Celebra Coparmex CDMX 20 años

  • Su titular Jesús Padilla Zenteno reconoció el trabajo de sus antecesores y la confianza de las socias, socios e integrantes del Consejo Directivo
Ciudad de México.-  COPARMEX CDMX celebró su veinte aniversario con una reunión donde se refrendó el compromiso por continuar una línea de trabajo bajo la premisa del bien común y de reconocimiento a la dignidad de las personas, con sinergias para incidir y contribuir en el desarrollo de México y en especial de la capital del país.

El presidente de COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno saludó la presencia del presidente de COPARMEX Nacional, Gustavo de Hoyos Walter, así como de los expresidentes del Centro Empresarial “quienes sentaron las bases y se atrevieron a construir lo que hoy es COPARMEX Ciudad de México”.

Saludó también a los vicepresidentes de COPARMEX CDMX, a las socias, socios e integrantes del Consejo Directivo, al Staff, y a los presentes, todos ellos diversos actores de la empresa en sus diferentes ramos como son la industria, el comercio y los servicios, “quienes han confiado en que desde la COPARMEX podemos impulsar una política pública para incentivar el cambio que necesitamos para promover la inversión y el empleo”.

Padilla Zenteno dijo que además de ser un momento de celebración es una ocasión para reflexionar sobre los grandes retos que han logrado superarse a lo largo de estos veinte años, pero sobretodo resaltar la forma cómo “hemos mantenido los valores desde su creación, esas bases que hoy permiten mantener la construcción de nuestro Centro Empresarial: el bien común por encima de todo”.

“En estas primeras dos décadas de nuestro Centro Empresarial destacamos el compromiso y disposición para trabajar en unidad, con actitud positiva encaminada al fortalecimiento de la capital que todos queremos. Debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos cosechado desde 1998, cuando los que nos antecedieron sembraron con su talento la organización metropolitana con miras al futuro, pero planteándose con toda claridad los retos de aquel presente”.

El líder empresarial se refirió al trabajo realizado por cada uno de los ocho expresidentes de COPARMEX CDMX: Humberto Trejo, Sergio Peralta, Carlos Cendejas, Mario Alberto Palacios, Gerardo Trejo, Juan de Dios Barba y Fernando Óscar García e hizo una mención especial al trabajo realizado por José Luis Beato, quien ha impulsado las tareas de la agenda de la Ciudad.

“Todos ellos con trabajo, esfuerzo y convicción de construir un México con valores ayudaron a alcanzar el lugar que ahora tenemos en la vida pública, política y desde luego el desarrollo económico y social que permite el impulso de nuestra capital”.

Subrayó que desde hace 20 años, los fundadores de COPARMEX CDMX instauraron la visión de un Centro Empresarial de vanguardia para una ciudad de libertades así como de responsabilidades y contribuyeron con mucha valentía en las principales acciones políticas y económicas de la capital.

“En el 2018 celebramos esta historia de compromiso y diálogo conjunto que nos ha permitido alcanzar nuestras metas individuales y colectivas, además de permitirnos impulsar condiciones de prosperidad para todos los capitalinos”.

Padilla Zenteno agradeció a todos los empresarios y empresarias que se han sumado al Centro Empresarial Ciudad de México en estas dos décadas, quienes han aportado lo mejor de sí, un esfuerzo que hoy permite tener un Centro Empresarial mucho más sólido y comprometido con la sociedad.

Por otra parte, el presidente del Club de Industriales y anfitrión del evento, José Carral Escalante, dirigió a los empresarios asistentes unas palabras de bienvenida y al hacerlo recordó los inicios de COPARMEX Nacional en 1929, como sindicato patronal apartidista y de afiliación voluntaria e hizo una breve semblanza de lo que ha sido el trabajo de esa organización empresarial a través de los años.

Carral Escalante refirió que COPARMEX a través de los años se ha consolidado y ha contribuido al desarrollo económico del país, además de destacar que uno de los logros de esta organización empresarial es la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción y de los sistemas locales, esto en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil.

El líder industrial refirió que hoy COPARMEX es responsable del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional y cuenta con más de 35 mil empresas, con 65 centros empresariales en todo el país.

Al referirse a COPARMEX CDMX recordó que fue fundada el 5 de marzo de 1998 con el objeto de reformar la política del Distrito Federal donde ya se había promovido la elección popular del Jefe de Gobierno y por la necesidad de contar con una representatividad adecuada en el área metropolitana y hacer frente a las autoridades de entonces con estrategias, estructura y herramientas que nos permitieran tomar una posición proactiva.

“COPARMEX Ciudad de México es una organización joven pero dinámica y emprendedora”, dijo.

Al hacer un recuento de las luchas encabezadas por COPARMEX CDMX, José Carral enumeró la emprendida contra el comercio informal, contra la crisis ambiental y por la falta de alternativas de movilidad en la Ciudad de México.

Recordó también la realización de la Campaña “Yo no doy mordida” en su lucha contra la corrupción y, más recientemente, la exigencia al Jefe de Gobierno de rendir cuentas sobre los recursos económicos destinados a las víctimas del sismo del 19 de septiembre del año pasado.

El presidente del Club de Industriales reconoció la labor del presidente del Centro Empresarial Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, “ejemplar empresario del transporte lo felicito por todos los logros que ha tenido durante los casi dos años de gestión”, así como la labor realizada por el presidente de COPARMEX Nacional, Gustavo de Hoyos Walter, presente en la mesa de honor, donde también se encontraba la titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, Amalia García Medina.

Adelante jóvenes, el futuro es suyo: RZB

  • El programa Bienestar Digital rebasa las 70 mil computadoras entregadas.
Mérida, Yucatán.- Emocionado porque el equipo de cómputo que recibió será una herramienta útil no sólo para hacer trabajos escolares, sino también para explorar sobre fotografía y música, dos de sus aspiraciones profesionales, Antonio Matus Pech se convirtió en el beneficiario número 70 mil del programa Bienestar Digital.

El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día al joven y a dos mil 236 estudiantes de bachillerato sus laptops de dicho esquema, con lo que el número de personas favorecidas alcanzó la cifra de 70 mil 544, lo cual rebasa la meta inicial de 50 mil, establecida en el compromiso 80.

El alumno de segundo semestre detalló que el provecho que obtendrá esta computadora se extenderá a su hermana, que en breve entrará a la universidad, pues la compartirá con ella para aprender más.

“Es un ahorro para la economía de mi familia porque hay muchos gastos, somos tres y sólo tenemos el ingreso de mi papá ya que mi mamá es ama de casa. Así que es un gran apoyo porque en la escuela nos dejan tareas en las que usamos plataformas digitales y no es lo mismo ir a un ciber, porque se gasta más”, manifestó.

Ante madres y padres familia, docentes y personal del servicio público, el titular del Poder Ejecutivo indicó que esta estrategia brinda igualdad de condiciones a quienes cursan la educación media superior, para concluir su bachillerato y continuar una carrera profesional.

“Un equipo de cómputo no es un lujo, sino una necesidad y fue una demanda que me externaron antes de llegar a la gubernatura. Éste es un medio para que la juventud obtenga un título con el que pueda desenvolverse y desarrolle un espíritu emprendedor para construir sus propios proyectos o montar un negocio, que les permita llevar un estilo de vida honesto y obtener un ingreso decoroso en su vida adulta”, aseveró Zapata Bello.

En su mensaje, recordó que con la infraestructura creada a lo largo de los últimos cinco años y la designación de Yucatán como Zona Económica Especial (ZEE), se espera que en la entidad se generen más de 33 mil fuentes de trabajo mejor remunerados, en los que la formación académica especializada jugará un papel importante.

