PVEM gestionará 1,200MDP para atender cáncer infantil

  • Buscamos evitar la muerte de 2 mil 150 niñas y niños: Sesma Suárez
Ciudad de México.- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Jesús Sesma Suárez, anunció que su bancada presentará argumentos suficientes y convincentes en la discusión del Presupuesto del año entrante, para que se asignen cuando menos mil 200 millones de pesos para la atención integral de los niños con cáncer, y así evitar que cada año mueran alrededor de dos mil 150 menores a causa de esa enfermedad.

Esta propuesta es resultado del cabildeo que promovió el legislador yucateco Francisco Torres Rivas en la Cámara de Diputados luego del fallecimiento en Mérida de una niña de 12 años por leucemia, deceso que se precipitó por un trámite burocrático y por una cobertura insuficiente del Seguro Popular en estos casos.

Como se informó hace unos días, los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión se pusieron de acuerdo con la petición de Torres Rivas para promover ante el Ejecutivo una alianza nacional que permita a las instituciones públicas de salud atender a la totalidad de niños enfermos de cáncer al 100 por ciento.

La discusión del Presupuesto inicia la próxima semana en la Cámara de Diputados, por lo que el coordinador de la bancada Verde insistirá en la asignación de dichos recursos, aunque aclaró que se requieren seis mil millones de pesos para atender el problema de manera general. Además destacó el apoyo que le han dado a su propuesta otros grupos parlamentarios.

En ese contexto, Sesma Suarez, también se pronunció por un paquete económico que cuide la estabilidad macroeconomica, la responsabilidad fiscal, pero sobre todo que atienda las necesidades prioritarias de la población, particularmente las de aquellos que menos tienen.

El diputado reconoció el esfuerzo del Gobierno federal de enviar a los legisladores un Presupuesto orientado a incrementar la calidad en el gasto público, además es un documento que contempla como prioridad  el gasto público, a pesar del recorte contemplado debido a las turbulencias financieras internacionales.

Sesma Suárez manifestó que los ajustes anunciados en el paquete económico para el 2017, buscan mandar una señal de certidumbre de que México tiene un compromiso con la estabilidad financiera y el bienestar de las familias y de apretarse el cinturón en sus gastos gubernamentales.

En declaraciones realizadas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el coordinador de la bancada Verde, refrendó el compromiso de su grupo parlamentario de llevar a cabo una revisión profunda y exhaustiva del Presupuesto para el 2017, así como valorar de manera responsable, el contexto macroeconómico en el que el país se encuentra, pero sobre todo, revisará si las prioridades y necesidades de la población están reflejadas en el documento.

RSF publica su lista negra de Depredadores de la Libertad de Prensa

Paris.- Con ocasión del Día Mundial contra la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, este 2 de noviembre, Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica una oscura galería de retratos: los de 35 jefes de Estado, políticos, líderes religiosos, milicias y organizaciones criminales que censuran, encarcelan, torturan o asesinan a periodistas. La mayoría de estos Depredadores de la Libertad de Prensa causan estragos desde hace años, e incluso décadas.

Para denunciar la impunidad en la que permanecen sus crímenes, RSF ha elaborado una ficha de cada uno de estos depredadores en la que se describen sus principales técnicas de ataque, sus brazos armados, sus blancos preferidos, su discurso oficial –generalmente entre las amenazas y la negación-, y sus trofeos de caza. Estas fichas también recuerdan en cada uno de los casos la lamentable puntuación de su país en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras.

Estos Depredadores de la Libertad de Prensa emplean diversas técnicas. Algunos torturan y asesinan valiéndose de sus brazos armados, otros llevan a cabo detenciones masivas o arbitrarias, mientras que los más usan métodos indirectos: se valen de leyes antiterroristas, del delito de lesa majestad, o se sirven de la asfixia financiera. La lista no es exhaustiva, y los depredadores que en ella figuran son aquellos que más se han distinguido entre 2015 y 2016.
Estos depredadores son los que más pisotean la libertad de prensa y cometen las peores atrocidades contra los periodistas, sin que se les moleste", indica el Secretario General de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire. "A fin de romper este ciclo infernal de impunidad es necesario nombrar a un Representante Especial en las Naciones Unidas para proteger mejor a los periodistas”, añade.
Erdogan, El Estado Islámico, Maduro y Al Sisi entran en la lista.

De Singapur a Tailandia, pasando por Cuba, Eritrea, Burundi, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, la mayoría de los depredadores siguen siendo jefes de Estado o de gobierno.

Entre los nuevos integrantes de la lista se encuentra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien controla ahora los principales grupos de prensa del país. El estado de emergencia instaurado precipitadamente en julio 2016 tras el fallido golpe de Estado le dio la ocasión para detener a más de 200 periodistas y cerrar más de 100 medios: diarios, revistas, televisiones y radios.

Otro amante de las redadas masivas y de las detenciones arbitrarias es el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, que ascendió al poder en 2014, tras el golpe de Estado militar del 3 de julio de 2013. El régimen persigue cualquiera que tenga relación, estrecha o lejana, con los Hermanos Musulmanes.

En la misma línea, el primer ministro de Tailandia y jefe de la junta militar, Prayut Chan-Ocha, amordaza a periodistas, medios de comunicación y blogueros, además de a artistas, intelectuales, universitarios y miembros de la oposición política desde que se instauró la ley marcial, en mayo de 2014.

En Burundi, el presidente de la República, Pierre Nkurunziza, emprendió en 2015 una intensa campaña de represión contra los medios de comunicación, comenzando por aquellos que cubrieron el intento de golpe de Estado organizado por detractores del presidente que se oponían a su intención de reelegirse, algo que infringía la Constitución. La represión adopta todo tipo de formas: acoso judicial, encarcelamientos arbitrarios, prohibición de difusión o de publicación, palizas, tortura, desapariciones...

En Arabia Saudí, el rey Salman bin Abdulaziz al Saud sucedió a su hermano Abdullah, y ostenta la herencia de una dinastía que desde siempre ha sido hostil a la libertad de prensa.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro tiene sus propias artimañas para someter a los medios de comunicación: sus amigos han comprado medios como el diario El Universal y el canal Globovisión, lo que desencadenó una ola de despidos y renuncias; el presidente se sirve de la escasez de papel, orquestada astutamente, para reducir la circulación de la prensa escrita, y ha usado una ley que criminaliza cualquier contenido que “cuestione a la autoridad constituida legítimamente”.

