Plata y bronce en natación artística para Yucatán

Mérida, Yucatán.- La yucateca Kenya Gutiérrez Pérez ganó la medalla de plata en la categoría individual de nado sincronizado o natación artística, de la categoría 11-12 años, en la fosa de clavados de Chetumal, Quintana Roo, como parte de la Olimpiada Nacional 2018.

La ondina sumó 55.988 puntos para quedar en la segunda posición, solamente superada por Nayeli Mondragón Acevedo de Jalisco, con 56.71, dejando atrás a la también jalisciense Ingrid Murillo Nuñez con 55.814.

En la modalidad de duetos 15-17, Ana Canul Andrade y María Alvares Sánchez obtuvieron tres preseas de bronce con una calificación de 65.745 tantos, las cuales fueron en artístico, ejecución y total. El segundo lugar general lo ocupó Jalisco con Geraldine Vázquez Pérez e Isabella Aranda Espinoza, con 65.301, mientras que el primero fue para el Estado de México con Arámbula Cáceres y Hurtado Wong del Estado de México, quienes hicieron 70.452.

Las competencias continúan en la fosa de clavados, donde se espera una gran participación para las yucatecas por equipos en infantil que les puede dar más medallas. La contienda culmina el sábado por la tarde.

Yucatán ganó medalla de oro en gimnasia rítmica

Mérida, Yucatán.- Las gimnastas yucatecas Mía Ricalde, Marjorie Estrada, María del Pilar Díaz, Jimena Pinto, Silvana Madrigal, Regina Gamboa ganaron el oro en la categoría 11-12 años en quintetas, lo que les bastó para subirse al pódium en Chihuahua dentro de la Olimpiada Nacional 2018.

Ésta es la presea dorada número 46 para Yucatán, que además tiene 55 de plata y 60 de bronce, con lo cual se mantiene en la cuarta posición del medallero nacional, seguido de cerca por la Ciudad de México con 41 de oro, 44 de plata y 52 de bronce, solamente cinco metales áureos de diferencia.

En individual, en el all around, Julia Gutiérrez fue la mejor ubicada por Yucatán con 39.650 unidades después de la sumatoria en cuerda (9.800), aro (10.650), pelota (10.000) y clavas, quedando en el noveno sitio, mientras que Melissa Zavala alcanzó el puesto 14 con 35.000, ya que en cuerda consiguió 7.850, en aro 8.900, en pelota 9.650 y en clavas 9.000.

Karen Kat culminó en el lugar 16 y Valeria Massa en el 19, por lo que, de acuerdo con estos resultados, las ocho primeras pasaron a la final por aparatos, competencia que se realizará este viernes.

Julia Gutiérrez ocupó en el séptimo escalafón de la cuerda, en el cuarto de aro y en el sexto de clavas, lo que le da derecho a disputar preseas en dichas especialidades. Por su parte, Valeria Massa y Melissa Zavala harán lo propio en pelota.

Escuelas se preparan para seleccionar su calendario escolar


Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) dio a conocer la ruta para la toma de decisiones de las escuelas sobre el calendario escolar que más se adapte a sus actividades.

Por tercera ocasión, las más de tres mil sedes de educación básica podrán seleccionar una de las dos opciones propuestas y en los próximos días será un tema a tratar entre los Consejos Técnicos Escolares (CTE).

Al presentar los dos calendarios de 185 y 195 días que regirán el ciclo 2018-2019, el secretario de Educación, Delio Peniche Novelo, informó que el comportamiento de los dos cursos anteriores dio como resultado que el 70 por ciento de los planteles seleccionó el de 185 días y el 30 restante el de 195.

Señaló que desde el pasado 5 de junio a los secretarios técnicos de las 16 regiones de la entidad se les presentó ambos calendarios, y del 7 al 12 se difundió a los supervisores y directores para que mañana viernes 15 las escuelas en Consejo Técnico definan su elección.

En el calendario de 185 días, el inicio de clases será el 27 de agosto de 2018 y finalizará el 1 de julio de 2019, mientras que para el de 195 días, tendrá la misma fecha de arranque, pero el periodo culminará 14 días después.

Los directores de los centros escolares podrán capturar las propuestas y ajustes a través de la página http://www.sigeyucatan.gob.mx del 18 al 20 de junio del presente año y del 21 al 24, los supervisores validarán las actas y autorizarán las propuestas.

Será del 27 al 29 de este mes cuando se difundan los calendarios aplicables a los diversos planteles y después de la autorización respectiva, los titulares de éstos podrán descargar e imprimir el calendario para su difusión entre las madres y padres de familia.

Cabe señalar que aunque cada escuela tiene la oportunidad de ajustar el calendario de acuerdo a sus necesidades, en ambos casos no es posible ajustar los periodos vacacionales de invierno y Semana Santa.

Los responsables de autorizar este aspecto son las autoridades correspondientes a la Dirección General de Educación Básica.

ESAY presenta versión fresca del teatro del Siglo de Oro

  • La muestra corre a cargo de jóvenes actores y músicos de la casa de estudios.
Mérida, Yucatán.- Una versión fresca de El gran mercado del mundo de Pedro Calderón de la Barca, a cargo de Alejandra Argoytia, forma parte de las funciones de teatro en verso que presentará el alumnado de sexto semestre de la Licenciatura en Teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

La directora de la pieza expuso que se trata de una obra dedicada al Siglo de Oro Español, en la que convergen varias manifestaciones artísticas, desde la música en vivo hasta la actuación. Destacó que esta práctica busca primeramente enfrentar al estudiante al trabajo escénico en verso, el cual exige procesos de disciplina y rigor, necesarios en la formación actoral.

El espectador formará parte de la competencia entre el Buen Genio y el Mal Genio, en la que los personajes gastan sus talentos, unos para mal y otros para bien, y cuando llegue el momento de contar los premios, verán lo que han conseguido, comentó.

Explicó que la obra es un auto sacramental, dramas litúrgicos sobre episodios bíblicos y alegóricos, con protagonistas que aluden a conceptos como la fe, la humildad y la soberbia, pero desde una versión fresca, hecha por jóvenes para los jóvenes.

Esta pieza se suma a las temporadas de teatro contemporáneo con Marat y/o sade de Peter Weiss, dirigida por Alcibíades Zaldívar, con la que egresará la generación número 11 de la Licenciatura en Teatro de la ESAY, y la recién finalizada de Vámonos, que estuvo bajo la tutela del maestro Francisco Solís.

