UADY inaugura Biblioteca del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño

  • El nuevo espacio es considerado el más grande e importante en el sureste del país
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) completó la integración de su sistema bibliotecario por áreas del conocimiento con la inauguración de la Biblioteca del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño, que por su acervo de especialización está considerada la más grande e importante entre instituciones universitarias del sur y sureste del país.

Acompañado de estudiantes, académicos y representantes de los tres niveles de gobierno, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams presidió la inauguración del espacio que concentra más de 50 mil volúmenes entre colecciones, libros, manuscritos originales de los siglos XVI al XIX, así como títulos de revistas de todas las áreas del conocimiento.
No hay plazo que no se cumpla, un compromiso que traíamos como universidad y que se mantenía para beneficio de estudiantes, familiares, académicos y para la ciudadanía en general”, manifestó el Rector.
La inauguración fue marco ideal para varios acontecimientos, el XLIV Aniversario de la Fundación de la Facultad de Arquitectura, el inicio de la Semana del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), y la apertura de la Galería de dicho campus.

Acompañado del director de la Facultad, Alfredo Alonzo Aguilar, el Rector destacó que la biblioteca fue creada y planeada para enriquecer la formación integral de los estudiantes, pero también para que sea aprovechada por la comunidad en general.

En su mensaje aseveró que con esta biblioteca se refrenda también el compromiso de la universidad de abordar desde cualquier área del conocimiento los problemas del entorno social de la ciudad, la nación y el mundo.

Además, dijo, este tipo de espacios nos abre nuevas oportunidades para participar en políticas públicas y que éstas se transformen en escenarios reales de aprendizaje para estudiantes y profesores, cuyo crecimiento debe ser un compromiso a diario.

En su turno, el director del plantel, externó la importancia de los tres acontecimientos del campus y de manera especial, refirió sobre el aniversario de fundación de la entonces Escuela de Arquitectura, que en sus inicios se llamó “Instituto de Arquitectura y Urbanismo del Sureste, ubicado detrás de la ex penitenciaría Juárez.
Hoy es importante reconocer la visión, ideas y legado de quienes iniciaron la entonces Escuela de Arquitectura, como su primer director Aercel Espadas Medicina y profesores como Maricarmen Ancona, que impulsaron ese compromiso de formar arquitectos con impacto social, estudiar la ciudad, el patrimonio arquitectónico y la sociedad”, recalcó.
Sobre la Semana del CAHAD, Alonzo Aguilar resaltó la temática central “esta semana nos reúne ‘La diversidad en la ciudad’, enfocada a acercarnos a conocer y dialogar sobre las diferentes expresiones, inquietudes y propuestas de los diversos integrantes que constituyen el complejo mosaico de nuestras ciudades”.

En ese sentido, dijo, “en el pasado, la diversidad se miraba con recelo e incluso con rechazo; hoy mismo este es precisamente uno de los valores más importantes de las ciudades”.
La diversidad de actores existentes en la ciudad, en los asentamientos humanos, significa la necesidad y oportunidades de acercarnos como universitarios para conocer los problemas de la sociedad yucateca”, insistió el director.
Las actividades de la semana incluyen conferencias magistrales, presentaciones de proyectos, conversatorios, así como talleres y exposiciones. El programa se ofrece del lunes 18 al viernes 22 en horario de 9:30 a 20 horas, en distintos espacios de la facultad.

Durante el acto también intervino la Maestra Marissa Eljure Fajardo, quien ofreció un recuento sobre la antigua biblioteca y las leyendas en torno al ex Convento de La Mejorada.

La Biblioteca, ubicada en la calle 50 entre 55 y 57 –a unos metros de la Facultad de Arquitectura-, cuenta con cubículos de trabajo individual, salas de lectura y está construida en cuatro niveles, en los cuales, cada uno aloja un área de especialización que son arquitectura, hábitat, arte y diseño. Su fachada se caracteriza por elementos que permiten su integración a la imagen urbana de la zona.

El nuevo espacio requirió de una inversión total de 26 millones 895 mil 550.78, de los cuales más de 22 millones 102 mil corresponden a recursos federales y unos 4 millones 793 mil a recursos propios de la Uady.

En el primer nivel es donde se alberga el acervo bibliográfico del Dr. Carlos Changón Olmos, colección que consta de poco más de 8 mil libros, incluyendo manuscritos originales de los siglos XVI al XIX, y cuyos contenidos temáticos relevantes en lo general, son los tratados de arquitectura, procesos constructivos, así como la filosofía y la arquitectura mexicana.

El edificio también alberga una Galería que pretende ser espacio que reciba las propuestas y expresiones de la ciudad, el país y el mundo, además de que permitirá mostrar el trabajo de egresados y artistas visuales, arquitectos y diseñadores del hábitat.

En el acto participaron el Secretario General, José Luis Villamil Urzaiz; Abogado General, Renán Solís Sánchez; así como los Maestros Mario León Flores y José Luis Cocom Herrera, secretario académico y administrativo del CAHAD, respectivamente.

Además, las Dras. Lucía Tello Peón y Elvia González Canto, jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación y consejera Maestra, respectivamente; y los bachilleres Luis Sierra Ávila y Hosni Ruiz Guerrero, Consejero Alumno y presidente de la Sociedad de Alumnos de dicho campus.

Convocatoria vacantes para mujeres en la 32/a. Zona Militar

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional convoca a las ciudadanas mexicanas de 18 a 29 años y 11 meses, con deseos de superación, que quieran cubrir vacantes, causando alta en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como Soldado Auxiliar Oficinista y formar parte del personal perteneciente al Cuartel General de la 32/a. Zona Militar, con sede en Valladolid.

Los requisitos son ser mexicana por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad, ser soltera y no vivir en concubinato, 18 años cumplidos y no mayor de 29 años y 11 meses, estar sana y apta clínica y psicológicamente para el servicio de las armas, lo que se acreditará mediante el certificado médico expedido por el escalón sanitario correspondiente.

