Homenaje de la LMB al Toro: retirarán el No. 34

  • No me lo esperaba pero me emociona: Fernando Valenzuela
  • De Los Leones de Yucatán a los Dodgers 
  • El hombre del screwball que conquistó el corazón de una yucateca
Cancún, Q. Roo. - La Liga Mexicana de Beisbol eligió mañana sábado 6 de julio, como el día en el que se rendirá tributo, al tiempo de retirar en todos los equipos del circuito el número 34, utilizado durante su trayectoria en Grandes Ligas por Fernando Valenzuela Anguamea, hoy presidente del consejo de administración de los Tigres de Quintana Roo, fecha que finalmente llegó.

Es por ello que este viernes Fernando Valenzuela, acompañado de su hijo Fernando Valenzuela Burgos, presidente ejecutivo de los bengalíes y Rodrigo Aguirre Aguilar, gerente general, se reunieron con los medios de comunicación, en la tienda de souvenirs del parque de pelota cancunense para dar a conocer los detalles de la gran ceremonia sabatina.
Estoy muy agradecido con los directivos de la Liga Mexicana de Béisbol y por supuesto con todos los jugadores por este día tan maravilloso en mi vida y en el de toda mi familia" .
"La intención es disfrutar al máximo este día, esperando al público ya que lo que logré en mi carrera, siempre fue bien recibido por la afición, así que los esperamos en el estadio Beto Ávila", dijo Fernando "Toro" Valenzuela.

Durante la rueda de prensa Valenzuela Anguamea se mostró feliz, emocionado y en ocasiones nostálgico, al recordar varios pasajes de su brillante trayectoria.

Las plazas de Tijuana, Monclova, Nuevo Laredo, Monterrey, Mérida, Villahermosa, Campeche y desde luego Cancún, serán las que vivan este gran momento.

En el Beto Ávila la cita será a las 19 horas para el segundo juego de la serie entre los Tigres de Quintana Roo y Rieleros de Aguascalientes, con la promoción de 2x1 en todas las localidades y donde se tiene prevista una ceremonia llena de colorido y emotividad.

Quién es El Toro 

Nació el 1 de noviembre de 1960 en Sonora (México).

Hijo de Avelino Valenzuela y Hermenegilda Anguamea de Valenzuela.

Lanzador zurdo, lanzaba girando la muñeca hacía afuera del cuerpo. Aprendió a lanzar el screwball en 1979 de su compañero de equipo Bobo Castillo.

Debutó en el Puebla, equipo de la Liga Mexicana, hasta que en julio de 1979 le fichan Los Angeles Dodgers. Con este equipo ganó las Series Mundiales en 1981, estableciendo este mismo año el récord deshutouts para un novato en 8, y en el que Sporting News le nombró mejor jugador del año, mejor pitcher del año y pitcher novato del año y le fue concedido el trofeo Cy Young.

En 1981 y 1986 fue incluido en el equipo ideal de la Liga Nacional, y en el mejor equipo de bateadores (Silver Slugger) en 1981 y 1983.

En 1986 fue premiado con el Guante de Oro. 

En su primera temporada con los Leones, Fernando tiene un récord de 10 ganados y 12 perdidos con un promedio de carreras limpias de 2.49 y 141 ponchados jugando en un equipo muy limitado y en esa temporada en las últimas posiciones, Fernando se gana el respeto de sus compañeros y rivales, destacando por mucho por sus lanzamientos sobre todo cuando se enfrento a equipos más fuertes de la Liga Mexicana. A pesar de todas las limitaciones del equipo en donde estaba. 

Un número de equipos de las Ligas Mayores enviaron scout (buscadores de talento) en ese tiempo. Llamó la atención del scout cubano "Corito" Varona, quien no dudo en recomendarlo con el cazatalentos de Los Dodgers de los Ángeles, el cubano-estadounidense Mike Brito, el cual fue a México a evaluar a un shorstop llamado Ali Uscanga. 

Valenzuela estaba lanzando en ese juego y lanzó contra Uscanga tres bolas que fueron tres strikes retirando ponchado al bateador. 

Brito comentaría más tarde: "Olvidé todo acerca del shortstop" y me dedique el resto del juego a evaluar el desempeño de este pitcher zurdo enviando los informes a la gerencia de los Dodgers. 
Finalmente, Dodgers apostó por el joven pitcher zurdo, comprando su contrato a la Liga el 6 de julio de 1979 por 120,000 dólares. 

Y fue unos meses después, en septiembre de 1979, cuando el diario Los Ángeles Times resalta por primera vez las cualidades de Valenzuela, aún lanzando para los Leones de Yucatán, describiendo al jugador: "No tira duro, pero su mecánica es suave –un diario local la comparó con la de Warren Spahn- y tiene una curva devastadora".

En 1991 se marcha a los California Angeles, equipo en el que jugó hasta 1992, cuando se incorpora al Jalisco. Un año más tarde es fichado por los Baltimore Orioles, en 1994 juega con los Phillies de Filadelfia y desde 1995 milita en los San Diego Padres. Ganó 158 partidos, perdió 133 y lanzó 31 shutouts.

El 17 de noviembre del 2000, ViewSonic Corporation, líder mundial en tecnologías de visualización, le incorporó a su equipo de América Latina como el nuevo Gerente Territorial para Chile y Bolivia.

En 1981, el hombre de la Fernandomanía, se casó con Linda Burgos, una maestra de escuela de Yucatán, México. Al principio de su carrera, viajaba con su familia en el receso de las temporadas entre las ciudades mexicanas de Etchohuaquila, Sonora y Mérida, Yucatán.

