“Los pigmeos vuelven a casa”, nuevo libro de Agustín Monsreal

  • El escritor también publicará “Mamá duerme sola esta noche”
  • Ofrecerá taller de mini ficción, cuento y novela

Mérida, Yucatán.- Para celebrar sus 75 años de vida el narrador y poeta Agustín Monsreal publicará próximamente dos libros: “Los pigmeos vuelven a casa” y “Mamá duerme sola esta noche”, además de los planes que tiene para divulgar obras de mini ficción y cuento.

El autor de cuatro libros de poesías reunidos en el volumen “Amores de nunca acabar”, quien ofrecerá en agosto el Taller literario de mini ficción, cuento y novela” y tendrá sesiones bimestrales en la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”, dijo que le presentación de los libros será en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México.

Sobre el taller, que se realizará durante este año los días 3, 4 y 5 de agosto, 5, 6 y 7 de octubre y 7, 8 y 9 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas, dijo que los participantes trabajarán sobre las diferentes sustancias de que se habla en sus obras, la crítica y la autocrítica para emprender el vuelo en el mundo de las letras. El cupo es de limitado a 20 lugares.
La pasión por la literatura, por la palabras es lo que describe a este curso. Durante ese tiempo, los talleristas podrán desarrollar la sensibilidad, inteligencia, imaginación y saber cuáles son las herramientas con las que cuentan. Además daremos impulso a la mini ficción”, puntualizó.
El también narrador, cuyas más de 50 antologías se han traducido en varios idiomas, especificó que en las clases habrá rondas de lectura de los textos de las personas que acudan, con la finalidad de analizar los elementos que lo conforman y apoyarlas en las partes donde les falta pulirse.
Propiciaremos que los integrantes de la asesoría acudan a todas las reuniones, ya que hablaremos sobre los puntos técnicos y estructurales de los escritos, así como llegar al personaje de las obras. Para lograr que todos se involucren los trabajos no deben rebasar cuatro cuartillas”, detalló.

Los informes y las inscripciones son al teléfono 930 47 00 extensión 54018 de la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado” en horario de 9:00 a 20:00 horas. Ésta se ubica en la avenida Itzáes número 501-C entre 59 y 65, Centro.

Yucatecas ganan Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios

Mérida, Yucatán.- La alumna Naiara Mendizábal González y la maestra Corina Anel May Salazar ganaron el Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios, en su edición 2015.

La alumna ganadora del primer lugar, Naiara Mendizabal González, estudiante del Colegio América de Mérida, obtuvo el premio correspondiente a la categoría de estudiantes de quinto grado con el trabajo “¡Mi México y yo!”.

Por su parte, la docente Corina Anel May Salazar, de la Escuela Secundaria General “Vicente Guerrero” en Yaxkukul, obtuvo el galardón para profesores en narrativa, con el proyecto “La bandera de un niño”, con el que se colocó en la primera posición.

Las yucatecas participaron entre 39 mil 572 alumnos de tercero a sexto grado de primaria, provenientes de escuelas generales oficiales y particulares, incluyendo a los del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), así como de secundaria.

Los trabajos presentados consistieron en la realización de relatos, cuentos y leyendas, los cuales fueron evaluados a detalle por siete integrantes de diversas instituciones, quienes calificaron criterios como ortografía, estructura, sintaxis, semántica, originalidad, creatividad literaria y el apego a los hechos históricos.

La premiación se llevó a cabo en las instalaciones de la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y estuvo encabezada por el representante estatal de la instancia, Wilberth Chi Góngora, y por el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.

Chubascos con tormentas fuertes en el noreste, centro y suroeste de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y suroeste del estado.

Se pronostican temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

La onda tropical No.15 localizada esta mañana sobre la porción media de Tabasco, continúa su desplazamiento hacia el oeste, alejándose gradualmente de la región.

Para tarde de hoy nuevamente se espera el desarrollo de nublados convectivos sobre la región, debido a una vaguada extendida desde un centro de baja presión al sur de Campeche hasta el noreste de Yucatán, que aunado al ingreso de aire marítimo tropical y el calentamiento diurno, propiciarán intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes especialmente en el noreste, centro y suroeste de Yucatán.

También en el norte y suroeste de Campeche, mientras que para el centro-sur de Q. Roo y el resto de los estados se esperan lluvias con intervalos de chubascos. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, así como rachas de viento fuerte en las áreas de tormenta.

Por otra parte, se espera que las temperaturas máximas continúen en el rango de calurosas a muy calurosas durante la tarde y cálidas hacia el amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h cambiando al noreste con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el centro y sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Veracruz; e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Campeche, Yucatán; y lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Guerrero de la costa chiapaneca viaja por mares de Yucatán

  • El grupo de Tuxtla Gutiérrez presentó Balajú, obra que rescata su tradición oral.
Progreso, Yucatán.- Entre pescadores, balsas, sirenas y sones se recreó la tradición oral de Chiapas, con la presentación en el Puerto de Progreso de la obra Balajú, el sueño de un cielo sin nubes, como parte de la gira 2016 de la Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur.

La compañía La Nube Roja, originaria de Tuxtla Gutiérrez, desarrolló la historia de un pueblo costero, Vallecito Caracola, cuyos personajes Juani y el Balajú, un guerrero y ser místico, se entrelazan para vivir una travesía en el mar.

