Hay 20 vacantes para personal femenino en la Base Aérea Militar No.8

Mérida, Yucatán.- La SEDENA invita a las ciudadanas mexicanas, con deseos de superación, a causar alta en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y formar parte del personal perteneciente a la Base Aérea Militar No.8, con sede en Mérida.

I.             Requisitos:
A.           Ser mexicana por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
B.            Ser soltera y no vivir en concubinato.
C.            Edad: de 18 años cumplidos y no mayor de 29 años y 11 meses.
D.           Estar sana y apta clínica y psicológicamente para el servicio de las armas, lo que se acreditará mediante el certificado médico expedido por el escalón sanitario correspondiente.
E.            Estatura mínima de 1.60 metros.
F.            Disponer de los documentos originales siguientes:
a.            Credencial del Instituto Nacional Electoral.
b.            Clave única de registro de población (C.U.R.P.).
c.            Comprobante de domicilio (recibo de luz, tel., agua).
d.            Contar con certificado de estudios nivel mínimo de Bachillerato.
e.            Acta de nacimiento con vigencia de no más de tres meses de haber sido expedida.
f.             Contar con constancia de antecedentes no penales.
G.           Traer Solicitud de Empleo con Fotografía.

II.            Beneficios:
A.           Sueldo base.
B.            Servicio médico integral.
C.            Fondo de trabajo.
D.           Seguro de vida.
E.            Vestuario y equipo.
F.            Vacaciones.
G.           Prestaciones diversas.
H.           Licencias por estado de gravidez.
I.             Contando con ruta profesional, mediante la formación de carrera militar en planteles militares.
J.             Entre otros.

La recepción de solicitudes es a partir del 3 al 31 de enero del 2018; para mayores informes las interesadas deberán acudir de 0800 a 1300 Hrs. de lunes a viernes y sábados de 0830 a 1030 Hrs., a las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 8 ubicada en la Calle 66 Sur Final S/N, Colonia Castilla, Cámara de Mérida, Yuc.; En el concepto que existen 20 vacantes para cubrir diferentes áreas.

Formar mujeres líderes que sean ejemplo para las nuevas generaciones: Celia Rivas

  • Alianza entre Luciérnagas Yucatán y la red de Centros de Desarrollo Empresarial “Mujeres Moviendo México”
Mérida, Yucatán.- “Formar a mujeres en la cultura del emprendimiento es formar mujeres capaces de ser independientes, mujeres que con el talento que ya tienen, sean capaces de mejorar la condición de sus respectivas familias”, resaltó Celia Rivas Rodríguez al anunciar una alianza entre Luciérnagas Yucatán y la red de Centros de Desarrollo Empresarial “Mujeres Moviendo México”.

En el evento, Rivas Rodríguez enfatizó que la capacitación y el empoderamiento son los principales objetivos de este acuerdo, pues “se trata de formar mujeres líderes que sean ejemplo para las nuevas generaciones y sepan que el éxito no está peleado con ser mujer", recalcó

Ante más de 200 mujeres que asistieron al evento para anunciar la alianza, Celia Rivas informó que en una primera etapa se otorgarán 70 becas a las Luciérnagas para participar en un taller de emprendedurismo con una duración de tres meses aproximadamente, que aumentarán con el paso del tiempo, además de que manera ilimitada podrán acudir a cursos sobre redes sociales para promover sus empresas.

El taller para capacitar a mujeres emprendedoras contará con siete módulos sobre cómo calcular costos, cómo fijar precios, aspectos legales, organización y producción, mercadotecnia, ventas y plan de negocios; al finalizar, las participantes contarán con un Diploma Certificado por el Instituto Nacional del Emprendedor.

“Para que ellas puedan ser líderes de sus propias empresas, salir adelante por sus propios méritos, esa es la asignatura de las Luciérnagas, somos un movimiento que empodera a las mujeres, que busca liderazgos entre las mujeres”.

Por parte del Mujeres Moviendo México, la maestra Nayeli Hernández Crespo, gerente general del Centro de Desarrollo de esta iniciativa, detalló que lo que busca esta instancia es la suma de esfuerzos con grupos de mujeres, para otorgarles herramientas para que se empoderen y logren hacer sus sueños con estas capacitaciones para fortalecer sus modelos de negocios y sus proyectos.

Explicó a las presentes al acto que la capacitación empresarial está diseñada para que mujeres emprendedoras puedan crecer y consolidar su negocio, así como mejorar cada día la operación del mismo; además, señaló con este taller se puede lograr aumentar sus ganancias, vender más, administrar mejor su dinero y su tiempo, al igual que encontrar un espacio de convivencia y apoyo.

PGR y FBI identifican y erradican software malicioso

  • El software malicioso de origen norcoreano pretendía obtener información y controlar equipos de cómputo
Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República, a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en colaboración con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), logró identificar en la infraestructura del ciberespacio mexicano, un software malicioso de origen norcoreano denominado FALLCHILL, aplicación que probablemente sería un virus informático para la obtención de información y control de los equipos.

Derivado de la colaboración entre la AIC, a través de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas, y el FBI, se logró ubicar que el software malicioso FALLCHILL se encontraba alojado en equipos de cómputo pertenecientes a una empresa privada de telecomunicaciones, ubicada en la Ciudad de México, por lo que se llevaron a cabo tareas con la finalidad de establecer las medidas de mitigación necesarias para la resolución de este incidente.

Una de las principales acciones implementadas para la erradicación del virus informático, consistió en aislar los servidores vulnerables de la red de Internet y así evitar la propagación del software malicioso, a través del ciberespacio.

Las capacidades de este malware consistían en la extracción de información de los discos duros en el sistema infectado; crear, iniciar y terminar procesos nuevos en el sistema; buscar, leer, escribir, mover y ejecutar archivos; modificar sus fechas de acceso y modificación; así como auto eliminarse del sistema infectado una vez cumplidos sus objetivos.