La pareja tiene cuatro hijos. Uno de sus hijos, Fernando Jr. "El Torito" jugó en las organizaciones de San Diego Padres y Chicago White Sox como primera base. Desde el año 2006, juega en las ligas menores de béisbol en México o en ligas independienes.

Valenzula obtuvo la ciudadanía estadounidense el 22 de julio de 2015, en una ceremonia realizada en el Ayuntamiento de Los Ángeles. 

Ha participado en dos desfiles de las Rosas. En 1983 a bordo del flotador del gobierno de México y en 2008 a bordo del flotador de Los Ángeles Dodgers.

Tras la desvinculación de los Tigres de Quintana Roo equipo de la Liga Mexicana de Béisbol en 2017 y su posible extinción de un equipo lleno de tradición, Valenzuela y un grupo de empresarios yucatecos compran el equipo al empresario Alejo Peralta hijo, mismo que se quedaría en el destino turístico Cancún, Quintana Roo, México.

Alicia “Pelé” Vargas pionera en el fut mexicano

  • Las futbolistas mexicanas que lograron llegar a la semifinal de un mundial de fútbol
Ciudad de México [Cimacnoticias ¡Por Sonia Gerth]  Era 1970 y el fútbol mexicano e internacional era un deporte completamente masculino, ni siquiera se pensaba en la presencia de mujeres en las canchas como tampoco era reconocido el fútbol femenino por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), no obstante en México existían 16 equipos femeninos, mujeres que se atrevieron a romper las reglas e incursionar en un deporte que había estado vedado para ellas.

Las exfutbolistas y de las primeras mundialistas Alicia “Pelé” Vargas Ángel, e Irma Chávez Barrera, recordaron sus inicios en este deporte, frente a jugadoras y público reunido en la Biblioteca Benjamín Franklin.

Narraron que en ese año recibieron una invitación para viajar al Mundial de Italia para jugar. Vargas tenía apenas 17 años, de hecho, la mayoría del equipo tenía menos de 20 años de edad. No había viajado al extranjero antes. Su equipo ni siquiera traía banderita para intercambiar con las contrincantes. Pero ellas sabían improvisar. Traían el escudo azteca, y con un poco de costura, de la bandera italiana se hizo una mexicana, con eso pasaron la parte formal. El primer partido, fue contra Austria.

“Las austriacas eran fuertes y grandotas, dijimos, ‘Hijole!’. La portera medía un metro ochenta y tantos, y era un poquito robusta. ¿Cómo íbamos a meter un gol? Pero se nos quitaron los nervios”, y al final ganaron 9-0, Vargas metió 4 goles, lo que ameritó que la prensa la empezara a llamar “la Pelé” en alusión al futbolista brasileño Pelé.

Contra Italia -las anfitrionas- perdieron 1-2, “porque el arbitraje nos acuchilló”. En cambio, el partido contra Inglaterra terminó con el marcador favorable para las mexicanas: 3-2. Al final, se llevaron el tercer lugar de aquél mundial y su sorpresa no pudo haber sido más grande cuando a su regreso a México, al bajar de las escaleras del avión, las recibieron con música de mariachis y un grupo de periodistas.

Resultó que todo el tiempo en Italia las había acompañado un reportero, quien se dio a la tarea de hacer nota de todos los partidos, con lo que el equipo ganó fama.

“Nos preguntaron por la Pelé”, recordó Irma Chávez.  A Vargas le pareció un gran honor que le pusieran ese apodo y agregó: “inclusive no me gustaba porque yo soy media ¡y él es centro delantero!”

La participación de la selección mexicana en el mundial de Italia fue tan positiva entonces que el siguiente mundial, en 1975, se llevó a cabo en México. En ese mundial, la selección femenil mexicana logró llegar a la semifinal donde se volvieron a enfrentar con las italianas. “Algunos saben que hubo bronca contra Italia”, dijo Irma Chávez y recordó que hubo dos penaltis a favor de las mexicanas. “Había 90 mil personas en el estadio y las chicas que anotaron tenían 16 años. ¡16 años!”

El marcador final fue 2-1 para México, y el último partido lo perdieron contra Dinamarca, 2-3, “por diferentes cosas por las que no nos concentramos en el partido”. Después de este evento, el futbol femenil en México vivió “un hueco muy grande”, por mucho tiempo.

Si bien actualmente está la liga MX, y “con buenas jugadoras”, en opinión de las veteranas exfutbolistas todavía falta mucho para lograr la igualdad en el deporte.

“Cuando una niña quiere entrar a la cancha el día de hoy siempre va a ser una lucha contra el machismo”, dijo Vargas, sin embargo consideró que hay que darla porque a las niñas y jóvenes les dará más seguridad, aprenderán a trabajar en equipo y aprenderán a decir “Yo puedo”. 19/SG/LGL

Un año de cárcel por besar a su esposa

  • Acceso a la justicia para las mujeres
  • El 5 de julio jueza dará a conocer fundamentos del fallo
Buenos Aires, Arg [CimacNoticias] .- Mariana Gómez, la joven lesbiana detenida por besar a su esposa en la estación de trenes de Constitución, fue condenada a un año de prisión en suspenso por los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones leves agravadas.

La fecha elegida por la jueza Marta Aurora Yungano suena a provocación: el Día Internacional del Orgullo LGBT Mariana Gómez, la joven lesbiana detenida por besar a su esposa en la estación de trenes de Constitución, fue condenada a un año de prisión en suspenso por el delito de resistencia a la autoridad y lesiones leves agravadas porque la víctima es integrante de las fuerzas de seguridad.