Estatura mínima de 1.60 metros, disponer de los documentos originales siguientes: Credencial del Instituto Nacional Electoral, Clave única de registro de población (C.U.R.P.), Comprobante de domicilio (recibo de luz, tel., agua), Contar con certificado de estudios nivel mínimo de Bachillerato, Acta de nacimiento con vigencia de no más de tres meses de haber sido expedida, Contar con constancia de antecedentes no penales y Traer Solicitud de Empleo con Fotografía.

Entre los beneficios ofrecidos: Sueldo base, Servicio médico integral, Fondo de trabajo, Seguro de vida, Vestuario y equipo, Vacaciones, Prestaciones diversas, Licencias por estado de gravidez, Contando con ruta profesional, mediante la formación de carrera militar en planteles militares, entre otros.

La recepción de solicitudes es a partir de la publicación de la presente y hasta cubrir las vacantes existentes; para mayores informes los interesados deberán acudir de 0800 a 1300 hrs. de lunes a viernes y sábados de 0830 a 1030 hrs., a las instalaciones de la 32/a. Zona Militar ubicada en la Avenida Centenario del Ejército Mexicano S/N., Colonia Militar, de Valladolid, Yucatán.

Necesaria la continuidad de los buenos resultados

  • Programa de huertos de traspatio en Teabo
Teabo, Yucatán.- Desde hace 8 años, Candelaria Tuz May, comenzó a sembrar en su patio como una opción para tener alimento saludable en casa, pero al no contar con las herramientas necesarias la cosecha era poca.

Por su ímpetu, la vecina de Teabo, resultó una de las 94 beneficiarias del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con lo que mejoró su huerto y con la capacitación de los ingenieros agrónomos tiene mayores resultados.

En gira de trabajo en el sur del Estado, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, continuó con la entrega de semillas de este esquema de fomento a la productividad, alimentación saludable y apoyo a la economía familiar.

Ante beneficiarias y habitantes del municipio, el funcionario estatal destacó que el trabajo en equipo es fundamental para lograr el éxito de los programas que se emprenden.
  • Porque no se trata solo de entregar el paquete de semillas y tomarnos la foto, sino de dar continuidad a las acciones. Por eso se supervisan los huertos y se da una capacitación constante para que su esfuerzo se traduzca en una mayor producción. Es necesaria la continuidad de los buenos resultados", manifestó.
Indicó que por estos resultados obtenidos, desde el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello se impulsa a la mujer en acciones  que  les permitan salir adelante con su familia.
"Sabemos que la mujer está motivada porque siempre busca darle lo mejor a su familia y eso es un motor fundamental para que la política social funcione y ustedes hacen posible que estos huertos sean exitosos", puntualizó.

En el evento estuvo presente el alcalde de Teabo, Fabián Puc Naal que señaló que la mejor forma de impulsar el desarrollo de la comunidad es fomentar la productividad de sus habitantes.

En otro momento, Sahuí Rivero también visitó Timul, comisaría de Tahdziú, donde puso en marcha obras de rehabilitación para la mejora de la infraestructura social y realizó la entrega de 80 paquetes de semillas.

Inicia Tianguis Ganadero Tizimín 2017

  • También se lleva a cabo la segunda Feria Estatal de la Leche y Derivados, así como la muestra gastronómica "Día del Carnero”
Tizimín, Yucatán.-El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, inauguró esta tarde el Tianguis Ganadero Tizimín 2017, en donde el gobierno del estado apoya a los productores de la zona con 1.7 millones de pesos para mejorar la calidad del hato ganadero.

En el marco de esta actividad, que se desarrollará hasta el domingo 17 del presente mes, también se lleva a cabo la segunda Feria Estatal de la Leche y Derivados, así como la muestra gastronómica "Día del Carnero”, refrendando el Tianguis como un evento tradicional dentro de las festividades del mes de la patria.

Acompañado del alcalde Jorge Alberto Vales Traconis, Canul Pérez también entregó apoyos a productores lecheros para incentivar la actividad y destacó que en lo que va de la gestión del gobernador Rolando Zapata Bello se ha impulsado al sector agropecuario siguiendo el rumbo trazado en beneficio de Yucatán, cuyo éxito alcanzado se basa en la fórmula de la confianza y del trabajo.

"Un reconocimiento a los criadores de ganado de registro y lechero pues su trabajo y esfuerzo de la gran familia ganadera ha dado al Estado un estatus a nivel nacional e internacional”, señaló.

Por su parte el Alcalde agradeció al Gobierno del Estado junto con los productores el gran apoyo y las facilidades para poder incrementar el hato con ejemplares de calidad y con trámites accesibles.

En tanto Juan Manuel Conde Mena, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, exhortó a los ganaderos a usar los apoyos de la actual administración que mediante la Secretaría de Desarrollo Rural instaló una ventanilla en el tianguis en donde podrán adquirir bovinos, sementales entre otros.

Además informó que estarán en exhibición ceca de 200 ejemplares, 85 ovinos y 10 cerdos pelón para que los visitantes puedan admirar y también hagan negocio.

Luego del corte de listón, las autoridades recorrieron el recinto ferial donde observaron la muestra de ganado bovino, ovino y equino.

Estuvieron presentes los presidentes de la UGLECO, Franklin Quiñones Ávila; de la Unión Ganadera Regional del Oriente del Estado de Yucatán, Luis Cepeda Cruz; el representante de los Lecheros de Tizimín, Feliciano Moo y Can; la reina de la Expo Feria Tizimín, María Patricia Aguilar Coronado y señorita Independencia, Mariesa Ku Cen.

Además de la Seder, el director general de la Seder, Mario González González y de ganadería. Juan Carlos Rodríguez Andrade.

Habilitan cuenta para apoyar a los damnificados de Cuba

  • Recibirán donativos económicos exclusivamente euros
Mérida, Yucatán.- Después del paso del huracán “Irma” por Cuba, que ocasionó que perdieran la vida 10 personas, así como inundaciones y daños materiales considerables en viviendas, escuelas, accesos así como en la zona turística, numerosos cubanos residentes en Mérida han manifestado su preocupación y solidaridad con familia y amigos que viven en la isla.

Afortunadamente, ninguno de los fallecidos, es familiar directo de los residentes en la capital yucateca, pese a ello la solidaridad y gran sentido de humanidad que caracteriza al pueblo cubano siempre ha traspasado fronteras, ni que decir por las circunstancias que actualmente viven los pobladores afectados por el huracán.