Con estas acciones, la Procuraduría General de la República evita la afectación a las infraestructuras de tecnologías de información y comunicaciones, además de proteger a los cibernautas mexicanos.

Cabe señalar que tan solo en el último cuatrimestre del año pasado, la Agencia de Investigación Criminal identificó y mitigó más de 289 casos de incidentes de seguridad informática que afectaban tanto al sector público como privado.

Martha Góngora Sánchez, nueva secretaria General de Gobierno

  • Mantener las acciones de prevención y seguridad pública, así como dar seguimiento a las recomendaciones por la Alerta de Género, tarea primordial de la funcionaria.
Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, nombró este día a la maestra Martha Leticia Góngora Sánchez como nueva secretaria General de Gobierno, con lo que se convirtió en la segunda mujer en ocupar este cargo en Yucatán.

Desde su despacho en Palacio de Gobierno, el mandatario realizó la toma de protesta de la funcionaria, quien desde septiembre de 2015 hasta la fecha se desempeñaba como subsecretaria de Prevención y Reinserción Social de la administración pública estatal.

Góngora Sánchez es licenciada en Derecho por la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) con maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac-Mayab. En el servicio público ha sido jefa de Departamento de Legislación y Normatividad de la Consejería Jurídica, directora del Diario Oficial del Gobierno del Estado y del Registro Civil, así como diputada local en la 59 Legislatura, en la que presidió las Comisiones de Vigilancia de la Cuenta Pública y Puntos Constitucionales.

Tras asumir el cargo, la funcionaria externó su compromiso de dar continuidad a las acciones y programas emprendidos desde esta dependencia para garantizar el Estado de Derecho y la seguridad de los yucatecos, condiciones fundamentales que permitan que Yucatán mantenga el rumbo.

Góngora Sánchez indicó que entre las prioridades de trabajo se encuentra mantener la estrategia Escudo Yucatán y darle seguimiento a las recomendaciones por la Alerta de Género, al igual que a las labores de prevención, las cuales han contribuido a que la entidad conserve sus niveles de seguridad.
De esta manera, el mandatario estatal refrenda su compromiso con la participación de la mujer en la vida pública y política del estado.

Así, la nueva secretaria General de Gobierno se une a Myrna Esther Hoyos Schlamme, como las dos únicas mujeres que han ocupado ese cargo.

Inauguran el segundo Parque Lineal Metropolitano “Paseo Henequenes”

  • Inician los trabajos de instalación del sistema eléctrico que, con recursos por más de 27 millones de pesos
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta con otro pulmón verde para fortalecer la sustentabilidad y preservación del entorno ecológico, con la inauguración del segundo Parque Lineal Metropolitano “Paseo Henequenes”, de 49 hectáreas y más de cinco kilómetros de largo destinados para que niñas, niños, jóvenes y adultos realicen actividades físicas y convivan en armonía con la naturaleza.

Como parte de su jornada dominical de trabajo, el Gobernador Rolando Zapata Bello, junto con la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, y sus hijos, Monserrat y Rolando, inauguró la primera etapa de este espacio ubicado en el fraccionamiento Francisco de Montejo, al norte de esta capital, en la que se invirtió 38 millones de pesos provenientes del Fondo Metropolitano de la entidad.

En presencia de vecinos de la zona y funcionarios estatales, el mandatario indicó que este Parque se suma al Lineal Metropolitano “Paseo Verde”, al Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil” y al recién inaugurado complejo de diversiones “Baxal Ja’”, por lo que el territorio tiene ahora cuatro puntos referentes para la recreación y responsabilidad con el medio ambiente.

“Estos espacios son para que nuestra niñez, juventud y todas las edades podamos avanzar como sociedad de manera armónica, aprovechando lo que nos da la tecnología y cultura digital, pero armonizándolo con la convivencia y el entorno que, a fin de cuentas, es lo que nos va a hacer prevalecer siempre como seres humanos”, señaló.

Previamente, dio el banderazo que puso en marcha la instalación del sistema eléctrico que, con recursos por más de 27 millones de pesos, iluminará este nuevo sitio en su totalidad para garantizar la seguridad e integridad física de quienes acudan a ejercitarse. También, recorrió 4.2 kilómetros en bicicleta para constatar las obras en la ciclovía y el auditorio.

En este marco, el titular del Ejecutivo giró indicaciones para que, como parte de las labores de infraestructura eléctrica, se coloque iluminación especializada en el campo para actividades deportivas, así como una lona que brinde sombra a los infantes que vayan a divertirse al módulo de juegos.

Los trabajos efectuados comprenden limpieza de siete polígonos para abrir un sendero recreativo y deportivo, dirigido a peatones y ciclistas; despalme, demolición, relleno de material cementante y movimiento de rocas para diferentes zonas; desalojo de basura y escombros; suministro de zacate indio y tierra para campos verdes, y siembra de mil 413 plantas nativas en su superficie total.

Tras participar en el tradicional corte de la rosca de Reyes, misma que compartió con los colonos, Zapata Bello saludó a las decenas de familias que asistieron a conocer las nuevas instalaciones y realizó algunos lanzamientos con jugadores de tochito bandera, quienes se encontraban practicando en ese momento.

Al respecto, María Isabel Canché Díaz, quien llegó junto con su hija de 13 años, Melissa Michelle, aseguró que este Parque es una alternativa sana para que salga a divertirse en familia con los más pequeños, y así distraerse del estrés que causan la escuela y el trabajo.
  
“Vine con mi hija y una amiga a ver cómo había quedado todo, y estoy sorprendida porque siempre estamos buscando lugares así, para andar en bicicleta y pasar un buen rato familiar”, indicó la vecina de San Pedro Uxmal Chuburná.  

