Falleció el Ing. Fausto Escalante Triay

Mérida, Yucatán.- El ingeniero civil Fausto Escalante Triay, de 84 años de edad, murió de manera repentina en Mérida.

Fue maestro, subdirector y director del Instituto Tecnológico de Mérida, del Tecnológico de Querétaro, también fue profesor y director del Colegio de Bachilleres de Yucatán, así como presidente del Consejo Electoral del Estado, hoy IEPAC.

Fue presidente del VI Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Yucatán A.C. (1968 – 1969). En 2001 recibió el Premio Estatal de Ingeniería Civil. En octubre del 2013, recibió del Gobernador Rolando Zapata Bello el Premio Salvador Rodríguez Losa, con lo que se reconoció su trayectoria de docente comprometido con el desarrollo profesional de Yucatán, distinción otorgada por la Confederación de Profesionistas de la Península.

Hijo de los señores Francisco Escalante Salas y Josefa Triay S. (ambos ya fallecidos), el 18 de diciembre de 1957 contrajo matrimonio con Edisa Noemí Jiménez y Martínez, con quien tuvo cuatro hijos: Luis, Silvia, Noemí y Lía Escalante Jiménez.

El cuerpo fue incinerado y las cenizas se depositarán hoy en una cripta de la iglesia del Buen Pastor, en la colonia Pinos, hoy a las siete de la noche.

Además de su viuda e hijos, le sobreviven sus hijos políticos Lorena Fuentes Barroso y Fernando Alonso Vázquez; hermanos Carlos, Francisco José y Eduardo Escalante Triay; nietos Luis Alberto, Andrea Escalante Fuentes, Fernando, Analía y Jimena Alonso Escalante, Daniela Azpeitia Escalante y Rodrigo Perales Escalante, y demás familiares.

Construyó uno de los puentes más grandes del país
Al egresar de la carrera, debido a la falta de oportunidades pues la Ingeniería no estaba tan desarrollada como en nuestros días, el Ing. Escalante Triay, en busca de oportunidades de desarrollo, viaja a la ciudad de Monterrey motivado por una invitación del Ing. Manuel Castillo, quien pertenecía al área técnica de la empresa “Estructuras S. de R. L.”, y a quien considera un maestro. Posteriormente por motivos de trabajo es enviado a Nuevo Laredo y Coatzcoalcos, donde tiene la suerte de construir uno de los puentes más grandes del país.

Mas delante, estando de nueva cuenta en Nuevo Laredo, pero ahora en construcciones de Obra Civil, el Ing. Escalante Triay recibe del Ing. Edgar Espejo, encargado de la Secretaría de Recursos Hidráulicos en Yucatán, una invitación para incorporarse a esta dependencia y es así como regresa a territorio yucateco, para desempeñarse en diversas e importantes obras para la ciudad de Mérida.

Una vez concluidos con los trabajos de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, se incorpora al Instituto Tecnológico de Mérida, en ocupar un cargo como maestro y luego como subdirector. Posteriormente se traslada a Querétaro como director de la misma Institución y combina este trabajo con la realización de diversas obras. Estos hechos ocurrieron entre 1968 y 1972.

En 1972, viaja al Distrito Federal, para ocupar el cargo de Supervisor de Obra, en el área de Institutos Tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública y después ocupa hasta 1987 el cargo de subdirector académico, que concluye con su retorno al Tecnológico de Mérida.

Su participación en el Colegio de Ingenieros de Yucatán, inicia en el año 1962, cuando regresa por primera vez a Yucatán y que, junto con un grupo de colegas y amigos, perciben la necesidad de que el Colegio tenga y desarrolle una presencia dentro de la sociedad y que figure como un punto de unión entre los ingenieros de la época.

Impulsó al Colegio de Ingenieros Civiles
A raíz de estas inquietudes, pero ahora en el año de 1968, es cuando el Ing. Escalante Triay es impulsado para ser el presidente del VI Consejo Directivo, entre los que se encontraban los Ingenieros Fernando Río Navarrete, Jorge González Pérez, Iván Palma Hernández, Wilberth Carrillo Herrera y Carlos Evia. Cuyo plan de trabajo consistió en dar a conocer al Colegio de Ingenieros Civiles a la sociedad y a las autoridades.

Para darse a conocer entre las autoridades, el Ing. Escalante Triay comenta que realizaron varias visitas, hasta ser recibidos, al Entonces Gobernador del Estado, Sr. Luis Torres Mesías y al Presidente Municipal, Lic. Correa Rachó.

El motivo de estas visitas era darles a conocer las finalidades del Colegio de Ingenieros como un órgano consultor y asesor de las autoridades dentro del ramo de la ingeniería, con personas con mucha experiencia dentro de sus filas, y para manifestar su interés en que los puestos destinados para ingenieros dentro del gobierno estatal o municipal sean ocupados por profesionales titulados, tal y como lo marcaban los reglamentos, lo cual no en todos los casos se cumplía.

Tal petición no fue del todo agradable para el gobernador y menos para el presidente municipal, sin embargo, luego de una explicación donde se resalta que el Colegio no pretende imponer a alguna persona en los puestos, sino solamente en que fuera un Ingeniero Civil que contara con título y cédula profesionales, las opiniones cambian y las sugerencias son escuchadas.

Es importante mencionar que el Colegio había desarrollado un registro de Ingenieros y Arquitectos que contaban con ambos requisitos.

En el caso del Sr. Torres Mesías, el Ing. Escalante Triay, dice que entre los puestos que competen al ramo constructivo, todos sus ocupantes cumplían con los requisitos, no así en el caso del Lic. Correa Rachó, quien, al designar a los nuevos ocupantes, tiene la gentileza de llamar al Colegio de Ingenieros para corroborar que estén de acuerdo con la decisión.

En la cuestión social, se realiza un evento para la toma de protesta en donde se invitan a las autoridades civiles y militares, junto con los socios que conformaban al Colegio, que eran alrededor de 30 o 35 miembros. Este evento se llevó a cabo en el Hotel Mérida.

Durante la gestión del Ing. Escalante, como el mismo comenta, la principal problemática era la disgregación que existía en el gremio, el tratar de reunirlos, de convencerlos de la importancia de que existiera un órgano que sea el portavoz de todas sus inquietudes y de la ayuda que este pudiera brindarles en varios aspectos.

