Llama IOP a los priistas a recuperar al partido

  • En un mensaje la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco aseguró que "Necesitamos sumar nuestras voces para ser escuchados por los dirigentes del partido"
Ciudad de México.- "El PRI vive una severa crisis de credibilidad con los mexicanos y lo más grave es que sus propios militantes han dejado de creer en él. Para nuestros abuelos y nuestros padres ser priista era un orgullo. Hoy muchos priistas se avergüenzan de serlo porque algunos líderes y representantes del partido han manchado su nombre", reconoció Ivonne Ortega Pacheco.

En un mensaje dirigido a la militancia priista ( https://youtu.be/GH7ZZqfrFis ), la ex gobernadora de Yucatán señaló: "Vemos a algunos presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y funcionarios del gobierno federal cometiendo actos de corrupción y, en muchos casos, librándose de su responsabilidad con impunidad".

Indicó que "muchos priistas se han alejado de su gente, han dejado de escucharla, y esto ha provocado los últimos fracasos electorales. Este año estamos viviendo un proceso electoral complicado, pero el PRI es un gran partido que puede y debe ganar, solo podrá hacerlo si regresa a escuchar y a trabajar junto a su militancia".

De cara a la XXII Asamblea Nacional de dicho partido, que se celebrará en agosto próximo, Ivonne Ortega manifestó que esa es "La oportunidad perfecta para que todos los priistas alcemos la voz y recuperemos los valores que hicieron de este partido el más importante en la historia de México".

Ivonne Ortega hizo un llamado a todos los priistas de México para que le compartan  los problemas que ven y también propongan una posible solución.

"Necesitamos sumar nuestras voces para ser escuchados por los dirigentes del partido. Por eso hoy, los invito a que juntos recuperemos al PRI", subrayó.

También dio a conocer que a partir de hoy visitará a los priistas de todo el país para escucharlos y asentó:
"Personalmente llevaré y defenderé estas voces en la Asamblea Nacional para que las autoridades más altas de nuestro partido, incluyendo al Presidente, sepan cómo se siente nuestra gente".

Ivonne Ortega concluyó con un mensaje a los militantes prisitas: "Envíame tus opiniones a la página recuperemosalpri.mx participa y juntos recuperemos al PRI".

Semana de la Psicología y Cátedra Rogelio Díaz Guerrero

  • Facultad de Psicología celebra su 45 Aniversario de Fundación
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Psicología de la UADY celebra su 45 aniversario de fundación con una Semana Científica y Cultural, que tiene como temática central “La Cultura: Su Trascendencia en el Grupo y el Individuo”.

La jornada, que reúne a estudiantes, egresados, académicos e investigadores, también es marco del desarrollo de la Cátedra Rogelio Díaz Guerrero.

La directora del plantel, Adda Ruth Mendoza Alcocer, resaltó la importancia de esta semana porque es oportunidad para reflexionar sobre diferentes ámbitos de interés de la psicología contemporánea.

Al presidir el acto inaugural, la directora dijo que “como cada año tratamos de que estos días sean un espacio que permita resaltar diferentes ámbitos de la disciplina y también conmemoramos la vida y obra de un gran pionero de la psicología mexicana a favor del desarrollo de la psicología social y la cultura”.

En ese sentido, subrayó que este año es especialmente importante por el aniversario del plantel, el cual tuvo sus orígenes cuando un grupo de estudiantes de preparatoria tienen inquietud de estudiar la disciplina en el año de 1971.

En su mensaje, Mendoza Alcocer recordó que parte importante en la historia de la Escuela de Psicología fue que ese grupo de jóvenes pidiera el apoyo del Profesor Víctor Castillo Vales y el Doctor Rogelio Díaz Guerrero, quienes elaboraron el primer programa de estudios para la carrera de la región. La idea fue cobijada por el Rector Dr. Alberto Rosado G. Cantón.

El 28 de junio de 1971 el Consejo Universitario aprobó la propuesta presentada y así se fundó de manera oficial la Escuela de Psicología.

Actualmente la Facultad ha alcanzado una edad y madurez académica, pues cuenta con dos programas acreditados, el de Licenciatura en Psicología por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CENEIP) y la Maestría en Psicología Aplicada en sus seis áreas terminales por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Este último programa de posgrado mantiene el nivel de consolidado en el padrón de excelencia de los posgrados de calidad, lo que permite que casi el 100% de sus estudiantes cuente con apoyo de becas y otros para la movilidad nacional e internacional.

La facultad orienta sus actividades a honrar la memoria del Dr. Díaz Guerrero, por haber coadyuvado al conocimiento sobre la personalidad individual y colectiva y por haber motivado al entendimiento del razonamiento de los mexicanos.

Durante estos días, la comunidad de Psicología contará con diferentes actividades como conferencias y las Jornadas de Investigación, éstas inician este miércoles 17 a partir de las 9 horas.

La conferencia magistral inaugural fue la titulada “Las premisas socioculturales 60 años después” que dictó la Profesora Emérita de la UNAM, Dra. Isabel Reyes Lagunes, hija del recordado Dr. Díaz Guerrero.

Otras ponencias se dictarán los próximos días. El jueves a las 10 horas, la conferencia “Adultez Emergente, su surgimiento y estudio: Experiencias mexicana y chilena”, a cargo de la Dra. Eugenia Vinet de la Universidad Frontera de Chile.

El viernes, a las 9 horas, la conferencia “Estereotipos y Meta-Estereotipos sobre indígenas chilenos”, impartida por el Dr. José Luis Saiz, también de la Universidad Frontera de Chile.
Ese mismo día, a las 11 horas se ofrecerá la conferencia “Cultura y el Yo del mexicano”, a cargo del Dr. Rolando Díaz-Loving.

Las actividades se llevan a cabo en el plantel ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

En el inicio de actividades también estuvieron presentes los directores de las Facultades de Psicología de la Universidad Anáhuac Mayab, Alejandro González, y de la Universidad Marista, Verónica Boeta Madera.

En presídium estuvieron los secretarios académico y administrativo del plantel, Rossana Cuevas Ferrera y Jorge Navarrete Centeno, respectivamente; así como la coordinadora de la Licenciatura en Psicología, Thelma Cetina Canto; el y el presidente de la Sociedad de Alumnos, Carlos Gorocica Barrera.

Paramédicos de la SSP salvan la vida de un adulto mayor

Mérida, Yucatán.- Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)  lograron salvar la vida de una persona de la tercera edad, que se encontraba en estado de abandono y presentaba hipoglucemia.

Un joven vecino que conoce el ritmo de vida del anciano, se preocupó al no verlo salir durante varios días de la casa que habita, más aún porque sabe de sus problemas de salud y de su soledad, así que optó por avisar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llamando al número de emergencias 9-1-1.

