Proponen a Sahuí más acciones en favor de la educación y el deporte

  • Oportunidades de desarrollo para cada integrante de la familia
Mérida, Yucatán.- Está comprobado que los mejores gobiernos son los que unen esfuerzos con la sociedad y escuchan a las familias que requieren programas y servicios, por eso, junto con ustedes estamos generando la gran propuesta que presentaremos en favor de Yucatán, indicó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

En el parque del fraccionamiento Cámara de la Construcción, subrayó la necesidad de conservar el desarrollo alcanzado en la entidad y fortalecer las estrategias que han resultado exitosas en materia seguridad pública, economía y combate a la pobreza, por mencionar algunas.

"Tenemos la alta responsabilidad de cuidar lo que se ha logrado avanzar en materia de educación, salud, infraestructura, inclusión, deporte, así como todo lo invertido en el campo, lo vamos a conservar y lo vamos a mejorar, para que todos, sin distingo, tengan acceso a una buena calidad de vida", señaló.

Acompañado de su esposa, Yamile Seguí Isaac, y del presidente del Comité Directivo Municipal del partido, Jorge Esquivel Millet, Sahuí Rivero destacó que su plan de trabajo tendrá como eje los valores de la familia yucateca.

"Queremos que cada integrante del núcleo más importante de la sociedad encuentre apoyo en nosotros, que la niñez sepa que sus derechos a la alimentación, a vivienda, a la felicidad, están protegidos. Que las mujeres tengan el respaldo para emprender, que las personas con discapacidad cuenten con las herramientas para incluirse en el quehacer cotidiano", abundó.

Al continuar con el esquema "Dialogando con Sahuí", el precandidato recordó que tradicionalmente las familias salían a las puertas de sus hogares a convivir, actividad que fortalece el tejido social y mantiene la seguridad en las calles.

"Sabemos que esta zona de la ciudad ha presentado un importante crecimiento, eso no debe ser motivo para deprimir la convivencia y unidad. Entre todos debemos cuidar nuestro entorno, lo que es posible cuando contamos con las condiciones como óptimo alumbrado y espacios públicos con vida", aseveró.

En ese sentido, Lisett García del fraccionamiento Francisco de Montejo, sugirió incrementar los centros deportivos con instructores yucatecos que sean inspiración y semillero de talentos, con el objetivo de que la entidad siga destacando a nivel nacional.

"Represento la voz de padres y madres de familias que queremos ver a nuestros hijos bien formados, en disciplina, en principios. Mi hija es mérito deportivo, quiero que otros vecinos experimenten la grata experiencia de ver a sus niños como abanderados de Yucatán, si ya subimos al quinto, podemos llegar al primer lugar en el medallero", expresó.

Por su parte, Martha León Sulub del fraccionamiento Arcos del Sol, propuso la creación de jardines de niños de tiempo completo, principalmente para que las mamás eviten la preocupación de dónde dejar a sus bebés mientras ellas concluyen su jornada laboral.

Localiza UECS a joven reportada como desaparecida

  • Estaba en Ciudad del Carmen, Campeche y, al ser mayor de edad, decidir no regresar al domicilio familiar.
Mérida, Yucatán.- Elementos adscritos a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE) informan que localizaron a la joven Fiorella del Rosario Rodríguez Quintal, quien fue reportada como extraviada ante esta autoridad.

La UECS yucateca recibió la denuncia UE23/2018 interpuesta por la madre de la joven, donde indica que desde el pasado 12 de enero, la joven salió de su domicilio hacia su escuela, ubicada en la calle 59 de la colonia Centro de esta capital y por la tarde, al no recibir noticias de su hija, empezó a investigar entre familiares y amistades sobre su posible paradero.

Ante estos hechos, comenzó la localización de la muchacha y tras las indagatorias, se consiguió contactarla vía telefónica. Al hacer de su conocimiento el motivo de la llamada de las autoridades, la joven Rodríguez Quintal reportó que se ubicaba en Ciudad del Carmen, Campeche, y que se encontraba en buen estado de salud sin ser víctima de algún delito.

Añadió que este 15 de enero se presentaría, de forma voluntaria, ante la Agencia investigadora para aclarar el motivo de su presunto extravío y ratificar que se ausentó del domicilio familiar por voluntad propia.

Después de comparecer ante las autoridades y comprobar que, efectivamente, se encontraba en perfecto estado de salud, señaló que fue su voluntad salirse de su casa debido a motivos personales, por lo que se procedió a dar por concluidas las investigaciones e informar a su señora madre que la joven se encuentra bien y, al ser mayor de edad, decidir no regresar al domicilio familiar.

Firman convenio de colaboración el INAH y la UADY

  • El Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, anuncia su ampliación y proyecto de trabajo con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán
  • Mediante la integración de dos inmuebles más, Yucatán tendrá nuevo conjunto cultural en el Paseo Montejo
Mérida, Yucatán.- Este 2018 comenzará la obra de ampliación del Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, mediante la integración de dos inmuebles más, para conformar un nuevo conjunto cultural en el icónico Paseo Montejo de la ciudad de Mérida, Yucatán.

En las instalaciones del museo, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, firmaron el 4to Anexo de Ejecución del Convenio Marco de Colaboración Cultural INAH-UADY, para formalizar el trabajo encaminado a la proyección arquitectónica del Conjunto Cultural Palacio Cantón.

La obra consiste en la adecuación y remodelación del edificio contiguo al recinto museístico, sobre el Paseo Montejo, y su integración a nivel de fachadas, áreas verdes e imagen urbana; así como un proyecto arquitectónico para un inmueble ubicado en la calle 58.

La participación de la Facultad de Arquitectura de la UADY para el desarrollo y ejecución de este proyecto, permite un intercambio entre instituciones públicas que trabajan por el patrimonio y la cultura del estado; la inclusión de especialistas de la FAUADY permitirá además la intervención de estudiantes como complemento de su formación profesional.

Para el desarrollo de la obra, el museo y la universidad asignarán personal especializado, y el INAH tendrá una inversión de cerca de dos millones de pesos para que, a través de la Agencia de Proyectos CAHAD, se diseñe y supervise el proyecto ejecutivo; punto de partida para la realización de la obra.

