Ciudadanos han trazado el rumbo de Yucatán: Sobrino Argáez

  • La mayor aspiración del PRI es que Yucatán continúe por la senda del bienestar 
Mocochá, Yucatán.- Con gobiernos emanados del PRI, los indicadores reflejan que Yucatán está avanzando en muchos sectores, salud, educación y economía, en 2012, los yucatecos le depositaron su confianza al tricolor y hoy ya tienen buenos resultados, destacó el presidente estatal priista Carlos Sobrino Argáez.

En reunión con la militancia de Mocochá, Sobrino Argáez puntualizó que en la entidad las grandes obras y los programas sociales que el gobernador Rolando Zapata Bello ha realizado en los últimos años derivan en un gran bienestar para las familias yucatecas y recordó que uno de estos avances, es la reciente puesta en marcha del Hospital General de Tekax.
Somos un estado que está creciendo en muchos ámbitos, recientemente, el Gobernador Rolando Zapata Bello acompañado de ciudadanos, funcionarios públicos y profesionistas de la salud, constató el inicio de operaciones de este espacio que evitará que habitantes de 22 municipios  tengan que trasladarse a lugares lejanos para ser atendidos, esos son los proyectos que en el PRI queremos continuar y expandir por Yucatán, con servidores públicos que surjan de nuestro partido tengan por seguro que cada vez serán más los beneficios en sus localidades”, indicó.
Ante Alejandro Silva Dzul, primer priista de esta localidad, el líder del tricolor en el estado dijo que el trabajo coordinado que se tiene entre el gobierno de la república y el estatal ha sido clave para lograr esta clase de obras y señaló que la sociedad ha sido la principal aliada para que hoy todos los yucatecos cuenten con una mejor calidad de vida.
La confianza que le entregaron al PRI con su voto está dando frutos para Yucatán, para las anteriores y las nuevas generaciones y en 2018 la decisión de seguir por el buen rumbo de resultados será de ustedes y esa decisión será la clave para que el estado cuente con más apoyos, más infraestructura, modernidad y crezca para sus familias”, comentó.
 Señaló que los ciudadanos son los principales impulsores de las grandes obras y agregó que, ellos son quienes han trazado el rumbo del estado al expresar sus inquietudes y sumarse al proyecto del desarrollo de la entidad.

 Al evento asistieron los secretarios del CDE del PRI, de Organización, Rafael Chan Magaña; de Cultura, Carolina Herrera Casares y de Comunicación Social, Luis Acereto Suaste.

Clausura PROFEPA 3 predios en la reserva de la biosfera Ría Celestún

  • Observa delimitación de los predios mediante mangueras, sogas, alambre de púas y postes de madera.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal las obras realizadas en tres predios, ubicados en el Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Ría Celestún, por no contar con la autorización de Impacto Ambiental para llevar a cabo el cambio de uso de suelo en áreas forestales, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La imposición de esta clausura derivó de inspecciones realizadas por la PROFEPA en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, en las que se detectaron tres predios que suman en conjunto un área total de 29,774 metros cuadrados, donde se constató la remoción de vegetación característica de ecosistema de matorral costero.

Durante la diligencia, los inspectores observaron que en el lugar talaron y quemaron la vegetación, además de haberse llevado a cabo la delimitación de los predios con mangueras, sogas, alambre de púas y postes de madera.

Cabe mencionar que en los predios inspeccionados se encontraron ejemplares de mangle botoncillo (Conocarpus erectus), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa), especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazadas (A).

Por lo anterior, los inspectores de la PROFEPA solicitaron la autorización de Impacto Ambiental para el cambio de uso de suelo en áreas forestales, emitida por la SEMARNAT, a lo que el inspeccionado respondió no contar con ella; razón por la que se procedió a imponer la clausura total temporal en dicho predios, con base en el artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

De igual forma, la LGEEPA establece que la multa a la que podrán hacerse acreedores quienes lleven a cabo actividades de cambio de uso de suelo en áreas forestales sin la autorización de Impacto Ambiental correspondiente pueden ser por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Por otra parte, el Código Penal Federal establece en su artículo 420 Bis, Fracción II, una pena de 2 a 10 años de prisión a quien dañe, deseque o rellene humedales o manglares.

Participan 32 parejas en concurso de salsa

  • Hay que llevar alegría a todos los rincones de Yucatán: Ramírez Marín
Mérida, Yucatán.-  Convocados en redes sociales por la agrupación Jóvenes Contigo, 32 parejas en las categorías libre y amateur respondieron a la invitación del Gran Concurso de Salsa y Fiesta, que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Mérida, en lo que fue una extraordinaria noche de música, baile, destreza y alegría en la pista.

Conducido por Daniel Azuara y con un jurado de primera línea con Paulina Green y Marcelo Sánchez, campeones nacionales de salsa, y el periodista Carlos Hurtado, conductor de noticias de Televisa, como jurado honorario, el evento superó las expectativas con una gran participación y un animado público que llenó el salón de Mambo Café, sede del torneo de baile.

Verdaderos maestros desfilaron por la pista, en una gran demostración de habilidades, que sorprendieron por su talento. Primero concursaron 20 parejas en amateur y después 12 parejas profesionales en la categoría libre, la mayoría profesores y representantes de academias de baile.

Invitado por la asociación Jóvenes Contigo, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín apadrinó el evento y patrocinó los premios a los primeros lugares, con el apoyo del empresario Germán Oteyza, amigo del legislador. Jóvenes Contigo es una agrupación que también realiza actividades educativas, deportivas y de corte social en Yucatán.

Contagiado por el ánimo de los participantes y a invitación de varias parejas, el legislador yucateco se sumó al festejo y accedió a mostrar sus mejores pasos de baile en la pista, ante los aplausos y gritos de júbilo de los asistentes.

De acuerdo con el fallo del jurado, los campeones en la categoría amateur fueron Mara Alamilla Pacheco y Jacob Madera López y en libre, Hasel Bacelis Herrera y Gerardo Orozco Buenfil, quienes recibieron el reconocimiento del público.

El toque emotivo de la noche, que atrapó la simpatía del jurado y los asistentes, estuvo a cargo de los esposos Sergio Romero Cervera y Jennifer Tirado Castañeda, quienes compitieron en la categoría libre. La joven maestra bailó con casi nueve meses de embarazo, algo que sorprendió al público.