En lo que respecta a los extremistas religiosos, el grupo Estado Islámico no se detiene ante nada para sembrar el terror: secuestra y asesina a los periodistas que no le juran lealtad. En la lista también se encuentra Ansarullah Bangla Team, movimiento extremista islamista de Bangladesh que publica en Facebook nombres de blasfemos –blogueros laicos y pensadores libres– e incita a asesinarlos. En Afganistán y Pakistán, los talibanes no han renunciado a su barbarie mortífera. Las zonas que controlan son agujeros negros de la información, donde el trabajo periodístico es imposible.

Finalmente, ¿cómo no mencionar a los hutíes, movimiento político chiita de Yemen que tomó el control de Saná, la capital yemení, y de la mayor parte del país en 2014? La milicia se apoderó de los canales de televisión (Al-Jazeera, Al-Yamane-Chabab, Yémen-Digital Média). Ya no se registran los casos de secuestro y de desaparición de periodistas, pero numerosos testimonios confirman las torturas infligidas en prisión.

En México, han sido detenidos varios líderes de Los Zetas, pero el sanguinario cártel continúa con su campaña de terror con asesinatos, secuestros y actos de barbarie.

Algunos depredadores han desaparecido desde 2013, bien porque ya no están en el poder –como es el caso de Mahinda Rajapaksa en Sri Lanka–, bien porque murieron –como Islam Karimov y el mulá Mohamed Omar–, o porque dan menos de qué hablar, como los grupos rebeldes y paramilitares de Colombia: el acuerdo de paz firmado en septiembre de 2016 entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque haya sido rechazado en el referéndum, permite esperar días más tranquilos para los periodistas en el país.

Clima adverso para el ejercicio periodístico en México: CNDH

  • Impunidad del 90% en agresiones a periodistas y medios en el país
  • 2 de noviembre: “Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que el incremento en las agresiones contra periodistas y medios de comunicación en el país, y la impunidad del 90% en esos casos, afectan el ejercicio pleno de la libertad de expresión y la consolidación democrática de México, lo que limita a la sociedad disponer de información necesaria para su toma de decisiones.

En ocasión del “Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas” –2 de noviembre—, este Organismo Nacional subraya que quien atenta contra el ejercicio de la libertad de expresión también lo hace contra la sociedad mexicana y sus instituciones democráticas, por lo cual es urgente que todas y cada una de las agresiones o crímenes contra periodistas se investigue, esclarezca y sancione conforme a derecho.

Con el fin de contribuir en la lucha por abatir la impunidad en los agravios contra periodistas, en el mes de febrero de 2016 la CNDH dio a conocer la Recomendación General 24 “Sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México”, donde se refieren los riesgos que enfrenta el ejercicio periodístico y el alto grado de impunidad que persiste en los crímenes contra periodistas y medios de comunicación.

Del análisis de las indagatorias relacionadas con homicidios y desapariciones de periodistas, así como de atentados a medios de comunicación, este Organismo Nacional determinó que sólo en 10% de los casos existe sentencia condenatoria y en el 90% restante hay impunidad, lo que genera un clima adverso para el ejercicio periodístico y genera espacios de autocensura.

Algunas de las propuestas contenidas en la Recomendación General consisten en que en cada indagatoria relacionada con agravios a periodistas se esclarezcan los hechos y se agoten todas las líneas de investigación, sobre todo la relacionada con el ejercicio de la labor periodística, y que las mismas se determinen a la brevedad.

Asimismo, que las procuradurías de justicia cuenten con fiscalías o unidades especializadas en la investigación y persecución de los delitos contra el ejercicio periodístico, especialmente en aquellas entidades donde se advierte una alta incidencia respecto de ataques a periodistas y medios de comunicación.

De acuerdo con las cifras de la CNDH, del año 2000 a la fecha se tienen registrados 119 homicidios de periodistas –de los cuales 12 corresponden a mujeres-; 20 periodistas han desaparecido desde 2005 –de los cuales 2 son mujeres- y se han cometido 50 atentados contra instalaciones de medios de comunicación.

Esta fecha conmemorativa fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para condenar todos los ataques y la violencia contra periodistas, y es ocasión propicia para que la CNDH reitere su compromiso de trabajar conjuntamente con todos los actores sociales para erradicar la violencia contra quienes ejercen labores en el ámbito de la comunicación y exija poner fin a la impunidad, con el objetivo de que los crímenes sean esclarecidos y los responsables llevados ante la justicia.

Anuncian el Segundo Campamento de Adiestramiento Coral

  • Será del 3 al 5 de noviembre, en el marco del XVI Festival Internacional de Coros
  • Primer Encuentro Nacional de Directores Corales de México
Mérida, Yucatán.- En el marco del XVI Festival Internacional de Coros, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), del 3 al 5 de noviembre se efectuará el segundo Campamento de Adiestramiento Coral con la participación de especialistas en la formación y desarrollo del movimiento vocal en Latinoamérica, informó el coordinador Néstor Rodríguez Silveira.

Precisó que se incluirán tres talleres que se realizarán el jueves 3 y viernes 4 de 8:30 a 12:00 horas y el sábado 5 de noviembre de 8:30 a 11:00 horas, en el hotel Plaza Mirador.

El primero de ellos titulado “Gestión y formación de coros en la comunidad” estará a cargo de Ana Patricia Carbajal, directora y fundadora del Ensamble Coral Voce in Tempore, y coordinadora del programa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La académica abordará la función del coro como promotor del progreso social y de acercamiento musical a niños y jóvenes que no han tenido acceso a la instrucción en la materia. En este sentido, uno de sus objetivo es el de difundir la creación de agrupaciones en colonias y localidades vulnerables.

Proveniente de Ecuador, el compositor y arreglista Eugenio Auz Sánchez dirigirá el módulo “El director y el arreglo coral”, en el que compartirá técnicas para leer, interpretar y conocer una obra, y posteriormente llevarla al escenario desde la mirada de quien realiza la versión para el canto.

Agregó que Sergio García, director de Los Madrigalistas de Aragua, considerado patrimonio cultural de esa región en Venezuela, tendrá a su cargo el taller “Dirección coral”, en el que compartirá experiencias acerca de su función en los grupos de ese género.