“Paseo Henequenes” beneficia a 600 mil habitantes de 75 colonias y fraccionamientos de la zona. Se desarrolla de norte a sur, ya que inicia a un costado de la cuarta etapa de Francisco de Montejo y continúa paralelo al Periférico, en dirección hacia la Amapola.

La fuerza del PRI está en su militancia: Sahuí

  • Respalda estructura de nueve municipios al precandidato a la gubernatura
Homún, Yucatán.- Militantes de 9 municipios manifestaron su respaldo al precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, quien afirmó que el tricolor se fortalece cada día al existir unidad y convicción sobre la necesidad del trabajo en equipo.

Ante priistas de Homún, Sanahcat, Seyé, Hoctún, Hocabá, Cuzamá, Timucuy, Xocchel y Tahmek, destacó la importancia de contar con una estructura partidista sólida que esté dispuesta a trabajar en favor de la continuidad en Yucatán.

"Entiendo que este proyecto no es sólo mío es superior a un servidor, es de una amplia institución que ustedes han construido y se llama PRI. Ustedes lo saben, Yucatán está creciendo, lo decimos porque tenemos cifras contundentes, somos ejemplo en el país de crecimiento en lo económico, laboral. Lo importante es cómo se siente el bienestar y que sabemos lo que debe seguirse dando", indicó.

David Alonso Loría, vecino de Homún desde hace más de 60 años, aseguró que nunca ha cambiado de partido, que el turismo llega en mayor número a su localidad y no piensa perder esas oportunidades generadas en favor de la productividad.

Por su parte, Alma Rosa Euán Can, también vecina del municipio anfitrión, le dijo al precandidato que se encuentra lista para hacer trabajo partidista y lograr que el PRI siga siendo quien gobierne la entidad.

Con la presencia de la secretaria general del PRI, Marisol Sotelo Rejón, la senadora Angélica Araujo Lara, dijo que en el ámbito nacional Yucatán destaca por su militancia, además de los buenos resultados, que no serían posible sin la cercanía que existe con la gente, tanto del interior del estado como de la capital.

Asimismo, la legisladora federal, Lucelly Alpizar Carrillo, aseguró que la presencia y la fuerza política de las mujeres es palpable y auguró que nuevamente serán protagonistas en las etapas electorales siguientes debido a que representan grandes liderazgos en sus comunidades.

De igual modo, el diputado federal, Felipe Cervera Hernández, dijo que frenar el desarrollo de las comunidades, no es un lujo que se pueda dar.

"Si queremos a nuestros municipios tanto como a nuestras familias, no podemos dar un paso atrás. Haciendo la parte que no corresponde, manteniendo unidad, concordia, saliendo a convencer a nuestros vecinos, recordarles lo que hemos construido y queremos duplicar” manifestó.

Llama Vila a campaña limpia para dar más a Yucatán

Mérida, Yucatán.-  Esta mañana en la sede estatal del Partido Acción Nacional en Yucatán, ante más de cinco mil yucatecos,  se registró Mauricio Vila Dosal como precandidato a la gubernatura del Estado de Yucatán por la coalición conformada por Acción Nacional y Movimiento Ciudadano a la gubernatura del Estado de Yucatán.

Alrededor de mediodía desde el parque de Santa Ana y poco después de su solicitud  de licencia se trasladó hasta el Comité Directivo Estatal donde se registró como pre candidato a gobernador. 
“Hace un momento solicité mi registro para ser candidato a Gobernador de nuestro Estado. He decidido ir junto con ustedes por la Gubernatura porque estoy convencido que Yucatán merece más.” afirmó Vila Dosal

De igual forma hizo un puntual llamado a trabajar por una campaña limpia, demostrando resultados con firmeza, trabajo, diálogo y unidad para hacer frente a la desigualdad y carencia de oportunidades que existe en el estado.

El ahora precandidato MVD hizo notar que pretende aplicar su estilo de gobernar en todo el estado, Vila llamó a construir y no a destruir y a nunca conformarse:

“Yo no quiero un Yucatán conformista. Estoy orgulloso de Yucatán y sé que podemos salir adelante como ya lo hicimos en Mérida. ¡Si lo podemos lograr!”

Durante el registro, Vila Dosal contó con el respaldo de todos los liderazgos del Partido Acción Nacional, representados por los Senadores Rosa Adriana Díaz Lizama, Daniel Ávila Ruiz; los diputados federales Joaquín Díaz Mena y Kathia Bolio Pinelo; el Presidente Estatal del PAN Raúl Paz Alonzo; así como los diputados locales Elías Lixa Abimerhi, Beatriz Zavala Peniche, Rafael Montalvo Mata, Moisés Rodríguez Briceño.

María Fritz Sierra asume como alcaldesa interina de Mérida

  • Vila solicitó licencia para separarse del cargo como alcalde por tiempo indefinido.
Mérida, Yucatán.- -Quiero dar certeza a los meridanos de que en esta Ayuntamiento se inició bien, se ha trabajado bien y se concluirá bien, aseguró la abogada María Fritz Sierra al asumir esta mañana el cargo como alcaldesa interina del Ayuntamiento de Mérida 2015-2018.

El mensaje formó parte de la sesión extraordinaria de Cabildo previa, en la que se aprobó por unanimidad la propuesta para que Fritz Sierra asuma la presidencia municipal como suplente de Mauricio Vila Dosal; quien solicitó licencia para separarse del cargo como alcalde por tiempo indefinido.

Durante su mensaje, la alcaldesa María Fritz destacó que la seguridad de Mérida no se detendrá, y garantizó la calidad en la prestación  de los servicios públicos municipales y la continuación y sobre todo culminación de todas las acciones de infraestructura y desarrollo social programadas.