En reconocimiento a su talento y esfuerzo, Ramírez Marín le otorgó un premio especial a la pareja a nombre de su esposa, la ingeniera María Elena Granados Castellanos, un detalle que recibió nutridos aplausos y la aprobación del público.
Es importante que los jóvenes tengan espacios para expresarse. Vimos pasión, gusto, mucha energía, ese impulso que caracteriza a la juventud. Ver a esa jovencita embarazada bailando es un mensaje increíble, muy fuerte, nos deja una gran sensación de que los jóvenes quieren hacer cosas importantes”, comentó Carlos Hurtado.
“El diputado Ramírez Marín nos ha sorprendido a todos, desde que se puso a rapear y propició que los medios tomáramos el video, ahora lo vimos bailar y estar conectado con los chavos, eso es importante. Es la parte humana de Jorge Carlos que muestra que está cerca de los jóvenes y les brinda la oportunidad de desarrollarse, en este caso con el baile. Felicito a los organizadores y estoy muy agradezco con la invitación”, indicó el joven conductor de noticias.

“Fue un evento que superó las expectativas, es una magnífica plataforma para impulsar a los talentos y estoy seguro que más chavos pueden destacar también en otros campos”, expresó, por su parte, Daniel Azuara.

“El diputado Ramírez Marín tiene una trayectoria impresionante, verlo sencillo, cercano, natural con los jóvenes, habla muy bien de él. Estuvo con los chavos del rap y rapeó, hoy estuvo con bailarines y bailó, es un político que rompe paradigmas, la gente ya no quiere políticos acartonados que hagan lo mismo de siempre”, afirmó el animador del evento.

“La música y el baile es un medio de expresión y lo que vimos hoy nos dice que los jóvenes yucatecos tienen un gran potencial. Esa unidad, ese ímpetu, esa alegría, debe prevalecer siempre. Los felicito a todos, todos son buenísimos”, expresó Ramírez Marín al entregar los premios, acompañado del jurado.

“Qué padre que tengan ese amor por lo que hacen y que lo disfruten tanto, hay que llevar esa alegría a todos los rincones de Yucatán, para que sigamos siendo gente de bien, de paz y contenta. Muchas gracias a todos por esta extraordinaria noche y me pongo a sus órdenes para lo que pueda ayudar, cuentan conmigo amigos”, afirmó el legislador, ante los aplausos de los asistentes.

Anuncian nueva edición del programa “Formaliza tu unión”

Mérida, Yucatán.- Parejas yucatecas que viven en concubinato o unión libre podrán contraer matrimonio de manera gratuita a través de una edición más del programa “Formaliza tu unión”, lo que les permitirá un ahorro de entre mil 200 y mil 500 pesos, que es el costo en el que oscila una boda civil en la entidad.  

En rueda de prensa, Walter Salazar Cano, director del Registro Civil, dio a conocer esta jornada, en la que se estima que se registre aproximadamente mil parejas para regularizar su situación y dar certeza jurídica a sus familias.

“El trámite de un matrimonio por lo civil es de 400 pesos en Mérida y 200 pesos en el resto de los municipios, pero esta cifra se incrementa al sumarle otros gastos, como los exámenes médicos prenupciales”, comentó el funcionario en presencia de Carlos Pavón Flores, consejero Jurídico del Estado.

La inscripción al programa inicia el próximo 4 de agosto y podrá hacerse mediante alguna de las 162 oficialías del Registro Civil ubicadas en la geografía estatal. En este caso, los análisis también son gratuitos, gracias a un convenio establecido para tal efecto con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
La boda colectiva se llevará a cabo el 27 de octubre a las 18:00 horas, en las instalaciones de la Feria Yucatán en la comisaría meridana de Xmatkuil.

Los requisitos son tener 18 años o más, al igual que los testigos, llevar acta de nacimiento e identificación de los contrayentes y certificado de divorcio o de viudez si fuera el caso. Asimismo, completar una solicitud en la oficialía del Registro Civil más cercana a su domicilio.

Finalmente, Pavón Flores anticipó que en breve también se pondrá en marcha el programa “Ciudadano al 100”, de forma conjunta con los Institutos de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy) y de Defensa Pública del Estado (Indepey), para promover que las personas cuenten con documentos de identificación actualizados.

El propósito del esquema es acercar el catálogo de servicios a la ciudadanía para que efectúe los trámites de manera ágil, como solicitar su acta de nacimiento, corrección de datos, registros extemporáneos, así como asesorías en temas testamentarios y patrimoniales, entre otros.

Universidad Politécnica de Yucatán, atrae a empresas internacionales

  • El Gobernador supervisó la segunda etapa de la casa de estudios.
Mérida, Yucatán.- A casi un año de iniciar labores, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) ha logrado captar la atención de importantes instituciones educativas y empresas internacionales, las cuales buscan establecer alianzas estratégicas para fortalecer la formación académica y desarrollar actividades conjuntas en torno a la investigación e innovación.

El Gobernador Rolando Zapata Bello realizó este día una visita de supervisión a las obras de construcción de la segunda etapa de la UPY, que a la fecha ha concretado acuerdos con Texas A&M University, Stanford University, Stevens Institute of Technology, Continental Automotive Group, Intel, Oracle, HoneyWell Technology Solutions y Gartner, entre otras instancias.

Acompañado del rector de esta casa de estudios, Gildardo Sánchez Ante, el titular del Poder Ejecutivo recorrió parte del nuevo edificio, que presenta un avance del 75 por ciento y que está programado para entrar en operaciones al inicio de cursos de septiembre 2017, con lo cual se duplicará la capacidad total de atención, al pasar de 300 a 600 alumnos en ambos turnos.

Durante la visita por el inmueble, que se construye con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, entre infraestructura y equipamiento, producto del programa Escuelas al CIEN, el directivo precisó que como parte de las alianzas estratégicas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instalará en la UPY una estación de monitoreo atmosférico, cuyos resultados serán compartidos con los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Datos para la elaboración de proyectos.

La empresa Intel nos va a donar un laboratorio de Internet de las Cosas, que básicamente son una serie de aparatos, entre los que destacan cámaras, sensores, y tarjetas de procesamiento, pero también ponen a nuestro alcance la capacitación para su uso y para trabajar el área, agregó.

Sánchez Ante informó que la empresa HoneyWell Technology Solutions ha tenido un acercamiento con la Universidad, ya que ha manifestado que las carreras que ahí se dan son el tipo de perfil que la firma está interesada en contratar, y es la única casa de estudios en México que las tiene. Por ello, se ha pronunciado a favor de colaborar para lograr un capital humano de calidad.

Por lo que toca al nuevo edificio, consta de dos módulos ubicados en una superficie de construcción de mil 946 metros cuadrados. En el primero se establecerán espacios para profesores de tiempo completo, como cubículos y sala de juntas, así como learning commons, los cuales son sitios de aprendizaje para alumnos en donde podrán desarrollar tareas en áreas con sofás y mesas individuales y de trabajo en grupo.