Otro aspecto problemático que se presentó, fue la falta de recursos económicos y la falta de local, sin embargo, poco a poco durante las siguientes gestiones se fueron solucionando.

Desde su punto de vista, el Colegio ha tenido un desarrollo extraordinariamente positivo al paso de los años, mismo que se refleja en su organización, sus procedimientos, el reconocimiento del que goza ante las autoridades y en la interacción con otros organismos, solo por mencionar algunas características.

Fue un gran ser humano
Como anécdota, menciona que algunas juntas, que se realizaban en algún restaurante, había ocasiones en que algunos miembros simplemente se retiraban, sin el pago del consumo, dejando al consejo directivo con el pago de la cuenta del lugar, sin embargo, de todas las reuniones siempre se obtuvo algo positivo y sobre todo se resalta el termino de amistad que existía entre todos los miembros.

Entre los factores que han influido en el desarrollo del Colegio, destaca, las necesidades que nuestra sociedad tiene y fue desarrollando a raíz de su crecimiento, lo que provocó la necesidad de un mayor número de profesionistas en el ramo constructivo que cuenten con el aval de una organización responsable de las normas que regularan las construcciones, y en este caso esta organización es el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Yucatán.

El 30° Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán AC se une a la pena que embarga a la familia Escalante Jiménez.

Descanse en paz.

Yucatán y Rusia estrechan lazos a favor del turismo cultural

  • Promueven en Moscú el Festival Kooben, que se realizará del 2 al 6 de noviembre
Mérida, Yucatán.-Empresarios y operadores de turismo cultural de Rusia manifestaron su interés por conocer más de cerca el patrimonio cultural maya, reveló el director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

En Moscú promovió el Festival Kooben, Encuentro Gastronómico del Mayab 2016, que se realizará del 2 al 6 de noviembre y que busca difundir la cocina tradicional yucateca, destacada a nivel nacional e internacional por su exquisitez y variedad.

Durante su participación en el Congreso Americanista de la Sociedad Europea, que se realizó en la Universidad Estatal Rusa de Humanidades, aseveró que el turismo es uno de los medios más cruciales para el intercambio cultural y su manejo adecuado genera una importante derrama económica para la entidad.

Expresó que  Yucatán es un estado con una gran riqueza, la civilización maya es considerada una de las más avanzadas del mundo prehispánico  y su herencia se mantiene viva en  sus tradiciones como fiestas y celebraciones, vestimenta, gastronomía y bailes.

Acotó que para el Poder Ejecutivo estatal, encabezado por Rolando Zapata Bello,  el turismo cultural es primordial, por lo que Cultur trabaja coordinadamente con autoridades de los tres niveles para posicionar a Yucatán y México en esta materia.

Mencionó que el Gobierno de Yucatán y la Universidad Estatal Rusa de Humanidades tienen un estrecho vínculo de colaboración y también se tiene con el Centro de Epigrafía Maya “Yuri Knórosov”, dirigido por la doctora Galina Ershova, con los que se realizan proyectos de investigación, docencia y difusión.

Ante el jefe de la Cancillería Mexicana en ese país, Joaquín Pastrana Uranga, y la directora del Consejo de Promoción Turística de México, Zintia Almaguer Salazar, explicó que en el Festival Kooben participarán más de 40 chefs reconocidos de México.

Se hará, dijo, en alianza con la organización ambiental internacional The Nature Conservancy, y se destacará la importancia de conservar la selva maya, promoviendo un futuro de alimentación sustentable.

La seguridad, la calidez de su gente, su patrimonio cultural y sus diversos atractivos turísticos hacen de Yucatán el lugar ideal para visitar y vivir una gran experiencia, finalizó.

Ofertan 475 vacantes en Francisco de Montejo

  • Ofrecen 21 empresas salarios entre tres mil 500 hasta 12 mil pesos
Mérida, Yucatán.-Unas 21 empresas de los rubros de servicio y comercio ofrecieron 475 vacantes, con sueldos entre los tres mil 500 hasta los 12 mil pesos, en el fraccionamiento Francisco de Montejo como parte del programa Bolsa de Trabajo en tu Colonia, de la Secretaría estatal del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó el coordinador de la dependencia, Álvaro López Soberanis.

Como parte del esquema, se instalaron módulos de colocación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) y del Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey), donde se brindó asesoría a quienes desean continuar sus estudios de primaria o secundaria.

En su intervención, el director General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), Clemente Escalante Alcocer, resaltó que el éxito del programa se debe a la colaboración entre la iniciativa privada y el Gobierno del Estado, que día a día mejoran las condiciones en los centros de trabajo.

El delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar, compartió que uno de los principales beneficios de la jornada es que brindó a los usuarios la posibilidad de ser contratados el mismo día.

Entre los puestos que se ofertaron estaban almacenista, asesores de servicio a clientes y de ventas, cajera vendedora, ejecutivos telefónico y de ventas, electromecánico, encargado de turno y facturista. Asimismo, vendedor de electrónica, abarrotero, agente de servicio, auxiliares de limpieza y de mantenimiento, ayudante de albañil, bodeguero, cajera y camarista, entre otros.

Ana Luisa López Herrera, joven de 21 años y vecina de la colonia Juan B. Sosa, fue una de las primeras personas que acudieron al parque de Los Cantaritos.

Las empresas ya esperaban con sus vacantes a quienes buscaban una oportunidad de empleo, por lo que Anita, con solicitud en mano, se dirigió al módulo de una compañía de servicios e hizo una entrevista con la esperanza de ser contratada.
Estoy muy nerviosa, porque es la primera vez que asisto a un evento como éste y espero acceder a uno de los puestos que aquí se están ofreciendo”, expresó.
 Por su parte, el vecino de Chuburná Mario Gómez comentó que gracias a este programa, la gente se ahorra el gasto del transporte pues acerca las fuentes de trabajo a las colonias. 

Pronostica la CONAGUA mañanas y noches frescas

  • Se esperan lluvias vespertinas para la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica para este jueves valores mínimos de 16 a 20 grados Celsius para Yucatán, mientras que para el viernes y sábado sería entre los 17 y 21 grados y no se descarta la presencia de temperaturas ligeramente más bajas, especialmente en comunidades del sur del estado.