Tan pronto se recibió la llamada, se despachó una patrulla y una ambulancia desde la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) a la calle 37 por 24 y 26, en la colonia Petcanché.

Con ayuda de vecinos, los elementos de la SSP rompieron un cristal de la ventana para poder abrir la puerta. El anciano estaba tirado en el suelo, inconsciente y en muy malas condiciones de higiene y de salud, por lo que de inmediato los paramédicos procedieron a estabilizarlo.

Los Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), Jaziel Zapata Jiménez, Rey Ávila Sánchez y Juan Manuel Ricalde, una vez que revertieron la emergencia, procedieron a limpiarlo, bañarlo e incluso asearon el lugar.

El señor José Manuel de 68 años de edad, ya consciente platicó que llevaba más de 24 horas sin alimento, por lo que no tuvo fuerzas para levantarse del piso.

Con el tratamiento para la  hipoglucemia su semblante cambió de inmediato y uno de sus vecinos  proporcionó la  ropa para ser  trasladado en la ambulancia 21 M al mando del TUM Luis Miguel Cuá Pot al Hospital "Doctor Ignacio García Tellez", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  

Legisladoras se unen contra el feminicidio

Mérida, Yucatán.- Diputadas de la LXI Legislatura presentaron una iniciativa para avanzar en el tema del delito de feminicidio en Yucatán, al arrancar el Tercer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de esta soberanía.

Durante la jornada, también se abordaron temas trascendentales como anticorrupción, eliminación del fuero, reformas electorales, entre otros.

"Entrar de lleno al trabajo legislativo con temas torales para la vida institucional, es garantizar el bienestar en todos los ámbitos del interés público y social", enfatizó en tribuna Celia Rivas Rodríguez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

En asuntos generales, las diputadas Beatriz Zavala Peniche (PAN) y María Ester Alonzo Morales (PRI) entregaron la iniciativa conjunta de manera escrita y digital, para armonizar el Código Penal del Estado con la norma federal para reforzar el marco legal en materia de feminicidio en Yucatán.

Beatriz Zavala, recordó que todas las diputadas de la LXI Legislatura se reunieron semanas atrás para trabajar al respecto porque como legisladoras están obligadas a perfeccionar las leyes y en este caso reforzar todas las causales que lleven a tipificar este delito; para ello, también han recibido propuestas de organizaciones civiles para trabajar en conjunto.

"Hemos identificado cuales son las causas que le dan mayores penas a este delito y cuáles necesitamos ampliar como son la relación afectiva entre el victimario y la víctima, las amenazas previas, que la víctima haya sido privada de su libertad o que el cuerpo de la víctima sea expuesto en algún lugar público", agregó.

En su turno, María Ester Alonzo describió la iniciativa contra el feminicidio como una oportunidad de dignificar el trabajo que a diario desempeña la actual legislatura y como un seguimiento al llamado a la sociedad desde la máxima tribuna para señalar y repudiar cualquier violencia de género cada vez que se presente un lamentable hecho en el Estado.

"Acordamos presentar de manera conjunta esta iniciativa para mandar un mensaje claro y fuerte: quien prive de su vida a una mujer será castigado con todo el poder del Estado; con la propuesta quedará integrado como está el Código Penal Federal y reivindica el accionar del Poder Legislativo con mayor certeza y seguridad jurídica", aseveró.

Sobre el nuevo periodo ordinario, Celia Rivas recalcó que se analizarán temas importantes para la vida democrática del Estado, los cuales requerirán del diálogo y voluntad política "como las mejores herramientas para avanzar en su implementación".

Destacó los cambios constitucionales y legales para el próximo proceso electoral,  las leyes secundarias en materia de combate a la corrupción, la eliminación del fuero, entre otros temas.

Rivas Rodríguez, afirmó que la participación de cada legislador es imprescindible para seguir dando buenos resultados a Yucatán y en el contraste de las diversas ideologías representadas en esta soberanía converge un punto de unión: la consolidación del desarrollo económico, político, social que resulta cuando vamos todos unidos, sin confrontaciones estériles.

"Como legisladores entendemos que la búsqueda del consenso implica actuar con voluntad política, ajustar puntos y acuerdos e integrar lo que nos une, manteniendo siempre el respeto y la tolerancia a nuestras diferencias y convicciones", expresó.

En el mismo sentido, Rafael Montalvo Mata (PAN) abordó también los temas pendientes que se desarrollarán en este nuevo periodo ordinario que es el espacio propicio para debatir ideas desde la máxima tribuna para ser portavoces de la sociedad hacia una mejor cultura democrática.

"Nos encontramos a más de la mitad del camino de esta legislatura y quedan temas pendientes como la reforma electoral para elección consecutiva, aún es necesario establecer mecanismos, este tema es de vital importancia porque el tiempo está en nuestra contra y para que en Yucatán tengamos certeza jurídica", declaró.

También en asuntos generales, la diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena) y Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) presentaron dos iniciativas en materia de Anticorrupción y para garantizar la educación de mexicanos repatriados, respectivamente.

Jazmín Villanueva, indicó que la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de Combate a la Corrupción cuenta con seis propuestas sobre designación de contralores internos en los organismos autónomos, establecer un procedimiento para designar al titular de la Vicefiscalía especializada en la materia, su autonomía técnica y operativa, así como la expedición de reformas o leyes que se requieran para actualizar el marco jurídico sobre el tema, entre otros asuntos.

Asimismo, Marbellino Burgos informó que la iniciativa de reformas a la Ley de Educación estatal propone homologar las nuevas disposiciones establecidas en la norma federal correspondiente para garantizar la educación de estudiantes mexicanos repatriados de cualquier nivel educativo y agilizar los trámites de revalidación de materias, ante las recientes deportaciones de connacionales en Estados Unidos.

En otros temas, Evelio Dzib Peraza (PRI) felicitó a los maestros  yucatecos en el marco de la efeméride a los docentes por dedicar su vida a enseñar esa cultura de paz y respeto a los demás para una mejor niñez en el estado y el país.

Nuevamente, Beatriz Zavala hizo uso de la tribuna para denunciar presuntos actos vandálicos en el patrimonio municipal y exhortó a que se encuentre a los responsables después de hacer las investigaciones correspondientes, con pruebas que lo avalen, para mantener la paz social.

De la misma manera, la Mesa Directiva turnó a la comisión  de Puntos Constitucionales y Gobernación la minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución Política de México en materia de justicia cotidiana, enviada por la Cámara de Diputados; además se dieron a conocer circulares y un oficio de las legislaturas de los estados de Colima, Querétaro y Quintana Roo.

Sin más asuntos que tratar, se convocó a los diputados a la próxima sesión ordinaria para el viernes 19 de mayo del año en curso a las 9:30 de la mañana.

