Implementado al 100 por ciento el NSJP

  • Encabeza Ceremonia simultánea de Etapa Final de Implementación del NSJP en 4 entidades
  • Desde hoy inicia funciones el nuevo sistema procesal penal en Baja California, Jalisco, Guerrero, Tamaulipas y en el Archipiélago de las Islas Marías
  • El PJF cumple anticipadamente con su compromiso constitucional de operar a nivel federal en todo el país
Ciudad de México.- Al encabezar la Ceremonia de Etapa Final de la Entrada en Funcionamiento de los Centros de Justicia Penal Federal, el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), declaró implementado al cien por ciento a nivel federal el nuevo sistema procesal penal, cumpliendo anticipadamente con su compromiso constitucional y con la sociedad mexicana.

Acompañado del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Procuradora General de la República, Arely Gómez González; el Senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; y el Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como de las y los ministros y las y los consejeros de la Judicatura Federal, el ministro presidente reconoció el trabajo institucional, así como el compromiso de la sociedad civil que ha sido fundamental para lograr la transformación del sistema procesal penal.

Al dar por concluida en tiempo y forma la implementación a nivel federal del nuevo sistema procesal penal, el ministro Aguilar Morales indicó que este es el primer esfuerzo, de muchos otros por venir, con el que se revertirá inercia histórica que alejó al proceso penal de su esencia como instrumento de la justicia pronta y completa.

En su discurso señaló que los derechos de la persona no se negocian ni se someten al criterio publicitario, no son requisitos ni obstáculos para la justicia; son, por el contrario, la única garantía que tenemos de ser juzgados por leyes en tribunales y conforme al debido proceso legal, solo así podrá haber seguridad jurídica, y se evitará el linchamiento público.

“Sólo saldremos de la oscuridad de la ignorancia, de la miseria y la corrupción si hacemos valer nuestros derechos y aceptamos nuestras obligaciones, si actuamos, no conforme a lo que cada quien cree que es la justicia propia, sino de acuerdo con la ley y la constitución, que es fruto de la voluntad de los mexicanos, podremos llegar a la luz de la libertad, del respeto y de la justicia que necesitamos, sin tolerar la arbitrariedad de la autoridad, de ninguna, que es la forma más ruin de la corrupción”, aseveró.

El ministro Aguilar Morales reiteró que “o los derechos y el debido proceso son absolutamente para todos, o simularemos ello siempre que no nos convenga”.

A su vez, la titular de la PGR, Arely Gómez González, subrayó que entre los avances del NSJP se encuentran, entre otros, que "donde antes había procesos lentos y largos, hoy las resoluciones son más rápidas. El Nuevo Sistema facilita a las víctimas el acceso a la justicia y brinda mayor respeto y garantía a sus derechos.

Compartió datos que acreditan el funcionamiento de este modelo en la Procuraduría General de la República. Tenemos 10  sentencias condenatorias de 12 juicios orales a nivel federal. Además, 718 sentencias condenatorias en procedimientos abreviados.

“Hoy, la prisión preventiva es la excepción, no la regla. Más de mil medidas cautelares han sido determinadas, evitando que igual número de personas vayan a prisión", indicó.

En el evento que se llevó a cabo en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que en la justicia se finca el Estado de derecho y en ella se encuentra el fundamento más importante que una sociedad tiene para velar por el bienestar y desarrollo de sus comunidades.

Por ello, señaló el encargado de la política interior del país, concretar una profunda transformación a la justicia en México ha representado un compromiso y un imperativo irrenunciable, porque, afirmó, "se trata de una de las demandas ciudadanas más claras y reiteradas, por décadas".
Por lo anterior, el Secretario Osorio Chong expresó que "a nombre del Presidente de la República, extiendo el mayor reconocimiento tanto a las y los Ministros como al Consejo de la Judicatura Federal".

El costo social de la inacción, apuntó, había sido ya muy alto para millones de personas. Una justicia efectiva y accesible generará certeza y permitirá inversión y crecimiento económico, además de que fortalecerá el tejido social para que éste, perdure en el tiempo, puntualizó.

El Secretario de Gobernación manifestó que hacer válida la Reforma Constitucional modifica leyes e instituciones, pero también hace realidad cada uno de sus principios: la equidad, certeza, eficacia y transparencia, destacó.

Dijo que en el marco federal el Nuevo Sistema de Justicia ya opera en todo el país, por lo que se ha llegado al cien por ciento, "y las y los mexicanos hemos dado un primer paso hacia una nueva forma de procurar y administrar la justicia". A lo alcanzado hoy, indicó, se sumará el próximo 18 de junio un paso más, cuando en las 32 entidades del país concluya la implementación del nuevo modelo de justicia.

Al continuar con su discurso, el Ministro presidente Luis María Aguilar Morales sostuvo que México exige y merece una justicia penal madura, protectora más no solapadora; que quienes dañan y agravian a la sociedad sean castigados como una forma de equilibrar el orden social para restaurar la paz que se pierde por la comisión del ilícito.

Indicó que en el Poder Judicial de la Federación (PJF) no tenemos duda que los derechos de los acusados de un delito son fundamentales, pero no es menos cierto e incontrovertible que los de las víctimas tienen la misma importancia y deben ser respetados con la misma aplicación, cuidado, responsabilidad e intensidad, de lo contrario la decisión perderá su cualidad de justicia.

Agregó que en la Judicatura Federal por ahora hay un sentimiento de satisfacción por el deber cumplido en este primer paso, que es el de la implementación como lo mandató la constitución.

“No se trata de enojos ni complacencias, se trata de hablar y analizar con objetividad y congruencia, los derechos humanos fundamentales deben ser respetados de manera absoluta por toda autoridad y para toda persona, sin distinción alguna, nadie es culpable hasta que existe una sentencia firme, y siempre y cuando se haya seguido puntalmente el debido proceso legal, sin el cual las personas, cualquiera de nosotros, correrá el riesgo de ser declarado culpable sin  haber sido realmente juzgado por sus actos sino por apariencias, por decires de terceros”.

El titular del Poder Judicial de la Federación recordó que los únicos que pueden y deben determinar si una persona es responsable de un acto delictivo son los jueces, e incluso dentro de un sistema que permita la defensa y los recursos accesibles.

Estamos en un  momento en que la autoridad está llamada a cumplir con la ley y a respetar los derechos desde el momento mismo de la detención, sin tortura, sin presión, sin simulaciones y engaños, pero eso es precisamente lo que queremos todos, lo que queremos los mexicanos, es evitar la arbitrariedad.

