Presentan el libro “Crónica Negra del Virreinato”

  • En el Centro para Jubilados y Pensionados, por el escritor Roldán Peniche Barrera
Mérida, Yucatán, 19 de octubre de 2017.-  Ante un concurrido auditorio se llevó a cabo la presentación del libro “Crónica Negra del Virreinato”, del reconocido escritor yucateco Roldán Peniche Barrera, en el marco de las actividades culturales que realiza el Centro para Jubilados y Pensionados del ISSTEY.

El libro recopila anécdotas de la Colonia o Virreinato en México, ubicado a partir del siglo XVI, cuando los españoles invadieron Tenochtitlán.

Peniche Barrera es autor de más de 20 libros de diversos géneros literarios y periodísticos, al tiempo que ha ocupado diversos cargos públicos en el estado relacionados con la cultura y las artes.

Estuvieron presentes la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Jubilados y Pensionados, Beatriz Solís Sánchez.

Infraestructura que construye buenos ciudadanos

  • En Yucatán "le apostamos a las nuevas generaciones": Caballero Durán.
Mérida, Yucatán.- "Sabemos que la educación es un proyecto de bienestar social, la clave está en que sea para todos y de buena calidad. Hoy constatamos que lo que nos entregan cumple con esos requisitos y así podremos seguir avanzando en la tarea que nos corresponde", aseguró el director de la Escuela Preparatoria Estatal número 1 "Serapio Rendón", Pedro López Chan, al recibir las obras de infraestructura realizadas en el plantel.

Más de dos millones 790 mil pesos fueron ejercidos en la edificación de un módulo de sanitarios, un domo de 633 metros cuadrados para la cancha de usos múltiples y un centro de cómputo, que abonarán a la enseñanza y mejorarán las condiciones en las que se forman más de 580 alumnos.

Al dirigirse a la comunidad, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, los exhortó a hacer un ejercicio de reflexión sobre qué es lo que les gusta e interesa, sin perder de vista las áreas de oportunidad que hay en Yucatán en materia de inversión, para que cuando egresen de la carrera que elijan, puedan tener un lugar en ese nuevo modelo económico.

"Ustedes ahora están concentrados en sus estudios, pero dentro de unos años más saldrán al mercado laboral y tendrán que buscar un trabajo. En el gobierno lo tenemos claro e impulsamos diversas acciones para que haya empleo pero también le apostamos a las nuevas generaciones, porque puede haber muchas vacantes pero tiene que existir personal competente para ocupar esos espacios", afirmó.

Posteriormente, Caballero Durán acudió a la Escuela Preparatoria Estatal número 5 "Agustín Franco Villanueva" para inaugurar un laboratorio, que fue construido y equipado con un recurso total de un millón 317 mil 947 pesos del Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para Educación Media Superior.

Con el objetivo de asegurar su buen funcionamiento, se le dotó con instalación hidrosanitaria y eléctrica, lámparas, ventiladores, seis mesas de laboratorio, tarja para lavado, instalación de gas para los experimentos y cisterna para abastecerlo. De igual manera, se excavó un pozo de absorción para captar las aguas negras.

"Lo que hacemos es por ustedes. La inversión en infraestructura, las computadoras, las becas y todo lo que se realiza es para que puedan continuar y concluir su aprendizaje, consigan un buen trabajo y mejoren su calidad de vida. El lograrlo dependerá de sus talentos y de las habilidades que adquieran", puntualizó Caballero Durán.

Los egresados de las preparatorias estatales tienen una formación integral que les permite ser ciudadanos comprometidos con su entorno así como promotores de su desarrollo social y armónico; jóvenes reflexivos, participativos, analíticos, críticos y respetuosos, que emplean sus conocimientos para enfrentar los problemas y retos del mundo actual, lo que les permite adaptarse con éxito a una realidad que cambia vertiginosamente, insertarse al nivel superior o, de lo contrario, ingresar al mercado laboral.

Clausura PROFEPA a empresa Medam por manejo irregular de residuos peligrosos

  • Las medidas de urgente aplicación fueron dictadas por incumplimiento  a la  normatividad ambiental y por considerarse dicho incumplimiento un riesgo inminente para el ambiente y la salud.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal a la empresa Medam, S. de R.L. de C.V., en la ciudad de Mérida, Yucatán, debido al incumplimiento a las medidas de urgente aplicación dictadas por la autoridad en materia de residuos peligrosos.

Cabe recordar que esta Procuraduría dictó medidas de urgente aplicación a la citada empresa dedicada al manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos, por incumplir la normatividad ambiental y poner en riesgo al ambiente y la salud, lo anterior con fundamento en el artículo 104 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), por lo que ante su incumplimiento, la PROFEPA determinó la clausura total temporal del sitio.

El incumplimiento de las medidas dictadas consistió en abstenerse de enviar los residuos peligrosos biológicos infecciosos a su destino final con alguna persona jurídica autorizada para tal efecto.

Así mismo, la empresa infractora no obstante haber sido ordenado por la autoridad ambiental, se abstuvo de ampliar la capacidad del almacén temporal ya que durante la inspección se encontraban fuera del mismo 84 supersacos y totes con residuos peligrosos biológicos infecciosos; igualmente, se abstuvo de realizar los procesos necesarios para dejar irreconocibles los residuos peligrosos biológicos infecciosos encontrados.

El incumplimiento a la normatividad ambiental en materia de residuos peligrosos, se sanciona con una multa por el equivalente de 20 a 50 mil días de Unidad de Medida y actualización; la remediación de sitios contaminados, la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes; incluso, la clausura total definitiva.

Yucatán, idóneo para la acuacultura

  • Cultivo de camarón genera empleo en el litoral poniente del estado.
Mérida, Yucatán.- “Las condiciones de Yucatán, en cuanto a salinidad y calidad del agua, son ideales para el cultivo de camarón”, reveló Carlos Chávez Malo, director General de la granja de producción Lamarca, ubicada en Sisal, que visitó el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

El funcionario estatal destacó la voluntad emprendedora del empresario y su equipo, con el que ha impulsado el negocio desde su fundación hace 17 años, para consolidarse como líder en esta actividad poco abordada en el estado y al día de hoy con una capacidad de producción instalada de 400 toneladas al año.