La obra inicia cuando el niño despierta buscando a su padre para acompañarlo a pescar y se da cuenta de que ha desaparecido. Consternado por la situación, Juani le cuenta a su amigo José que su progenitor ha sido atrapado por Balajú, el guardián del mar y decide ir a buscarlo, adentrándose en la noche a un océano turbio que lo arrastra a la deriva.

Tras horas de nadar solo en medio de una tormenta, por fin se encuentra con el patrono de los pescadores, un grandioso y colorido ser marino que lo invita a cumplir sus sueños y fantasías sin miedo, así como a descubrir de lo que es capaz de hacer por amor.

Con títeres de mesa y música en vivo ejecutada por el grupo los Pijuyos, acompañados con una guitarra de doce cuerdas conocida como jarana, presentan la historia que tuvo un trabajo de investigación de leyendas y sones del sur de México, el cual ayudará al rescate de la memoria colectiva del lugar.

La trama se desenvuelve entre conversaciones, cánticos, movimientos y luces que van narrando la forma de vida y las relaciones de los pobladores con la naturaleza y el mar.
Para los integrantes de la compañía fue importante que las funciones en nuestro estado se ofrecieran en el puerto de Progreso de Castro, para que la obra cobrara representatividad.

La propuesta teatral fue estrenada hace tres años y en este periodo de gira, que concluye en nuestro estado, consideran que se presentaron en foros y comunidades donde el rescate de la memoria de los pueblos originarios es notorio, tal es el caso de Acula, Veracruz; Teapa, Tabasco y Campeche, Campeche.

El asombro y el aplauso de los yucatecos, hicieron de la función una emotiva convivencia, en la que se mezcló la tradición de contemplar el atardecer junto a la brisa del mar.

"Balajú, el sueño de un cielo sin nubes" obtuvo el segundo lugar en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur el año pasado, por considerarse un elemento de difusión del patrimonio cultural de Chiapas.

 Las presentaciones del circuito, coordinadas por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), continuarán con las compañías de Yucatán el 26 de julio, el  27, Campeche y el 28, Quintana Roo. Todas las funciones serán en el teatro Daniel Ayala, en los horarios de 18:00 y 20:00 horas, con entrada libre. La cartelera puede consultarse en www.culturayucatan.com.

Alertan sobre el Síndrome Visual Informático en secretarias

  • Cansancio visual, cefalea (dolor de cabeza), fotofobia y problemas al enfocar, son algunos de los síntomas más frecuentes del Síndrome Visual Informático, provocado por largos periodos frente a una pantalla de computadora.
Ciudad de México.- Este miércoles 20 de julio se festeja el Día de la Secretaria en México, celebración instituida desde 1960 para reconocer a las trabajadoras de oficina del país. Ésta, y otras profesiones en las que las personas pasan la mayor parte de su tiempo frente a una computadora, pueden generar problemas de salud como el Síndrome Visual Informático (SVI), advierte Nancy Espíndola Romero, del Instituto Politécnico Nacional.
Al día una persona ejecuta entre 12 mil y 33 mil movimientos de cabeza y ojos; de 4 mil a 17mil reacciones de pupilas, y 30 mil pulsaciones de teclado, lo que puede desencadenar el Síndrome Visual Informático, conjunto de síntomas que presenta un gran número de usuarios de computadora, como secretarias, estudiantes y ejecutivos de todo tipo. Entre los más comunes está la fatiga, visión borrosa, picor de ojos, dolor de cabeza, dolor ocular, ojo seco e irritado, hipersensibilidad a la luz, y anomalías refractivas como astenopia ocular (cansancio de los ojos por ver la pantalla de la computadora, leer, etc.), además de dolor de cuello”.
Para evitar los trastornos provocados luego de pasar largos periodos  frente a un monitor, la especialista en salud visual recomienda lo siguiente: usar gafas adecuadas, graduadas por un Licenciado en Optometría, descansar periódicamente (cada 30 o 60 minutos), tener una ventilación e iluminación adecuada, preferentemente con luz indirecta que no apunte directamente a los ojos, y utilizar gafas con filtro para rayos ultravioleta al abandonar la oficina, especialmente durante las horas del día con mayor radiación solar.

Por su parte, Leticia Sánchez González, Licenciada en Optometría por el Instituto Politécnico Nacional, señala que el espacio de la oficina es un factor clave en la prevención del SVI. Elementos como el ángulo correcto respecto a la pantalla de la computadora, la postura en la silla, la iluminación del escritorio, los colores de las paredes, hasta el tamaño del texto que se lee, pueden ser causas que desencadenen el Síndrome Visual Informático.
Es importante tener un ambiente de trabajo idóneo; con silla y escritorio ajustables para facilitar la lectura en la pantalla,  sin cruzar las piernas y en un ángulo superior a 90 grados. Además, se recomienda que la pantalla de la computadora sea de, al menos, 14 pulgadas y que se ubique entre 45 y 60 cm de distancia, a la altura de los ojos. No arquearse al monitor para leer o escribir, de modo que no se afecte la postura. Asimismo, se recomienda usar un filtro para evitar deslumbramientos, así como fondos claros con texto oscuro”, apunta la Lic. Leticia Sánchez.
Para quienes tienen algún error refractivo o condición patológica, otra forma de protección ante el deslumbramiento es el uso de lentes de contacto con protección UV, explica Ana Lilia Gabriel Mendoza, Licenciada en Optometría por el Instituto Politécnico Nacional.
Existen distintos tipos de lentes de contacto con protección Ultra Violeta (UV), como los Lentes Rígidos Permeables al Gas, material que por naturaleza tiene un alto nivel de protección o los lentes híbridos, con centro rígido y orilla con faldilla blanda, que por ser de diámetro amplio posee gran protección de la córnea y por lo tanto de los rayos UV, además de los Lentes de Contacto Blandos o Hidrofílicos, también con gran protección. Éstos deben ser prescritos por un Licenciado en Optometría, de acuerdo a las necesidades de cada paciente”, señala la especialista.
Con el fin de prevenir el Síndrome Visual Informático, el Consejo Optometría México recomienda que las personas acudan a realizarse un examen, con un Licenciado en Optometría, por lo menos una vez al año o en el momento que se presente cualquiera de los síntomas mencionados.