Reiteró que descalificar a los jueces fuera del contexto en el que han juzgado, no contribuye al interés de lograr un mejor sistema de justicia penal, y menos haciéndolo sin conocimiento directo de los hechos y derechos que han estado en juego en cada caso concreto y aun sin percatarse de las reglas constitucionales, legales y jurisprudenciales que rigen obligatoriamente su proceder; reglas construidas sobre las disposiciones de la ley y la constitución.

En la judicatura federal no toleramos ni protegemos a los malos jueces, no hay cabida alguna para la corrupción o la ineptitud, siempre que hemos conocido de ello, con pruebas de sus actos y no simples diferencias de opinión, hemos actuado con firmeza, sin miramientos, sometiendo a los sospechosos a un procedimiento de responsabilidad, y cuando han quedado demostradas su malas conductas en el CJF los sancionamos con dureza, con firmeza pero siempre conforme a la ley. 

Informó que a poco más de 17 meses en que ha presidido al CJF se ha sancionado a 78 funcionarios públicos, de entre ellos a los titulares de la impartición de justicia; se ha destituido a cinco jueces de Distrito, inhabilitado hasta por diez años a un magistrado de Circuito y hemos impuesto sanciones de suspensión del cargo a otros cinco titulares, jueces y magistrados.

Es responsabilidad de los jueces, cumplir con la constitución, respetar los derechos de las personas y seguir los procedimientos que marca la ley, esa es la única manera de garantizar una justicia objetiva. No se trata de legalismos, no son tecnisismos, son compromisos del Estado mexicano para garantizar a sus ciudadanos seguridad jurídica y convivencia. Ignorar la ley diciendo olímpicamente que son solo cuestiones de leguleyos es ignorar que queremos vivir en un Estado de derecho, donde sepamos, todos que la ley es la que nos guía y nos protege de la arbitrariedad, agregó.

El ministro Aguilar Morales dijo que el reto ahora consiste en dejar atrás la exitosa implementación federal, para dar paso a metas tangibles, minuciosas que permitan  capitalizar la experiencia ganada, ajustar sobre la marcha e instrumentar mejores procesos a partir del conocimiento, para maximizar sin dispendio alguno de recursos, los resultados cuantitativos y, sobretodo, cualitativos, que abonen a la valiosa confianza ciudadana, sin la cual todos los esfuerzos institucionales de nada sirven.

Señaló que se creó una oferta de justicia de calidad para todo el país erogando lo estrictamente indispensable, ya que se utilizaron todas las capacidades disponibles y se incorporó aquellas permiten crear una plataforma de crecimiento ordenado del sistema, según el incremento de su propia demanda.

Así se edificaron Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) en todas y cada una de las entidades del país, los cuales cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad tanto en el aspecto arquitectónico, logístico y de seguridad, para dar una atención de excelencia a los justiciables y a quienes como público interesado, asistan para constatarlo.

Indicó que la dimensión física de la reforma ha sido un verdadero reto, sin embargo, para los señores consejeros de la Judicatura Federal el verdadero punto neurálgico de la reforma, del que depende primordialmente su éxito, ha estado y estará en su dimensión humana, en las y los jueces que con cada una de sus decisiones no sólo dirán el derecho en el caso concreto, sino que están ya dando forma y rumbo a la nueva justicia penal mexicana.

Es por ello que no hemos escatimado en las labores para su selección y capacitación. Todos los jueces han superado los más estrictos filtros y solventado las más rigurosas pruebas.

“No tengo duda: hemos formado a una generación de juzgadores penales de excepción y sé que la historia dirá de ellos que estuvieron a la altura de estas nuevas y desafiantes circunstancias”, puntualizó.

En ese tenor, ya que esta obra de profunda reingeniería institucional no puede verse de manera aislada, es que los esfuerzos para contar con juzgadores solventes en el nuevo sistema no se han limitado exclusivamente a la dimensión penal.

Hemos llevado a cabo una intensa labor de capacitación con los jueces de amparo, tanto en los pormenores de los juicios orales como en su vinculación con el juicio de amparo, el instrumento de defensa, por excelencia, de los derechos humanos de los mexicanos.

Más importante aún, conscientes de que la completa novedad que entraña el nuevo diseño procesal puede generar incertidumbre sobre los criterios a seguir, es que se han desplegado múltiples acciones de diálogo y retroalimentación entre los juzgadores federales mediante reuniones y conversatorios y no sólo entre ellos, sino también con los jueces del fuero común y con el resto de los operadores del sistema. Más de 1,500 juzgadores en las 32 entidades tomaron parte de este ejercicio, con resultados extraordinarios.

Lo realizado hasta ahora, qué duda cabe, es un motivo de satisfacción, sin embargo, sin permitirnos caer en la autocomplacencia.

Más que dar materialidad a una nueva legislación que instrumenta un nuevo proceso, por mandato constitucional hemos empezado una profunda labor de reingeniería que llega hasta los cimientos de doscientos años de hábitos, fórmulas y prácticas.

Doscientos años de ser, entender e impartir la justicia, la correlación entre libertad y seguridad, la naturaleza de los conflictos penales y el papel que debe tener el Estado en su solución, la irrenunciabilidad de la presunción de inocencia y de la reparación del daño, la función de las penas, el papel relevante de las víctimas, la finalidad misma del proceso y de lo que las partes y los operadores pueden y deben hacer con él y en él.

Desde ahora, subrayó,  estaremos atentos, vigilantes y exigentes para que progresiva y sostenidamente el sistema dé los resultados de justicia que la sociedad demanda.

Yucatán supera la media nacional en donación de sangre

  • Día Mundial del Donante de Sangre
Mérida, Yucatán.- Durante los últimos años, Yucatán presenta una tasa de 17 por ciento de donadores voluntarios de sangre, número superior a la media nacional, que es de cuatro por ciento, lo cual ha permitido salvar varias vidas, como la de la niña Ámbar Pech Martín, quien padece de leucemia linfoblástica.