El 5 de julio la jueza dará a conocer los fundamentos del fallo. El abogado defensor Lisandro Teszkiewicz, adelantó a Cosecha Roja que presentarán una apelación ante la Cámara de Casación Penal.

“Toda la prueba que se vio a lo largo del juicio, los videos, los testimonios y las pericias, demostraron que Mariana fue víctima de una agresión policial y no cometió ningún delito”, explicó.

Según el Código Penal de la Nación el delito de lesiones leves es un delito de instancia privada y requiere el impulso de la persona damnificada. La policía Karen Villareal, supuesta víctima del ataque, nunca impulsó la acción. Aún así, la jueza Yungano resolvió condenar a Mariana por lesiones leves. “Eso demuestra que la sentencia no sólo es arbitraria, también es ilegal”, dijo Teszkiewicz.

La audiencia comenzó unos minutos antes de las 10:30. La jueza le preguntó a Mariana si quería decir sus últimas palabras antes del veredicto.

—Ese día me defendí de un acto violento y discriminatorio de la Policía de la Ciudad —dijo ella.

La jueza llamó a un cuarto intermedio. Una hora después volvió a la sala de audiencias y leyó el veredicto. Además de la condena por resistencia a la autoridad, Mariana será obligada a pagar las costas del juicio.

Durante el alegato, la fiscal Diana Goral se refirió a la acusada en masculino y le cambió el nombre a Mariano. “Fue una provocación desde el primer día del juicio”, dijo a Cosecha Roja Rocío Girat, la esposa de Mariana, que estuvo presente en todas las audiencias. “No vemos la hora de que esto termine”.

Mariana enfrenta el proceso judicial desde hace casi dos años. El 2 de octubre de 2017 se despidió de Rocío en la estación del tren Roca, en Constitución. Intercambiaron algunas palabras, besos y abrazos. Un empleado de Metrovías y un policía las miraban incómodos.

Mariana tenía un cigarrillo en la mano. El empleado se acercó y le pidió que lo apagara. Ella no era la única fumadora en la estación. “Alrededor había como cincuenta personas fumando”, recordó Rocío. La chica le dijo al policía que no había ningún cartel que indicara que estaba prohibido fumar y señaló a otras personas alrededor con cigarrillos en las manos.

El empleado de Metrovías llamó al oficial Jonatan Maximiliano Rojo.

—Pibe, apagá el cigarrillo —le dijo el policía.

Mariana le explicó que era mujer. Él siguió diciéndole “pibe”. Ella apagó el cigarrillo y se fue. Rojo la cruzó con el brazo a la altura del pecho y le avisó:

—Pibe, vas a ser detenido, quedate acá.

Rojo pidió refuerzos por handy. Unos segundos después llegó la agente Karen Villarreal. La policía la agarró del cuello a Mariana. Con la ayuda de su compañero la tiraron al piso y la esposaron.

Mientras Mariana estaba tirada en el piso, el policía le pidió los datos a Rocío. Ella le dijo que era la esposa de Mariana. Rojo anotó: “Soltera”. Rocío insistió. Le explicó que estaban legalmente casadas. El policía no le creyó. Si quería que la anotara como casada -le dijo- debía mostrarle un documento que lo confirmara.

“Para nosotras fue muy fácil casarnos y muy difícil demostrarlo en el momento en que la llevaron detenida”, contó Rocío.

Mariana estuvo siete horas detenida. La jueza de instrucción María Fontbona de Pombo la procesó por los delitos de “resistencia a la autoridad” y lesiones graves.  La jueza no la escuchó a Mariana ni aceptó que la defensa aportara los videos donde se ve cómo los policías la manosean.

Antes del comienzo del debate oral, la jueza a cargo del juicio pidió que se hiciera una pericia médica, que confirmó que no existieron lesiones. En su alegato la fiscal pidió que se la condene por resistencia a la autoridad y lesiones leves agravadas porque la víctima era miembro de las fuerzas de seguridad. Pidió que se tome en cuenta como agravante que Mariana le arrancó un mechón. Y el pelo es una parte muy importante del cuerpo de una mujer, dijo.

Hoy, en el Día Internacional del Orgullo LGBT, la justicia porteña condenó a una mujer por besar a otra.

*Este artículo fue retomado del portal Cosecha Roja 19/CR/LGL

Hoteleros esperan ventas por 396 MMDP en las vacaciones de verano

  • Representará un incremento de 5 por ciento en relación a igual periodo de 2018
  • Redujeron tarifas algunas cadenas hoteleras de la Riviera Maya para mantener la ocupación alta
Ciudad de México.-Ante el problema provocado por el sargazo en el Caribe mexicano, algunos hoteles de la zona realizaron descuentos para atraer a un mayor número de visitantes en las vacaciones de verano, en las cuales se espera que las empresas del sector terciario del país registren ventas por 396 mil 600 millones de pesos, que representarán un aumento de 5 por ciento, respecto a igual periodo de 2018.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que algunos hoteles de la Riviera Maya ofrecerán descuentos de entre 15 y 25 por ciento para mantener una ocupación del 80 por ciento durante esa temporada, y de esa manera mantener el nivel del año pasado.

Precisó que la derrama económica de 396 mil 600 millones de pesos en las vacaciones, que van del 15 de julio al 26 de agosto, representará un incremento de 18 mil 600 millones de pesos, respecto a la cifra de 378 mil millones observada en igual lapso de 2018.

“Se espera que en ese periodo se trasladen por el país 69.3 millones de turistas en total, que representarán un aumento de 3 por ciento, respecto a los visitantes que tuvimos en esa temporada del año anterior”, afirmó.