Pide PAN abrogar la Ley de Pensiones a ex Gobernadores del Estado

  • Importantes avances de cinco iniciativas
Mérida, Yucatán.- En sesión de Comisión  de Puntos Constitucionales se informó de importantes avances de cinco iniciativas que abordan temas trascendentales, tras las reuniones  celebradas durante el periodo de receso, disposición que reconocieron integrantes de las diferentes fuerzas políticas.

Entre los temas torales resaltan la  distribución de las iniciativas para reformar la Ley de Gobierno y su reglamento del Poder Legislativo del Estado presentado por el PRD; así como la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, la Ley de Hacienda y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación a la Identidad, Igualdad y no Discriminación, presentada por el PAN.

David Barrera Zavala (PRD), celebró la disposición de la comisión con la que inicia este nuevo periodo ordinario para discutir los temas importantes, que más allá del trabajo legislativo, genera un beneficio a la ciudadanía.

En su turno, Elías Lixa Abimerhi (PAN) calificó como un acierto la distribución de las mencionadas iniciativas, "producto de semanas intensas de debate" en reuniones previas con la objetivo de avanzar.

"Vienen modificaciones importantes a iniciativas y ha existido una apertura para concretar avances con el diálogo y el acuerdo, por lo que presento modificaciones a mi propuesta", manifestó el diputado previo a la entrega del documento con sus observaciones.

De la misma manera se distribuyó entre los integrantes del cuerpo colegiado la iniciativa para abrogar la Ley de Pensiones a ex Gobernadores del Estado, también suscrita por el PAN; y se continuó con el análisis de la iniciativa para reformar a la Constitución Política del Estado en materia de fuero presentado por el Ejecutivo y el Partido Acción Nacional.

En este punto, Henry Sosa Marrufo (PRI) informó que han se analizarán ambas iniciativas para alcanzar una reforma consensuada para eliminar el fuero a los funcionarios públicos, por lo que en breve presentará propuestas al proyecto legislativo, al igual que lo hará para el tema de la pensión a ex gobernadores.

Lixa Abimerhi, recalcó que mediante el diálogo se han podido solventar ciertas diferencias sobre la eliminación del fuero con el fin de encontrar las bondades de dichas iniciativas para poder ser aprobadas.

También continuó el análisis de la iniciativa que modifica la Constitución estatal y la Ley de los Partidos Políticos en materia de Financiamiento Público para las instituciones políticas, signada por el PRI.

Daniel Granja Peniche (PRI) expresó que esta propuesta va directo a eficientar las finanzas públicas de los partidos y hará llegar su aportación, en forma de cuadro comparativo, para que sea integrado al análisis del documento.

Servicios del CJM a municipios

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) mediante el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) inició las actividades del programa “Acercando el Centro de Justicia a tu municipio, previniendo y atendiendo la violencia hacia las mujeres”, estrategia de prevención y trabajo para la erradicación de la violencia de género, en un principio, en las siete comunidades yucatecas que presentan los índices más altos en denuncias por este tipo de delitos.

Este programa, dado a conocer por el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk durante la conmemoración del tercer aniversario de la creación del CJM en marzo pasado, brindará información a los ciudadanos que así lo requieran sobre la problemática de la violencia de género y los servicios que ofrece el Centro para atender el tema.

La base de la estrategia es que el CJM de la FGE resalta la importancia de prevenir y atender la violencia contra las mujeres o posibles situaciones de violencia en contra de ellas, por ello se les brindará información y asesoría legal y psicológica de forma gratuita e integral a quienes se encuentren inmersas en relaciones de violencia y quieran romper con esos círculos viciosos.

Con las actividades de este programa se trabaja continuamente para dar continuidad a las actividades del CJM, que incluyen el implementar programas con dependencias y entidades competentes que fomenten los valores de la no violencia, el respeto, la equidad de género, la preparación para la vida familiar con derechos y obligaciones compartidas y la promoción de la cultura de la denuncia entre las mujeres víctimas de violencia.

También se enfoca en apoyar a las mujeres en la construcción de un nuevo proyecto de vida sin violencia que favorezca su desarrollo integral y el de su familia.
La estrategia se realizará, en una primera fase, en los municipios de Tizimín, Progreso, Motul y Tekax, en los cuales, previas reuniones de las autoridades municipales con las del CJM, se ofrecerán las sesiones semanales y se contará con apoyo y trabajo coordinado entre las instituciones para llevar a más personas esta información.

Como primer punto, las pláticas se realizarán en el Centro Comunitario de Tizimín el 16, 23 y 30 de mayo. En breve se espera concretar las fechas y el apoyo de los municipios de Ticul, Umán y Kanasín para poder llevar la estrategia a esas comunidades.

Unidad en el PRI yucateco de cara a las asambleas

  • Las sedes serán Kanasin, Umán, el puerto de Progreso, Tizimín, Tekax, Valladolid, Izamal, Ticul, Mérida y Tecoh.
Mérida, Yucatán._ En el marco de los preparativos de cara a la XXII Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, el presidente estatal Carlos Sobrino Argáez, sostuvo una reunión con los 12 diputados locales emanados de este instituto político.

Durante el encuentro efectuado en el Salón de la Mujer en la Casa del Pueblo, Sobrino Argáez recordó que el próximo 12 de agosto del presente año en la Ciudad de México, se estará llevando a cabo esta importante asamblea en la que se busca en unidad, aterrizar propuestas y proyectos con miras de establecer y  fortalecer la agenda de trabajo del PRI a nivel nacional.
Para poder aterrizar en esta agenda plural, vamos a trabajar en unidad, para recoger todas las demandas y aspiraciones de la militancia yucateca de todos los municipios e integrar un documento que se tome en cuenta en la conformación de la plataforma del PRI a nivel nacional. Vamos a ir a donde está la gente, tener conversaciones francas y construir mesas de diálogo con temas como la rendición de cuentas y ética, los retos actuales de cada región y el futuro que queremos para México”, puntualizó.
Ante los legisladores locales, Sobrino Argáez resaltó que ejercicios como las asambleas distritales serán la base para fortalecer la unidad partidista.

“En los próximos días, estaremos recorriendo todo el territorio yucateco como ya lo venimos haciendo, pero en esta ocasión la motivación principal de nuestras visitas al interior del estado será recopilar todas las ideas que permitan que nuestro partido avance por un camino de prosperidad y en que las propuestas de nuestra militancia se vea reflejadas”.