En el segundo habrá seis salones que en total tendrán una capacidad de 300 alumnos en dos turnos. Albergará  los laboratorios de Robótica y Drones, Electrónica y Circuitos, Visualización de Datos y de Cómputo. También dispondrá de una sala de usos múltiples y un Aula de Conectividad para talleres, capacitación y educación continua, además de servicios sanitarios y generales.

Ante el presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, Enrique Canto Vivas, el académico puntualizó que a través de los nuevos laboratorios se refuerza y se hace vigente la vinculación con el sector productivo, pues permite que si una empresa tiene la necesidad de un proyecto pueda acercarse a la Universidad para desarrollarlo en uno de estos espacios.

Villa y Zapata cambiaron la historia agraria de México

  • Bustos en bronce de Zapata y Villa, comparten el Salón de Sesiones de la CNC
  • Vidas paralelas de ambos caudillos, coinciden en el reparto agrario como forma de pacificar al país: Rubén Escajeda
Ciudad de México.- El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez, exaltó la figura de Pancho Villa como un revolucionario que luchó por el reparto de la tierra a los campesinos, de manera coincidente con los ideales de Emiliano Zapata. “Ambos caudillos acordaron luchar por el reparto de la tierra como condición para pacificar al país”, afirmó.
Estos hombres cambiaron el curso de la historia agraria de México y lograron que la tenencia de la tierra mantenga hasta nuestros días una estructura ejidal, comunal y de pequeña propiedad”, apuntó el dirigente Escajeda.
En ceremonia realizada en lo que hasta hoy se denominó “Salón de Actos Emiliano Zapata”, de la sede cenecista, será compartido ahora por el “Centauro del Norte”. Las figuras de busto en bronce de ambos próceres de la Revolución Mexicana, serán perpetuadas para dar fe del respeto y admiración de los campesinos por los defensores agrarios que ofrendaron sus vidas en la lucha por la tierra.

El busto de la figura de Pancho Villa, es obra del escultor Benjamín Cortés, quien es un artista egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, maestro de varias generaciones de la Escuela Nacional de Escultura y Grabado del INBA y miembro de la Sociedad Mexicana de Artes Plásticas. Ha participado en 10 Exposiciones Colectivas y 5 Individuales.

Es de señalar que, del mismo escultor, hace unos meses fue develada una estatua de Emiliano Zapata –en un pedestal—de una altura de dos metros y medio, en el espacio de lo que había sido el estacionamiento de esta central, de manera que la estatua de Zapata comparte el espacio con otra estatua, la del ex dirigente de la CNC, Alfredo V. Bonfil, fallecido en 1973, en el estado de Veracruz.

El profesor Jesús María Rodríguez, secretario de Finanzas del CEN de la CNC, hizo una breve semblanza del origen y trayectoria personal de Pancho Villa y de Emiliano Zapata. Dijo que el primero nació en una pequeña comunidad denominada “La Coyotada”, del municipio de San Juan del Río, Durango, el 5 de junio de 1878. Zapata nació un año después, el 8 de agosto de 1879, en San Miguel de Anenecuilco, Villa de Ayala, estado de Morelos.

Ambos fueron genios militares, reconocidos como grandes estrategas, seguidos por miles de campesinos y soldados capaces de ofrecer sus vidas por ideales de la Revolución Mexicana.
Villa y Zapata ganaron fama también por mujeriegos. Zapata tuvo reconocidas 27 esposas, y con ellas tuvo un total de 30 hijos. Sobrevivieron 10 de ellos. Villa igualmente tuvo 27 esposas, legalmente casado y con ellas procreó 26 hijos. Se preocupó por darles estudios a todos, a algunos incluso los mandó a prepararse a Estados Unidos.

El general Zapata fue traicionado y muerto a los 40 años de edad, el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos, mientras que Villa fue asesinado a los 42 años en Parral, Chihuahua, el 20 de julio de 1923, a los 45 años de edad.

Los dos grandes revolucionarios murieron en condiciones similares, como producto de traiciones y abatidos sin que pudieran defenderse.

Certeza jurídica, base del desarrollo económico

  • Inversiones manufactureras benefician a municipios de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- "En los últimos cuatro años y nueve meses, Yucatán ha atraído 89 mil millones de pesos en inversiones extranjera y nacional directas, resultado de contar con una base jurídica que genera confianza como principal factor", expresó el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

Explicó que uno de los principales aciertos de la presente administración gubernamental fue avocarse a la actualización del marco normativo del estado, con el fin de que las reglas estuvieran claras para los empresarios y los tiempos de respuesta fueran más ágiles.

Fue necesario apostarle a la eficiencia administrativa y a la generación de infraestructura para forjar un entorno competitivo en donde las firmas busquen instalarse, como es el caso de Walmart, compañía que tras seis meses de estudios y evaluaciones,  eligió a Yucatán entre cinco entidades para construir su centro de logística y distribución para Centroamérica, apuntó.

Para la primera etapa de dicho proyecto se llevará a cabo una inversión de 650 millones de pesos (mdp), en el municipio de Kanasín. Dicho lugar alberga a una incubadora altamente tecnificada y de las más grandes del grupo Bachoco en México y Latinoamérica, la cual fue instalada a principios de año con un monto de mil mdp.

Además, esta demarcación espera para finales del presente año otra apuesta por 408 mdp por parte de la compañía alemana Leoni, que manufactura arneses para la industria automotriz.

En el mismo sentido, Hunucmá se ha convertido en una fortaleza industrial con la llegada de la Cervecería Yucateca de Grupo Modelo, en cuya construcción se destinó ocho mil 500 mdp de capital privado.

Gracias a la presencia de esta planta,  otras fábricas que forman parte de su cadena de proveeduría arriban a la entidad, como es el caso de la recién inaugurada Envases Universales, que se levantó con una inversión de alrededor de dos mil mdp, la cual se orienta a elaborar recipientes de aluminio, a la que sucederán dos más, de cartón y de vidrio.

En el mismo polígono se inició la construcción de un Proyecto Logístico Multimodal desarrollado por Trailmexa, con 650 mdp, y Grupo San Francisco de Asís anunció la edificación del Centro Industrial de Yucatán (CIDY), con derrama de dos mil 400 mdp a largo plazo.

Herrera Novelo adelantó que Hunucmá recibirá en 2018 una nueva inversión por 75 millones de dólares para la instalación de una planta de alimentos, por lo que dicho parque industrial no tiene una vocación estrictamente cervecera, sino que está abierto a otras iniciativas.