“Échenle muchas ganas y vayan en pos de ese futuro que es de ustedes, que les pertenece, vayan, tómenlo y háganlo de la mejor manera posible: estudiando, esforzándose, siendo gente positiva para su sociedad, haciendo un mejor Yucatán, haciendo un mejor México”, acotó.

En esta ocasión se dotó de equipos a las Preparatorias Estatales “Serapio Rendón” con 177, “General Salvador Alvarado” 216, “CTM” 532, “Agustín Franco Villanueva” 85, “Alianza de Camioneros” 218, “Eligio Ancona” 204, “Carlos Castillo Peraza” 450, “Rubén H. Rodríguez Moguel” 193, todas de Mérida. Mientras que en Cansahcab, se otorgó 162 a la “Víctor J. Manzanilla Jiménez”.

Cabe mencionar que los apoyos de Bienestar Digital son un incentivo para que este sector de la población concluya el nivel satisfactoriamente y, mientras está en las aulas, mantenga asistencia puntual a clases y entregue mejores tareas.

En este sentido, Margarita de Jesús García Uicab, madre de familia, apuntó que ello le permite a quienes encabezan el hogar tener un ahorro en los gastos y a la vez contribuir al desarrollo educativo y al futuro de sus hijas e hijos, pues les facilitará hacer investigaciones y proyectos.

“Esto les va a ayudar para que continúen con sus estudios sin afectar la economía; es una herramienta para el futuro, podrán titularse, lograr sus sueños y ser personas productivas para la sociedad”, afirmó.

En el evento, se detalló que en Mérida en los últimos cinco años la matrícula total ha pasado de 261 mil 700, en el ciclo 2012-2013, a 275 mil 403 en el actual, lo que significa un aumento de 4.8 puntos porcentuales. En media superior, el incremento ha sido mayor pues escaló un 14.82 por ciento, pasando de 39 mil 400 a 45 mil 296 en el mismo periodo.

“Hoy existen más escuelas cercanas a los hogares, para muestra basta mencionar dos planteles recién edificados en los fraccionamientos Las Américas y Los Héroes. Además de infraestructura, brindamos a la juventud equipo útil porque sabemos que el futuro de la entidad está en ellos”, afirmó al respecto el secretario de Educación, Delio Peniche Novelo.

Cejupe presenta anecdotario de jubilados en la Filey

Mérida, Yucatán.- El libro Historias de Vida, compendio de fragmentos de autobiografías, escrito por 11 derechohabientes del Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), fue presentado en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

En el prólogo de la directora General de la dependencia, Gabriela Cáceres Vergara, se detalla que la antología es resultado de un taller impartido en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Se trata de “desmenuzar el pasado, remover memorias, recordar anécdotas, hurgar en la mente para sacar nuevamente a la luz personajes, vivencias muy íntimas y profundas. Es a veces un trabajo titánico, demandante, desgastante y, al mismo tiempo, enriquecedor, emocionante y vibrante”, afirmó.

Agregó que esta obra contribuye a fortalecer el bagaje de las futuras generaciones, por lo que la entidad impulsará más proyectos de este tipo al tiempo que se generan espacios para que las personas adultas mayores continúen participando de la vida productiva.

La publicación fue presentada en el salón Uxmal II del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI por la Ena Evia Ricalde, titular de la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado” y la jefa del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Jubilados y Pensionados del Isstey, Beatriz Solís Sánchez.

Posteriormente, los autores conformaron una mesa panel en donde leyeron y comentaron sus textos.

Alamilla no estará en la boleta electoral por Mérida

  • Anuncia que no se registrará como candidato independiente
Mérida, Yucatán.- Santiago Alamilla Bazán, quien denunció al ex alcalde y hoy candidato al gobierno del estado por el PAN, Mauricio Vial Dosal, por lavado de dinero y desvío de recursos, anunció que no se registrará como candidato independiente a la alcaldía de Mérida.

“Después de audiencias, alegatos, diligencias, gestiones y demás trámites inútiles ordenados por quienes tienen en sus manos la administración y organización de las próximas elecciones, he tomado la decisión de no realizar mi registro como candidato”, reiteró.

Aseveró que “resulta absurdo continuar en un proceso inequitativo, desorganizado y con la consigna evidente de un atraso inadmisible en el calendario electoral”.

Aseguró que desde las denuncia contra Vila Dosal ha recibido amenazas. “He recibido amenazas y hostigamientos, los cuales no me han detenido y aunque nuevamente se hacen presentes en esta etapa, seguiré en el camino del deber ser, señalando y enfrentando a quienes traicionen la alta responsabilidad que la ciudadanía les confiere”.

Reconozco la frustración de no haber podido vencer la burocracia electoral, pero también el ánimo de continuar esta lucha en la que abrimos brecha siendo la primera planilla de ciudadanos libres y sin partido inscrita para contender electoralmente por la ciudad de Mérida, dijo.

Documento íntegro:
Proceso del IEPAC bloquea la participación ciudadana
Santiago Alamilla sale de la contienda como independiente
Incumple IEPAC y obstaculiza la participación ciudadana
Mérida, Yuc. marzo 14 de 2018.-Siguiendo el procedimiento que el IEPAC renunciando a su autonomía en conjunto con el INE establecieron para las candidaturas independientes y estando decidido a vencer la larga lista de obstáculos que adicionalmente las autoridades electorales continúan imponiendo a los aspirantes independientes en Yucatán, las cuales amparándose en decisiones extemporáneas y muchas veces absurdas, dejan en este momento nuestro proyecto de candidatura independiente para la alcaldía de Mérida en un estado de indefensión.

Manifiesto haber agotado todas las posibilidades para conseguir mi registro como candidato independiente, reconociendo que resulta prácticamente imposible continuar bajo esta modalidad en la contienda electoral.

Después de audiencias, alegatos, diligencias, gestiones y demás trámites inútiles ordenados por quienes tienen en sus manos la administración y organización de las próximas elecciones, he tomado la decisión de no realizar mi registro como candidato, por las razones anteriormente mencionadas pero sobre todo porque resulta absurdo continuar en un proceso inequitativo, desorganizado y con la consigna evidente de un atraso inadmisible en el calendario electoral.

He decidido no esperar la respuesta del IEPAC ante mi solicitud de registro ya que señalan que posiblemente la emitirán para el 28 o 29 de marzo, es decir uno o dos días antes de que inicien las campañas electorales, y que en caso de negarme dicho registro, el decidir llevar el caso hasta los tribunales donde sin duda obtendré una respuesta favorable, pero en ambas posibilidades estaríamos en condiciones -probablemente- de iniciar nuestra campaña a la mitad del periodo de las mismas quedando en evidente desventaja ante los candidatos de los partidos políticos.

Mi lucha comenzó desde el año pasado cuando denuncié por  “lavado de dinero y desvío de recursos” a diversos funcionarios del municipio de Mérida, entre ellos al ex alcalde y desde entonces he recibido amenazas y hostigamientos, los cuales no me han detenido y aunque nuevamente se hacen presentes en esta etapa, seguiré en el camino del deber ser, señalando y enfrentando a quienes traicionen la alta responsabilidad que la ciudadanía les confiere.

Manifiesto que seguiré en la lucha por Mérida porque los ciudadanos no merecemos ésta limitada oportunidad de participar en la política bajo un esquema “simulado” de apertura que nunca existió, con condiciones a toda vista de desventaja y observando como siguen abriéndole espacio a todos los partidos políticos y poniendo trabas a quienes queremos luchar por un camino libre de compromisos y llevar la voz de muchos ciudadanos que trabajamos fuertemente en este proceso. Reconozco la frustración de no haber podido vencer la burocracia electoral, pero también el ánimo de continuar esta lucha en la que abrimos brecha siendo la primera planilla de ciudadanos libres y sin partido inscrita para contender electoralmente por la ciudad de Mérida.