Asimismo, este ejercicio contará con una función en Campeche el próximo lunes 18 como parte de un intercambio artístico con el centro de formación El Claustro, cuyo cuerpo estudiantil ofrecerá este sábado 16 a las 20:00 horas una presentación gratuita de la puesta en escena Coctel Molotov en ESAY Teatro.

Actúan en El gran mercado del mundo Jesús Padrón, José Luis Cumi, Israel Baas, Paola Koot, Aida Segura, Deisy Corro, Siled Rodríguez y Mafer Medina. La composición musical corre por cuenta de David Puc y en la asistencia de dirección estará  Nara Pech. Las funciones serán los días 16, 17, 19, 20, 21, 22 y 23 de junio a las 20:00 horas en el Foro de Video de la Antigua Estación de Ferrocarriles, con una recuperación general de 25 pesos.

El mamey de Yucatán, con buena posición a nivel nacional

Mérida, Yucatán.- Por su sabor, frescura y valor nutricional, en esta temporada de calor,  uno de los frutos altamente recomendables para preparar aguas frescas, es el zapote mamey.

De la familia Sapotaceae, el mamey, cuyo nombre en maya es “chacal has”,  se distingue por su forma ovoide,  cáscara delgada con textura áspera en color café claro, pero su pulpa es de sabor dulce en un apetecible color salmón.

El árbol que produce el fruto, es compatible con el cima tropical y normalmente alcanza entre 8 y 10 metros de altura pero puede llegar a los 30 metros.

Desde que se siembra hasta que florea, el mamey  tarda tres años, pero a los 4 años ya genera  sus primeros frutos; pasando los 15 años, cada árbol puede producir hasta media tonelada de frutos, éstos maduran rápidamente durante los meses de abril y mayo, y se cosechan de enero a julio, son  casi seis meses de cosecha.

Una hectárea de mamey con 200 árboles, puede llegar a producir de 20 a 25 toneladas al año.

Como en tantos otros cultivos de árboles frutales, el principal enemigo del mamey es la mosca de la fruta, pero las recientes prácticas de cultivo tienden a ser agroecológicas, por lo que los productores optan por atacar y controlar oportunamente la plaga con trampas elaboradas con envases que contienen proteína hidrolizada combinada con malatión (un insecticida sintético) y feromonas, evitando así el uso de plaguicidas que en su lugar, procuren la inocuidad del fruto.

De acuerdo con el Delegado de la SAGARPA en la entidad, Luis Ernesto Martínez Ordaz, Yucatán es el principal productor de mamey a nivel nacional.

Se cultiva en una superficie de 507 hectáreas distribuidas en los municipios de Akil, que concentra 240 has sembradas, además de Ticul, Tekax y Oxkutzcacab

Precisó que la superficie cosechada es de 447 hectáreas que generan una producción de 11,084 toneladas.

 Esta producción, se comercializa principalmente en el Estado de México y Puebla. Se exporta al mercado internacional de Europa y Asia, generando en total una derrama económica para la entidad, de 42.8 millones de pesos. 

La estadística nacional indica que la producción total de mamey en México, supera las 17 mil toneladas, gracias a la elevada demanda que tiene a nivel nacional y a su progresivo posicionamiento comercial en el extranjero.

Guerrero es el segundo Estado con mayor producción de hectáreas sembradas, le siguen Quintana Roo,  Chiapas, Michoacán y Tabasco

El 70 por ciento del mamey se compone de agua, contiene cantidades mínimas de calcio, hierro, grasa y  fibra, pero es rico en proteína, sodio, potasio e hidratos de carbono, que le proporcionan dulzura.

Sus propiedades curativas favorecen la cicatrización de heridas, alivia inflamación de los bronquios, dolor de estómago, previene problemas de visión y cardiacos,   promueve la estimulación de colágeno en  huesos y dentina en los dientes, protege el cabello de infecciones,  y su uso cosmético en forma de champú y cremas,  protegen la piel y evitan alergias cutáneas, elimina espinillas, y favorece el crecimiento del cabello, pestañas y  uñas.

En virtud de que el mamey es un alimento de gran valor nutricional, la SAGARPA recomienda consumirlo en rebanadas, postres, aguas frescas, licuados con leche o granizados.

Recuerde consultar a un especialista en nutrición y  consumirlo con moderación si usted padece diabetes.

La 32/a. Zona Militar invita a Paseo Dominical

Valladolid, Yucatán.- Con la finalidad de promover la actividad física y la sana convivencia familiar, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de la 32/a. Zona Militar, invitan a la población en general a disfrutar del “Paseo Dominical” que se realizará el próximo 24 de junio del 2018, de 8:00 a las 12:00 horas, en Mérida.

Las instalaciones del 11/o. Batallón de Infantería, sito en avenida “Centenario del Ejército Mexicano”, Col. María Luisa de Mérida, Yucatán, será sede del paseo dominical.

Estos paseos, tienen como finalidad que la población en general disfrute en compañía de sus familias de un momento de esparcimiento, así como fortalecer el acercamiento con su Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

La entrada a esta actividad es libre, las instalaciones son cómodas y seguras, por lo que los asistentes podrán caminar, correr, trotar o andar en bicicleta.

Durante el trayecto del recorrido habrá personal que resguarde y guíe a los visitantes, quienes podrán apreciar los distintos aspectos de la vida militar, como son: los vehículos y zonas de entrenamiento, además se habilitaran módulos alusivos al PLAN DN-III-E, Sanidad, Transmisiones, Materiales de Guerra y Pista de Adiestramiento Canino.



Procesos abiertos y transparentes en la SEGEY

  • Se garantiza que la educación esté al alcance de todos los habitantes
Mérida, Yucatán.- En la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey), donde los procesos son abiertos y transparentes, se mantiene canales abiertos y respetuosos de comunicación con los docentes y sus colectivos, padres de familia y sus asociaciones, sindicatos, trabajadores y alumnos.

En un comunicado la dependencia precisa que las horas adicionales se asignaron apegadas a los criterios de promoción y de acuerdo con las horas vacantes para esas promociones, los apoyos económicos se han pagado “en tiempo y forma”, y la aplicación del calendario escolar fue escogido por cada uno de los Consejos Técnicos de los planteles.