Cabe recordar que en respaldo a dichas apuestas y en aras de optimizar los costos de transporte de carga, el Gobierno del Estado firmó a mediados de marzo un convenio con Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec para la edificación de  un nuevo Centro de Operaciones Ferroviarias (COF) que conectará a Umán, por la comisaría de Poxilá, con la citada zona industrial.

A las ya mencionadas, se suman destacadas inversiones realizadas en los últimos cuatro años y nueve meses por parte de Kekén, Empaques Nova, Agromaizza, Reyma, Eetisur, Air Temp, Enerkin, Harinera del Mayab, Crío y Grupo Millet, entre otras, así como la construcción de parques de generación de energía eólica y fotovoltaica, además de otros proyectos comerciales e inmobiliarios con impacto tanto en Mérida como el interior del estado.

Jóvenes yucatecos inician su formación empresarial

  • Los emprendedores fueron seleccionados como parte de la convocatoria Impulso 2017 de la Sejuve.
Mérida, Yucatán.-  Representantes de los 100 proyectos seleccionados de la convocatoria Impulso 2017, emitida por la Secretaría de la Juventud (Sejuve), iniciaron su formación empresarial mediante cursos de capacitación impartidos por las incubadoras del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

 Al respecto, el titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, destacó la evolución que ha tenido el programa por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, para fomentar el éxito y la proyección de iniciativas innovadoras de negocio.

Lo hacemos porque nuestro mayor interés es garantizar que estos proyectos no se conviertan en ideas que empezaron y fracasen por no tener los fundamentos correctos. Queremos que las empresas que se establezcan sean serias y que se consoliden con el tiempo y demuestren que los jóvenes merecen una oportunidad de tener los recursos humanos y materiales para salir adelante, apuntó el funcionario.

Agregó que “en estos 100 proyectos está una apuesta clara del Gobernador y lo que quiere para Yucatán: jóvenes que quieran tomar el destino en sus manos, que quieran empezar en pequeño, con muchas ganas de trabajar y así poder generar empleos para todos”.

Al dar la bienvenida a los emprendedores que se capacitarán en la Universidad, el rector de la UTM, David Alpizar Carrillo, mencionó que la Unidad Empresarial de ésta ya se encuentra lista para recibirlos y juntos transformar su iniciativa en realidad.

Por su parte, la directora de Empleo y Proyectos Productivos de la Sejuve, Alejandra Sánchez Tello, a nombre del Secretario de la Juventud, Luis Borjas Romero, agradeció a los titulares del IYEM y la UTM el hacer equipo para realizar esta tarea.

Explicó que el proceso tendrá una duración de seis semanas, en las cuales los emprendedores recibirán formación, con el apoyo y asesoría de los consultores de la incubadora NEOS y la del IYEM, en diversos temas que les permitirá mejorar la idea de negocio.

Por último dijo que en la etapa de presentación y valoración mediante el pitch, que consiste en la defensa verbal frente al comité evaluador del proyecto de cada joven, así como de acuerdo a las necesidades y viabilidad, se asignará los montos correspondientes.

Trabajadores del Isstey se capacitan en protección civil

Mérida, Yucatán.- Unos 50 empleados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) participan en un curso de capacitación en primeros auxilios, combate contra incendios, búsqueda y rescate, y evacuación, que imparte desde este día hasta el 28 de julio el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy).

Ante el instructor Javier Martínez Burgos, la directora General de la institución, Gabriela Cáceres Vergara, dijo que la dependencia se suma así a la convocatoria del Gobernador Rolando Zapata Bello para construir entre todos una colaboración conjunta orientada a salvar vidas.

El coordinador de Protección Civil del Isstey, Carlos  Antonio Tun Castro, expresó que el curso, con duración de cuatro horas por día, está orientado al personal que integra las Brigadas de Protección Civil en la instancia.

Mencionó que durante la capacitación los trabajadores serán formados en Primeros Auxilios, con el objetivo de que tengan conocimientos básicos para dar cuidados inmediatos, adecuados y provisionales a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

La prioridad es conservar la vida, evitar complicaciones físicas y psicológicas, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado de los accidentados, apuntó.

En cuanto al curso de Combate contra Incendios, los participantes serán capaces de usar adecuadamente los extintores portátiles mediante la práctica y conocerán las diversas conductas necesarias para enfrentar una situación de riesgo por fuego.

En Búsqueda y Rescate, el propósito es formar brigadas con el fin de implementar técnicas apropiadas para la búsqueda, localización y extracción de victimas en momentos de emergencia.

Finalmente, el viernes los empleados aprenderán la aplicación de los planes de emergencia, como lo son los simulacros, y de manera particular, los ejercicios de evacuación, la acción más efectiva de protección.

Tun Castro señaló que mediante esta preparación se logra entrenar y sensibilizar a los servidores públicos para que tomen las decisiones correctas al presentarse una emergencia real, que en este tipo de casos son de vital importancia.

Participaron en el evento las personas titulares de los Organismos Auxiliares de Extensión Educativa y Servicios de la Primera Infancia, María José Segovia Lugo; de Prestaciones  Recreativas y Hospedaje, Edgardo Baeza Castillo, y de Prestaciones al Consumo, Aída Medina Chi.

Asimismo, los subdirectores de Pensiones y Gestión Financiera, Juan Sebastián Ancona Escalante; de Administración, Manuel Gordillo Sierra, y Jurídico, Óscar Javier Cervera Herrera, además de la jefa del Departamento de Capacitación Cultura y Actividad Física del Adulto Mayor, Beatriz Eugenia Solís Sánchez.

Kathisma, el lugar donde la Virgen descansó


  • Las ruinas de la Iglesia del Kathisma se encuentran en el camino que va de Jerusalén a Belén.
  • Es un lugar venerado desde la antigüedad, pero que ha permanecido en el olvido durante un largo tiempo. 
Por María Ximena Rondón
Jerusalem (ACI).- En medio de la carretera que conecta las ciudades de Jerusalén y Belén en Tierra Santa, se encuentran las ruinas “olvidadas” de una iglesia que fue construida sobre la roca donde, según la tradición, la Virgen María descansó antes de llegar al lugar donde dio a luz a Jesucristo.
La Iglesia del Kathisma fue edificada en el siglo V, por encargo de una viuda rica llamada Ikelia, debido a que los cristianos peregrinaban a ese lugar en Tierra Santa.

En declaraciones al Christian Media Center, el P. Eugenio Alliata, un sacerdote franciscano experto en arqueología cristiana, explicó que la palabra griega “kathisma” significa “el lugar en el que María se sentó”.

