Agricultores dejarán de sembrar maíz; ahora cultivarán higo y mango con fines de exportación

  • Hay potencial para cubrir nichos de mercado del higo en España, Francia e Inglaterra
  • Falta de compromiso de las instituciones gubernamentales involucradas en la comercialización del maíz
Ciudad de México.- La reconversión productiva en la región norte del estado de Sinaloa, va en serio. La comercialización de las cosechas de maíz y frijol ha sufrido retrasos que van en contra de la economía de los productores. Este año produjeron más de 7 millones de toneladas de maíz, sin haber recibido el pago correspondiente.

El gobierno federal anunció que la liquidez se hará efectiva en el mes de noviembre, mientras que quienes recibieron financiamiento cayeron en cartera vencida, sobre la cual tendrán que pagar intereses moratorios.

“A esto se añade la necesidad de nuevas inversiones para el proceso de preparación de tierras del próximo ciclo de otoño-invierno”, señaló el presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, CNPR, Eduardo Orihuela Estefan.

Estas razones, añadió, obligan a los agricultores a iniciar un proceso de reconversión productiva en la agricultura de esta entidad. “En lugar de maíz, optarán por sembrar árboles de higo y en otras zonas mango, con fines de exportación”, afirmó el dirigente Orihuela.

“En la zona norte de Sinaloa, concretamente en Los Mochis, entregamos nuestras cosechas en julio, y nos acaban de informar que el gobierno liquidará hasta noviembre”, afirmó Manuel Luque Corona, presidente de la Asociación de Propietarios Rurales de Los Mochis, y representante de los productores de higo de esta entidad.

Luego de considerar esta circunstancia como falta de compromiso de las instituciones gubernamentales involucradas en la comercialización del maíz y frijol, se dio el ofrecimiento de pagar alrededor de 4,500 pesos por tonelada de maíz, incluida la cobertura de 400 pesos más que ofrecieron en la etapa de promoción. “Seguimos en espera”, expresó preocupado.

Con relación al cultivo de higo, Manuel Luque Corona señaló que un grupo de productores de la CNPR, sostuvo una reunión de trabajo con el director regional de FIRA (organismo financiero del Banco de México) Manuel Blanquet, para analizar la posibilidad de financiamiento, en principio para una superficie de 100 a 150 hectáreas en el norte de Sinaloa.

De acuerdo con experiencias de productores de higo en la zona de Hermosillo, Sonora, existe un potencial importante para cubrir nichos de mercado del higo en España, Francia e Inglaterra, con posibilidades de extender la comercialización a otros países de la Unión Europea.

En principio, añadió, se ha supuesto que podrán integrarse al programa productivo de higo aquellos productores con superficies no mayores a 5 hectáreas, a fin de establecer un control en el comercio internacional; es decir, evitar la saturación de los mercados, y para no presionar los precios a la baja.

Afirmó que el cultivo de higo en la zona norte de Sinaloa, es muy factible, en virtud de las condiciones favorables para su cultivo, además de que toda esta entidad está considerada como libre de la mosca de la fruta.

Apuntó que en condiciones favorables de clima, sanidad e inocuidad, el cultivo de higo representa una alternativa viable para otras regiones, según el comportamiento de la demanda, toda vez que la experiencia de productores de Sonora, indica que en el segundo año de crecimiento de los árboles de higo, se inicia la recuperación de las inversiones.

Gobierno y tres empresas alcanzan un acuerdo por la transportación de gas: habrá energía eléctrica barata

  • Ahorrarán a la CFE 4,500 mmdd; pacto permitirá más inversiones, asegura el empresario Carlos Slim
Ciudad de México.- El Gobierno de la República y tres de las cuatro empresas (Carso Energy, TC Energía e IEnova)alcanzaron un acuerdo que permitirá reducir los costos de la tarifa por concepto del transporte de gas natural, que impactará de manera positiva en la producción de energía eléctrica.

Al informar sobre el resultado de las renegociaciones entorno a los contratos de siete gasoductos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suscritos en el sexenio anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que por este acuerdo la empresa pública ahorrará 4 mil 500 millones de dólares.

"Se garantiza el abasto de gas para la industria eléctrica, para que no tengamos apagones en muchos años y para el fomento de la industria nacional, vamos a tener gas suficiente en México", afirmó al destacar el papel del empresario mexicano Carlos Slim ( propietario de Carso Energy y magnate de las telecomunicaciones), por su disposición para alcanzar mejores condiciones para ambas partes en los contratos.