Con 12 años de edad, Pech Martín tiene otra oportunidad de vida para seguir disfrutando de su familia y amigos, jugar con sus mascotas, y volver a la playa o al cine, gracias al fomento de la cultura de donación y a las personas dedicadas a dicha labor altruista, quienes este día recibieron un reconocimiento de parte del Gobernador Rolando Zapata Bello.
Gracias por brindarme la ocasión para agradecer a nombre de todas las niñas y niños que hemos recibido la oportunidad de vida a través de la donación de sangre, por eso es importante para mí hacer notar a la comunidad este acto desinteresado de donar sangre, que refleja nuestra solidaridad”, expresó ante la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.
Después de recibir transfusiones dos veces al día y estar a punto de perder la batalla por complicaciones de su enfermedad, Ámbar, quien recibió un kit de manos del Gobernador, se encuentra en la etapa de vigilancia y con el ánimo de que en el futuro podrá ser solidaria como los donantes, para salvar muchas vidas en la búsqueda de un mundo mejor.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la tasa de donadores en el estado demuestra la determinación y el gran espíritu de participación de la sociedad yucateca para seguir avanzando en la cultura de donación de sangre.
Es cierto, la sangre nos conecta a todos y eso, para mí, significa el tener en nuestra sociedad una sólida cultura de donación de sangre, que nos permite a todos juntos estar vinculados, conectados en un gran sentido, en un gran sentimiento de solidaridad, de participación y de ayuda a quien lo necesita”, agregó en la explanada del Hospital O’Horán.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, comentó que el Gobierno del Estado impulsó un cambio de estrategia en este tema, que permite llegar hasta donde están los donadores voluntarios y fomentar la cultura altruista, de manera que sean menos quienes lo hacen por una remuneración económica.

Acompañado de la jefa del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (Cets), Martha Montemayor Curiel, el Gobernador premió a los estudiantes de primaria ganadores del concurso de dibujo “Donación voluntaria de sangre”, y entregó reconocimientos por participar en la donación a María Dzul Palomo y José Luevano Macías, del Cets, así como Elsy Pech Cimé, María Yupit Tzab y Sandra Luz Patiño, de la Asociación Doctores del Humor.

A las niñas gordas no las quiere nadie: El Bronco

  • Horas después se disculpa y dice que se refiere a las embarazadas
Monterrey, Nuevo León.- Para que los menores comprendan que la obesidad es negativa, el gobernador Jaime Rodríguez El Bronco exhortó a los padres de familia decirles a sus hijas la realidad “a una niña gorda no la quiere nadie”.
Es mejor que nosotros como padres le mostremos a nuestros hijos lo que les va a pasar. Hay que acercarnos y decirles que a una niña gorda no la quiere nadie. Uno como padre tiene que decírselo tal cual porque luego no lo va a entender”, declaró el gobernador.
Rodríguez hizo esta declaración tras la firma de un convenio para la Instalación de la Red de Universidades Saludables en 60 unidades educacionales del Estado de Nuevo León.

Las reacciones hacia los comentarios de “El Bronco” no se hicieron esperar y la mayoría fueron reprobatorios.

Sin embargo, un par de horas después de desatar los comentarios airados de los ciudadanos, el jefe del ejecutivo estatal se disculpó y afirmó que se refería a las niñas embarazadas.

Retira Rolando iniciativa de cobro del 10% a ERT

  • Responde a la demanda ciudadana sobre la eliminación de este pago, señala comunicado
Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, acudió al Congreso del Estado y entregó a la Oficialía de Partes un oficio para solicitar que se retire la iniciativa de ley que contempla el cobro del 10 por ciento al usuario de plataformas tecnológicas para contratar el servicio de transporte.

La Dirección General de Comunicación Social informó en comunicado que el documento, firmado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, responde a la demanda ciudadana sobre la eliminación de este pago.

El Gobierno del Estado siempre se ha caracterizado por escuchar a la ciudadanía y, ante la petición de miles de yucatecos, hace solicitud expresa a los diputados para retirar dicha iniciativa. En caso de ser aprobado por el pleno, da la bienvenida a todas las plataformas tecnológicas a la entidad, indica.

El secretario general del Legislativo, Martín Chuc Pereira fue el encargado de recibir el documento.

El pasado 28 de mayo del año en curso  se presentó la citada iniciativa que solicitaba modificaciones a la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán y la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el ejercicio fiscal 2016, misma que se solicitó sea retirada.

Lluvias vespertinas en el oriente y sur del estado

  • Se espera ambiente muy caluroso con baja probabilidad para lluvias en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Para este martes se espera cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias vespertinas hacia el oriente y sur del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste de 20 a 30 km/h, con rachas superiores 50 km/h en zonas costeras.

Se prevé que en las próximas 24 horas, predominen las condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la península de Yucatán debido al dominio de un sistema anticiclónico centrado sobre el golfo de México.

Sin embargo, derivado del calentamiento diurno aunado al ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada sobre el occidente de la península de Yucatán, se prevé el incremento de nublados dispersos en la región con probabilidad para lluvias aisladas menores a 25 mm en el oriente y sur de Yucatán, norte de Q. Roo y el suroeste de Campeche.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y la sonda de Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas al noreste y suroeste del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste de 20 a 30 km/h, con rachas superiores 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en la porción norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, y lluvias aisladas en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta, además de vientos fuertes del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h en la región.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas muy calurosas durante el día. Vientos fuertes del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h en Campeche y Yucatán.

Cabify ratifica su entrada en Mérida

  • Iniciativa  para regular en Yucatán empresas de redes de transporte representan un gran avance
Mérida, Yucatán.- La empresa tecnológica en transporte privado de pasajeros Cabify ratificó su entrada a Mérida, y el director ejecutivo Ricardo Weder aplaudió los primeros pasos en relación a la iniciativa íntegra para regular a las Empresas de Redes de Transporte en Yucatán.

Estamos seguros que esto representa un gran avance para el estado al sumarse a la lista de las ciudades que están dispuestas a modernizar a través de las nuevas tecnológicas sus sistemas de transporte para ser más eficientes, seguras e innovadoras, expuso.

Consideró que hay varios puntos que se deben de tomar en cuenta antes de plasmarlos en una regulación para que ésta sea justa y benéfica para todos los ciudadanos, y así genere el entorno adecuado para el desarrollo tecnológico y económico en el estado.

En Cabify tenemos muy claro que la regulación debe estar enfocada 100% en el beneficio de los ciudadanos, en la generación de empleos,  en el desarrollo económico y sobre todo que evite la creación de monopolios. 

Precisó que los puntos que creemos que deben analizarse a detalle son “no se debe de limitar la cantidad de empleos que las plataformas tecnológicas pueden generar con el fin de que se vea reflejado en un desarrollo económico para los ciudadanos de Mérida”.

Se debe esclarecer la forma en la que se implementará esta regulación con el fin de evitar  favoritismos o la potencial generación de monopolios. Sobre todo en la forma que se asignarán los permisos, creemos que debe existir un balance entre todos los participantes en la industria que permita la futura entrada de nuevas empresas en el sector y así aumenten las opciones de movilidad. 