El Cónsul de Cuba en Mérida, Mario Jorge García Cecilia, informó que la Embajada de Cuba en México, atendiendo a los ofrecimientos para ayudar a los damnificados por el huracán Irma, habilitó una cuenta de donaciones con el número 0300000004978829 del Banco Financiero Internacional (BFI) de Cuba, para recibir donaciones económicas exclusivamente en euros.
Cuba siempre ha recibido el apoyo y la solidaridad de los países, instituciones y amigos de América Latina y el Caribe y de todo el mundo" dijo García Cecilia.
Recordó que en octubre del año pasado, a raíz del huracán Mathew, los artistas cubanos residentes en Mérida, realizaron un concierto en solidaridad con los damnificados de la zona oriente de la isla en el que los asistentes aportaron un donativo económico, mismo que fue depositado en la cuenta habilitada para ese fin específico".

Reiteró el  agradecimiento por la solidaridad que siempre se ha tenido hacia el pueblo cubano en momentos como éstos y lamentó el fallecimiento de las 10 personas a consecuencia del huracán Irma.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas del Consulado General de la República de Cuba en el Sureste, ubicada en la Calle 1D número 320 por 42 y 44, Colonia Campestre, Campestre, de la capital yucateca.

Yucatán, ejemplo nacional en Protección Civil

  • Resalta el secretario general de Gobierno Roberto Rodríguez Asaf, la gran cultura de la prevención arraigada en la entidad.
  • “Hemos aprendido a cuidar unos de otros, mantenernos informados y atender a las indicaciones de las autoridades ”, señala.
Mérida, Yucatán.- “A lo largo de los años, después de experiencias difíciles con huracanes y otros fenómenos meteorológicos, y gracias a la participación y a la conciencia cívica, la cultura de la prevención y la protección civil en Yucatán es ejemplo a nivel nacional”, afirmó el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El segundo al mando en el gobierno del Estado, quien tiene a su cargo el Programa Escudo Yucatán, expuso las tareas que coordina la Unidad Estatal de Protección Civil, instancia que depende orgánicamente de la secretaría General de Gobierno.

“Es un Sistema Nacional de Protección Civil, con impacto transversal en todas y cada una de las instituciones tanto de gobierno como de la sociedad, porque todos debemos estar preparados y actuar ante la incidencia de fenómenos como los huracanes, incendios, inundaciones, trombas, entre otros”, comentó.

Rodríguez Asaf destacó que como Sistema, la Protección Civil es un ejemplo de coordinación entre los órdenes de gobierno.

“No importan los colores, no importa el tamaño del municipio ni en qué nivel de gobierno se esté. Las tareas de protección civil son obligatorias y deben manejarse con total armonía para que la sociedad esté plenamente protegida”, dijo.

Por esta razón, comentó, “cada temporada de incendios nos alistamos unificando fuerzas con las instancias federales y municipales para informar, realizar tareas preventivas y en su caso combatir los incendios. Hasta antes de iniciar la temporada de lluvias y huracanes, se habían extinguido tres mil siniestros forestales, poco más del 50% que el año pasado”.

HURACANES

Recordó que este año, la temporada de huracanes se adelantó unos días en el caso de los meteoros que surgieron en el Océano Atlántico. “Hemos dado puntual seguimiento e información a la población a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, para que todos estemos enterados de la ubicación y efectos de cada fenómeno meteorológico”.

“Los yucatecos hemos tenido experiencias difíciles con los huracanes, como han sido los casos de Gilberto o Isidoro, pero precisamente esas experiencias nos han demostrado la importancia de la Protección Civil. Es una cultura que se reconoce a nivel nacional”, indicó.

Celebran 100 años de la colonia Jesús Carranza

  • Asiste Rodríguez Asaf a una convivencia vecinal por la celebración.
Mérida, Yucatán.- Entre recuerdos, ambiente familiar y reencuentro de amistades, vecinos de la colonia Jesús Carranza celebraron el centenario de esta zona habitacional, que ha dado a Yucatán ilustres personajes en el deporte, política, academia y cultura, entre otros rubros.

En representación del titular de Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, asistió al convivio por dicho festejo que estuvo enmarcado por historias acerca de su fundación. Ésta es considerada la primera colonia obrera de la capital yucateca.

Ante Ofelia Bello Paredes, madre del mandatario y vecina del rumbo, el funcionario expresó un reconocimiento y agradecimiento a los habitantes de ahí por crear comunidad y mantener viva la armonía, lo que es un ejemplo para la entidad. Además, agregó, son promotores de historia y de tradiciones.

"No es coincidencia que estemos celebrando el centenario de la planeación de la Carranza el mismo año que conmemoramos el centenario de nuestra Carta Magna, no es coincidencia que el nombre esté ligado a una familia que luchó por la democracia”, apuntó.

Por ello, continuó desde el parque del complejo habitacional, no debe sorprendernos que cuando nos refiramos a este lugar nos venga a la mente mujeres y hombres que dieron la vida por sus ideales, la democracia y nuestro país.

Ante el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y el doctor Gabriel Zapata Bello, el reconocido futbolista Jorge Escobar Fajardo habló acerca de la fundación de la colonia a cargo del general Salvador Alvarado junto con los primeros habitantes, como un acto de justicia a los trabajadores ferrocarrileros por sus esfuerzos en las labores para el desarrollo del país.

El también vecino comentó que el espacio llevaría el nombre de mencionado gendarme, pero éste propuso, como un gesto de humildad, llamarlo Jesús Carranza, en honor a este militar sonorense, hermano de Venustiano Carranza y que recientemente había fallecido. Además, recordó a personajes que nacieron en esta zona que han sido pilares fundamentales en diversos rubros en el estado.     

Durante el convivio, el titular de la SGG entregó reconocimientos a destacados deportistas como el pelotero y miembro del Salón de la Fama William Berzunza León, el beisbolista Leonel “Coronel” Aldama, el ex campeón nacional de boxeo Margarito Lozana Ceballos y el primer jugador de la Carranza en militar en Primera División de Yucatán, Jorge Escobar Fajardo. 