Los inmuebles a integrarse en el conjunto fueron adquiridos por el INAH en 2014, a través del Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural Antropológico, Arqueológico e Histórico de México (Fideinah), órgano dedicado a fortalecer, ampliar y complementar la capacidad y cobertura institucional, a fin de realizar proyectos de gran dimensión como éste. Para su adquisición se destinaron 21 millones 792 mil 371 pesos.

Con aproximadamente 1,700 m2 de construcción, gran parte del espacio servirá para el resguardo del vasto acervo del Palacio Cantón, compuesto por cerca de 19 mil 500 objetos, poniendo especial empeño en la óptima conservación del patrimonio cultural en condiciones de primer nivel, lo cual también facilitará la consulta especializada de los acervos públicos. Además, se habilitarán áreas adecuadas para los departamentos de reciente creación en el museo: Conservación-restauración y Curaduría e Investigación. Asimismo, se contará con lugares abiertos al público, dedicados a la difusión y exposición del patrimonio, sumando opciones a la agenda disponible en la ciudad. 

En el nuevo conjunto cultural se podrán socializar las tareas sustantivas del INAH: la conservación, investigación y difusión del rico patrimonio cultural de la región; y contar con un espacio abierto al público, amable y participativo para el consumo cultural. El diseño además buscará ser funcional y contemporáneo; un centro atemporal, sustentable e inteligente que tome en consideración las características climáticas de la región, sus materiales constructivos y la imagen urbana de Paseo Montejo.

De esta manera se da continuidad a la reestructuración iniciada en 2014 por Giovana Jaspersen, directora del recinto, en la que se han implementado diferentes proyectos participativos y de comunicación para la atención de grupos específicos. Acciones que han permitido el incremento en 450% de la cantidad de eventos culturales y académicos, y han colocado al museo en el puesto 13 (de los más de 100 museos administrados por el INAH) a nivel nacional en relación con sus estadísticas de visitantes.

En este marco, Yucatán tendrá un nuevo conjunto cultural que estreche lazos entre la sociedad, su presente y pasado con miras al futuro, y que muestre al INAH de cara al siglo XXI en el sureste mexicano. 

Yucatán, entre los dos primeros lugares de desarrollo manufacturero

  • Industria yucateca del siglo XXI, impulsora de la economía y el empleo
Mérida, Yucatán.- El pasado 30 de noviembre fue inaugurada Leoni Wiring Systems, Planta Yucatán, en la cual se fabrican los arneses eléctricos que posteriormente serán instalados en los vehículos comerciales de Volvo, General Motors y BMW. Esa compañía alemana es líder mundial en el desarrollo y producción de cables y arneses eléctricos, utilizados principalmente en el ámbito automotriz.

Esta sede empleará a alrededor de mil yucatecos durante 2017, con perfiles profesionales de ingenieros industriales, en producción y en logística, además de técnicos especialistas, contadores, auxiliares administrativos y técnicos en sistemas. De igual forma, es destacable que 90 por ciento de la plantilla laboral lo conforman mujeres.

La llegada de Leoni a Yucatán no es una casualidad. Al contrario, es prueba de que nos hemos convertido en un polo que atrae inversiones, que llegan gracias a las condiciones de seguridad, capital humano y certeza jurídica que las empresas encuentran en el territorio.

Desde varios trimestres antes de esta inauguración, el crecimiento industrial local ya se perfilaba para alcanzar resultados históricos. Como por ejemplo, entre 2003 y 2012, la manufactura creció 14 por ciento, un promedio anual apenas superior a uno por ciento.

Sin embargo, en los últimos cinco años, entre 2012 y 2017, este mismo sector ha avanzado 43 por ciento, un promedio cercano al nueve por ciento en 12 meses.

Este avance ha ubicado al estado entre los dos primeros lugares de desarrollo manufacturero por más de año y medio, y ha permitido que el ámbito industrial, en su conjunto, tenga un avance sin precedentes.

Durante los primeros ocho meses de 2017, el sector secundario local ha crecido 6.3 por ciento, manteniendo el ritmo con el que cerró el año pasado y ubicando a este rubro yucateco como uno de los cinco con mejor impulso en todo México.

Los últimos 12 meses dan testimonio de la nueva gran relevancia como polo industrial adquirida por la entidad. En ese período se puso en marcha, además de Leoni Wiring Systems, Planta Yucatán, la Cervecería Yucateca de Grupo Modelo, así como las fábricas de latas de aluminio de Envases Universales y la de Empaques Nova. Cada una de estas empresas es líder internacional y realiza importantes exportaciones a Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

Cada una de estas nuevas instalaciones industriales ha sido factor en la histórica generación de empleo que la sociedad ha presenciado los últimos cinco años.

En ese período de tiempo, se han generado cerca de mil 100 plazas mensuales en promedio, más del doble de las que se generaban en años anteriores. Un ejemplo es el lapso entre 2001 y 2012, cuando el índice mensual de generación de puestos de trabajo era de 388.

Relevo en mando de la IX Zona Naval

  • Atestigua el Gobernador Rolando Zapata Bello la toma de protesta del vicealmirante Víctor Manuel García Macedo.
Progreso, Yucatán.- El vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (DEM), Víctor Manuel García Macedo, asumió este día el mando de armas de la IX Zona Naval con sede en el puerto de Yucalpetén, en ceremonia a la que asistió el Gobernador Rolando Zapata Bello.

El titular del Ejecutivo estatal y el comandante de la V Región Naval, Carlos Ortega Muñiz, encabezaron la toma de protesta de García Macedo en sustitución de Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri, quien se hará cargo de la IV Zona Naval situada en Mazatlán, Sinaloa.

El nuevo comandante de la IX Zona Naval es originario de Veracruz y llega a Yucatán procedente de la Heroica Escuela Naval ubicada en Antón Lizardo, a 32 kilómetros del puerto de Veracruz, donde se desempeñaba como director desde el 16 de enero de 2015.

Autoridades castrenses, civiles y militares, escucharon la semblanza de García Macedo y  tanto el comandante entrante como el saliente pasaron revista al contingente naval. Posteriormente se entregó la insignia a Escalante Ilizaliturri, quien cumplió un año y medio al frente de esta área.