Asimismo, el jueves 3 a las 12:30 horas, Julio César Morales Pineda, director de Vox Populi Project de México, ofrecerá una charla que incluirá tópicos de los ensambles vocales.

El viernes 4 de noviembre a la misma hora, tendrá lugar la segunda plática titulada “La canción yucateca”, bajo la conducción de Luis Pérez Sabido.

Finalmente, Rodríguez Silveira añadió que como resultado del Campamento se efectuará el primer Encuentro Nacional de Directores Corales de México, en el cual se pretende entablar un diálogo acerca de la situación en el país sobre este movimiento. Este foro se realizará el jueves 3 y viernes 4 de 14:00 a 15:00 horas.

Para mayores informes, puede consultar el programa de actividades en las redes de la Sedeculta de Facebook, /sedeculta y Twitter @SedecultaYuc.

Lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán

  • Frente frío No. 5 se localizará el sábado sobre el oriente del Golfo de México
  • Vigilan dos zonas de inestabilidad, uno al suroeste de Nicaragua y otro al este-noreste de las Antillas Menores
Mérida, Yucatán.- Mientras el sistema frontal (posible No. 5) sigue aproximándose al norte del territorio nacional, canales de baja presión, extendidos sobre el accidente del Golfo de México y frente a las costas de Quintana Roo, ocasionará en Yucatán lluvias con intervalos de chubascos.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el nuevo sistema frontal se extenderá este jueves sobre el norte de los estados de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; el viernes, se ubicará sobre el noreste del país, y finalmente el sábado se localizará sobre el oriente del Golfo de México, se asociará con un canal de baja presión extendido sobre el noreste del país.

En su recorrido hacia el sureste favorecerá potencial de lluvias fuertes a muy fuertes sobre el noreste, oriente y sureste del territorio nacional.

Asimismo se espera el escurrimiento de la masa de aire frío, durante el viernes, condición que favorecerá la presencia de vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/h sobre el noreste del territorio nacional y rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como un nuevo descenso de temperaturas sobre gran parte del país.

Informó que vigila una zona de inestabilidad al suroeste de Nicaragua, localizada en 10 grados norte y 87 grados oeste, aproximadamente a 625 kilómetros al sureste de la frontera Chiapas-Guatemala, se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste con vientos de 20 kilómetros por hora con rachas de 30 kilómetros por hora. se mantiene en vigilancia, no afecta al país.

También otra zona de inestabilidad que se localiza al este-noreste de las Antillas Menores, localizada en 17.5 grados norte y 59 grados oeste, aproximadamente a 2,950 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, se desplaza lentamente hacia el nor-noreste, con vientos de 20 kilómetros por hora con rachas de 30 kilómetros por hora. se mantiene en vigilancia y no afecta al país.

Para el Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Tabasco, intervalos de chubascos en Veracruz y lluvias escasas en Tamaulipas. Bancos de niebla. Ambiente caluroso por la tarde. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán. Ambiente caluroso por la tarde. Viento del este de 20 a 30 km/h.

Yucatán exportará materiales de construcción a Cuba

  • Importante participación en la expansión hotelera y carretera de la nación antillana
El gobernador Rolando Zapata Bello se reunió este martes en la Habana, Cuba, con Ileana Núñez Mordoche, viceministra de Política Comercial del Ministerio de Comercio Extranjero del  gobierno cubano, quien señaló que esperan que México se convierta en breve en su  principal socio comercial.
Aseveró que actualmente hay una estrategia de expansión de infraestructura hotelera y carretera que requiere materiales de construcción que tiene Yucatán.

Previamente, como parte de los trabajos en la Feria Internacional de La Habana, Zapata Bello se reunió con representantes de Air Cargo & Services, así como Evengy I. Herdev y Andrey Zherdev, representante general para Cuba y América Latina y gerente general de carga de Aeroflot, respectivamente, así como Tatiana N. Mashkova, directora ejecutiva del Consejo Empresarial  de Rusia-Cuba.

En la reunión participaron los presidentes de la CANACO Mérida, y del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Juan José Abraham Daguer y Mario Can Marín, respectivamente, así como una nutrida comitiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Can Marín hizo votos por la permanencia y consolidación del servicio que obedece a una necesidad de los empresarios yucatecos que requieren de transporte rápido y barato para mover sus productos a países del Caribe y Europa, a precios competitivos en busca de  nuevos horizontes.

Opinó que la presencia de la delegación yucateca es una muestra de la internacionalización de la industria local que avanza en el extranjero, por la calidad de sus productos y sobre todo por el precio con que entran a diversos mercados, donde el binomio precio-calidad es fundamental.

Por su parte,  Abraham Daguer comentó que el comercio internacional yucateco crece día con día y consideró que el nuevo servicio de carga por aire traerá beneficios a los emprendedores, porque los perecederos llegarán más rápido a destinos del caribe y Europa, que demandan artículos que provee el comercio local.

Agregó que la presencia de comerciantes yucatecos en la Feria Internacional de La Habana es reflejo del interés de los empresarios locales por nuevos mercados en el marco de la apertura de Cuba, ya que este año hay más expositores extranjeros  lo que multiplica la oportunidad de negocios. 

Yucatán exportará hortalizas y miel a Rusia, vía Cuba

  • Industriales y comerciantes yucatecos acuden a la Feria Internacional de La Habana
La Habana, Cuba.- La línea aérea rusa Aeroflot y la compañía yucateca Air Cargo & Services comenzarán a operar en breve  la ruta Mérida-Cuba,  con tarifas preferenciales, que permitirá contar con una red de carga internacional desde Yucatán hacia Europa, Rusia, así como en países del Caribe, Centro y Sudamérica.

El nuevo servicio de transporte de carga aérea permitirá ampliar la  exportación de una gran variedad de productos yucatecos como alimentos industrializados, chile habanero y miel, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello al término de una reunión con directivos de ambas empresas, como parte de los trabajos de la 34 Feria Internacional de La Habana (Fihav), en Cuba.

Air Cargo & Services, que representa Manuel Eduardo Cervera Ojeda, cuenta con dos aeronaves de carga Convair  580, para ocho toneladas cada una, equipadas para transportar hortalizas, papaya maradol, chile habanero y miel. En este convenio, se explicó que Aeroflot se hará cargo del envió de la carga a Rusia con un tiempo estimado de 36 horas desde que salgan de Mérida.