Brindará STPS capacitación a mujeres embarazadas

  • La dependencia estatal firmó un convenio de colaboración con la asociación Vifac.
Mérida, Yucatán.- El secretario del Trabajo y  Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, signó un convenio de colaboración en materia de inclusión con la Asociación Vida y Familia de Yucatán (Vifac) para fomentar oportunidades de empleo, generar actividades a través de becas de capacitación, así como promover talleres y la asistencia a las ferias del empleo.

A partir de la firma de este acuerdo se impartirán  cursos de adiestramiento en la casa hogar de Vifac, donde se brindará un apoyo económico y certificación a las mujeres embarazadas que los reciban, la cual estará avalada por el Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY) y la Casa de las Artesanías de la entidad.

Macías Arreola de Berny expresó que con esto se escribe un paso muy significativo en la historia de la Asociación, al lograr la capacitación con un reconocimiento oficial, que servirá como herramienta de autoempleo y adquisición de un trabajo mejor remunerado con las prestaciones de ley necesarias.
Ver a mamás aún más capacitadas para enfrentar la vida con la seguridad y convicción, de saberse capaces para desarrollarse en lo que ellas se propongan, es nuestra misión en Vifac”, apuntó.
Por su parte, Castillo Ruz indicó que con este convenio “estamos cumpliendo el propósito real de las tareas que realizamos como Gobierno en el área de la Secretaría del Trabajo, ya que por medio de programas, estrategias y acciones, se contribuye al desarrollo, fomentando el empleo entre la sociedad”, señaló.

En el acto se informó que en días próximos dará inicio el Taller de Autoempleo, en la especialidad de “Pintura sobre tela”, para el cual el SNEY proporcionará  a un instructor las herramientas y utensilios necesarios para impartirlo.

Vifac es una institución de asistencia privada, que tiene como misión atender y capacitar a mujeres que se encuentran en estado vulnerable durante el embarazo, ofreciéndoles alternativas para su desarrollo mediante alojamiento, atención médica y psicológica, alimentación, asesoría legal y adiestramiento laboral, a fin de que al salir de la casa hogar, ellas junto con sus bebés puedan alcanzar mejores condiciones de vida.

Rotación de mandos en la SSP

  • Nuevos directores de las policías de Tinum, Hunucmá y Tizimín
  • El comandante Jesús Alberto Kú Chel asume la dirección de Grupos Especiales de la SSP
  • Los encargados de los sectores Poniente y Sur en Mérida son los comandantes Ángel Antonio Torres Méndez y Héctor Guy Freire Núñez
  • Designa a la Comandante María Elena Mendoza Soberanis, al mando del Escuadrón Femenil
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer los servicios de la Secretaría de Seguridad Pública en Mérida y en los municipios, el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, asignó nuevas responsabilidades a mandos policiacos  en función de su trayectoria y desarrollo profesional.

En el marco de la coordinación con los ayuntamientos de la entidad, fueron nombrados nuevos directores de las policías municipales de Tinum, Hunucmá y Tizimín.

En Tinum está al mando el Comandante Carlos Enrique Xool Sosa. Es licenciado en Derecho con maestría en Dirección de Gobierno y Políticas Públicas. Con 20 años de servicio, ha sido director de los sectores Poniente, Oriente y Sur, director de Operativos Viales y responsable de la Policía Turística.

Entre los cursos de capacitación que ha tomado están Interdicción Criminal, impartido por la DEA; Artefactos Explosivos Improvisados, por la Policía Federal; Francotiradores, por la Academia Nacional de Seguridad Pública y capacitación en el nuevo Sistema de Justicia Penal.

En Hunucmá asumió la dirección de la Policía Municipal el Comandante Miguel Ángel Castillo Chan, con 28 años de servicio en la Policía Estatal. Recientemente concluyó sus estudios de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y se encuentra en proceso de titulación.

Tiene un diplomado en Mandos de Seguridad Pública por la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial, en Puebla, así como un curso en manejo de Incidentes Críticos. También acaba de terminar su carrera de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y está en vías de titularse.
Castillo Chan ha sido director de los sectores Sur, Oriente y Norte, y director Operativo de Seguridad Ciudadana.

En Tizimín el nuevo director es Roberto Iván Pacheco Aranda, con 23 años de servicio. Antes estuvo al frente de las policías municipales de Izamal,  Progreso y Tinum, y de los sectores Sur y Poniente en Mérida.

Entre los cursos que ha tomado para su formación policial están diplomado para Mandos de Policía Preventivo; especialización en Equipos Tácticos y Grupos Especiales, y Antisecuestro y Negociación de Rehenes. Pacheco Aranda tiene reconocimiento como Policía Acreditable en la especialidad de Investigaciones. Actualmente cursa la licenciatura en Derecho.