Recordó que Cabify es una empresa legalmente constituida bajo las normativas que permiten su correcto desarrollo, considerando que paga ISR e IVA, así como el costo de los permisos y  registros correspondientes en cada estado.

Sabemos que incrementar el costo de la tarifa un 10% afecta directamente al bolsillo de los usuarios pero sobre todo inhibe el desarrollo económico y de nuevas tecnologías en el estado. Este tipo de impuestos se utilizan normalmente para inhibir ciertas industrias, pero ¿cuál es la razón de querer inhibir el desarrollo tecnológico en términos de movilidad? 

Por nuestra parte, añadió, continuaremos trabajando para seguir innovando en el Estado de Yucatán, así como para concientizar a la ciudadanía que ya no es necesario tener un vehículo particular y que es mucho más económico y eficiente utilizar en conjunto todas las alternativas que la tecnología ha puesto a nuestro alcance. 

Además, seguiremos generando miles de empleos y contaremos con el apoyo de nuestros usuarios y el esfuerzo de nuestros asociados conductores que se sumarán a este proyecto, con el único objetivo de ofrecer un servicio de calidad a favor de un cambio positivo para la ciudadanía.

--¡Ratificamos nuestra entrada al Estado de Yucatán y aplaudimos los primeros pasos en relación a la regulación en materia de movilidad!, indicó.

Respaldo a la vocación productiva de las comunidades indígenas

  • Se apoya a 44 proyectos de 25 municipios.
Chankom, Yucatán.- Indígenas mayas de Yucatán, en su gran mayoría mujeres, recibieron recursos por 6.4 millones de pesos para la continuidad e inicio de 44 proyectos productivos en 25 municipios de la entidad, como parte del respaldo de los Gobiernos estatal y federal  a las iniciativas que fomenten el autoempleo  y mejoren la economía familiar.

En su segunda gira de trabajo en menos de un mes por Chankom, al oriente del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello se convirtió en el primer mandatario en visitar la comisaría de Tzucmuc, al hacer entrega de dichos apoyos dentro del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (Proin), que beneficia a 24 grupos organizados que reciben un segundo apoyo y a 20 que son de reciente formación.

Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, y del alcalde local, Roger Cimé Mis, el titular del Ejecutivo resaltó que estos esquemas sociales son parte de los compromisos que hizo al escuchar a la ciudadanía en su camino a la gubernatura, además  de que son resultado de la coordinación de los tres órdenes de Gobierno, en respaldo de la economía de las familias en situación de rezago.

“Estas acciones en colaboración con el Gobierno de la República, están diseñadas para que tengan sus propios proyectos productivos y generen ingresos para vivir en buenas condiciones”, señaló Zapata Bello en presencia del delegado local de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, autoridades federales, estatales y presidentes municipales.

La conjunción de recursos se aplicará en beneficio de 12 papelerías y centros de cómputo, 11 talleres de costura y bordado, dos de urdido de hamaca, dos cocinas económicas, cinco molinos y tortillerías, seis proyectos de pavos de engorda, tres de granjas de pollo, así como una panadería, una ferrotlapalería y un establecimiento comercial.

Por su parte, Sahuí Rivero recalcó que para la administración estatal es primordial combatir las carencias sociales, por lo que en Yucatán se implementará el programa Mejorar en conjunto con el Gobierno federal, que tan sólo durante 2016, dotará a las familias que más lo necesiten de estufas y baños ecológicos, viviendas, pisos firmes y cuartos adicionales, acciones que equivaldrán a las realizadas durante los 11 años anteriores.

Posteriormente, las autoridades visitaron la papelería y centro de cómputo “La milagrosa”, administrada por seis mujeres de la comunidad anfitriona y que recibió 120 mil pesos en su segundo apoyo al consolidarse como un negocio próspero y exitoso.

Los grupos beneficiados con el esquema de Sedesol estatal y CDI, son originarios de diversas localidades de demarcaciones como Cantamayec, Chemax, Cuncunul, Chankom, Espita, Santa Elena, Kanasín, Tecoh, Temozón, Timucuy, Tixméhuac, Mérida, Tunkás, Sudzal, Quintana Roo, Umán, Sotuta, Tekax, Tixcacalcupul, Hunucmá, Ticul, Chapab, Motul, Oxkutzcab y Valladolid.

Curso en la FGE en combate al secuestro

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), peritos y personal de la Agencia 31 especializada en Justicia para Adolescentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron las actividades del curso-taller “Programa de capacitación y fortalecimiento de competencias” que imparte el especialista de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Benito Nares Pérez.

En la inauguración oficial del curso, realizada en el auditorio “Prof. Ernesto Abreu Gómez” de esta corporación, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, reconoció el esfuerzo y el interés del personal de esta Fiscalía para mantenerse actualizados y capacitados en temas de primer nivel que impactan directamente en cada una de sus áreas de atención.

Apuntó que Yucatán es un referente nacional en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio, por lo que, aunque en la entidad no existan muchos casos de secuestro, es importante que el personal esté preparado y capacitado para reconocer alguna situacion delictuosa de este tipo, así como para enfrentar los casos de forma profesional y explícita.

Por ello, con este tipo de talleres, la FGE da un paso adelante en prevenciòn del delito al preparar a su personal para que se encuentren siempre alertas ante cualquier  incidente que pudiera perturbar la tranquilidad y alterar la seguridad pública de los yucatecos, mencionó.

Se informó que durante el curso de 40 horas, los elementos de la FGE profundizarán en el conocimiento de las diversas etapas que integran el juicio oral, desde la investigación y la etapa intermedia, además de abundar sus conocimientos del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales.

Al hacer uso de la palabra, Nares Pérez señaló que el curso está basado en competencias, por lo que, con la ayuda del docente, los participantes popdrán construir el conocimiento que servirá para el desarrollo eficiente en sus labores cotidianas.

Estuvieron presentes los vicefiscales de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante y el de Justicia para Adolescentes, Jesús Armando Pacheco May; la titular de la UECS, Noemí Mena Tello y el director de Servicios Periciales de esta corporación, Carlos Ruiz Cardín.

Expo Foro Ambiental cumple sus objetivos

Mérida, Yucatán.- Para los asistentes y expositores la segunda edición de la Expo Foro Ambiental cumplió con las expectativas, ya que por tres días, del 10 al 12 de junio, fue uno de los lugares más visitados de la ciudad, por las innovaciones que se presentaron en materia de cuidado ambiental, por las conferencias ofrecida y los espacios interactivos para niños.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó que esta muestra ambientalista que se promueve y organiza en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), cumplió con el objetivo de ser un lugar donde se muestre toda la gama de productos y servicios que se tienen para el cuidado de la naturaleza y desde donde se fomente una nueva cultura de vida.