“Una adecuada interlocución es fundamental para mejorar la calidad de la educación en la entidad”, precisa.

El documento íntegro:
 Educación, de acuerdo a la ley El objetivo principal de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) es garantizar que la educación esté al alcance de todos los habitantes y atienda el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, al mismo tiempo fomentar los valores que aseguran una convivencia solidaria y comprometida.

En ese marco de comunicación abierta y veraz, cabe hacer las siguientes precisiones respecto a lo señalado por un grupo de docentes.   
  • Como resultado de la Evaluación del Desempeño Docente en 2015 y 2016, la Segey asignó horas adicionales apegadas a los criterios de promoción y de acuerdo con las horas vacantes para esas promociones. Ahora bien, respecto a la petición de asignar un grupo adicional, la Segey ha integrado un grupo de trabajo conformado por la Dirección Jurídica, la Dirección General de Educación Básica y la Dirección de Educación Secundaria, para revisar y dar respuesta a cada caso en particular. El resultado de esta revisión y, en su caso, la posible asignación de horas adicionales, estará sujeto a la normativa aplicable, la disponibilidad presupuestal y las estructuras ocupacionales de las escuelas, respetando en todo momento las disposiciones legales y administrativas en la materia.
  • Respecto a la afirmación de que se ha pagado a destiempo el apoyo económico a personal que labora jornada ampliada en los 571 planteles del programa de Escuelas de Tiempo Completo, hay que precisar que en Yucatán, funcionan en 95 municipios y benefician a más de 84 mil estudiantes. Este programa federal otorga apoyo económico a 4 mil 301 docentes, directivos e intendentes y todos los pagos al personal se han realizado en tiempo y forma.
  • Asimismo, para el siguiente ciclo escolar 3 mil 370 docentes se cambiaron de adscripción, de acuerdo a sus necesidades y antigüedad, a través de un proceso abierto y transparente.
  •  Los calendarios escolares publicados en el Diario Oficial del estado, deberán ser seleccionados por los Consejos Técnicos de las escuelas, y realizar los ajustes, considerando la compensación de tiempo correspondiente a media hora al día durante 80 días hábiles para preescolar y 100 días hábiles para primaria, en las escuelas que opten por un calendario de 185 días.
La Segey mantiene canales abiertos y respetuosos de comunicación con los docentes y sus colectivos, padres de familia y sus asociaciones, sindicatos, trabajadores y alumnos. Una adecuada interlocución es fundamental para mejorar la calidad de la educación en la entidad.

Potencial ciclónico a 80 km de Cancún y 100 de Tulum

  • El domingo alcanzará sectores de Texas y costas del suroeste de Louisiana
Mérida, Yucatán.-  El Servicio Meteorológico Nacional informó que se ha generado una zona de inestabilidad, asociada a una vaguada, al este de la costa de Quintana Roo, con 10 % de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas.

El centro del disturbio se encuentra en la Latitud Norte: 20.5° Longitud Oeste: 86.5° a 80 km al sur-sureste de Cancún, Q. R. y a 100 km al este-noreste de Tulum, Q. R.

El Centro Nacional de Huracanes informó que el ciclón se desplaza lento hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Aunque no se anticipa desarrollo significativo de este sistema, lluvia fuerte y vientos fuertes en ráfagas están ocurriendo a través de la Península de Yucatán hoy, y se extenderán sobre el centro del Golfo de México el sábado y alcanzará sectores de Texas y costas del suroeste de Louisiana el domingo.

En este momento favorece el potencial de tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Yucatán y Quintana Roo y tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche.

Se pide a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.


El Poder Judicial y la SIIES firman convenio de colaboración

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán firmó esta tarde un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del Gobierno del estado, que le permitirá obtener el registro para validar la oferta educativa de su Escuela Judicial y que se amplía con la oferta, por primera vez, de posgrados a nivel de maestría en diversas ramas del derecho.

En la ceremonia protocolaria de la firma de este importante convenio, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, recordó  que en 2011, con base en una reforma a su ley orgánica, se instauró la Escuela Judicial, la cual durante todo este tiempo ha hecho un esfuerzo para capacitar y actualizar a nuestros colaboradores y a servidores públicos de otras instituciones a través de cursos, diplomados y talleres.

Explicó que si bien la ley facultad a la Escuela Judicial para expedir títulos, se hacía necesario este convenio con la SIIES para someter las reglas de análisis de calificación de sus planes de estudios de forma coordinada con la Secretaria y asegurar que sean de la más alta calidad.

De eso se trata este convenio, de que estos estudios sean revisados y a través de los Acuerdos de Validez Oficial puedan tener la garantía de la calidad educativa que queremos para nuestro personal porque la excelencia es uno de los grandes principios que rigen la carrera judicial y eso significa que el persona debe contar con los más altos conocimientos, las mejores herramientas cognoscitivas, las mejores habilidades, para desempeñar su trabajo de manera eficaz y de manera efectiva, apuntó el magistrado Celis Quintal.

Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, la Secretaria General de Gobierno, Martha Leticia Góngora Sánchez,  señaló que ante una sociedad exigente de resultados cada vez más rápidos y eficaces en materia de investigación y justicia,  los servidores públicos están obligados a actualizarse y profesionalizarse constantemente.

 Aseguró que la coordinación entre Poderes, como es el presente convenio, es una vía  que ayuda a rendir mejores cuentas a la ciudadanía.

Celebró el paso importante que dio el Poder Judicial en la profesionalización y pronosticó que a mediano plazo sea un ícono de especialidad jurídica en la sociedad yucateca generando mejores prácticas y seguir siendo un referente a nivel nacional.

Por su parte, el Dr. Raúl Godoy Montañez, titular de la SIIES, celebró que el Poder Judicial adoptó la postura orientada a la investigación y agregó que las maestrías que se implementarán son en beneficio de la sociedad ante la continua evolución en las diversas materias judiciales. Y planteó la posibilidad y disposición de la Secretaría para analizar la información que surge en el Poder Judicial con un enfoque de investigación.

En su oportunidad, el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Luis Felipe Esperón Villanueva, señaló que el presente convenio pretende fortalecer las funciones académicas y administrativas del Poder Judicial del Estado para que el Departamento de Formación, Capacitación y Profesionalización y la Escuela Judicial desarrolle programas de posgrado de calidad, que permitan mejorar el proceso de formación educativa del personal.