 -Desde el principio de esta administración, he participado en la definición e implementación del programa municipal de gobierno y tengo el honor de continuar una de las mejores gestiones gubernamentales que ha tenido nuestra ciudad-dijo.

Fritz Sierra manifestó que desde su visión ciudadana ha concebido la política como una actividad enfocada al bien común, con la participación de todos en el planteamiento, análisis y solución de los problemas y proyectos que afectan e interesan a la comunidad y no solo a unos cuantos.

-Por ello mi gestión continuará con la sana práctica de la gobernanza, promoviendo la participación de la sociedad civil a fin de que las decisiones del gobierno municipal se tomen con la mejor información-destacó.

Agradezco, continuó, a todos por la confianza depositada en mi persona para encabezar, en este último tramo de nuestra gestión, el gobierno municipal de Mérida, y continuar la excelente y reconocida labor que ha realizado el Lic. Mauricio Vila Dosal al frente de este Ayuntamiento en beneficio de todos los meridanos-puntualizó.

Asimismo los regidores aprobaron por unanimidad a Arturo Sabido Góngora para que asuma el cargo de Secretario de la Comuna y se tomó protesta Enrique Manero Moreno como regidor suplente del Cabildo.

Semblanza profesional de la Lic. María Fritz Sierra
La abogada Fritz Sierra es egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y entre otros cargos, ha sido directora de Gobernación del Ayuntamiento de julio de 2007 a junio de 2010, así como representante patronal de la Universidad de Yucatán ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado y asesora jurídica para asuntos laborales de la rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

A su amplia experiencia jurídica también se agrega su labor como docente titular de la materia de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho y suplente en numerosas materias humanísticas en la Preparatoria 1 de esa casa de estudios y en el Centro Marista de Estudios Superiores.

Desde 1998 ejerce su profesión como socia del despacho “Estrada Fritz y Asociados”. Fritz Sierra ha cursado diversos diplomados universitarios como Derecho Procesal del Trabajo por la Uady, y un programa de Derecho Internacional por parte del Grand Valley State College de Michigan, Estados Unidos. También ha impartido diversos talleres de normatividad municipal, entre otras actividades.

Aniversario 34 y 25 de los CENDI 1 y 3 del ISSTEY

Mérida, Yucatán.- Referentes de calidad y eficiencia, los Centros de Desarrollo Infantil 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo” y 3 “Fidelia Sánchez de Mendiburu” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) celebraron hoy 34 y 25 años de fundación, respectivamente.

Al felicitar al personal de ambas centros, tras el corte del pastel y la entonación de las mañanitas, la directora general Gabriela Cáceres Vergara destacó que desde sus inicios el Isstey ha demostrado su compromiso con la educación, pero no sólo eso, sino también su compromiso con los hijos, hijas, nietos y nietas de los trabajadores del Estado.

Aseveró que la reputación de los Cendi del Isstey es bien conocida, y cualquier madre o padre de familia puede dar fe de ello.

Es una gran responsabilidad para el Instituto cuidar a bebés, a niños y niñas pequeños de cientos de mujeres y hombres que trabajan para servir a los que sirven. Y sé con absoluta certeza que ello no es tarea fácil y quienes la llevan a cabo lo hacen con mucho amor y dedicación, observó.

“Estoy orgullosa de nuestros Cendi por el trato y la educación de excelencia; acabamos de sumarnos a las estrategias federal y estatal para prevenir y combatir los índices de enfermedades secundarias por una mala nutrición infantil, para ello hemos eliminado los productos embutidos, enlatados, la sal, los panes no integrales y los quesos en las comidas diarias”, recordó.

Una vez más, el Isstey demuestra el alto grado de compromiso con la salud de los hijos e hijas de los derechohabientes, de la mano del esquema nacional para combatir la obesidad y la diabetes. Cumpliendo así el compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello de llevar bienestar a los hijos de los servidores públicos.

En ambos festejos el personal aprovechó cortar la tradicional Rosca de Reyes. En el CENDI 1 se escenificó a los Reyes Magos a cargo de las maestras Yolanda Manzanilla López (Gaspar), Josefina Estrella Melón (Baltazar) y María Lucía Rodríguez Euán (Melchor), con 25,26 y 28 años de servicio, respectivamente. La maestra de ceremonias en el CENDI 3, Celia Irene Sánchez Piña, labora ahí desde hace 25 años.

El CENDI 1 fue inaugurado el 6 de enero de 1984. Inició con 22 niños y una plantilla de 12 elementos. Actualmente, bajo la dirección de María Raquel Peniche Rodríguez, atiende a 100 niños, desde lactantes hasta maternales, con 42 personas.

El CENDI 3 fue inaugurado el 6 de enero de 1993. Empezó a funcionar con 200 niños y unan plantilla de 45 elementos. Actualmente bajo la dirección de Georgina Pedrero Alcocer atiende a 92 niños con 45 elementos.

Presidente de la SCJN impartirá conferencia en el Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar Morales, impartirá la conferencia "La Constitución de Yucatán de 1918" en la sede del Tribunal Superior de Justicia de esta ciudad el próximo 12 de enero, en el marco de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado.

El magistrado Ricardo de Jesús Avila Heredia informó que este magno evento forma parte de una serie de actividades iniciadas el año pasado por el Poder Judicial del Estado para conmemorar los 100 años de la promulgación de la constitución yucateca.

Estas actividades incluyen la convocatoria a investigadores, juristas y profesionistas para participar en el “Premio nacional de ensayo sobre la Constitución Política del Estado de Yucatán” que se cerró en noviembre del año pasado y cuyos resultados serán dados a conocer el próximo mes por veredicto de un jurado integrado por el magistrado federal Pablo Monroy Gómez, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Rubén Ruiz Ramírez, el Dr. Carlos Bojorquez Urzáiz, la Consejera de la Judicatura de Yucatán Melba Méndez Fernández y el investigador de la UADY José Capetillo Trejo.