El organismo pronostica para los próximos días mañanas y noches frescas, especialmente en el sur de Yucatán.

Informó que estas condiciones frescas se deben a la persistente influencia de un sistema de alta presión sobre el Golfo de México, además del ingreso de aire de componente norte por una vaguada en niveles altos de la atmósfera.

En cuanto a las temperaturas máximas, estima valores de 29 a 33 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán durante los días siguientes.

Para este jueves, el establecimiento de un sistema de baja presión que se extendería del norte de Honduras al norte de Campeche favorecería chubascos al norte, oriente y sur de Yucatán y sobre el occidente de Campeche, así como probables tormentas puntuales fuertes en el suroeste de Campeche y norte y sur de Quintana Roo.

Para el viernes, un sistema de baja presión sobre el Golfo de Honduras y otra más sobre la Península de Yucatán, en niveles altos de la atmósfera, generaría chubascos sobre el norte y suroeste de Yucatán, sur de Quintana Roo y suroeste de Campeche, así como tormentas puntuales fuertes al oriente de Yucatán y centro y norte de Quintana Roo.

El sábado, una vaguada que se extendería desde el noreste de Honduras al noroeste de Yucatán, continuará generando sobre la zona chubascos al norte y sur de Quintana Roo, norte y oriente de Yucatán, así como al oriente y suroeste de Campeche. No se descartan tormentas puntuales fuertes al centro de Quintana Roo y norte de Campeche.

Aseguran máquinas tragamonedas

  • En Dzidzantún, Dzilam González y Yobaín
Mérida, Yucatán.- Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, adscritos a la Subsede de Progreso, aseguraron 17 máquinas tragamonedas en los municipios de Dzidzantún, Dzilam González y Yobaín.

En un comunicado informó que mediante diversas denuncias del uso de este tipo de juegos conocidos como minicasinos, se trasladaron a calle 7 por 10 en la localidad de Dzilam González; posteriormente al mercado municipal de Dzidzantún y por último en el municipio de Yobaín.

Lugares donde se realizó un operativo, dando como resultado el decomiso de 17 maquinitas tragamonedas, que quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, quien continua la carpeta de investigación por el delito tipificado en la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

Las maquinitas tragamonedas generan una falsa expectativa de obtener recompensas económicas sin hacer mayor esfuerzo, por lo que la PGR pone a disposición de la ciudadanía el número gratuito 01 800 00 85 400 y el correo electrónico dc-yucatan@pgr.gob.mx, para denunciar éste u otros delitos del orden federal.

Registro de negocios para El Buen Fin van a buen ritmo: Canaco Mérida

  • A menos de un mes de que llegue el llamado “fin de semana más barato del año”, las inscripciones van de acuerdo a lo programado.
Mérida, Yucatán.- A menos de un mes de que comience El Buen Fin, el presidente de la Canaco Mérida, Juan José Abraham Achach reportó una gran aceptación e interés de negocios por participar con ofertas y descuentos del 18 al 21 de noviembre.

Indicó que a tres semanas de iniciar el llamado “fin de semana más barato del año”, se tiene un mejor comportamiento respecto al de años anteriores en ánimo de las tiendas de diversos giros y de empresas de servicios por ser parte de este programa comercial.

Dijo se asegura que en esta sexta edición el número de negocios participantes llegue a más de 65 mil empresas a nivel nacional, cifra que ayudará a que la gente tenga más opciones de comprar donde se les presente las mejores ofertas y promociones.

Advirtió que solo podrán hacer uso del logo, marca y slogan de El Buen Fin aquellos negocios o establecimientos que se inscriban en la página de la CANACO Mérida, y será por los cuatros días que dura el programa, del 18 al 21 de noviembre próximo.

Además, al ingresar el nombre de la empresa, aparecerá en la página de El Buen Fin y en la aplicación de la CANACO Mérida, para que todas las personas que quieran realizar compras en esos días vean las ofertas y promociones que se ofrecen, anotó.

Subrayó que los participantes, al inscribirse al Buen Fin se comprometen a que sus ofertas se encontrarán entre las mejores del año, y se obligan a que el descuento en el precio del producto que ofrezcan al público será sobre el precio total incluyendo el IVA.

En Oxkutzcab el termómetro bajó a 14 grados

  • Lluvias en el norte y oriente del estado
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado con 60 por ciento de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos sobre la porción norte y oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas superiores de 40 kilómetros por hora en zonas costeras.

El establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción norte de Honduras hasta el noreste de Campeche mantendrá cielo medio nublado y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en los tres estados de la Península de Yucatán, así como lluvias fuertes sobre la porción central y sur de Quintana Roo.

Por efectos del frente frío No.4 estacionario, en Oxkutzcab se registró 14 grados, en Abalá 15.5, en Tantakin 16 grados, en Chanchichimilá 17 grados y en Ticul 17.5 grados. En Motul y Peto 18 grados. En Mérida la mínima fue de 20.8 grados y la máxima de 31.6 grados, respectivamente.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz y Tabasco, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 35 km/h.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo, y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Campeche. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras.

Javier Duarte fuera del PRI

  • Por primera ocasión expulsa a un gobernador
Ciudad de México.- El PRI anunció que por decisión unánime fue expulsado el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

El partido determinó que Duarte es considerada una persona non grata para el partido y con su expulsión se dio por concluido el proceso iniciado hace unos meses.

En un comunicado informó que “la audiencia que fijó la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del CEN del PRI para escuchar a Javier Duarte esta tarde, ha concluido. Los integrantes de la Comisión han comenzado a elaborar el acta correspondiente para dar cuenta de lo ocurrido.

El ex gobernador de Veracruz no acudió a su cita. Tampoco respondió a los oficios que se le enviaron desde hace tres semanas a sus oficinas en aquel estado.

Al no responder al llamado de la Comisión, ha perdido su derecho de audiencia y también su derecho de defensa, de acuerdo a lo que establecen los Estatutos del partido.

Niños contra la violencia en Jornada Familiar del Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- Decenas de niños, acompañados de sus familiares, participaron en la “Jornada Familiar No a la violencia”, organizada por el Poder Judicial del Estado, con el objetivo de fomentar la cultura jurídica, la paz y la igualdad entre hombres y mujeres.

