- Científicos y tecnólogos de todo el mundo comparten con estudiantes avances en áreas como energías renovables, física médica, tecnología de materiales y nanotecnología
Al inaugurar el encuentro en la Facultad de Ingeniería, el
Rector de la Uady, José de Jesús Williams, manifestó que ésta es una gran
oportunidad para que estudiantes, profesores y comunidad en general, puedan
conocer lo más reciente en investigación, aplicaciones e innovación tecnológica
en el área de ingeniería física.
La realización del congreso es un esfuerzo más para la difusión de estudios e investigaciones que se han realizado recientemente para el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyen en beneficio de nuestra sociedad”, apuntó.
Hace 20 años que la Uady ofrece la licenciatura en
Ingeniería Física, de la que han egresado alrededor de 250 profesionales, los
cuales tienen una alta empleabilidad en el ámbito local, nacional e
internacional, con casos bien identificados en Canadá y Europa, por mencionar
algunos sitios.
El director del plantel, Luis Enrique Fernández Baqueiro,
destacó que recibir el encuentro internacional significa un reconocimiento al
nivel de calidad que mantiene la Facultad, tomando en cuenta que las ediciones
anteriores se llevaron a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La licenciatura en Ingeniería Física cuenta con tres
certificaciones ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la
Ingeniería (CACEI), además del Sello “EUR-ACE” que le otorgó la Comunidad
Europea Comunidad a través de su Agencia Acreditadora Española.
Ese distintivo europeo se otorgó el pasado mes de mayo a las
licenciaturas de Ingeniería Física e Ingeniería Civil de la Máxima Casa de
Estudios. En México, únicamente seis programas educativos cuentan con esa
distinción.
Fernández Baqueiro subrayó que la Uady ha procurado elevar
el perfil del egresado en todas sus licenciaturas, y en particular en el área,
“nuestros egresados tienen un perfil global pues son capaces de tener una gran
adaptabilidad que les permite destacar en áreas de aeronáutica, hidráulica, así
como energías, entre muchos más”.
Esta formación tan sólida que tienen nuestros egresados les permite una gran adaptabilidad de internacionalización para cualquier área de las ingenierías”, insistió.
La ingeniería física es una profesión multidisciplinar en la
cual se integran y aplican los conocimientos de Física, Matemáticas y
Computación para adaptar e innovar tecnologías, así como para contribuir al
desarrollo y uso del conocimiento teórico y aplicado de los diversos campos de
la ciencia e ingeniería.
Durante los próximos dos días, se ofrecerán cinco
conferencias magistrales, 50 ponencias, sesiones orales y presentación de
carteles a cargo de expertos de Francia, Colombia, Estados Unidos y México.
Hace unos días se impartieron talleres sobre física médica y energías renovables.
La declaratoria inaugural del encuentro estuvo a cargo del
director general de Educación Superior del Gobierno del Estado, Ricardo Bello
Bolio, quien celebró la jornada que ofrece grandes beneficios en la formación
integral de las nuevas generaciones.
En el acto participaron los Doctores Ernesto Vázquez Cerón e
Inés Piech Méndez, presidentes del Comité Organizador del Congreso por parte de
la UAM y de la Uady, respectivamente. Además, los directores de las Facultades
Marcela Zamudio Maya, de Ingeniería Química y Ramón Peniche Mena, de
Matemáticas.