Posteriormente, realizó el primer lanzamiento del juego de béisbol conmemorativo a la fundación y además recibió una distinción que los deportistas de la colonia otorgaron al Gobernador Rolando Zapata Bello.

Aumenta la calidad y cantidad de producción lechera

  • Apoyos entregados a productores rinden frutos.
Sucilá, Yucatán.- El incentivo que el Gobierno del Estado entregó a productores del oriente de la entidad, que incluye vaquillas de línea e instalaciones especializadas como sala de ordeña para seis plazas y tanque enfriador de 500 litros, ha aumentado la cantidad y calidad del lácteo, señalan quienes trabajan en la llamada Cuenca Lechera de Yucatán.

Lili María Monforte Peniche, una conocida y respetada líder del ramo en Sucilá, manifestó que se siente satisfecha de ser parte de los 35 beneficiarios del proyecto de esta administración estatal, porque el apoyo le permite sistematizar y mejorar la sanidad de sus productos.

Acompañada de su esposo Florentino Solís Castillo, añadió que con el equipo y las diez nuevas vaquillas que se sumaron a su hato, diariamente llega a 400 litros de lácteo en su unidad, con un buen estándar de calidad. Además de vender, precisó que utiliza una parte de lo obtenido para la elaborar bolis de diferentes sabores, de los cuales el más exitoso es el de arroz con leche.

Otro productor, Mario Humberto Sel, expresó su gratitud porque una de sus becerras, de nombre Paknal, ganó el primer lugar de ordeña durante la reciente XVI edición de la Expo Feria Lechera, en el marco de la Feria Tradicional de Sucilá 2017.

"Cuando me enteré del concurso estaba seguro que Paknal ganaría, pues es una vaca mansa y con muy buena leche. Ella dio en tres días 27 litros en la clasificación de primeriza, el segundo lugar apenas llegó a 24 litros. Estoy muy orgulloso de la vaca y agradecido con el Gobernador por los apoyos”, señaló al mostrar su banderín de triunfador.

Wilder Guillermo Monforte Osorio, veterano lechero de 90 años de edad, resaltó que este respaldo es un sueño hecho realidad, ya que durante muchos años no había recibido herramientas tan innovadoras como las salas de ordeña, que le permitirán obtener más beneficios en una labor tan bella y con tanta tradición.

Junto a su esposa María Susana Marfil Mena, en su rancho X’Diablo, dijo que la administración estatal está generando las condiciones óptimas de acuerdo a los tiempos para que los productores puedan seguir el paso a la modernidad y así, Yucatán continúe a la vanguardia

Este proyecto estratégico también ha beneficiado a personas de la zona sur de la entidad, con material genético, infraestructura y equipamiento en sus unidades de trabajo, así como con asistencia técnica. Con ello, el Gobierno del Estado busca recuperar los niveles de producción de leche.

Al respecto, el alcalde anfitrión, Diego Alberto Lugo Interián, dio gracias al Gobernador Rolando Zapata Bello por los apoyos a su gente, pues Sucilá es reconocida por su tradición lechera, rubro incluido en sus ejes de administración municipal.

Puntualizó que los productores están respaldados, debido a que con la entrega de vaquillas su demarcación continuará con esa actividad que tanto la distingue y enorgullece.

Concluye la Semana Nacional del Emprendedor

  • Mariachi, la impresora 3D, destaca por su precio y facilidad de uso.
 Mérida, Yucatán.- Apoyados por la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), los creadores de Mariachi, una impresora 3D cien por ciento yucateca, participaron en la Semana Nacional del Emprendedor en la Ciudad de México con expectativas superadas.

El titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, constató la intervención y conoció las opiniones de 15 talentos del estado que, con el apoyo de la Sefoe y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se proyectaron en la plataforma nacional.

Mariachi llevó dos modelos de impresoras a volumen, cuyos principales incentivos de venta son su bajo costo y su uso, apto para el usuario promedio.

“Ha sido un buen tiempo para exponer nuestro producto y posicionar nuestra marca. Hemos tenido una respuesta mejor de la esperada y se nos han abierto puertas en nuevas industrias”, declaró Israel Quintal Xix.

El ingeniero en Electrónica con maestría en Ingeniería Biomédica, expone que “al ser fabricantes de un producto tan innovador, muchas personas asumen costos elevados y al ver que nuestros productos son accesibles, rompen paradigmas y comienzan a pensar en aplicaciones para sus negocios”.

Sus valores de marca son ser una empresa con tecnología mexicana, mercancías de calidad y atención cercana al cliente comenta su co-creador, Julián Trejo Ávila, quien es ingeniero en Electrónica con maestría en Mecatrónica.

“En Yucatán tenemos la capacidad de ser un estado manufacturero al cien por ciento, con una ubicación geográfica inmejorable y con recursos humanos calificados; contamos con la tecnología y el apoyo, tenemos todo para hacerlo y hacerlo bien”, expresó Trejo Ávila.

El emprendedor reveló que esas son las razones por las que decidieron embarcarse en la aventura que los llevó a crear la empresa que hoy tiene 25 colaboradores y que vende en otras entidades del país y en los Estados Unidos.

Mariachi, impresora 3D sustentable

El principal insumo de Mariachi es el ácido poliláctico (PLA) que proviene de material reciclado, lo que la hace sustentable, y convierte los hilos de éste en figuras tridimensionales con la técnica Modelado de Fusión por Deposición.

“Con Mariachi puedes imprimir figurillas de hasta 20 por 20 por 19 centímetros en casa y no tienes que ser experto para usarla”, agregó Trejo Ávila, quien mostraba su uso en el módulo de Yucatán durante el evento.

Tiene un costo más bajo, entre un 20 y hasta un 50 por ciento con respecto a otras impresoras de su misma gama y se ofrece en dos versiones: Catrina, que es para uso avanzado con mayores posibilidades en color y acabados; y Catrina Select, para uso fácil con funciones predeterminadas, expuso.

“Es una empresa cien por ciento mexicana. Ofrecemos un servicio de calidad y es una máquina no te va a dar problemas y, en su caso, brindamos un año de garantía en nuestro centro de servicios que está en la misma fábrica”, abundó.