El también miembro del Studium Biblicum Franciscanum de la Custodia de Tierra Santa señaló:
La iglesia tiene una forma especial, octogonal. En realidad de trata de dos octágonos que se suceden. Uno más pequeño y otro más grande. Ambos se centran entorno a una roca que apenas sobresale del nivel del pavimento”.
En el siglo VIII este templo fue convertido en una mezquita y fue destruido en el siglo XI. Con el paso del tiempo se perdió la ubicación de la iglesia, aunque se sabía de su existencia gracias a unos antiguos escritos bizantinos.

Las ruinas del templo fueron descubiertas en 1992 mientras se realizaba una excavación para construir una carretera.

Tras el hallazgo, el Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén, dentro de cuyos dominios se encuentra este templo, y la Universidad de Atenas prosiguieron con los trabajos de excavación y limpieza de las ruinas con el objetivo de que este lugar vuelva a ser visitado por los peregrinos.

El P. Alliata indicó que las excavaciones arqueológicas también revelaron que alrededor del templo había varias capillas que estaban decoradas con mosaicos. Actualmente las imágenes han sido cubiertas con arena para su protección.

Sin embargo, el presbítero, expresó que actualmente este templo “desgraciadamente es un lugar olvidado y está en un pésimo estado de conservación”.

El “descanso de la Virgen”

El P. Alliata comentó que la historia está “narrada en un evangelio apócrifo, que se llama el protoevangelio de Santiago. Un texto cristiano muy famoso. Explica que María y José iban hacia Belén. Jesús estaba a punto de nacer, María iba sobre un burro y José lo llevaba”.
Encontramos la historia narrada en un evangelio apócrifo, que se llama el protoevangelio de Santiago. Un texto cristiano muy famoso. Explica que María y José iban hacia Belén. Jesús estaba a punto de nacer, María iba sobre la borrica y José conducía. María tuvo una visión: vio dos pueblos, uno de los cuales reía mientras que el otro lloraba. Los cristianos interpretaron que el pueblo que llora es el hebreo, porque no han creído; el pueblo que ríe son los cristianos que creyeron en el Mesías. María se siente cansada y pide que la bajen de la cabalgadura. José la ayuda a descender y la acomoda dentro de una cueva. Se conserva una roca en el centro de l aiglesia que creo que es el recuerdo último de este reposo de María. ¿Cuál es el significado de la palabra Kathisma? En griego es el lugar en el que María se sentó.
El P. Alliata destacó que la Virgen se habría sentado a descansar sobre una roca y que alrededor de esta se construyó la Iglesia del Kathisma.





Escudo Productivo otorga certificación laboral

  • Las beneficiarias tendrán mayores oportunidades de trabajo.
Mérida, Yucatán.- Un total de 39 mujeres obtuvo su certificación laboral en la elaboración de productos de panadería y repostería, tras participar en los talleres de capacitación enfocados a generar autoconsumo y autoempleo, los cuales imparte el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) a través del programa Escudo Productivo.

 En la conclusión del curso, el titular del Cepredey, Gabriel Barragán Casares, destacó que dicho esquema tiene como objetivo, en su primera etapa, dotar a las mujeres de herramientas para el trabajo, a través de una instrucción con fines de certificación en una competencia, en este caso en la Norma Laboral de Panadería y Pastelería.  

“Con estas acciones, y con el reciente convenio firmado con el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se planea realizar acciones de empoderamiento de la mujer para prevenir la violencia de género. El Cepredey fortalece sus actividades a favor de la población vulnerable a la violencia en los polígonos donde interviene”, detalló el funcionario.

Con el apoyo de la Casa Santos Lugo, en la actividad participaron yucatecas de las colonias Libertad, Serapio Rendón I, Benito Juárez Oriente, Torres Mesías y San Nicolás del Sur, entre otras. También, se contó con la presencia de personal del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).    

Las beneficiarias lograron la certificación conocida como ECO729, que entre sus múltiples beneficios permite tener un documento reconocido por las Secretarías de Educación, y del Trabajo y Previsión Social.

De igual forma, les ayudará para su integración al mercado laboral de manera exitosa, para obtener seguridad en el empleo, incrementar su superación personal, motivación y desempeño, así como para emprender un negocio propio con mayor oportunidad de éxito.

 Escudo Productivo está listo para iniciar un segundo ciclo de cursos, los cuales iniciarán el 14 de agosto en los parques en los que el Cepredey tiene participación, buscando a todas aquellas mujeres mayores de 18 años que sepan de panadería y repostería para capacitarlas a fin de otorgarles la certificación.

Cabe mencionar que esta acción es totalmente gratuita y todo el material e insumos son proporcionados por el Cepredey.

Nueva onda tropical se ubica sobre el Caribe Oriental

  • Pronostica el SMN lluvias con intervalos de chubascos
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que una nueva onda tropical arribará a la Península de Yucatán el sábado, cruzando el sureste, sur y centro del país, durante domingo y lunes, generando lluvias con intervalos de chubascos.

Para este viernes, se prevén tormentas fuertes a muy fuertes en el noroeste, occidente, centro, sur y sureste del país, mismas que estarán acompañados de actividad eléctrica y rachas de viento al paso de los sistemas de tormenta, debido a la onda tropical No. 16 localizada frente a las costas de Jalisco y Nayarit, dos canales de baja presión, uno extendido sobre el noroeste y occidente del país, y otro en el sureste, la onda tropical No. 17 y la zona de inestabilidad asociada, ambas en el Golfo de Tehuantepec.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:

Viernes 21 de Julio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua, Sinaloa y Nayarit
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Durango, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Colima, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México y Morelos.

Pronóstico de temperaturas máximas: Temperaturas que podrían superar los 40°C: Baja California y Sonora.

Pronóstico de vientos fuertes: Rachas de viento superior a 60 km/h con posibles tolvaneras o torbellinos: Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Del sábado 22 al lunes 24 de Julio del 2017 se pronostica que la onda tropical No 17 y la zona de inestabilidad asociada bordearán la costa sur y occidente de México. Mientras que el canal de baja presión se mantendrá sobre el noroeste y occidente del territorio. A su vez, una nueva onda tropical arribará a la Península de Yucatán el sábado, cruzando el sureste, sur y centro del país, durante domingo y lunes.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:
Sábado 22 de Julio:

Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Guerrero, Puebla y Veracruz.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo.

Domingo 23 de Julio:
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Chiapas y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Yucatán
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Lunes 24 de Julio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas y Oaxaca.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Veracruz.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Campeche.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.