A ritmo de batucada inició el recorrido por la explanada frontal de la sede judicial de la colonia Inalámbrica en esta ciudad, en la que participaron familias completas de colaboradores del Poder Judicial y también público en general que se sumó a esta serie de actividades, las cuales siguieron con una función de títeres a cargo de personal de la Coordinación de Educación Artística de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY).

La función de teatrino abordó, de manera divertida, los estereotipos que aun persisten en la sociedad sobre las actividades que “corresponden” a mujeres y hombres, pero que se aclararon a través de personajes regionales, quienes señalaron a los menores que esas son ideas equivocadas que asignan determinadas actividades o “roles” a mujeres y hombres, en razón de su sexo.

La magistrada presidenta de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Ligia Aurora Cortés Ortega, quien es también enlace de equidad de género ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que esta Jornada pretende contribuir a un mejor conocimiento de la valorización de hombres y mujeres en la familia, otorgando el mismo respeto y oportunidades a ambos.Por el contrario, expresaron, las mujeres y los hombres deben tener las mismas oportunidades, derechos y obligaciones.

En el evento estuvo presente el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia del Gobierno del Estado Ana Gabriela Aguilar Ruiz, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello; así como autoridades militares y Consejeras y Consejeros de la Judicatura.

Los menores y sus familiares estamparon sus manos en un mural y colocaron carteles con mensajes y dibujos alusivos a la igualdad entre hombres y mujeres y la cultura de la paz. La jornada cerró con una actuación especial de la cantante Cristina Woodward y el guitarrista David Ortiz.

Proyectos innovadores, a favor del medio ambiente

  • Inauguran la 19 edición de la Feria de Ciencia y Tecnología
Mérida, Yucatán.- La sustitución de las ruedas con nuevos mecanismos  y el uso de la electricidad en vez de combustible como medidas que aportan a la protección del medio ambiente,  son parte del proyecto que estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM) presentan junto con otros centros educativos en la edición 19 de la Feria de Ciencia y Tecnología (FCyT).

Un grupo de cinco alumnos del tercer semestre de la carrera de Ingeniería Electromecánica de dicho centro de estudios ofreció una demostración de sus propuestas ante el Gobernador Rolando Zapata Bello, quien inauguró la muestra  que es considerada como el foro de divulgación científica más importante del sureste del país.

En el estand del ITSM, que junto con otros 69 módulos conforman el encuentro, los estudiantes activaron dos equipos que se operan a través de aplicaciones vía teléfono móvil y están diseñados para tareas de exploración e investigación con la capacidad de desplazarse en diversas superficies.

Al respecto, César Ramírez de 20 años explicó que con la ayuda de los maestros y el entusiasmo de su grupo escolar, han llevado a cabo sus planes logrando aprovechar y canalizar residuos sólidos para reciclar, ahorrar y darle vida a su propuesta tecnológica y con vocación ecológica.

En la jornada inaugural de la Feria, que se desarrolla con el tema “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, el mandatario destacó cómo la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología pueden convertirse en verdaderos instrumentos para encontrar nuevos caminos para proteger nuestro medio ambiente y también satisfacer las necesidades sociales.
Estos esfuerzos impulsan un crecimiento económico que sea armónico con el medio ambiente y que proteja la riqueza natural de Yucatán, que es responsabilidad de todos preservarla”, aseveró en presencia del primer secretario de la Embajada Británica en México, Anjoum Noorani, con quien entregó reconocimientos a las iniciativas ganadoras de los concursos de Creatividad Infantil en sus categorías a nivel primaria, y Ciencia Juvenil en las ramas secundaria, bachillerato y licenciatura.
Ante funcionarios estatales, federales y comunidad académica y empresarial, el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre, resaltó que el acontecimiento se realiza de manera simultánea en todas las entidades del país en el marco de la vigésimo tercera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que reúne la creatividad y talento de la juventud yucateca y consolida un ecosistema único de innovación en el plano nacional.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, subrayó que el citado espacio albergará la Expo Ciencia, en la que participarán un total de 62 proyectos, agrupados en Pandillas Científicas Kids, Jóvenes, Bachillerato y Licenciaturas. También, será punto de encuentro para las mesas redondas denominadas “Reino Unido-sureste mexicano: oportunidades para la innovación, el comercio y desarrollo socio- económico bilateral” con presencia de integrantes del gabinete de la embajada de la nación europea.

Características de la tierra, calentamiento global, cambio climático y medidas de mitigación, son los cuatro subtemas que dividen a la FCyT, que hasta el 27 de octubre permanecerá abierta y con entrada libre al Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en horario de 8:00 a 19:00 horas. En total participan 19 instituciones educativas y se estima la asistencia de más de 18 mil personas.

Entre otras actividades se encuentra la impartición de las conferencias “Robots humanoides en nuestras casas”, “Lo que nos dejó Pokémon Go”, “Programas de Becas Chevening para futuros líderes”, “Fablabs, una nueva revolución industrial” y “Maravillas de los océanos y las computadoras”, presentadas por expertos del Centro de Innovación Heurisitic, la embajada británica y de FabLab Yucatán.  

Anuncian créditos para mujeres que hayan sido víctimas de violencia

  • Mauricio Vila en el 15 Aniversario del Instituto de la Mujer
Mérida, Yucatán.- Con motivo del Décimo Quinto Aniversario del Instituto Municipal de la Mujer, el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, anticipó la creación de una bolsa especial del Programa de Créditos Micromer enfocado a mujeres que han sido víctimas de violencia o para personas con alguna discapacidad.

También dijo que la unidad móvil de mastografía, que se instaló el pasado miércoles 19 para que esté una semana en la Plaza Grande, seguirá un mes más gracias a la demanda que ha tenido, a fin de que más mujeres tengan la oportunidad de realizarse el estudio de modo gratuito.

Después de este tiempo esa unidad seguirá recorriendo las comisarías de la ciudad para acercar estos servicios a todas las mujeres del municipio.

En cuanto al Programa de Créditos Micromer, informó que dio instrucciones al Coordinador de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, para que se puedan destinar bolsas especiales, las cuales serían enfocadas a mujeres que han logrado salir adelante de casos de violencia.

Agregó que estos mismos apoyos también se estarán canalizando al DIF Municipal para beneficiar a personas con alguna discapacidad con muchos deseos de salir adelante, ya que les es muy difícil conseguir apoyo para emprender algún negocio.