Por su parte, Quintal Xix concluye: “nuestro propósito ahora es impulsar la fabricación en México, atender las necesidades de más industrias y trabajar en aplicaciones que ayuden a más mexicanos”.

Su sociedad inició hace cuatro años con la exploración de otros proyectos; la marca Mariachi nació hace año y medio, después de pasar por un proceso de incubación tradicional en 2016 y, tras evaluar su potencial, recibió otro proceso de alto impacto con recursos estatales que concluyó en 2017.

DIF Yucatán recibe del PRI 3tons de víveres para Oaxaca, Chiapas y Tabasco

  • El Centro de Acopio continuará abierto durante este fin de semana en la Casa del Pueblo
Mérida, Yucatán.- Con el respaldo y solidaridad de ciudadanos, militantes, Comités Directivos Municipales, Sectores y Organizaciones del PRI Yucatán, se reunieron más de tres toneladas de víveres para los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, afectados por el sismo de 8.2 grados Ritcher registrado hace unos días en el país.

Al hacer entrega del donativo al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el Secretario de Gestión Social, Enrique Magadan Villamil en representación del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, agradeció a todos los que participaron en esta noble causa al entregar artículos de primera necesidad para los hermanos afectados.

“Gracias a todos los que acudieron al PRI para aportar su granito de arena en estos momentos que son cruciales para nuestros hermanos, Yucatán siempre se ha caracterizado por ayudar al prójimo y ésta ocasión no fue la excepción, envío un poco de lo que tiene pero sé que lo hicieron con todo el corazón para decirle a nuestros hermanos mexicanos que no están solos y que el estado les brinda fortaleza para continuar”, subrayó.

Cabe recordar que desde el pasado viernes se instaló un Centro de Acopio en la Casa del Pueblo, sede del tricolor, a cargo de esta Secretaría, la cual entregó una cifra superior a las tres toneladas.

Asimismo,  el Centro de Acopio del Comité Directivo Estatal del PRI continuará abierto durante este fin de semana en la Casa del Pueblo, para recibir alimentos enlatados, agua, artículos de higiene personal, productos para bebé, herramientas de aseo, entre otros, en horario de 9:00 a 17 horas el sábado y domingo de 10:00 hasta las 14 horas.

Habrá pruebas a embarazadas para detectar enfermedades transmitidas por vectores

  • Casi 8 toneladas de cacharros recibe Recicla por tu Bienestar
Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigaciones Regionales (CIR) "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) se integró al programa Recicla por tu Bienestar para realizar pruebas a mujeres embarazadas con el fin de detectar enfermedades transmitidas por vectores.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, supervisó la jornada sanitaria en su edición número 33, que se efectuó en la colonia Núcleo Mulsay, al poniente de la capital yucateca.

El funcionario destacó la nutrida participación los habitantes de la zona y de las instancias gubernamentales en una alianza que hacen más fuertes las acciones que emprende el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello.
Definitivamente el trabajo en equipo es lo que repercute en los buenos resultados y en esta ruta debemos mantenernos para generar el bienestar de nuestra comunidad y que el desarrollo de Yucatán se consolide", expuso.
En Recicla por tu Bienestar participaron un total de 334 personas y se recolectaron 7.8 toneladas de cacharros, 18 mil 374 pilas, mil 433 llantas y 484 litros de aceite.

Con una gran sonrisa, Ricarda Itzab Uc salió del "Mercado del Bienestar" llevando consigo dos bolsas llenas de productos de la canasta básica que le rinden hasta un mes generando un gran apoyo a la economía de su hogar.

La vecina del poniente de la ciudad llevó al parque de la colonia Núcleo Mulsay los envases PET que junta para sostenerse y con lo cual obtuvo 100 bonos.

De esta manera intercambió frijol, arroz, pasta para sopa, aceite, detergente, entre otros artículos de primera necesidad.
Lo que recolecto prefiero traerlo aquí y llevarme una buena despensa que me dura por semanas. Yo que estoy sola y ya tengo 60 años valoro mucho estas acciones que el Gobierno del Estado realiza pensando en nuestra tranquilidad, porque también nos enseñan a prevenir enfermedades", apuntó.

Constructora rompe ducto de agua potable en la Manuel Ávila Camacho

  • Este es el cuarto incidente en el presente año, por construcción de pozo pluvial
Mérida, Yucatán.- Por cuarta ocasión empresas subcontratadas por el Ayuntamiento de Mérida perforaron una tubería de agua potable, en esta ocasión en la Colonia Manuel Ávila Camacho, afectado a decenas de familias que quedaron sin el vital líquido.

Fue en la calle 16 entre 47 y 47-A de la citada colonia donde trabajadores de  Constructora Alma Rosa, realizaban la perforación de un pozo pluvial, sin embargo al no tener la plantación o conocimiento adecuado rompieron una de las tuberías provocando la fuga de agua.

Vecinos de la zona indicaron que luego de esto los trabajadores subieron al camión de la empresa, con placas YU-0555-A y se fueron sin dar explicación alguna.

Al respecto el regidor Rudy Pacheco Aguilar reiteró que esto se debe a una falta de planeación, pero sobre todo de interés por parte del alcalde, pues como primer regidor su obligación es velar por el cuidado de Ciudad y atender aquellos desperfectos que causan con las obras del Ayuntamiento y que afectan a cientos de ciudadanos.
Solicitamos en Cabildo que nos informen sobre las previsiones que se tomarían para que estos accidentes dejen de suceder, el alcalde optó por guardar silencio y tal parece tampoco le importó pues por cuarta ocasión ocasionaron una gran fuga de agua" sentenció.

Liborio Vidal premia los #ColoresDeMéxico

  • Concurso de fotografía a través de las redes sociales
Mérida, Yucatán. El fervor patrio que se siente durante septiembre inspira sentimientos de orgullo de ser mexicanos, para fomentar las expresiones de amor por México, Liborio Vidal Aguilar invitó, a través de sus redes sociales, a participar en un concurso de fotografía.