"Fue muy importante el que haya aceptado participar en este acuerdo desde el inicio el Grupo Carso, hacer el reconocimiento aquí a Carlos Slim que fue el primero en llegar al acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, esto marcó la pauta para lograr los acuerdos posteriores, pero así actuaron todas las empresas, con mucha responsabilidad", manifestó.

En el anuncio estuvo acompañado por Carlos Salazar Lomelí, presidente  del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Antonio del Valle Perochena, líder del Consejo Mexicano  de Negocios (CMN), quienes fungieron como  observadores e intermediarios en las negociaciones entre el gobierno federal y las empresas de los gasoductos.

Por su parte, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz apuntó que el acuerdo anunciado es "razonable, definitivo y equitativo" y se suscribió luego de 19 encuentros con las empresas Carso Energy, TC Energía e IEnova, las cuales aceptaron bajar el costo de sus tarifas por concepto del transporte de gas natural en un 28 por ciento en promedio, y en casos específicos por volumen, hasta en un 38 por ciento.

"Los resultados de la renegociación con tres de las cuatro empresas de transporte Carso, IEnova, TC Energía son los siguientes: tarifas de servicio de transporte de gas, porque era el punto central de la renegociación, tarifas de servicio de transporte de gas transparentes y que reflejan costos reales; tarifas fijas niveladas a través del tiempo, acuerdos equilibrados sobre casos fortuitos y fuerza mayor y desistimiento de las partes de cualquier acción legal", describió Bartlett.

En tanto que con Fermaca —la otra empresa involucrada en los gasoductos— informó que el diálogo continúa y se prevé que al igual que ocurrió con las tres empresas referidas anteriormente, se alcance próximamente un acuerdo de la misma naturaleza.

Agregó que el acuerdo permitirá a la CFE a través de sus filiales, comercializar alrededor de 8 mil 200 millones de pies cúbicos diarios, de los cuales 63 por ciento serán para las plantas generadoras de electricidad de la CFE y el 37 por ciento para la industria nacional.

"El primer gasoducto de entrar en operación será el gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan, con una capacidad de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios, con el gasoducto marino se llevará gas a más de 14 centrales de generación de electricidad; este gasoducto apoyará a la industria nacional con mil 40 millones de pies cúbicos diarios, 40 por ciento del total en las regiones Golfo y Centro del país, con posibilidades claras, de llevarlo a la Península de Yucatán" explicó el titular de CFE.

A su vez el empresario Carlos Slim consideró que lo pactado permitirá a las empresas invertir en más proyectos y a México acceder al gas más barato del mundo.

"Aquí la gran importancia de los gasoductos, como parte de una gran infraestructura nacional, es que podemos acceder al gas más barato del mundo, que se tiene en Texas, donde ya tenemos las conexiones, México tiene las interconexiones y los gasoductos para tener acceso a ese gas tan barato, el más barato del mundo con mucho y permitirá al país hacer uso de un gas muy económico y barato y sustituir el diésel y el combustóleo", enfatizó el ingeniero Slim al agradecerle al presidente de México estar personalmente atendiendo las negociaciones.

En tanto que Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) subrayó que el acuerdo los deja satisfechos y marca certeza para la inversión en el país.

Se trata, dijo, de un acuerdo en el que todas las partes ganan pues se privilegió el diálogo en lugar de las diferencias, a pesar de que las negociaciones no fueron fáciles.

"Este es un día memorable porque creo que refleja la voluntad de nuestro gobierno  en darnos certeza, darnos certidumbre y en ayudarnos a que México tenga una ventaja competitiva básica.

"Hoy podemos tener energía eléctrica más barata que los europeos, más barata que los asiáticos, sin duda más barata que cualquier país de América Latina y eso representa una ventaja en el mediano y el largo plazo para competir, para crecer, para desarrollarnos y para al final alcanzar las tazas de crecimiento que tanto hemos pensado y deseado para el futuro, esto marca sin duda el inicio de un proceso de inversión importante en el país”, expresó Salazar Lomelín.

Palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador. 27 de agosto de 2019

Nos da mucho gusto tener esta conferencia para tratar un tema de gran importancia para la vida pública de México, porque se demuestra que mediante el diálogo puede llegarse a acuerdos favorables para nuestra nación.

Como sabemos, había diferencias, había discrepancias, incluso se estaba a punto de acudir a tribunales internacionales por los contratos que se suscribieron en la construcción de gasoductos.

Hubo una controversia desde el inicio de nuestra administración sobre los costos para la nación de este servicio de transporte de gas. Hicimos un llamado a los empresarios para buscar un acuerdo.

Tenemos que agradecer el día de hoy la voluntad de los empresarios para llegar a un acuerdo mediante el diálogo, poniendo por delante el interés nacional y considerando también el interés de las empresas, el interés legítimo de las empresas. Se logró por fin un acuerdo.

Quiero señalar o subrayar que esto fue posible por la voluntad, la disposición al diálogo de los empresarios, porque legalmente ya se habían firmado los contratos, ya se habían acordado condiciones que nosotros consideramos dañinas para la hacienda pública; y por eso se acudió a los dueños de las empresas para que, haciendo a un lado los compromisos legales, se llegara a un acuerdo en beneficio de todos.

Esto permitió que anoche se terminara un acuerdo que yo considero muy importante, benéfico, para la nación, porque va a significar un ahorro para la hacienda pública de alrededor de cuatro mil 500 millones de dólares en términos generales; si se toma en cuenta lo que ya se había acordado estamos hablando de una disminución en favor de la Comisión Federal de Electricidad de alrededor de cuatro mil millones de dólares.

Fue muy importante el que haya aceptado participar en este acuerdo desde el inicio el Grupo Carso, hacer el reconocimiento aquí a Carlos Slim, que fue el primero en llegar al acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad. Esto marcó la pauta para lograr los acuerdos posteriores, pero así actuaron todas las empresas, con mucha responsabilidad.

Fue también muy destacada la intermediación de los dirigentes del sector empresarial de nuestro país. Le agradezco mucho a Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, por sus buenos oficios; lo mismo a Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. Los dos estuvieron en todos los encuentros, en muchas reuniones que se llevaron a cabo para llegar al acuerdo que se va a dar a conocer el día de hoy; y desde luego reconozco el papel tan importante del licenciado Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, firme y al mismo tiempo propositivo. Este es un muy buen acuerdo.

Ya me extendí demasiado, me tocaba nada más la introducción. Entonces, vamos a darle la palabra al licenciado Manuel Bartlett que nos explique en qué consiste el acuerdo.

Y de nuevo mi agradecimiento profundo a las empresas que nos ayudaron para tener este acuerdo. Muchas gracias a los directivos, hombres y mujeres que dirigen las empresas que construyeron estos gasoductos.

Termino, antes de darle la palabra al licenciado Bartlett, diciéndoles que con este acuerdo -como un asunto adicional, pero muy importante- se garantiza el abasto de gas para la industria eléctrica, para que no tengamos apagones en muchos años y para el fomento la industria nacional.

Vamos a tener gas suficiente en México.

Palabras de Manuel Bartlett Díaz, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): 

Me instruye el ciudadano presidente de la República de hacer un recuento del trabajo de renegociación de las condiciones contractuales.

La primera semana de julio las cuatro empresas transportistas: Carso Energy, TC Energía, IEnova, IMG (Consorcio IEnova, TC Energía) y Fermaca con la CFE realizaron las primeras sesiones introductorias.

El 8 de julio, con la participación como observadores del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios y como representante el ciudadano presidente de la República, el ingeniero Alejandro Esquer, se dio inicio formal a las negociaciones.

Por la CFE participaron el director general, el director de las filiales CFE Energía y CFE Internacional, Miguel Reyes y Miguel Alejandro López.

En total se realizaron tres reuniones generales y 16 con cada una de las empresas transportistas.

El ciudadano presidente de México, entre el 19 y el 26 de agosto, convocó a diversas reuniones entre la CFE y las empresas transportistas para lograr un acuerdo en beneficio de todos.

La CFE y las empresas transportistas respondieron al llamado del ciudadano presidente y llegaron a cuerdos razonables y equitativos.

