con ganas de superarse y sacar adelante a sus familias, un grupo de mujeres emprendedoras de la comisaría meridana de Komchén consolidaron un gran anhelo en sus vidas con la inauguración del taller de costura “La nueva era textil”.

María Elizabeth, Ingrid, Magdalena, Yazmín y María Isabel son mujeres que con dedicación se organizaron, maquilaron una gran idea y buscaron el apoyo para que su proyecto hoy sea una realidad.
A nombre de sus compañeras, María Elizabeth Ku Gil, indicó que para una mujer lo más importante es su familia y el trabajo es fundamental para otorgar a cada integrante un futuro próspero.

“Esperábamos con ansias este momento, de echar a andar el taller de costura, un trabajo que nos permita sacar adelante nuestro hogar”, manifestó.

Estas cinco mujeres son beneficiarias del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN) del cual recibieron 120 mil pesos, el año pasado.

En total, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aprobaron durante 2015 un total 47 proyectos por un monto de 7 millones de pesos.

Al inaugurar el establecimiento de “La nueva era textil”, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero reconoció el interés de las comunidades indígenas en trabajar con los recursos que se les otorgan para la instalación de sus proyectos que les permite mejorar sus ingresos y contribuir al gasto de sus familias.

“Personas como ustedes que se proponen salir adelante son el mejor ejemplo que pueden tener las futuras generaciones para lograr la mejora continua de sus comunidades y las condiciones de vida que merecen sus familias”, puntualizó.

Hizo notar que “La nueva era textil” es muestra de que un pequeño negocio bien administrado puede ser generador de fuentes de empleo, ya que en la actualidad dependen del taller de costura un total de 11 personas.

El coordinador de Planeación de la delegación federal de la CDI, Ernesto Ruiz Rico, mencionó que estas historias de vida son el reflejo del trabajo conjunto entre el gobierno federal y el gobierno estatal que encabeza Rolando Zapata Bello.

Por su parte, la comisaria municipal de Komchén, Aidelena Cohuó Santos, agradeció el apoyo que se ofrece por parte de CDI y Sedesol estatal para el desarrollo de la comunidad.            

Alta cifra de participantes en Copa Yucatán de Vela

Mérida, Yucatán.- La Copa Yucatán de vela, la cual también es el segundo clasificatorio nacional juvenil, se realizará en el centro vacacional Costa Club de Yucalpetén del 17 al 19 de junio, en la cual se elegirá a los representantes de la selección para dos mundiales y donde los yucatecos Mateo Salles y Cristóbal Hagerman llevan la delantera.

Esto se dio a conocer en rueda de prensa presidida por Patricia Álvarez Suárez, entrenadora del equipo local, quien anunció que se está rebasando la cifra programada de participantes. Hasta el momento hay 140 inscritos y se espera llegar a los 250 aproximadamente.

Según la entrenadora antillana de seis lugares disponibles, cinco atletas yucatecos podrían alcanzar la clasificación nacional.

Vendrán veleristas de todas las clases, como la RS:X con clasificación a Nueva Zelanda, que será del 26 de diciembre al 3 de enero y la Bic Techno, que servirá para el mundial Sub-17 en Torbolé, Italia, del 22 al 29 de octubre. Los atletas Mateo Salles y Cristóbal Hagerman tienen un pie en la selección azteca.

Otras de modalidades convocadas son Láser, Optimist, J24 (con cuatro tripulantes), Kitesurf, Tabla Principiantes, Open y RX:S Élite, en ésta última se contará con la intervención de grandes e importantes deportistas como David Mier y Terán e Ignacio Berenguer, y se espera que también confirme en estos días Demita Vega.

Álvarez Suárez agregó que sus pupilos Mateo Salles y Cristóbal Hagerman tienen un pie en la selección nacional luego de su participación en la Copa “Aarón Sáenz”, que se realizó en Valle de Bravo, Estado de México, el pasado 14 y 15 de mayo, siendo éste el primer selectivo.

Los estados a participar además de Yucatán con 60 integrantes son Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Estado de México, Guerrero y Veracruz.

El equipo está conformado por Mateo Salles Ise, Cristóbal Hagerman Haro, Ricardo Pérez Gio, Ana Cristina Suárez Solís, Lorena Serrano Loera y Adriel Trejo Cervantes, quienes también estuvieron en la rueda de prensa y opinaron sobre lo que vivieron en el primer clasificatorio en Valle de Bravo.