Tras 14 años se inaugura Hospital General de Tekax

  • Atención médica, para habitantes 22 municipios del sur del estado
Tekax, Yucatán.- Después de casi 14 años de espera, este día entró en funcionamiento el Hospital General de Tekax, una moderna infraestructura que ofrecerá atención de segundo nivel a más de 250 mil habitantes de 22 municipios del sur del estado.

En su segunda visita a la entidad como secretario de Salud federal, José Narro Robles y el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguraron el nuevo espacio que brindará los servicios de consulta externa, planificación familiar, medicina interna, pediatría, cirugía general, gineco-obstetricia y telemedicina.

Ante ex alcaldes, líderes sociales, legisladores, así como funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo destacó el compromiso y apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto de concluir, equipar y poner disposición de los yucatecos esta obra.

Amigas y amigos, el momento ha llegado. Hoy, todas y todos ustedes cuentan con este gran Hospital, que mejora sus vidas y les da la garantía de salud y atención médica como se merecen, tal como durante muchos años lo esperaron, subrayó. 

En presencia del alcalde anfitrión, José Couoh Tzec, Narró Robles resaltó que dicho nosocomio es una realidad gracias a la suma de voluntades, "porque cuando los mexicanos nos unimos, podemos conseguir lo que queremos y ésta es la prueba". Agregó  que si bien  es importante tener infraestructura médica de calidad, lo mejor es mantenerse sanos y para ello, es importante fomentar la prevención desde los hogares.

Al dar detalles del nuevo inmueble,  el secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, explicó que se ofrecerá  mayor número de atenciones oportunas a los afiliados al Seguro Popular. Se espera generar anualmente 27 mil 704 consultas de especialidad, 48 mil 384 servicios auxiliares de diagnóstico, 29 mil 127 de tratamiento y cuatro mil 256 egresos hospitalarios.

Señaló que será un hospital de mediana resolución y que actualmente cuenta con el servicio de consulta externa de especialidad, que es el de mayor demanda. Desde hoy, comenzará el de urgencias, las 24 horas los 365 días del año.

También se dará atención de primer contacto y para eso cuenta con auxiliares de diagnóstico y cirugía menor; en caso de alguna complicación, se referirá a los nosocomios de Ticul, Peto y Mérida. Mendoza Mezquita recordó que el Centro de Salud de Tekax seguirá funcionando como de costumbre para fortalecer la respuesta médica. 

Tras el acto inaugural, el Gobernador y el funcionario federal recorrieron las áreas de urgencias pediátricas, imagenología, laboratorio, urgencias de adultos, tocología, quirófano y recuperación, hospitalización y consulta externa.

Vecinos piden reforzar patrullaje en colonias y fraccionamientos

  • Acciones concretas para mejorar la seguridad
Mérida, Yucatán.- Los integrantes de los Comités de Policía Vecinal de la región poniente de la ciudad de Mérida, definieron las acciones prioritarias para mejorar las condiciones de seguridad en sus colonias y fraccionamientos.

En reunión con el Secretario de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, los vecinos del poniente de la ciudad establecieron las acciones más urgentes para mejorar la seguridad en su entorno, como la limpieza de terrenos baldíos para evitar que el vandalismo se apropie de ellos o les sirva de refugio a quienes cometen ilícitos.

Roberto Rodriguez Asaf, reconoció la labor que realiza cada uno de los comités al responsabilizarse y cuidarse entre vecinos y participar en la prevención del delito en sus colonias. La SGG y los presidentes de los comités sostienen reuniones periódicas en donde dan seguimiento a los resultados obtenidos y mantienen una agenda de acciones actualizada.

“A petición de los vecinos, hemos realizado algunas actividades de limpieza en los andadores de la colonia Chenku, las cuales, además de fomentar la participación y comunicación entre vecinos, generan un entorno seguro e involucran a todos los miembros de la familia para hacer un buen uso de los espacios públicos”; mencionó el secretario.

Los participantes, como la señora Wilma Zapata de Santa Fe, reconocieron que la policía estatal ha respondido de inmediato cuando se ha solicitado su ayuda, por lo que pidió reforzar este trabajo ampliando las rondas de patrullajes dentro de las zonas habitacionales cerradas y las avenidas.

Tambien el señor Luis Ávila de la comisaría de Caucel destacó la importancia de que todos los presidentes se conozcan para saber cuántos son y quiénes son, intercambiar experiencias, saber antecedentes de la comunidad para trabajar unidos y apoyar al gobierno con la seguridad.

A su vez, Katy Villa de Caucel indicó que en su zona el comité está dando buenos resultados y solicitó apoyo para fumigar un área de monte para evitar la proliferación de mosquitos. 

Comienza en Yucatán estrategia nacional contra sobrepeso

  • Se suman 21 restaurantes locales a las acciones de prevención.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 21 restaurantes de la entidad, se puso en marcha desde Yucatán la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, cuyo propósito es ofrecer a los clientes información calórica sobre los platillos que se consumen en esos lugares.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Salud (SS), José Narro Robles, quien realizó una gira de trabajo por el estado, constataron el inicio de dicho esquema y el desarrollo del primero de cuatro foros sobre el tema que se llevarán a cabo en el país, como resultado del acuerdo entre la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).

Durante el evento, entregaron el distintivo Balance Gastronómico a los negocios afiliados a la Canirac que se sumaron al proyecto. En total participan de manera inicial 21 restaurantes de Yucatán, ocho de Campeche y uno de Quintana Roo, y se espera que se agreguen más. Entre los establecimientos reconocidos de nuestro estado, participan la Chaya Maya y Los Almendros, por citar algunos.     

Acompañado del secretario de Salud local, Jorge Mendoza Mézquita, el titular del Poder Ejecutivo reconoció que se han alcanzado avances en materia de prevención, pero aún quedan retos que se están resolviendo con medidas innovadoras como la que hoy se emprende, toda vez que la industria restaurantera tiene un gran peso en la dinámica social y económica.
Además es la única manera en que las ciudadanas y ciudadanos vivan en mejores condiciones”, acotó.
En este sentido, Narro Robles señaló que, además de las enfermedades mencionadas se cuentan la hipertensión y la insuficiencia renal, que tienen un costo elevado para las familias, pero sobre todo representan pérdida de vidas, con 98 mil 500 muertes en el año 2015 sólo por diabetes.

En presencia de Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris, José Luis Mier y Díaz, líder nacional de la Canirac, solicitó a la SS su intervención para que los agremiados que representa puedan deducir los impuestos por otorgar alimentos en el empleo como una prestación laboral, petición que fue recibida con ánimo por el secretario, porque dijo, “es por la salud de la base trabajadora”.