Es así que en 110 stands las empresas del sector verde promovieron las nuevas tecnologías sustentables que se pueden implementar desde los negocios, oficinas y hogares, al mismo tiempo que a los niños se les mostró de manera dinámica la importancia de preservar las especies y los recursos naturales, que son indispensables para la vida en el planeta, subrayó.

El líder empresarial anotó que durante tres días, los asistentes, tanto niños, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de conocer, entender y valorar el medio ambiente y cada uno de sus elementos, que son indispensables para la vida, así como ver que hay formas de vivir en armonía con la naturaleza.

Por la importancia que tiene desarrollar en las nuevas generaciones la cultura ambiental, en este año se contó con la asistencia de diversas escuelas de los diferentes niveles de educación que básica, que recorrieron la expo para ampliar sus conocimientos en el tema, y que ellos se vuelvan promotores de acciones que los den una mejor calidad de vida en el planeta.

Abraham Daguer resaltó que la segunda edición de la Expo Foro Ambiental contó con una gran participación de empresas proveedoras de insumos y tecnologías sustentables, que lograron captar la atención y vincularse con posibles clientes que han comprobado que la sustentabilidad en los negocios u hogares es una prioridad para que nuestro planeta no siga teniendo deterioro ambiental.

El DIF Mérida atiende discapacidad auditiva

  • Se detectan casos de pérdida auditiva en Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) de Caucel
Mérida, Yucatán.- Para garantizarle a los ciudadanos de Mérida y sus comisarías un municipio que responda con eficacia a sus justas demandas de salud, se realizó la segunda campaña de estudios médicos de la jornada de salud auditiva “Escucharte, mi mejor regalo”, del DIF Municipal y la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (Ayproda).

La segunda campaña se efectuó el pasado sábado 11 en la comisaría de Caucel, donde se atendió a 83 Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA), de seis meses a 16 años de edad. Del total de personas atendidas se detectaron 10 casos con alguna problemática auditiva, lo que representa aproximadamente el 12%.

Los casos detectados se refieren principalmente a tapones de oído causados por mucha cera, cuerpos extraños e infecciones, pero también se encontraron cuatro casos de posible pérdida auditiva moderada y una más, de pérdida profunda.

Jorge Canto Herrera, director de programas y proyectos de Ayproda, señaló: Encontramos casos también que tienen aparentemente un componente genético especial, la genetista que hoy nos acompañó revisó 10 pacientes, tres los canalizamos al laboratorio de genética, esto nos ayudará también a saber por qué está pasando ésto (pérdida o discapacidad auditiva). En la forma en cómo integremos todos estos datos podremos saber la manera en cómo abordarlos.

Canto Herrera agregó que la exposición de las NNyA a equipos de sonido y de alta tecnología, principalmente celulares con audífonos, pudieran ocasionar problemas auditivos: en esta jornada vimos a tres jovencitos, de uno de ellos su mamá dijo para nada le doy el teléfono, pero hay otros  de jóvenes que si tienen buenos teléfonos. 

La campaña anual, cuyo costo asciende a $2.000,000, como señaló el alcalde Mauricio Vila Dosal en el arranque de la misma el pasado mes de abril, es apoyada a su vez por diferentes organizaciones locales, nacionales y extranjeras, como la Embajada de Australia en México, cuyo representante Abraham García Otamendi visitó la capital yucateca para conocer a fondo el proyecto.

“La embajada de Australia le entregó fondos a Ayproda para desarrollar este proyecto, que busca también,  a través de talleres y seminarios, empoderar a  mujeres con hijos detectados con alguna pérdida auditiva,  para que así puedan sobrellevar esta problemática. Los niños son los beneficiarios directos de esta jornada, pero son las mamás y las abuelas las que los traen y es importante para ellas empoderarse en este proceso”.

La directora del DIF Municipal de Mérida, Loreto Villanueva Trujillo, reiteró que cada tamizaje tiene un costo aproximado en hospitales particulares de $2,500, las audiometrías de $1,700 y las consultas de genética, hasta $7,000, por lo que recalcó la importancia de aprovechar los servicios gratuitos que ofrece el Ayuntamiento.

También señaló que los casos detectados con pérdida auditiva moderada o profunda tendrán un seguimiento de atención desde Ayproda o el DIF Municipal, dependiendo de las características de cada paciente. Recordó que en este momento tienen 30 aparatos auditivos que serán entregados entre los casos detectados que requieran este apoyo. 

La tercera campaña de esta jornada se efectuará el próximo sábado 25 de junio en la comisaría de Dzityá, se les invita a los ciudadanos de Mérida y comisarás cercanas a aprovechar estos servicios gratuitos, de las 8:00 a.m. a la 1:30 p.m.

También asistieron a esta jornada la regidora María Jesús Monjiote Isaac; Danilú Vales Gamboa de Rosel, Presidenta del Patronato de Ayproda; Naicy Nájera Solís, Tesorera del Patronato de Ayproda, Santos Javier Euan, comisario de Caucel, el subdirector Luis López Pérez; la jefa del departamento de vinculación a Comisarías, Gabriela Canché Dzul y médicos especialistas.

Necesario revisar la figura del fuero político: Ramírez Marín

  • El fuero debe ser un escudo para la libre expresión de los ideales, y no una burbuja de impunidad, señala
  • Aprueba la Cámara de Diputados retirar el fuero a diputada
  • Asegura que se cumplirán con los temas establecidos para el periodo extraordinario
Ciudad de México.- El vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, consideró que el fuero político debe ajustarse a los tiempos actuales a fin de que sea un escudo para los ideales y la libre expresión, y no una burbuja para la impunidad.

Luego de que la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos retirar el fuero a la diputada Lucero Sánchez,  el legislador yucateco  dijo que es necesario realizar una revisión de esta figura para que sea utilizado de manera responsable y no para cometer delitos.

Cabe recordar que a la legisladora se le señala de haber utilizado una credencial falsa para visitar al  narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en el Penal del Altiplano, por lo que con 414 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen sobre la Declaración de Procedencia para retirarle el fuero.

“Es más grave en los hechos, hoy convocamos a diputados, instalamos una sección instructora que desarrolló distintos trabajos, se movió todo el aparato judicial y legislativo porque una persona usó una credencial falsa, la diferencia es que esa persona es una diputada”, comentó.