En el evento, donde se entregaron reconocimientos a seis integrantes de la dependencia por sus 15 años de servicio, el alcalde estuvo acompañado del Presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Alliud; la directora del Instituto para la igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán, Alaine López Briceño; el coordinador de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano, la directora del Instituto de la Mujer, María Herrera Páramo, y la presidenta dela Comisión de Equidad de Género del Cabildo, Dafne López Osorio.

La señora Virginia Béjar Estrada, quien asiste desde hace 6 años al Instituto y tiene 5 hijos y 6 nietos, compartió con los presentes parte de lo que fue su vida afectada por la violencia y la falta de apoyo de sus padres para continuar sus estudios.

A los 20 años de edad y con 4 años de noviazgo, decidió casarse sin saber que pronto realmente conocería realmente a su pareja, quien además de alcohólico minimizaba a la mujer. Esto la llevó a estar en una relación donde el maltrato psicológico, económico, físico y sexual era parte de su vida todos los días.

Después de muchos años de maltrato decidió al fin dejar esa vida de violencia gracias al apoyo que le brindó el personal del Instituto de la Mujer. Es una historia de éxito que ella misma ha construyó junto con el personal del Instituto.

Universitarios muestran opciones para revertir el cambio climático

  • Facultades de Ingeniería, Matemáticas, Química, Ingeniería Química y Veterinaria y Zootecnia presentes en la XIX Feria de Ciencia y Tecnología de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participan en la XIX Feria de Ciencia y Tecnología de Yucatán con proyectos y experimentos que buscan sensibilizar a niños y jóvenes sobre los efectos de las actividades diarias en el cambio climático.

La Universidad Autónoma de Yucatán participa con un pabellón de exposición que incluye un prototipo de casa sostenible, techo verde, así como proyección de videos, manualidades de papiroflexia y un globo terráqueo para mostrar las zonas de mayor derretimiento glaciar.

Los jóvenes de las licenciaturas en Química, Ingeniería, Ingeniería Química, Matemáticas y de Medicina, Veterinaria y Zootecnia buscarán durante los tres días de la Feria, orientar a chicos y grandes sobre las opciones para contribuir a la reducción del cambio climático.

Benjamín Medina Carrillo de la Licenciatura de Ingeniería Física explicó sobre el proyecto de Casa Sostenible que incluye el techo verde, el cual se aplica en países del primer mundo.

El proyecto muestra las diferentes etapas de construcción de techo verde basado en plantas cuya característica es que sean captadoras de energía solar, como ejemplo el henequén morado que ha demostrado esos beneficios.

Otra ventaja del proyecto es la filtración de agua que puede ser reutilizada para otras actividades diarias en el hogar y de higiene personal.

Este proyecto se complementa con un aerogenerador que capta energía cinética con el fin de generar energía eléctrica al interior de la casa.

También exponen paneles solares y captadores solares a base de una red de tubos y láminas para captar energía solar.

De la Facultad de Matemáticas, Amanda Peña Moreno, explicó que la aportación del plantel es a partir de actividades de papiroflexia y proyección de videos sobre el cambio climático.
Queremos que los niños hagan conciencia sobre los problemas de contaminación del agua y derretimiento de glaciares y que ellos conozcan lo que ocurre en el mundo, ya que ellos muchas veces desconocen todo esto”, dijo.
De la Facultad de Química, la joven Minet Zapata, explicó que tienen un simulador que muestra el fenómeno del aumento del nivel del mar y las zonas que irán aumentando de manera paulatina a nivel mundial.

Ahí, con un globo terráqueo y unas tarjetas alusivas orientan a los visitantes sobre los problemas que hay en distintas partes del mundo como la contaminación, tala de árboles, entre otros. Esta área invita a los visitantes a sugerir sobre las opciones para revertir todos estos problemas.

José Molina Espinosa, también de la Facultad de Química, dijo que parte de la aportación del plantel es que a través de juegos en la computadora puedan aprender que todas sus acciones tienen consecuencias sobre el entorno. “Ellos se interesan más en los animales y por eso los orientamos a tener mayor conciencia en su cuidado desde la tierra, el mar y el aire”, dijo.

Gerardo López Fernández de la Facultad de Ingeniería Química manifestó que abordan el cambio climático desde diferentes perspectivas y las causas que generan. Primero, dijo, proponemos el uso de focos led que generan menor radiación y cantidad de CO2 que son gases contaminantes que generan el efecto invernadero.

Comentó que los niños tienen gran interés sobre estas explicaciones y la idea es poder relacionar todos los problemas con la vida cotidiana.

Ángel Dorantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia comentó que muestran el efecto de los gases invernaderos desde la actividad ganadera, desde la etapa de la alimentación de la vaca, el proceso de fermentación de esa comida, así como la eliminación de la misma y eso provoca incremento del metano y, por ende, de la temperatura de la tierra.
La ganadería en el mundo es la responsable del 18% de emisiones de gases de infecto invernadero”, recordó.
La XIX Feria de Ciencia y Tecnología se realiza en el marco de la Semana Nacional que organiza el Conacyt desde el año 1994. La sede es el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Construyen baños ecológicos con recursos 3x1 para Migrantes

  • Obras por más de 5MDP en Kanasín, Chapab y Teabo
Kanasín, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, supervisó las obras del programa 3x1 para Migrantes en los municipios de Kanasín, Chapab y Teabo donde se realizan 97 baños ecológicos con una inversión de casi 5 millones de pesos.

Acompañado del delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López, destacó que estas obras no podrían realizarse sin el apoyo de los tres órdenes de Gobierno que trabajan en beneficio de Yucatán para mejorar la calidad de vida de las familias.

En San Pedro Noh Pat, Kanasín, se realizan 40 baños con una inversión de casi 2 millones de pesos, en Chapab se realizarán 27 con un monto de 1.4 millones de pesos y en Teabo 30 con recursos que ascienden a 1. 6 millones de pesos.
Combinar esfuerzos a través del gobierno federal, estatal y municipal, así como los clubes de migrantes mexicanos que ponen su aportación nos permite llegar a más comunidades, a más familias, multiplicar apoyos que puedan mejorar su vida", destacó.
Indicó que para las familias un baño significa que su calidad de vida cambié porque se enfrentan a menos riesgos ya que no tendrán que salir al patio por las noches, muchas veces sin luz, además de que el fecalismo al aire libre trae consigo enfermedades.
En este momento vemos como 97 familias de tres municipios vivirán con mayor dignidad, no tendrán riesgo de enfermarse o que se limite el desarrollo de su hogar al tener  angustia y gastos, significa también un apoyo a su economía", puntualizó.
Martha Beatriz Poot Cauich, beneficiaria de baño en Chapab, señaló que su esposo Juan es obrero y es difícil construir un baño.