Asimismo, el pasado 23 de noviembre de 2017 se llevó a cabo la conferencia magistral “La Constitución de Yucatán.1918: antecedentes, tipo, visión y el Estado de Bienestar” que impartió el Dr. Melchor Campos García, investigador del Centro de Investigaciones “Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

Informó también que el viernes 2 de febrero del presente año se  llevará a cabo la mesa panel “Principales reformas y cambios de paradigma de la constitución de 1918 a la actualidad”, en la que participarán los doctores José Francisco Paoli Bolio, Dulce María Sauri Riancho y el Maestro en Derecho Renán Solís Sánchez, moderados por el presidente del TSJEY Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal.

El magistrado Avila Heredia, quien es coordinador de estos eventos, resaltó las reformas y cambios de paradigma de nuestra Constitución, por ejemplo, los cambios de 1938 en torno a los derechos de las mujeres y los indígenas y señaló que el Poder Judicial del Estado busca con estos eventos difundir y hacer énfasis en la evolución de la Carta Magna de nuestro estado.

Recordó que algunos de los constituyentes de esta norma suprema fueron Felipe Carrillo Puerto y Manuel Berzunza Berzunza, destacados políticos que representan los pensamientos más liberales de su época y donde se van pragmatizando e incluyendo los postulados de la  Constitución federal de 1917.

Tanto para la conferencia del Ministro Aguilar Morales como para el siguiente evento del 2 de febrero la entrada es gratuita y abierta a todo público, si bien es necesario registrarse previamente en la página oficial del Poder Judicial del Estado cuya dirección es www.poderjudicialyucatan.gob.mx

Sexto Encuentro “Dialogo de Conocimientos y Saberes”

  • Profesores y estudiantes de la UADY en contacto con escenarios reales de aprendizaje
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de conocer y analizar los procesos de formación tradicional en la cultura maya a nivel familiar, contrastando los procesos de educación formal e institucionalizada, así como identificar estrategias de mejora para los proyectos sociales impulsados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se realizó el sexto encuentro “Dialogo de Conocimientos y Saberes Kaanbal na’ at - o ´ob – Aprendiendo Saberes, adquiriendo conocimientos”.

Esta iniciativa es promovida a través de la Unidad de Proyectos Sociales de esta Casa de Estudios, tiene como propósito fortalecer las capacidades y experiencias en el diálogo intercultural en comunidades de aprendizaje, eje rector de los proyectos sociales.

Margarita Zarco Salgado, responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY subrayó que estas iniciativas tienen el propósito de fortalecer a las comunidades haciéndolas partícipes de su propio desarrollo. “Estos proyectos generan un compromiso mutuo entre la universidad, a través de sus profesores, estudiantes y la comunidad que apropia todo lo que se construye”, apuntó.

El enfoque del evento fue la generación del dialogo entre personas de pueblo maya de municipios como Yokdzonot, Chacsinkin, Tixméhuac, Oxkutzcab, Tixcacaltuyub y Oxcutzcab, estudiantes y profesores de diferentes Facultades, así como de otros centros de investigación.

Zarco Salgado indicó que en encuentro participaron 110 personas que ya están trabajando activamente en proyectos sociales y que al finalizar tendrán elaborado un anteproyecto con la asesoría de expertos en el diseño e implementación de proyectos sociales.

Asimismo, comento que año con año se realizan diplomados que tienen como finalidad crear proyectos sociales. A través de estos diplomados se han realizado intervenciones en comunidades de alto índice de marginación a partir de sus diferentes problemáticas, apoyados por la Fundación Kellogg.

En ese sentido, enfatizó que a través del Plan Institucional de Desarrollo (PDI) y su Programa Integrador de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se busca estar en contacto con las problemáticas de las comunidades y de manera conjunta desarrollar estrategias para erradicarlas y mejorar su calidad de vida.

Por su parte, Javier Becerril García, Coordinador General del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación de esta Casa de Estudios, subrayó que estos proyectos responden a problemas prioritarios de las comunidades, representan un diálogo y un rescate de saberes para la creación de nuevos conocimientos que permitan la formación de profesionales con una nueva visión de su entorno.

Cabe destacar que en último año la Universidad ha coordinado 19 proyectos en las que han participado 139 profesores, 567 estudiantes de 12 dependencias de educación superior y tres mil 445 personas de 22 localidades de 13 municipios del estado.

Rosca de Reyes con chocolate en el Caimede

Mérida, Yucatán.- En un ambiente de alegría, convivencia y entusiasmo, alrededor de 200 integrantes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) compartieron la tradicional rosca de Reyes en compañía de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y su hija Monserrat.

Desde muy temprano, las niñas, niños y jóvenes que se encuentran bajo la tutela del Estado se alistaron con ropa abrigada para degustar un sabroso pedazo de este pan y tomar un delicioso vaso de chocolate caliente, que sus "mamis" les prepararon con mucho amor.

En el festejo, realizado en el patio de juegos, el director General del DIF, José Limber Sosa Lara, les deseó un feliz año, al tiempo que refrendó el compromiso que tiene el Gobierno de Yucatán para asegurar que todas las personas en alguna situación de vulnerabilidad tengan las mismas oportunidades para el cumplimiento de sus derechos, sueños y metas.

Como parte de las actividades, las y los infantes cantaron temas musicales de Tatiana como “Arre borriquito”, “Jingle bells” y “Los reyes magos”, al tiempo que otros jugaban, corrían y se emocionaban al ver a quiénes les salía el muñequito de la rosca. 

Estuvieron, la directora del Caimede, Alicia Canto Alcocer, y la presidenta del Patronato del albergue, Yuli Chapur de Ricalde.