El presidente del tricolor dijo que para poder llevar a cabo este ejercicio, se requiere el apoyo tanto de los diputados como de todas las personas que conforman la base priista.
Así como nos estamos reuniendo con ustedes, hemos llevado a cabo encuentros previos con diputados federales donde también les informamos de la trascendencia de estos trabajos que redundaran en el fortalecimiento de nuestro partido,” puntualizó.
Por su parte, la diputada local por el VII distrito, Celia Rivas Rodríguez refrendó el compromiso de los legisladores por trabajar en este transcendental proceso de asambleísmo que se estará llevando a cabo en las regiones de cada sede distrital.
Tenga por seguro presidente, que cada diputado orgullosamente priista será un aliado en el arduo trabajo que se avecina, lo que más nos interesa es que la militancia de Yucatán se sienta escuchada e incorporada en cada mesa de diálogo. Lo más importante es que al abordar cada tema, todos los sectores estén representados para hacer fuerte al PRI de cara a la XXII Asamblea Nacional”, aseguró. 
Las asambleas regionales se estarán llevando a cabo del 19 de mayo al 12 de junio y posteriormente se efectuará la estatal el día primero de julio, justo un año antes de los comicios estatales.

Las sedes donde se realizarán son; Kanasin, Umán, el puerto de Progreso, Tizimín, Tekax, Valladolid, Izamal, Ticul, Mérida y Tecoh.

En ellas estará presente la base priista de Yucatán, presidentes de los comités directivos municipales, comités seccionales, presidentes municipales y regidores así como diputados federales y locales.

Adultos mayores, en ruta hacia el Campamento Recreativo 2017

  • Integrantes de Clubes realizarán actividades a la orilla del mar, del 15 al 20 de mayo.
Mérida, Yucatán.- Para disfrutar un espacio de convivencia y diversión a la orilla del mar, así como fortalecer su seguridad e inserción en la sociedad a través de dinámicas interactivas, 91 personas adultas mayores viajaron a la Riviera Maya al Campamento Recreativo que anualmente organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán para dicho sector.

En el estacionamiento del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, encabezó el banderazo de salida de los tres autobuses que transportaron a los beneficiarios hacia Puerto Aventuras, Quintana Roo. Durante cinco días, ahí realizarán diversas actividades enfocadas al intercambio de conocimientos y experiencias, en un ambiente de aprendizaje y trabajo en equipo.
Esperamos que se diviertan, que lo disfruten, que sean felices. Preparamos un programa muy profesional para ustedes. Tras gestiones de la Presidenta del Patronato DIF, Sarita Blancarte de Zapata, del Gobernador Rolando Zapata Bello y con el apoyo de la directora de DIF Nacional, Laura Barrera, es que podemos estar aquí y ustedes disfrutarán de una experiencia que esperamos que marque sus vidas. Buen viaje", comentó.
El funcionario agregó que a través de talleres, pláticas, actividades de playa, muestras artísticas y deportivas, en años anteriores se ha logrado que los participantes adquieran una vivencia que, a su regreso, comparten con los demás adultos mayores e integrantes del Club de su localidad, así como con sus familiares, por lo que la edición 2017 no será la excepción.

En ese sentido, Landy del Perpetuo Socorro Concha Hernández, con 77 años de edad, señaló que en 2016 tuvo la oportunidad de asistir y, a su regreso, obtuvo buenas amistades, aprendizajes, amor a sí misma y seguridad.
Me gustaron mucho los ejercicios que hacíamos tempranito en la playa, conoces gente de otros municipios y los temas que se ven nos ayudan a encontrar el valor para continuar siendo útiles y felices. El Club del Adulto Mayor me ha ayudado mucho a mantenerme activa; conozco gente que es más chica que yo y ya no puede caminar, pero ahí nos divertimos, jugamos y, en la Riviera, más", expresó.
En esta ocasión, asisten socios de los Clubes de Chacsinkín, Chichimilá, Chocholá, Cuncunul, Dzilam González, Dzitás, Hocabá, Ixil, Kanasín, Mayapán, Opichén, Progreso, Santa Elena, Tecoh, Telchac Pueblo, Tixkokob, Tixpéual y Tizimín, así como de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) Castilla Cámara, María Luisa y Humberto Lara y Lara, y de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Estuvieron los directores de Atención a Infancia y la Familia (DAIF), Genny Parrao Aguilar y del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, así como el gerente de los Cines Siglo XXI, Álvaro Chan Navarrete.

Fredy de Jesús Góngora Cabrera, Maestro Distinguido 2017

Mérida, Yucatán.- Los docentes yucatecos deben innovar en sus métodos de enseñanza, trabajar con confianza y en equipo para lograr inspirar a sus alumnos y garantizar que, a través de sus derechos de libertad y creación, descubran sus potencialidades, afirmó Fredy de Jesús Góngora Cabrera, tras ser reconocido como Maestro Distinguido 2017.

En el marco del Día del Maestro, el Gobernador Rolando Zapata Bello galardonó al profesor de la escuela primaria “Nachi Cocom” de Akil, por ser autor de una innovadora metodología basada en el desarrollo de proyectos sociales. Agregó que los mentores deben ser los agentes de cambio y principales motivadores, que impulsen a las nuevas generaciones a transformar y mejorar su entorno y el de su comunidad.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, así como líderes de gremios magisteriales en los niveles nacional y estatal, el mandatario señaló que para que nuestro sistema educativo alcance la creatividad y conciencia social necesarias, el elemento clave es la docencia.

El maestro Fredy ha conseguido que el aprendizaje vaya más allá de su espacio natural, el aula, para trasladarlo a las calles, a los parques y a los teatros; a lo largo de su trayectoria, ha gestionado proyectos culturales, tecnológicos y comunitarios. Fredy, tú ya nos demostraste la nobleza de la docencia y su impacto poderoso en toda la sociedad yucateca, expresó Zapata Bello ante normalistas, personal docente, funcionarios, legisladores federales y locales.

Previo a encabezar la develación de la placa en honor al laureado, con sede en el Parque del Maestro al norte de Mérida, el titular del Ejecutivo reflexionó que la educación que perdura y trasciende empieza con el binomio hogar y salón de clases, y va mucho más allá de memorizar información, ya que es aprendizaje con un elemento social y un sentido humano único.

El galardonado es originario de Oxkutzcab e integrante del movimiento académico “Nuevos alquimistas”. A lo largo de sus tres décadas de trayectoria, ha sido distinguido con el Premio ABC en 2014, otorgado a los mejores docentes por la asociación civil Familia y Maestros de Mexicanos Primero, y como Maestro en Excelencia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm).

Ante los Maestros Distinguidos 2015, Santiago Ricardo Gómez y Cámara, y 2016, Azurena María del Socorro Molina Molas, Caballero Durán resaltó la importancia de transitar hacia un nuevo modelo educativo que articule un aprendizaje efectivo desde el nivel preescolar hasta el bachillerato, en aras de que la niñez yucateca sea capaz de construir su futuro con base en sus conocimientos.