Releva al comandante Jesús Alberto Kú Chel, con 20 años de servicio, quien asume la dirección de Grupos Especiales de la SSP. Ku Chel, como parte de su formación tiene cursos en Bases y Estrategias para la Solución de Crisis por Secuestro; Habilidades Gerenciales para Personal de Mando; Detección y Neutralización de Explosivos; Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Yucatán, y Sistema Penal Acusatorio.

Como parte de los nombramientos dispuestos por el Secretario de Seguridad Pública, los encargados de los sectores Poniente y Sur en Mérida son los comandantes Ángel Antonio Torres Méndez y Héctor Guy Freire Núñez.

Torres Méndez cuenta con 20 años de servicio en la SSP. Concluyó sus estudios de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y cursa la licenciatura en Derecho.

Como parte de su formación policial tiene cursos en Sobrevivencia Policial, Alta Dirección para Mandos, Nuevo Modelo Policial, Curso Internacional de Investigación Criminal y de Narcóticos, entre otros.

Freire Núñez queda encargado del sector Sur. Tiene 28 años de servicio. Fue director de la Policía Municipal de Hunucmá, antes en Celestún y Dzilam de Bravo. Ha sido Coordinador Operativo y responsable del Grupo Lobos y ha estado al frente de los sectores Oriente y Sur.

En el Escuadrón Femenil de la SSP está al mando la Comandante María Elena Mendoza Soberanis. Antes de este cargo perteneció a la Subsecretaría de la Policía Estatal de Caminos Peninsular, en el programa de Prevención y Atención a Municipios.

Entre los cursos de formación policial tiene el de Primer Respondiente en el nuevo Sistema de Justicia Penal; Desarrollo de Instructores; Técnicas de Investigación; Violencia Familiar y de Género; Habilidades Directivas para Auridades Municipales; Integridad y Función Policial.

La Secretaría de Seguridad Pública, como parte de un programa permenente para el fortalecimiento y mejoramiento de sus servicios a la comunidad, asigna responsabilidades a su personal operativo en función de su formación, profesionalización y méritos.

La rotación de mandos es un proceso continuo con el propósito de hacer cada vez más eficientes y eficaces las tareas de seguridad pública en Yucatán en beneficio de la sociedad. 

Consejos Comunitarios, espacios de diálogo

  • Mauricio Sahuí escucha inquietudes de habitantes de Tekantó
Tekantó, Yucatán.- En un diálogo directo entre los habitantes del municipio y el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, se desarrollaron las Jornadas Comunitarias que permiten generar acciones para el bienestar de las familias.

En el marco del encuentro, destacó que para el Gobernador Rolando Zapata Bello lo más importante es que juntos, los yucatecos y las autoridades, generen el desarrollo de sus comunidades.
Y eso se logra sosteniendo el dialogo de cerca y de manera directa con ustedes que conocen las necesidades reales que existen en sus municipios y que juntos aportemos nuestra parte para dar una solución”, manifestó.
Durante la reunión, Eulogio May, recibió de Sahuí Rivero y la alcaldesa Liliana Araujo Lara, el acta por la conformación de su Consejo Comunitario.

Don Eulogio, mejor conocido como  “Yoyo”, destacó que los consejos de participación ciudadana son fundamentales  para analizar las necesidades de la población y aceptó el compromiso de darles voz a los ciudadanos para que tengan mejores oportunidades.
Existen muchas necesidades, más opciones para ser productivos y que se amplíe el Programa de Empleo Temporal”, manifestó.
Al tomar la palabra, Edilberto Pool Canul, expuso que es importante buscar oportunidades de empleo para las personas con discapacidad  y para los adultos mayores.

En este sentido,  Deyvi Uitz Chan planteó la necesidad de impulsar la mano de obra del municipio que se dedican a la apicultura, ganadería y huertos  para que los habitantes no tengan que salir a otras partes a trabajar y puedan ofrecer  bienestar a sus familias.

Por su parte, Sara Victoria Chi, dio a conocer la historia de una familia que no tiene un hogar estable y no puede ofrecer seguridad a los niños por lo que pidió el apoyo a las autoridades en este caso.
Estos espacios son necesarios porque no siempre la necesidad la vive uno mismo, pero si nuestro vecino o alguien que lo necesita y entre todos podemos ayudar de alguna manera a que su situación mejore”, refirió.
Después de escuchar a los ciudadanos, Sahuí Rivero señaló que los temas expuestos serán canalizados para obtener una respuesta.
Me llevo la tarea de analizar estos temas en materia de discapacidad, de seguridad, en el fomento al empleo para poderles apoyar y quiero que sepan que en la Sedesol tienen un aliado que está en la mejor disposición para que a las comunidades les vaya bien”, manifestó.
En el evento también estuvieron presentes el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Santiago Altamirano Escalante y el gerente estatal de Liconsa, Efraín Rivero Euán.

Suman más de 10 distinciones de Empresa Segura

Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, entrego el distintivo número 11 del programa “Empresa Segura” al Grupo Aduanero Peninsular, ubicada en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

Dijo que el distintivo se entregó porque la empresa cumplió con la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Resaltó el compromiso de la dependencia con las empresas, las cámaras empresariales y los sindicatos para las firmas de convenios en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud al interior de los centros laborales lo que permite reducir el número de accidentes en el Estado.