Herrera Novelo resaltó que la agroindustria ha despuntado como un importante nicho de generación de empleos directos e indirectos en las comunidades, como es el caso de esta granja, situada a nueve kilómetros al noroeste de Sisal, que tiene 48 empleados directos en producción, proceso y comercialización y otros 100 indirectos entre proveedores y actividades afines. Además, genera otros 150 puestos temporales durante las cosechas.

La empresa invierte de uno a un millón y medio de pesos por año, aseguró Chávez Malo, quien compartió que aunado a las bondades sanitarias, otra razón por la que eligió Yucatán para su emprendimiento, es “porque tiene cerca mercados muy buenos”.

“El camarón es muy susceptible a cambios bruscos en el agua, ya sea de temperatura, salinidad, concentración de oxígeno, amonio, etcétera, pero debido a las condiciones ambientales hemos logrado que la sobrevivencia esté por encima del 75 por ciento”, señaló el empresario.

En Lamarca se produce un camarón conocido como “pacotilla”, de un calibre 51/60 en promedio. Cuenta con tres estanques de cuatro hectáreas cada uno, conformando una superficie total de 12 hectáreas que se siembran a una densidad de entre 60 y 150 organismos por metro cuadrado.

Por cada estanque se obtienen dos cosechas al año, en ciclos de aproximadamente 20 semanas de duración, con lo cual se logra una utilización del 70 por ciento de la capacidad instalada. La producción se comercializa a nivel estatal y nacional, alcanzando mercados como Chiapas y Ciudad de México.

Explicó también que la bomba se encuentra conectada a una tubería que se extiende a una distancia de 400 metros dentro del mar, lo que garantiza la alta calidad del agua.

“Los afluentes del estanque son canalizados hacia la playa y se monitorea cada mes para llevar un registro exacto sobre las variaciones que pudiera experimentar el área cercana a la zona de descarga”, apuntó el Director General.

Actualmente, aunado al área de producción, cuenta con una bodega y taller de material para almacenar hasta 70 toneladas de alimento, un taller de mantenimiento, dormitorios y espacios comunes para 15 personas, así como una oficina/laboratorio.

Jornadas médicas de tratamiento de cáncer de mama

  • Las actividades de la SSY se realizan en el marco previo al Día Internacional de la lucha contra este mal.
Mérida, Yucatán.- “El cáncer en las mujeres es un problema de salud pública, siendo el de mama y el cervicouterino la primera y segunda causas de muerte entre este sector de 25 años y más”, afirmó el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Jesús Paredes Aguilar.

En representación de los titulares del Ejecutivo estatal y de la SSY, Rolando Zapata Bello y Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, respectivamente, aseveró que la mortalidad por cáncer de mama va al alza debido a una mayor incidencia de este padecimiento por el aumento en la esperanza de vida, la modificación de hábitos y la relación del mismo con la obesidad.

Paredes Aguilar detalló que en México, a partir de 2006, dicha patología es la primera causa de decesos por cáncer en la mujer. En lo que respecta a Yucatán, la entidad se ubica por debajo de la media nacional, en el sitio número 26, con una tasa de mortalidad de 13. 2 por ciento, mientras que la nacional es de 18.

Ante el director del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, dijo que la edad promedio en la que se presenta el mayor número de casos es de 54.9. Lamentablemente, sólo el 36.6 por ciento es diagnosticado en etapa temprana, el 16.2 en la intermedia y el 37.1 en etapa tardía; un diez por ciento del total son no clasificables.

Insistió en la realización del tamizaje para una detección oportuna, lo cual reduce potencialmente la tasa de mortalidad y la carga de esta enfermedad en la población de riesgo entre 20 y 40 puntos porcentuales.

Al brindar su testimonio, la beneficiaria de la Clínica de la Mujer, Guadalupe Reyes Escalante, hizo un llamado a las mujeres para hacerse en tiempo y forma sus estudios así como para practicar la autexploración e identificar los cambios anormales que puedan encontrar en su cuerpo. Actualmente ella se encuentra en fase de remisión después de haber recibido quimioterapia y confía salir avante.

Al evento acudieron Daniela Alcocer Méndez, representante de la Cruz Roja Mexicana; Armando Borges y Gómez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); María Elena Ceballos González, por parte del  Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal; el coronel Gonzalo García Guerrero, director del Hospital Regional Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena);  y el secretario General de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Eulogio Piña Briceño.

También asistieron Luis Rodríguez Tamayo, representante de Jervis García Vázquez, secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY); el jefe de la División de Ginecología y Obstetricia de la sede, José Fausto Sánchez García; y el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Miguel Ángel Cabrera Palma.

Mañana en punto de las 8:00 horas tendrá lugar una marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que saldrá del parque de La Mejorada de esta capital.

Conagua mantiene pronóstico de lluvias vespertinas

Mérida, Yucatán.- El ingreso de aire húmedo y el establecimiento de una vaguada sobre la Península de Yucatán seguirán favoreciendo lluvias vespertinas de diversa intensidad en la región, sin que se descarte el registro de temperaturas calurosas, señala la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves, una vaguada y el ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México pudieran favorecer chubascos puntuales fuertes en las porciones centro y sur de Yucatán; tormentas fuertes en Quintana Roo, y, puntualmente uy fuertes en el centro y sur de Campeche.

Para el viernes, la afluencia de humedad hacia la región, en conjunto con una vaguada que se ubicará sobre el occidente de la Península de Yucatán, generaría de chubascos a tormentas fuertes en las porciones noroeste, centro y oriente de Yucatán; sur de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo. Se espera que para este día nueva onda tropical avance sobre el Mar Caribe.

El sábado continuará el ingreso de aire húmedo hacia la región, por lo que se esperan de chubascos a tormentas puntuales fuertes en las zonas oriente, sur, centro y norte de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo; y, norte y centro de Campeche. Durante la tarde o noche de este día se anticipa que una onda tropical se aproxime a las costas de Quintana Roo.

En cuanto a las temperaturas, se pronostica máximas oscilarían entre los 31.0 y 35.0 grados celsius con mínimas de 20.0 a 24.0 grados por las mañanas.

Durante los días siguientes los vientos dominantes serían del este-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h por la tarde, especialmente en el litoral costero de la Península de Yucatán.

“Imagina y haz”, conferencia del empresario yucateco

  • Liborio Vidal comparte experiencia con jóvenes de Oxkutzcab
Méridas, Yucatán.- Liborio Vidal Aguilar tuvo un encuentro con los emprendedores del interior del Estado a través de la conferencia “Imagina y Haz” que impartió en el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (ITSSY).