"Agradecemos al Gobernador, Rolando Zapata Bello porque siempre habíamos querido tener un baño y ahora es posible con este programa que nos da la posibilidad de estar más tranquilos, incluso de pensar en tener hijos y que vivan en mejores condiciones", manifestó.

Sahuí Rivero subrayó que con la estrategia de combate a las carencias sociales Mejorar también se están realizando otra cantidad importante de baños en estos ayuntamientos lo que representa que cada vez más familias tengan la oportunidad de vivir dignamente.

Atestiguaron estos eventos los alcaldes de Kanasín y Teabo, Carlos Moreno Magaña y  Fabián Puc Naal, respectivamente, así como la alcaldesa de Chapab, Ruth Cauich Couoh, quienes se comprometieron a seguir trabajando de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno para beneficio de las familias yucatecas. 

En contexto:
Después de 59 años, Luisa Mazun Canché vecina de San Pedro Noh Pat tendrá un baño ecológico en su casa luego de ser beneficiaria de las acciones de infraestructura social que están en marcha con recursos del programa 3x1 para Migrantes.

"Aquí nací, este terreno era de mi mamá y ahora aquí también viven mis hijos, por eso estoy muy contenta porque alguna vez nos apoyaron con un baño y no funcionó y ahora si tendremos uno que nos permita vivir de manera más digna, sin tener que exponerlos y correr riesgos en la salud", manifestó.

Liborio Vidal propone cinco ejes para el desarrollo turístico

  • “El turismo genera empleos de calidad”
Ciudad de México.- El turismo es uno de los motores en el camino del desarrollo del estado y cada día adquiere mayor relevancia por lo que es importante realizar un trabajo que permita generar las condiciones para que crecimiento, indicó el diputado federal Liborio Vidal Aguilar.

Desde su perspectiva, Yucatán cuenta con múltiples ventajas entre las que destaca la calidad de su gente y los profesionales de diversas ramas, lo que permite un servicio de excelencia y que busca mejorar de forma continua, con particular énfasis en cinco áreas de desarrollo.

El legislador, quien es integrante de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, se refirió al turismo cultural, de convenciones, gastronómico, de aventura y de salud como áreas de especialización.

Los atractivos arqueológicos, arquitectónicos , las costumbres, las tradiciones y, esa forma tan particular de la vida cotidiana de los yucatecos son la base de la estrategia de promoción del Estado.
Somos testigos de cómo el gobernador Rolando Zapata Bello, promueve las bellezas tangibles e intangibles de nuestro estado para atraer a un mayor número de visitantes. Y aún más, creo que el principal atractivo que tenemos es nuestra gente”, explicó.
Oriundo de Valladolid, un municipio con un pueblo mágico, con hombres y mujeres “mágicos”, conoce muy bien el encanto que la población ejerce en los visitantes, nacionales y extranjeros.

También señaló a la gastronomía como una de las fortalezas, a tal grado de que es patrimonio cultural intangible del Estado y se busca que sea reconocida como patrimonio cultural intangible de la humanidad en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
¿Quién no se deja conquistar por un buen plato de cochinita o de escabeche oriental?, el sabor de los platillos yucatecos es delicioso y también es un hecho que existe toda una historia, una mezcla de sabores que reflejan la unión de diferentes culturas como la maya, la española, la árabe, somos verdaderamente privilegiados”, expresó.
En cuanto a la especialización en convenciones, citó el reciente nombramiento de Mérida como el “Mejor destino ciudad para congresos y Convenciones 2016”, hecho por la revista “Convenciones de Latinoamérica”, que evalúa los espacios y los servicios con que cuentan las ciudades para la organización de eventos. “Estas cualidades las debemos aprovechar para que permeen hacia otros municipios”.

Liborio Vidal manifestó que buscará generar las condiciones para que los cinco ejes mencionados puedan mejorar aún más y extender sus beneficios hacia todo el estado, “así generaremos empleos de calidad y ponemos a México en el panorama internacional como un sitio que no sólo vale la pena visitar, sino que es imprescindible en la lista”.

NYT publica lista de los 281 insultos de Trump

  • Los medios de comunicación, entre los más atacados
Washington.- A 14 días de las elecciones presidenciales, el periódico estadounidense The New York Times publicó una lista de los 281 insultos que el candidato republicano Donald Trump ha dicho por Twitter, la red social que ha sido usada en múltiples ocasiones por el magnate para insultar, quejarse o amenazar durante la contienda electoral.

La lista ocupa dos páginas completas del rotativo en su versión impresa, y fue acompañada de un reportaje que analiza el discurso de ataque que ha mantenido a lo largo de las campañas el magnate inmobiliario.

Los insultos fueron organizados por mes y por objetivo del insulto, y en ellos se puede apreciar que sus principales víctimas fueron Jeb Bush, Fox News, Marco Rubio y Hillary Clinton, entre otros.

La información clasifica los insultos entre países, organizaciones y medios de comunicación, éstos destacaron como uno de los principales objetivos de insultos de Trump, la lista menciona un total de 34 medios de comunicación y programas de televisión contra los que Trump despotricó.

Relevo en la PGR: Arely Gómez va a la SFP

  • Peña Nieto propone a Raúl Cervantes Andrade como Procurador General de la República
  • La maestra Gómez González implementará el Sistema Nacional Anticorrupción en conjunto con las todas las autoridades del país y de la mano de la sociedad civil.
  • El doctor Cervantes Andrade generará el modelo para que la Fiscalía General de la República sea efectiva y moderna
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, enviará al Senado de la República, para su ratificación, el nombramiento de la Maestra Arely Gómez González como Secretaria de la Función Pública de conformidad con lo dispuesto en la fracción II del artículo 89, en relación con la fracción II, del artículo 76, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a lo establecido en el artículo 37, segundo párrafo de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El titular del Ejecutivo Federal hace un especial agradecimiento y reconocimiento a la destacada labor que realizó la Maestra Arely Gómez al mando de la Procuraduría General de la República.  Su dedicación y esfuerzo en el ejercicio del cargo, es ejemplo de excelencia en el servicio público y compromiso en la lucha contra la delincuencia en nuestro país.