En este año, señaló, el número total de turistas, de 69.3 millones se elevará en más de 2 millones, si se compara con los 67.2 millones que vacacionistas que nos visitaron en 2018.

José Manuel López expuso que de la cifra total de visitantes, 50.8 millones serán nacionales y 18.5 millones provienen de diferentes zonas, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Detalló que los paseantes mexicanos, que representarán 73.3 por ciento del total, realizarán un gasto de poco más de 345 mil 600 millones de pesos, en tanto que los extranjeros, que constituirán 26.7 por ciento, erogarán poco más de 51 mil millones de pesos, durante el tiempo que pasen en México.

Dio a conocer que las empresas de comercio, servicios y turismo esperan una buena temporada de vacaciones de verano en toda la República y una afluencia importante de visitantes en los destinos de playa, que son los preferidos en esta época, pero también en las ciudades coloniales, pueblos mágicos y urbes modernas.

López Campos anotó que existen algunos problemas regionales, como el observado en la Riviera Maya por la presencia de sargazo en las playas, la inseguridad en algunas entidades y la limitada conectividad aérea a algunos destinos turísticos.

Entre los principales sitios de playa que se visitarán, resaltó, se encuentran: la Riviera Maya y Nayarita, Acapulco, Puerto Vallarta, Los Cabos, Mazatlán, Veracruz, Ixtapa-Zihuatanejo y Manzanillo, así como las ciudades de México, Mérida, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, León, Zacatecas y Durango, entre otras.

“En estados como Oaxaca se espera una temporada de alta ocupación, por la realización de la fiesta de la Guelaguetza en julio, además de la reactivación de la ocupación que hay en los pueblos mágicos por el turismo cultural y religioso”, expuso.

Franja roja para prohibir estacionamientos

  • Estrategia para evitar que haya vehículos obstaculizando la visión en los cruceros 
Mérida, Yucatán.- Para fomentar una mejor circulación vial en el Centro Histórico de la ciudad, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida realiza adecuaciones en las franjas amarillas con el fin de evitar que los conductores estacionen a menos de 15 metros de las esquinas.

Con esta nueva estrategia de prevención vial basada en las disposiciones contenidas en el Artículo 324 del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, el departamento de Ingeniería Vial de la Policía Municipal comenzó a señalar los 15 metros de las esquinas con pintura roja.

De acuerdo con este reglamento, las corporaciones policiales pueden colocar marcas en las guarniciones para señalar, indicar o complementar las señales viales de una zona.
De igual forma, la pintura roja señala que son zonas donde queda prohibido estacionar, sin importar horario.

Esta acción pretende evitar que haya vehículos obstaculizando la visión en los cruceros que tienen disco de alto, con tal de incidir en disminuir los siniestros viales y por ende, generar mayor seguridad a los conductores.

Poblanos piden depurar al PRI de traidores y simuladores

  • “No nos vendemos, seguimos firmes en el PRI y por eso nos enoja que los políticos sean “chaqueteros” y brinquen como chapulines a otros partidos”, expresan Ivonne Ortega Pacheco y Pepe Alfaro Cázares.
Colonia Minerales de Guadalupe Sur, Puebla. “Con ustedes vamos a llegar a la dirigencia todos los militantes, y por eso les vamos a apoyar para que se acabe eso de que los dirigentes nada más nos usan y luego se olvidan. Por eso les pedimos que en esta colonia, nuestro Estado y en todo el país el partido cambie y de verdad reconozca el trabajo de su militancia”, expresó Verónica Antonio Herrera.

Vero y su hermana Marisol, ambas militantes y lideresas, fueron anfitrionas del encuentro que priistas poblanos sostuvieron en esta colonia con Ivonne Ortega Pacheco y Pepe Alfaro Cázares, candidatos a la presidencia y a la secretaría general del CEN, respectivamente.

Marisol Antonio Herrera agregó que “nosotros no queremos que nos impongan un dirigente, nos vamos a comprometer con usted, pero también queremos que ustedes se comprometan a escucharnos y atendernos a todos los militantes”.

En respuesta, Ivonne Ortega expuso que precisamente lo que plantea la fórmula que encabeza es “un ejercicio más democrático pero también más abierto hacia la militancia, reuniones como esta que parecen sencillas son las que el partido necesita, escuchar directamente a los priistas y que sean ustedes los que manden, que nunca más se tomen decisiones basadas en estudios de escritorio, nosotros seremos una dirigencia de territorio, no de escritorio”.

Bajo la sombra de un sencillo toldo, la ex gobernadora de Yucatán y su compañero de fórmula Pepe Alfaro escucharon los planteamientos de los priistas ahí reunidos. “Sin más protocolos ni simulaciones, aquí lo que cuenta es lo que ustedes viven en la realidad del territorio”, comentó Ivonne.

Por su  parte, María Joaquina Ortega Mesa, de la colonia Guadalupe Hidalgo, afirmó: “queremos que ustedes lleguen a la dirigencia, y qué bueno porque son personas que como nosotros han vivido la necesidad, por eso estamos seguros de que nos tenderán la mano, porque saben que el poder es para servir y no para servirse”.

“A mí han llegado a ofrecerme dinero de otros partidos y me dicen “te doy el doble, el triple pero mándame a tu gente” y ¿saben qué? No nos vendemos, no tenemos precio porque somos priistas y así nos enseñaron nuestros padres”, dijo.

Amalia Morales comentó: “nos hemos llevado muchas decepciones. En esta campaña dije “ya no voy a trabajar” porque incluso en el propio partido a veces le niegan el apoyo a quienes verdaderamente lo necesitan. O nos hacen dar vueltas y no son sinceros con nosotros”.