Los resultados de la renegociación con tres de las cuatro empresas de transporte Carso IEnova, TC Energía son los siguientes:

Tarifas de servicio, tarifas de servicio de transporte de gas -tarifas de servicio, insisto, porque era el punto central de la renegociación- tarifas de servicio de transporte de gas natural transparentes y que reflejan costos reales, tarifas fijas niveladas a través del tiempo, acuerdos equilibrados sobre casos fortuitos y fuerza mayor, y desistimiento de las partes de cualquier acción legal, como lo deseaba el presidente desde un principio.

El presente acuerdo entre la CFE y las empresas transportistas es definitivo, razonable y equilibrado, que permitirá transportar gas natural para la generación de electricidad y el desarrollo del país.

El acuerdo permitirá a la CFE, a través de sus filiales, CFE Energía y CFE Internacional, comercializar alrededor de ocho mil 200 millones de pies cúbicos diarios, de los cuales 63 por ciento serán para las plantas generadoras de electricidad de la propia CFE y el 37 por ciento para la industria nacional.

Los ahorros, como lo ha presentado ya el presidente de la República, para la CFE significa cuatro mil 500 millones de dólares, menos de lo original.

El primer gasoducto de entrar en operación será el gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan, con una capacidad de dos mil 600 millones de pies cúbicos diarios. Con el gasoducto marino, el llamado gasoducto marino, se llevará gas a más de 14 centrales de generación de electricidad.

Este gasoducto apoyará a la industria nacional con mil 40 millones de pies cúbicos diarios, 40 por ciento del total en las regiones golfo y centro del país con posibilidades claras, -fue una de las indicaciones del ciudadano presidente de la República- de llevarlo a la Península de Yucatán.

La CFE continúa el proceso de renegociación con la empresa Fermaca y espera anunciar en próxima fecha un acuerdo positivo, como todos los demás.

Muchas gracias.

Palabras de Carlos Slim Helú, Presidente del Grupo Carso: 

Buenos días a todos.

Decir que es un gran gusto poder haber concluido, que se haya podido haber concluido esta negociación debido a los diferendos que hubo sobre las condiciones del contrato inicial.

En el contrato inicial se contemplaba una renta creciente que comenzaba con cifras menores y había una renta sustancial posterior. Esto hace que, de una figura de este orden que plantea el señor presidente y el director, en términos nominales de las rentas que se hubieran pagado en un contrato y en otro; la parte relevante fue que se hicieran, en lugar de tener rentas crecientes, rentas iguales.

Eso por un lado ayuda a que la CFE pague un importe menor al final del día de las rentas, y que también, dadas las tasas de interés bajas que hoy hay en los mercados mundiales, pueda tener un efecto también desde el punto de vista de valores presentes.

Y para la empresa, en el caso nuestro, yo quiero decir que tenemos también el gusto de que al haberse hecho la renta pareja a lo largo del plazo, nos permita financiar más proyectos, entrar en más proyectos, hacer mayores inversiones, lo cual consideramos que es muy importante, no sólo importante para las empresas, y no quiero hablar de las otras empresas, pero creo que estamos en las mismas condiciones en cuanto que los pagos van a ser mayores desde el principio, y eso permitirá hacer mayores inversiones.

Y quiero insistir en la importancia de estos gasoductos, ya lo señaló el director de la CFE, la importancia, la trascendencia de cuánto es lo que se va a conducir por este conducto, cuánto se va a utilizar, con qué fines se van a utilizar.

Y subrayar que aquí la gran importancia de estos gasoductos como parte de una gran infraestructura nacional es que podemos acceder al gas más barato del mundo que se tiene en Texas, donde ya tenemos las conexiones, México tiene las interconexiones y los gasoductos para tener acceso a ese gas tan barato, el más barato del mundo con mucho, y que permitirá al país hacer -a través de estos gasoductos- poder hacer uso de un gas muy, muy económico, muy barato que va a permitir sustituir el diésel y el combustóleo, que no sólo son, sobre todo el diésel mucho más caro, sino que también son contaminantes, en cuanto a que con el gas los niveles son no solamente una tercera parte, una cuarta parte del costo del otro, sino que tiene una gran ventaja desde el punto de vista ambiental. Entonces, estas son varias de las consecuencias que esto tiene.

Y también a va a permitir, en ese desarrollo que tiene dentro de sus prioridades el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el desarrollo del sureste, cuando se pueda llevar tanto gas que sea importado como que se pueda empezar a usar el gas nacional para suministro. Entonces, poder tener una buena red de gasoductos que permitirá mucha eficiencia.