La historia de cómo Vidal Aguilar inició su negocio hace más de 30 años en Valladolid, en un espacio que le prestó su papá y con siete artículos para el hogar para convertirse en un exitoso empresario con tiendas en 12 Estados de la República, generó gran interés entre los jóvenes.
  • Yo les invito jóvenes a que se atrevan, no se queden sólo con las ideas, busquen innovar, que no les dé miedo la competencia, ustedes pueden lograr todo lo que quieran si trabajan y ponen todo su esfuerzo en ello”, dijo el #AmigoLibo.
El empresario yucateco compartió su experiencia en China, cómo una crisis le llevó a buscar nuevas opciones para no quebrar y describió ese momento como una gran oportunidad. “No hay que tener miedo a las crisis, mucho menos quedarse paralizados, al contrario, es el momento de moverse”.

También compartió la anécdota de cuando por ahorrar unos centavos de dólar  confió en una fábrica mediana que nunca le envió los productos, y que al poco tiempo cerró, esto se convirtió en un aprendizaje que le permitió utilizar las cartas de crédito como una herramienta para establecer relaciones comerciales más seguras y confiables.

Para Liborio Vidal es de gran importancia platicar con los jóvenes, compartir con ellos las vivencias y motivarlos primero a que tengan sueños y luego brindarles las herramientas para que puedan alcanzarlos.

Alrededor de 200 alumnos estuvieron presentes en la conferencia “Imagina y Haz”, así como el director del (ITSSY), Juan Carlos Sánchez Vázquez; la coordinadora de Ingeniería Industrial, Elsy Calderón; la Coordinadora de Gestión Empresarial, Rosy López; el coordinador de Bioquímica, Alfredo Moguel; el coordinador de Desarrollo Comunitario, César Lara, el coordinador de Sistemas Computacionales, Hernán Aranda, y el subdirector administrativo, Humberto Parra.

Todo listo para la mejor fiesta alemana el Oktoberfest Mérida 2017

Mérida, Yucatán.- Ya está todo listo para inicie la mejor fiesta alemana en Yucatán, el Oktoberfest Mérida 2017, el próximo fin de semana, en la Unidad Deportiva Rogers, este viernes 20 de octubre desde las seis de la tarde se abren las puertas para recibir a toda la gente que quiera festejar y ser parte de esta gran celebración.

Del 20 al 22 de octubre la comunidad alemana y los yucatecos podrán convivir y conocer más sobre la cultura germana, como su música, danza tradicional, su gastronomía, el idioma y por supuesto para los amantes de la cebada, la cerveza.

Durante los tres días comunidad alemana y yucatecos tendrán la oportunidad de realizar el intercambio cultural que permite fortalecer los lazos de hermandad entre estas dos naciones y disfrutar de música y baile tradicional en vivo, así como los juegos usuales de esta parte del mundo, al igual que podrán participar en los concursos y sorteos que se realizarán durante la jornada festiva.

La palabra mágica en dialecto bávaro “O’zapft is” (¡ya está abierto, que comience la fiesta!), se pronunciará este viernes a las ocho de la noche en la edición número 15 del Oktoberfest Mérida 2017 y se abrirá el primer barril de cerveza.

Este festejo es para toda la familia y una oportunidad para hacer amigos y vivir una verdadera fiesta alemana en Mérida. Como en todos los años anteriores desde el 2003 acuden niños, jóvenes y adultos que disfrutan de la variedad de platillos de la comida germana.

El horario es: viernes 20 de octubre de seis de la tarde a 12 de la noche, el sábado 21 de 12 del día a 12 de la noche y el domingo 22 de 12 del día a ocho de la noche.

Los boletos los pueden adquirir en www.ticket2go.mx  y en establecimientos autorizados: La Bierhaus Centro y Col. México, Instituto Kresse, Montejo y Los Pinos y Schirp Delicatessen García Ginerés. El costo del boleto es de 70 pesos entrada general, menores de 15 años de edad no pagan. Habrá venta de boletos los días del evento en la entrada de la Unidad Deportiva Rogers.

La industria yucateca despega en el plano internacional, afirma Ramírez Marín

  • Luego de conquistar Estados Unidos, empresa del ramo del vidrio exportará a Europa
Mérida, Yucatán.- En el marco de la EXPO CIHAC 2017,  uno de los  eventos más importantes del sector de la construcción en América Latina, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín destacó el despegue de la industria yucateca en el plano internacional, toda vez que una empresa del ramo del vidrio incursionará en Europa, luego de conquistar los mercados de Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica.

Invitado al corte de listón inaugural del stand de Grupo Millet en la Expo, que se lleva a cabo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México y en la que participan más de 500 expositores, el legislador afirmó que la labor de los empresarios yucatecos es pieza clave para el progreso del Estado.
Los empresarios han demostrado ser actores interesados en el progreso de Yucatán. Su participación en los distintos ámbitos económicos y sociales es una pieza fundamental para lograr más y mejores niveles de bienestar y riqueza”, aseveró el diputado.
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados felicitó a los directivos de la empresa yucateca, encabezado por Miguel Millet Ancona, por anunciar una inversión de 50 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en Mérida, que generará mil nuevos empleos directos e indirectos.

La nueva planta es, precisamente, para ampliar su capacidad de producción e incursionar en el mercado europeo.

La Expo, que se ha convertido en un evento líder del sector, es organizada por el Centro Impulsor de la Construcción y Habitación, A.C. (CIHAC).

Ramírez Marín afirmó que los empresarios yucatecos siempre tendrán el respaldo y la atención a sus demandas y necesidades en la Cámara de Diputados.
Es un orgullo saber que una empresa yucateca se ha convertido en uno de los líderes del mercado internacional de las manufacturas de vidrio, lo que ha logrado a través del uso de tecnología de punta. No cabe duda que los yucatecos sabemos destacar, podemos competir y, por supuesto, siempre nos sentimos orgullosos de nuestro origen”, destacó el diputado.
El legislador escuchó las explicaciones sobre los procesos y herramientas que Grupo Millet utiliza para la industrialización de productos hechos a base de vidrio y otros materiales.

Tras el recorrido, el diputado dijo que el mejor camino para emprender un desarrollo sostenido es la participación de la clase empresarial, con inversión y creación de empleos, así como de la capacitación de los trabajadores, pues ambos factores se traducen en mayor competitividad y mejores ingresos.