Guadalupe Herrera Reyes indicó que espera que la fórmula Ivonne-Pepe gane porque “la encabeza una mujer, y yo sé que las mujeres somos más corazón y usted no va a hacer acuerdos con otros partidos”.

“Nosotros trabajamos por el PRI y luego vemos a políticos priistas que brincan de un partido a otros, eso nos decepciona porque nosotros hacemos el trabajo en las colonias en las elecciones”, lamentó.

En su oportunidad, Sixto García propuso “que se haga una limpia, una depuración en el partido, y que se vayan los traidores y los simuladores.”

“Yo trabajo mi sección y aunque han ido de otros partidos, no nos vendemos, seguimos firmes en el PRI y por eso nos enoja que algunos políticos sean “chaqueteros” y brinquen como chapulines a otros partidos. Ellos buscan su beneficio personal y no le tienen amor al partido”, aseguró.

En ese mismo sentido opinaron Daniela Vargas y Alfonso Hernández Benítez, quien acotó: “Queremos seguir siendo priistas pero que ya no nos quieran utilizar. Luego aparecen muchos que dicen “yo soy el líder” pero en realidad ni siquiera saben dónde está el territorio ni cómo deben de trabajar, lo único que hacen es embolsarse el recurso y luego se van”.

María de Lourdes Ramírez Hernández indicó que “ojalá las reuniones del partido sean como ésta, donde podamos hablar con libertad y decir incluso lo que esta mal, decir la verdad, porque a veces alguien nos pide que no digamos las cosas” pero ya puede seguir la simulación en el partido. 

Asimismo, Esther Sánchez Lima y Guadalupe Arteaga coincidieron en señalar la necesidad de que se reconozca el trabajo en los seccionales. “Nosotras sí nos la rifamos, somos priistas por convicción; muchas veces hacemos el trabajo político nada más con pura saliva por falta de apoyo y recibimos los reclamos cuando los candidatos no cumplen con lo que ofrecieron”.

Proponen 60 años de cárcel a feminicidas

  • Movimiento Ciudadano propone penas más justas para los que ejerzan violencia contra la mujer 
Mérida, Yucatán.- Durante la Comisión Permanente de Seguridad y Justicia, la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentó diversas propuestas a la iniciativa del Gobierno del Estado en materia de violencia en contra de la mujer, que contemplan penas y sanciones más severas.

Las diputadas de Movimiento Ciudadano proponen aumentar la pena máxima a 60 años de cárcel para los que cometan feminicidio, y de esta manera armonizar nuestro código con el penal federal.

La legisladora local Milagros Romero Bastarrachea pidió que en todas las modalidades de violencia se aumente la penalidad y las sanciones, y que estas sean proporcionalmente equitativas al daño que se causa.

“No es posible que actualmente se pague una multa de 4 mil 500 pesos por dejar estéril a una mujer, cuando es un daño irreparable que viola su integridad y deja grandes secuelas” manifestó.

Explicó que usar el celular mientras se maneja tiene una sanción más severa, que cometer estupro en contra de una menor de edad “lo que planteamos es que la pena aplicable sea de 10 a 15 años de prisión a la persona que cometa este delito” indicó.

Romero Bastarrachea destacó que actualmente las multas  que se aplican por  violencia en contra de la mujer son absurdas, pues una persona que ha cometido abuso sexual tiene derecho a pagar una multa de 36 mil pesos, cuando el daño cometido es irreparable para la víctima, sobre todo cuando es un menor de edad.

“Hoy en día la integridad de una mujer y su salud sexual no valen más que una multa de 4 mil pesos, debido a que es más grave pasarse una alto que violar a un niño o niña” expresó.

Por último dijo que Movimiento Ciudadano siempre luchará por las causas justas, promoviendo la igualdad desde el Congreso del Estado y reconociendo el papel que ocupa la mujer en la sociedad.

Amiguismo e influyentismo en Notimex

  • Allegados de Sanjuana arriban a la Agencia de Noticias con sueldazos
Ciudad de México.- Mediante una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, ex trabajadores sindicalizados de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, demandan su intervención inmediata por los manejos de la directora Sanjuana Martínez, quien presuntamente estableció un sistema de amiguismo e influyentismo .

En la misiva señalan que, con el único motivo de las medidas de austeridad y control presupuestario contenidas en el memorándum de fecha 3 de mayo de 2019, suscrito por el presidente López Obrador, fueron despedidos 100 empleados, incluyendo más de 70 empleados de base sindicalizada, 10 de honorarios, 7 de confianza, 6 de directores de área y 6 subdirectores, injustamente.

Asimismo, enfatizaron que los mandos medios y altos han sido ocupados por personas, allegadas a la directora Sanjuana Martínez, que no cumplen el perfil adecuado y que desconocen la labor periodística que demanda la agencia de noticias del Estado Mexicano.

En una lista difundieron los nombres de dichas personas que, sin la experiencia requerida y corroborando en Declaranet su CV, perciben sueldazos en Notimex, los cuales son los siguientes:

Rosario Manzanos, quien ocupa la dirección editorial, tiene como experiencia ser crítica de danza y percibe $60,030.85.

Manuel Ortiz Escamez, que se ostenta como director de multimedia, pero oficialmente es director de noticias internacionales, ahora extinta por falta de personal, prefirió no proporcionar su experiencia laboral, algo que deja muchas dudas para un servidor público. Percibe $60,031.25.

Constanza López Mazzotti, quien ocupa el puesto de subdirectora de fotografía, pero nunca ha ejercido la profesión de fotógrafa y su experiencia laboral se limita a un suplemento cultural en un diario local. Gana $31,608.60.