El director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, señaló que traer este tipo de eventos motiva a los yucatecos para formar parte de la selección local y el Gobierno del Estado está apoyando a estos jóvenes.

Realizan segunda edición del Mundial de la Cochinita

  • Los fondos recaudados ayudarán para la adquisición de prótesis de columna
Mérida, Yucatán.-Más de tres toneladas de cochinita pibil se prepararán durante la segunda edición del Mundial de la Cochinita que se realizará el 10 de julio próximo, con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de prótesis y materiales ortopédicos para pacientes de escasos recursos que son atendidos en los diferentes hospitales del sector salud del estado.

El evento organizado por segundo año consecutivo por el Voluntariado Yucateco de Asistencia por la Salud (Vydas) reúne a 30 maestros artesanales que elaboran diferentes tipos del tradicional guiso, el cual será degustado por más de cinco mil comensales.

Al dar detalles del evento, la presidenta de Vydas, Esther Cetina de Mendoza, explicó que además de recaudar fondos, el Mundial de la Cochinita impulsa el orgullo por el platillo yucateco y la convivencia familiar, ya que también habrán actividades artísticas, musicales y un bufet de brincolines para los más pequeños.

Cetina de Mendoza destacó que el costo del boleto de acceso será de 100 pesos para adultos y 80 para niños, lo que les permitirá probar el platillo de todos los expositores y emitir su voto para premiar a los tres mejores guisos. El primer lugar recibirá 10 mil pesos, el segundo, siete mil y el tercero, cinco mil.

El evento que se celebrará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de 8:00 a 14:00 horas, galardonará a la mejor cochinita, resaltó.

En rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), el representante del grupo Mesenquima, José Carlos Mena, recordó que durante la primera edición participaron 22 maestros artesanos, quienes prepararon alrededor de mil 700 kilos de cochinita para más de tres mil asistentes.

Subrayó que a través del encuentro se logró recaudar un fondo por más de 300 mil pesos, que permitió atender a cuatro pacientes del Hospital "Doctor Agustín O’horán", entre ellos, Jonathan Alonzo Rivas de 21 años de edad, quien sufrió una caída que lo dejó inmóvil de la cintura hacia abajo, pero gracias a las donaciones recibió una prótesis de columna, la cual le permitió recuperar su vida.

El ejecutivo resaltó que en esta ocasión se espera poder atender al doble de pacientes con este tipo de lesión, ya que se prevé duplicar la meta tanto de expositores como del público. Antes del Mundial, se realizará el concurso vía Facebook para ponerle nombre a la mascota del evento. Las bases del certamen se darán en conocer en los próximos días.

Escuelas decidirán su calendario escolar: Caballero

  • Pueden optar por el Calendario de 185 días y Calendario de 200 días
Mérida, Yucatán.- Como cada año, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) ha realizado los ajustes pertinentes al calendario federal escolar, considerando los aspectos geográficos, económicos, sociales y culturales, así como las tradiciones, usos y costumbres propios de la entidad.
En ese sentido, la Segey propone dos calendarios marcos de 185 y 200 días, y será cada escuela la que elija el que considere más conveniente. En ambos casos, el inicio de clases será el lunes 29 de agosto de 2016.

Para aquellos planteles que decidan mantener un calendario de 200 días, el último de clases será el viernes 21 de julio de 2017, mientras que los que opten por 185 días hábiles, el fin de curso será el viernes 30 de junio de 2017.

El calendario escolar publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán y que se pone a consideración de las escuelas de educación básica de Yucatán es el siguiente:

Ajustes
Calendario de 185 días y Calendario de 200 días

Inicio de curso
lunes 29 de agosto

Fin de curso
viernes 30 de junio de 2017
viernes 21 de julio de 2017

Días inhábiles
Lunes 27 y martes 28 de febrero de 2017 - carnaval

Consejos Técnicos Escolares,
Viernes 30 de septiembre y viernes 25 de noviembre de 2016

Con suspensión de clases
Viernes 27 de enero, viernes 31 de marzo y viernes 26 de mayo de 2017

Consejos Técnicos Regionales,
Sin suspensión de clases
Viernes 28 de octubre de 2016, viernes 24 de febrero y viernes 28 de abril de 2017

Día hábil
Viernes 06 de enero de 2017

El hecho de que cada plantel pueda definir su calendario escolar para el curso 2016-2017, es resultado de la reforma a la Ley General de Educación. También responde al plan La Escuela al Centro, que fortalece la autogestión en todas las del país, ya que cada comunidad educativa podrá proponer y realizar los ajustes que consideren necesarios en su calendario, siempre y cuando se asegure el cumplimiento de los planes y programas de estudio.