Previamente, autoridades estatales y magisteriales depositaron una ofrenda floral y rindieron guardia de honor desde el Monumento del Maestro, ubicado en la avenida Reforma de esta capital.




Verónica Farjat presidirá sesiones del Congreso local

  • Eligen Mesa Directiva para próximo periodo ordinario
Mérida, Yucatán.- En junta preparatoria, diputados de las seis fuerzas políticas eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva para el Tercer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura, a realizarse del 16 de mayo al 15 de julio del año en curso.

A propuesta de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez (PRI), la Mesa Directiva quedó conformada por: Verónica Camino Farjat (PRI), como presidenta; Rosario Díaz Góngora (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN), como secretarios.

Asimismo, como vicepresidenta Celia Rivas y secretarios suplentes David Barrera Zavala (PRD) y Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza).

El presidente de la Diputación Permanente, Daniel Granja Peniche (PRI) convocó a los legisladores para celebrar la sesión ordinaria de apertura del nuevo periodo ordinario mañana martes a las 11 de la mañana.

Momentos después, los miembros de la Diputación Permanente clausuraron sus trabajos que desarrollaron durante el periodo de receso comprendido del 16 de abril al 15 de mayo. Además, dieron a conocer diversas circulares de las legislaturas de los estados de Colima, Hidalgo y Quintana Roo.

“Bochorno” martes y miércoles por sistema de alta presión

  • Pronostican temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas
Mérida, Yucatán.- Temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas es lo que se pronostica para los próximos días en la Península de Yucatán, además de una  baja probabilidad de precipitaciones, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sin embargo, la presencia de altas temperaturas y de un alto contenido de humedad en el medio ambiente pudiera favorecer efecto de “bochorno” entre la población al menos estos próximos martes y miércoles

Estos registros muy calurosos serán por la presencia, sobre la Península de Yucatán, de un amplio sistema de alta presión.

De acuerdo con los pronósticos, se prevé un ascenso gradual en los valores máximos para Yucatán, pues mientras que para este martes se anticipan registros de 35.0 a 39.0 grados celsius, para el miércoles el termómetro oscilaría entre los 36.0 y 40.0 grados y el jueves de 37.0 a 41.0 grados.

Oportuno recordar que las temperaturas más altas se presentan entre las 12 y las 16 horas, por lo que también se recomienda a la población a estar bien hidratados y, si se realiza alguna actividad al aire libre, usar gorra o sombrero y bloqueador.

En cuanto a las mínimas, éstas oscilarían entre los 20.0 y 24.0 grados celsius durante los siguientes días.

En cuanto a las precipitaciones, para este martes, el ingreso de aire marítimo tropical pudiera favorecer de lluvias a chubascos aislados, especialmente sobre la porción sur de Yucatán.

Para el miércoles, el ingreso de aire marítimo tropical favorecería lloviznas sobre el sur y noroeste de Yucatán, mientras que para el jueves es baja la posibilidad de precipitaciones para el estado.

Los vientos durante los siguientes días serían de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h), cambiando por la tarde del noreste con rachas de hasta 45 km/h.

Promoverán la guayabera en la Semana de Yucatán en México 2017

  • Industriales del vestido yucateco buscarán conquistar a los capitalinos con los diseños, calidad, innovación y precio de esa prenda yucateca.
Mérida, Yucatán.-La guayabera yucateca será la prenda emblemática que promoverán los industriales del vestido en la Semana de Yucatán en México, a realizarse del 19 al 28 de mayo en el Palacio de los Deportes, para conquistar a los capitalinos con su diseño, calidad, innovación y precio.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Yucatán, Pedro Góngora Medina, explicó que en la búsqueda de posicionar la guayabera en el gusto de los consumidores del mercado más grande del país, 22 marcas de prestigio locales que forman parte del programa “Así es la Guayabera, Así es Yucatán” estarán presentes en esta importante muestra cultural, artesanal, gastronómica y turística, que promueve y organiza el Gobierno del Estado.

Góngora Medina resaltó la importancia de estar presentes en este escaparate comercial que prevé recibir, durante los 10 días que estará activa, la visita de más 130 mil personas, así como de compradores mayoristas que llegarán interesados en hacer negocio con los empresarios yucatecos.

Para dar a conocer las innovaciones en el diseño y estilos de las prendas que elaboran los industriales del vestido en Yucatán para revolucionar a este sector, se tiene previsto una gran pasarela el próximo domingo 21 de mayo con novedosos estilos de la guayabera, que será la pieza insignia, subrayó.

En la pasarela, detalló, se mostrará a un Yucatán con tendencias en moda en general, pero con un estilo propio en sus confecciones, destacando de en este evento el trabajo que se realiza para impulsar al estado como un importante centro de diseño, pues actualmente las guayaberas y las prendas bordadas que se fabrican en la entidad son bien calificadas y demandadas en mercados internacionales.

El presidente de la CANAIVE destacó que este evento ayudará en mucho a proyectar los productos y creaciones yucatecas en la capital del país, con marcas que cuentan con la certificación de estar hecha en Yucatán, con materiales de la mejor calidad, por una empresa legalmente establecida y que cumple con los estándares de la guayabera típica o está inspirada en ella.

Las marcas participantes son: Guayaberas Finas Euán, Manufacturas Finas Ravgo, Creaciones Landry, Flores & Pajaritos, Guayaberas y Filipinas Dzibilchaltún, Soy Yucateca, Wolf Company, Chatre, Diseños Maya, Taller de Bordaos Kike, Pedratex, Guayaberas Ki, Boga Maya, Guayaberas JK, Guayaberas Jack, Glyphs, El Makech, Ropa Tipica Sánchez, Esencia Maya, Creaciones Lizeth, La Plaza del Recreo y Guayaberas Ramírez e Hijos,

En la edición 2017 de la Semana de Yucatán en México, tres empresas socias de la CANAIVE, Esencia Maya, Jk Guayaberas y Soy Yucateca serán patrocinadoras de este evento que tiene como objetivo mostrar la amplia gama de productos locales en la capital del país.

Rostros de maestros yucatecos en billetes de la Lotenal

Ciudad de México.- En el marco del Día del Maestro, los docentes yucatecos Fátima Carolina Díaz Zapata, Silvia Piedad Gutiérrez Pérez, Dieudonnes Alejandra Poot Pinelo y Guillermo Arturo Salazar Cih recibieron un reconocimiento a su labor y dedicación en las aulas, de manos del Presidente Enrique Peña Nieto.

En ceremonia realizada en el salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos, los profesores de preescolar y primaria atestiguaron la cancelación del timbre postal conmemorativo de la efeméride, así como la entrega de la Condecoración “Maestro Altamirano”.