Las simulaciones e inclusive el posible contubernio de las autoridades electorales con algún partido político solamente me han obligado a reconocer la falta de condiciones y tener que desistir de continuar el camino independiente de la contienda, pero no de mi lucha personal por hacer la diferencia en Mérida. Nos han pretendido quitar la oportunidad de aparecer en la boleta sin poder demostrar y acreditar inconsistencias que nos resten uno solo de los 14,193 apoyos ciudadanos que nos fueron validados en un principio, pero las acciones del Instituto Electoral definiendo plazos que no se cumplen y utilizando todos los recovecos legales para extenderlos pretendiendo que los acuerdos sean superiores a la ley, hacen imposible continuar por este camino de lograr una candidatura sin partido.

Habiendo analizado todas las posibilidades reitero que seguiré luchando por Mérida y conservando la confianza en las autoridades que tienen en sus manos la resolución de los diferendos legales.

 Santiago Alberto Alamilla Bazán

Familias yucatecas prosperan con sus Huertos de Traspatio

  • Este esquema social beneficia a mil 582 personas en todo el estado.
Mérida, Yucatán.- Como parte del programa de Producción Social Familiar de Traspatio, en la presente administración estatal nueve mil 582 familias yucatecas han mejorado su estilo de vida  al contar con un huerto donde producen para su autoconsumo y les garantiza el acceso permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidades suficientes.

Del total de personas que se beneficiaron con este esquema que impulsa el Gobierno del Estado a través la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), más del 80 por ciento son mujeres ya que se fomenta su participación en acciones que las impulsan a salir adelante.

En lo que respecta al 2017, se otorgó un total de 19 mil 164 paquetes de semillas a través de esta estrategia. Las entregas estuvieron divididas en dos períodos: primavera-verano y otoño- invierno, cada una de nueve mil 582.

Tal fue el caso de José Cauich Martín y Filomena Nabté Hoil, quienes desde hace tres años ya no compran vegetales, pues lo que consumen lo obtienen de su huerto de traspatio, en el que han sembrado y cosechado tomates, rábanos, chile verde, cebollina, espinaca, repollo, calabazas, pepinos y zanahorias, entre otros.

Debido a su exitosa experiencia, el longevo matrimonio de Tecoh confía en que este plan continúe en apoyo de más yucatecas y yucatecos ya que han corroborado las altas ganancias que trae consigo, puesto que se encuentran entre las mil  personas que en 2016 recibieron herramientas tecnológicas para respaldar esta labor.

El beneficio es doble, pues mis vecinas y vecinos saben que tenemos bien nuestro huerto, así que cuando quieren algo vienen a comprármelo y ese dinerito extra que entra lo utilizamos para adquirir otras mercancías, como galletas para que disfrutemos junto con la familia, explicó Filomena.

El programa se enfoca en combatir la pobreza extrema en los municipios y comisarías de alta y muy alta marginación de la entidad brindando paquetes técnicos, para la producción de hortalizas de autoconsumo, lo que significa un importante ahorro en la economía familiar y, al mismo tiempo, una ganancia al poder comercializar su excedente.

Asimismo, se implementa en dos etapas, en la primera se les dota de lo necesario para la realización de su parcela. Mientras que en la segunda, cada seis meses se les dan semillas. Ambas  fases van acompañadas por capacitación y el seguimiento puntual por parte de la Sedesol.

Por otra parte, el empeño que imprime en su trabajo día con día para que florezcan sus hortalizas, ha permitido que María Alejandra Balam Keb tenga una cosecha próspera y haya consolidado este proyecto, lo que le  permite ofrecer a sus seres queridos un alimento sano y también un ingreso extra con la venta de lo que le sobra.

Desde hace seis años, la vecina de Santa Elena recibió este respaldo y desde ese momento ha sentido el alivio de saber que en su mesa siempre habrá comida, pues tiempo después también  recibió sus aves de traspatio.

"Aquí no nos morimos de hambre porque hay comida y hasta lo vendemos, de cada hera sacamos hasta 100 pesos porque otras personas saben que aquí hay rábano, cilantro, chile dulce, hasta berenjena y garbanzo", apuntó.

Tradiciones yucatecas, sinónimo de unión familiar

  • Santa Elena celebra el Mes de la Familia.
Santa Elena, Yucatán.-Con la tradicional caminata del Coché, con  la que además de honrar a los visitantes, se concluyen las festividades del Santo Patrono de Santa Elena, iniciaron en dicho municipio las actividades para conmemorar el Mes de la Familia. 

Tras descender del Coché que transporta a quienes entregan y reciben al Santo para el siguiente año, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, destacó la importancia de mantener a través de las generaciones la cultura de la región.

"En especial en Santa Elena es un municipio donde se conservan las tradiciones con mucho orgullo y eso es lo que los identifica y los hace diferentes, pero para ello el papel de la familia es fundamental", aseveró en presencia de la directora de Atención a la Infancia y Familia, Geny Parrao Aguilar, y la presidenta del DIF Municipal, María del Rosario Huchim Chi.

Agregó que en la época moderna, las familias se enfrentan a cosas que hace 20 años no sucedían, por lo que se ha vuelto más necesario e importante hacer sentir amados a los hijos y a cada uno de los miembros del núcleo.

Por su parte el alcalde anfitrión, Eduardo Huchim Kahuil, agradeció la oportunidad de fortalecer las relaciones familiares mediante actividades que conjugan la diversión con el aprendizaje.

Al finalizar el acto protocolario, las autoridades disfrutaron de bailables de jarana y realizaron el recorrido por el circuito de tareas, que comenzaba con la exposición de los trabajos realizados por las integrantes de los talleres de corte y confección, y manualidades del Centro de Desarrollo Familiar Municipal, donde convergen técnicas clásicas con motivos modernos o viceversa.

Doña Rosa María Tec Mayor asistió a las acciones con sus nietas Naomi y Valentina de 10 y 12 años respectivamente. "Yo estoy orgullosa de ver que hay estás actividades y que en ellas siguen recordando las tradiciones que tenemos aquí, porque los muchachos de ahora ya no hacen mucho caso, y muchos no saben lo que significan", comentó la mujer de 64 años.

Mientras Naomi jugaba una carrera de obstáculos con sus amigos y Valentina hockey con escobas, doña Rosa explicaba "El Coché es la tradición con la que concluimos la festividad al Santo Patrono de Santa Elena y con eso honramos a quienes nos visitan"

Agregó que para ella es muy importante que sus nietas sepan que no sólo es una fiesta que se lleva a cabo en enero, sino que en el Coché se transporta a quienes entregan y reciben al Santo para el siguiente año y eso es una gran responsabilidad.

Además de estas actividades, los asistentes pudieron realizarse mediciones de presión y glucosa, escuchar pláticas y divertirse con los ejercicios lúdicos propios del circuito.

Conagua ha invertido más de 74 mdp para la rehabilitación de caminos

  • Entre 2013 y 2017 se rehabilitaron más de 148 kilómetros de caminos saca cosechas.
Mérida, Yucatán.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha invertido recursos por 74.4 millones de pesos (mdp) en Yucatán para la rehabilitación de más de 148 kilómetros de caminos saca cosechas, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), José Ignacio Mendicuti Priego.

Destacó la importancia de que el Gobierno de la República, en coordinación con productores y municipios, impulse los trabajos de conservación y rehabilitación en áreas de temporal tecnificado, específicamente lo que respecta al estado físico de los caminos o accesos que los productores usan para poder trasladar lo que obtienen en sus unidades de riego.

Indicó que en las distintas reuniones que ha sostenido con representantes de unidades productivas, una de las demandas ha sido la rehabilitación de los caminos saca cosechas.

Mendicuti Priego destacó que con los trabajos de rehabilitación de los 148 kilómetros de caminos de acceso se ha beneficiado a 3 mil 166 familias yucatecas que cuentan con 20 mil 885 hectáreas de trabajo.