Por lo que toca a la estrategia, se detalló que los restaurantes participantes contarán con el apoyo de la “calculadora calórica”, disponible en la página www.canirac.org.mx, así como el acompañamiento gratuito del sistema Copy Advice de Cofepris en materia de análisis publicitario.

La Canirac tiene 906 afiliados en la península de Yucatán: 362 en nuestro estado, 76 en Campeche y 468 en Quintana Roo. Una vez que todos los establecimientos se integren a esta acción, se estima que la estrategia podrá ser visualizada por 282 mil personas al día. 

En el marco del acuerdo firmado, se diseñó un programa de capacitación que ofrecerá la Cofepris a los agremiados a dicha Cámara, para garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas, en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 sobre prácticas de higiene.

Ceremonia del Paso de la Luz, en el Isstey

  • Concluyen 13 alumnos su capacitación como auxiliares de enfermería.
Mérida, Yucatán.- Mediante la ceremonia del Paso de la Luz, 13 alumnos de la Extensión Educativa II Auxiliar de Enfermería concluyeron su formación académica en el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Isstey), con lo que se integran a las actividades productivas del estado dotados de una sólida preparación, que se brinda desde hace 16 años.

Junto con autoridades del sector salud y padres de familia, la directora General de la instancia, Gabriela Cáceres Vergara, entregó los diplomas y certificados, al tiempo que felicitó a los jóvenes por recibir la luz, que simboliza la ciencia y el arte al servicio de la humanidad.

Asimismo, recibieron diplomas los mejores promedios. Por el primer año, Flor Virginia Segura Kú, con 8.9, y del segundo, Aurora de los Ángeles Sonda García, con 8.3, quien también obtuvo el mejor puntaje de la generación 2015-2017, con 8.7.

Posterior al encendido de las lámparas, el alumno Jorge Alberto Herrera Cirerol realizó el Juramento de Enfermería, en presencia del jefe del Departamento de Educación para el Trabajo del Isstey, Jesús Rubén Tut Beltrán, y el coordinador del Área de Formación Integral y Capacitación Laboral de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Gonzalo Antonio Homá Mendiburu.

También asistieron la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia, María José Segovia Lugo, y la directora de la Extensión Educativa, Alicia Margarita Yáñez G. Cantón, así como las enfermeras operativas del Hospital de Alta Especialidad de Yucatán, Marina Naranjos Martínez, y de la Cruz Roja, Landy Ancona Pisté.

Más de 265 actividades para este verano en los Museos de Mérida

  • Primeros avances del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA): Canadá país invitado y la Ciudad de México, la entidad invitada
Mérida, Yucatán.- El Instituto de Historia y Museos de Yucatán se suma al programa Bienestar en Vacaciones con más de 265 actividades en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, Museo Fernando García Ponce-MACAY, Museo de Arte Popular de Yucatán y Museo de la Canción Yucateca.

En rueda de prensa, el director del Instituto, maestro Jorge Esma Bazán, habló de la importancia de la vinculación que realiza el IHMY con los museos referidos y con los de otros estados de la frontera norte, así como la alianza que realizará con el Museo Internacional del Barroco en Puebla.

De igual manera dio a conocer los primeros avances del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), entre los que se encuentran la inclusión de los eventos del Festival Internacional Cervantino; la Mesa Redonda del Mayab “La Cosmogonía y la Mitología entre los Mayas” en su quinta edición, cuyo objetivo es generar un intercambio de conocimientos entre los mayistas del mundo. También presentó, como eje central del festival, la “Conferencia Mundial de la Cosmogonía y la Mitología de las Civilizaciones Milenarias en la Preservación del Planeta”.

El maestro Esma Bazán dijo que el país invitado es Canadá y la entidad invitada es la Ciudad de  México; la Orquesta Filarmónica Juvenil de la capital del país y la Policía Montada de Canadá ofrecerán un concierto y un espectáculo de gaitas, respectivamente. La corporación policiaca estará en el FICMAYA como parte de un programa que se está trabajando con el apoyo de la Embajada de México en Canadá y el Consulado de Montreal.

Las directoras de los Museos, Laura Ramírez Rasgado, del GMMM de Mérida; Elba García  Villarreal, del MACAY; Giovana Jaspersen, del Palacio Cantón, y Luz Elena Arroyo, del Museo de Arte Popular de Yucatán, expusieron sus programas veraniegos, resaltando la coordinación que existe entre esas instituciones, la cual ha dado como resultado el intercambio de visitantes para enriquecer su conocimiento y la experiencia cultural. 

Entre lo que destacaron fue el curso de verano del MACAY del 24 de julio al 19 de agosto para niños de 6 a 12 años teniendo como tema La generación de la ruptura, donde los niños conocerán el movimiento, aprenderán sobre los artistas y tendrán la oportunidad de experimentar las técnicas de pintura, escritura, escultura y grabado. Así como el taller con los niños del CRIT en donde llevarán a cabo actividades de escultura y pintura.

El  Gran Museo del Mundo Maya de Mérida por su parte ofrece dos Cursos de verano que se llevarán a cabo del 24 al 28 de julio y del 31 de julio al 4 de agosto del presente año que abordan temas de concientización y cuidado del medio ambiente e identidad cultural. Abierto para niños de 6 a 10 años con inscripción previa al correo visitasescolares@outlook.com de manera gratuita.

Y los Recorridos Temáticos: Casa maya tradicional y solar, Ceremonias y rituales mayas, Chicxulub, daño a nuestra tierra, Guerra de castas: rebelión indígena, La lengua y la imaginación, La milpa maya y Libros sagrados mayas que estarán disponibles desde el 17 hasta el 31 de julio brindando la oportunidad a los visitantes de apreciar las colecciones del Museo desde otros ángulos.

El Palacio Cantón destaca su curso de verano que inició el pasado 17 de julio con la temática "Mérida, su historia y sus barrios" donde los pequeños participantes podrán conocer e identificar la historia, mitos, leyendas, barrios y esquinas de la ciudad que habitan y la inauguración de la exposición "La flor en la cultura mexicana", muestra inédita del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el Museo Palacio Cantón que se llevará a cabo el viernes 21 de julio a las 20 horas.

El Museo de Arte Popular invitó a su exposición, en conjunto con Fomento Cultural Banamex, de 39 fotografías que próximamente ofrecerá también una visita guiada a la misma y también anunció su próximo taller de alebrijes.

Inicia la capacitación en moderno centro de investigación

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología (CNITT) de Yucatán arrancará en agosto y septiembre una serie de cursos de capacitación para impulsar la productividad en el campo yucateco.