Asimismo Zapata Bello, acompañado de su esposa Sarita Blancarte de Zapata, recibió el saludo del nuevo embajador de Cuba en México, Pedro Núñez Mosquera, quien sustituye en el cargo a Dagoberto Rodríguez Barrera. El representante diplomático de la isla, que se desempeñaba como director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la vecina república, tomará posesión en los próximos días.

Poco antes de cortar el listón inaugural del pabellón de México en esta magna muestra que reúne a tres mil 500 expositores de 73 países, Zapata Bello dijo que a raíz de la apertura comercial de Cuba se  consolidan los lazos de unión con México, que históricamente han estado identificados en la cultura, el comercio y la aspiración de continuar avanzando juntos. Asimismo, añadió que la relación de hermandad  ha vivido procesos de fortalecimiento y consolidación.

Recordó que está por cumplirse un año del encuentro bilateral que sostuvieron en Yucatán los presidentes de México y Cuba,  Enrique Peña Nieto y Raúl Castro Ruz, donde se firmaron acuerdos en educación, academia, agricultura y turismo. Manifestó que en la FIHAV participan 28 empresas mexicanas especializadas en diversos giros,  de las cuales siete, el 25 por ciento,  son yucatecas.

En su turno Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera de Cuba, quien acompañó al mandatario yucateco en el corte del listón del Pabellón de México, señaló que la apertura de la isla es en todos los sentidos y agradeció la presencia de la comitiva empresarial mexicana. De igual forma, señaló que su gobierno seguirá estrechando la relación binacional para afianzar los convenios que ambos países sostienen.

Enrique Martínez y Martínez, embajador de México en Cuba, destacó la gran participación de comerciantes e industriales mexicanos y yucatecos en la 34 edición de este evento y puntualizó que sigue creciendo el  intercambio cultural, comercial y científico. También dijo que se consolida la apertura comercial antillana y se abren nuevos horizontes para en un estrecho marco de colaboración.  

Alumna de la UADY triunfa en el concurso Talentum Universidad 2016.

Mérida, Yucatán.-Alejandra Cardeña Lara, estudiante de mercadotecnia de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), resultó ganadora del primer lugar en el programa Talentum Universidad, promovido por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Los alumnos seleccionados en Talentum-Universidad, como Alejandra Cardeña, hicieron un viaje de estudio a universidades de Pittsburgh y Carnegie Mellon en Estados Unidos, donde participaron en dinámicas y visitas a empresas enfocadas en tecnología e innovación, con el propósito de fortalecer las capacidades académicas y de liderazgo de jóvenes para que contribuyan a la construcción de un país más justo, próspero y que ofrezca mayores posibilidades a todos.

A su regreso a la Ciudad de México, realizaron prácticas profesionales con líderes de primer nivel en empresas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil.
En este caso fue de Nidia Chávez, Directora de la Fundación Telefónica Movistar, con quien tuve la fortuna de estar en sus jornadas diarias por una semana, trabajar en la empresa y abrir nuestro panorama”, apuntó.
El programa impulsado por el CIDE, inició con la publicación de la convocatoria dirigida a estudiantes de quinto semestre en adelante de todas las carreras de universidades públicas y privadas del país. Tras un escrupuloso proceso de selección en tres fases, que incluye integrar un completo registro, tomar pruebas y entrevistas en línea, se eligieron a 60 participantes de 13 mil aspirantes, entre los que fue elegida la entrevistada.

Una vez que fueron admitidos 30 estudiantes varones y 30 mujeres, la primera fase consistió en una semana de inducción, en la cual todos se reunieron en la Ciudad de México para conocer el programa, participar de conferencias, talleres y actividades de integración que los prepararon para actividades posteriores.

Posteriormente, se les reunió en equipos de integrantes de diferentes carreras y se les planteo un tema del cual debieron detectar un problema u oportunidad, realizar un diagnóstico y proponer escenarios posibles.
Decidimos que el mejor tema era economía y reorganización territorial, ya que en ese momento comenzaba el meollo entre Hilary y Trump, y como bien sabemos, hay una parte de México que tiene Estados Unidos. A raíz de eso, comenzamos a estudiar más a fondo qué es lo que pasaría si en algún momento llega a ganar Trump, asimismo, hicimos proyecciones económicas de México en el 2050, las cuales demostraron que el país va a ser una economía emergente pero realmente va a estar bien a comparación de otros países”, recordó.
Asimismo, recordó que al regresar de esta experiencia, volvió más que motivada, con ganas de trabajar, más que por el país, por nuestro estado.

Al término del programa la Universidad Carnegie Mellon ofreció a todos los graduados Talentum una beca base del 50 por ciento en sus programas de maestría. Los organizadores esperan repetir el próximo año esta experiencia que apuesta por el talento joven para mejorar el futuro y el presente de nuestro país.

Por último, Cardeña Lara recalcó que de esta experiencia se lleva mucho aprendizaje. “Aprendí a conocerme al estar lejos de la ciudad, de mi universidad, y en especial al incursionar en otra que no es mía. También potencialice mi liderazgo, que estaba en un nivel medio, ya que al juntarme con otros líderes del país es me di cuenta que se puede hacer mucho de esto, si se puede cambiar a México y hay que seguir trabajando en ello, aunque sea a larga distancia, cada quien desde su estado”, finalizó.

Milperos de Maxcanú cosechan las primicias de maíz

Maxcanú, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, recorrió la Unidad Vicente Guerrero de Maxcanú, donde los productores  cosecharán más de ocho hectáreas de maíz.

Los campesinos resaltaron el apoyo del gobierno del Estado porque en agosto pasado recibieron insumos para sembrar maíz.

Uno de los campesinos, Isaías Pech Chi, dijo que con los apoyos retiraron la mala yerba, sembrar maíz y están a punto de cosechar maíz.

“Los jicameros de Maxcanú”, como se hacen llamar, también siembran calabaza, ibes, frijol y jícamas, como parte de la tradición de sus ancestros mayas, para llevar alimentos al hogar y vender los excedentes.

Canul Pérez reiteró que la estrategia fundamental del gobierno del Estado es llevar bienestar a las familias del campo por medio  de diversos programas institucionales.

Vila invita a Cuba a participar en eventos culturales en 2017

  • El embajador de ese país hace un reconocimiento a la belleza y a la seguridad de Mérida
Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila invitó al embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera para que participe en los eventos culturales con motivo de la designación de Mérida como Capital Americana de la Cultura 2017 y por el 475 Aniversario de la ciudad.