En el evento protocolario efectuado en la explanada de la IX Zona Naval, se resaltó que García Macedo ha tenido una destacada formación académica, como las maestrías en Administración Naval y en Seguridad Nacional, ambas por el Centro de Estudios Superiores Navales en México (Cesnav).

Además, ha ejercido como Oficial de los cargos de operaciones, navegación, artillería, máquinas principales, máquinas auxiliares y de vapor principal, así como de propulsión, jefe de máquinas, segundo comandante y comandante en Unidades de Superficie de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), entre otros.

Entrevistado al final del acto, García Macedo señaló que se dará seguimiento a todos los proyectos que existen y se continuará trabajando de manera coordinada con las Capitanías de Puerto, supervisando que los pescadores realicen sus actividades de manera segura en el litoral yucateco.

Clausuran trabajos de la Diputación Permanente

Mérida, Yucatán.- La Diputación Permanente clausuró este lunes sus trabajos correspondientes al periodo de receso del Primer Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la LXI Legislatura, que duró del 16 de diciembre de 2017 al 15 de Enero de 2018.

Durante la sesión para finalizar las labores, se dio a conocer un oficio signado por el Gobernador del Estado sobre el Informe del estado que guarda la deuda pública estatal hasta el 30 de septiembre de 2017; al igual que uno de la legislatura del estado de Quintana Roo.

Además, dos oficios firmados por el Secretario de Administración y Finanzas sobre el informe trimestral de las participaciones y fondos de aportaciones federales del ramo 33 que se ha distribuido a todos los municipios durante el primero de julio al 30 de septiembre de 2017, así como el informe trimestral de las finanzas públicas del periodo que comprende de julio a septiembre del mismo año.

La Diputación Permanente estuvo conformada por Marco Vela Reyes (PRI), presidente; Jesús Quintal Ic (PRI) y Manuel Díaz Suárez (PAN), secretarios; Celia Rivas Rodríguez (PRI), vicepresidenta; Enrique Febles Bauzá (PVEM) y Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza), secretarios suplentes.

Invierten 27.2MDP para iluminar el Paseo de Henequenes

  • Con nuevos recursos del Fondo Metropolitano inició la iluminación del Segundo Parque Lineal Metropolitano de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Con 5.3 kilómetros de extensión, 49 hectáreas y recursos del Fondo Metropolitano, iniciaron los trabajos de iluminación en el Paseo de Henequenes, segundo parque lineal de Yucatán.

Al respecto, el diputado federal Pablo Gamboa expresó que se trata de 27 millones 230 mil pesos del citado Fondo, para dar continuidad a la obra empezada en compañía de los colonos, para dar forma al terreno en el que hoy las familias ya disfrutan de un nuevo espacio público.

Con la instalación de las luminarias se beneficiará a los yucatecos de 75 colonias de Mérida, que ya hacen uso de Paseo de Henequenes para activarse físicamente, la convivencia, el ciclismo o simplemente trasladarse de un punto a otro.

Tras el inicio de la segunda etapa de adecuación del parque lineal en el norponiente de la ciudad, Pablo Gamboa recordó que la nueva inversión, se suma a los más de 38 millones pesos que para la primera fase se invirtieron, incluyendo la edificación del moderno auditorio cultural, también ubicado en dicho sitio.

Con el sistema eléctrico se iluminará en su totalidad el Paseo de Henequenes y se colocará un sistema especializado en el campo para la práctica deportiva, así como una lona que brinde sombra en el área de juegos infantiles. Todo con un impacto positivo en más de 600 mil colonos, de las unidades habitacionales cercanas al espacio.

“Vecinos, scouts, agrupaciones, el Gobernador Rolando Zapata Bello quien con su respaldo contribuye a la consolidación de mejores espacios de calidad para los ciudadanos, hacen que el Segundo Parque Lineal Metropolitano sea realidad”, expresó el Legislador yucateco.

A la fecha, dicho sitio cuenta con sendero recreativo y deportivo para uso peatonal y ciclista, así como mil 413 plantas nativas que fueron resultado de una labor conjunta de rescate ambiental.

Oxkutzcab registra hoy 8 grados

Mérida, Yucatán.- En Oxkutzcab 8 grados, Abalá 9 grados, en Chanchichimilá 10.5 grados, en Peto 11 grados, en Ticul 12 grados, en Valladolid 12.8 grados y en Mocochá 13 grados. En Mérida la mínima fue de 18.6 grados y la máxima de 24.7 grados Celsius.

La CONAGUA informó que esta mañana se observa tiempo estable con cielo medio nublado a nublado en la mayor parte de la Península de Yucatán, registrándose un ambiente frío a fresco con viento del norte-noreste de 15 a 25 kilómetros or hora y sin registro de precipitaciones.

Para las próximas 24 horas, se espera que continúen predominando las condiciones de tiempo estable sobre la región, debido a los efectos de la masa de aire frío asociada al frente  No. 22 que continua cubriendo la Península de Yucatán, previéndose algunas lloviznas en forma aislada al amanecer.

Asimismo, las temperaturas se mantendrán en los rango de frías a frescas al amanecer especialmente en el Cono Sur de Yucatán y templadas a cálidas durante el día, con viento del norte-noreste de  15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Drástico descenso de la temperatura

  • La CONAGUA pronostica que el lunes la temperatura en comunidades del sur estaría por debajo de los cinco grados
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica para el domingo 13 que la masa de aire frío favorecería registros mínimos de 6.0 a 10.0 grados Celsius en Yucatán.

Se prevén máximas de 23.0 a 27.0 grados Celsius en la región.

El potencial de precipitaciones es bajo en la Península de Yucatán y los vientos serían de componente nor-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 40 km/h en la zona costera de los tres estados de la región.

Para el lunes, un reforzamiento en la masa de aire frío generaría temperaturas mínimas de 5.0 a 9.0 grados Celsius en Yucatán y especialmente las más bajas se presentaría en las porciones sur y oriente del estado. Pudieran haber registros ligeramente por debajo de los 5.0 grados Celsius de manera puntual en ciertas comunidades del sur del estado.

Para Quintana Roo se prevén registros mínimos de 10.0 a 14.0 grados Celsius, con la posibilidad de que se presenten temperaturas ligeramente más bajas en las zonas centro-sur del estado.

En tanto, para Campeche se pronostican valores mínimos de 9.0 a 13.0 grados Celsius, esperándose que las más bajas se presenten en las porciones sur-oriente de la entidad.