Como una distinción al magisterio yucateco, los docentes fueron seleccionados para acompañar al Presidente en una serie de eventos alusivos al Día del Maestro, además de que sus rostros y los de otros 16 educadores del país aparecieron en los billetes de la Lotería Nacional para el sorteo del 16 de mayo.

Díaz Zapata fue elegida debido a que obtuvo el primer lugar a nivel estatal en la Evaluación Diagnóstica del Personal de Nuevo Ingreso al término de su primer año escolar. En cuanto a Poot Pinelo, logró resultados sobresalientes en la Evaluación del Desempeño Docente.

Por su parte, Gutiérrez Pérez tuvo una destacada participación en el Concurso de Oposición para la Promoción a Categorías con Funciones de Supervisión. Tras la noticia del reconocimiento que recibirían, la profesora de preescolar reiteró el compromiso con su labor, mismo que sabe es su prioridad, pues disfruta siempre el aportar todo lo que sea productivo para el sector.

De igual forma, Salazar Cih, quien fue segundo lugar en la Evaluación de la Educación Docente en Educación Básica, dijo sentirse feliz y que su esfuerzo debe ser permanente, con el fin de obtener siempre buenos resultados junto con sus estudiantes.




National Soft impulsa el sector femenil en la industria de las tecnologías

  • Aracelly Ramírez Garrido, gerente de ventas National Soft, asume la Vicepresidencia de  Género de la CANIETI región Sureste
  • Propone sumar esfuerzos con organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, sector público y empresarial.
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer las acciones a favor del reconocimiento de la mujer en la industria de las tecnologías, Aracelly Ramírez Garrido, gerente de ventas de National Soft asumió el cargo de Vicepresidenta de Género en la nueva directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información, región sureste.

La ceremonia oficial tuvo lugar en días pasados en un reconocido hotel del norte de Mérida, en un acto encabezado por el gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello y  el presidente nacional de Canieti, Mtro. Mario de la Cruz Sarabia, quienes estuvieron acompañados por autoridades del tema educativo, ciencia y tecnología, así como de cámaras empresarial.

En el evento tomó protesta para un año más al frente de la CANIETI Sureste, el Dr. Alberto Muñoz Ubando, así como del total de 32 vicepresidentes de la Cámara que atienden diferentes temas de la industria.

Aracelly Ramírez,  es gerente de ventas y socia de la empresa National Soft, reconocida con el distintivo internacional  Great Place To Work, destacando en el listado de las mejores 100  empresas mexicanas para laborar. Este ranking se ubica en el número 46 en  Equidad de Género, puesto 22 en  Tecnologías de Información y Telecom  y sitio 70 en la categoría de Empresas de Alto Potencial. En el corporativo, figura el sector femenino en cargos estratégicos y de alta dirección.

La también mentora de Startups, en el periodo anterior, fungió como Vicepresidenta de la Comisión de Internacionalización de la cámara, la cual actualmente cuenta con 91 empresas afiliadas, que trabajan de manera transversal con  diferentes industrias y sectores productivos.

Ramírez Garrido, es Miembro de la Asociación de Empresarios de Mérida (AEME), principales impulsores del proyecto Las Méridas del Mundo, integrante  de la Fundación “Tócate” que trabaja en la prevención y apoyo en la atención del cáncer de mama,   es Directora de relaciones públicas de la organización Epic Queen que organiza actividades formativas para inspirar a las niñas y adolescentes a estudiar  robótica, programación y  otros temas sobre tecnología. Además es socia del emprendimiento tecnológico de inteligencia artificial SoldAI.

Actualmente es la primera madrina de la generación  de 19 emprendedores del programa de alto impacto, desarrollado por la Universidad Tecnológica Metropolitana en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores.  Entre sus reconocimientos, destaca como una de las 7 ejecutivas de TI más importantes, según la revista Infochannel.

Distinciones de National Soft:

  • 2017 Empresa seleccionada para ser uno de los ejemplos de éxito de la relanzamiento del sello “Hecho en México”, una iniciativa del Gobierno de la República Mexicana.
  • Certificación Great Place To Work,  que la reconce entre las 100 mejores empresas para trabajar en México: en este contero ubica en el número 46 en  Equidad de Género, puesto 22 en Tecnologías de Información y Telecom,  y sitio 70  en la categoría de Empresas de Alto Potencial.
  • 2016 Disntición “El Alma de la Ciudad” por la plataforma empresarial “Las Méridas del Mundo”
  • 2015, 2013 y 2011 Premio Infochannel, como los preferidos del canal de distribución TIC
  • 2011 Premio a la calidad Yucatán en 2011 por el Gobierno del Estado.
  • 2010 Nominación Endeavor, como la primera empresa de tecnología en el Sureste en recibirlo.

Temperaturas calurosas para el fin de semana

  • No se descarta probables chubascos fuertes por las tardes
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se pronostica temperaturas muy calurosas en la región, aunque no se descarta la presencia de precipitaciones vespertinas de diversa intensidad en algunos puntos de la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Frente Frío No. 46 se ubica este viernes en la parte norte del Golfo de México y, aunque no se espera que afecte de manera directa a la Península de Yucatán, una vaguada que estaría asociada a este sistema favorecería este sábado tormentas fuertes por la tarde, especialmente sobre las porciones oriente y sur de Yucatán, aunque para el resto de la entidad habrían chubascos fuertes.

No se descarta la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Para el domingo se prevé que el sistema frontal 46 se extienda sobre la porción oriental del Golfo de México, y una vaguada que se ubicaría sobre el centro de la Península de Yucatán generaría chubascos puntuales fuertes sobre las zonas oriente y sur de la entidad. De igual manera, para este día no se descarta la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Para el lunes disminuiría el potencial de precipitaciones en la región, aunque no se descartan chubascos aislados sobre las zonas oriente, centro y sur de Yucatán.

En cuanto a las temperaturas máximas, mientras que para este sábado y domingo se anticipan valores de 35.0 a 39.0 grados celsius, para el lunes se pudieran presentar registros de 36.0 a 40 grados para Yucatán.

Las mínimas serían de 20. 0 a 24.0 grados celsius durante los siguientes días en la entidad.

Por otra parte, para los siguientes días se presentarían vientos de componente nor noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas de hasta 45 km7h por la tarde.

Ejército sorprende con “flashmob” en Chichén Itzá

Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Comandancia de la 32/a. Zona Militar, informa que la Banda de Música de la X Región Militar, ofreció un concierto en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

Señaló que grata sorpresa se llevaron los turistas en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, cuando un soldado de manera  inesperada comenzó a tocar un caracol, en cuestión de segundos comenzaron a llegar más militares interpretando las notas musicales de "Aires del Mayab", los turistas no cabían en su sorpresa por esta singular interpretación.