Arely Gómez González es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, y cuenta con una maestría en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México), con especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana.

Se ha desempeñado como Procuradora General de la República, ha sido Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales y Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electores en esa misma Dependencia.

En el Poder Legislativo, fue electa Senadora de la República para el periodo 2012-2018. Cuenta con amplia experiencia en el Poder Judicial de la Federación, fungiendo como Jefa de la Unidad de Asuntos Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Secretaria General de la Presidencia y Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Secretaria Particular de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, así como Secretaria de Estudio y Cuenta de la Primera Sala del entonces Tribunal Fiscal de la Federación.

En el ámbito académico, fue titular de la cátedra de derecho penal electoral en la especialidad en derecho electoral impartida por la Universidad Autónoma de México.

La maestra Gómez González tendrá, en caso de ser ratificada como Secretaria de la Función Pública, la importante labor de implementar el Sistema Nacional Anticorrupción en conjunto con las autoridades de todos los órdenes de gobierno, pero principalmente, de la mano de la sociedad civil.

En virtud de la vacante que se genera en la Procuraduría General de la República, el Ejecutivo Federal someterá a la consideración del Senado de la República, la designación del Doctor Raúl Cervantes Andrade como Procurador General de la República en términos de lo dispuesto en los artículos 89, fracción IX y 102 Apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Raúl Cervantes Andrade es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, con Mención Honorífica y en grado Cum Laude por esa misma casa de estudios, cuenta con cuatro especialidades en Derecho Económico Corporativo; Derecho Financiero y Comercio Internacional; Derecho Penal, y en Amparo, así con un Posgrado en Derecho Bancario; es egresado de la Especialización en Amparo correspondiente a la Carrera Judicial Federal que imparte el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y es egresado del Programa de Alta Dirección de Empresa en el Instituto Panamericano de Alta Dirección.

Ha sido Diputado Federal en dos ocasiones y es Senador de la República con licencia.

En el ámbito académico, ha sido profesor de Derecho Constitucional, Derecho Corporativo y Derecho Laboral en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), profesor de Introducción al Estudio del Derecho y Derecho Mercantil en la Universidad Motolinía y ha sido conferencista en diversos foros nacionales e internacionales.

En caso de ser ratificado por el Senado de la República, el Doctor Cervantes Andrade deberá trabajar de la mano con el Congreso de la Unión, la sociedad civil y la academia para desarrollar el mejor modelo de Fiscalía General de la República, para que la justicia penal en nuestro país esté a la altura de las exigencias sociales y las necesidades de nuestro país.

En tanto se resuelve la ratificación del Doctor Cervantes Andrade y una vez que obtuvo licencia como Senador, el Titular del Ejecutivo Federal lo ha nombrado con esta fecha Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales para que, en términos de la normatividad aplicable, realice las funciones como encargado de dicha Procuraduría.

Yucatán aplicará modelo colombiano para evitar casos de violencia en la niñez

  • Se trabajará en más de 50 escuelas de educación básica de Mérida y del municipio de Kanasín
Mérida, Yucatán.- Para evitar casos de violencia, al focalizar las acciones según los factores de riesgo de cada comunidad, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) perfeccionará la aplicación del modelo de habilidades para la vida en niños y jóvenes en la entidad.

La subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, afirmó que la nueva etapa de esta estrategia, incluida en Escudo Yucatán presenta un modelo de trabajo inédito para el estado, que se basará en la aplicación de un diagnóstico, talleres y medición de resultados. 

Para esta tarea, se contará con la experiencia y el respaldo de la coordinadora nacional de Habilidades para la Vida y Formación de Educadores del Gobierno de Colombia, Amanda Bravo Hernández, quien capacitará a los responsables de llevar a cabo las acciones, tanto en escuelas de educación básica como en otros sitios.

Acompañada del titular del Cepredey, Gabriel Barragán Cáceres, Góngora Sánchez recordó que además de los aspectos tecnológicos, Escudo Yucatán cuenta con una vertiente de prevención que ha permitido la realización de una serie de labores para que la sociedad siga disfrutando de convivencia, paz y armonía. 
Yucatán está consolidando su desarrollo, tenemos que prepararnos, documentarnos y ocuparnos en construir a favor de las familias acciones de prevención de una forma diferente a lo que estábamos acostumbrados, para ir mitigando factores de riesgo”, indicó la funcionaria ante los coordinadores de Escudo Juvenil, Guillermo Fournier Ramos, y de Mi Primer Escudo, Brenda de Regil Cámara.
Por su parte, Barragán Cáceres informó que  se trabajará en más de 50 escuelas de educación básica de la capital yucateca y del municipio de Kanasín, para luego expandirse a toda la entidad con instrumentos que permitan recabar información, interactuar, identificar valores de riesgo según cada comunidad, gestar las habilidades y dar seguimiento a los resultados.  

Bravo Hernández comentó que desde 1996 se aplica este tipo de técnicas en Colombia, articulando datos con valores de ética, exhortando el cuidado entre todos e incorporando habilidades para hacer frente y prevenir la violencia de manera específica.
La también psicóloga ofrecerá mañana una conferencia magistral titulada “Prevención de la violencia con enfoque de habilidades para la vida”. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI a las 18:00 horas.

Trabajadoras burócratas tendrán un mes más de lactancia

  • Yucatán sienta precedente en favor de más de 28 mil mujeres
Mérida, Yucatán.- Por primera vez en el país, un estado otorgará a las mujeres trabajadoras al servicio del Estado un mes más para el período de lactancia y un permiso al año para faltar un día hábil, con goce de sueldo para realizarse sus estudios de cáncer de mama y cervicouterino, tras  aprobarse por unanimidad la "Iniciativa Rosa".