El diputado yucateco recordó que el PRI ha sido enfático en que el fuero es para  la protección de la libre expresión de las ideas políticas y no para la comisión de delitos: “La diputada no es una perseguida política, cometió un delito del orden común, pero cuenta con una inmunidad que debe ser revisada pues no es aplicable para esta clase de actividades”.

En este sentido, explicó que tanto aquellos que plantean la eliminación del fuero como aquellos que rechazan su revisión tienen una postura errónea, ya que lo que se requiere es hacer una adecuación al entorno actual.

“No es posible suprimir el fuero, pues todavía existe persecución política, basta ver las intercepciones telefónicas entre adversarios para imaginar que un legislador pudiera ser juzgado, procesado y encarcelado: Sería el camino para acabar con la disidencia.  Y en el otro extremo, no se puede pensar que el fuero sirva para cometer fraudes, faltar a la responsabilidad de dar pensión alimenticia, o ligarse al crimen organizado”, explicó.

El legislador dijo que los próximos días serán de intensa actividad en la Cámara de Diputados, pues además de que se espera que el Senado envíe el paquete de cinco leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, lo cual es una de las demandas que ha expresado la sociedad civil, se tiene previsto desahogar los temas de justicia penal, fiscalización y rendición de cuentas.

 “Estaremos trabajando para desahogar todos los temas pendientes, entre ellos los que lleguen desde la Cámara de Senadores en materia de combate a la corrupción pues estamos conscientes de que es una de las demandas de la sociedad”,  finalizó.

Estrategia contra la pesca furtiva en la costa yucateca

  • Autoridades militares y federales reafirman su compromiso con la seguridad de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a mantener el esquema de colaboración entre las fuerzas militares, estatales y federales, para garantizar que Yucatán siga siendo la entidad más segura del país, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la reunión del Grupo de Coordinación Local de Seguridad.

A esta cita acudieron el coordinador estatal de la Policía Federal (PF) en el territorio, Julio César Martínez Arredondo, y el comandante de la X Región Militar, Gustavo Nieto Navarro, ambos de reciente nombramiento.

Ante el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, los nuevos mandos reafirmaron su compromiso de seguir velando por la paz, tranquilidad y desarrollo de la región, además de mantener una estrecha comunicación con las autoridades estatales.

Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, también se analizaron las diferentes estrategias que se mantienen en la costa yucateca para evitar la pesca furtiva.

Bienvenido Uber y plataformas digitales de transporte: Celia Rivas

Mérida,. Yucatán.- “Bienvenido Uber y todas las empresas de transporte contratado a través de plataformas tecnológicas, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez tras la aprobación del dictamen para reformar la Ley de Transporte del Estado de Yucatán.

Afirmó que esta regulación no pretende desmotivar la opción de transporte contratado a través de aplicaciones móviles, sino por el contrario busca establecer bases claras sobre la prestación de los servicios, privilegiando la seguridad en nuestra entidad.

En ese sentido, afirmó que la iniciativa que pretende reformar la Ley de Transporte es eminentemente administrativa y no contempla contribución alguna.

De igual manera, no se limita el número de unidades; se faculta a la dirección de transporte para determinar el número de vehículos de acuerdo a la demanda del mercado.

Siguiendo los lineamientos y políticas de Uber y otras empresas de su tipo, se propone que sigan siendo los dueños de los vehículos quienes los operen, esto con la finalidad de tener una opción extra de ingresos sin necesidad de una subordinación con un particular.

Detalló que de acuerdo con lo contenido en el dictamen los vehículos que prestan estos servicios deberán tener un valor mínimo de dos mil 700 Unidades de Medida y Actualización; es decir, alrededor de 201 mil pesos.

En el Congreso del Estado, dijo, abordamos este tema con toda seriedad, siempre pensando en los ciudadanos, por lo que la aprobación del dictamen es un avance importante.

“El trabajo legislativo se desarrolla de manera responsable y comprometido, privilegiando que el resultado de los debates y discusiones sobre el tema establezcan condiciones equitativas de competencia entre prestadores de servicios y den la posibilidad a los ciudadanos de elegir entre diferentes opciones de servicio, cuidando la seguridad de Yucatán y sus habitantes”, finalizó.

Aprueban dictamen para regular transporte vía plataformas digitales

Mérida, Yucatán.- Integrantes del Congreso del Estado aprobaron por mayoría el dictamen para modificar la Ley de Transporte del Estado que regulará el servicio prestado vía plataformas tecnológicas digitales, con lo que se avanza para que puedan operar dentro del marco legal en Yucatán.

Ante la presencia de representantes de la empresa Uber en las instalaciones del Legislativo, se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura para analizar las propuestas en torno al tema y entre las que figuran las presentadas por el Poder Ejecutivo, el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena.

“La regulación de este tipo de empresas ha sido razonada, responsable y sin distingos, ni favoritismos porque ese es el compromiso con el que hemos caminado en esta Legislatura y este tema no es la excepción, ahora solo falta la sesión plenaria para que Yucatán cuente con una Ley de vanguardia. Le damos la bienvenida a la modernidad”, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez.

La presidenta del Congreso Estatal enfatizó que no se busca prohibir, ni desincentivar esta nueva modalidad de transporte, sino de establecer las bases y requisitos sobre los cuales se va a prestar este servicio, así como tener un registro de todos los operadores del mismo, como sucede en otras partes del mundo.

“Que quede claro, la iniciativa por la que se modifica la Ley de Transporte del Estado, es de tipo eminentemente administrativo y no contempla impuesto alguno”, subrayó.

Esta regulación, abundó, tiene por objeto evitar que sean unos cuantos los que adquieran los vehículos y terminen contratando gente para que los operen, con lo que se cumple el fin con el que nacieron este tipo de servicios, que los dueños tengan una nueva opción para percibir ingresos en sus ratos libres sin que se den relaciones de subordinación entre particulares.

En el dictamen aprobado existen coincidencias entre la iniciativa del poder Ejecutivo y la del PAN, caso de la regulación del servicio a través de una Ley para garantizar la rectoría del Estado en esta materia con el objeto de brindarle seguridad y certeza al usuario.

Entre estas coincidencias destaca también el hecho de que la única forma de pago aceptada será la que se haga mediante tarjeta de débito o crédito, en el sentido expreso de que no se deberá realizar el pago en efectivo.

También existen coincidencias en que los operadores de esta nueva modalidad de transporte, no podrán realizar sitio, ni oferta directa en la vía pública o en bases.

Para poder operar en Yucatán las empresas de redes de transporte deberán contar con una constancia expedida por el titular del poder Ejecutivo del Estado misma que tendrá una vigencia de 10 años.