Al término del  “flashmob” la banda de música ofreció un concierto en el que los espectadores pudieron disfrutar de diversos temas como son: La marcha de Zacatecas, Marcha a Juárez y la Constitución, Danzón No. 2, Popurrí Homenaje a México, Rapsodia No. 2, Conga de Fuego Nuevo, Huapango de Moncayo, La Bikina, entre otras melodías.

Cabe destacar que esta actividad se realizó en conmemoración del “Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917” y tiene como finalidad fortalecer los vínculos afectivos entre el personal militar y la población en general, fomentando a través de la música y el arte, el sano esparcimiento familiar.

La Banda de Música de la X Región Militar, fue creada en 2014, en Mérida, Yucatán; dicha agrupación musical, actualmente está integrada por elementos músicos especialistas, que forman parte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y han participado en múltiples actividades cívico-militares en diversas localidades en los Estado de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Con estas acciones la SEDENA ratifica su compromiso de continuar realizando acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, contribuyendo con esto al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Prospero”.

Yucatán más competitivo, con viaducto alterno en Progreso

  • La obra tendrá una vida útil de 100 años e impulsa la actividad comercial.
Mérida, Yucatán.-  Para consolidar el crecimiento comercial de Yucatán y convertir a Progreso en una plataforma logística de competitividad global se concluyó la construcción del viaducto alterno del Puerto de Altura, tarea que abona a la industrialización del estado, pues se expande la capacidad de exportación y se aligera el tránsito de mercancías.

Para incrementar la capacidad de carga del muelle fiscal más largo de todo el planeta se realizó el proyecto mencionado, el cual fue inaugurado el pasado 8 de mayo por el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Rolando Zapata Bello, resultado de una inversión de 738.38 millones de pesos.

El viaducto, efectuado en dos etapas, tiene una longitud de dos kilómetros y medio, y un ancho de 14 metros en dos carriles, lo que facilita el tránsito de camiones de carga. Se hizo sobre una estructura a base de pilotes de concreto reforzado con arcos de claro máximo de 24 metros, diseñada para resistir el traslado de productos a través del Puerto de Altura.

Con este proyecto se incrementa la capacidad de carga un 80 por ciento, pues ahora se podrá transportar hasta 180 toneladas por camión, cuando la capacidad original era de 100 toneladas. La obra tendrá una vida útil de 100 años, e impulsa la actividad turística y comercial del municipio costero.

La importancia de Progreso para Yucatán y para México creció con el paso de los años. Entre 2012 y 2016, el peso total transportado a través del puerto se incrementó un 32.47 por ciento, al pasar de cuatro millones 65 mil a cinco millones 369 mil toneladas, un alza de un millón 300 mil toneladas.

El principal aumento se dio en la carga a granel agrícola, utilizada en actividades agroindustriales como la alimentación de ganado, que se expandió un 46.55 por ciento, pasando de un millón 426 mil a dos millones 90 mil toneladas.

Cabe señalar que el viaducto del muelle fiscal de Progreso fue construido entre 1937 y 1939 con una longitud original de dos kilómetros, caracterizado por una estructura de arcos representativa hasta nuestros días.

La poca profundidad de la plataforma continental del puerto obligó a la extensión del muelle hasta alcanzar los 6.5 kilómetros entre 1985 y 1989, lo que permitía que barcos de mayor calado pudieran utilizarlo.

Durante febrero de 2014, debido al constante incremento en la carga transportada hacia y desde el Puerto de Altura, inició la construcción del viaducto alterno, que hoy complementa al que fue edificado en la década de los años 30.

La cultura maya vive en el talento de su gente: RZB

  • Autoridades estatales y federales renuevan alianza en apoyo a proyectos culturales.
Mérida, Yucatán.- Para incentivar el desarrollo de sus prácticas culturales y la creación de espacios de expresión que mantengan vivo el legado de la civilización maya, más de 100 grupos de comunidades artísticas de Yucatán podrán ejercer recursos por un monto superior a los 6.5 millones de pesos.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y la titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, en su primera gira de trabajo por la entidad, entregaron apoyos a dichos proyectos municipales y firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la implementación de múltiples acciones en la materia.

Ante representantes del ámbito artístico local y creativos culturales reunidos en el teatro “José Peón Contreras”, el mandatario y la funcionaria canalizaron fondos a 88 proyectos de 44 municipios como parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) en su emisión 2016, así como para 94 iniciativas de 15 demarcaciones dentro del Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PCDM), correspondiente al 2015.

Estos respaldos se convertirán en manifestaciones de arte, tradición, cultura y motivo para sentirse orgullosos de nuestra tierra y del legado histórico del Mayab en los 106 municipios de la geografía yucateca, señaló Zapata Bello en compañía del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.

Por eso es importante promover actividades de carácter popular y tradicional que mantengan vivas nuestras raíces. Estos esquemas incentivan la creación de cultura material e inmaterial de manera simultánea. Así, se fortalece la generación de espacios de expresión y la toma de decisiones para comunidades indígenas y municipales, para que los distintos grupos étnicos que integran nuestro país preserven sus prácticas culturales, aseveró el mandatario.

En su mensaje frente a legisladores, así como funcionarios estatales y federales, García Cepeda apuntó que cada una de las expresiones que se realizan con este apoyo son una celebración de la cultura, son orgullo y continuidad de nuestra identidad, raíz profunda que sigue viva en manos de los yucatecos. También, precisó que de los fondos del Pacmyc, el 82 por ciento es para zonas rurales y el 47 por ciento, para iniciativas de mujeres.

Previamente, desde el Salón de la Historia en la sede del Poder Ejecutivo y en presencia del compositor Armando Manzanero, así como agrupaciones civiles y empresarios, el Gobernador y la funcionaria renovaron una alianza a través del acuerdo que cumple con el marco jurídico que facilitará la llegada de recursos para su distribución en el sector local.

Asimismo, ambas autoridades realizaron una visita a la obra del Palacio de la Música, que albergará al Centro Nacional de la Música Mexicana y consolidará el distrito cultural del Centro Histórico de Mérida.  

Zapata Bello inaugura la Expo Foro Ambiental 2017

  • Esperan a unas 20 mil personas y Participan 110 expositores con 140 módulos
Mérida, Yucatán.- Por tercera ocasión consecutiva, la Expo Foro Ambiental se consolida como un espacio vital para las iniciativas que en la materia impulsa el sector privado y como un referente para el desarrollo sustentable en Yucatán, destacaron autoridades y empresarios en el marco de la inauguración de esta muestra.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la apertura de este escaparate que reúne a cerca de 100 expositores en 140 módulos y que organiza la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) en coordinación con la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó que en el territorio se tiene la convicción de que la protección de la riqueza natural y la integración del empresariado a la producción verde son una posibilidad y una necesidad que se debe satisfacer con el trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad.