Entre los principales municipios beneficiados con este programa se encuentran Tizimín, Temozón, Chemax, Tekax y Tzucacab, principalmente productores de maíz, sorgo, soya y hortalizas, así como del sector ganadero.

Mendicuti Priego apuntó que los productores beneficiados son principalmente del sector social y que debían trabajar con caminos de acceso críticos o sin carpeta de rodamiento.

Indicó que para este 2018 se continuará apoyando a los productores yucatecos con trabajos de conservación y rehabilitación de caminos de acceso, por lo que se han iniciado las gestiones correspondientes.

Yucatán, sede de capacitación financiera internacional

  • El estado recibe a 60 especialistas del rubro de toda América Latina.
Mérida, Yucatán.- El conocimiento y talento de más de 60 mujeres y hombres, provenientes de 14 países de América Latina, se reunió en Yucatán al convertirse en sede por tercera ocasión consecutiva del Programa de Capacitación en Microfinanzas Boulder (MFT, por sus siglas en inglés) 2018 y recibir la primera  edición en español del esquema de Finanzas Rurales y Agropecuarias  (RAFP, por sus siglas en inglés).

El coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, quien asistió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, encabezó la ceremonia de bienvenida de este encuentro, que hasta el 23 de marzo reunirá a las y los especialistas para analizar los principales paradigmas de la industria e identificar los temas de fondo y emergentes, a fin de entender los desafíos que enfrenta la región.

Acompañado del presidente del Programa Boulder MFT, Robert Christen, el funcionario estatal señaló a Yucatán como una tierra próspera que ha destacado con sus índices de crecimiento en rubros como la seguridad,  industria manufacturera y tecnologías de la información, así como en nuevos asentamientos de empresas y universidades.

También, invitó a las y los asistentes a conocer y apreciar las ventajas  que la cultura maya  ofrece, como sus construcciones emblemáticas, gastronomía y la calidez de la gente que habita el territorio. “Esta tierra cuenta con bastas demostraciones en cada uno de sus rincones y sus pobladores”.

Al hacer uso de la palabra, Christen resaltó la disposición que el Gobierno del Estado le otorga a este evento, al facilitar el acceso a sus espacios más importantes, razón por la cual la entidad fue elegida una vez más.

En esta edición, por primera vez se impartió el nuevo Programa de Finanzas Rurales y Agropecuarias en español, el cual tiene por objetivo reflexionar, así como compartir ideas y estrategias específicas para dichos sectores. Su versión original en inglés ya lleva tres años realizándose en Turín.

También, se abordarán temas sobre los actuales paradigmas en la industria de las microfinanzas y se consolidarán los saberes en áreas de gestión financiera mediante la implementación de nuevos productos y evaluaciones.

Entre las naciones participantes se encuentran México, Argentina, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Honduras, Panamá, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil y República Dominicana.

Con 24 años de experiencia, el Instituto Boulder es considerado el principal centro de formación sobre servicios financieros inclusivos y ha capacitado a  más de cinco mil mujeres y hombres profesionales en el mundo, entre los que se encuentran las y los representantes de las instituciones de este rubro de organizaciones de apoyo y de agencias.

AGEY alberga muestra con estampillas del mundo

  • Se cancela timbre conmemorativo, en el marco de los 111 años del Palacio Postal de México.
Mérida, Yucatán.- El Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY) fue sede de la cancelación que conmemora el Primer Día de la Emisión del Timbre del Palacio Postal, en el marco de los 111 años de ese edificio histórico del Servicio Postal Mexicano.

El subsecretario de Desarrollo y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Carlos Carrillo Paredes, y el director del AGEY, Enrique Antonio Sosa Mendoza, realizaron el sello de la estampilla relativa a la efeméride.

Ante el  presidente de la Sociedad Numismática y Filatélica Peninsular, Fernando González Ortega, y del delegado de la Federación Mexicana de Filatelia región sureste, Ernesto Gutiérrez Álvarez, se explicó que el sello postal tendrá un tiraje limitado de 100 mil piezas, de las cuales sólo tres mil serán repartidas en la entidad, con un costo unitario de 15 pesos.

La muestra es una colección que forma parte del 75 aniversario de la fundación de la Unión Postal Universal (UPU) y consta de todas las estampillas emitidas en el mundo por los países pertenecientes a esa agrupación.

La exposición numismática se caracteriza por mostrar timbres de mujeres históricas en el marco del Día Internacional de la Mujer, dentro de las cuales destaca Frida Kahlo, Josefa Ortiz de Domínguez y Juana de Asbaje, además de las mestizas de Yucatán.

Esta exhibición estará abierta en el AGEY de 8:00 a 15:00 horas y finaliza el miércoles 21 de marzo. Como dato particular, se mencionó que el personaje femenino que más ha figurado en una moneda o billete en el globo es la Reina Elizabeth de Inglaterra.

Créditos Sociales, valiosa oportunidad para las mujeres yucatecas

  • Más de dos mil 474 personas beneficiadas con este esquema, la mayoría jefas de familia.
Mérida, Yucatán.- En apoyo al emprendimiento productivo de la población yucateca que no había tenido acceso al financiamiento bancario tradicional debido a sus condiciones económicas, el Gobierno del Estado ha entregado dos mil 474 Créditos Sociales para poner en marcha negocios e impulsar ideas.

Con una inversión mayor a los 44.5 millones de pesos, los préstamos otorgados a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se han dirigido en más del 80 por ciento a mujeres con iniciativas diversas, ya que desde 2016 este programa modificó sus lineamientos y se convirtió en exclusivo para este sector.

Sólo el año pasado, se dotó con 513 financiamientos al mismo número de beneficiarias, de los cuales 448 correspondieron a nuevos créditos y 63 a renovaciones, lo que significó el empleo de casi 10 millones de pesos a favor de las jefas de familia y su independencia económica. Cabe recordar que, para volver a acceder a este apoyo, la solicitante debió cubrir la totalidad del pago de su primer respaldo.

Un caso de éxito es el de María Lilian Pat Várguez, originaria de la comisaría Telchaquillo en Tecoh, quien recibió un préstamo por 25 mil pesos, el cual utilizó para sacar adelante su cocina económica y adquirir equipo moderno para ofrecer un mejor servicio a sus comensales, quienes de lunes a viernes acuden a su establecimiento a deleitarse con sus ya conocidos guisos.

"Hoy puedo llegar a mi pueblo y decir que los apoyos sí se dan a quien de verdad lo necesita, porque yo lo pedí y me lo dieron. Ahora también podré contratar a alguien más para que me ayude en el local y pueda pasar más tiempo con mis hijas", comentó la mujer.

Entre los giros de negocios más comunes se encuentran tiendas de abarrotes, estéticas, talleres de costura, papelerías, cocinas económicas, venta de zapatos y cochinita, así como panaderías.

Los Créditos Sociales fomentan y estimulan el desarrollo de micro empresas y actividades productivas de las yucatecas, quienes ven en ellos una valiosa oportunidad para convertir un sueño en una historia de éxito para mejorar el futuro de sus hijas e hijos y contribuir al progreso económico de la entidad.

Este esquema cuenta con tres diferentes vertientes, las cuales tienen una tasa del seis por ciento de interés anual, muy por debajo de los requerimientos de las entidades bancarias tradicionales.

Para ello, se puede solicitar préstamos mixtos por hasta 35 mil pesos a cubrirse en 24 meses de amortizaciones; para capital de trabajo, por hasta 20 mil pesos que pueden ser pagados en 18 meses y para la adquisición de equipamiento, con una bolsa de hasta 50 mil en 36 mensualidades.

Otro ejemplo de las virtudes de este esquema es la taquería "La cochinita.come", ubicada al poniente de Mérida y propiedad de Rosario López Parcero, a quien por segunda ocasión se le dotó de un financiamiento.