De este modo, un colegio podrá elegir el calendario de 185 días, teniendo así completos los meses de julio y agosto del periodo vacacional. Mientras que otro, podrá optar por el de 200 días y realizar los ajustes necesarios para que sean inhábiles las fechas cuando celebran en su comunidad las fiestas tradicionales.

La decisión está en manos de las escuelas y la Segey acompañará todo el proceso para ampliar la información al respecto.

Se acerca a la Península: está a 495kms de Xcalac, Q. Roo

  • Viene con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 35 kilómetros por hora
  • Favorece una amplia zona de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida
  • Esperan esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- La perturbación tropical, con probabilidad del 70 por ciento de convertirse en ciclón en los próximos días, y en 30% para las próximas 48 horas, sigue acercándose a la Península de Yucatán y su centro se ubica a unos 550 kilómetros al sureste de Tulum, a 495 kilómetros al este-sureste de Xcalac, y a 607 kilómetros al sureste de Puerto Juárez, Quintana Roo.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 35 kilómetros por hora y favorece una amplia zona de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, así como el incremento del viento y del oleaje, sin descartar la presencia de turbonadas.

Lo anterior, propiciara durante esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica esta noche que un área amplia de aguaceros y tronadas continúa sobre el oeste del Mar Caribe frente al Golfo de Honduras, se desplaza hacia el Oeste-noroeste y se asocia con un activa onda tropical, presenta un sistema de baja presión de 1012 hectopascales.

Este sistema se está moviendo al oeste-noroeste hacia la Península y se espera que un área de baja presión se forme sobre Yucatán el fin de semana. Esta baja presión podrá desarrollarse en un ciclón tropical a medida que se mueva al este del Golfo de México y la Península de la Florida la próxima semana.

Independientemente de su desarrollo, habrá lluvias localmente fuertes e  inundaciones sobre porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y la Península de la Florida durante los próximos días.


Responsabilidad Social: el futuro de las empresas

  • Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, impartió conferencia.
  • En el marco del Primer Congreso Internacional ICAAM, del 01 al 03 de junio.
Mérida, Yucatán.- “La responsabilidad social hoy en día ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo”, indicó el Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, en su Conferencia Magistral “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, en el marco del Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM) de la División de Negocios.

Explicó que la sociedad ha empezado a exigir un cambio en la actitud y comportamiento de las empresas frente a la comunidad; y es que en la actualidad, las nuevas generaciones ya no conciben una empresa que no sea respetuosa con el medio ambiente, el apoyo a proyectos infantiles, etc.

En este sentido, las nuevas tendencias se convierten en desafíos para las compañías: la evolución desde la filantropía, el dejar de pensar que la Responsabilidad Social es dar limosna o apoyos, sino hacerlo con un emprendimiento social donde el beneficiario final pase a ser protagonista del hecho social y no sólo un receptor; pues se puede ser filántropo sin ser socialmente responsable.

Algunos de los principales desafíos de las organizaciones contemporáneas frente a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), son: la comunicación, el branding y la diferenciación. Pues no basta hacer las cosas hay que comunicarlas de tal manera  que el receptor las haga suyas y eventualmente participe de esas decisiones; diferenciar las marcas y realizar las acciones que se han llevado a cabo desde lo comercial pero con una filosofía social.

Para lo que la RSE maneja tres grandes áreas: la parte económica, ecológica y social. A las empresas les hace tender un reto mayor, pues dejan de hacer actividades aisladas para apoyar una causa desde la visión de la propia organización; la empresa que no entienda esto tenderá a desaparecer.

“Hablar de competitividad es hablar de empresas; hablar de filantropía es hablar de organizaciones. Hoy por hoy esto se empieza a diluir y a través de todas las alianzas de empresas con organizaciones se logran grandes cosas”, puntualizó Delgado Gallart.

Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad.

En Contexto:
  • En días pasados se llevó a cabo el Segundo Coloquio Doctoral ICAAM,  bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”.
  • Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
  • La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local.

Primavera Cultural llega a los municipios

  • Se escucharán temas como “El biberón”, “17 años”, “Negra candela” y “Titiritero”.
Mérida, Yucatán.- La música en sus diferentes géneros sonará este fin de semana en las plazas principales de Tecoh, Chapab y Chicxulub Pueblo, a través de la Primavera Cultural que en su emisión 2016 presenta a los habitantes espectáculos gratuitos de los artistas más representativos de Yucatán.

Los Liberarios, originarios de Mérida, han preparado para la ocasión una noche de baile en Tecoh con más de 120 minutos de concierto, uniéndose así a dicha fiesta que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La cita es a las 20:00 horas.

Con el programa Siempre bailando la agrupación, que lleva dos décadas en la escena musical, garantizará la satisfacción total del público, cuando interprete sus mejores temas y éxitos originales, que los han colocado entre los queridos del ambiente popular, entre ellos “Todo tu amor”, “Negra candela”, “El perro” y “No me lo vas a creer”.

De esta manera los asistentes podrán cantar, moverse y disfrutar no sólo de la calidad de la música, sino de un gran evento de audio e iluminación de excelencia que respalda el trabajo de cada uno de sus 10 integrantes.

Paralelamente en Chapab, los intérpretes Sergio Carrillo, César Zapata y Lily Aldama protagonizan Que siga la fiesta, acompañados de cinco músicos encargados de los teclados, la guitarra, la batería, el bajo y las tumbas, bajo la dirección de Jorge Cituk.

Se trata de una recopilación de canciones para que los pobladores bailen y disfruten entre intervalos de las ocurrencias y el buen humor de los artistas. El repertorio incluye “Cómo te voy a olvidar” y “17 años” de los Ángeles Azules; “Capullo sorullo” y “Que nadie sepa mi sufrir”, de la Sonora Margarita.

Otras canciones que resultarán contagiosas para los asistentes son “El biberón” y “La pruebita” de Junior Klan, “La vida es un carnaval” y “Sobreviviré”, de Celia Cruz, así como un popurrí de Laura León.

Igualmente el rock alternativo se pondrá de manifiesto en Chicxulub Pueblo con la energía de los jóvenes del grupo Arango con creaciones propias y covers de bandas como Soda Estéreo, Caifanes y Enanitos Verdes.

Los cuatro integrantes surgidos de otras bandas decidieron unir sus talentos por la inquietud de mostrar ese ritmo musical y componer letras de su autoría, teniendo como resultado temas como “Así”, “Volcán” y “Titiretero”, por mencionar algunos.

La CONAGUA vigila zona de inestabilidad en el Caribe

  • El centro de este sistema se ubica a unos 550 kilómetros al sureste de Tulum, Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- Una zona de inestabilidad ubicada en el Caribe, al norte de Nicaragua, se mantiene bajo vigilancia al tener 20% de probabilidad de evolución y ante la posibilidad de que para los próximos días tenga mayores probabilidades de desarrollo ciclónico.

En un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el sistema es acompañado de nublados densos con tormentas, se mueve con dirección oeste - noroeste y se espera que pudiera afectar a la Península de Yucatán a partir del domingo.

Recomienda precaución a la población por las fuertes e intensas lluvias que pudiera generar en la región.

El centro de este sistema se ubica a unos 550 kilómetros al sureste de Tulum, Quintana Roo y presenta vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 35 km/h.

De acuerdo con los pronósticos, se prevé que en 5 días o menos la zona de inestabilidad atmosférica tenga 60% de posibilidades de evolución, esto una vez que su centro se ubique en aguas del Golfo de México, al norte de la Península de Yucatán.

Se recomienda a la población estar muy al pendiente de los avisos que emita este organismo.

Estudiantes encuestan sobre transgénero en Mérida

  • ¿Considera que todas las personas transgénero se dedican a la prostitución?, preguntan
Mérida, Yucatán.- Por medio de la plataforma Typeforms estudiantes del Instituto Comercial Bancario realizan una encuesta sobre transgénero y la discriminación, en la que plantean si estas personas representan un problema en la sociedad.