Agregó que uno de los objetivos de este convenio es que la Escuela Judicial logre su registro y forme parte del Sistema Educativo Nacional  ante la autoridad federal, incluyendo el diseño de la reglamentación y el registro de los planes y programas de estudio.

En la ceremonia estuvieron presentes los Magistrados y Magistradas del Tribunal Superior de Justicia, Mygdalia Rodriguez Arcovedo, Ligia Aurora Cortés Ortega, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Adda Lucelly Cámara Vallejo, Ricardo de Jesús Ávila Heredia y Santiago Altamirano Escalante.

También estuvieron presentes las Consejeras y Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Melba Angelina Méndez Fernández, Silvia Carolina Estrada Gamboa, Sara Luisa Castro Almeida y Luis Jorge Parra Arceo, así como el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Pavón Flores y el Director General de Educación Superior, Ricardo Enrique Bello Bolio.

En representación de la presidenta de la junta de Gobierno y Coordinación política del Congreso del Estado estuvo presente el Lic. Izmael Magaña Mata y por la titular de la Defensoría Pública el Lic. José Manuel Cáceres.

Se formó la tormenta tropical Carlotta, al sur de Guerrero

  • Se establece zona de vigilancia desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Laguna de Chacahua, Oaxaca.
Ciudad de México.- A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, al sur de Guerrero se formó la tormenta tropical Carlotta, a partir de la Depresión Tropical 4-E. Se localizó a 95 kilómetros (km) al sur-sureste de Acapulco y a la misma distancia, pero al oestesuroeste de Punta Maldonado, ambos en Guerrero. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 85 km/h y desplazamiento al noreste a 7 km/h.

La CONAGUA informó que la circulación de sus bandas nubosas ocasionará tormentas puntuales intensas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Veracruz; tormentas muy fuertes en regiones de Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Estado de México; tormentas locales fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Nayarit, Jalisco y Colima, así como rachas de viento de 45 a 55 km/h y oleaje de uno a tres metros en las costas de Guerrero y Oaxaca.

El SMN en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos de América, establecen zona de vigilancia desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Laguna de Chacahua, Oaxaca.

La tarde de hoy, la depresión tropical Bud continúa sobre el Mar de Cortés a 90 km sur-suroeste de Huatabampito, Sonora, y a 125 km al nor-noreste de San Evaristo, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y movimiento al norte a 19 km/h.

Debido a Bud, se prevén tormentas intensas en zonas de Sonora; tormentas muy fuertes en sitios de Baja Californias Sur, Chihuahua y Sinaloa; tormentas fuertes en áreas de Baja California y Durango, así como rachas de viento de 35 a 45 km/h y oleaje de uno a tres metros en costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

La Conagua y el SMN hacen un llamado a la población ubicada en regiones de los estados con pronóstico de lluvias, viento y oleaje, incluida la navegación marítima, a extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Asimismo, le recomiendan mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Un Día como Hoy, para el 15 de junio

#UnDiaComoHoy, 15 de junio, nacieron el escritor Edvard Grieg y el poeta Ramón López Velarde; murieron el periodista Ignacio Ramírez Calzada y el poeta Thomas Campbell, el director de orquesta Carlo María Giulini, la jazzista Ella Fitzgerald y el investigador estadounidense Kenneth Geddes Wilson.

#LaFraseDelDia “El soltero es el tigre que escribe ochos en el piso de la soledad. No retrocede ni avanza”: Ramón Modesto López Velarde Berumen fue un poeta mexicano. Su obra suele encuadrarse en el modernismo literario.

Ramón López Velarde

Su nombre fue Ramón Modesto López Velarde Berumen, nacio en Jerez, Zacatecas el 15 de junio de 1888 y murió en la Ciudad de México el 19 de junio de 1921. Fue un poeta mexicano. Su obra suele encuadrarse en el modernismo literario. En México alcanzó una gran fama, y llegó a ser considerado el poeta nacional.

Fue el primero de los nueve hijos del abogado José Guadalupe López Velarde, originario de Jalisco, y Trinidad Berumen Llamas, de una familia de terratenientes locales. El padre, tras ejercer sin fortuna como abogado, había fundado un colegio católico en Jerez. En 1900, Ramón fue enviado al Seminario de Zacatecas, donde permaneció dos años; más tarde, debido a la mudanza de su familia, se trasladó al Seminario de Aguascalientes. En 1905 eligió abandonar el Seminario y su posible futuro como sacerdote, optando por la carrera de Leyes.

Durante los años del seminario, López Velarde pasó sus vacaciones en Jerez. Durante su juventud Ramón fue enviado a una escuela de mujeres por sus padres, el cual este estuvo muy molesto con ellos, aunque después de unos años estuvo muy agradecido, pues aprendió a tratar a las mujeres. En esta época conoció a Josefa de los Ríos, pariente lejana y ocho años mayor que él, quien le causó una honda impresión. El primer poema que se conoce de López Velarde, fechado en 1905, parece estar inspirado en ella, a la que luego dará en su obra el nombre de "Fuensanta".

En 1906 colaboró en la revista Bohemio, publicada en Aguascalientes por unos amigos suyos, con el seudónimo de "Ricardo Wencer Olivares". El grupo de Bohemio tomó partido por Manuel Caballero, católico integrista enemigo del modernismo literario, con ocasión de la polémica que produjo la reaparición de la Revista Azul en 1907. Sus intervenciones, sin embargo, tuvieron escaso eco en la vida literaria mexicana.

En enero de 1908 López Velarde comenzó sus estudios de Leyes en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. Poco después murió su padre, dejando a la familia, que regresó a Jerez, en una difícil situación económica. El autor pudo continuar sus estudios gracias al apoyo de sus tíos maternos. López Velarde continuó colaborando con diferentes publicaciones de Aguascalientes (El Observador, El Debate, Nosotros) y luego de Guadalajara (El Regional, Pluma y Lápiz). La revista Bohemio había dejado de existir en 1907.

En San Luis Potosí leyó a los poetas modernistas, especialmente a Amado Nervo, a quien llamaría "máximo poeta nuestro",​ y al español Andrés González Blanco, cambiando radicalmente sus opiniones en manera de estética. A partir de este momento se convierte en defensor ferviente del modernismo, y en 1910 preparó para su edición un manuscrito, que no llegó a publicarse, que será el germen de su futuro libro La sangre devota.