Asimismo, indicó que es importante mantener la atención, el apoyo y las estrategias de impulso al sector empresarial a fin de que crezca, se fortalezca y se traduzca en la generación de riqueza y de más fuentes de trabajo.

Desfilará en Mérida la Real Policía Montada de Canadá

  • La Orquesta Filarmónica Juvenil “Armando Zayas” de la Ciudad de México y los Reyes del Mambo  serán el punto de partida del FICMAYA 2017
Mérida, Yucatán.- El Festival internacional de la Cultura Maya 2017 “La Cosmogonía y la Preservación del Planeta” dará inicio este 19 de octubre con una magna inauguración en el centro histórico de la ciudad de Mérida. Un extraordinario encuentro de culturas, donde convergerán el misticismo de nuestros mayas de ayer y de hoy y la herencia de cada nación hermana que nos acompaña.

El acto oficial a cargo del Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello y de la Secretaría de Cultura, Lic. María Cristina García Cepeda, se llevará a cabo a las 18:00 hrs. en el Teatro Peón Contreras, donde habrá una muestra de talento local, nacional y de algunos países invitados, además de los tradicionales rituales mayas que dan inicio a esta celebración del arte y del conocimiento.

Al término del acto, a las 20:00 hrs. el desfile saldrá del parque de Santa Lucía sobre la calle 60 en dirección a la plaza grande, en el que participarán guerreros y caracoleros mayas, la Real Policía Montada de Canadá, el grupo Storici Sbandieratori delle Contrade di Cori Italia, carros antiguos del Rally Maya, alumnos del CEDART, de la Escuela Superior de las Artes de Yucatán y del Centro Estatal de Bellas Artes con la acertada coordinación de la Maestra Socorro Cerón Herrera.

Se sumarán a esta fiesta, en el Ponte Chula Mérida, artistas yucatecos entre los que se encuentran, la Orquesta Típica Yukalpetén, Yahal Kab, los Hermanos Ruz y el músico Mario Esquivel con su grupo de jazz.

Finalmente a las  21:00 hrs., en el corazón de la ciudad, disfrutaremos de un repertorio de mambos en homenaje a Pérez Prado, a cargo la entidad invitada, con la Orquesta Filarmónica Juvenil “Armando Zayas” de la Ciudad de México conformada por los mejores músicos del programa de orquestas de las delegaciones de la entidad, y los Reyes del Mambo.

Este mismo día por la mañana se llevará a cabo la inauguración de toda las exposiciones del Festival  de manera simbólica, en el Museo Fernando García Ponce (MACAY), con la exposición “El anillo de la creación” del Artista Plástico español Pujol Baladas, quien también estará presente en el acto.

Orquesta Filarmónica Juvenil “Armando Zayas” de la Ciudad de México

 El programa de Orquestas y Coros Juveniles de la Ciudad de México inició sus actividades en 1989. Partiendo del principio de “hacer de la orquesta la escuela, y no de la escuela la orquesta”; este programa ha brindado la oportunidad a numerosas generaciones de vivir la experiencia de la interpretación musical colectiva.

 La Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México "Armando zayas“ fue fundada en el año 2000 y dirigida colectivamente por los directores de las trece Orquestas Sinfónicas Juveniles de la Ciudad de México, esta orquesta tiene su sede en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, y ha generado sus propios espacios en eventos ya tradicionales como su concierto navideño, o sus participaciones regulares en diversos espacios de las comunidades de la Ciudad de México.

 La Filarmónica Juvenil no solo ofrece sus servicios a la comunidad a través de sus conciertos, también colabora en la formación de nuevos directores de orquesta en los cursos que para ese fin se ofrecen regularmente en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Orquesta Los Reyes del Mambo

 Los Reyes del mambo, es la orquesta continuadora oficial del maestro Pérez Prado y fue fundada por Mario Cárdenas, quien además de ser saxofonista de su orquesta en México durante 22 años hasta su muerte, mantiene vivo su legado como director de Los Reyes del Mambo.

 El maestro Pérez Prado tenía un estilo propio, tanto para componer música, como para dirigirse a los miembros de su orquesta. Designaba a un delegado, a quien le decía: “Cámbiame a este músico, tráeme otro”, regularmente no intercambiaba palabras con sus músicos para componer. Fue también creador de varios ritmos entre los que destacan: la chunga, el dengue, el suby, el pau pau, la culeta, el mabo-twist y el rockmambo.

 La intención de la orquesta es llevar el sonido de Pérez Prado a las nuevas generaciones y mostrar el dominio de la música contemporánea mundial. El mambo trajo a la música cubana un factor percusivo, no llevado en los instrumentos de percusión sino a instrumentos de metal principalmente.

Estudiantes de la UADY destacan en competencia internacional

  • En el certamen académico sobre derechos humanos participaron 16 universidades entre las que destacan la de Perú, Guatemala, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, entre otras.
Mérida, Yucatán.- Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) resultaron ganadores del primer lugar en la VI Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” en donde participaron estados provenientes de varias partes del país, así como de Guatemala y Perú.

Esta tiene por objeto que los participantes descubran las posibilidades que ofrece el conocimiento y dominio de estándares internacionales en materia de derechos humanos, especialmente los desarrollados en el marco del Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos, con el objetivo de que puedan ser incorporados en el derecho interno a través del litigio doméstico y las decisiones emitidas por los tribunales nacionales.

El certamen académico pretende dotar a los jóvenes universitarios de herramientas que les permitan desarrollar habilidades, competencias y capacidades en temas relacionados con la investigación y la argumentación jurídica.

En entrevista, el Director de la Facultad, Carlos Macedonio Hernández comentó sentirse muy emocionado y orgulloso de los estudiantes por representar y poner en alto esta casa de estudios, “he visto durante su formación profesional su crecimiento como personas, han evolucionado ya que la Universidad le apuesta a la formación de seres humanos y futuros profesionistas, pero, sobre todo, enfocados en un sentido de responsabilidad social”.

Subrayó que estos resultados demuestran la calidad de la formación que se tiene en la Universidad, “los alumnos se pueden parar en un escenario, competir y darle pelea a cualquiera de los participantes” apuntó.

Por su parte, María de los Ángeles Cruz Rosel, asesora del grupo de alumnos informó que la competencia consistió en la simulación de un procedimiento seguido en un primer momento ante una Corte Constitucional, en una segunda fase, frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, finalmente, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la base de hechos presuntamente violatorios de derechos humanos contenidos en un Caso Hipotético.