#ColoresDeMéxico tuvo más de 400 participantes quienes enviaron de 1 a 3 fotos en las que reflejaban una parte de lo que les hace sentir orgulloso de ser mexicano, con el resultado de una gran variedad de paisajes, retratos y fotografías espontáneas.
Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta gran nación y estas son las fechas en las que demostramos nuestro amor por México. Ser mexicano es lo que nos une en nuestras grandes diferencias, es el hecho de tener una historia común vista a través de los ojos de cada uno de nosotros”, expresó Liborio Vidal.
La convocatoria se mantuvo desde el 11 de septiembre y hasta ayer a las 14:00 horas, momento en el que un jurado especializado inició el análisis de cada una de las imágenes recibidas evaluando composición, manejo del tema, expresión, colores, luz, etc.

El primer lugar fue para André Aranda Balderas, quien presentó la imagen de un hombre con su guitarra, en el fondo se aprecia el palacio municipal de Mérida y la bandera de México ondeando. 
Más que orgulloso de mi mismo, lo estoy de todos los Mexicanos, que aunque muy criticados, somos gente única, optimista, con devoción, sacrificio y un gran amor hacia nuestro país. #MéxicoEsSuGente”, escribió Aranda Balderas en la descripción de su fotografía.
El segundo lugar fue para el retrato posteado por Carlos Esteban Medina Sánchez, y los tres terceros lugares fueron para las imágenes presentadas por Edwin Piña, David Rejón González y Claudia Coral.
Vi muchas imágenes muy hermosas, y me dio gusto que hubo muchas en las que se retrata lo mejor de nuestro país: las familias que aquí viven y luchan por construir un México más grande”, manifestó el #AmigoLibo.

Alumnos del Isstey representan el Grito de Dolores

  • Se presentó una muestra detallada de comida típica y dulces mexicanos.
Mérida, Yucatán.- Con la entonación del Himno Nacional Mexicano en lengua maya y Cantando a México, así como una muestra detallada de comida típica y dulces, alumnos de las Extensiones Educativas I y II del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) conmemoraron el Grito de Dolores.

Durante el festejo, en el que  también se hizo un reconocimiento a Frida Kahlo y Diego Rivera, la directora General de la institución, Gabriela Cáceres Vergara, dijo que el mejor homenaje a quienes con su sangre nos dieron una nación libre y soberana es esforzarse en las aulas. Añadió que a las autoridades les compete procurar que tengan lo mejor para su preparación profesional.

Luego de inaugurar de manera oficial el nuevo ciclo escolar, destacó la labor que cotidianamente desarrolla el Gobernador Rolando Zapata Bello para llevar mayor bienestar a las familias yucatecas, ideales por los que lucharon los héroes de la Independencia.

¡Viva México!, ¡Viva Yucatán! Gritaron al unísono alumnos, docentes y funcionarios en el salón de usos múltiples de las Extensiones Educativas, tras la presentación de la obra teatral Inicio de la Independencia, en la que se expuso cómo el cura Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles.

En otro número, las estudiantes dieron muestra de su talento con la estampa El son de la negra. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de comida típica y dulces mexicanos, como  chiles en nogada, guisos con nopales, chicharrón en salsa verde y sopes, sin faltar el tradicional pozole.

Asistieron la titular del Organismo de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Instancia del Isstey, María José Segovia Lugo; el jefe del Departamento de Educación para el Trabajo, Jesús Rubén Tut Beltrán, y el encargado del Área de Formación Integral y Capacitación Laboral de la Secretaría de Educación (Segey), Antonio Homá Mendiburu, entre otros invitados especiales.










México ha eliminado el 99% de las sustancias agotadoras de la capa de ozono

  • El Somos el primer país en América Latina en contar con instalaciones y tecnología de punta para la disposición adecuada de este tipo de sustancias
Ciudad de México.- Hace 30 años entró en vigor el Protocolo de Montreal, el único acuerdo internacional ambiental que ha sido ratificado por los 197 países del orbe con el propósito de eliminar el consumo de las sustancias que dañan la Capa de Ozono. Además, contribuye a mitigar el cambio climático, por lo que se considera la herramienta más exitosa del sistema de Naciones Unidas.

México fue el primero en ratificar este protocolo y a la fecha ha eliminado el 99% del máximo nivel de consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono. También eliminó por completo los Clorofluorocarbonos (CFC), Tetracloruro de Carbono (CTC), Halones y el Bromuro de Metilo.

Los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) son actualmente las únicas sustancias agotadoras de la Capa de Ozono que aún se siguen utilizando en el mantenimiento de aires acondicionados fijos. Los HCFC son los sustitutos directos de los Clorofluorocarbonos (CFC) que se eliminaron totalmente en la década pasada; además de dañar la Capa de Ozono, tienen un alto potencial de calentamiento global.

El consumo actual de HCFC en México es de 7,109 toneladas. Este consumo significa, a su vez, un total de 9.8 millones de toneladas de CO2 equivalente. Por lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales desarrolla el Plan Nacional de Eliminación de Hidroclorofluorocarbonos. En sus dos primeras etapas (2013–2022) se tiene como meta la eliminación del 67.5% del consumo registrado en 2008, meta que se podrá alcanzar antes de tiempo.

Respecto a la fabricación de espumas de poliuretano, en equipos de refrigeración así como en todos los aerosoles, nuestro país se ha erradicado totalmente el uso de HCFC y de todo tipo de sustancia agotadora de la capa de ozono. La SEMARNAT continúa promoviendo la capacitación a técnicos en la eliminación de los HCFC como agentes de limpieza y en la sustitución de los HCFC en aires acondicionados por sustancias que no dañan la capa de ozono y con mayor eficiencia energética.

Asimismo, se finalizó con gran éxito el proyecto de destrucción de sustancias agotadoras de ozono (SAO) en desuso y que han sido recuperadas a través de los centros de recuperación y reciclado autorizados en México, eliminando 113 toneladas de estas sustancias, lo que significó evitar la emisión de 504 mil toneladas de CO2 equivalente. Con este proyecto se logró fortalecer la capacidad nacional en la recuperación, acopio, transporte, monitoreo y destrucción ambientalmente adecuado de las SAO residuales.