Apoyó abiertamente las exigencias de reformas políticas de Francisco I. Madero, a quien conoció personalmente en 1910. En 1911 obtuvo el título de abogado y tomó posesión como juez de primera instancia en un pequeño pueblo del estado de San Luis, llamado Venado. Sin embargo, dejó su cargo a finales de año y viajó a la Ciudad de México, pensando que Madero, nuevo presidente de la República, le daría algún puesto de confianza, pero no ocurrió así, quizá a causa del catolicismo militante de López Velarde.

En 1912, Eduardo J. Correa, antiguo protector suyo, lo llamó para colaborar en el diario católico de la Ciudad de México La Nación. Para la mencionada publicación, Velarde escribió poemas, reseñas y muchos artículos políticos sobre la nueva situación de México. En ellos atacó, entre otros, a Emiliano Zapata. Abandonó el periódico poco antes de la sublevación del 9 de febrero de 1913 en la Ciudad de México, que llevaría al poder a Victoriano Huerta, y procuró alejarse de los desórdenes trasladándose de nuevo a San Luis Potosí, donde puso un bufete. Allí comenzó a cortejar a María de Nevares, a quien seguiría pretendiendo durante toda la vida, aunque nunca llegaron a contraer matrimonio.

A principios de 1914 se instaló definitivamente en la Ciudad de México. A mediados de 1915 se impone en México el liderazgo de Venustiano Carranza y comienza una época de relativa tranquilidad. La poesía mexicana de la época estaba dominada por el postmodernista Enrique González Martínez, escasamente apreciado por López Velarde, como se evidencia en una reseña que publicó por esos años. En cambio, se siente mucho más afín a José Juan Tablada, con quien mantuvo una cordial amistad. En estos años se interesa también mucho por la obra del argentino Leopoldo Lugones, quien tuvo una decisiva influencia en su obra.

Es a partir de 1915 cuando López Velarde comienza a escribir sus poemas más personales, marcados por la añoranza de su Jerez natal (al que ya nunca regresaría) y de su primer amor, "Fuensanta".
En 1916 publica su primer libro, La sangre devota, que dedica a "los espíritus" de los poetas mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel José Othón. El libro recibió una buena acogida en los medios literarios mexicanos. En La sangre devota está muy presente -incluso en el título- la liturgia católica, asociada por el autor al mundo idealizado de su infancia provinciana y única esperanza de refugio para su atribulada vida ciudadana. El poema "Viaje al terruño" es, en el fondo, una ensoñación sobre el regreso a la infancia. 

Sin embargo, esta nostalgia del pasado no está exenta de un cierto distanciamiento irónico, como cuando en el poema "Tenías un rebozo de seda..." se recuerda a sí mismo como un "[...] seminarista / sin Baudelaire, sin rima y sin olfato". Una de las piezas del libro que mayor interés han concitado es "Mi prima Águeda", donde también está muy presente la ironía.

En 1917 muere Josefa de los Ríos, "Fuensanta", su amor de juventud. Por entonces López Velarde comienza a preparar su próximo poemario, Zozobra, que habrá de aguardar todavía dos años hasta ser publicado. Entre marzo y julio de 1917 colabora en la revista Pegaso, junto con González Martínez y, a pesar de recibir algunos ataques por su interés por el mundo de la provincia y su catolicismo, su prestigio literario comienza a consolidarse.

En 1919 publica Zozobra, su segundo libro, considerado por gran parte de la crítica como su mejor obra. En él la ironía es ya el tropo dominante, y, junto a los poemas referidos a la provincia, aparecen también otros fruto de su experiencia en la capital. Es evidente la influencia de Leopoldo Lugones en cuanto a la voluntad de evitar los lugares comunes, la utilización de un vocabulario hasta entonces considerado antipoético, la adjetivación insólita, las metáforas inesperadas, los juegos de palabras, la predilección por los vocablos esdrújulos y el uso humorístico de la rima. En este sentido, su obra se asemeja también a la del uruguayo Julio Herrera y Reissig. También se encuentran afinidades con el poeta venezolano Adriano González León, a las que Octavio Paz llamaría "una evolución paralela" entre los dos poetas.

 Consta de un total de cuarenta poemas que configuran un cierto recorrido circular, ya que el libro se abre con "Hoy como nunca", despedida a Fuensanta y a Jerez, y se cierra con "Humildemente", que marca una especie de retorno simbólico a sus orígenes. Zozobra fue criticado duramente por González Martínez.

En 1920 la sublevación del general Álvaro Obregón supone el final del gobierno de Carranza, que para Velarde había sido un período de estabilidad y de gran desarrollo creativo. Sin embargo, tras los primeros momentos de desconcierto, es nombrado secretario de Educación José Vasconcelos, decidido a lograr una renovación cultural del país. López Velarde publica artículos en dos revistas promovidas por Vasconcelos, México Moderno y El Maestro. En este último apareció un breve ensayo muy significativo de Velarde, "Novedad de la Patria", donde expone las ideas que desarrollará en su poema más famoso, y que le valió ser considerado poeta de la Revolución mexicana, La suave patria.​

Murió el 19 de junio de 1921, poco después de cumplir los treinta y tres años. La causa oficial de su muerte, según el certificado de defunción, fue una bronconeumonía, que se le complicó debido también a la sífilis que padecía. Dejó un libro inédito, El son del corazón, que no se publicaría hasta 1932. Un libro de prosa, El minutero, sería también editado por sus deudos póstumamente, en 1923. El 15 de junio de 1963 sus restos mortales fueron exhumados y trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.

La victoria cada vez más cerca: Sahuí

  • Gira por el oriente del estado
Río Lagartos, Yucatán.- Conozco la ruta, juntos vamos a detonar el gran potencial turístico que tiene esta zona, para que ustedes puedan brindarle mejores condiciones de vida a sus familias, aseveró el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Tras encabezar una caminata en Las Coloradas, comisaría de Río Lagartos, el ex Secretario de Desarrollo Social convocó a salir a votar el próximo 1 de julio con el mismo entusiasmo con el que han estado participando en las actividades de campaña.