El director general de la empresa, Javier Villanueva Pérez  Abreu, expresó su satisfacción al obtener el reconocimiento y otorgó gran parte del mérito a sus trabajadores que cada día siguen capacitándose para mejorar la productividad y reducir el número de accidentes.

Señaló que Grupo Aduanero Peninsular, S.C.P es una empresa que se fundó en el año de 1996 dedicada a brindar servicios aduanales de la más alta calidad. Este año que festejan su aniversario número 20 pueden presumir la satisfacción de ser una empresa segura en el Estado.

En lo que va del año son 11 los distintivos de “Empresa Segura” que se han entregado por parte de la Secretaría del Trabajo. Cada vez son más empresas seguras que deciden apostarle a la normatividad, productividad, competitividad y capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Abandera Vila mejoramiento de calles

  • Revitalización de más de un kilómetro de la calle 67, del Centro a la Miraflores
Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal abanderó los trabajos la rehabilitación de 1.1 kilómetros lineales de la calle 67, de la 44 centro hasta la 28 de la colonia Miraflores, una de las arterias más transitadas de la ciudad.

Explicó que se trata de una vía con más 30 años de antigüedad, motivo por el cual fue necesario intervenirla para ampliar su “vida útil” y, sobre todo, para reducir los tiempos de viaje con un mejor flujo de vehículos y mayor seguridad para conductores y peatones.

Dijo que se espera que esta obra, que estaría lista en 10 días y en la que se ejerce una inversión de 1.3 millones, beneficie a por lo menos cien mil personas que a diario transitan por esa vialidad en alrededor de 40 mil vehículos, particulares o del servicio público de transporte.

A su vez, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Carlos Erosa Burgos, declaró que le daba mucho gusto la decisión del Ayuntamiento de intervenir las calles más transitadas, para beneficio de los meridanos.

Yucatán se suma a Mapeo de Cooperación Internacional

  • Destacan labor de la entidad, por la calidad y constancia de sus proyectos.
Mérida, Yucatán.- Las acuerdos, proyectos y acciones en los que participa Yucatán en colaboración con otros países, formarán parte de un registro que realiza el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo, con el objetivo de establecer un diagnóstico y fortalecer este tipo de actividades en los gobiernos estatales y municipales.

En el marco de las actividades de este organismo en la entidad, su coordinadora Técnica, Andrea Parra Villanueva, y la profesora e investigadora asociada, Gabriela Martínez Tiburcio, sostuvieron una reunión de trabajo con el Gobernador Rolando Zapata Bello, donde dialogaron acerca de lo que ofrece el estado para integrarse al Mapeo sobre Proyectos y Actividades de Cooperación Internacional de Gobiernos Subnacionales en México.

El gobernador aseguró que su administración se suma con toda disposición a la elaboración de dicho registro, ya que es importante sistematizar las estrategias que se efectúan en la materia, porque Yucatán se ha esforzado por vincularse con diferentes instancias de todo el mundo.

Ante el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, comentó que la clave para que estas iniciativas den resultados, es mantener la sinergia y dar el seguimiento adecuado, a fin de que estos lazos sean fructíferos y viables por más tiempo.

Asimismo, Zapata Bello celebró que el registro dé la posibilidad de compartir los avances de Yucatán con otras entidades, y recordó que todas las acciones que involucren a otras latitudes son informadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para que esta dependencia vincule al territorio con organismos extranjeros interesados en México.

En presencia del director de la Oficina de Asuntos Internacionales, Williams Pérez Loría, Parra Villanueva destacó que el nuestro es el estado que tiene más esquemas de cooperación con otras naciones, mismos que en un futuro pueden ser modelos para compartir con otras regiones, por su calidad y diversidad de temas.

Por su parte, Martínez Tiburcio señaló el beneficio de que, en la entidad, las dependencias y direcciones estén coordinadas y den continuidad a los proyectos, ya que esto permite colaborar con acciones estratégicas para fortalecer dichos lazos.

Como parte de las actividades del Mapeo, que es impulsado por la SRE en colaboración con el CGCID y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, ambas invitadas sostuvieron reuniones de trabajo con funcionarios locales, donde se dieron a conocer las relaciones que tiene Yucatán con países como España, Cuba, China, Estados Unidos de América y Francia.

Mejor servicio médico para las familias de Sisal

  • Inauguran Centro de Salud con servicio las 24 horas del día.
Hunucmá, Yucatán.- A partir del próximo 1 de agosto, el Centro de Salud del puerto de Sisal ofrecerá atención médica y hospitalaria las 24 horas del día, anunció el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar el espacio que sustituye al edificio anterior, con más de 35 años de antigüedad.

Durante la inauguración del moderno espacio en este punto de la costa yucateca, el mandatario sostuvo que el compromiso con los servicios clínicos de calidad comprenden, además de un edificio nuevo con equipamiento de vanguardia, médicos responsables con plena disposición para atender a la ciudadanía.
Lo importante no es construir una clínica, no es dotarla de equipos nuevos, lo importante es que la población tenga el servicio de calidad en el momento que lo necesita. Y para que reciba el servicio de salud de calidad, se necesitan unas instalaciones adecuadas, unos equipos adecuados, pero también el personal dispuesto en cualquier momento cuando la gente lo necesite”, aseveró Zapata Bello.
Acompañado del alcalde de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, el titular del Poder Ejecutivo también instruyó al secretario de Salud estatal, Jorge Mendoza Mézquita; a la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, María Esther Rangel Ramírez, y al director del nuevo recinto, Elías Cortés Barroso, fortalecer la comunicación con los vecinos para garantizar su atención oportuna, de lo contrario reportarlo a las instancias correspondientes.