El caso práctico que elaboró la CIDH y que los participantes tuvieron que enfrentar trata sobre los derechos de las personas mayores, tema relevante porque además de que en junio de 2015, la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y desde su entrada en vigor a la fecha, hay un deber jurídico vinculante para los Estados de atender a este sector de la población el cual va en aumento.

Esto permitirá que comiencen a desarrollar una cultura y perspectiva de protección y respeto a tales derechos, así como también, que aprendan a utilizar las herramientas que ofrece el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, para destinarlo al beneficio de las personas que viven en el Continente Americano.

Cruz Rosel recalcó que, para la Universidad y la Facultad, este triunfo demuestra la calidad que tienen sus estudiantes, no solamente la académica sino también profesional y humana.

Para finalizar, Guillermo Rubio Herrera, perteneciente al grupo ganador expresó que este triunfo lo hizo crecer personalmente y en todos los ámbitos, “estas oportunidades no a cualquier estudiante se le presentan, y el hecho de tener el privilegio de representar a la Universidad y aprovecharlo al máximo, nos hace sentir alumnos de calidad que podemos enfrentarnos en un futuro al ámbito profesional y, sobre todo, continuar con esta defensa de los derechos humanos”.

Durante la VI Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” participaron 16 universidades provenientes de entidades como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán; así como de Guatemala y Perú.

Los ganadores fueron Andrea Guadalupe Tejero Gamboa, Jessy Guadalupe Cetz Celis, Enrique de Jesús Gallejos Madrigal, Guillermo Jerónimo Rubio Herrera y Abdías Jezreel Sarmiento González.

Murió el yucateco que reinventó la guayabera: José Ayuso Castillo

Mérida, Yucatán.- El propietario de Guayaberas JK, José Ayuso Castillo (1968- 2017) murió hoy. Fue el empresario que reinventó la prenda tradicional yucateca. La hizo más ceñida, confeccionada artesanalmente, a la medida del cliente y con finos acabados.

Con su guayaberas “Presidencial”, la empresa 100% familiar se ha encargado de vestir a diferentes personalidades del ámbito político, artístico, social, y turístico, nacional e internacional.

La firma, con 10 años de existencia en el mercado, exporta a Miami y Puerto Rico; además de contar con centros de distribución en Aguascalientes, San Luis Potosí y Veracruz.

Descanse en paz.

Aplica la CFE la tarifa “1D” a clientes domésticos en Mérida

  • Beneficiará en temporada de verano a 217,712 clientes domésticos y fuera de verano a149,955 clientes
  • La reclasificación de la tarifa se debe a que en verano se ha registrado en los últimos 5 años temperaturas que superan los 31°C
Mérida, Yucatán.- A partir de 11 de octubre de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica la tarifa doméstica “1D” a sus clientes domésticos en Mérida. Con esta medida se beneficiarán con una tarifa más baja, en temporada de verano, 217 mil 712 clientes y, en temporada fuera de verano, 145 mil 955 clientes en el municipio de Mérida, de un total de 474 mil 422.

En un comunicado la paraestatal indica que la reclasificación de la tarifa para Mérida se debe a que la temperatura media mínima en ese municipio registrada en periodo de verano durante los últimos 5 años, supera de manera consecutiva los 31°C. Esta temperatura media mínima es mayor a la registrada anteriormente. Por lo tanto, y en apego a la normatividad vigente y a la clasificación establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ahora se aplicara la Tarifa Doméstica “1D” para la Ciudad de Mérida.

Lo anterior con base en el análisis realizado a los registros de temperaturas medias mínimas mensuales de la estación climatológica “Base Aérea Militar No. 8”, ratificada por el Sistema Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (SMN-CONAGUA) como estación climatológica representativa del municipio Mérida, Yucatán, mediante oficio número B00.8.-562 de fecha 25 de septiembre de 2017.

Los clientes empezarán a percibir la aplicación de la tarifa “1D” del periodo completo de consumo a partir de 11 de noviembre, para los clientes que facturan de manera mensual. Los clientes que facturan de manera bimestral, verán reflejada la aplicación de esta tarifa a partir de su recibo de diciembre (facturación en periodo par) y enero (facturación en periodo non). 

Recordamos a nuestros clientes que para cualquier duda sobre la aplicación de esta tarifa, ponemos a sus órdenes 17 centros de atención a clientes en Mérida, así como la línea telefónica gratuita 071 y la cuenta en Twitter @CFE_Peninsular.

Convoca CEN del PRI a Consejo Político Nacional

  • Cumple con el calendario electoral establecido por el INE y atiende la sentencia del TEPJF
  • Se emite la convocatoria 72 horas antes de la sesión, conforme al Artículo 22 del Reglamento del CPN
Ciudad de México.- Para definir los métodos para la selección de candidatas y candidatos a Diputados Federales, Senadores y Presidente de la República y cumplir con el mandato constitucional, legal y estatutario en el ámbito de la equidad de género y la inclusión de jóvenes en las candidaturas, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI convocó a sesión del Consejo Político Nacional.

De esta manera se cumple con el calendario electoral que estableció el INE en los acuerdos del 28 de agosto y 8 de septiembre, y atendiendo la sentencia definitiva de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del pasado 11 de octubre:  SUP-RAP-605/2017 y ACUMULADOS, informó en comunicado.

La sesión del Consejo Político Nacional tendrá lugar el día viernes 20 de octubre de 2017 a las 13:30 horas, por lo que se convoca con 72 horas de anticipación, conforme lo ordena el Artículo 22 del Reglamento del Consejo Político Nacional.

Entre los temas a tratar en dicho Consejo están el definir los métodos para la selección de candidatas y candidatos a Diputados Federales, Senadores de la República y Presidente de la República, así como garantizar el cumplimiento del mandato constitucional, legal y estatutario en el ámbito de la equidad de género y la inclusión de jóvenes en las candidaturas.

Yucatán tiene alto potencial exportador: Cámara de Empresarios Latinos de Houston

  • La ruptura del TLC es un riesgo, pero sus efectos no será tan bruscos e inmediatos, considera la experta en comercio exterior
Mérida, Yucatán.- Los productos yucatecos tienen buena demanda en Estados Unidos, en particular los del ramo agrícola y agroindustrial, pero hay que preparar a más productores y empresarios para que estén listos para exportar, afirma Adriana González, presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston, Texas.