“Les agradezco que aún con lluvia, estén acompañándome casa por casa para platicar sobre el proyecto Yucatán Primero, que pone al centro el bienestar de todas las familias. Les invito a acudir a las urnas con la misma convicción con la que se encuentran ustedes aquí, defendiendo el futuro de sus hijos”, indicó.

Con la presencia de su esposa Yamile Seguí Isaac, el abanderado reiteró que aunque el triunfo ya es visible, aún quedan días suficientes para difundir las propuestas que beneficiarán a yucatecas y yucatecos por igual, sin distinción alguna.

“Soy orgullosamente de la región y sé muy bien lo importante que es otorgarles las herramientas para que les vaya mejor. He recorrido varias veces el estado, con hombres y mujeres que buscan seguir avanzando con base en su esfuerzo. Al emitir su voto, decidirán entre tener un gobierno de certeza o uno de improvisación”, subrayó.

En Río Lagartos, Sahuí Rivero detalló que programas como el de la entrega de útiles escolares, uniformes y chamarras se mantendrán, además de que se incrementarán a 65 mil las becas escolares y a 100 mil las laptops para estudiantes de bachillerato.

“No podemos caer en ocurrencias, hay quienes quieren desaparecer apoyos porque no entienden lo que significan en la economía de los hogares. Lo digo claramente, nosotros no sólo los vamos a conservar, los vamos a ampliar”, señaló.





Elijan al PRD y voten por decisión propia: Zavala Castro

  • No por tradición familiar o sugerencia, dice

Mérida, Yucatán.- “Nosotros en el PRD tenemos las mejores propuestas y seremos el verdadero cambio que Yucatán necesita. La creencia de que en nuestro estado sólo dos partidos tienen facultades para gobernar es una inercia, la gente está sugestionada ya sea por la tradición familiar, las amistades o por costumbre y tenemos que romper con ella. - indica el candidato al gobierno del estado, Jorge Zavala Castro.

“Para el PRD, no ha sido fácil el avance en el estado, la gente está segura que somos la opción que realmente traerá bienestar a la gente pero a la vez no cree que podamos alcanzar la victoria, pero si  votan por nosotros y defienden su decisión con fervor, claro que lo lograremos”

“Es la misma gente quien tiene el poder para realizar el cambio y ya no dejarse llevar por una forma de gobierno obsoleta y fraudulenta, porque eso es lo que no ha permitido que la sociedad avance, seguir votando por partidos que en cada jornada electoral ofrecen lo mejor pero que una vez que llegan al poder no cumplen con su palabra”- destaca el reconocido académico de la Universidad Autónoma de Yucatán.

“Nos enamoran con programas, proyectos e ideas que no ofrecen soluciones verdaderas a los problemas que aquejan a las comunidades de todo el estado porque no se atacan las causas de los mismos. Ellos creen que es sólo dar dinero y apoyos pero todo está disfrazado de una dependencia económica que hará que de nuevo se vuelva a votar por ellos.”

“Mi propuesta de gobierno por eso es la mejor para el desarrollo de Yucatán, porque yo no ofrezco dinero y artículos, yo quiero formar mejores ciudadanos, autosuficientes en economía, que decidan sus propios negocios, que reciban la mejor educación, que gocen de la salud que se merecen por derecho y todo ello llegará a cada habitante porque mi gestión será de carácter cien por ciento incluyente”- subraya quien fuera director del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi.

“El modelo de Desarrollo Social y Comunitario sobre el cual baso mi Plan de Gobierno, contempla el crecimiento de la gente como personas y pensando en cómo sacarlos de sus problemas, lanzarlos a nuevos desafíos y dejar que tomen las riendas de sus destinos. Ya basta de creer que sólo la población de Mérida es gente de calidad, hay 105 municipios más y todos merecen vivir con dignidad”

“Hay carencias en servicios de salud que solo se resolverán construyendo más hospitales, la educación llegará a más gente sólo si levantamos más escuelas, el campo recuperará su esplendor si permitimos que quien lo trabaja sea su dueño y haga buenos negocios, la sociedad será más sana si les damos su espacio al adulto mayor, a las mujeres, personas con discapacidad y toda aquella persona que quiera prosperar”- prosigue el candidato ciudadano del Sol Azteca.

“Pero lo más importante, es que seremos un gobierno transparente y honesto, que cuidará el medio ambiente, que no construirá infraestructura que no sea útil, que velará por los derechos de todos y todas. Y esto se logrará formando mi gabinete con gente emanada de las agrupaciones cívicas, de colegios de profesionales, con probada moral pero sobre todo, con el compromiso de servir a los demás”.

Caballero Durán asegura que su gobierno será sensible a los grupos vulnerables

Mérida, Yucatán.- Por un gobierno sensible a las necesidades de la infancia, los adultos mayores, las personas con discapacidad y en general de los grupos vulnerables de la sociedad, capaz de ofrecer condiciones de dignidad y oportunidades desarrollo, se pronunció el candidato Víctor Caballero Durán.

Ante Laura Vargas Carrillo, cuya trayectoria al frente del Sistema  Nacional para el Desarrollo Integral de la familia DIF es reconocida en el ámbito público, y familias congregadas en un convivio, el candidato del PRI a la alcaldía de Mérida subrayó su compromiso de encabezar un gobierno cercano a la gente, sobre todo con los más vulnerables.

En un encuentro con niños, adultos mayores y personas con discapacidad de diversas colonias del oriente de esta ciudad, entre ellas Mayapán y Ávila Camacho, tanto la señora Laura Vargas, actual esposa del candidato plurinominal a senador, Miguel Ángel Osorio Chong, como el aspirante a alcalde reiteraron su convicción de servir de manera integral a las familias mexicanas.

Un grupo de niños recibió con su natural alegría y entusiasmo a la señora Vargas y el candidato.  Igual ocurrió con los adultos mayores, quienes dieron la bienvenida a la señora Vargas Carrillo y expresaron su respaldo al aspirante priista a la alcaldía de la ciudad de Mérida.

Caballero Durán manifestó a los presentes su compromiso con las mujeres, las personas de edad avanzada  y en general con las familias meridanas, a las que ofreció encabezar un gobierno dispuesto a construir una sociedad más justa, de igualdad de oportunidades y con respeto a los Derechos Humanos.

Caballero Durán ratificó su propuesta de generar oportunidades para los adultos mayores mediante la certificación en oficios, vinculación con el sector empresarial, participación en el programa Guardianes de la Ciudad y como responsables de los Viveros comunitarios.