Otro punto incluido en el dictamen es que los operadores de este tipo de unidades deberán estar registrados ante una empresa de redes de transporte y deberán ser propietarios del vehículo mediante el cual se prestará el servicio.

De igual manera, que el valor del vehículo sea mayor a las dos mil setecientas cincuenta unidades de medida de actualización, lo que equivale a aproximadamente 201 mil pesos, y que el año de modelo o de fabricación o ejercicio automotriz no sea anterior a siete años.

En la sesión encabezada por el diputado Enrique Febles Bauzá (PVEM), se informó que el PRD y el PRI realizaron diversas propuestas para clarificar el contenido de la iniciativa original del Ejecutivo del Estado.

En el caso del Revolucionario Institucional destaca el hecho de que en el supuesto caso de que el seguro vehicular de los vehículos destinados al transporte de pasajeros no se encuentre vigente, las empresas de redes serán consideradas como obligados solidarios de los operadores del servicio de transporte. Es decir, se busca la seguridad del pasajero, que en este caso se le otorgará por partida doble.

Cabe señalar que esta misma propuesta también estaba contemplada de una forma parecida en la iniciativa del Partido Acción Nacional, por lo que existió coincidencia entre ellas.

Asimismo, el Revolucionario Institucional propuso se elimine el requisito para obtener la constancia de la empresa de redes, consistente en el documento que acredite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la titularidad de la plataforma tecnológica por no considerarlo necesario.

Por otra parte, también propuso que el nombre concreto de las empresas interesadas en prestar esta nueva modalidad sea considerada como una empresa de redes de transporte basándose en el desarrollo de las tecnologías de los teléfonos inteligentes y los sistemas de posicionamiento global que operen en el estado ya sea directamente o a través de una filial subsidiaria o empresas relacionadas, entre otros.

Por lo que se refiere al PRD se tomó en consideración el hecho de haber propuesto la reducción del monto del valor del vehículo que inicialmente en la iniciativa del Ejecutivo era de tres mil trescientas unidades de medida.

Finalmente, quedó en dos mil setecientas cincuenta unidades de medida, así como que el plazo de fabricación no sea anterior a siete años. La iniciativa original contemplaba cinco años.

Los diputados Manuel Armando Díaz Suárez (PAN), secretario de la Comisión, Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN) y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena), vocales, así como María Beatriz Zavala Peniche (PAN) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN) solicitaron sea postergada la votación del Dictamen este día.

En tal virtud, Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), presidente, sometió a consideración la citada solicitud y esta fue desechada por mayoría de votos, por lo que se dio continuidad al proceso parlamentario.

Por su parte, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), secretario, David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL) coincidieron en que a lo largo de las sesiones para el análisis de las modificaciones a la ley, se escucharon las propuestas realizadas por los diputados, además de que en el proyecto de Dictamen se garantizó la seguridad para usuarios y ciudadanos, lo cual se hace posible por medio de un padrón que realizará el Gobierno del Estado.

Tras la aprobación del dictamen, se mencionó que en la próxima sesión será sometido a votación de los 25 diputados que integran la LXI Legislatura.


Cesan a funcionario por declaraciones homofóbicas

  • Lástima que fueron 50 y no 100”, al referirse a la matanza en el club Pulse de Orlando
  • Gobierno de Jalisco no acepta en ninguno de sus trabajadores una postura de violencia ni discriminatoria
Guadalajara, Jalisco.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, instruyó a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) para separar del cargo al funcionario que realizó publicaciones homofóbicas en una red social, relacionadas con los actos violentos ocurridos en un club nocturno de Orlando, que causó al menos la muerte de 50 personas y un número similar de heridos.

Enseguida, el secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, solicitó el despido de José de Jesús Manzo Corona, quien desempeñaba funciones como Coordinador A en la SEDIS.

Al mismo tiempo dio a conocer en las redes sociales su postura:
Los primeros que debemos ser tolerantes somos nosotros, los que servimos a la gente. En nombre de la SEDIS y de quienes a diario damos nuestro 100 por ciento, ofrezco una disculpa. Un comentario así, no empata ni empatará nunca con el gobierno de Jalisco. Esta persona deja de formar parte de la Secretaría en este momento”, señaló Castro Reynoso en las redes sociales.
Para el gobierno de Jalisco, el respeto  y la inclusión son valores fundamentales, por lo que ninguna expresión discriminatoria puede ser tolerada y bajo ninguna circunstancia. Así lo reiteró también en sus redes el gobernador del estado.

Manzo Corona hizo comentarios en Facebook relacionados a la masacre de Orlando, Florida.
“Lástima que fueron 50 y no 100”, seguido de emojis de risas. El comentario hacía referencia a las 50 personas que murieron tras un ataque en el club Pulse de Orlando.

Tras su publicación, Manzo Corona recibió críticas de usuarios de Facebook, a lo que respondió, “perdón, simplemente no concuerdo con la ideología gay. Si ofendí a alguien con diferente preferencia, una disculpa”.

PGR incinera droga y material apócrifo

Mérida, Yucatán.- Personal de la PGR incineró narcóticos relacionados con 18 expedientes iniciados en Mérida y el municipio de Valladolid.

En un comunicado se informó que el material incinerado consistió en 40 kilos 601 gramos 739 miligramos de marihuana; dos kilos 10 gramos 814 miligramos de cocaína; un gramo 300 miligramos de hachís, dos gramos de metanfetamina, 96 plantas de marihuana y dos unidades de psicotrópicos.

También se destruyó material apócrifo y objetos del delito relacionados con 12 carpetas de investigación integradas en la ciudad de Mérida, Progreso y Valladolid.

La destrucción se llevó a cabo por medio de incineración y consistió en un total de 34 mil 857 piezas, entre de discos apócrifos, portadillas y objetos del delito (credenciales para votar, mochilas, calzados y prendas de vestir apócrifos, teléfonos celulares, tarjetas departamentales, entre otros)

Las diligencias de incineración y destrucción se efectuaron en las instalaciones del Campo de tiro perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, ubicado en el kilómetro 6 de la carretera Mérida-Kanasín, en la colonia Mulchechén, en presencia de personal del Órgano interno de Control, Ministerio Público de la Federación, Policías Federales Ministeriales de la Agencia de Investigación Criminal y Peritos de esta institución, quienes verificaron la autenticidad y peso de los narcóticos.