A su vez Rodríguez Barrera aprovechó para agradecer las atenciones recibidas en la ciudad durante su encargo, ya que en breve culminará con sus funciones.

Expresó que la ciudad cuenta con una amplia gama cultural y felicitó al alcalde por el nombramiento de Mérida como Capital Americana de la Cultura 2017, sobre todo por ser la primera ciudad en el mundo, en recibir ese reconocimiento en dos ocasiones.
Será un orgullo para los cubanos formar parte de esta celebración y lograr una fusión cultural Mérida-Cuba”, afirmó.
Destacó que la suma de actividades culturales reforzará y atraerá mayor número de turistas quienes podrán disfrutar de un sinfín de actividades culturales.

Durante el encuentro, Rodríguez Barrera también felicitó al alcalde por la designación que hizo la revista “Lonenly Planet” a Mérida como una de los cinco mejores destinos para viajar en 2017.

El embajador, quien estuvo acompañado de su esposa, la señora Marisabel de Miguel Fernández, aseguró que Mérida, es de las ciudades en las que se puede caminar tranquilamente y disfrutar diario de algún espectáculo cultural.
Hemos visitado numerosas ciudades, y, sin duda, podemos decir que en Mérida se respira  tranquilidad y seguridad para andar”, recalcó.
Afirmó que Mérida, además de su seguridad, es una ciudad que se caracteriza por su limpieza, que se debe a los servicios de calidad y que es algo que gusta mucho a los turistas.

Más sociedad civil activa y gobierno solidario

  • Acude el titular de Sedesol a la presentación de Hogares de Paz
Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, subrayó que el trabajo conjunto con la Sociedad Civil Organizada y la comunidad es fundamental para que prevalezcan las condiciones de seguridad, armonía y paz que impulsan el desarrollo de las familias yucatecas.

Acompañado del Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, ofreció a las familias de las colonias Emiliano Zapata Sur I y II y Renacimiento, en donde se implementará este plan, toda su disposición para que esos objetivos se vayan consolidando y tengan una mejor calidad de vida.

En la presentación del proyecto “Hogares de paz” y luego de conocer la propuesta, Sahuí Rivero dijo que es bienvenida toda acción que busque generar sinergia con la comunidad del sur de la capital yucateca encontrar mejores opciones para su desarrollo con base en 49 acciones.
El Gobernador, Rolando Zapata Bello está muy pendiente de que se realice esta coordinación  y en este sentido desde el área que nos compete se impulsarán más comedores del bienestar en esta zona y para lograr un mayor bienestar en las familias trabajaremos de manera directa en esta estrategia”, puntualizó.
El presidente de Hogares Maná e impulsor de “Hogares de Paz” explicó que se trata de unir esfuerzos para hacer una sola estrategia completa en el sur de Mérida que está catalogado como el polígono de la pobreza en donde existen altos índices de homicidios, marginación, abuso sexual, adicciones, deserción escolar, desnutrición, entre otras problemáticas sociales.
Este es un modelo de familia en el que se requiere de la colaboración de todos para lograr relaciones sanas al interior de las familias de esta zona a través de diversos apoyos en materia de salud, educación y alimentación en donde la participación de la comunidad es fundamental para lograr la trasformación positiva que se busca”, refirió.
Sahuí Rivero destacó que al formar parte de este esquema cada familia tendrá la obligación  de cumplir con los requerimientos básicos para ser sujeto de apoyo lo que es vital para conseguir resultados favorables.

Entre las acciones que se realizarán en el área de la salud se encuentran proporcionar servicios como chequeos médicos, medicamentos, capacitación sobre higiene, jornadas de mejoramiento ambiental como patio limpio, albarradas y árboles con cal, siembra de árboles; también  jornadas de corte de cabello y pediculosis.

En el área de educación se contempla la educación formal para adultos, pláticas formativas y de valores, capacitación laboral, talleres de prevención y riesgo psicosocial.

Mientras que en el segmento de alimentación se busca otorgar comida diaria nutritiva, despensas, chequeos de peso y talla en forma permanente, promoción de correctos  hábitos alimenticios, talleres de preparación de alimentos, entre otros.

En el evento también estuvo presente el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud y la directora del sistema DIF Mérida, Loreto Villanueva Trujillo.

Falleció Rodolfo Hinostroza, a los 75 años de edad

  • Restos del autor de "Consejero del Lobo" serán velados en el Salón Mochica de la sede del Ministerio de Cultura
Lima, Perú.- El reconocido poeta Rodolfo Hinostroza murió a los 75 años de edad tras no poder superar las consecuencias de un aneurisma, anunció su viuda, la traductora holandesa Ingrid Sipkes en un escueto comunicado publicado en Facebook.
Queridos amigos. Con enorme dolor en nuestros corazones lamentamos informarles que Rodolfo nos dejó esta madrugada. Aparentemente el aneurisma cedió (...) él estuvo lúcido y sonriente hasta el último momento, acompañado siempre por su familia y amigos, como pueden ver en la foto tomada ayer por la tarde. Gracias a todos por su sincera preocupación y colaboración en el transcurso de estas largas semanas. ¡Que en paz descanse el gran poeta!", dice el mensaje firmado por Ingrid, Cayetana, Lorenzo y Ruy.
El Ministerio de Cultura confirmó la noticia y anunció que los restos del autor de "Consejero del Lobo" serán velados este martes y miércoles en el salón Mochica de su institución.

La salud del poeta y narrador Rodolfo Hinostroza se vio mermada hace algunas semanas. A través de su cuenta de Facebook, se invocó a una "cadena de luz" el pasado 16 de octubre.

Si bien se dijo que el estado del también autor de "Contranatura" no era grave, sí se dejó en claro que presentaba complicaciones.

Hace una semana, la misma página informó que el poeta nacido en 1941 había sido trasladado al pabellón 2-11 del Hospital Arzobispo Loayza.

Rodolfo Hinostroza pasó sus últimos días junto a su círculo familiar más íntimo.

Hinostroza, quien también fue periodista, recibió el Premio Maldoror de Poesía, de 1972; el Juan Rulfo de Cuento, de 1987; el segundo premio de la Academia Nacional de Gastronomía de España, de 2007; y el Premio Nacional de Cultura de Perú, de 2013.