En los acuerdos, en las relaciones, negociaciones, que fueron cordiales, quiero agradecer mucho al señor presidente su participación personal y dedicarle el tiempo a una cosa tan importante; y, por supuesto, como ya lo hizo el presidente, agradecerle a Carlos Salazar y Antonio del Valle también el empeño que han puesto en que se resuelva estas negociaciones y que, la verdad, ha sido importante su participación para poder estar este día hablando de que se concluyen las mismas, básicamente y que ahora hay que ver lo que viene y sin duda habrá que buscar hacer más inversiones, y este tipo de solución creo que lo permite.

También de pasada nada más quiero mencionar que entre lo que negociamos con la Comisión Federal de Electricidad fue hacer más funcional el uso de los gasoductos, de manera que cuando no se están utilizando, sobre todo en la parte de los gasoductos que tenemos en Estados Unidos, se puedan obtener ingresos en cuanto a que se renten a terceros y con un buen posible ingreso para la CFE de hasta el 50 por ciento del ingreso bruto que pueda ayudar mucho a mejorar también la posición y la forma de operación de estos gasoductos.

Solamente me queda, señor presidente, agradecerle su directa intervención, al director de Pemex y muy especialmente a Carlos y Antonio que hayan ayudado tanto a que se resuelva y bueno, también, a nuestros colegas que hayan accedido a cambiar unas condiciones de pagos que financieramente que podían tener un atractivo en cuanto a que eran montos más importantes, pero que la solución de pago plano creo que fue benéfica para todos y nos puede permitir con esos recursos y esos flujos de ingresos hacer más inversiones en condiciones importantes, tanto para el país como para CFE como para los inversionistas.

Muchas gracias.

Palabras de Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE):

Le queremos, primero que todo, agradecer al señor presidente la confianza que ha depositado en las organizaciones empresariales para hacer un vehículo de consenso y que de alguna manera podamos, a través de este anuncio, llegar a una conclusión positiva para México.

Estamos enormemente satisfechos y nos motiva y nos entusiasma la confianza depositada en estas organizaciones empresariales.

Nosotros representamos, como ustedes saben, a las 12 organizaciones del país, que de alguna manera representan a su vez a un millón 300 mil empresarios alrededor de todo nuestro país.

Este es un día memorable, porque creo que refleja la voluntad de nuestro gobierno en darnos certeza, darnos certidumbre y sobre todo en ayudarnos a que México obtenga una ventaja competitiva básica.

Ya lo explicaba Carlos Slim, el mismo presidente y el licenciado Bartlett, el significado que representa para México el tener una energía y una energía barata.

Hoy podemos tener energía más barata que los europeos, más barata que los asiáticos, sin duda, más barata que cualquier país de América Latina, y eso nos representa una ventaja en el mediano y en el largo plazo para competir, para crecer, para desarrollarnos y para al final alcanzar las tasas de crecimiento que tanto hemos pensado y ansiado para el futuro.

Creo que esto marca sin duda el inicio de un proceso de inversión importante en el país, todos lo estábamos esperando.

Y yo quiero destacar que en este proceso hay un ganar, ganar, todo mundo ha ganado con este tipo de diálogo; hemos privilegiado, como decía el señor presidente, el diálogo, en vez del disenso, en vez de la discusión.

Han sido discusiones difíciles porque cada una de las compañías tenía condiciones diferentes, estructuras de capital diferentes, estructuras de financiamiento también distintas y aún con eso todo mundo se ha alineado a la voluntad del presidente.

Hemos apoyado definitivamente la fortaleza con la que ha negociado el licenciado Bartlett cada una de estas múltiples reuniones que hemos tenido. Yo hago un reconocimiento público al trabajo del licenciado Bartlett, en el cual, defendiendo los legítimos intereses de la Comisión Federal de Electricidad, ha logrado ese ganar-ganar y usted bien se merece ese ganar, el primer ganar de los dos ganar-ganares.

Además, también un público reconocimiento -porque nos tocó verlo en este trabajo de mediación que hemos intentado lograr tanto Antonio del Valle, como un servidor- a cada una de las cuatro compañías, donde definitivamente han puesto sobre la mesa la mejor de las posiciones económicas a las que podían tener acceso, han ofrecido todo lo que han podido materialmente para lograr el acuerdo que hoy estamos anunciando.