El potencial de lluvias también es bajo para este día en la región y los vientos serían del noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

El combate a la pobreza trae resultados históricos a Yucatán

  • Uno de los grandes temas para el estado es, sin duda alguna, el desarrollo social.
Mérida, Yucatán.- Las acciones de desarrollo social representan un esfuerzo por combatir la pobreza y promover la igualdad de oportunidades, y eso es algo que necesitan por igual todas las sociedades de nuestro país y continente.

En Yucatán, se han registrado avances sin precedente en ese sentido durante los últimos años, en la lucha contra la pobreza y el rezago; distintos indicadores así lo demuestran.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2012 y 2016, 90 mil yucatecos superaron la pobreza extrema. El porcentaje de personas en esta situación se redujo de 10.7 a 6.1, logrando que el estado dejara de estar en la lista de las primeras diez entidades con mayor porcentaje de población en pobreza extrema, por primera vez en la historia.

En el rubro de pobreza moderada, cerca de 100 mil yucatecos abandonaron esta situación durante el período referido, bajando siete puntos porcentuales.

 Asimismo, en materia de vivienda, las cifras de carencia también están en su mínimo histórico, pues la población con carencia en calidad y espacios de vivienda de 20.6 se ubicó en 15.8, y la que tenía carencia por servicios básicos de vivienda cambió de 42.7 a 35.5. En total, 170 mil personas superaron alguna de esas condiciones relacionadas al tema de vivienda.

Además, los distintos tipos de carencia social disminuyeron de forma importante en ese mismo período. En particular, la carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 15.7 a 14.4; la alimentaria, de 25.1 a 19.3; el rezago educativo, de 23.4 a 20.6 y el acceso a la seguridad social, de 58.8 a 54.2. 

Aunado a lo anterior, una de las principales herramientas del Gobierno estatal que ha impulsado esta lucha es la estrategia Mejorar, permitiendo dirigir los esfuerzos federales, estatales y municipales hacia el mejoramiento de la vivienda y la salud en el territorio.

Como parte de lo anterior, se realizaron en total 69 mil acciones de vivienda que incluyeron la construcción de pisos y techos firmes, cuartos adicionales, baños ecológicos y estufas ecológicas.

La exitosa implementación y resultados de Mejorar le valieron un reconocimiento al Gobierno del Estado por parte del Coneval, entregado al titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, durante el Seminario de Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación de las Entidades Federativas 2017.

Esa distinción se suma a otra que esta administración pública ha recibido anteriormente de esa misma instancia, ya que durante la edición 2015 de este Seminario, el estado de Yucatán destacó por la implementación de un Catálogo de Indicadores que permite medir y evaluar los avances y resultados del Plan Estatal de Desarrollo (PED).

Estas acciones, sin duda, contribuyen a definir la visión y las prioridades que han caracterizado al Gobierno de Yucatán durante los últimos años. Un gobierno que, hoy por hoy, mantiene su apoyo a la gente que más lo necesita.

Con esta agenda de desarrollo social se está construyendo, en los hechos,  un Yucatán con mayor igualdad y más oportunidades para todos.

Unión Europea reconoce programa de Movilidad Urbana de Mérida

  • La alcaldesa María Fritz Sierra participa en los trabajos de cooperación internacional que promueve el organismo para el desarrollo urbano sustentable
Mérida, Yucatán.-  La alcaldesa María Fritz Sierra encabezó la presentación de los avances de Mérida en materia de movilidad urbana y desarrollo sustentable ante autoridades de la Unión Europea, organismo que escogió a la capital yucateca para participar en su Programa de Cooperación Internacional en temas como el cambio climático, la cooperación e innovación, entre otros.

 Acompañada de Edgardo Bolio Arceo, director del Implan, Fritz Sierra participó en una reunión de trabajo, efectuada el pasado jueves, con la Comisaria de Transportes de esa organización, Violeta Bulc y los alcaldes de Colima, Héctor Insúa García y Chihuahua, Maru Campos Galván, y el director del Implan de Guadalajara, Mario Silva Rodríguez.

 María Fritz Sierra reportó en la reunión que Mérida ya cuenta con un Plan Maestro para la Movilidad Urbana Sustentable y será el marco de referencia para el proyecto de gran visión al 2040. Además, recordó que el proyecto tiene la fortaleza de haberse construido con la participación de todos los sectores sociales de la ciudad, por lo que para esta nueva etapa se trabajará con la misma dinámica.

 Recalcó que el compromiso de Mérida con la Unión Europea es de suma importancia ya que a través del trabajo conjunto no solamente se obtienen beneficios de la asesoría y acompañamiento de la organización internacional, sino también se aprende de las experiencias de otras ciudades mexicanas.

 Violeta Bulc reconoció las políticas implementadas en la capital yucateca en materia de movilidad urbana y desarrollo sustentable e indicó que en esta tarea se deben sumar tanto los gobernadores como los alcaldes de todo México en los desafíos de la movilidad urbana.

 -La acción conjunta por una movilidad urbana inteligente, sostenible y resiliente es crucial para las personas y la economía de las ciudades, por lo que la Unión Europea está lista para seguir participando -expresó.

 Durante el encuentro, la visitante de la Unión Europea hizo hincapié en que la Movilidad no debe ser vista únicamente como herramienta para resolver temas de transporte, ya que su injerencia en todos los ámbitos de una ciudad la hacen pieza clave para elevar la calidad de vida de las personas y ese es su objetivo primordial.

 Destacó la importancia de incluir en las propuestas tres componentes esenciales: el transporte, el uso alternativo de energía y la tecnología digital; además de tomar en cuenta a todos los usuarios de la vía promoviendo el uso de diferentes modos de transportarse, con estrategias para la reducción de riesgos y accidentes y el aumento de la seguridad.

En cadena estatal de radio y televisión se transmitirá V Informe

  • El domingo 21 de enero el Gobernador dirigirá un mensaje por redes sociales, que se difundirá por estaciones y canales locales.
Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, empresarios de la radio y televisión en el estado cedieron el tiempo en sus estaciones y canales para difundir el mensaje que el Gobernador Rolando Zapata Bello dirigirá, vía redes sociales, al pueblo de Yucatán el domingo 21 de enero con motivo de su quinto Informe de gestión.

Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en la entidad, encabezados por su presidente Gerardo Vargas de Santiago, visitaron este día al mandatario para comentarle sobre la decisión que tomaron en sus respectivos medios de comunicación para transmitir el evento, lo cual no tendrá costo y se hará como parte del compromiso de mantener informada a la ciudadanía.

En presencia de concesionarios y permisionarios del ramo, el líder de la Cámara ratificó el apoyo y respaldo de los miembros de este gremio para sumarse al esfuerzo que esta administración realiza para que toda la sociedad esté enterada sobre las acciones, programas y obras que están transformando a Yucatán y lo ponen de moda.

Acompañado del director General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Fernando Castro Novelo, el titular del Poder Ejecutivo destacó la disposición de la agrupación empresarial para establecer una alianza que permita hacer un ejercicio similar al del año pasado. Eso, agregó, fue algo exitoso por la mayor proyección que alcanzó y el énfasis puesto en el contenido, y que sirvió de modelo para replicar en otros estados del país.
Tenemos cosas importantes que informar, todo esto contribuye a generar un estado de ánimo y optimismo. Porque los retos y obstáculos siempre van a haber, la importancia es cómo la sociedad los vea, ya que el estado de ánimo de un pueblo es esencial para cualquier proceso de desarrollo. Es por eso la importancia de ejercicios como éste, para que la sociedad vea con hechos, realidad y resultados cómo vamos”, puntualizó, desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno.
Tras señalar que la hora y el lugar desde donde emitirá su mensaje se dará a conocer en los próximos días, Zapata Bello remarcó el compromiso social de la CIRT Yucatán y de cada uno de los grupos radiofónicos y televisivos que la conforman, por lo que los convocó a seguir construyendo las condiciones sociales que contribuyan a fortalecer el cimiento de paz, tranquilidad y armonía.

En su turno, Castro Novelo precisó que, como el año pasado, el quinto Informe de Gobierno tendrá un formato innovador acorde con las medidas de austeridad y cuidado del gasto público, por lo que será sin invitados especiales y además de lo que marca la Constitución local de enviarlo por escrito al Congreso del Estado, incluirá el mensaje del Gobernador por redes sociales.

Cabe recordar que en 2016 el cuarto Informe se realizó desde la escuela “Ignacio Zaragoza”, en la colonia Itzimná de esta ciudad, en donde cursó su educación primaria.

A la reunión asisiteron, por Grupo Sipse, Mario Ancona Teigell; de Trecevisión, Danae Domínguez Nolasco; de Cadena Rasa, Bernardo Laris Rodríguez y Mario Alcalá Domínguez; de Grupo Fórmula Yucatán, Jorge Iglesias Bermúdez; de Sona 89.3, Arturo Iglesias Bermúdez; de MVS Radio, Bernardo García Flores, y de Grupo Rivas, Rafael Rivas Polanco y Alejandro Rivas Pintado.

Ramírez Marín propone rescate integral de la industria henequenera

  • La fibra natural tiene gran demanda en el mundo, asegura el legislador yucateco
Mérida, Yucatán.- En visita a la desfibradora San Carlos, de Baca, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que es posible el rescate integral de la industria henequenera, con técnicas modernas y la participación conjunta de los gobierno federal y estatal y el sector privado.

Ante un grupo de productores, líderes de parcelarios y cuatro alcaldes de la zona henequenera, el legislador yucateco señaló que existe una creciente demanda de la fibra natural en el mundo, la naturaleza es pródiga para el cultivo y hay voluntad para seguir con la actividad, de manera que lo que falta son más apoyos y el interés de los empresarios por invertir en el henequén.

También, agregó, hace falta motivar a los jóvenes para que se incorporen al campo, ya que la mayoría de los productores son de edad avanzada y están a punto de dejar la actividad.

Una manera de atraerlos, dijo, es combinar la resiembra del henequén con actividades complementarias que sean atractivas y les generen ingresos, en tanto comienzan a producir las plantas. La acuacultura, las hortalizas y la cría de ganado ovino y bovino son opciones viables y rentables.

Ramírez Marín visitó la desfibradora para constatar los nuevos apoyos que gestionó para los productores, que encabeza Antonio Lara Xuffi, que consiste en la compra de vástagos de henequén clonado desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) para la resiembra de 300 hectáreas y la adquisición de dos camiones de carga para transportar la fibra.

Se trata de un apoyo que gestionó ante el Instituto Nacional de la Economía Social  (Inaes) por un millón y medio de pesos.

Anteriormente, el legislador había gestionado ante la misma dependencia federal un monto similar para reparar y reactivar la desfibradora San Carlos y el cambio de secaderos de madera por otros de metal, donde se procesa y se tiende la fibra, que beneficia a dos mil productores de la zona.

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados recalcó que está convencido de que es posible reactivar la industria del "oro verde" y generar riqueza en la zona henequenera, pero no concentrada en pocas manos como ocurrió en la época de bonanza, sino para las familias de los productores.

En ese sentido, afirmó que los parcelarios seguirán contando con su apoyo y sus gestiones para impulsar el henequén, pero a partir de un nuevo modelo, más moderno, eficiente y justo para toda la cadena de producción y comercialización.

"Sí es posible amigos,  junto con el gobierno del Estado, que encabeza Rolando Zapata, cuentan con un aliado para reactivar esta industria, pero de manera integral", subrayó Ramírez Marín, ante los aplausos de los productores.

Invitado por los beneficiarios, el legislador realizó un recorrido por la desfibradora acompañado de Lara Xuffi, Roberto Balam Chan, presidente del Frente Unido de Parcelarios Henequeneros de Yucatán; Reyes Gamboa Can, representante de los productores y ex comisario de Kopté, Motul, y los alcaldes Joaquín Xuffi Cárdenas, de Baca; Alejandro Silva Dzul, Mocochá; José Alfredo García Córdova, Telchac Puerto, y Javier Ek García, Yaxkukul, entre otros.

Lara Xuffi agradeció el apoyo del diputado para reparar la maquinaria de la planta, con la que suman 12 desfibradoras laborando en la zona henequenera, y para repoblar los planteles con henequén clonado, que les permitirá empezar a producir en dos años y medio -cuando el convencional dura casi seis años- y con un mayor rendimiento de fibra que el agave tradicional.