Entre sus obras destacan Contranatura, Nudo Borromeo y otros poemas perdidos y encontrados y Fata Morgana.


PRI de Mérida renovará su dirigencia de cara al 2018

  • Rinden protesta 688 nuevos integrantes del Consejo Político Municipal.
Mérida, Yucatán.- El Consejo Político del PRI en Mérida determinó la convención de delegados como el método para renovar la dirigencia del Comité Directivo del tricolor en la capital yucateca para un período de tres años, de cara al proceso electoral de 2018.

En sesión extraordinaria, a la que asistió Roberto Rodríguez Asaf en representación del primer priista estatal Rolando Zapata Bello, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, convocó a revitalizar y fortalecer los liderazgos territoriales en cada una de las secciones de Mérida, como un proceso dinámico pero a la vez cercano a la ciudadanía.
Hoy renovamos nuestro compromiso con el partido, para seguir trabajando por la consolidación de los más altos ideales que representan a los priistas y de esta manera dar continuidad al trabajo que venimos desempeñando”, añadió el líder del tricolor luego de tomar protesta a los 688 nuevos integrantes del Consejo Político Municipal.
Además de determinar el método para elegir a la nueva dirigencia del PRI en Mérida, en la sesión también se aprobó la incorporación de los nuevos delegados que forman parte del Consejo y el inicio del reconocimiento y entrega de nombramientos de los liderazgos territoriales en cada una de las secciones de la capital yucateca.

Al dirigir un mensaje, el presidente del Comité Directivo Municipal del tricolor en la capital yucateca, Jorge Sobrino Argáez, rindió un informe de las actividades más sobresalientes que ha  logrado el partido, al tiempo que reconoció el trabajo que han estado realizando el Poder Ejecutivo y Legislativo, que se han convertido en la voz y el oído de los ciudadanos en las colonias y barrios.
Nuestra estructura ya se encuentra perfectamente distribuida en cada uno de nuestros distritos, con reuniones constantes como parte de nuestra reestructuración política, presentando y ratificando a quienes hoy tienen el gran honor y el compromiso de representarnos en cada una de nuestras regiones, de las zonas y en cada una de las secciones", puntualizó en el acto celebrado en el Forum Mayan Hall.
De igual manera, el dirigente municipal precisó que Mérida exige estar a la altura de su crecimiento, con gobiernos que le hagan frente a los problemas, “mucho más allá de ser barrida y bacheada, necesita ser escuchada y ser atendida, así como de determinación y liderazgo para hacerle frente. Mérida exige y nosotros responderemos".

En dicha sesión también estuvieron presentes los secretarios General, Marisol Sotelo Rejón; de Acción Electoral, Gaspar Alemañy Ortiz; de Organización, Rafael Chan Magaña, y de Operación Política, Carlos Carrillo Maldonado, así como dirigentes y militantes.

Nuevo frente frío en las primeras horas del viernes

Mérida, Yucatán.- Por efectos de una baja presión, extendido desde el suroeste del Golfo de México hasta el sureste del país, en las costas de Yucatán los vientos serán del este de 30 a 40 kph con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts; en las zonas marítimas, incluido el canal de Yucatán, los vientos de 40 a 50 kph con rachas superiores y olas de 2.4 a 3.0 mts. No se descarta el incremento de los citados efectos en zonas de tormenta.

El gobierno federal llamó a los navegantes de embarcaciones menores a no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Yucatán, así como en la región oriental del Golfo de México y en caso de encontrarse navegando buscar refugio en el puerto más cercano. Los navegantes de embarcaciones mayores deberán prever las condiciones adversas.

Asimismo se prevé el ingreso de un nuevo frente frío al norte del Golfo de México durante las primeras horas del viernes 04 de noviembre, favorecerá en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y Veracruz el incremento en los nublados con potencial de lluvias, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.

Por su parte, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsará ocasionará un descenso en las temperaturas en las citadas regiones, así como vientos del norte de 40 a 50 kph (22 a 27 nudos) con rachas superiores y olas de 1.8 a 2.7 mts (6 a 9 pies) especialmente en las regiones centro y sur de Veracruz. Se mantiene en vigilancia

Por otra parte, por efectos de una baja presión frente a las costas de Quintana Roo, el gobierno mexicano informa que los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, así como en el Canal de Yucatán y el oriente del Golfo de México. En caso de encontrarse navegando buscar refugio en el puerto más cercano. Los navegantes de embarcaciones mayores deberán prever las condiciones adversas.

La CONAGUA informó que los vientos en las costas de Quintana Roo serán del este y noreste, incrementándose de 30 a 40 kph con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts en zonas marítimas, incluido el Canal de Yucatán. Los vientos serán de 30 a 40 kph con rachas superiores y olas de 2.4 a 3.0 mts. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje en zonas de tormenta.

Muestra de Altares en la UADY

  • Facultad de Enfermería obtiene el primer lugar, en tanto que la Preparatoria Dos y Facultad de Química, se llevan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Mérida, Yucatán.- Los olores, sabores y colores de la tradicional Muestra de Altares inundaron el Centro Cultural Universitario, recibiendo a cientos de estudiantes de las escuelas preparatorias y facultades que con su alegría y entusiasmo reafirmaron que la cultura maya está viva y fortalecida.

El camino de flores y piedras, velas, flores, incienso, cruces y fotografías de los fieles difuntos fueron parte importante en cada uno de los altares, que fueron evaluados por los investigadores del CIR Sociales, Hilaria Maas Collí e Indalecio Cardeña, y la escritora yucateca Marisol Ceh Moo, ganadora del Premio Netzahualcoyotl en la categoría de Pueblos Indígenas, en el año 2014.

En la XVII Muestra de Altares de la UADY, los altares que resultaron ganadores fueron el de la Facultad de Química, con el tercer lugar; de la Preparatoria 2, con el segundo lugar; y la Facultad de Enfermería, con el primer lugar. Estos recibieron premios de 2 mil, 3 mil y 5 mil pesos, respectivamente.

El coordinador de Cultura de esta Casa de Estudios, Daniel Rivas Urcelay, resaltó que la muestra es una actividad esperada por los estudiantes, ya que es una oportunidad para manifestar el cariño, respeto y reconocimiento que se le tiene a la cultura maya, y en particular a la fiesta de los fieles difuntos.