Presentarán texto sobre teatro escolar postrevolucionario

  • El libro incluye las escenas de cuatro obras y cartas del autor.
Mérida, Yucatán.- Los aspectos, ideas y la tendencia general que marcaron al teatro postrevolucionario, denominado así porque se nutrió de los valores enarbolados durante el movimiento social, figuran en el libro didáctico Teatro Escolar, de Santiago Méndez Gil.

El texto aborda el carácter auxiliar de la disciplina escénica que se utilizó en la enseñanza en los años posteriores a la lucha armada, para transmitir nuevas nociones y actitudes entre la niñez e influir en los adultos.

La obra cuenta con el estudio introductorio de José Juan Cervera, quien junto con otros literatos la presentará este miércoles 15 de junio a las 20:00 horas en la Biblioteca del Maestro de la Casa de la Historia de la Educación, ubicada en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro.

El libro, que incluye cuatro montajes escénicos de intención pedagógica y contenido histórico escritos después de la Revolución, fue editado por las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de la Cultura federal.

La producción literaria de Méndez Gil es de estructura sencilla y lenguaje llano, pues las obras que se reproducen en el compilado fueron creadas para la comprensión de sus destinatarios, quienes eran infantes de edad escolar.

Los escritores Effy Luz Vázquez López, Luis Pérez Sabido, Edgar Santiago Pacheco y Elba Méndez Mendoza, son los conocedores del trabajo del desaparecido autor yucateco originario de Chapab, y estarán en la presentación del libro.

Santiago Méndez Gil (1892-1939) inició su labor docente en la escuela “Libertad Menéndez” y fue director de la “Vicente María Velázquez”, ambas de Mérida. De 1919 a 1920, dirigió un colegio de varones en Isla Mujeres, Quintana Roo.

En su carrera de letras fundó la revista quincenal Alba Gema y el semanario La Razón. Otra de sus facetas fue como jefe de redacción de El Globo, como concejal del Ayuntamiento de Mérida en 1922 y escritor de canciones, las cuales musicalizó Candelario Lezama Herrera.

Recital de Mía Monforte, esta noche

  • Presentarán temas de películas
Mérida, Yucatán.- La soprano Mía Monforte, con el acompañamiento de los pianistas Alberto Álvarez y Emilio Rosado, presentará esta noche en el teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY el recital “Canciones de película”, con un repertorio de exitosos temas clásicos y ópera del séptimo arte.

Las melodías “Smile” de Tiempos modernos de Charles Chaplin, “Mañana de carnaval” de Orfeo Negro, “Colores en el viento” de Pocahontas y “Run to you” de El Guardaespaldas, serán recordadas en la velada, que iniciará a las ocho de la noche.

La intención del concierto es hacer vivir los pasajes de los distintos filmes a través de los temas de las bandas sonoras que se quedaron en el recuerdo del público que las fue a ver al cine o disfrutó desde la comodidad de su casa.

Media hora después, a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura del Mayab, será el turno del artista Eduardo Rodríguez, quien dará a conocer su proyecto Ecos de mi guitarra, conformado por 15 temas de sentimiento y pasión.

El programa de Rodríguez contiene “Hablando de amor” y “Arcoíris”, de su autoría, “Corazón partío” de Alejandro Sanz y “Europa” de Carlos Santana. Los músicos que intervendrán son la guitarrista Karen Rosales, el bajista Víctor Rosales y en las percusiones estará Luis Pech.

El creador se encuentra emocionado de participar en la Primavera Cultural, que es una excelente plataforma para las expresiones artísticas y dijo que el público que asista se deleitará con un concierto lleno de matices y colores, así como un peculiar estilo interpretativo.

Fortalecerán servicios de la Estancia Temporal

  • El gobernador supervisa instalaciones y entrega apoyos
Mérida, Yucatán.- Familias de diversos municipios que se alojan en la Estancia Temporal para Grupos Vulnerables de la Sedesol, mientras tienen a un pariente ingresado en el Hospital O’Horán”, pronto contarán con servicios renovados y ampliados, para una atención y hospedaje de mayor calidad.

El gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado por los secretarios de Desarrollo Social y de Salud, Mauricio Sahuí Rivero y Jorge Mendoza Mézquita, respectivamente, visitó el albergue, donde constató las instalaciones de los dormitorios, área de cocina, zona de comedores y lavandería.

Durante su recorrido entregó cobertores, toallas, un refrigerador, lavadora, secadora y materiales de cocina.

Este año se han brindado 21 mil 331 servicios de alimentos, en atención a dos mil 221 yucatecos, además de asesoría jurídica, atención psicológica y gestión para medicamentos.

Por su parte, Sahuí Rivero externó que la Estancia Temporal respalda la economía de la gente en situación de vulnerabilidad, otorgando oportunidades para su aseo personal, alimentación y descanso digno.

Parques abandonados en San José Tzal

  • Son el reflejo que la Comuna meridana no tiene la capacidad para atender la necesidad de los meridanos: Pacheco Aguilar
Mérida, Yucatán.-Dos áreas recreativas y de diversión son el claro ejemplo de la falta de atención municipal en materia de servicios públicos, por el alto grado de abandono en que se encuentran y en una clara afectación directa a los vecinos de la comisaría de San José Tzal.

Este múltiple problema también deja a la vista la falta de capacidad municipal en los departamentos de parques y jardines de la dirección de servicios públicos para atender las comisarías y subcomisarías en los servicios básicos de limpieza, en una afectación a la salud de los meridanos.

El parque conocido como "Camino Real", ubicado en la calle 10 por 21 de la Comisaría, está convertido en un monte, lo que refleja más de un mes de desatención, en una visita de trabajo que realizó el regidor Rudy Airan Pacheco Aguilar.

Durante un recorrido incluso se encontraron a dos cerditos que estaban pastando en la zona del parque por lo crecido de la yerba y hay múltiples hormigueros en el área de juegos infantiles.

Al respecto, los juegos reflejan también el abandono por el óxido y la falta de poda de árboles, cuyas ramas son bajas y pueden ser un peligro para niños y niñas.

Los problemas se multiplican a cada paso por el parque municipal, así como las quejas de los vecinos, que señalan la mala iluminación de las dos lámparas; una que se encuentra muy lejana y donde la crecida de los árboles impide una buena iluminación y la segunda que no enciende.

Datos recabados por los propios vecinos señalan que la responsabilidad en la limpieza de esta parque recae en la concesionaria Construcciones Civiles e Ingeniería Ambiental, S.A. de C.V., que simplemente brilla por su ausencia.

Por otra parte se encuentra la unidad deportiva de San José Tzal de la calle 16 por 23 dentro de la misma comisaría y cuyas condiciones de abandono son muy similares.
© all rights reserved
Hecho con