Invitada por la Fundación Produce Yucatán para impartir el seminario "Perspectivas de Mercado en los Estados Unidos", en el Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología (CNITT) de Yucatán, la experta en comercio exterior advierte que el posible retiro de la Unión Americana del Tratado de Libre Comercio sí representa un riesgo para México y en este caso para los productos yucatecos, pero considera que la ruptura no será tan brusca e inmediata y se conservarán muchos lazos comerciales.

"Sí hay riesgos, pero hay que enfrentarlos. Esto tiene una ventaja: nos obliga a buscar otros  mercados, como los de China, Japón, Europa y Centro y Sudamérica. Aunque se cierre una puerta, los empresarios buscarán que se abran otras. Este es un asunto de pérdida y ganancia al mismo tiempo", señala Adriana González.

"Si uno estornuda (Estados Unidos), al otro le da resfriado (México).  Pero cuando hay fronteras comunes hay muchas cosas que se conservan", asegura la especialista de origen uruguayo.

"El riesgo es para ambas partes, pues uno se quedará sin determinado producto y el otro no podrá venderlo. Sin embargo, siempre  hay una luz, una puerta que se abre. Hay intereses de ambos lados y no será tan brusca la ruptura", subraya la experta, quien encabezó a la delegación de expositores del Seminario.

Un grupo de productores, empresarios y agroindustriales, como informamos, tomaron el curso en el CNITT, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico, en Sierra Papacal, y tuvieron la oportunidad de hacer citas directas con los expositores para plantearles sus dudas o cuestiones específicas relativas a su negocio.

En el equipo de visitantes estuvieron Adriana Potter, Pilar Martínez y Joana Rodriguez, quienes impartieron los temas de Distribución y Mercado, Marketing: Posicionamiento del producto y Vías y registros de marcas, respectivamente. Adriana González habló sobre ¿Cómo llego al precio de venta?

El director de la oficina Yucaexporta de la Fundación Produce, con sede en Houston, Carlos Recio Mendicuti, coordinó el Seminario, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del Estado.

Hace unos meses, la Fundación Produce realizó una feria comercial de productos yucatecos en Houston, que resultó un éxito no solo por la afluencia y el interés que generó la muestra, sino porque surgieron tratos con empresas yucatecas, varias de las cuales ya están exportando. Fue la Primera Expo Internacional Houston-Yucatán.

"Felicito al gobernador Rolando Zapata por este trabajo, ya que desde un principio se mostró interesado en apoyar a los empresarios yucatecos, siempre buscando lo mejor para su Estado", expresó Adriana González, también directora ejecutiva (CEO) de la Cámara de Empresarios Latinos.

"En esa feria hubo quienes lograron que se abrieran puertas a sus productos. Otros más no lo consiguieron porque todavía no estaban  preparados para ello, pero a cambio obtuvieron consejos y experiencia para hacerlo, de eso se trata, se cumplió el objetivo", afirmó la experta.

"Después de cuatro días de actividades de esa feria nos preguntamos qué hacía falta, cuál sería el siguiente paso. Por esa razón estamos aquí, para dar información  no sólo en materia de importación y exportación sino de cómo mejorar a la empresa en general. Y también para que los yucatecos sepan cómo vemos los negocios en Estados Unidos", explicó.

La especialista indicó que los productos del campo como el chile habanero, los cítricos, sábila y miel, así como las salsas, botanas y artesanías, tienen buena demanda en Estados Unidos, así que hay mercado y lo que sigue es atender la demanda con volúmenes de producción garantizados, buena presentación, precios competitivos y, desde luego, cubrir los requisitos que exige la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Paneles solares para las plantas de tratamiento de aguas residuales de la JAPAY

  • Mediante “Huella sustentable” el gobierno estatal promueve el uso eficiente de la energía y el papel.
  • Promoverán entre burócratas apagar la luz y desconectar equipos electrónicos cuando no se utilicen, mantener a 24 grados la temperatura del aire acondicionado, reusar hojas de papel, imprimir solo lo necesario, entre otros.
Mérida, Yucatán, 17 de octubre de 2017.- Como parte de la implementación del Plan de Gestión de Carbono (PGC), el Gobierno del Estado puso en marcha una serie de actividades encaminadas a promover la cultura institucional de eficiencia energética y uso responsable del papel en sus edificios administrativos a través de la iniciativa "Huella sustentable: acciones que marcan el rumbo del planeta".

Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, realizó la firma del compromiso de su administración para desarrollar dicho programa que comenzará a aplicarse con la participación del personal que labora en las oficinas que se encuentran en dicho recinto.

En presencia de la directora para México de The Climate Reality Project, Natalia Lever Ortiz, el mandatario resaltó la importancia de promover entre la sociedad, desde el servicio público, una cultura de la protección al medio ambiente, que se ha vuelto una tarea esencial para asegurar la preservación de la humanidad y la Tierra.

El compromiso que tenemos como Gobierno es reducir en un 10 por ciento el consumo de energía eléctrica, que conlleva una mejora en la eficiencia de la gestión pública y con ello contribuir a disminuir las emisiones de carbono en el sector. Este es un primer paso desde este recinto gubernamental, que estaremos expandiendo a las demás dependencias, porque no hay mejor manera de predicar que con la fuerza moral del ejemplo, aseveró ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

En la primera etapa de esta iniciativa, las acciones a promover entre el personal que labora en oficinas gubernamentales son apagar la luz y desconectar equipos electrónicos cuando no se utilicen, mantener a 24 grados la temperatura del aire acondicionado y evitar las fugas del mismo, así como reusar hojas de papel, imprimir solo lo necesario, además de reutilizar y depositar los impresos en contenedores de reciclaje.

Momentos antes del acto, se instaló el Comité Institucional de "Huella sustentable: acciones que marcan el rumbo del planeta", que está integrado por funcionarios estatales, al igual que representantes de la sociedad civil y cámaras empresariales. Este cuerpo colegiado tiene como tarea verificar, dar seguimiento y evaluar las acciones a través de una plataforma web efectuada con el apoyo de Future-Fund y administrada por The Climate Group, la cual se denominará Sistemas de Monitoreo del Plan de Gestión de Carbono.

Acompañado del secretario particular del Ejecutivo, José Miguel García Vales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, puntualizó que la implementación de dicho proyecto es un ejemplo de una actividad local que tendrá un impacto global.  Señaló que el uso eficiente del papel, como principal insumo de la administración pública, trae beneficios ecológicos, ya que aproximadamente cada tonelada de material reciclado evita la tala de siete árboles de 15 centímetros de altura con 40 de diámetro.

