- Firman convenio IYEM y Siies para mejorar procesos de selección de proyectos.
En el marco de la Jornada de Innovación en Propiedad
Intelectual, los titulares de ambas dependencias, Raúl Godoy Montañez y
Francisco Lezama Pacheco, respectivamente, signaron dicho acuerdo de
colaboración que contribuirá a elevar la calidad de las propuestas que
concursen para recibir recursos continuos del Fondo Yucatán a la Innovación,
que tiene una bolsa de 10 millones de pesos.
Antes los fondos eran dispersos, pero ahora se integran en uno. Los proyectos recibirán un monto pequeño si pasan la prueba Concepto de Idea. Posteriormente, pueden tener más recursos del mismo Fondo si pasan el Modelo Prototipo y, si superan también esta prueba, podrán transitar hasta el fondo final que puede ser de capital de riesgo”, detalló Godoy Montañez.
El titular de la Siies indicó que para garantizar que el
proceso sea exitoso habrá un sólido cuerpo de evaluadores únicos a lo largo de
toda la cadena, al que los emprendedores deberán convencer para que se vayan
liberando los apoyos de manera continua.
Así, precisó, los encargados de la calificación tendrán
dominio científico-técnico para opinar sobre el valor de las iniciativas, la
viabilidad comercial y empresarial, así como el impacto social.
El propósito es que los emprendedores se beneficien de la
base matemática, geográfica y geomática,
así como de física aplicada, biotecnología y tecnología de alimentos, además de
los 160 laboratorios con que cuenta la Siies. Actualmente, tenemos 846
investigadores y tecnólogos registrados en nuestro sistema a disposición del IYEM, que siempre han
estado para todos, pero ahora será más fácil a través de este mecanismo institucional,
agregó.
A su vez, el director del Instituto expresó su beneplácito
por este acuerdo, que permitirá ofrecer talleres y definir el grado de madurez
de las propuestas de los aspirantes. Ellos sabrán de primera mano los
requisitos para acceder al Fondo y podrán usar la infraestructura e
instalaciones del Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), como también
las capacidades científicas que genera el estado.
La potencia que esta ciencia dura va a dar a los emprendimientos de Yucatán, indudablemente va a elevar su calidad de manera inmediata y, con esta vinculación institucional, facilitará que los emprendedores crezcan de manera sostenida", aseguró.
Por otro lado, Lezama Pacheco apuntó que los investigadores
también tendrán acceso a todo desarrollo metodológico en temas de emprendimiento
y de creación de modelos de negocios que brinda el IYEM. Con esto, acotó, se confirma que la triple hélice,
academia, gobierno y empresa, puede articular propuestas de este tipo con base científico-tecnológica.
Previamente y ante cerca de un centenar de científicos,
inventores y emprendedores, Godoy Montañez inauguró la quinta Jornada de
Innovación, en la que se brindaron las ponencias “La propiedad intelectual en
la innovación y el desarrollo academia-empresa”, “¿Cómo proteger tus
invenciones en TIC y electrónica?” y “Comercialización de tecnologías y
programas Conacyt”.
El evento académico tuvo una duración de aproximadamente
cuatro horas y culminó con el panel de discusión “Estado actual de la propiedad
intelectual en el contexto de los servidores públicos”, en el cual participaron
miembros de instituciones educativas, así como de centros de investigación y de
transferencia tecnológica, empresas, cámaras de comercio y representantes de
instancias de gobierno.