El empresario afirmó que dos mil productores de la zona se benefician con la reactivación de la desfibradora y otros 300 con la resiembra de henequén, de manera  que es una gran ayuda del diputado y del gobierno federal, a través del Inaes.

A la fecha, indicó, hay 4,500 productores de 36 municipios que siguen activos en esa zona, a los que se suman unos más en el poniente y el sur del estado.

Lara Xuffi coincidió con Ramírez Marín en que el henequén tiene futuro y hay que animar a los empresarios a invertir en esta industria que nuevamente luce prometedora.

Interés de egresados de la UNAM por acciones Anticorrupción

Mérida, Yucatán.-  El andamiaje jurídico en materia anticorrupción en nuestra entidad avanza con fortaleza, garantizada gracias a la participación directa de la ciudadanía a través de la sociedad civil, cámaras empresariales y el sector académico, por lo que se debe continuar el trabajo para su consolidación y que nuestra entidad sea todo un referente sobre la materia, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.

En reunión con ex alumnos de la UNAM que solicitaron conocer a detalle los trabajos del Legislativo en torno al tema, la legisladora recordó que entre los delitos en materia de corrupción figuran el ejercicio ilícito del servicio público, abuso de autoridad, intimidación, cohecho y peculado, por lo que la participación de la sociedad en la creación de nuevas leyes ha sido trascendental.

Ante más de una veintena de egresados de la máxima casa de estudios del país recordó que tras dos años y medio de trabajos en el Congreso estatal se han aprobado a la fecha 622 productos legislativos, entre ellos 368 leyes fiscales, 22 nuevas leyes, 134 reformas a leyes existentes, siete reformas a la Constitución federal e igual número de reformas a la Constitución local y 84 decretos diversos.

Entre los temas trascendentales, figura el tema anticorrupción que incluyó un sinnúmero de reformas a varias leyes entre ellas la creación del Tribunal de Justicia Administrativa como órgano autónomo, mismo que tiene la facultad para conocer y sancionar hechos de corrupción, así como controversias entre la administración pública estatal.

Asimismo se derogó la pasada Ley de Fiscalización para expedir la nueva Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública que regula el funcionamiento de la Auditoría Superior del Estado; se instrumentan sus atribuciones y la participación ciudadana de manera activa a través de denuncias, propuestas y solicitudes que la propia instancia deberá recibir. En ese sentido, también se nombró a Mario Can Marín como nuevo Auditor Superior del Estado.

Otras acciones emprendidas por el Congreso fue la eliminación de la figura del fuero para todos los servidores públicos estatales, por lo que ya no gozarán de ese privilegio el gobernador, diputados, presidentes municipales, regidores, magistrados del Tribunal Superior de Justicia y Consejeros de la Judicatura, con lo que se garantiza la igualdad entre todos los ciudadanos de Yucatán.

Rivas Rodríguez, resaltó que en torno al tema, los diputados de todas las fuerzas políticas avalaron modificar las leyes existentes para adecuarlas al nuevo Sistema Estatal Anticorrupción. Así, se establecieron cuáles son los delitos de corrupción y las responsabilidades administrativas en la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas estatal y se crea la Vicefiscalía Anticorrupción con sus facultades y atribuciones para perseguir esos delitos.

“Como parte de estos trabajos se ratificó la propuesta para que José Enrique Goff Ailloud sea el titular de la Vicefisaclía Especializada en Combate a la Corrupción y se garantizó la participación de la sociedad civil en los procesos de selección y trabajos del Sistema Estatal Anticorrucpión en donde se incluye al primer Comité de Participación Ciudadana”.

La reunión con duración de poco más de dos horas, contó con la presencia de profesionales de diversos ramos, quienes participaron en un ejercicio de preguntas y respuestas, agradeciendo la apertura  y la disposición para socializarlo y que sea la ciudadanía la que le dé seguimiento. 

Alerta la FGE sobre nueva forma de engaño telefónico

  • Simulan error en un cobro bancario, o no autorizado, y para reembolsar, presuntamente, piden número de tarjeta y el NIP
Mérida, Yucatán.- Personal de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE) informa a la ciudadanía que se recibió la denuncia de una persona víctima de engaño telefónico, el cual opera de forma más elaborada con el uso de presuntos empleados de áreas de cobranza de una institución bancaria y por ello, es más complicado de identificar en primera instancia.

De acuerdo con el reporte de la UECS, el pasado 3 de enero la persona afectada recibió una llamada, presuntamente, del área de cobranza de BBVA Bancomer; durante la llamada, una persona, con tono amable, le preguntó si había autorizado el cobro de un seguro, hecho que la querellante negó.

Entonces, el delincuente le indicó que poder realizar el reembolso del seguro, requería el número de su tarjeta y su Número de Identificación Personal (NIP), fue en ese momento que, al proporcionar datos personales mediante la llamada, se consumó el delito.

Después, al intentar retirar dinero de su cuenta en cajero automático, descubrió que le habían vaciado la cuenta y dedujo que fue víctima de engaño telefónico, por lo que acudió a la UECS en la Fiscalía General del Estado a interponer formal denuncia por estos hechos.

Por este medio, la FGE hace hincapié en informar a la ciudadanía que las instituciones bancarias no piden datos específicos de cuentas como el NIP o el CVV (Código Valor de Verificación) que son los tres dígitos que se ubican en la parte posterior de cualquier tarjeta de crédito o débito y que sirven, el primero para retirar dinero en cajero automático, y el segundo para autorizar transacciones electrónicas o en línea.

A su vez, la Fiscalía conmina a los ciudadanos a que, si tienen sospechas de ser víctimas de presuntos engaños telefónicos o intentos de extorsión, cuelguen el teléfono de inmediato, apunten el número de procedencia de la llamada y procedan a denunciar ante las autoridades al número único de emergencias 9-1-1 o al 089.

Universitarios de New Jersey visitan la UABIC

  • El objetivo es conocer los proyectos sociales realizados en la Unidad Académica, así como la práctica y uso del idioma inglés.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de generar un intercambio de conocimientos, reforzar las competencias globales y mejorar el dominio del idioma inglés, la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) recibió a estudiantes y académicos de la Universidad de Rutgers de New Jersey.