Con más de cinco años de actividades, este negocio recibió un primer respaldo de 30 mil pesos en 2014, mejoró su infraestructura e incorporó a cinco colaboradoras. En 2017, obtuvo una bolsa de 33 mil pesos, que destinó para adquirir nuevos instrumentos y materiales de cocina para brindar un mejor servicio.

Ramírez Marín visitará a los migrantes yucatecos

  • La Federación Yucateca y el Partido Migrante Mexicano lo recibirán en California
Mérida, Yucatán.- Dirigentes de la Federación Yucateca y del Partido Migrante Mexicano, una organización política binacional, tienden un puente con el legislador federal con licencia Jorge Carlos Ramírez Marín para tratar asuntos de interés de los paisanos que laboran en Estados Unidos y definir una agenda de trabajo que incluya atender a sus familias que viven en Yucatán.

En reunión de trabajo en esta ciudad, en la que participaron también directivos de la Federación Agronómica de Yucatán, se abordaron varios temas entre los que figuran la necesidad de implementar programas de vivienda, apoyo a proyectos productivos, trámites de diversos documentos, altos cobros por el envío de remesas y la creación de la Casa del Migrante Yucateco en California, entre otros asuntos.

Asimismo, plantearon la necesidad de promover una mayor integración y unión entre los diferentes clubes de migrantes, hicieron énfasis en la urgencia de establecer mecanismos de defensa jurídica inmediata para quienes se ven en situaciones de ser deportados, mayor respaldo para pelear por sus derechos en Estados Unidos y una mayor atención a sus necesidades en la entidad.

En la reunión, Jorge Javier Zozaya Chí, secretario de Organización de la Federación Yucateca, oriundo de Oxkutzcab, y Rafael Catzín Pech, secretario general del Partido Migrante Mexicano, nacido en Cholul, entregaron una invitación a Ramírez Marín para recibirlo en California el sábado 24 de este mes, a fin de sostener un diálogo con los paisanos que laboran en la Unión Americana.

La invitación también proviene de la Federación en el Exterior de Yucatecos. En la carta se informa que se trata de un convivio al que denominaron "Orgullo Yucateco", que se realizará en la ciudad de Los Ángeles.

El legislador con licencia aceptó la invitación y manifestó su disposición de escuchar a los migrantes y abordar los temas que deseen plantear, todo con miras a elaborar una agenda de trabajo que responda a sus necesidades, ya que, como diputado federal, presentó dos puntos de acuerdo para que el tema de traslado de remesas de Estados Unidos a México tenga menor costo y para que se asigne un fondo para que los consulados cuenten con despachos de abogados a fin de defender a los migrantes.

En la reunión, el presidente de la Federación Agronómica de Yucatán, Francisco Gamboa Suárez, informó que ya colaboran con ambos organismos para asesor a los migrantes que regresan y desean reincorporarse a las labores del campo, pero requieren de más canales de apoyo para hacer más efectiva su participación.

Ramírez Marín indicó que pueden contar con él para apoyar esta causa y ampliarla incluso a los familiares de los migrantes que viven en Yucatán, no necesariamente solo para los que retornen de Estados Unidos, pues se trata de generar empleo y fuentes de ingresos en la zona rural.

Fue una reunión amena, cordial, en la que los dirigentes de las tres agrupaciones recurrieron al legislador con licencia para tender este puente de acercamiento directo  con los migrantes y definir una agenda de trabajo con la disposición de participar y responder a sus necesidades.

"Para nosotros usted representa una persona seria, de palabra, que apoya a los diversos sectores y está comprometido con el estado. Por eso recurrimos a usted y lo invitamos a que nos visite en California, donde radica la mayoría de nuestros paisanos", recalcó Zozaya Chí, al entregarle la carta invitación.

En la plática, Catzín Pech dijo que sólo en el condado de Los Ángeles residen más de 45 mil yucatecos, de los 185 mil que, según el Indemaya, laboran en Estados Unidos, quienes envían más de 100 millones de dólares en remesas al año a Yucatán.

La mujer, pilar de la economía familiar: Sahuí

  • Historias de éxito de mujeres emprendedoras
Mérida, Yucatán.- Suemy Güémez Quintal es propietaria de una estética que se ubica en la colonia Emiliano Zapata Sur que ha crecido en servicios y clientes luego de recibir un crédito a la palabra.

Modernizó el mobiliario, además de adquirir nuevos productos para tratamientos y uñas de acrílico lo que se tradujo en un incremento de la actividad del micronegocio que encontró un punto de despegue.

“Ahora tengo mayor número de clientes y a los que ya tenía en mi cartera de la empresa les ofrezco más comodidades. Además tomé un curso de barbería y actualmente más hombres vienen a contratar servicios”, explicó la mamá de cinco hijos.

Narró que por meses solicitó a la banca comercial diversos planes de financiamiento pero los intereses no le convenían, por lo recurrió a un crédito social sin aval y con tasas preferenciales.

“Quiero que mis hijas y más mujeres se den cuenta que pueden cumplir sus sueños. Eso sí con mucho trabajo, preparación y constancia, habrán algunos días malos, pero saber que contamos con el respaldo del Gobierno del Estado nos da tranquilidad”, comentó.

En el establecimiento ubicado en la avenida 86 de la Emiliano Zapata Sur, la señora Karla Quijano Poot, cliente del negocio, dijo que cotidianamente acude a que le apliquen gel en sus uñas y keratina para alaciar su cabello.

“MI amiga inició en su casa y poco a poco fue comprando sus sillas profesionales, espejos, muebles. Soy clienta fiel porque entre mujeres debemos apoyarnos, ella siempre se actualiza en técnicas y eso nos gusta y da confianza”, destacó.

Después de conocer esa historia, el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que con la certeza de que las mujeres aprovechan de manera óptima las herramientas que se les otorgan para impulsar su productividad y fortalecer la economía del hogar, los financiamientos sociales deben continuar.

“Tenemos que seguirle apostando a las mujeres de Yucatán. Los resultados de este tipo de apoyos nos confirman que son las mejores administradoras, porque son responsables y saben multiplicar los beneficios. Las yucatecas son pilar fundamental en nuestra sociedad y es necesario que tengan instrumentos para fortalecer la calidad de vida de sus familias”, afirmó.

Al visitar a la emprendedora, quien en octubre de 2017 recibió un crédito de 17 mil pesos para su salón de belleza, el ex Secretario de Desarrollo Social dijo que ella es un gran ejemplo del camino que hay que seguir para cumplir metas, que es la disciplina, el orden y el esfuerzo cotidiano.

“Conocemos la ruta de efectividad de estas acciones, cuando nos referimos a trabajar con la visión de mujeres y abuelas, es porque sabemos que para ellas la familia va por delante y para nosotros Yucatán es primero, juntos consolidaremos lo logrado y haremos la mejor versión de nuestro estado”, subrayó.

Realizará CANAIVE Yucatán pasarela por el Día de la Guayabera

  • Se presentarán los trabajos del concurso “Diseña tu Guayabera”
Mérida, Yucatán.- Para celebrar el Día de la Guayabera, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán presentará en una pasarela, que se realizará el próximo 20 de marzo en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), las innovaciones y nuevos diseños de 13 empresas que están bajo la marca, “Así es la Guayabera, así es Yucatán”.

El presidente de la CANAIVE, Pedro Enrique Góngora Medina, destacó que el próximo 21 de marzo es el día de la guayabera, la prenda icono de Yucatán que muestra una fuerte tendencia y aceptación en el gusto de las nuevas generaciones.