Precisan que toda la información que se proporcione para la encuesta, que se realiza para fines escolares, “será  de índole confidencial, utilizándolo únicamente para fines de estudio”.

Las preguntas son las siguientes:
  • ¿Qué significa para usted el término discriminación?
  • ¿Conoce o ha escuchado el término transgénero?
  • ¿Qué es lo que conoce de manera concreta sobre este término?
  • ¿Conoce a alguna persona transgénero que haya sido víctima de discriminación?
  • ¿Ha sido actor de discriminación hacia las personas transgénero?
  • Según su punto de vista. ¿Considera que en la ciudad de Mérida existe la discrimación hacia las personas transgéneros?
  • ¿Crees que las personas transgénero tengan las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano?
  • ¿Considera que las personas transgénero representan un problema en la sociedad?
  • ¿Ha escuchado de casos de discrimación en la ciudad de Mérida reflejada en noticias en los diversos medios de comunicación?
  • ¿Considera que todas las personas transgénero se dedican a la prostitución?
  • ¿Cómo ayudaría a evitar la discrimación hacia las personas transgénero?
  • ¿Crees que necesitan ayuda las personas transgénero?
  • ¿Qué clase de ayuda necesitan?
Para ingresar a la encuesta y dejar el punto de vista sobre el tema siga el vínculo:
https://consultoracan.typeform.com/to/Eo54oI

Reforestan áreas de la FGE

Mérida, Yucatán.- Un total de 60 árboles de las variedades balché, maculí y campanita serán sembrados en diversas áreas verdes de la Fiscalía General del Estado (FGE) como parte de un proceso de reforestación en la dependencia, mismo que se realiza como parte de las actividades previas al Día Internacional del Medio Ambiente, que se conmemora el próximo 5 de junio.

En la ceremonia previa a la plantación de estos ejemplares, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, dijo que el respeto y el trabajo para la conservación del medio ambiente es una tarea de todos los días, tanto en esta corporación como en cada uno de los hogares de Yucatán.
Hoy emprendemos una campaña de reforestación en la institución que viene apoyada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) con la donación inicial de 60 plantas que hoy se siembran en diversas áreas de la Fiscalía y que, seguramente, se complementarán con más árboles para contribuir a tener un mejor medio ambiente”, indicó.
El abogado del Estado, quien estuvo acompañado por el director de Educación de la Seduma, Alejandro Pérez López, aseveró que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos y debe tomarse como un compromiso permanente para mejorar las condiciones de vida en las colonias y comunidades.

Previamente, el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno federal, Jorge Carlos Berlín Montero, reconoció el compromiso de la Fiscalía para impulsar esta reforestación en sus instalaciones  y por llevar el mensaje a todos sus colaboradores, quienes podrán replicar estas acciones en sus hogares y con familiares y amigos.

A su vez, Pérez López, quien fungió como representante del titular de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro, dijo que a estas 60 plantas se sumarán más, mediante donación, para continuar la labor de reforestación y promover el cuidado de las áreas verdes de la FGE.

Al finalizar el evento, el Fiscal General, acompañado por Berlín Montero, Pérez López, por el delegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) José Lafontaine Hamui y por el legislador local Enrique Febles Bauzá, plantó varios ejemplares de estos árboles, los cuales se ubicarán en los terrenos frente al Centro de Solución de Controversias de la FGE.

Estuvieron presentes los vicefiscales de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante y el de Justicia para Adolescentes, Jesús Armando Pacheco May, así como directores y colaboradores de diversas áreas de esta corporación.

Refuerza Yucatán alianza estratégica con la UNAM

  • Escuela Nacional de Estudios Superiores tendrá sede en la entidad.
Mérida, Yucatán.- La región sureste contará con una oferta educativa más amplia y más capacidades de formación de capital humano a nivel superior, con la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Yucatán, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá en colaboración con el Gobierno del Estado.

El gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día al rector de máxima casa de estudios del país, Enrique Graue Wiechers, quien realizó su primera visita a la entidad, las escrituras de los terrenos donde se asentará el nuevo recinto, un polígono de 10 hectáreas sobre la carretera Mérida-Tetiz, cercano a donde se construye la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).