Irma Gallo, amiga de Sanjuana Martínez, reportera de Canal 22 y ahora directora del departamento de Producción en Notimex.

Alejandro Meléndez, quien sin estar oficialmente contratado toma decisiones en el departamento de fotografía y publica imágenes propias de la agencia en su portal Periodistas Unidos. Además de no haber concluido su carrera.
Domingo Garcilazo, quien siendo coreógrafo de profesión tiene injerencia en las decisiones editoriales de la agencia, pero ni siquiera sale en Declaranet.

Además, los extrabajadores hicieron hincapié en las declaraciones de López Obrador, quien manifestó que el ajuste administrativo será solo con personal de confianza y de altos niveles de la burocracia, por lo que los trabajadores de base y sindicalizados no deben ser removidos, asegurando  que “toda injusticia será reparada”.

Ante ello, solicitaron “la reinstalación de todos los trabajadores que fuimos despedidos injustamente, así como la revisión exhaustiva de puestos, funciones y salarios de la actual plantilla laboral de Notimex”.

Cabe señalar que entre los sueldos que acusan los extrabajadores, se encuentra el de la directora Sanjuana Martínez, quien aseguran percibe un sueldo de 122 mil 511 pesos mensuales, lo que significa 14 mil pesos más que el presidente, que señaló, el pasado 1 de julio en el Zócalo de la Ciudad de México, en su Informe de Actividades que ningún funcionario gana más que él. Además, hay que resaltar que no aparece en Declaranet.

Ex empleada de Notimex es desalojada con policías

  • Nuevo plantón de ex trabajadores frente al Palacio Nacional
Ciudad de México.- Una empleada de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano [Notimex], fue desalojada tras su despido, con el apoyo de al menos dos policías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).

Fe acuerdo con un video, luego de recoger sus cosas, la mujer fue escoltada por dos uniformados y vigilada por el licenciado Juan Antonio Canché Chan, recientemente ascendido a director de Administración.

El hombre es señalado de ‘amedrentar a los trabajadores’. Primeros informes señalan que suman alrededor de 75 empleados sindicalizados desalojados por policías de la SSC-CDMX e inclusive abogados.

Esta mañana, ex trabajadores de Notimex se manifestaron frente a Palacio Nacional por sus despidos injustificados y una liquidación que no corresponde a sus años de servicio.

Con cartulinas y gritos al unísono, exigieron la renuncia de la directora Sanjuana Martínez, por ‘mentirosa’ y haber violado sus derechos laborales.

Durante su conferencia de prensa de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ningún despido ha sido injustificado. Expuso que aunque “eso es mentira” se investigarán los casos y de ser necesario se rectificará.

Añadió que Sanjuana Martínez es “incapaz” de recurrir a despidos injustificados, pues es “una gran persona y periodista”.



Calderón niega promover protestas policiales

  • Si tienen pruebas, exhíbanlas, si no, retráctense. Calderón
  • Rechazo la cobarde insinuación de que estoy detrás de ella [la protesta] de la PF
  • PF desaparecerá en 18 meses, dicen
Ciudad de México.- La protesta de PF tiene origen de fondo: menos prestaciones y condiciones indignas; y de forma: el trato despótico, acusó el expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Rechazo la cobarde insinuación de que estoy detrás de ella. Si tienen pruebas, exhíbanlas. Mi gratitud a soldados, marinos y policías. #YoApoyoALaPoliciaFederal publicó en su cuenta de Instagram.

Previamente, ante las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que la Policía Federal ‘se echó a perder’, aseguró que durante su administración se establecieron fuertes medidas para garantizar su buen funcionamiento y que posiblemente se hayan relajado en el sexenio anterior, al depender de la Secretaría de Gobernación.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, indicó que “si el presidente López Obrador dice que se echó a perder la Policía Federal en el sexenio pasado y principalmente con su incorporación a la Secretaría de Gobernación. Y creo yo también que con ciertos modos que se fueron estableciendo muy a tono con una línea de valores muy orientados a la corrupción, es probable que eso haya ocurrido”, aseveró.

Añadió que lo que sí le consta es “que les fueron quitando controles. Fueron relativizando el control de confianza. Fueron haciendo que se relajaran muchísimo los mecanismos de entrada y de permanencia. Y el presidente López Obrador debe saber si eso ocurrió finalmente a un grado de que sea inservible o no”.

Sin embargo, se preguntó, si la Policía Federal es inservible, “para qué incorporarlos a un órgano nuevo, de reciente creación. En el que están cifradas las esperanzas, no solo del Presidente sino de millones de mexicanos. Literalmente sería echar una manzana podrida al nuevo costal de manzanas” 

Al referirse a las afirmaciones del mandatario federal de que hay ‘mano negra’ en el movimiento de protesta de la Policía Federal, consideró que “con todo respeto”, es una declaración “poco seria. Hay claramente un conflicto de trato indigno para la Policía y una imposición hacia una decisión de vida que ellos no quieren tomar. Los Policías no quieren estar bajo trato militar. No quieren vivir en cuarteles, no quieren la disciplina militar. Ellos no se contrataron para eso”, expresó.

Felipe Calderón también hizo notar que, en su experiencia, los soldados y marinos “tampoco quieren ser policías, No se reclutaron en el Ejército Mexicano o en la Marina para eso. Ellos tienen la idea patriótica de defender al país en un eventual conflicto de guardar la seguridad interior, de preservar la esencia de la fuerza Legal del Estado”, mencionó.



Policía Federal desaparecerá

Representantes de la Policía Federal (PF) sostuvieron este miércoles un encuentro con el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, en el Centro de Mando, ubicado en Periférico Oriente, en la alcaldía Iztapalapa.