En este marco, puntualizó, se presentarán a las prendas creadas por los 13 finalistas del primer concurso “Diseña tu guayabera”, estudiantes de la carrera de modas o fines de diferentes universidades, que ya están incorporados a una de las marcas del programa “Así es la guayabera, así es Yucatán”

Los concursantes, indicó, mostrarán, en la pasarela, al jurado calificador, entre los que se encuentra el diseñado David Salomón, sus creaciones que fue confeccionado con el apoyo de una empresa de la CANAIVE, para seleccionar a los tres primeros lugares, quienes tendrán como premio: 10 mil, cinco mil y tres mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

El diseño ganador, subrayó, tendrá que estar aterrizado, replicable y comercial, se pretende que sea una prenda con calidad y guste al consumidor, para que sea atractiva en el mercado, ya que formarán parte de las mejores marcas productoras de guayaberas en el estado e integrantes del programa “Así es la guayabera, así es Yucatán”.

Las empresas participantes son: Glyphs, La Plaza del Recreo, Guayaberas DeFer,  Creaciones Lizeth, Voga Yucatán, Soy Yucateca, Bordados Kike, Guayaberas Ramírez, Guayaberas Dzibilchaltún, Esencia Maya, Soberano Guayaberas, Portofolio  y Zona Zero.

En presencia de los finalistas de “Diseña tu Guayabera”, Góngora Medina, resaltó el interés de los empresarios de la Cámara de la Industria del Vestido por incentivar el talento y creatividad de los estudiantes y recién egresados, para impulsar el desarrollo del sector en la entidad y mejorar el programa “Así es la guayabera, así es Yucatán”.

Sobre la pasarela, el presidente de la CANAIVE, detalló que a las 19: 30 horas, en el Cecuny, empezarán a desfilar los 50 modelos que portarán seis prendas de cada una de las 13 marcas participantes, y el diseño de los participantes del certamen.

Dormir mal: aumento de peso y defensas bajas

  • A largo plazo aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares
Ciudad de México.- Los trastornos del sueño son cambios en el modo de dormir de una persona, que pueden afectar el estado de salud general, la seguridad y la calidad de vida. Influyen en la capacidad para conducir de manera segura y aumentan el riesgo de padecer otros problemas de salud.

Algunos de los signos y síntomas que deben ser considerados son somnolencia diurna excesiva, respiración irregular o aumento del movimiento durante el sueño y dificultad para conciliar el sueño.

Existen muchos tipos de trastornos del sueño. Suelen agruparse en categorías que explican la causa de estos o el modo en que te afectan. También pueden agruparse de acuerdo con las conductas, los problemas con tus ciclos naturales de sueño y vigilia, los problemas para respirar, la dificultad para dormir o tu sensación de somnolencia durante el día.

Algunos tipos frecuentes de trastornos del sueño comprenden los siguientes:

·         Insomnio, en el que tienes dificultad para conciliar el sueño o te quedas despierto durante toda la noche.

·         Apnea del sueño, en la que experimentas patrones anormales en la respiración mientras duermes. Existen muchos tipos de apnea del sueño.

·         Síndrome de las piernas inquietas, un tipo de trastorno del movimiento durante el sueño. El síndrome de las piernas inquietas, también llamado enfermedad de Willis-Ekbom, provoca una sensación molesta y una necesidad de mover las piernas mientras intentas conciliar el sueño.

·         Narcolepsia, una afección caracterizada por una somnolencia extrema durante el día y quedarse dormido de repente durante el día.

Hay muchos modos de diagnosticar los trastornos del sueño. Normalmente, la mayoría de los casos de trastornos del sueño pueden ser tratados eficazmente una vez que se hace el diagnóstico correcto

Menos descanso = Aumento de peso

¿La falta de sueño causa aumento de peso? Según el Dr. Donald Hensrud, experto en medicina preventiva y nutrición de Mayo Clinic, “podría ser”.

Investigaciones recientes sugieren que existe una asociación entre la duración del sueño y el aumento de peso. “En un estudio, la falta de sueño recurrente en los hombres aumentó sus preferencias por alimentos de alto contenido calórico y la ingesta total de calorías. En uno distinto, las mujeres que dormían menos de seis horas o más de nueve horas tenían más probabilidades de aumentar 11 libras (5 kilogramos) en comparación con las mujeres que dormían siete horas por noche. Otros estudios, se observaron patrones similares en niños y adolescentes”.

Dormir menos de cinco horas —o más de nueve horas— por noche parece incrementar la probabilidad de aumentar de peso. “Una explicación podría ser que la duración del sueño afecta las hormonas que regulan el hambre (grelina y leptina) y estimula el apetito”, explicó el experto. Otro factor contribuyente podría ser que la falta de sueño produce fatiga y ocasiona una menor actividad física.

“En todo caso, es otro buen motivo para dormir bien por la noches”, agregó el Dr. Hensrud.

Los que duermen menos se enferman más

“La falta de sueño puede afectar tu sistema inmunitario”, afirmó el Dr. Eric J. Olson, experto en medicina del sueño de Mayo Clinic. Se ha demostrado en estudios que las personas que no tienen horas de sueño de calidad o suficientes horas de sueño tienen más probabilidades de enfermarse tras estar expuestas a un virus, como el del resfriado común. Igualmente puede afectar tu proceso de recuperación cuando te enfermas.

“Durante el sueño, el sistema inmunitario libera proteínas llamadas citocinas, algunas de las cuales ayudan a promover el sueño”, explicó el Dr. Olson. Algunas citocinas deben aumentar cuando tienes una infección o inflamación o cuando estás estresado. La falta de sueño puede reducir la producción de estas citocinas protectoras. Además, los anticuerpos y las células que combaten infecciones disminuyen durante los períodos en los que no duermes lo suficiente.

“Por lo tanto, tu cuerpo necesita dormir para combatir enfermedades infecciosas”, afirmó el experto. “La falta de sueño a largo plazo también aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares”.

¿Cuánto sueño necesitas para reforzar tu sistema inmunitario? La cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos es de siete a ocho horas de buen sueño por noche. Los adolescentes necesitan de nueve a 10 horas de sueño. Los niños ene dad escolar necesitan 10 o más horas de sueño.

De todas maneras, más horas de sueño no siempre es lo mejor. “Para los adultos, dormir más de nueve a 10 horas por noche puede producir sueño de mala calidad, por ejemplo, dificultad para quedarse o mantenerse dormido”, concluyó el Dr. Olson.

Perseguirán de oficio casos de violencia familiar

  • Mayores penas a culpables de abuso y hostigamiento sexual
  • Aprueban en comisión importantes medidas contra la violencia hacia la mujer
Mérida, Yucatán.-  Diputados de diversos partidos aprobaron en comisión importantes medidas a favor de la mujer entre las que destacan perseguir de oficio casos de violencia familiar, mayores penas a culpables de abuso y hostigamiento sexual, así como el fortalecimiento de los derechos de las mismas, tras la sesión de este día en donde sus integrantes votaron a favor por unanimidad.

Dichas medidas forman parte de lo establecido en el dictamen que deberá votarse en el Pleno para modificar el Código Penal y Código de Familia, de acuerdo con lo asentado durante las actividades de hoy en la Comisión de Justicia y Seguridad Pública.

En materia de violencia familiar, Celia Rivas Rodríguez, informó que este delito será perseguido de oficio cuando la víctima se encuentre en estado de gravidez durante el embarazo o en los tres meses posteriores al parto; cuando la víctima sea menor de edad o mayor de 60 años; cuando la víctima tenga alguna discapacidad; cuando el delito se cometa por dos o más personas o cuando el denunciado tenga antecedentes de violencia familiar contra la víctima.

“En estos casos, la Fiscalía General del Estado integrará automáticamente una carpeta para investigar y perseguir el delito; no obstante, cualquier persona que tenga conocimiento de un delito de esta naturaleza podrá realizar la denuncia correspondiente”, aclaró.