Tras señalar que la relación del estado y la UNAM se estrechará con el establecimiento de la ENES, el mandatario anunció que esta alianza se seguirá consolidando con la celebración del X Congreso Internacional de Mayistas, que organiza el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad, y que tendrá lugar en el municipio de Izamal, del 26 de junio al 2 de julio del presente año.

Asimismo, el Gobernador dio a conocer la publicación de la colección editorial “Mayab: crisol de identidades”, resultado de un esfuerzo conjunto entre la administración estatal y la institución educativa, para exponer lo que nos hace yucatecos, desde el movimiento de muralistas, pasando por la cosecha de miel y la relación con la fauna, hasta la forma de abordar la salud en las comunidades mayas.

“La articulación establecida entre la UNAM, la Universidad Autónoma de Yucatán, y los diversos centros de enseñanza e investigación para colaborar con un sentido de complementariedad académica, sin duda han elevado la calidad de formación de capital humano. La Universidad es parte activa de nuestro ecosistema de innovación, es un actor relevante para posicionar a Yucatán como un polo educativo en la región”, aseveró.

Con base en lo programado, la ENES se construirá en el mencionado sitio con una un inversión de alrededor de 500 millones de pesos, y se estima que los trabajos comiencen en el segundo semestre de este año. Será una escuela con enfoque multidisciplinario, con modelos innovadores y flexibles, que se sumarán a las dos licenciaturas y posgrados que actualmente ofrece en el territorio la máxima casa de estudios.

Ante representantes de la comunidad académica, investigadores y especialistas, reunidos en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el rector de la UNAM recordó que desde hace casi 14 años, la Universidad tiene presencia en Yucatán y, conforme pasa el tiempo, van fortaleciendo esa alianza, “al grado que ahora se viene a complementar y no a suplir la capacidad educativa del estado”.

“El Gobierno del Estado ha mostrado un interés constante por la UNAM. Ésta es una entidad que ha venido creciendo gradualmente en ciencia y tecnología, por lo que le auguramos un futuro promisorio; es uno de los estados con mayor porcentaje de estudiantes en educación superior, alrededor del 40 por ciento, cuando la media nacional es de 36, por lo que ese ímpetu tiene que sustentarse con una mayor oferta educativa”, finalizó.

Cocineras yucatecas inventan el Brazo de papa con atún

  • También agregan a la gastronomía yucateca una variación de kibi con avena
Mérida, Yucatán.- Abuelitas de Mérida inventaron un nuevo platillo para la gastronomía yucateca derivado del Brazo de Reina: el Brazo de papa con atún, así como una variación del kibi sin carne, usando como ingrediente principal la avena, informó la directora del DIF Municipal, Loreto Villanueva Trujillo.

Indicó que los platillos fueron presentados durante la Primera Muestra y Degustación Gastronómica celebrada en días pasados en la Casa de Día Renacimiento, con la participación de integrantes de diferentes clubes de Adulto Mayor del DIF Municipal de Mérida.

La señora Eva Castañeda Rodríguez, del Club del Adulto Mayor Renacimiento, dijo que la receta que presentaron es una variación del Brazo de Reina, que según comentarios de sus cocineras, ha tenido mucha aceptación y se ha ganado gusto de los hijos y nietos.

Explicó que el “Brazo de papa con atún” básicamente se hace majando la papa (cocida) con sal y pimienta, se amasa y se hace una cama, encima se le coloca una mezcla de atún con verduras, se enrolla y se decora encina con un poco de mayonesa zanahoria, chícharos y chile jalapeño.

Otra de las recetas que llamó la atención de los participantes, fue la del Club de la colonia Mercedes Barrera: una variación del kibi sin carne, usando como ingrediente principal la avena, combinada con hierbabuena, cilantro, cebolla, tomate, huevo y chile pimiento.

Villanueva Trujillo dijo que el evento se realizó en coordinación con alumnos de sexto semestre de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Latino, quienes pusieron como requisito que para la muestra los adultos mayores cocinaran recetas saludables y pusieran en práctica lo aprendido durante sus talleres de orientación nutricional, impartida durante 8 meses por 35 alumnos.

Por su parte, Eduardo Hernández Tejeda, alumno de sexto semestre en Nutrición de la Universidad Latino,  comentó que durante 8 meses ofrecieron dos sesiones semanales a adultos mayores con temas  de orientación alimentaria saludable.