El gobierno del Estado de Yucatán, por conducto de su Secretaría de Desarrollo Rural y en coordinación con la Fundación Produce Yucatán, ofrecerán en esos dos meses cursos intensivos para llevar los conocimientos tecnológicos a los interesados en incursionar o mejorar sus técnicas de producción de flores de ornato, cría de conejos, apicultura, ganadería amable con el medio ambiente y, por supuesto, el buen uso y manejo de agroquímicos.

El CNITT está ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en la comisaría de Sierra Papacal de Mérida. Cuenta con salas de capacitación, laboratorio, auditorio con capacidad para 200 personas y la biblioteca. La Fundación Produce Yucatán está a su cargo, en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), incorporado como miembro titular de la International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP), lo que fortalecerá la proyección de las instancias del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Siidetey), así como a las empresas y los centros que conforman la infraestructura de ese complejo.

La IASP es una asociación independiente sin fines de lucro que provee una plataforma para el crecimiento institucional de sus miembros. Dentro de los beneficios que aporta al ecosistema de innovación de la entidad, están el potenciar las oportunidades de negocios, vinculando a las firmas y organizaciones locales a una red de colaboración internacional. Ese tejido cooperativo cuenta aproximadamente con 400 integrantes de 73 países y 142 mil compañías del rubro en cinco continentes.

El presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, dijo el inmueble fue creado para transferir tecnología y por ello cuenta con las facilidades que acercan a los productores o personas interesadas en incursionar en proyectos de producción del campo, aprovechen la serie de cursos que arrancan el 12 de agosto próximo.

El calendario de cursos es el siguiente:
-12 de agosto, “Eficiencia en el manejo de la colonia al término del flujo del néctar y control físico de plagas, incluido el pequeño escarabajo. Estará a cargo de la ingeniera Nelly Ortiz Vázquez, de la asociación Abeja Planet.

-19 de agosto, “Establecimiento y aprovechamiento de los sistemas silvopastoriles intensivos. A cargo de la ingeniera Jazmín Díaz Vázquez, de la Fundación Produce Yucatán.

-26 de agosto, “Producción sustentable de conejos para carne”. A cargo de la psicóloga Consuelo Ramírez, presidenta de la asociación ganadera local de Cunicultores de Mérida.

-8 de septiembre, “Buen uso y manejo de agroquímicos y campaña campo limpio”, a cargo de la ingeniera Jazmín Díaz Vázquez y el ingeniero Jorge Rojas, de la asociación civil Amocalli.

Finalmente, Cabrera Quijano invitó a los interesados a solicitar mayor información para la inscripción a los cursos con la ingeniera Jazmín Díaz Vázquez al teléfono 9992- 333473, y en la Fundación Produce con el teléfono  999- 2895172.

Más de 60 mil yucatecos beneficiados con "Capacitar"

  • El propósito es mejorar la productividad de los empleados.
Mérida, Yucatán.- Más de 60 mil empleados yucatecos han sido beneficiados con el programa "Capacitar", que fue puesto en marcha por el Gobernador Rolando Zapata Bello el 24 de abril de 2013, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

 Al entregar constancias a 26 participantes de la empresa “Los mariscos de Chichí”, el funcionario señaló que el éxito de este esquema es posible gracias al esfuerzo de la administración pública y al sector privado.

 Agregó que por indicaciones de Zapata Bello, día con día se están reforzando los distintos programas que la dependencia tiene para beneficio de las y los yucatecos.

 Acompañado del gerente General de la firma, Mahidi Ramón Machado, el secretario puntualizó que el propósito de "Capacitar" es mejorar la productividad del personal de las compañías en la entidad.

 “Aquí lo importante no son los números, sino las personas que reciben una inversión de sus empresas y del Gobierno para que tengan mayor instrucción, mayor seguridad y puedan de esa manera cumplir mejor sus tareas", afirmó.

 Durante su intervención, el empresario pidió a los egresados poner en práctica lo aprendido utilizando las herramientas para obtener mejores resultados en el campo laboral.

 Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado el implementar un programa como "Capacitar", el cual ha favorecido a diferentes  compañías y permite lograr una mayor productividad.

Por parte de los beneficiarios, Luis Caballero Cardos resaltó que dicha estrategia ayuda a los trabajadores a desempeñarse mejor, pues a través de los talleres obtienen conocimientos para ser más competitivos e incluso para acceder a un mejor puesto.

 En esta ocasión se  otorgaron 16 módulos con una duración total de 110 horas, entre los que se incluyeron Liderazgo, Trabajo en Equipo, Administración, y Atención a Clientes, los cuales fueron impartidos por el despacho Silcre Consultores, cuya inversión total fue de  110 mil pesos.

Invierten 50MDP en remodelaciones de Villa Palmira

  • Después de 46 años, con gestiones de Pablo Gamboa, se renueva la tradicional Unidad Deportiva
Mérida, Yucatán.- Atrás quedaron las viejas instalaciones de la tradicional Unidad Deportiva Villa Palmira, ubicada al sur de Mérida, luego de la gestión de 50 millones de pesos de Pablo Gamboa Miner para la remodelación de sus instalaciones.

Junto a jóvenes atletas que por años han hecho uso del citado complejo, el Legislador yucateco constató los avances en varias de las áreas del espacio público.

Los integrantes del seleccionado “Real Villa Palmira”, José, Santiago y Jesús expresaron su satisfacción porque a partir de septiembre de este 2017, contarán con un nuevo campo de futbol y espacios modernos para continuar con sus entrenamientos.
Ustedes son ejemplo para más jóvenes, su dedicación y entrega al deporte los ha llevado a vivir grandes experiencias. Son también reflejo de que la práctica física fortalece los lazos entre vecinos y amigos. Lo que al final de cuentas es clave para la prevención del delito”, expresó Pablo Gamboa a los deportistas.
Por su parte, los futbolistas coincidieron en que el contar con espacios adecuados para entrenar en el deporte que los apasiona, es un incentivo que los impulsa a seguir con más entrega, con más tenacidad para seguir brindando glorias a la Unidad Villa Palmira y a sus familias.

Gamboa Miner señaló que luego de 46 años de su inauguración, la unidad deportiva estrenará luminarias, piscina para natación, cancha de bádminton y área para la práctica de “pistola de aire”. Además, con el nuevo Polifuncional, las familias del rumbo podrán organizar diversas actividades y acudir a más sesiones de activación física.
El deporte es salud, prevención y unión por eso trabajamos para que el estado cuente con más y mejores instalaciones para la práctica física, para que nuestros atletas se preparen y sigan con la camiseta bien puesta para poner en alto el nombre de Yucatán”, finalizó.
© all rights reserved
Hecho con