También expresó su compromiso de garantizar y fortalecer el sistema municipal para la protección de niñas niños y adolescentes, además de que extendió su propósito de presidir un gobierno municipal, incluyente de tal manera que garantice el respeto y la participación social de los colectivos de la diversidad sexual.

Durante la reunión, la señora Laura Vargas Carrillo felicitó a los presentes por la organización de la estructura territorial al tiempo que manifestó de manera abierta su respaldo a la candidatura de Víctor Caballero Durán a quien consideró un ser humano íntegro, comprometido con las causas sociales del municipio.

Vargas Carrillo expresó que el próximo Gobierno Federal debe ser presidido por José Antonio Meade Kuribreña, ya que es quien tiene las mejores propuestas e iniciativas que permitirán mejorar el nivel y calidad de vida de las familias mexicanas, además de que su estrategia de gobierno prevé oportunidades para los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores.

La distinguida visitante invitó a los presentes a formular un voto razonado en los próximos comicios del primero de julio y llamó a las familias a mantenerse unidas y comunicar a los parientes y vecinos que las mejores propuestas están en los candidatos del PRI.




Yucatán alineará el desarrollo sostenible con programas de la ONU

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de que nuestro estados consolide sus medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, así como garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sostuvieron una reunión con la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez.

Edgar González, director de Desarrollo Sustentable, y Antonio Molpeceres, coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas, explicaron que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de 17 acciones que se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Ante Eduardo Batllori Sampedro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), agregaron que se incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo responsable, la paz y la justicia, entre otras prioridades.

Cabe señalar que el PNUD presta apoyo a los gobiernos para que integren los ODS en sus planes y políticas nacionales.

Reconoce el esfuerzo y dedicación del personal sindicalizado

Mérida, Yucatán.- El compromiso, dedicación y servicio de la fuerza laboral sindicalizada nos han hecho el estado mejor posicionado de la República, comentó la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, en el 78 aniversario del Día del Servidor Público.

"Tener al Gobernador mejor calificado del país en la persona de Rolando Zapata Bello se debe al fruto del esfuerzo de todos ustedes en estos casi seis años, porque son gente entregada como una verdadera familia institucional", dijo la funcionaria.

Por eso, hoy más que nunca se debe cuidar lo que se ha construido. No debemos titubear, hemos alcanzado muchas cosas; no es un logro del titular de cada dependencia, es de ustedes. Así como lo han construido lo tenemos que defender, no bajemos los brazos para que todo el país se entere que en Yucatán sabemos hacer bien las cosas, enfatizó a nombre del mandatario, quien reitera su agradecimiento por construir un mejor Yucatán.

Por su parte, el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, recalcó que en esta administración estatal se ha construido un camino de certeza y rumbo.

Un ejemplo del apoyo gubernamental es la construcción del Centro Deportivo en nuestro local social, donde las familias de las y los compañeros tienen un espacio para la convivencia y práctica de diferentes disciplinas.

Pero aún vamos por más, precisó, porque en los próximos días se va a iniciar la pavimentación del estacionamiento, que será una promesa cumplida de nuestro Gobernador, así como el inicio de una nueva área de juegos acuáticos con toboganes para beneficio de todas las personas.

"Hoy tenemos el orgullo de decir que los servidores públicos de Yucatán somos los mejores del país, porque nos encabeza el mejor Gobernador de todo México. Hoy tenemos resultados a la vista y mucho más podemos lograr cuando hay condiciones para ello. Ya hemos visto cómo y cuánto podemos avanzar", finalizó.

Ante la presencia de Bethel Achach Rodríguez, secretario del Trabajo y Previsión Social local, se realizó la tradicional rifa y convivio para quienes integran el Sindicato.

Anuncian el Congreso Internacional de Medicina Tradicional China y Artes Marciales

  • Se estrechan vínculos comerciales entre el estado y la provincia de Anhui.
Mérida, Yucatán.- Las diversas técnicas relacionadas con la medicina tradicional, el ejercicio físico y las artes marciales de China se expondrán en Yucatán del 16 al 29 de junio, dentro del primer Congreso Internacional sobre estos temas, el cual además de compartir el conocimiento tiene como propósito promover el comercio y estrechar lazos entre ambos pueblos.

En el marco del acuerdo de hermanamiento entre la entidad y la provincia de Anhui, el encuentro tendrá como sede el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), donde se desarrollará una serie de pláticas, seminarios y exhibiciones.

Organizado de manera conjunta por el Gobierno del Estado y la Federación de la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, el coloquio comenzará este sábado 16 a las 17:00 horas, en la sala Mayamax del mencionado recinto, con la ceremonia de inauguración y una conferencia magistral.

Este evento será una oportunidad para que la población de Mérida y del resto de los municipios del territorio conozcan las distintas formas en que se practica la medicina tradicional de este país que involucra la mente, la respiración y el ejercicio físico, tales como el Chi Kung y el Tai Chi Chuan.

Adicionalmente, se contará con una muestra alusiva a esta ciencia oriental que estará abierta al público del 16 al 29 de junio, en la sala de usos múltiples del GMMM.

El día 26 del presente mes, la delegación de profesoras y profesores de dicha nación impartirá una charla en la Universidad de Oriente en Valladolid.

Para mayor información o inscribirse a los seminarios, las personas interesadas podrán acudir a las instalaciones de la Federación, ubicadas en la calle 8 número 355 por 5 y 7, colonia Villas del Sol, de 9:00 a 13:00 horas, o enviar un correo electrónico a chinayucatancomercio@hotmail.com.

El deporte, pilar para la reinserción social

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a practicar cualquier deporte y valorar el apoyo familiar para tener un cambio de actitud y una segunda oportunidad en la reinserción social, se inauguró la quinta edición del Mundialito del Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso).

El evento deportivo tuvo 32 países representados por internos del penal y fue inaugurado por Martha Góngora Sánchez, secretaria General de Gobierno, en representación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.

Quiero felicitar a las familias que vinieron, porque son elementales en el plan de reinserción social que requerimos para Yucatán, igual que las organizaciones civiles y grupo de voluntarios que dedican su tiempo, enfatizó.