Participaron en esta primera Muestra y Degustación Gastronómica de Adulto Mayor del DIF Municipal, más de 50 personas de diferentes clubes, entre ellos el de la colonia María Luisa, San Antonio Xluch, Renacimiento, Mercedes Barrera, el selectivo de Taichí, Anikabil, Plan de Ayala Sur y Juan Pablo.

Viajarán a Canadá cuatro yucatecos a combatir incendios forestales

  • Este jueves recibieron un curso informativo en las instalaciones de la Comisión Nacional Forestal
Zapopan, Jalisco.-  Unos cuatro yucatecos brigadistas de la CONAFOR viajarán a Canadá, junto con otros 37 combatientes, para apoyar a ese país en su lucha contra los incendios forestales que lo afectan en las provincias de Alberta y Ontario, informó el gerente de Protección Contra Incendios Forestales, Alfredo Nolasco Morales.

Indicó que esta participación es parte del Plan Operativo del Memorándum de Entendimiento para el intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México firmado el pasado 14 de enero en Campeche.

Dijo que previo al viaje sostuvo una reunión con los brigadistas donde les enunció  las responsabilidades a cada uno de ellos y se revisó que sus herramientas estuvieran en estado óptimo.

Con esto se activa el Sistema de Mando de Incidentes que es el conjunto de protocolos estandarizados a nivel internacional para la atención de siniestros forestales.

Actualmente el combatiente, y experto en incendios de alto impacto, Juan Ramón Cruz, ya se encuentra en Canadá y será del Representante Internacional de Recursos para enlazar las actividades entre la CONAFOR y el Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales (CIFFC por sus siglas en ingles).

“Todos los combatientes y técnicos especializados están visados y probablemente vamos a trabajar solo un periodo de 14 días debido a que las condiciones han mejorado en Canadá.

“Estamos haciendo el seguimiento desde que salen de  Jalisco y llegan a Canadá,  allá los espera nuestro enlace internacional;  en ese momento comienza la colaboración de acuerdo a las necesidades que tengan en el país”, explicó Nolasco Morales.

Aclaró que la manera de combatir un incendio es la misma a partir de los protocolos internacionales.

“Los mexicanos estamos listos, dispuestos y preparados profesionalmente para ayudar en cualquier tipo de contingencia referente al combate de incendios forestales a nivel internacional”, aseguró.

Los 41 combatientes: Oficinas Centrales: 6; Baja California: 1; Ciudad de México: 2; Durango: 1; Jalisco: 18; Quintana Roo: 2; Michoacán: 1; Sonora: 1; Tamaulipas: 1; Tlaxcala: 2; Veracruz: 1; Yucatán: 4; y, Zacatecas: 1.

Temperaturas muy calurosas: Ticul 42.5 grados

Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica temperaturas muy calurosas. En Ticul 42.5 grados, en Peto 41 grados, en Chocholá 40.5 grados, en Mocochá, Motul y Cantamayec 40 grados, en Mérida 39.3 grados, en Valladolid 38.7, en Muna 38.5 grados y en Oxkutzcab, Tizimín y Becanchén 38 grados. La mínima de  21 grados se registró en Oxkutzcab,

Para este viernes se espera tiempo muy caluroso durante el día con cielo de medio nublado mayormente nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde, soplarán vientos del sureste y del este la primera parte del día y del noreste por la tarde.

En las costas y zonas marítimas, desde Tabasco hasta Yucatán, los vientos serán del sureste de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, efectos que se intensificarán en horas vespertinas con vientos del Norte y Noreste de 30 a 40 kph con rachas superiores de 50 kph y olas 1.5 a 2.4 mts.

Los navegantes de embarcaciones menores deben prever las condiciones adversas al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de la región Sur de Tamaulipas y Veracruz.

Para este fin de semana se espera tiempo caluroso con cielo de medio nublado a mayormente nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas a partir del mediodía, soplaran vientos del este y noreste, esperándose que las temperaturas máximas oscilen de entre los 33 a 36 grados  en las primeras horas de la tarde y las mínimas de entre los 22 a 24 grados en los amaneceres.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente este de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 60 km/ en Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente este con rachas de hasta 50 km/h en en la región.
© all rights reserved
Hecho con