En su intervención, Mendoza Mézquita precisó que éste sustituye al edificio anterior, el cual tiene más de 35 años de funcionamiento. El actual, dijo, cumple con las normatividades vigentes para brindar un mejor servicio a los habitantes del puerto y zonas aledañas.

Gracias a una inversión cercana a los seis millones de pesos se logró aumentar sus dimensiones en un 68 por ciento de construcción y un 43 por ciento con respecto al terreno. Además, ahora incluye consultorios dentales, de nutrición y medicina preventiva, así como un cuarto para observación y área de urgencias con transporte, explicó.

Tras el acto protocolario, el Gobernador realizó un recorrido por cada una de los puntos del nuevo espacio médico, que a partir de este día y hasta el 31 de julio funcionará en jornadas de 12 horas.

Durante su visita a este puerto, el mandatario estatal escuchó y atendió las solicitudes de los habitantes en materia de vivienda, salud, apoyos a pescadores y asesorías legales. Entre ellos, se encontraba Mirza Maldonado Pérez de 86 años de edad, quien no puede caminar por lo que se le apoyó con una silla de ruedas, pues la que tenía era prestada.  

CETUR firma convenio con Aeromar para atraer turistas

Mérida, Yucatán.- El Consejo Empresarial Turístico (CETUR) y la aerolínea Aeromay firmaron un convenio de colaboración  para integrar un programa de recorridos turísticos entre Yucatán, Tabasco, Chiapas con paquetes en tarifa neta que incluyen hospedaje, traslados terrestres y boleto aéreo, informó el presidente Jorge Escalante Bolio.

Dijo que este acuerdo se registra en el marco del inicio de operaciones del vuelo que cubre la Ruta Maya-Oaxaca, la cual ofrecerá vuelos desde la Ciudad de México hacia Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Mérida, con cuatro vuelos por semana.

Dijo que esta iniciativa empresarial  permitirá el movimiento constante de la ruta desde Mérida lo que  incentiva el número de turistas que arribarán a nuestro Estado ya sea por placer, negocios o congresos y convenciones.

Agradeció al director general de Aeromar, Andrés Fabre, la confianza depositada en la CETUR para trabajar de manera conjunta la integración de estos programas con empresas asociadas; las cuales dijo cuentan con estándares óptimos de calidad y servicio,  las agencias recibirán tarifas aéreas especiales para la elaboración de paquetes con precios atractivos.

Fabre comentó que “confía en la que la Ruta Maya-Oaxaca tenga éxito e incluso aumente la frecuencia o se utilicen aeronaves con mayor capacidad de pasajeros ya que ha tenido una respuesta positiva desde el inicio con la ocupación entre un 85% y 90 %.

Reconocen a personal de la FGE con 30 años de servicio

Mérida, Yucatán.- Por 30 años de servicio personal de las direcciones de Administración, Servicios Periciales, Policía Ministerial y Control de Procesos de la Fiscalía General del Estado recibió un reconocimiento del fiscal Ariel Aldecua Kuk.

Los trabajadores homenajeados son Herberth Jesús Camal Martín, Gilberto Cutz Canul y Luis Alfonso Novelo Sánchez, de la Dirección de Administración; María Alejandrina Peña Briceño, de Control de Procesos; Jorge Hernán Palma Cetina, Mirley Josefina Madelin Cáceres Arias y Julio Guadalupe Canto Poot, de la Dirección de Servicios Periciales; y, Herver Gómez Ek, de la Dirección de la Policía Ministerial.

Destacó que la labor de los distinguidos sirve de ejemplo para todos los servidores públicos que trabajan en la Fiscalía General del estado por la dedicación, el sacrificio y la constancia otorgada en pos de servir a la ciudadanía.

Actualmente debemos afrontar los nuevos retos de la procuración de justicia, no sólo en el estado, sino en el país, y con ese ejemplo de servicio que ustedes nos han dado, avanzar y ser mejores cada día, pues todos nosotros nos debemos a la sociedad a la que servimos, afirmó.

Aseveró que se trabaja de forma permanente para mejorar las condiciones de trabajo de quienes colaboran en la corporación, pues los retos son grandes pero el ímpetu por cumplir cabalmente con el compromiso de servicio público siempre será más fuerte.

Estuvieron presentes los vicefiscales de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante; en Justicia para Adolescentes, Jesús Armando Pacheco May; para la Prevención al Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Efraín Aguilar Góngora y el Especializado en Delitos Electorales, Junior Arellano Santana, además de directores de área de la FGE.



Facilidades para obtener nuevas concesiones o asignaciones de aguas nacionales

Mérida, Yucatán.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhorta a los usuarios de aguas nacionales que tengan títulos de concesión o asignación que hayan vencido a partir del 1° de enero de 2004, para que tramiten la expedición de un nuevo título antes de que termine el año 2016, informa el director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.

Dijo que el objetivo es que los usuarios de las aguas nacionales tengan la confianza de que cuentan con una concesión que les brinda la seguridad legal de utilizar el recurso hídrico sin la preocupación de que la actividad a la que destinan esos volúmenes se vea interrumpida por un acto de autoridad.

Destacó además que la presentación del título de concesión vigente es un requisito exigido por otras dependencias del gobierno federal para tener acceso a programas federalizados. Particularmente, en el caso del sector agrícola, para la obtención de subsidios en materia de tarifa de energía eléctrica.