Registra Tantakin 5 grados Celsius

  • Frío amanecer en el Cono Sur: Oxkutzcab registra 6 grados, junto con Abalá
Mérida, Yucatán.- En un frío amanecer la comunidad de Tantakin registró esta mañana 5 grados Celsius, seguido por Abalá y Oxkutzcab con 6 grados, en Becanchén y Peto 8 grados, en Motul 9 grados y Ticul con 9.5 grados.

En Tizimín y Valladolid el observatorio registró 10.5 grados Celsius, en Mocochá y Chanchichimilá 11 grados, en Mérida 11.1 grados, en Muna 11.5 grados, en Chocholá 12 grados y en Río Lagartos 12.5 grados. La temperatura máxima se registró en Peto con 29 grados Celsius.

La CONAGUA reportó que esta mañana se observa cielo despejado a medio nublado sobre la mayor parte de la Península de Yucatán, así como temperaturas frías a frescas y viento de dirección norte de 5 a 10 km/h.

En las próximas horas, el dominio del sistema de alta presión que domina parte del Golfo de México favorecerá tiempo  estable con baja probabilidad para lluvias en el norte y noreste de Yucatán, sur de Campeche, así como el norte y sur de Quintana Roo.

Las temperaturas serán cálidas durante el día y frías a frescas por la noche y madrugada, con viento dominante de dirección norte-noreste de 15 a 20 km/h y rachas ocasionales de 40 km/h en zonas costeras.

Para Yucatán pronostica cielo despejado a medio nublado con probabilidad para lloviznas en el norte, noreste y noroeste del estado. Temperaturas cálidas durante el día y frías a frescas al amanecer, con viento el norte-noreste de 15 a 20 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

COPARMEX CDMX llama a la legalidad, sensatez y respeto entre partidos políticos

  • La violencia en un contexto político-electoral en eventos como los del 15 de diciembre de 2017 y ayer 3 de enero de 2018 en la delegación Coyoacán, en nada aportan al debate público
Ciudad de México.- El Consejo Directivo del Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la Ciudad de México, que preside Jesús Padilla Zenteno, hizo un atento llamado a todos los actores políticos y a sus seguidores a conducirse dentro de los cauces de la legalidad, la sensatez y el respeto a los demás.

Más allá de existir una contienda electoral en puerta, finalmente todos somos habitantes de la Capital de nuestro país y juntos debemos construir la forma de mejorar no sólo el nivel de vida de nuestra ciudad, sino la convivencia diaria para generar un mejor entorno, aseveró.
La violencia en un contexto político-electoral en eventos como los del 15 de diciembre de 2017 y ayer 3 de enero de 2018 en la delegación Coyoacán, en nada aportan al debate público, por lo que no sirve a los militantes de cada uno de los partidos políticos para escoger a sus candidatos, como tampoco lo hará cuando las propuestas se deban llevar a los ciudadanos.
Al contrario, este tipo de actitudes más que provocar la participación de la ciudadanía, aleja a los votantes de las urnas e inhibe el involucramiento social y el fomento de la cultura política.

En COPARMEX CDMX creemos que el debate público debe acercarnos a la civilidad en vez de mostrarnos como una sociedad intolerante.

Hacemos un llamado a los actores políticos a la cordura y a la mesura para que moderen sus actitudes y junto con sus seguidores eviten generar actos de violencia.

A la vez, nos solidarizamos con los periodistas Jorge Chaparro y Pablo Conde de Efekto TV y Pamela Ventura de El Big Data, quienes fueron agredidos el 15 de diciembre pasado y Ángel Bolaños de La Jornada, ayer.

Consolida IYEM emprendedurismo en comunidades mayas

  • En 2017 se afianzaron programas que incentivan la generación de negocios.
Mérida, Yucatán.- Mujeres del oriente del estado han multiplicado sus ingresos económicos y el bienestar de sus familias al crear alternativas para la generación de ingresos mediante el establecimiento de empresas locales y la promoción del liderazgo, mismas que se impulsan a través del programa de Desarrollo de Capacidades de Emprendimiento, Autogestión y Autonomía.

El citado esquema, puesto en marcha por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es parte de un convenio celebrado con la Fundación W.K. Kellogg, que busca fomentar la cultura emprendedora entre los habitantes de los municipios de Tekom, Chankom y Chikindzonot, principalmente en el sector femenino.

El titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, explicó que este plan, en el que se erogaron 3.2 millones de pesos durante 2017, se compone de dos etapas: la primera consiste en una ronda intensiva de capacitación para detonar el empoderamiento de las participantes; mientras que la segunda se trata de la evaluación de los proyectos para elegir a los que se harán acreedores del capital semilla.

“En 2017 se impartieron 57 talleres de equidad, empoderamiento, organización y creatividad que beneficiaron a 24 grupos de mujeres de las tres localidades señaladas, para apoyar el emprendimiento social, porque sabemos que este es un eje que puede cambiar las cosas, que puede llevar el desarrollo y bienestar para todos”, sostuvo el funcionario.

Luego de manifestar su satisfacción por esta propuesta que impulsa la participación comunitaria como proceso fundamental de las personas con iniciativa, cuya recompensa es la generación de ingresos, aseguró que a través de esta vía también se fortalece el tejido social con el aprendizaje en el manejo de las finanzas.

Lezama Pacheco advirtió que el IYEM continuará fomentando la colaboración, construyendo modelos y extendiendo a otros sitios de la entidad las experiencias y conocimientos que han dado buenos resultados los cuales se reflejan en el progreso de las comunidades y fortalecen a las organizaciones civiles.

De esta manera, la dependencia seguirá formando y coadyuvando a que cada vez más individuos acrecienten sus destrezas y habilidades en esquemas de este tipo, así como agrupaciones de contraloría y redes de comercialización que favorezcan las condiciones de vida de las familias yucatecas.