Un grupo de estudiantes acompañados de la académica de la Universidad Rutgers Mary Curran, visitaron ese plantel con el objetivo de aprender sobre los proyectos sociales realizados en la Unidad Académica, así como la práctica y uso del idioma inglés.

Este programa es resultado de un convenio de colaboración entre las universidades Autónoma de Yucatán y la Rutgers de New Jersey.

Manuel López Balam coordinador del área de idiomas indicó que desde hace cuatro años la universidad norteamericana realiza esta y otras actividades académicas con diferentes facultades de la UADY.

Una de las actividades que llaman la atención de los estudiantes extranjeros son las socio-comunitarias, las cuales son sello de la Unidad Académica e implican un compromiso con la formación de los jóvenes como personas y ciudadanos, así como una oportunidad para fortalecer su preparación académica.

Los estudiantes de la UABIC explicaron y compartieron a los visitantes sus experiencias y aprendizajes adquiridos al participar en los programas socio-comunitarios que se realizan en la Unidad, entre las que destacan:

-Escuelita comunitaria BIC, espacio a través del cual se diseñan estrategias pedagógicas para asesorar a niños de primaria mediante actividades lúdicas y son apoyados por estudiantes de la UABIC para realizar sus tareas. 

-Manos la tierra cuya finalidad es promover un sistema de producción de alimentos orgánicos, con calidad nutritiva y sin ningún tipo de contaminación o alteración química.

-Pequeñas especies en este programa sensibilizan a la comunidad en el cuidado de las especies como perros y gatos.

-Socialízate acción que contribuye al rescate a la cultura, educación ambiental y prevención de la violencia.

-Salud Integral promover prácticas y estilos de vida saludables.

López Balam explicó que las actividades realizadas durante esta semana son importantes porque los estudiantes extranjeros conocen cómo está organizada la UABIC, cómo se trabaja y se integra a los estudiantes con su comunidad.

Asimismo, detalló que en esta ocasión y como parte del proyecto se realizaron “conversaciones de café” para que de manera informal se generen pláticas en inglés, también se realizaron la producción de videos y la exposición de los mismos sobre tradiciones y costumbres, tanto de esta región como de New Jersey.

Por su parte Mary Curran, académica de la Universidad Rutgers de New Jersey, comentó que esta visita tiene la finalidad de promover el uso y la práctica del inglés, así como intercambiar conocimientos sobre los proyectos sociales que se realizan en la UABIC para implementarlos en su Universidad.

En entrevista la académica resaltó que los resultados del programa es que aumenta el interés entre ambos estudiantes sobre el trabajo comunitario y las propuestas para resolver problemáticas con ese enfoque.

Cabe destacar que la UABIC asume su compromiso con la Responsabilidad Social Universitaria implementando proyectos, programas y actividades donde los protagonistas son los estudiantes.

Llega Bienestar Laboral a la Sultana de Oriente

  • Se oferta más de 600 vacantes en la Feria de Empleo.
Valladolid, Yucatán.- Un total de 25 empresas ofertaron más de 600 plazas, entre puestos operativos y profesionistas de los giros comercial, industrial y de servicios, con sueldos que fluctuaron entre los tres mil  hasta los 10 mil  pesos, como parte de la Feria de Empleo Valladolid  2018.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Enrique Castillo Ruiz, inauguró esta muestra, la cual forma parte del esquema Bienestar Laboral, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de la referida demarcación.

Al dirigir su mensaje, el funcionario señaló que el objetivo de este tipo de eventos es concentrar en un mismo sitio a los oferentes y a quienes buscan una oportunidad, a fin de disminuir costos, tiempo y esfuerzo para ambas partes.

Acompañado por la alcaldesa anfitriona, Alpha Tavera Escalante, Castillo Ruiz recordó que por quinto año consecutivo, la administración de Zapata Bello fue reconocida a nivel nacional porque las oficinas del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) obtuvieron el primer lugar en eficiencia, lo que es resultado del trabajo coordinado con todos los sectores de la población.

También hizo énfasis en las acciones complementarias que emprende el actual Gobierno estatal, como los esquemas de Bienestar tanto Digital, que entrega equipos de cómputo a jóvenes bachilleres en situación vulnerable, como Escolar, el cual respalda con mochilas, uniforme y útiles a los alumnos de nivel básico.

En su oportunidad, Tavera Escalante agradeció la decidida presencia de las autoridades en Valladolid, en específico por dinámicas como la que este día se efectuó, pues traen grandes beneficios a los habitantes de la comunidad. Añadió que son de suma importancia porque permiten a los jefes de familia de la región encontrar vacantes en su comunidad.

Por ejemplo, Arturo Arana González, quien viajó desde Nabalam, municipio de Tizimín, contó que siempre se ha dedicado a ser matarife en el rastro, pero quiere cambiar de ocupación para tener un mejor nivel de vida. Aunque admitió que no cuenta con experiencia, confía en que conseguirá su objetivo, pues concluyó la preparatoria y tiene fortaleza.

Así como él, varias personas acuden a estas Ferias con el propósito de mejorar sus ingresos, como es el caso de Fernando Domínguez Rosas, licenciado en Administración de Empresas. “Estoy bien preparado para desempeñarme profesionalmente y confío en que encontraré lo que busco”, compartió.

En otro testimonio, Carlos Moo Uh, vecino de esta ciudad,  platicó que “es muy positivo que el Gobierno del Estado realice este tipo de eventos, en los que se brindan oportunidades, ya que es bueno que las compañías conozcan nuestras necesidades”.

Bienestar Laboral es un programa incluyente que atiende a todos los sectores de la población, tal es la situación de Gelmy Chuc Poot, madre soltera que desea ejercer como ayudante de cocina para sacar adelante a sus hijos. Mencionó que es vital que se den estos espacios para personas condiciones en similares a la suya.

Posterior al acto inaugural, junto con los demás funcionarios, Castillo Ruz recorrió los módulos y aprovechó para saludar y agradecer la participación de las firmas.