Cada acción y obra que se realiza en un estado con crecimiento sostenido como Yucatán debe tener en cuenta el cuidado y sustentabilidad del entorno. Por eso proyectos claves para el presente y futuro de la entidad consideran la sustentabilidad como una condición necesaria para el cumplimiento de sus objetivos, añadió, en presencia de Juan José Abraham Daguer, presidente de la Canaco-Servytur de Mérida.

El mandatario comentó que Yucatán demuestra su compromiso con el medio ambiente mediante acciones como la construcción del Centro Internacional de Congresos bajo la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, la declaración del territorio como una zona libre de transgénicos, la construcción del Parque Metropolitano de Francisco de Montejo “Paseo de henequenes” y la firma del Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península.

Por su parte, el titular de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro, apuntó que los comerciantes, patrocinadores, asociaciones de productos orgánicos, entidades educativas, organizaciones de la sociedad civil, jóvenes emprendedores y todos los aliados de esta Expo forman parte del ecosistema social para motivar parte del cambio de paradigma hacia la sustentabilidad.

Sabemos los retos globales y locales a los que nos enfrentamos, por eso hoy tenemos una gran responsabilidad en la conservación de nuestros recursos forestales y costeros, las playas y humedales, los acuíferos, la riqueza biocultural y la calidad de la vida urbano-ambiental en nuestras ciudades, señaló el funcionario ante la directora de The Carbon Trust México, Sofía Alarcón Díaz.

Al hacer uso de la palabra, Abraham Daguer mencionó que dicho evento pretende ser un foro que impacte positivamente a la iniciativa privada, al concretarse innovadores negocios verdes y sustentables. En este sector existe un gran potencial de crecimiento para las empresas locales, ya que a nivel global hay mercados que generan cuantiosas ganancias y a los cuales se puede penetrar, agregó.

La Expo Foro Ambienta concluye el domingo 14 en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y espera la asistencia de más de 20 mil personas, entre estudiantes, académicos, productores y público en general, quienes podrán acceder a conferencias magistrales, cursos de capacitación, mesas panel y proyección de documentales, así como conocer empresas comprometidas con la sustentabilidad.

Avanza Yucatán hacia atención integral para adolescentes

Mérida, Yucatán.-  Yucatán es un estado de avanzada hacia el nuevo modelo de justicia para adolescentes que actualmente se encuentra en tránsito hacia un sistema integral regido por Comisiones interinstitucionales federal y estatales contempladas en la nueva ley en la materia en vigor desde junio del año pasado.

En el marco de la conferencia “Los efectos de la instalación de la comisión intersecretarial del sistema de justicia para adolescentes”, Raquel Olvera Rodríguez, Directora General de Prevención y Tratamiento para Menores del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República, resaltó la preparación que los operadores del sistema en Yucatán realizan para este cambio.

Dijo que en su artículo 77 la ley nacional del sistema integral de justicia penal para adolescentes que entró en vigor el 16 de junio de 2016 establece que los poderes Ejecutivo y Judicial se organizarán para establecer una comisión intersecretarial que incluirá a todas las autoridades corresponsables establecidas en dicha legislación, tanto a nivel federal como local. En el caso de los estados serán las Secretarías Generales de Gobierno quienes encabecen estas comisiones y a nivel federal la Secretaría de Gobernación.

Este artículo transforma toda una forma de ver la atención de esta población juvenil, con una visión de Estado, aseguró Olvera Rodríguez.

Este evento, realizado en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (CIOSPOA) al sur de la ciudad, constituyó la clausura de las “Mesas de Análisis de los efectos de la operación del Sistema de Justicia para Adolescentes”, coordinadas por el magistrado presidente de la sala unitaria de dicho sistema del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Magistrado Santiago Altamirano Escalante.

Momentos antes de la conferencia se entregaron constancias a cinco de los 49 participantes que se hicieron acreedores a las mismas por su participación en dichas mesas que iniciaron desde el pasado 22 de marzo con la participación de diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, la Fiscalía General del Estado, el Instituto para la Defensa Pública del Estado de Yucatán, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, el DIF, la Consejería Jurídica de Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, entre otros.

Nosotros los operadores estamos generando los compromisos e instrumentos normativos y operativos para una adecuada implementación, reconociendo que esta labor no se puede seguir realizando de manera aislada, es ahora toda una red del Estado que de manera coordinada deberá brindar todos los servicios a nuestra población objetivo, es decir, a los adolescentes que fueron considerados responsables de la comisión de un delito, lo que representa que la labor de reinserción y reintegración ya no es una responsabilidad exclusiva de las autoridades integrantes del sistema de justicia penal, sino una responsabilidad Estado y esta figura es el medio para hacerla efectiva, apuntó la funcionaria.

Agregó que los servicios serán proporcionados por áreas especializadas, por ejemplo la secretaría de salud para el tema de adicciones, ya que se hizo un levantamiento entre jóvenes privados de la libertad y 98% tenía problemas con drogas y se hizo un modelo de atención especializada, lo que significa que todos los jóvenes que entran al sistema su primer paso será pasar por este proceso para ser atendidos.

Esto nos permitirá trabajar de forma corresponsable con diversas instituciones para atender los aspectos de educación formal y diversos aprendizajes, deporte y otros factores y servicios que el Estado proporciona y se van a poner a servicio de esta población. Las instituciones corresponsables prestarán dichos servicios obligatoriamente y no de buena voluntad, señaló,  lo que incluye programar recursos especiales para la atención a esta población objetivo que son los jóvenes en conflicto con la ley.

Dijo que si bien estas comisiones estarán encabezadas por la Secretaría de Gobernación a nivel federal y por las Secretarías de Gobierno el los estados, deberán también estar integradas por representantes de las Secretarías de Desarrollo Social, Economía, Educación, Salud, Trabajo y Conade entre otras, o sus equivalentes en los estados.

Detalló que dichas comisiones podrán gestionar apoyos del sector público y privado, establecer las partidas, promover políticas públicas, impulsar convenios de colaboración con sector público y privado, proponer reformas al marco legal, fomentar generación de foros académicos, vigilar que los integrantes actúen de manera corresponsable y atender a los jóvenes que están bajo medidas no privativas de la libertad, que es la mayor población.

Por su parte, el magistrado Altamirano Escalante apuntó que en las mesas realizadas en Yucatán se avanzó en dos temas fundamentales, uno de ellos es la participación de la policía procesal dentro de las audiencias de justicia para adolescentes y el contar con un mediador especializado dentro de los juzgados del Poder Judicial.
© all rights reserved
Hecho con