Para obtener el nuevo título de concesión, el usuario de aguas nacionales debe acudir, antes del 31 de diciembre del año 2016, a cualquier Centro Integral de Servicios o Ventanilla Única de la Conagua.

Dijo que estas facilidades son aplicables también a los concesionarios que cuenten con títulos vigentes, pero que no solicitaron su prórroga dentro del plazo que establece la Ley de Aguas Nacionales, siempre que soliciten su adhesión antes de la fecha señalada.

Asimismo, esta medida beneficia también  a los titulares de concesión o asignación vencidos que hayan sido otorgadas en zonas en las que se encuentra suspendido el libre alumbramiento de las aguas nacionales.

Líder priista Enrique Ochoa Reza reporta 38.8 mdp en bienes

Ciudad de México.- El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, publicó su declaración #3de3  que contempla las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal presentada al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), que arrojó un patrimonio de más de 38 millones 865 mil 444 pesos.

El dirigente nacional tricolor reporta propiedades por 19 millones 980 mil 240 pesos, además de una flota de 50 automóviles con un valor estimado de 4 millones 604 mil pesos, obras de arte y colecciones por 4 millones 125 mil 290, “activos intangibles” por al menos 9 millones de pesos y menajes por un millón 156 mil 204, además de ocho cuentas bancarias y un fondo de inversión.

Reportó un ingreso anual neto de 3 millones 509 mil 539 pesos, de los cuales 2 millones 52 mil 478 corresponden a la remuneración neta anual, un millón 442 mil 702 por actividad empresarial, industrial o comercial y 11 mil 295 por servicios profesionales.

Destaca la compra, entre 2010 y 2016 de 50 automóviles, de los cuales ocho son Tida y 42 Tsuru en diferentes versiones, todos de la marca Nissan. La mayoría de los automotores fueron adquiridos uno o dos años después de haber salido al mercado y su valor oscila entre los 75 mil y 122 mil pesos. El líder partidista cuenta con tres propiedades adquiridas a crédito.

Un terreno en Morelia, Michoacán, con un valor de 3 millones 371 mil 688 y cuyo crédito fue contratado en 2016; un departamento en La Paz, BCS, adquirido en 2014 a un valor de 9 millones 708 mil 552; y una casa en Álvaro Obregón, Ciudad de México, con un costo de 6 millones 900 mil pesos. De las dos primeras es copropietario y del último dueño.

Ochoa Reza reporta 54 obras de arte que van desde los dos mil 280 pesos hasta los 250 mil pesos, así como una colección —sin detallar de qué— con valor de 500 mil pesos, así como ocho cuentas de banco, de las cuales dos radican en Estados Unidos, en Deutsche Bank, una mayor a 500 mil pesos, y otra entre 100 mil y 500 mil pesos.

Tiene dos cuentas bancarias en Banco Azteca, una mayor o igual a 500 mil pesos y otra menor o igual a 100 mil pesos; una en Banorte con fondos entre 100 mil y 500 mil pesos, otra en Banorte menor o igual a 100 mil pesos, una en IXE menor o igual a 100 mil pesos, y una más en HSBC con entre 100 mil y 500 mil pesos.

Cuenta con un fondo de inversión en Seguros Monterrey por un valor entre 100 mil y 500 mil pesos.
En la declaración fiscal se presenta la Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales de Ochoa Reza, proporcionada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Se advierte que debido a que se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales, la opinión es “positiva”.

Sobre la declaración de intereses, Ochoa Reza reporta que tiene deudas con tres bancos por diversos montos de tarjetas de crédito —American Express 12 mil 517 pesos; HSBC, 26 mil 567, y 41 dólares con American Express EUA—, así como dos créditos hipotecarios con Banorte, por montos originales de cinco millones y dos millones 500 mil pesos, y uno más con Residencial Bosque Monarca por tres millones 371 mil pesos.

Ochoa Reza apunta que su esposa es directora de Negocios de Futbol de TV Azteca y reporta que participa en diversos cargos honorarios como: Fundación UNAM, Academia Mexicana de Jurisprudencia, Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, además de sus cargos en órganos del PRI.

Opacidad de AMLO con la transparencia

  • Solo tres presidente de partido, PAN, PRD y PRI han cumplido con #3de3
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano para la Competitividad AC destaca la opacidad del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, junto con cinco más que no han presentado sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal de manera voluntaria como muestra de su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el interés público.

En su sitio web, el organismo que lucha por la transparencia destaca que incluso los dos nuevos presidentes del PRI y PRD ya cumplieron con #3de3, sumándose al del PAN.

Los presidentes  que no han presentado sus #3de3 son Dante Delgado Rannauro, de Movimiento Ciudadano; Andrés Manuel López Obrador, de Morena; Luis Castro Obregón, de Nueva Alianza; Hugo Eric Flores Cervantes, del PES; Carlos Alberto Puente Salas, del PVEM; y, Silvano Garay Ulloa, del PT.

Las declaraciones de los nuevos dirigentes partidistas: Enrique Ochoa, presidente del PRI y Alejandra Barrales, presidenta del PRD se encuentran disponibles en www.3de3.mx.

El sitio destaca que Enrique Ochoa, del PRI, y Alejandra Barrales, del PRD, se convierten así en la segunda generación de dirigentes de sus respectivos partidos en participar en esta iniciativa ciudadana.