Las modificaciones a la Ley impactarán en favor de más de 28 mil mujeres. De ellas, 23,758  trabajadoras del sector público centralizado y 4,855 de 55 entidades paraestatales, que representan el 51.3% de los trabajadores al servicio del Estado.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) destacó que esta Legislatura da un importante primer paso con el propósito de que se sumen otras entidades federativas a esta medida e incluso a nivel federal,  para que estos beneficios lleguen  a todas las mujeres trabajadoras.
Es muy importante poner este granito de arena para que haga eco a nivel federal y se legisle en torno a este beneficio para las mujeres de todo el país; este es un primer paso”, enfatizó Rivas Rodríguez en entrevista posterior a la sesión ordinaria de este martes.
Los beneficios también se extienden a las mujeres que laboran en las citadas 55 entidades paraestatales, con lo que Yucatán es la primera entidad en México en realizar estas acciones al modificar el artículo 32 y 32 bis de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios.
Las modificaciones propuestas atienden dos temas neurálgicos vinculados con el derecho humano a la salud de las mujeres”, resaltó Marisol Sotelo Rejón (PRI) durante su intervención en tribuna, donde también recalcó que con este “nuevo y vanguardista producto legislativo” se contribuye al bienestar de las familias yucatecas, propiciando un instrumento jurídico a favor de la vida.
En ese sentido, el presidente de la comisión de Salud, Manuel Díaz Suárez indicó que los niños que reciben lactancia materna tienen 14 veces más probabilidades de sobrevivir durante los primeros seis meses de vida y reduce el riesgo del recién nacido en un 45%.

Por su parte, la vicepresidenta de la comisión, Sotelo Rejón subrayó que la aprobación de la Iniciativa Rosa se da en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para atender de manera directa la autodetección y prevención temprana de este mal silencioso y su vertiente cervicouterino, que son la tercera causa de muerte en México y primera en el mundo.
Demos un paso más a favor de los derechos laborales de las mujeres trabajadoras al servicio del estado y los municipios”, enfatizó.
"El estado no solo estaría apoyando las campañas de concienciación y de fomento a la cultura de la prevención de enfermedades, sino que con acciones concretas, estaría contribuyendo a disminuir el número de casos de cáncer que se detectan en etapas ya avanzadas”, agregó Díaz Suárez.

La reforma también especifica que las mujeres podrán disfrutar un mes de descanso antes de la fecha aproximada del parto y tres meses más después; además en el periodo de lactancia, hasta por un plazo de seis meses, las mujeres tendrán dos descansos extraordinarios por día, cada media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.

En referencia a las revisiones médicas, las féminas deberán justificar este permiso al año con el certificado médico correspondiente por una institución pública o privada.

En asuntos generales, la diputada Beatriz Zavala Peniche (PAN) presentó una iniciativa para armonizar la legislación federal con la local, en materia de igualdad y electoral.

Durante la sesión, también se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa para modificar la Constitución Política del estado en materia de igualdad, signada por el Gobernador y Secretario de Gobierno, Rolando Zapata Bello y Roberto Rodríguez Asaf, respectivamente.

Asimismo, se dieron a conocer oficios de las legislaturas de Guerrero, Quintana Roo y Tamaulipas.

Insejupy y la UADY se vinculan académicamente

Mérida, Yucatán.- En el marco de la XXX Semana del Derecho, este día el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron un convenio de colaboración, para que los alumnos realicen sus prácticas jurídicas y profesionales en diversas instancias gubernamentales.

Por medio de este acuerdo, los jóvenes podrán llevar a cabo dichas prácticas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, el Catastro del Estado y el Archivo Notarial de la dependencia estatal, lo cual aumentará sus conocimientos y expectativas como profesionistas.
La actividad del abogado no se limita a lo teórico, sino tiene que ser complementado por lo práctico, la aplicación de los conocimientos a la resolución de los conflictos de la sociedad”, señaló Carlos Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho, que está cumpliendo 189 años de su fundación.
“Esta es una oportunidad para adentrarse al derecho notarial y registral, ser partícipes y coadyuvantes en el desarrollo económico del estado, mediante la certeza jurídica que se busca en el Insejupy”.

Por su parte, Rubén Segura Pérez, director General del Insejupy, mencionó la importancia de vincular los servicios que presta el Instituto con la comunidad universitaria. “Tenemos la plena convicción de que en algún punto de su carrera profesional tendrán contacto con el Instituto, ya sea como litigantes o mejor aún, como servidores públicos. Ustedes serán el vínculo entre sus clientes o los usuarios, según el caso y que mejor manera que conociendo desde adentro la labor que se realiza”, afirmó.
Este tipo de convenio viene a reforzar la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello de apostar a las nuevas generaciones, de brindarles espacios para su crecimiento académico y así ser profesionistas generadores de bienestar para el estado”, puntualizó. 
Como testigos del acto estuvieron por parte del Isejupy, Antonio Camino Mediz, director del Archivo Notarial; Grethel Guillermo Díaz, directora del Catastro; Yair Sosa Magaña, director Jurídico, y Marissa Granada Romero, directora de Planeación y Modernización. En representación de la UADY asistió Lucelly Carballo Solís, secretaria Académica, y Stephen Urbina, coordinador de Posgrado.

Concluye el pago de 65 y más en 219 mesas de atención

  • Pago correspondiente al bimestre Septiembre-Octubre
  • El pago para los que cobran por tarjeta Bancaria concluirá el 30 de Octubre
Mérida, Yucatán.- Los  56 mil  216 adultos mayores que cobran por alguna de las mesas de atención del Programa pensión para adultos mayores han recibido el pago bimestral por la cantidad de $1,160 pesos informó el Delegado de  la SEDESOL en Yucatán Miguel Enríquez López.

Las 219 mesas de atención en interior del Estado, iniciaron pago el pasado 28 de Septiembre y concluyen el día 25 de Octubre, pagando un total de $65,210,560.00 mientras que desde el pasado 15 y hasta el próximo 30 de Octubre por medio de transferencias bancarias se dispersa la cantidad de $50,825,400.00  a 43 mil 815 adultos mayores.  

El programa pensión para adultos mayores cuenta con un padrón de 100 mil 031 beneficiarios en el Estado y Adicional a las mesas de pago, en el operativo se instalan módulos para inscripción al Seguro popular y del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) donde los abuelitos pueden presentar su examen para certificar su Primaria y Secundaria.

El programa Pensión para Adultos Mayores atiende a la población adulta mayor de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.
© all rights reserved
Hecho con