Javier Corral “es un actor a quien le encanta la telenovela”: Gastelum

  • Renunció a ser gobernador desde que llegó a Chihuahua, afirma la senadora
Ciudad de México.- Al subrayar que al PRI le importa y está comprometido con la transparencia, que se castigue a quienes hayan incurrido en actos de corrupción, así sean gobernadores, la senadora Diva Gastélum dijo que Javier Corral renunció a ser Gobernador desde que llegó a Chihuahua y ahora crea un momento distractor con una mentira más, al decir que no le dan dinero; sin duda, es un actor a quien le encanta la telenovela.

Desde la tribuna de la Comisión Permanente, la legisladora priista subrayó que el gobernador de Chihuahua tiene dinero y le sobra. Lo que pasa es que es un señor que es incompetente, incluso se equivocó al dar el número de cuenta para que la Secretaría de Hacienda le depositaran en tiempo y forma los recursos.

Y además de mentiroso es un “peligro” para el estado de Chihuahua. Con sus declaraciones en las que acusa al Gobierno federal de “castigar” a Chihuahua, por las investigaciones que se realizan en contra del ex gobernador César Duarte, Corral Jurado quiere congraciarse con el PAN y se ha convertido en el activista de Ricardo Anaya.

Así como López Obrador paró Reforma en el 2006, Ricardo Anaya paró el Congreso en 2017, y ahora quiere parar el país, a eso se dedica el muchacho. Son muy parecidos Javier Corral y Ricardo Anaya. Buenos para el discurso, pésimos para trabajar. Buenos para mentir, pésimos para aterrizar en su trabajo. Eso son ellos, no le demos vuelta”, indicó.

 “El momento distractor de Javier Corral es esta mentira más que presenta cuando dice que no le dan el dinero, que lo quieren atrapar, y lo más interesante es la cortina de humo que está poniendo, porque el gobernador de Chihuahua es un actor”, destacó.

Pequeña murió por traumatismo craneoencefálico

  • La FGE informa que el cuerpo presentó algunas escoriaciones pero no huellas de violencia física o heridas producidas por algún arma
Mérida, Yucatán.- El Servicio Médico Forense (Semefo) del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) informa que la mujer encontrada sin vida en la vía pública este 10 de enero falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico.

Tras recibir el aviso a las 06:30 horas de este día, elementos del Instituto de Ciencias Forenses se trasladaron al cruce de la Calle 39 con el Periférico “Lic. Manuel Berzunza y Berzunza”, cerca del Fraccionamiento Los Héroes, al oriente de Mérida, en donde se reportó el hallazgo del cadáver de una mujer.

Entre las pertenencias de la fallecida se encontraron algunas credenciales que la identificaron como María Guadalupe May Ortiz, (a) Pequeña, vecina de Chicxulub Puerto. Familiares de la mujer se han presentado en la Fiscalía para iniciar el trámite y reclamar legalmente el cuerpo.

Tras el levantamiento legal del cuerpo, fue trasladada a las instalaciones del Semefo, donde, después de realizar el protocolo de necropsia correspondiente, se determinó que la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico. El cuerpo presentó algunas escoriaciones pero no huellas de violencia física o heridas producidas por algún arma.

Al momento, la Fiscalía General del Estado mantiene abierta una carpeta de investigación para indagar sobre los hechos y poder esclarecer las causas que derivaron en la muerte de esta persona.

Alistan el carnaval de Mérida 2018 “La Fiesta Que Nos Une”

  • Preparan coronación de los soberanos de las carnestolendas
Mérida, Yucatán.- Bajo el lema “La Fiesta Que Nos Une” se realizará el carnaval de Mérida 2018 que, como cada año, traerá muchas sorpresas, ritmo y diversión para fomentar la sana convivencia familiar, el cual se realizará del 7 al 13 de febrero, informó la secretaria ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Abril Ferreyro Rosado.

-Las festividades comenzarán este sábado 13 de enero a las 8 pm con la coronación de los soberanos la cual se realizará en el Centro de Espectáculos Carta Clara y contará con la participación del ex vocalista de la Arrolladora Jorge Medina para amenizar el evento-explicó.

Detalló que para este año los reyes del carnaval serán Mosk Marrero I y Tony Nusa I (Antonio Cruz Peniche), los reyes juveniles serán Abril García Gamboa y Omar Adrián Rejón Vega: los infantiles Neydi Vallado Ferráez y Héctor Saúl Pech Arispuro; de la tercera edad Miguel Ángel Escalante Calderón y Mirna Martín Escalante; con discapacidad motriz e intelectual Odalys Lucero Sanmiguel Godoy y William Roberto Lores Morris y Gloria Melissa Báez Sosa y Enrique Ojeda Guadiana, respectivamente.

Ferreyro Rosado expresó que posterior a la coronación, el miércoles 7 de febrero las fiestas de la carne iniciarán con la coronación de los reyes y la quema del mal humor con la presencia de Los Ángeles Azules en el Centro de Espectáculos Carta Clara y del jueves 8 al 13, se efectuarán los  tradicionales desfiles comenzando con el recorrido de los pequeños y culminando con la batalla de flores.

Ferreyro Rosado explicó que al igual que el año pasado el lema del Carnaval es “La Fiesta que nos une”, debido a que describe el ambiente de unión familiar y de comunidad del festejo, cuyos eventos en su mayoría se realizan en Plaza Carnaval.

-Además contaremos con la participación de artistas como  Ariadne Díaz y Gabriel Soto, la modelo y actriz Irina Baeva, el cantante Christian Nodal y la parte musical estará a cargo de Los Ángeles Azules, Jorge Medina, ex vocalista de La Arrolladora, entre otros.

La funcionaria agregó que todos los espectáculos a realizarse en el Carta Clara, cuya capacidad es de 35 mil personas, son gratuitos y la entrada es libre.

También, dijo, se contará la presencia musical del Aarón y su Grupo Ilusión así como de Súper Lamas y del cantante Christian Nodal.

Actividades en Plaza Carnaval

Abril Ferreyro recordó que como en años anteriores, Plaza Carnaval será incluyente, ya que contará con espacios para personas con discapacidad, el camión rosa y por supuesto se garantiza la seguridad de todas las familias asistentes y esto se logra gracias al apoyo de todas las dependencias involucradas.

Informó que en breve se darán a conocer los detalles de la seguridad y logística de Plaza Carnaval  para reforzar la seguridad de todos los acudan a las fiestas carnestolendas.
© all rights reserved
Hecho con