Tras ello, uno de los representantes dio a conocer que se negociaba que los elementos de la PF continúen trabajando en otras áreas, como aduanas o antisecuestros, respetando sus derechos laborales.

También se había abordado que el sábado les darían el cálculo de liquidación individual que le corresponde acorde con la ley, pues tendrían que consultar con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

Sin embargo, tras concluir la reunión se anunció que la corporación de seguridad desaparecerá en 18 meses.

En respuesta, los inconformes denunciaron que sus representantes se vendieron al señalar que no negociaron de manera adecuada, por lo cual los desconocieron y anunciaron que crearán una segunda comitiva que vuelva a reunirse con el gobierno para abordar su pliego de demandas.

Extrabajadores de Canal Once se manifiestan por despidos

  • Gobierno ofrece negociación el sábado
Ciudad de México.- Un grupo de ex trabajadores de Canal Once se manifestó al frente y a un costado de Palacio Nacional para demandar la reinstalación en sus puestos de trabajo, algunos con una antigüedad promedio de 20 años.

Unos 50 ya fueron dados de baja. Los inconformes entregaron una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que solicitan su intervención en este asunto, pues lamentan que hayan sido “lanzados a la calle sin indemnización, sin ofrecerles ninguna alternativa de empleo”.

“¿Cuál será la suerte de esta emisora cuando se afirma que no hay presupuesto para producir nada en lo que resta de 2019? ¿Qué pasó con el presupuesto asignado para 2019 a esta institución?”, cuestionan en su misiva.

Los extrabajadores señalaron que José Antonio Álvarez Lima, director del Canal, nunca se presentó como tal ante los trabajadores; “lo conocimos porque lo veíamos caminar por los pasillos, lo cual es una muestra flagrante de indiferencia hacia la comunidad del Once”, subrayaron.

Solicitaron además la intervención de Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión; de Mario Alberto Rodríguez Casas, director del Instituto Politécnico Nacional o, en su defecto, de Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.

También, de José Antonio Cruz Álvarez Lima, director del Canal Once, a fin de que tomen conocimiento “de nuestro caso y nos ofrezca una solución que reivindique nuestros derechos laborales”.

Los trabajadores informaron que este sábado acudirán a una reunión con el director de Canal Once José Antonio Álvarez Lima, en el edificio de la empresa en Manuel Carpio #475 col Casco de Santo Tomás.


Tarde de tormentas en Mérida

  • Vientos de hasta 94 km/h
Mérida, Yucatán.- La abrupta llegada de aire húmedo a la región, en combinación con el excesivo calor, desencadenó la tarde de este miércoles una fuerte tormenta sobre Mérida.

Fue el choque de 38 grados Celsius con una brisa de 27 grados, que ocasionó vientos fuertes con rachas de hasta 94 kilómetros por hora.

La CONAGUA informó que las tormentas se desarrollaron en las porciones oriente y poniente de #Yucatán, incluyendo la ciudad de Mérida. 


Lluvias y tormentas eléctricas en la región

  • Se aproxima una vaguada y otra onda tropical que llegará el fin de semana.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que para el resto de la semana se esperan chubascos y tormentas dispersas en los tres estados de la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva onda tropical que se espera llegué a la región durante la noche de sábado.

Para este Jueves 04, una vaguada sobre la región y el aporte de humedad, proveniente del golfo de México y mar Caribe, mantendrá el incremento de nublados con probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en el centro y sur de Campeche, centro y norte de Quintana Roo, así como en el centro, oriente y sur de Yucatán.

Las temperaturas serán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con vientos del este de 15 a 25 km/h cambiando al noreste con rachas mayores a 50 km/h en las costas de Yucatán y Campeche.

Para el Viernes 05, una vaguada que se extenderá desde el golfo de México hasta la península de Yucatán ocasionará el incremento de nublados con probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en el norte y sur de Campeche, norte de Quintana Roo y en el norte-centro y sur de Yucatán. 

Las temperaturas serán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con vientos del este de 15 a 25 km/h cambiando al noreste con rachas mayores a 50 km/h en las costas de Yucatán y Campeche. 

Una onda tropical se ubicará sobre el mar Caribe, extendida hasta Nicaragua.

Para del Sábado 06, la vaguada que se mantendrá en el golfo de México y la onda tropical que se desplazará hacia la península de Yucatán favorecerá probabilidad de chubascos con tormentas en el sur y centro de Quintana Roo, sur y centro de Campeche, así como en el noreste y oriente de Yucatán. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Para el Domingo 07, se esperan Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado en  Campeche, Yucatán y Quintana Roo.




Histórico movimiento de policías federales

  • Rompen la mesa de diálogo y llaman a paro nacional este jueves
  • El asunto de la Policía Federal no tiene fundamento, dice AMLO
Ciudad de México.- En un movimiento nunca antes visto, cientos de elementos de la Policía Federal tomaron el Centro de Mando ubicado en Iztapalapa como protesta contra su inclusión a la Guardia Nacional [GN]. 

Patricia Rosalinda Trujillo, Comisaria de la GN, fue agredida al llegar a las instalaciones de la Policía Federal. La SSPC instaló una mesa de diálogo que no resultó fructífera y diversos miembros de la PF han llamado a un paro nacional este jueves.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se va a obligar a nadie a trasladarse a otra corporación, ya que el cambio de los policías federales a la Guardia Nacional es voluntario. 
Es mejor informar que dejar que corra el rumor e impere la manipulación: el asunto de la Policía Federal no tiene fundamento aunque respetaremos el sagrado derecho a manifestarse, publicó en sus redes sociales. 
El grupo de inconformes entregó un pliego petitorio con 16 puntos_

1.- Respeto a la dignidad de todos los que conforman la Policía Federal.