El objetivo de la Universidad, dijo, es que los estudiantes se unan en este movimiento cultural y sin importar la formación profesional puedan revalorar la cultura, como eje constructor de una identidad universitaria.

Rivas Urcelay recordó que la Universidad en su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) impulsa dos importantes programas de tipo institucional, uno denominado Cultura para el Desarrollo y otro, de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya, ambos están en fase de implementación.

Mediante estos programas se fortalecen eventos como el Hanal Pixán que nos identifican como yucatecos y descendientes de esta cultura milenaria, dijo.

Con esta actividad, destacó, la Uady quiere enviar un mensaje sobre la formación integral que procura con sus estudiantes, en donde la cultura es parte fundamental.

En esta muestra de altares, el alumno tiene la oportunidad de realizar una investigación a fondo sobre la fiesta de fieles difuntos y sobre todos los elementos que se deben considerar para un altar yucateco.

Los estudiantes montaron sus altares en los pasillos de la planta baja del Edificio Central Universitario, donde permanecieron durante varias horas, de 8 a 13 horas para deleite de turistas nacionales y extranjeros que captaron con fotografías todos los detalles.

Luego del recorrido que realizaron los integrantes del jurado calificador y de su deliberación, los jóvenes armaron sus porras que ambientaron el momento en que se dio a conocer a los ganadores.

Cabe señalar que la Universidad Autónoma de Yucatán, en el año 2012, presentó la Muestra de Altares de Hanal Pixán en el Museo Nacional de Arte Mexicano de la Ciudad de Chicago, Illinois, espacio considerado de mayor importancia en Americana Latina por contar con la más completa colección museográfica de la cultura mexicana.




Nuevos negocios encabezados por mujeres en Tecoh

  • Inaugura Mauricio Sahuí proyectos de PROIN
Tecoh, Yucatán.- A dos meses de haber iniciado con el taller de costura “La Rosa de Sarón” que recibió recursos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN), las seis mujeres que están a su cargo ya están produciendo con lo que obtienen ingresos para la economía familiar.

Emma del Socorro tiene 29 años, es la contralora del micronegocio en Sotuta de Peón e indicó que no sabían cómo utilizar una máquina, pero con el ímpetu de lograr una mejor calidad de vida para sus familias ya domina estas herramientas y realizan ropa bordada que tiene gran demanda de los habitantes.

Esta emprendedora expresó que quiere dejar a sus dos hijos, Mauricio y Montserrat, un ejemplo de la importancia del esfuerzo y de esta manera puedan ser personas de bien.

En Tecoh, el secretarioo de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, inauguró en Sotuta de Peón el taller de costura “La Rosa de Sarón” y en Xcanchankán el taller de pintura y bordado “El arcoíris”.

Estos micronegocios  obtuvieron cada uno 150 mil pesos, recursos aportados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Sedesol estatal para generar la productividad, el empleo y el apoyo a la economía de las familias yucatecas.

Acompañado del delegado federal de la Sedesol en la entidad, Miguel Enríquez López, el funcionario estatal señaló que ver iniciar estos negocios por mujeres que ponen su empeño por sacar adelante a sus familias motiva a seguir impulsando estos programas.
Para el Gobernador Rolando Zapata Bello es una prioridad que las mujeres yucatecas tengan oportunidades para salir adelante y a través de los apoyos del PROIN se logra que cada vez más tengan sus negocios, los cuales además de tener un trabajo  que les genere ganancias para mejorar su calidad de vida les permite estar cerca de sus hijos”, apuntó.
Mineli Pan Puch, representante del taller “El Arcoiris”, agradeció a las autoridades por el apoyo que se les brinda a las mujeres yucatecas que muchas, como es su caso, son madres de familia y quieren lo mejor para sus vástagos.
Nosotras, las ocho mujeres que integramos este proyecto nos comprometemos con ustedes a poner de nuestra parte para sacar adelante este negocio que significa el futuro de nuestros hijos”, puntualizó.
En los actos inaugurales también estuvo presente alcalde de Tecoh, Joel Achach Díaz y el director de CDI Sotuta, Evelio Echeverría Chan.

Guillotina a panistas en la burocracia; Arely Gómez anuncia limpia

  • A revisión, 28 mil plazas del Servicio Profesional de Carrera, informó la secretaria de la Función Pública a legisladores, quienes se quejaron de deslealtades
Ciudad de México.- El gobierno federal revisará poco más de 28 mil plazas ocupadas por personal del Servicio Profesional de Carrera, en las que predominan militantes y simpatizantes del PAN y controlan la mayoría de las delegaciones que las dependencias federales tienen en los estados.

El periódico Excelsior reportó que Arely Gómez, titular de la Secretaría de la Función Pública, informó a senadores de todos los partidos que “será necesario revalorar al Servicio Profesional de Carrera en la administración pública federal, buscando que se aplique de manera adecuada y “lleve hacia la profesionalización de quienes trabajan en el gobierno, dando certeza e incentivos correctos a los servidores públicos”.

El pasado 13 de octubre, Excélsior dio a conocer que senadores y diputados federales priistas denunciaron cotos de poder en la burocracia federal que retardaban o impedían gestiones de gobierno, pero que agilizaban las solicitudes del PAN e, incluso, del PRD y de Morena.
En los primeros 100 días será fundamental revalorar el servicio profesional de carrera y tener, como siempre ha sido durante mis gestiones, transparencia y rendición de cuentas”, dijo Arely Gómez.
De acuerdo con las estadísticas más recientes, existen 28 mil 555 empleados en la administración pública federal que pertenecen al Servicio Profesional de Carrera, una categoría laboral creada en 2003 durante el primer gobierno federal panista.

La SFP hará una limpia de delegados panistas
Los legisladores del PRI se han quejado de que bloquean el trabajo emprendido por el gobierno federal.

Desde la Secretaría de la Función Pública (SFP), el gobierno federal hará una revisión exhaustiva de las 28 mil 555 plazas ocupadas del Servicio Profesional de Carrera (SPC), que están dominadas por militantes y simpatizantes panistas, para tener control de las delegaciones federales en los estados.

Arely Gómez, nueva titular de esa secretaría, informó a los senadores que “será necesario revalorar al Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, buscando que se aplique de manera adecuada y nos lleve hacia la profesionalización de quienes trabajan en el gobierno, dando certeza e incentivos correctos a los servidores públicos”.