Además, la presidenta de la Junta de Gobierno añadió que para este delito también se aumentará la pena de seis meses hasta cinco años de prisión, cuando antes era hasta cuatro años; así como en el caso de hostigamiento sexual que será de uno a tres años de prisión, cuando antes era de tres días hasta un año de prisión.

“La violencia contra las mujeres no será tolerada por las autoridades”, enfatizó.

Rivas Rodríguez, mencionó también que se tipifica el delito de Acoso Sexual, que se complementa con el de hostigamiento, para proteger a las mujeres que son víctimas de esta forma de violencia en la vía pública, en la calle o en el transporte público.

De igual manera que sanciona a quienes cometen actos de exhibicionismo no consentido o que tomen fotos a las mujeres sin su consentimiento, el cual tendrá una pena de uno a dos años de prisión, que podría aumentar cuando se trata de menores de edad, de año y medio a tres años de cárcel.

De la misma forma, se deroga el requisito que pedía un año de duración al matrimonio que para solicitar el divorcio y de este modo, “cualquier mujer que sea víctima de violencia podrá separarse legalmente de su pareja, en caso de así requerirlo, sin tener que esperar un minuto más”.

Por último, la vocal de la comisión detalló que se actualiza el Código Penal referente al reconocimiento de la maternidad y paternidad, al igual que en conjunto con el Código de Familia, para armonizar sus definiciones y alcances de la reparación del daño, las órdenes y las medidas de protección, en plena concordancia con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida sin violencia y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

“Así, la reparación del daño ahora contemplará aquellos elementos que sean más favorables para la víctima, las órdenes y medidas de protección se actualizarán para salvaguardar la vida de las mujeres que sufren algún hecho de violencia y se garantizará también asesoría jurídica, acompañamiento, escolta para la recuperación de los bienes del hogar, así como el acceso para las mujeres, sus hijas e hijos, a programas sociales y educativos”, finalizó.

En su turno, Raúl Paz Alonzo (PAN) manifestó que para este dictamen se dio un trabajo conjunto con la sociedad civil organizada que abordaron elementos al tema.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN

También en la jornada legislativa de esta tarde, en la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, sus integrantes aprobaron por mayoría las modificaciones a la Ley de Educación, para mejorar la calidad educativa a través de la profesionalización de los trabajadores de la educación, al otorgar al Instituto para el Desarrollo Profesional Docente ser un organismo público descentralizado, con autonomía jurídica y patrimonio propio.

Sobre el fortalecimiento a la calidad educativa, el vicepresidente, Jesús Quintal Ic (PRI) señaló que la actualización profesional ha sido un reclamo constante del magisterio y la reforma educativa presenta nuevos retos como elevar la calidad de enseñanza, que es el principal objetivo de estas modificaciones a la norma.

“Es necesaria la autonomía el instituto, porque permitirá diseñar de una forma más eficiente promover programas y actividades en la formación continua de los maestros, que se reflejará en el acceso a mejores proyectos, mejor desempeño docente y una mejor atención a los alumnos”, agregó.

Previamente, Jazmín Villanueva Moo (Morena), quien votó en contra, solicitó que se pospusiera la votación porque el análisis del dictamen fue corto y su contenido es extenso, para lo cual la comisión no admitió la petición por mayoría.

Sobre el tema, Manuel Argáez Cepeda (PAN) indicó que ante la importancia de la legislación y teniendo el balance de la educación del Estado, presentado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en una sesión anterior, es necesario actualizar a los maestros para que cada día tengan más herramientas.

“Esperemos que sea positiva para la sociedad, poniendo a los maestros a la vanguardia, siempre en beneficio de la educación”, subrayó.

El presidente de la comisión e impulsor de la iniciativa, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) también abordó que los resultados presentados por el INEE es para reflexionar de que no se debe perder tiempo para favorecer la profesionalización de los docentes.

“La visión debe ser que la profesionalización no le debe costar a los maestros, si queremos una educación de calidad, esa es la importancia de la iniciativa”, finalizó.

Escudo Yucatán sensibiliza a la juventud para romper círculos de violencia

Mérida, Yucatán.- Con vivencias transmitidas a través de la música y el canto, el programa Escudo Universitario busca sensibilizar a la comunidad estudiantil para identificar y romper los diversos círculos de la violencia.

En el marco de la estrategia Escudo Yucatán, el viernes pasado la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, inauguró el taller "Ni una menos. Mujer, fuerza y música”, en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Mayab del municipio de Peto.

El esquema contó con la participación de Emma Alcocer Rosado, quien usando el arte comunica sus experiencias personales de violencia en el matrimonio. Por su parte, Myriam Estrada Castillo hace lo propio desde su perspectiva en el noviazgo.

Es importante que Escudo Yucatán llegue a la juventud mediante este tipo de proyectos. No se trata de una simple plática, las facilitadoras abren su corazón con el fin de que el público pueda identificar si está en una condición similar y tenga el valor de salir de ella, declaró Góngora Sánchez.

Ante el rector de la sede, Remigio Antonio Carvajal Ávila, la funcionaria reiteró que esta situación "en la mayoría de los casos se genera desde el hogar y se manifiesta de distintas formas, como física, emocional o psicológica, por mencionar algunos ejemplos, a través de nuestros familiares o novios". Recalcó que la meta es generar entre dicho sector de la población la resiliencia para que puedan superar estos temas.

En el evento también intervinieron especialistas del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh), cuyo mensaje de reflexión estuvo encaminado a la lucha de poder en la pareja que puede ser el inicio de un ciclo difícil de detectar hasta que empieza a llegar a los extremos.

Durante el acto, Alcocer Rosado interpretó temas como "Ni una menos", "Un extraño en mi bañera", "Por amor", "Aprender a volar", "Mis derechos de mujer" y "Flor de azahar", mientras que Myriam Estrada desarrolló la teoría del círculo de la violencia a partir de sus cinco años en una relación que empezó con romance y que poco a poco se fue transformando en imposible.

Asegura la PROFEPA dos venados cola blanca en restaurante de Mérida

  • El inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los ejemplares de vida silvestre.
  • Los ejemplares se encontraban en exhibición en el restaurante.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró, de manera precautoria, dos venados Cola Blanca (Odocoileus virginianus) que tenía en exhibición un restaurante de la comisaría de Molas. El poseedor de los ejemplares de vida silvestre no acreditó su legal procedencia.

Personal de la PROFEPA realizó visita de inspección en el establecimiento mercantil, de giro restaurante, en el que se encontraban los dos ejemplares de vida silvestre, juveniles, sin que contaran con marcajes de ningún tipo ni documentos que acreditaran su legal procedencia.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 117, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se determinó el aseguramiento precautorio de dichos ejemplares.

Los ejemplares fueron dejados temporalmente en depositaría del inspeccionado, en virtud de que para su traslado a otro sitio, deben reunirse ciertas condiciones, como el ayuno correspondiente de los ejemplares, toda vez que por su fisiología estos pueden sufrir problemas graves, así como de estrés.

No obstante, se realizaron las diligencias para que los ejemplares sean recibidos en la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre "Parque Zoológico Bicentenario Animaya".
La LGVS establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Contra la pobreza a través de modelos sostenibles

  • UADY y FAO llevan a cabo la XII Edición del Programa Boulder de Microfinanzas.
  • Participan 14 países de Latinoamérica y el Caribe en torno a las Finanzas Rurales y Agropecuarias.
Mérida, Yucatán.- Analizar los actuales paradigmas del sector agropecuario, fortalecer los conocimientos en gestión financiera y avanzar en la lucha contra la pobreza a través de modelos sostenibles, son algunos de los objetivos trazados para la XII Edición para Latinoamérica y el Caribe del Programa Boulder de Microfinanzas, que se realiza en esta ciudad del 12 al 23 de marzo.

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como el Gobierno del Estado de Yucatán y la Fundación Mastercard, organizan este foro que concentra a unos 50 profesionales de las microfinanzas de 14 países de la región.