Tras escuchar una serie de propuestas por parte de servidores público para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de plásticos, García Vales precisó que estas acciones además de contribuir a minimizar las consecuencias del cambio climático, también permitirán tener ahorros económicos en las diversas áreas de la administración estatal.

En ese sentido, el funcionario recordó que en toda la señalética para difundir las medidas y los contenedores para recibir los artículos reciclables se utilizó material, tanto papel como metal, reutilizable, además de que en las impresiones se aplicó tinta que es amigable con el medio ambiente.

Durante un encuentro previo a la firma celebrado en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, se informó que este esquema es resultado del seguimiento del PGC, que también contempla la instalación de paneles solares  en cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Japay), el segundo mayor emisor de bióxido de carbono (CO2) de la entidad.

Asimismo, se han colocado paneles solares en algunos de los principales paradores turísticos del territorio como El Corchito, Dzibilchaltún, Celestún y Ek Balam.

En marcha operativo para proteger el Parque Nacional Arrecife Alacranes

  • Instalan boyas para proteger el banco de coral y promocionan la pesca y consumo del “Pez León
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, visitó el Parque Nacional Arrecife Alacranes, en el que –expuso- se han puesto en marcha dos proyectos para la protección del banco de coral más grande del Golfo de México.

“Los proyectos consisten en la instalación de boyas para proteger el banco de coral y en la promoción de la pesca y consumo del “Pez León”, una especie que constituye una seria amenaza para el coral, que juega un importante papel en el ecosistema y que constituye un gran atractivo para el turismo que gusta del buceo y que disfruta la belleza del lugar”, explicó.

El delegado y su equipo visitaron el Parque Nacional que es una zona donde la naturaleza es prolija en recursos, con una gran variedad de especies entre la que se destacan las tortugas marinas que han hecho del lugar un reconocido punto para anidar.

Explicó el delegado que el objetivo de la visita consistió en avanzar en el proyecto de instalación de las boyas que protegerán el coral porque, obviamente, tiene un gran significado para el equilibrio ecológico de la zona y debido a que también es una fuente de recursos por la afluencia de turistas”.

“La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaria de Marina (SEMAR), la propia Semarnat, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Gobierno del Estado, tenemos que hacer un esfuerzo conjunto para lograr que se cuente lo más pronto posible con las señales que se requieren para resguardar el parque”, indicó.

El delegado de la Semarnat en Yucatán detalló: “Hablamos de las boyas que tienen la finalidad de delimitar las áreas para quienes vienen en plan turístico, para bucear o a pescar, y evitar que tiren anclas hacia la costa, y con ello destruyan los lugares de anidación de la tortuga marina”.

“Y también hablamos de las boyas que protegerán al coral que llega a ser dañado por los barcos que encallan entre las islas que conforman el parque, con lo que ocasionan daños irreparables al arrecife, por lo que los organismos involucrados en el tema estamos trabajando para cumplir con los requisitos y establecer una ruta para las embarcaciones”, puntualizó.

Berlín Montero detalló que “El parque es un anillo enorme conformado por cinco islas, y entre ellas isla está todo lo que constituye la riqueza del lugar, ahí está todo unido por los arrecifes, y eso ocasiona que siempre encallen barcos, hay ya un número histórico de barcos que han encallado”.

“Pero nuestra visita también obedece a que el Parque Nacional Arrecife Alacranes se ha visto invadido por el ‘Pez León’, una especie que es altamente invasiva y representa un grave riesgo para la estructura coralina de la península, porque es un alto depredador de especies nativas”.

“Y una de las especies a las que más ataca es precisamente la que se come a las plagas que limpian naturalmente a nuestros corales, lo que pone en riesgo a la población del coral de esta región”, asegura el MVZ Carlos Berlín Montero.

Se refirió a las alternativas para controlar esa especie y subrayó que una muy viable es “promover su consumo, porque, si bien es venenoso, basta con darle el tratamiento adecuado al momento de pescarlo para disfrutar de su deliciosa carne, además por su belleza también se usa en acuarios y en productos artesanales”.

“Todas las instancias gubernamentales nos estamos abocando a promover la pesca de este pez porque si la estructura coralina sufre un detrimento también se vería afectada la economía de toda la región”, concluyó el delegado de la Semarnat en Yucatán.

Pablo Gamboa denuncia perfiles falsos en redes sociales

  • “Formación tecnológica y especializada es clave para seguir la ruta del crecimiento”, Pablo Gamboa
Mérida, Yucatán.- El diputado federal Pablo Gamboa Miner denunció la aparición en redes sociales de páginas utilizando su nombre que “lo único que ocasionan es un entorno de desinformación”.
“Juntos podemos hacer de las redes sociales un entorno confiable. Ayúdanos con tu denuncia”, pide.

Por otra parte señal{o que la próxima declaratoria de la Zona Económica Especial en Progreso y el crecimiento industrial del Estado, son ventanas al éxito que los jóvenes tienen la oportunidad de abrir al contar con las herramientas adquiridas en el Instituto Tecnológico Superior del Sur (ITSSY) en Oxkutzcab.

“Es de resaltar el hecho de que cerca de sus municipios tengan al alcance la educación superior, pues las cinco ingenierías que ofrece este Instituto responden a las necesidades del nuevo panorama económico de Yucatán”, expresó ante cientos de alumnas y alumnos.

“Nuestra primera Zona Económica Especial es un proyecto de gran alcance. De acuerdo a los estudios preliminares, podría generar 33 mil empleos en los próximos 20 años y contribuiría a incrementar de cuatro a 28 por ciento la participación del sector ciencia y tecnología en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad”, agregó

Durante el encuentro con los jóvenes estudiantes, el Legislador yucateco les entregó material deportivo con  el que también podrán continuar con una preparación integral, que les permita contar con una vida sana.

Manifestó que tras cinco años de gobierno de Rolando Zapata Bello, el desarrollo de la Entidad se ha acelerado. “Una excelente noticia para todos; pues la especialización que ustedes están adquiriendo en las ingenierías tendrá un campo fértil para dar grandes frutos”.

Ingeniería industrial, bioquímica, sistemas computacionales, gestión empresarial y desarrollo comunitario, son los cinco planes académicos que se imparten para la matrícula de más de mil estudiantes, originarios de 15 municipios yucatecos, así como de algunas localidades de Quintana Roo y Campeche.