En ese sentido, Lezama Pacheco resaltó que el IYEM también ha promovido un cambio en la mentalidad del emprendedor y de la percepción que se tiene del mismo, por medio de programas como el “Softlanding Internacional”, que tiene como objetivo lograr que ideas yucatecas lleguen a mercados extranjeros.

En él se ofrece una capacitación rigurosa mediante técnicas y estrategias comerciales para evitar futuros problemas de organización, producción y gestión, así como apoyo económico para la inserción en plazas internacionales.

Producto de este esquema, durante mayo y junio de 2017, se realizaron tres rondas de preparación continua a nueve emprendedores que llevaron a cabo viajes de posicionamiento a Francia, Chile, España y Texas.

Establecer los proyectos en funcionamiento también es una prioridad del Instituto, es por eso que se crearon alianzas con plataformas que permiten acercarles el capital privado y así obtener los recursos que requieren para su crecimiento.

Así, el ejercicio anterior cerró con grandes resultados, ya que las plataformas PlayBusiness y Donadora representaron el impulso que los emprendedores en esta etapa necesitaban, logrando que obtuvieran fondos a través de donaciones o de la compra de sus acciones.

Notifican al Congreso conformación del Comité de Participación Ciudadana

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Comisión de Selección notificaron al Congreso estatal la conformación del Comité de Participación Ciudadana relacionado con el Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que se cumplió con lo estipulado en el marco legal correspondiente.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez informó que ya se notificó al Poder Legislativo sobre la integración del citado Comité, con lo que se da un paso trascendental por la alta participación ciudadana contra la corrupción.

El Comité de Participación Ciudadana quedó integrado por Eduardo Ancona González que estará en el cargo hasta el 31 de marzo de 2018; Graciela Torres Garma hasta la misma fecha pero de 2019; Mónica Febles Álvarez-Icaza hasta la misma fecha de 2020; Javier Montes de Oca Zentella hasta la misma fecha de 2021 y Manuel Castillo Rendón hasta la misma fecha pero de 2022.

“En cumplimiento al marco legal del Sistema Estatal Anticorrupción, se hizo del conocimiento del Congreso del Estado que ya se realizó la designación de los cinco integrantes, con lo que se da un paso importante en torno al tema”, indicó.

Mediante un oficio, este cuerpo colegiado informó al Poder Legislativo que se concluyeron las etapas respectivas, que también fueron publicadas el pasado tres de noviembre de 2017 en el Diario Oficial del Estado y diversos medios.

“Los miembros de esta Comisión agradecieron la confianza para llevar a cabo este importante proceso y con ello, contribuir a este gran esfuerzo estatal y nacional de combate a la corrupción”, indicó.

Los integrantes de dicha Comisión de Selección, recordó son los representantes de  instituciones de educación superior e investigación: José Silveira Bolio, de la Universidad Anáhuac Mayab; Rodolfo Martínez Septién, de la Universidad Marista de Mérida; Carlos Estrada Pinto, de la Universidad Autónoma de Yucatán y Mirna Manzanilla Romero, del Instituto Tecnológico de Mérida.

Así como de las organizaciones civiles: Oscar Peniche y Coldwell, por parte de la Cámara de Comercio de Mérida (Canaco); Álvaro Garza R. de la Gala, de la Coparmex Mérida, y Habib Becil Dajer, de la Asociación de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, así como del Colegio de Contadores Públicos del Mayab.

Cabe recordar que el pasado 16 de octubre de 2017, la LXI Legislatura incluso avaló extender el plazo para la elección del Comité de Participación Ciudadana, tras un acuerdo de todas las fuerzas políticas inmersas en la Junta de Gobierno y Coordinación Política para modificar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.

Preuniversitarias se integran a Masters Yucatán

Mérida, Yucatán.- Alumnas que cursan la preparatoria en el Instituto Godwin, encabezadas por Daniela Rodríguez Casares, asumieron el compromiso formal para conformar un consejo estudiantil de Masters Yucatán con finalidad de volverse agentes transformadores de su entorno con pro del bien común con el apoyo de los valores que se fomentan en la asociación.

El presidente de  Masters Yucatán Jordy Abraham Martínez, dijo que Rodríguez Casares tiene la encomienda de coordinar las acciones que realicen sus integrantes con el sustento del trabajo en equipo y la firme convicción por las causas justas.

De este modo, las actividades de la asociación civil servirán de complemento en su formación personal para impulsar su entusiasmo y su condición de líderes, aseveró.

Tras rendir protesta a las integrantes del consejo, Abraham Martínez, enfatizó: “El hecho de que hoy nos encontremos reunidos para iniciar este proyecto, demuestra que ustedes son gente comprometida con los ideales de acción propios de esta asociación civil. Todos tenemos la vocación de ser líderes que sirvan a la sociedad de modo favorable”.

El consejo estudiantil de alumnas de Godwin será una célula de Masters Yucatán para fomentar la creación de nuevos liderazgos a través del desarrollo de las habilidades comunicativas. La finalidad es sumar adeptos para trabajar en colaboración según los principios de la agrupación.

Los jóvenes son parte fundamental para alcanzar tales cometidos pues representan la esperanza y la visión de futuro. Con estas acciones Masters Yucatán continúa por el camino de la perseverancia para convertirse en un referente en materia de liderazgo y comunicación. La red de consejos universitarios y estudiantiles seguirá creciendo para fortalecerse.

Presentan la Copa Internacional de Voleibol Gacelobos

Mérida, Yucatán.- Con cerca de 30 equipos y una bolsa con más de 50 mil pesos para repartir entre los ganadores, se realizará la décima Copa Internacional de Voleibol Gacelobos, cuya sede principal será el Poliforum Zamná del 12 al 14 del presente.