En presencia del director del Cereso, Francisco Javier Brito Herrera, dijo que la “armonía que se vive en este Centro de Reinserción Social solo es posible cuando se conjuntan dos factores: el de tener servidores públicos y un gobierno con visión y que ustedes mismos se apliquen y aprendan de cada uno de los actos que han tenido en su vida".

"Este Mundialito es un ejemplo a nivel nacional. Es importante recordar el reto que tenemos todos de vencer nuestros propios impulsos y que esto reditúe a sus familias que los acompañan ante esta situación”, expresó.

Hoy celebro que todos los equipos den lo mejor con respeto a las reglas. El mejor triunfo que pueden tener es regresar con los suyos para hacer una vida normal en la sociedad y que ustedes se den la oportunidad de tener otro tipo de felicidad. Vale la pena que se esfuercen para ser felices y que triunfen nuevamente, mencionó.

En su intervención, Brito Herrera señaló que en 2002 surgió la idea de organizar de manera paralela a la justa futbolística internacional, que se celebró en Corea y Japón, un evento deportivo así en el Cereso. "De ahí nacieron los Mundialitos y hoy queremos decir a todos ‘dabro pa zha lavat’ que en ruso significa, ‘son bienvenidos’", comentó.

El directivo explicó que cada edición es un reto por la organización, pero lo hacemos porque nos hemos dado cuenta que trae sensaciones de alegría y orgullo en los internos y eso es muy satisfactorio.

Con réplicas de la cúpula del Kremlin de Moscú y la fachada de la iglesia de San Patricio, Brito Herrera anunció eventos paralelos como las jornadas culturales de literatura, música, cine y artes plásticas rusas y el Mundial de Ajedrez Rusia 2018, con los 32 mejores internos.

El desfile de los equipos de las 32 naciones incluyó vistosas tablas gimnásticas de internos que arrancaron una ovación entre los asistentes. Asimismo, se presentó el tema oficial de esta edición 2018, que es un rap que interpretaron Valentín Canto y Gerardo García.
También se organizó un encuentro entre México y Argentina, que ganó el primero 2-1; la copa fue entregada por Brito Herrera. El portero en la patada inicial fue Carlos González a tiro de la secretaria General de Gobierno.

El juramento de juego limpio y espíritu deportivo lo hizo Gerardo Zapata Cárdenas a nombre de los futbolistas, mientras que Alejandro Soberanis Novelo, a nombre de los árbitros.

Diputado suplente del PAN se integra en comisiones permanentes

Mérida, Yucatán.- La LXI Legislatura aprobó por unanimidad la propuesta de acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que Rubén Sosa Chí, en su carácter de diputado suplente, ocupe los espacios en las comisiones permanentes, que dejó el propietario Rafael Montalvo Mata, quien cuenta con licencia ilimitada.

Sosa Chí, ahora será integrante de las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación; Desarrollo Económico y Fomento al Empleo; Desarrollo Agropecuario; Educación, Ciencia y Tecnología; así como Para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya.

En asuntos generales, Beatriz Zavala Peniche (PAN) presentó una iniciativa, que calificó como ciudadana, para evitar el despojo de casas habitación y de terrenos, en Mérida y todo el Estado, porque es un problema grave de seguridad, donde se encuentran implicados notarios, funcionarios bancarios y de instituciones públicas.

Agregó que esta propuesta, fortalecería la presentada en una sesión anterior por la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez (PRI), como un decreto que reformaría la Ley de Notariado y la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán.

“Es para establecer cómo podemos solucionar o poner candados legales, para que sea más difícil cometer estos fraudes, no podemos decir que todos los funcionarios estén involucrados, no se trata de seguir a alguien en particular, sino el conjunto de las leyes para brindar más certidumbre ciudadana para la protección de su patrimonio”, aseveró.

En la sesión ordinaria de este jueves, también se dieron a conocer oficios y circulares de las legislaturas de los Estados de Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

Para finalizar, los diputados avalaron realizar la siguiente sesión el próximo martes 26 de junio del presente año a las 11 de la mañana.

Alcalde de Sotuta olvida mochila con 116 mil 600 pesos

  • Agente de la policía municipal de Mérida la encuentra y devuelve
Mérida, Yucatán.- La oportuna intervención del agente de la Policía Municipal de Mérida, Edwin Ricardo Castillo Garrido permitió que el presidente municipal de Sotuta, Yucatán, Andrés Ismael Santana Fraga pueda recuperar una mochila en cuyo interior había la cantidad de $116,600 pesos en efectivo, tarjetas bancarias y chequeras.

De acuerdo con la versión de Santana Fraga, momentos antes de extraviar la mochila había acudido a una ferretería de la calle 60 por 69 a realizar compras de material eléctrico. Por descuido, agregó, cuando entró a su vehículo no se percató que había olvidado la mochila sobre el automóvil, hasta que ésta cayó al pavimento en la calle 64 entre 67 y 69.

En ese momento el oficial Castillo Garrido se encontraba apoyando en las labores de vialidad y se percató que a unos metros del sitio había una mochila que estaba a punto de ser atropellada o levantada por otros peatones, por lo que enseguida se acercó para levantarla.

Al percatarse que dentro de la misma había varios sobres con billetes de 500 pesos, de inmediato dio aviso a la corporación la cual, por conducto del Centro de Mando montó un operativo para dar con el propietario y verificar si alguna documentación podría dar rastros de su procedencia.

De esta manera se logró localizar a Andrés Ismael Santana Fraga, primer edil de Sotuta, quien acudió a buscarla a las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida, una vez que fue localizado por los agentes.

En las oficinas de la Policía Municipal de Mérida,  Santana Fraga recibió la mochila y una vez que constató su contenido y demostró su procedencia, agradeció la acción a la corporación municipal.

Por su parte el oficial Castillo Garrido, quien pertenece al área operativa de vialidad, dijo que el próximo 3 agosto cumplirá 15 años de laborar en la Policía Municipal de Mérida y que este tipo de acciones son parte de su trabajo como servidores públicos.

“Nosotros como policías municipales estamos para ayudar a las personas, en este caso sabemos que es de alguien y que le debe estar haciendo falta, imagínense los momentos de angustia que estaría pasando, sea quien sea. Gracias a los cursos de capacitación ahora contamos con protocolos de reacción inmediata y hoy con satisfacción podemos probar cómo servimos a la sociedad”.-puntualizó.
© all rights reserved
Hecho con