Acompañado de Juan Carlos Sánchez Vázquez, rector del ITSSY, Pablo Gamboa recalcó que apoyar las capacidades que tienen los jóvenes es una tarea permanente, ya que para seguir el camino de crecimiento de Yucatán, se requiere del esfuerzo de los futuros profesionistas.

Es necesario un nuevo modelo de gestión pública, afirma Ramírez Marín

  • La continuidad no significa hacer lo mismo, hay que hacer cosas diferentes, señala el legislador en un foro en la UADY
Mérida, Yucatán.- "Con nuestra democracia hemos conseguido la gobernabilidad y la estabilidad, pero apenas estamos construyendo la gobernanza colaborativa, entendida como la participación de la sociedad, la academia y el sector privado en la toma de decisiones y la ejecución de las políticas públicas", afirmó el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín.

"Es necesario un nuevo modelo de gestión pública que responda a las necesidades de la sociedad y procure el bienestar social. La unilateralidad y al pragmatismo en la toma de decisiones, nos indica que el gobierno no está conectado con la sociedad”, advirtió el legislador yucateco en las Jornadas de Difusión 2017, Mitos y Realidades, Políticas Públicas y Bienestar Social, organizado por el Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Ante un auditorio lleno, el diputado Ramírez Marín participó en la jornada de clausura de estos foros de reflexión con el tema "Gobernanza y Políticas Públicas", junto con el  doctor Rodolfo Canto Sáenz, quien habló sobre "Políticas Públicas y Bienestar Social", y el doctor Jorge Zavala Castro, director del "Hideyo Noguchi", con el tema "La Universidad y las Políticas Públicas". Fueron cinco días de foros y se organizó con motivo del 42 aniversario del CIR.

"Todos los gobiernos están siendo duramente cuestionados por sus sociedades, tenemos el caso de Emmanuel Macron en Francia que comenzó con un 80 por ciento de aprobación y hoy tiene apenas el 30%; una excepción es Justin Trudeau, en Canadá, que tiene un alto nivel de aprobación. La razón de la desaprobación es la falta de gobernanza", subrayó el legislador.

"La gobernanza es un tema de todos, es el siguiente nivel, las decisiones tienen que ser asumidas y operadas por todos, requiere de gobiernos abiertos, deliberativos y corresponsables. Hemos cambiado sistemas políticos, pero no nuestra forma de gobernar", enfatizó el diputado.

Entre otros conceptos, Ramírez Marín convocó a ir más allá del voto, de la participación electoral, y pasar a la participación activa en la toma de decisiones, pero con la corresponsabilidad que eso implica para los ciudadanos.

"Tenemos que apostarle a la continuidad, sería irresponsable no aprovechar lo que hay para mejorar, aunque continuidad no es seguir haciendo lo mismo, sino adaptar todo lo positivo a cada tiempo. Es ponernos a tiempo con cada nuevo desafío, siguiendo principios rectores que no se deben abandonar", subrayó.

"¿Qué hay más allá para Yucatán?, la gobernanza real y, más allá, el éxito económico retribuible, que la macroeconomía se refleje en los bolsillos de la gente, que los beneficios le lleguen a todos, el fin último del gobierno es ayudar a los ciudadanos a alcanzar la felicidad, sólo dos países se atrevieron a poner esto en su Constitución, Cuba y Estados Unidos", apuntó el legislador.

En su intervención, el Dr. Canto Sáenz habló sobre la importancia de la democracia participativa, pues sólo con la organización y participación en la vida institucional, sobre todo de los menos favorecidos, se pueden lograr los cambios.

"Una buena noticia es que es posible lograr el desarrollo humano sin crecimiento económico, la política no es ajena al desarrollo y viceversa, pero no basta con las buenas intenciones de gobernantes bien intencionados, necesitamos una administración pública eficaz, transparente y que rinda cuentas", subrayó el ex director de la Facultad de Economía de la UADY.

En su turno, el Dr. Zavala Castro señaló la falta de continuidad de parte del gobierno en la aplicación de los proyectos emanados en las universidades y centros de investigación y destacó que es necesaria una mayor interacción entre las autoridades y los generadores de conocimiento para llevar más beneficios a las comunidades.

"Hay cosas que podemos cambiar, pero se requiere la participación de todos. Siempre he dicho que existen dos tipos de masas: la masa crítica, que es la que propone, discute, defiende, debate, acepta, tolera y que cambia, y la masa criticona, que es la del pasillo, la de allá atrás, la que habla y no propone, la que destruye y no construye. La invitación es a que seamos más masa crítica, independientemente del gobierno y del color que sea", subrayó el director del "Hideyo Noguchi", en un foro que registró un lleno total, atrajo a decenas de jóvenes y generó aplausos a lo largo de las intervenciones.

Yucatán, a la vanguardia en mejoramiento genético de ganado bovino

  • Miembros del sector reconocen los avances de la entidad en el rubro.
Mérida, Yucatán.- La actividad ganadera en Yucatán experimenta un auge importante y se mantiene a la vanguardia en lo que se refiere a prácticas para el mejoramiento genético, destacaron dirigentes de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Beefmaster, durante una reunión con el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Como parte de los preparativos rumbo a la 36 Exposición Nacional de esa raza, que se llevará a cabo en el marco de la Feria Yucatán X’matkuil 2017, el mandatario sostuvo un encuentro con el presidente de dicho organismo, Noel Javier Ramírez Mejía, quien expresó que la muestra será una buena oportunidad para promocionar lo que se está haciendo en el territorio dentro del rubro.

La seguridad que existe en la entidad, los resultados positivos que se tienen en la actividad y la gran participación de los ganaderos yucatecos fueron algunos de los motivos por los que decidimos que esta tierra sea la sede de la exhibición nacional, que permitirá no sólo comercializar sino compartir experiencias con criadores de otras partes del país, puntualizó.

Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez y del presidente de la  Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, el titular del Poder Ejecutivo y los miembros del sector abordaron temas relacionados con esta acción productiva, así como las oportunidades que ofrece el estado para comercializar ejemplares con Centroamérica debido a su ubicación geográfica.

Cabe recordar que la Feria Yucatán X'matkuil 2017, a celebrarse del 10 de noviembre al 3 de diciembre, también albergará la II Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y la 24 Feria Internacional de Ganadería Tropical.
© all rights reserved
Hecho con