Con los resultados de este proyecto, México demuestra que es factible establecer un modelo sustentable para el correcto manejo y destrucción de las SAO, siendo el primero en América Latina en contar con instalaciones y tecnología de punta para la disposición adecuada de este tipo de sustancias.

En octubre pasado, el Protocolo de Montreal adoptó la Enmienda de Kigali a través de la cual se podrá controlar el consumo y producción de Hidrofluorocarbonos (HFC), sustancias con alto potencial de calentamiento global que han sustituido a los CFC y HCFC. Con este importante acuerdo mundial se logrará evitar el incremento de 0.5 grados en el clima global a finales del presente siglo.

Policías yucatecos concluyen bachillerato en ciencias policiales

  • En la actualidad la sociedad reclama una institución de seguridad preparada: Saidén
Mérida, Yucatán.- Con la profesionalización de 245 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Yucatán continúa avanzando en el fortalecimiento de su estatus como uno de los estados más seguros del país, que además permite que más empresas lo elijan como un destino idóneo para nuevas inversiones.

El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó certificados a 88 elementos activos que concluyeron sus estudios como técnicos Superiores Universitarios en Seguridad Pública, mientras que a otros 157 les otorgó su constancia de bachillerato en Ciencias Policiales, ambos programas avalados por el Instituto Panamericano de Estudios Superiores Abiertos y a Distancia (Ipesad).

Durante la ceremonia, realizada en el auditorio de la corporación, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que las nuevas inversiones que se realizan en la entidad permiten que la economía crezca y se generen más empleos, fruto de la armonía y paz social que impera en el territorio.
En Yucatán le apostamos a la gente y estamos convencidos de que todo proceso de mejoría, crecimiento y eficiencia, sólo puede darse a través de la formación y actualización de los seres humanos”, agregó ante los presidentes de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, y de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Héctor Navarrete Medina.
En presencia del líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Carlos Campos Achach, Zapata Bello llamó a no bajar la guardia para conservar los niveles de paz social. Dijo que los cimientos para lograrlo se encuentran  en la actualización tecnológica, formación y equipamiento, características que garantizarán certeza en cada uno de los rincones del territorio.

Por su parte, el titular de la SSP,  Luis Felipe Saidén Ojeda, subrayó que en la actualidad la sociedad reclama una institución de seguridad preparada, que se encuentre a la altura de las necesidades del contexto y capaz de preservar la legalidad y el orden público. En ese sentido, informó que 200 elementos más se han sumado al programa de bachillerato para continuar profesionalizándose.

Durante su intervención, el rector del Ipesad, Armando Arturo Casillas Castañeda, resaltó los indicadores positivos que durante la actual administración se han  alcanzado no solo en este sector, sino en muchos otros. Por eso, puso a Yucatán como ejemplo del buen trabajo conjunto entre la sociedad y autoridades.

Estos títulos y certificados son el resultado de los esquemas para la profesionalización y fortalecimiento del capital humano del rubro, emprendidos en el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal. 

Nueva onda tropical afectará la Península de Yucatán el fin de semana

Mérida, Yucatán.- Para el sábado y domingo próximos el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes para Yucatán por efectos de una nueva onda tropical, ingresando a la región el domingo y recorriendo el sureste durante el lunes.

El pronóstico señala que el huracán “Norma” seguirá avanzando hacia Baja California Sur, se prevé que ingrese a Baja California Sur entre el sábado y domingo y que continúe su avance hacia Sonora, disipándose durante el  lunes y martes en el sur de Sonora.

El sábado, una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán, ingresando a dicha región durante el domingo y recorriendo el sureste durante el lunes. Mientras que un sistema frontal se aproximará a la frontera norte de México.

Finalmente, durante el periodo de pronóstico, los dos canales de baja presión, seguirán afectando el interior y el sureste del país.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:

Sábado 16 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa y Sonora.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Durango, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Chiapas y Tabasco.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León.

Domingo 17 de septiembre:
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur y Sinaloa.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sonora, Chihuahua y Durango. Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Tamaulipas, Aguascalientes, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Nuevo León

Lunes 18 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Oaxaca y Chiapas,
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Tabasco y Veracruz.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes.



Las escuelas de Yucatán cambian de giro: Caballero Durán

  • Se crean cinco planteles por cada dos que son dados de baja en Mérida.
Mérida, Yucatán.- Hoy en día, donde funcionaba el Jardín de Niños "Federico Froebel" se reúnen docentes para construir historias que luego llevan, a través de obras de teatro, a los niños de distintas escuelas de Mérida y es tan sólo un ejemplo de los diversos giros que se les da a los planteles tras ser dados de baja.

Esta sede educativa forma parte de las 17 que han dejado de admitir matrícula estudiantil, pero que ahora son utilizadas para otras funciones.

Los espacios del antes preescolar "Federico Froebel" son usados para elaborar los guiones en los que se tratan temas sobre valores, educación ambiental, así como los derechos y obligaciones de los infantes. Los maestros dedicados a esta labor cuentan con este lugar para realizar la escenografía y los trajes que utilizan en cada presentación.

El secretario de Educación de la entidad, Víctor Caballero Durán, indicó que las escuelas no son cerradas como tal, sino que solamente cambian de giro.

"Lo que sucede en algunos planteles es que la matrícula baja, lo que hacemos entonces es ya no abrir grupos nuevos para dejar que los alumnos que están en la escuela puedan transitar hasta terminar. Hay varias escuelas que están en esas circunstancias y tenemos que tomar decisiones, pero sin afectar a los que actualmente están, se trata de un proceso gradual y los edificios se usan luego para otras funciones", explicó Caballero Durán.

En Mérida se inauguran cinco planteles aproximadamente por cada dos que cierran y en los últimos 10 años, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) ha registrado la creación de 43 nuevos en comparación con los 17 que han sido dados de baja, siendo el principal motivo, tanto de cierre como de apertura, el crecimiento poblacional y la movilidad urbana que esto genera.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 155 años la población yucateca ha crecido casi siete veces más, siendo actualmente cerca de dos millones de personas.

Así que este aumento ha provocado ciertos cambios en la urbanización del estado, además que hoy en día la mitad de los yucatecos vive en la ciudad de Mérida.