La organizadora de este encuentro, Arely Cantón Díaz, detalló que la categoría convocada es abierta para ambas ramas, y que del referido se otorgará 20 mil pesos al primer lugar y cuatro mil al segundo. El costo de la inscripción es de mil 500 pesos por escuadra.

Asimismo, aclaró que la competencia será muy reñida y se engalanará con cuatro conjuntos de Belice, seleccionados nacionales y semi profesionales. Las entidades que ya han asegurado su participación son Tamaulipas, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, junto con importantes clubes locales.

El objetivo, agregó, es elevar el nivel en primera y segunda fuerza, en las preselecciones rumbo a la Olimpiada Nacional y en los equipos del Colegio de Bachilleres (Cobay), el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y la Escuela Modelo, así como las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Privada de la Península (UPP) y Marista, entre otras instituciones.

En presencia de la directora de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Grisel Ordaz Tamayo, quien acudió en representación del titular de la dependencia, Juan Sosa Puerto, se explicó que, además del Polifórum, servirán como sub sedes las instalaciones del ITM, la Escuela Preparatoria 2 de la UADY, el Complejo Deportivo "Kukulcán" y el Gimnasio Polifuncional.

Finalmente, el creador de este circuito, Marcos Cantón Valenzuela, prometió que se vivirá un excelente espectáculo, y resaltó que los estados convocados vienen y apuestan para llevarse la bolsa.

Entrenadores de fútbol de Alemania arriban a tierras yucatecas

Mérida, Yucatán.- La Academia Internacional de Fútbol Alemán (AIFA) presentó a los entrenadores que impartirán su primer campamento en México, el cual se realizará del 5 al 9 de enero en el estadio "General Salvador Alvarado", con el objetivo de realizar un selectivo para su primera generación.

Los experimentados preparadores del equipo Borussia Monchengladbach, Wolfgang Heilmann, Norman Wittekopf, Johannes Held y Svenchuchard laboran con la escuadra de dicho país en diversos proyectos, tanto en Europa como en el resto del mundo y trabajarán en este campamento durante su receso de invierno.

Los mejores jugadores, de los 90 inscritos, serán seleccionados para pertenecer al AIFA por los instructores del Borussia, cinco veces campeón de la Bundesliga.

En rueda de prensa, Alexander Richter, presidente de la AIFA, comentó que en el campamento participarán jóvenes de Veracruz, Distrito Federal, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y agregó que este sistema ha funcionado para captar talento en países como Estados Unidos, China, Singapur y Suiza.

Juan Sosa Puerto, director General del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), afirmó que este encuentro abre la oportunidad a futbolistas yucatecos, de entre 5 y 17 años, de aprender técnicas y tácticas de juego que puedan ayudarlos a incrementar su competitividad a nivel nacional o incluso llegar a algún equipo europeo.

Wolfgang Heilman, director de internacionalización del Monchengladbach, es entrenador en China, Svenchuchard es director Técnico y coentrenador en la selección sub 17, mientras que Norman Wittekopf es jefe de Área de la escuela de fútbol y se encarga de la sub 16.

Por su parte, Johannes Held trabajó con la sub 12, sub 14 y este año que comienza viajará para laborar con la cantera asiática.

Más de 34 millones de pesos, para una educación equitativa

Mérida, Yucatán.- Con el fin de impulsar la calidad y la equidad del sistema educativo nacional, así como garantizar que las escuelas cuenten con las condiciones idóneas para un óptimo funcionamiento, el Programa de la Reforma Educativa (PRE) distribuyó cerca de 34 millones y medio de pesos para 257 planteles de todo el estado.

"Cada escuela es una comunidad con características propias y esto lo reconocemos como autoridad educativa; por ello, incentivamos cada vez mayor autonomía en los planteles, para que sean los padres de familia, directores y maestros los que identifiquen, analicen su entorno y necesidades, y definan propuestas de mejora específicas", afirmó el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán.

Este esquema tiene como eje fundamental contrarrestar el rezago y las carencias de infraestructura en los colegios de nivel básico. Durante el periodo 2016-2017, llegó a 257 inmuebles, lo que representa un incremento de 52.1 por ciento en su cobertura, en relación con el ciclo anterior, cuando benefició a 169.

Del total de centros intervenidos, preescolar participó con 100; secundaria, con 78, y primaria, con 62. Además, al comparar la tasa de atención de esta estrategia entre las modalidades educativas, destacan los preescolares indígenas con 36.5 por ciento, seguidos de las telesecundarias, con 33.5.

El recurso recibido, que va desde los 33 mil hasta los 500 mil pesos, se utiliza en el Componente 1, que incluye construcción, remodelación, habilitación de espacios, baños, equipamiento y mobiliario básico en las aulas.

También en el Componente 2, que sirve para mejorar competencias de lectura, escritura y matemáticas; promover la convivencia pacífica y la normalidad mínima de la comunidad escolar; frenar al abandono, y resolver problemas básicos, así como para adecuaciones diferentes a las del ramo anterior.

Para ejecutar el PRE, los colegios participantes reciben asesoría y apoyo técnico del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), sobre construcción, transparencia y eficiencia en el uso de los recursos otorgados.

En la distribución de escuelas por regiones, Valladolid, Mérida y Maxcanú concentran el mayor número de planteles atendidos, con 49, 47 y 31, respectivamente. Por su parte, Hunucmá, Yaxcabá y Maxcanú registraron la tasa más alta de espacios intervenidos, de entre 20 y 27 por ciento.

De manera general, se trabaja en cerca del 11 por ciento de los inmuebles de las modalidades básica y especial de la entidad. Asimismo, la estrategia llegó a 23 planteles de Tizimín, 21 de Izamal, 18 tanto en Tekax como en Yaxcabá, 17 de Ticul, 14 de Hunucmá, esta misma cifra en Motul y cinco de Peto.
© all rights reserved
Hecho con