2.- Respeto a la antigüedad laboral.

3.- Respeto a las prestaciones laborales.

4.- Devolución de la operatividad de nueve mil 800 pesos cada 25 días laborados.

5.- No ser evaluados por personal militar que no tiene conocimiento de la función policial.

6.- No pertenecer a Sedena como lo han querido hacer.

7.- No vivir en cuarteles militares.

8.- Un sueldo quincenal debe ser de 15 mil pesos libre de impuestos a partir de la segunda quincena de julio de 2019.

9.- El sueldo base de dos mil 300 pesos debe desaparecer y el sueldo base debe ser de 15 mil pesos quincenales.

10.- El polígrafo debe desaparecer con fecha 03-07-2019.

11.- Horarios establecidos de trabajo conforme a la Ley Federal del Trabajo.

12.- Deben renunciar todos los mandos a partir de comandantes de compañía hasta los directores ya que ellos siguen siendo los mismos que están inmiscuidos en corrupción y crimen organizado.

13.- Instalar una oficina de derechos humanos para los policías dentro del centro de mando Contel Iztapalapa.

14.- Establecer un sindicato para la Policía Federal-Guardia Nacional.

15.- No seremos evaluados y pasaremos en automático a la Guardia Nacional y el mando saldrá de las filas de la Policía Federal sin parentesco con la escala de mandos.

16.- Recibiremos uniformes dos veces por año.

Anualmente se vierten al mar hasta 13 millones de toneladas de plásticos

  • Bacterias, oxígeno atmosférico, radiación ultravioleta y fuerza mecánica de las olas fragmentan 99 por ciento del plástico en partículas imperceptibles, con riesgo para las especies marinas y la humanidad 
Ciudad de México.- En el mundo, cada año se arrojan al océano entre cinco y 13 millones de toneladas de plásticos, y para 2050 la cantidad aumentará cinco veces, aseguran investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.

El uso irresponsable de esos desechos rebasa cualquier esfuerzo de manejo adecuado, situación que se agrava por la acción bacteriana, el oxígeno atmosférico, la radiación ultravioleta y la fuerza mecánica de las olas, que provocan que el 99 por ciento del plástico se fragmente en partículas minúsculas e imperceptibles (de uno a cinco milímetros), conocidas como microplásticos, que afectan a las especies marinas y, en consecuencia, a todo el sistema biológico.

En México, y en la mayoría de los países de Latinoamérica, el estudio de microplásticos es incipiente, lo que hace difícil diagnosticar los daños que se producen. “Ya se han encontrado estas partículas en organismos acuáticos, por lo que inferimos que no sólo contaminan nuestros mares, sino también los alimentos marinos que consumimos, lo que representa un riesgo para la salud humana”, detalló Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, investigador del ICML.

Para promover el estudio de microplásticos en 14 países de la región, la Unidad Académica Mazatlán del ICML, con auspicio del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la vigilancia y respuesta regional para entornos marinos y costeros sostenibles”.

El equipo de trabajo, conformado por Ana Carolina Ruiz Fernández, Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, Joan Albert Sánchez Cabeza, Raquel Briseño Dueñas, Federico Páez Osuna y Sergio Rendón Rodríguez, académicos del ICML, con la colaboración de Lorena Ríos-Mendoza, de la Universidad de Wisconsin Superior, en Estados Unidos, impulsaron el estudio para analizar, de diciembre de 2018 a enero de 2019, la arena de seis playas del sur de Sinaloa, y el agua superficial del Estero de Urías y la bahía de Mazatlán.

“Son de los primeros esfuerzos para estudiar la situación de estas partículas en nuestro país; estamos convencidos de que debemos conocer la magnitud del problema para implementar acciones que permitan reducir su ingreso a nuestras playas y sistemas acuáticos”, dijo Ontiveros Cuadras.

Microplástico en las playas

Los resultados indicaron que la concentración de microplásticos en las playas del sur de Sinaloa oscila entre una y 10 partículas por kilogramo de arena. Estos valores preliminares son considerablemente menores que los registrados en zonas costeras de otros países, como Estados Unidos (entre 13 y 51 partículas por kilogramo), Taiwán (entre cuatro y 532) y Alemania (entre 14 y 532 partículas por kilogramo).

En las aguas superficiales alrededor de Mazatlán, el promedio es de 2.3 partículas por metro cúbico, equivalente a una tercera parte de la concentración promedio registrada para el norte del Golfo de México (6.0 partículas m-3), y una décima parte en comparación con otros sitios del mundo, como Corea del Sur (211 partículas m-3).

“Pese a las bajas concentraciones, se confirma la presencia de estos contaminantes en nuestros ecosistemas costeros, así como su disponibilidad para ser transferidos al ser humano a través del consumo de recursos pesqueros”, revela el informe.

Los investigadores alertaron que las escorrentías con desechos plásticos se incrementan sustancialmente con las lluvias, por lo que es necesario continuar con el monitoreo de arenas y agua de mar durante la próxima temporada de lluvias, a fin de evaluar el estado de la contaminación en Mazatlán.

Como resultado del proyecto, se divulgó la carta compromiso “Por un Mazatlán Libre de Plásticos”, para alentar la participación ciudadana, del sector público, académico y privado, y generar un marco legal que limite el uso de plástico, además de llevar a cabo una labor de concientización y educación ambiental, de la que ya se obtuvieron las primeras firmas de apoyo.

© all rights reserved
Hecho con