Caballero Durán planteó como una de las principales razones de cierres de escuelas, el crecimiento poblacional.

"La población se mueve, al moverse hay lugares donde hay mayor cantidad de solicitudes y hay también lugares donde deja de haber familias, donde ya no hay un crecimiento, un ejemplo de esto son las colonias del Centro, porque son más antiguas, entonces los habitantes son mayores, hay pocos niños y esto se refleja en cada escuela", señaló.

Los casos de cierres se presentan con mayor frecuencia en Mérida, pues es donde las zonas habitacionales dessde hace años rebasaron el Anillo Periférico por ejemplo, y es así como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha identificado zonas como el fraccionamiento Las Américas, Ciudad Caucel, Kanasín, Los Héroes y Umán, que se caracterizan por el crecimiento hacia el poniente y el norte, principalmente.

De esta manera, la Segey busca atender las necesidades de cobertura educativa y garantizar el funcionamiento de los servicios (escuelas), de acuerdo con los procesos administrativos correspondientes.

Donan más de 35 toneladas de víveres para Chiapas y Oaxaca

  • La presidenta del DIF Yucatán abandera salida de las primeras siete toneladas a Chiapas.
Mérida, Yucatán.- Con la colaboración del sector privado y la sociedad yucateca, se logró reunir más de 35 toneladas de víveres y material médico para los afectados por el sismo, y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó el banderazo de salida de un primer envío de apoyo que será entregado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, informó desde el Centro de Acopio de la dependencia que, gracias a la generosidad de los ciudadanos, que fortalece y multiplica la tarea que cumplen las instituciones, es posible que salga un autobús con siete toneladas para que la ayuda llegue lo antes posible a los chiapanecos en situación de vulnerabilidad.
Gracias a la participación de todos los que hicieron posible esta contribución, aceptaron la invitación para sumarse y acudieron vigorosamente a las oficinas del DIF estatal para donar, hoy tenemos en bodega más de 35 toneladas de amor, compromiso y solidaridad, que se estarán enviando a los estados de Chiapas y Oaxaca en el transcurso de la siguiente semana”, detalló.
Por su parte, el dueño de la empresa Turis Tetiz, Lorenzo Poot Poot, quien aportó el vehículo que transporta lo recaudado, dijo que cada quien puede dar desde sus posibilidades para respaldar a las miles de familias damnificadas, tal como ellas se han mostrado fraternas cuando los yucatecos hemos pasado por algún momento difícil.
Creo que somos el pueblo para el pueblo y, si la comunidad nos ha dado con cariño, también hay que corresponderles de la misma manera. Todos los 64 empleados de Turis Tetiz donaron con el corazón y extendemos la invitación a todos los yucatecos a que auxilien un poquito; yo me comprometo a donar otro autobús si es necesario”, afirmó.
El Centro de Acopio seguirá recibiendo bienes como alimentos enlatados, agua, artículos de higiene personal, productos para bebé, herramientas de aseo, leche en polvo, arroz, frijol, cobertores, ropa y medicamentos, entre otros, hasta el lunes 19 de septiembre de 8:00 a 18:00 horas. La sede es la Oficina Central del DIF, ubicada en la avenida Miguel Alemán, en la colonia Itzimná de esta ciudad.

PRI defenderá mantener buen rumbo de Yucatán: Sobrino

  • Sociedad yucateca, pieza clave para conservar un estado seguro
Tixmehuac, Yucatán.- “Es muy grato llegar a comunidades como esta, apartadas de la capital y ver como desde la entrada al poblado hasta los parques, el centro, las calles, se ve gente, niños y jóvenes ir y venir sin importar que sea una tarde o ya haya caído la noche; con tranquilidad salen a realizar compras, regresan del trabajo o de la escuela, ese ambiente que se respira en el estado lo han logrado  ustedes y se llama seguridad”, indicó el presidente estatal priista Carlos Sobrino Argáez.

Acompañado de Gaspar Panti Sel, primer priista de esta localidad, el presidente del tricolor, dijo que con la unión de esfuerzos entre la actual administración estatal y los yucatecos, en los últimos cinco años se han consolidado grandes acciones y logros en materia de seguridad, por lo tanto, ahora la lucha debe ser por mantener ese rumbo en el estado.

“Desde hace un tiempo Yucatán fue evaluado junto con los 31 estados más de la República Mexicana y los resultados han arrojado que vivimos en el sitio más pacífico del país puesto que nos situamos en la primera posición en el Índice de Paz México (IPM) 2017”, destacó.

Dijo que estos estudios llevados a cabo y  publicados por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), demuestran que los programas y trabajos realizados por el Gobierno del Estado, han logrado conservar un territorio con seguridad y paz social equiparable con países de primer mundo.

Carlos Sobrino manifestó que estos resultados surgen de la voz de los yucatecos, de lo que ellos perciben como resultado de los programas de combate a la inseguridad; “y es precisamente esto lo que nos ha llevado a tener la mejor calificación a nivel nacional en cuanto buen funcionamiento del gobierno, un gobierno emanado del PRI que se ha preocupado por trabajar de la mano de la sociedad, para juntos construir el estado más seguro”.

Señaló que el trabajo ya está hecho, pero que eso no es suficiente para garantizar que a Yucatán le siga yendo bien en cuanto a este tema, ya que para seguir viviendo en el lugar más pacífico de México y conservar el rumbo de seguridad, será indispensable que las acciones emprendidas en el presente, tengan continuidad en los próximos años.

“Yo al igual que ustedes tengo una familia, hijos, padres y como cada yucateco, quiero que sigan viviendo en el estado con mayor seguridad y que ese estado siga siendo este; para lograrlo debemos ser conscientes de que solo los gobiernos que nos han llevado a esa posición podrán mantener ese mismo rumbo uniendo esfuerzos con  la sociedad yucateca, porque ustedes son la pieza clave para conservar dicha seguridad”.

Al concluir su mensaje para la militancia de Tixmehuac, Sobrino Argáez, llamó a los presentes a refrendar su confianza en autoridades con experiencia y que con resultados palpables han conducido al estado por buen rumbo.
© all rights reserved
Hecho con