Con la publicación de sus #3de3, los líderes de estos partidos políticos dan continuidad a esta práctica y envían un mensaje al interior de las organizaciones que presiden para que funcionarios, legisladores, militantes y aspirantes a próximas candidaturas respondan a la expectativa y exigencia de la ciudadanía.

Como líderes de organizaciones políticas que reciben y administran recursos públicos, los presidentes de los partidos deben asegurar que la transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso contra la corrupción comience desde el interior de sus estructuras.

La iniciativa tiene como misión reconstruir la confianza en la clase política al abrir un espacio ciudadano en donde funcionarios y candidatos se comprometan a transparentar información acerca de su evolución patrimonial, de intereses, y cumplimiento de obligaciones fiscales. Este esfuerzo constituye una exigencia por parte de la ciudadanía para que nuestros representantes adopten políticas de publicidad que contribuyan al combate de la corrupción y a una toma de decisiones apegadas al interés público.
Desde la sociedad civil exhortamos a los demás dirigentes partidistas a que asuman esta práctica para elevar el nivel de rendición de cuentas en nuestro país, concluye.

Casi lista la ciclovía metropolitana Mérida-Umán

Mérida, Yucatán.- A unas semanas de su inauguración, el director general de la COMEY, Clemente Escalante Alcocer, supervisó el avance de la construcción de las ciclovías que conectarán a los municipios de Mérida, Umán, Ucú, Kanasín y Conkal, con una inversión de 23 millones de pesos.

Manifestó que el camino exclusivo para bicicletas de Umán está en la etapa de la terminación de la pintura, la señalización, así como la instalación de los llamados “fantasmas de concreto”.

Dijo estas ‘boyas’ son de suma importancia pues evitan que los automóviles invadan las ciclovías, en especial en las intersecciones consideradas peligrosas. Además de que también son señal para que los ciclistas disminuyan su velocidad.

Comentó que en total son 22 kilómetros de vialidad especial y se prevé que en el próximo mes de agosto estén concluidos.

Realizan canje y registro de armas de fuego en Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Para evitar y disminuir accidentes con armas de fuego en el hogar y evitar la posesión y portación ilegal de las mismas, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó en Kanasín la campaña de Canje y Registro de Armas de Fuego.

El representante de la 32 Zona Militar, Mayor de Infantería Martín Sosa Ulloa, comentó que estas acciones pretenden que los hechos violentos producidos por armas de fuego vayan disminuyendo en el municipio y en el estado.

Explicó que la finalidad es convencer a la sociedad sobre conceptos como: “Un arma de fuego en la casa significa un peligro para ti y tu familia”; “porque la seguridad la hacemos todos” y “la participación ciudadana hace la prevención”.

Dijo que el canje de las armas se realiza sin responsabilidad legal, respetando el anonimato de las personas y sin preguntar sobre el origen de los artículos entregados ni la manera en que fueron adquiridos; al entregar sus armas recibirán a cambio beneficios económicos.

Expresó que la campaña tiene el objetivo de coadyuvar a mantener la seguridad, la tranquilidad y la paz social en el país.

En representación del alcalde, Carlos Moreno Magaña, el secretario de Gobierno, José Manuel Gil Baeza,  destacó la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre reducir riesgos en el hogar por la existencia de armas de fuego en su poder.




Amas de casa atestiguan armado de paquetes de Bienestar Escolar

Mérida, Yucatán.- Wendy Canul Santos, vecina de la comisaría de Komchén, tiene tres hijos y el gasto que se genera a diario en su hogar se dificulta, pero se siente tranquila ya que tiene la certeza de que al iniciar las clases sus hijos tendrán su paquete escolar que otorga el Gobierno del Estado.

Acompañada de otras amas de casa acompañó al secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, en las labores de empaquetado de mochilas, zapatos y camisas de uniforme del programa Bienestar Escolar.
El gasto que se genera diario es mucho, pero saber que tenemos seguro el uniforme, las mochilas, zapatos y útiles nos alivia el bolsillo. Este apoyo es muy útil porque me ahorraré 7 mil 500 que sería el gasto por mis tres hijos", comentó.
Los más de 200 mil paquetes que se entregarán a estudiantes de mil 263 escuelas primarias públicas de Yucatán, se realizan en coordinación con la SEDESOL y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.
Este es un trabajo muy importante que encabeza el Gobernador, Rolando Zapata Bello, para nuestros niños y niñas porque les permite seguir estudiando y que la economía del hogar no se vea lastimada", manifestó.
En la visita al almacén, Sahuí Rivero recalcó que este es un esquema integral, ya que en el mes de diciembre con la entrega de la chamarra a los pequeños de primaria continúa el apoyo a los padres de familia y también a los productores locales.

Por lo que destacó que el ahorro que se genera a las familias con cada paquete, que también incluye útiles escolares y los libros de texto gratuito que integran la SEGEY es de 2 mil 500 pesos en promedio.

La niña Abril Moo Martínez, de 7 años y alumna de la escuela "5 de mayo" en la colonia Yucalpetén, indicó que espera con ansias recibir su paquete escolar.
Estoy muy emocionada, porque las mochilas, los zapatos, todo está muy bonito y además mis papás tienen una preocupación menos de tener ese fuerte gasto cuando yo entre a la escuela", mencionó.
Los uniformes y calzado se arman siguiendo las listas que realizó previamente la SEGEY con las tallas de cada menor. Cabe señalar que este esquema se realiza con una inversión de más de 90 millones de pesos.


© all rights reserved
Hecho con