Al inaugurar el encuentro, el coordinador general de cooperación e internacionalización de la UADY, Andrés Aluja Schunemann, explicó que el encuentro es también marco de la Primera Edición en español del Programa de Finanzas Rurales y Agropecuarias (RAFP), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de sistemas alimentarios y agrícolas inclusivos y eficientes.

Resaltó que la UADY participa en esta iniciativa como socio estratégico, a razón de los objetivos y alcances que coinciden con el compromiso de responsabilidad social que procura la institución.

Hizo ver que este programa se ha llevado a cabo en diferentes países de América Latina como Chile, Costa Rica, Guatemala, así como Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador y por tercer año consecutivo, aquí en Mérida, en el país de México.

En su turno, el Oficial de Finanzas Rurales en la organización es de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Massimo Pera, manifestó que este tipo de capacitación es fundamental para avanzar en los grandes objetivos de apoyar a los campesinos y pequeños productores rurales.

Explicó que hace tres años, la FAO se sumó a la estrategia del Instituto Boulder de Microfinanza, el cual se declara como un programa que busca mejorar las competencias de los profesionales para el mejor desempeño de sus organizaciones en la industria microfinanciera.

Boulder es una organización sin fines de lucro establecida en Syracuse, N.Y., con representación en Santiago de Chile; cuenta con más de 21 años de experiencia en la formación en microfinanzas.

Por último, el representante de dicho instituto, Robert Christen, detalló que serán dos semanas de capacitación que se realizan de forma paralela, por el foro de Microfinanzas como el Programa de Finanzas Rurales y Agropecuarias.

Entre los capacitadores de esta edición están Massimo Pero, de la FAO; Aldo Moauro y Evrim Kirimkan de Microfianza Rating; así como David Richardson y Oscar Guzmán de WOCC; Nino Mesarina de Acción Internacional; Emilio Hernández de CGAP; y Charles Stutley, experto en Seguros, entre otros.

Cabe señalar que en estos doce años de capacitación, Boulder en español ha convocado a unos 1,000 participantes de 340 instituciones, de 23 países de la región de Latinoamérica y el Caribe.

Boulder es el único instituto que ofrece sus programas en forma global y en tres idiomas: inglés, francés y español, para poder atender las diferentes regiones del mundo.

Pasarela de Modas “Huellas a la Moda” a beneficio de perros y gatos

Mérida, Yucatán.- Los restaurantes Alma Calma y El Cardenal Cantina realizarán una Pasarela de Modas  “Huellas a la Moda” a beneficio de la asociación Cinco Patas A.C,  el próximo viernes 16 de marzo en las instalaciones de Alma Calma, con el objetivo de recaudar fondos para seguir ayudando a perros y gatos.

La cita es a las 8:00 pm. El costo del boleto es de $200.00, con acceso a la pasarela, a una cena (plato fuerte más bebida no alcohólica, con opción de plato vegano) y el derecho a participar en una de las rifas con productos de las diseñadoras que estarán presentando sus colecciones Primavera – Verano.

Dicho evento se ha logrado consolidar gracias al apoyo de grandes talentos yucatecos, como las diseñadoras que participarán en el Evento, Ale Chapuz, BKN Store y Kalai Atelier, así como del Estudio Creativo Wal quien estuvo a cargo del naming y diseño de imagen del evento.

El 50% de lo recaudado se irá integro para Cinco Patas A.C. para pagar tratamientos y alimentos de los más de 40 animalitos que actualmente se encuentran bajo su resguardo. El evento es completamente familiar y Pet Friendly, por lo que podrás ir acompañado de tu mascota.

La dirección de Alma Calma es Calle 60 x 49, Centro.

Cinco Patas A.C. es un grupo preocupado por diversos problemas sociales, entre ellos el de combatir el maltrato animal, en cualquiera de sus modalidades. Como institución están dedicados a ayudar, educar y sensibilizar a las personas con el fin de que toda la sociedad colabore para la solución de estos problemas.

Su labor está encaminada a la educación de las personas, además, de rescatar, buscar hogares temporales, sanar y dar en adopción a todo tipo de animales.

Puntos de Venta Boletos
- BKN STORE: calle 29 #166 x 36 y 38 San Ramón norte. Lunes a viernes 10am a 8pm
- Clínica Sthetic Center: Calle 30 x 43 y 45, San Ramón Norte Plaza palmeras Local 5. Lunes a viernes de 8am a 8pm / sábado: 8am a 2pm
- Playful Pet: calle 27 #257 x 12 y 14 - Santa María (por macro Plaza). Lunes a viernes 9am a 6pm - sábado: 9am a 2pm
- Alma Calma: Calle 60 x 49 Colonia Centro. Lunes a domingo 8:00am a 00:00
-  Despacho Jurídico: Calle 26 x 31 #350 Emiliano Zapata Norte
- Kalai: Calle 23 diagonal No. 322 por 20a y 26 e fraccionamiento. Itzimná 108. Lunes a viernes 9am a 6pm
- Voluntarios Cinco Patas.

“Empodérate, vive libre de violencia”: Mujeres de México y el Mundo A.C.

Mérida, Yucatán. – Para conmemorar la lucha que hemos tenido durante tantos años por la igualdad de derechos y el fin de la violencia que viven mujeres y niñas, se impartió la conferencia “Empodérate, vive libre de violencia”, en el marco del Día Internacional de la Mujer, informó la Delegada en Yucatán de Mujeres de México y el Mundo A.C., Lic. Isabel Flores Romero.

Ayer por la tarde en el auditorio de la Universidad Modelo, la abogada Adriana Trejo Martínez, Coordinadora de Vida sin violencia de la Asociación MMM AC., impartió dicha conferencia en la cual remarcó que “la violencia no es natural todos somos personas con derecho a tener una vida digna, una vida sin violencia”.

Durante su ponencia destacó la capacidad de la mujer de reinventarse a sí misma y de afrontar de manera cotidiana experiencias que sin darse cuenta son violencia, llamó a los y las estudiantes asistentes, así como al público en general a no normalizar las actitudes y vivencias cotidianas violentas en contra de la mujer, cuestión que dijo merma en la autoestima y ejerce en las personas una interiorización tal que la mujer se siente inferior o poco capaz en comparación con el hombre.

Aprender a soltar la emoción que vivimos, más cuando tenemos una experiencia violenta, no interiorizando el sentimiento y sin quedarse callada ante el hecho es una de las acciones que se deben promulgar para que la mujer deje el círculo vicioso de la violencia en su vida.

 Además, destacó que todas las personas deben seguir ciertos consejos para lograr una vida feliz y libre de violencia como escuchar activamente a los otros, perdonar y agradecer cuando sea necesario, volverse íntegro. No normalizar la violencia, ser coherente con lo que pensamos y lo que hacemos en la vida cotidiana, alejarse de las personas tóxicas y las amistades vampiro.

“Debemos buscar amistades que nos impulsen como personas, que sean positivos, que nos animen, aprender a decir NO y por supuesto administrar el tiempo de tal manera que quede un espacio para nosotros, para sentirnos bien con nosotras (os) mismas (os) relajarnos e interiorizar el descanso y el contacto con nuestros propios pensamientos, anhelos y proyectos”, explicó Trejo Martínez.

Por su parte, Flores Romero, Delegada en Yucatán de MMM AC., señaló que la charla es una de las primeras actividades que realiza la asociación y que se trabaja con cuatro ejes centrales para el apoyo de la Mujer en la cuestión legal, económica, social y de vida sin violencia.

Cabe destacar que este evento se llevo a cabo en colaboración con la Asociación de Mujeres Profesionales del Derecho en Yucatán (AMPRODEY), por lo que se contó con la presencia de su Presidenta, la Lic. Mariana Guillermo Echeverría.
© all rights reserved
Hecho con