Yucatecos en EU elegirán gobernador en 2018

  • Prueban órgano de enlace entre el IEPAC y el SPEN
Mérida, Yucatán.- Por primera vez en las elecciones del 2018, los más de 160 mil yucatecos residentes en Estados Unidos podrán votar para elegir al Gobernador del Estado, informó la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, María de Lourdes Rosas Moya.

Señalo que están analizando si será de forma digital o postal, y que lo importante es que los migrantes se inscriban en la lista nominal de ciudadanos en el extranjero y puedan ejercer el voto.

Añadió que se los migrantes yucatecos ya pueden solicitar su credencial en los consulados mexicanos.

Por otra parte, el Consejo General del IEPAC aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual se designa a la Unidad de Servicio Profesional Electoral del Instituto, a cargo de la MED. Alejandra Pacheco Puente, como enlace entre el IEPAC Yucatán y el Instituto Nacional Electoral para atender los asuntos relacionados con el Servicio Profesional Electoral Nacional.

La designación cumple con lo establecido en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa, aprobado por el Consejo General del INE mediante el Acuerdo CG599/2015 el 30 de octubre de 2015 y que entró en vigor el 16 de enero de 2016.

El objetivo es profesionalizar más a quienes ocupen cargos y puestos vinculados principalmente con seis áreas ejecutivas y técnicas: Las coordinaciones de Organización Electoral, Participación Ciudadana, Educación Cívica, Prerrogativas de Partidos Políticos, de lo Contencioso Electoral y Vinculación con el INE.

Entrevistada al respecto al término de la sesión extraordinaria del Consejo General la Consejera Presidente, Mtra. María de Lourdes Rosas Moya, explicó que la designación ayudará a mantener una comunicación constante para cumplir con todos los procedimientos en tiempo y forma.
Pronto saldrá la convocatoria para evaluar a quienes participan en el SPEN de forma interna y posteriormente se hará una convocatoria externa. Presentarán exámenes en línea que estarán bajo la supervisión del SPEN a nivel central”, explicó.
Afirmó que antes de concluir el año hay varias actividades que deberán realizarse en esta materia, como por ejemplo la actualización del Catálogo de Cargos y Puestos de cada Instituto.
Esta semana el Consejo General debe aprobar la convocatoria en la cual se mencionarán los cargos y el proyecto señala que la primera evaluación podría ser el 10 de diciembre”, señaló.
Cabe agregar que, de acuerdo con el apartado D de la Base V del artículo 41 de la Constitución, corresponde al Servicio Profesional Electoral Nacional la selección, ingreso, capacitación, profesionalización, promoción, evaluación, rotación, permanencia y disciplina de los servidores públicos de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto y de los Organismos Públicos Locales  de las entidades federativas en materia electoral.

La labor de profesionalizar los órganos electorales tiene como fin hacer menos compleja la operación de los mecanismos del SPEN, y diseñar y aplicar los mismos exámenes en los 32 OPLE para homologar un plan de trabajo que incluya perfiles de ingresos, capacitación y formación de los trabajadores en activo y los de recién ingreso en cada estado.

Cumple XXI años la Galería del Aeropuerto Internacional de Mérida

Mérida, Yucatán.-  “Réquiem” del artista plástico Ernesto Novelo, llena de colorido la Galería Internacional de la terminal aérea en el vigésimo primer aniversario de su fundación con más de 275  exposiciones ininterrumpidas.

En su mensaje el director  de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz,  agradeció a todos los artistas que han puesto lo mejor de su arte, ante la mirada de millones de pasajeros que transitan por “ésta terminal aérea, esto es lo que nos hace únicos y da una esencia diferente a ésta comunidad aeroportuaria”.

Ernesto Novelo, nació en Mérida Yucatán en 1980, comenzó su carrera artística de manera autodidacta y ha incursionado en disciplinas como dibujo, pintura, escultura, grabado y performance.

Desde 2005 es integrante de ZOMA Contemporary Art Center. Su currículum artístico de manera colectiva e individual ha destacado en México, Aguascalientes, MACAY, y en el extranjero en Royal College of Art de Londres, Kunst Haus Project Space de Viena, Austria, Etiopía, Miami, y Turín Italia, entre otros foros de expresión de alto nivel.

Acompañaron en el corte de listón, el Administrador del Aeropuerto Lic. Oscar Carrillo Maldonado, El Arq. Fernando Palma Burgos, fundador de la Galería Aeroportua

Difunden tradiciones mexicanas

  • Anáhuac Mayab lleva a cabo IV edición del Festival Tradición, Vida y Muerte.
  • Presentan concurso de altares, exposición de carteles y certamen de oratoria.
Mérida, Yucatán.- Como parte de la difusión de la cultura mexicana y sus tradiciones, el departamento de Difusión Cultural de la Universidad Anáhuac Mayab presentó la IV edición del Festival Tradición, Vida y Muerte, con la cual se pretende la integración y participación de la comunidad académica.

Este espacio, celebrado hoy con un concurso de altares, participaron alumnos y colaboradores de la Institución con la elaboración de los mismos, en las categorías conceptual o tradicional. 

En esta edición se contó con 15 altares, que fueron calificados con base al diseño, la creatividad, la exposición, el sentido y el uso de los elementos. En la categoría tradicional, los ganadores fueron los alumnos del equipo de Deportes, mientras que el primer lugar en la categoría conceptual se lo llevó el departamento de Comunicación Institucional de la casa de estudios. 

En el marco de este festival, también se realizó una exposición de carteles a cargo de alumnos de la Escuela de Diseño, mismos que retrataron a celebridades fallecidas para recordarlas. La jornada finalizará con un concurso de oratoria a las 4:00 p.m.

En contexto:
  • En septiembre se llevó a cabo el evento “Por amor a México”, en el que los alumnos participaron en juegos, degustación gastronómica, bailes y un concierto.
  • El próximo 3 y 4 de noviembre a las 5 p.m. y 8 p.m. el departamento de Difusión Cultural de la Anáhuac Mayab presentará el musical “Vaselina”, en el Auditorio Gomory.
  • La comunidad estudiantil de la Anáhuac Mayab está conformada por 3,400 alumnos, entre los que se encuentran 56 alumnos de intercambio y movilidad (48 internacionales y 8 nacionales) procedentes de 17 universidades de 10 países.



© all rights reserved
Hecho con