Yo creo que también se merecen el segundo ganar de este ganar-ganar cada una de las cuatro empresas transportistas. Hoy tenemos compañías de energía que definitivamente seguirán invirtiendo en México. Hay un compromiso verbal de cada una de ellas de continuar sus procesos de inversión y poder terminar la red de gasoductos en el sur sureste del país.

Creo que muy pronto veremos en México materializar ese sueño que teníamos los mexicanos de accesar una materia prima tan importante como es el gas en este mundo en el que vivimos y poder, insisto, aprovechar la ventaja competitiva que nos representa el estar cerca del mercado más importante de gas y de los mejores precios de gas, que nos permitirán, no solamente producir electricidad a mejores tarifas, sino también darle los elementos a cada uno de los industriales de nuestro país, que puedan pensar a largo plazo en proyectos de inversión, que pueden definitivamente competir con cualquier país del mundo. Creo que es una magnífica noticia esta mañana.

Termino diciendo que ojalá y este sea el primer paso de un proceso continuo de ganar-ganar siempre pensando en México, siempre pensando en las consecuencias que esto va a tener sobre el desarrollo económico, pero sobre todo el desarrollo social de nuestro país.

Y una vez más agradecerle al señor presidente la confianza que ha depositado en las organizaciones empresariales para tratar de lograr estos objetivos.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Andrés Manuel López Obrador: 
Esta es la información en general. Es una conferencia muy especial de anuncio de este acuerdo.

Vamos a abrir como siempre la sesión de preguntas y respuestas. No vamos a alargarnos mucho, porque ya se trató este tema, que es muy importante, el lograr esta negociación, este acuerdo..

Alerta para Puerto Rico y el este de La Española: Dorian avanza a 20Km/h con vientos de 85 km/h

  • Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 45 millas (75 Km) desde el centro. 
Mérida, Yucatán.-El centro de la tormenta tropical Dorian se ubica a las 11 a.m. AST / edt alrededor de 60 millas (95 km) al oeste-noroeste de St. Lucía y alrededor de 415 millas (665 km) al sureste de Ponce, Puerto Rico. 

Dorian rastreado recientemente directamente sobre Santa Lucía, la séptima tormenta nombrada desde 1950. Otros fueron: Kirk (2018), Debby (1994), Ana (1979), Beulah (1967), Judith (1966) y Abby (1960). 

El Centro Nacional de huracanes de Miami informó que se está moviendo hacia el oeste-noroeste cerca de 13 km / h (20 km / h). En la ruta de pronóstico, el centro de Dorian se moverá a través del mar caribe oriental y noreste durante los próximos días, pasando cerca o al sur de Puerto Rico el miércoles; pasará cerca o sobre el este de La Española miércoles por la noche, y al norte de La Española el jueves. 

El jueves por la noche y el viernes, el centro de Dorian se pronostica cerca de las islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas.


Los vientos máximos sostenidos permanecen cerca de 50 mph (85 km / h) con ráfagas más altas. 

Los vientos de la fuerza tropical se extienden hacia el exterior hasta 45 millas (75 km) del centro. 

El fortalecimiento lento se pronostica durante las próximas 48 horas, y Dorian se pronostica que está cerca de la fuerza del huracán cuando se mueve cerca de Puerto Rico y La Española oriental.

Las condiciones de tormenta tropical están ocurriendo en porciones de la zona de advertencia de tormenta tropical en las Antillas Menores y estas condiciones se espera que disminuya más tarde hoy. Se esperan condiciones de tormenta tropical y las condiciones de huracán son posibles en puerto Rico el miércoles y en porciones de la República Dominicana a finales de miércoles y jueves.

SEDENA atiende denuncia ciudadana; no se encontró objeto de delito

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las comandancia de la 32/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que en el marco del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024”, personal militar en coordinación con autoridades federales y estatales realizaron una diligencia ministerial en un predio de la Zona Centro de la ciudad.

La diligencia consistente en una orden de cateo fue realizada tras la resolución emitida por un juez federal, luego de una denuncia ciudadana por presuntos hechos ilícitos.

En dicha diligencia participó personal de la Fiscalía General de la Republica, de la Policía Estatal y Federal, así como elementos militares, mismos que proporcionaron seguridad periférica a dichas autoridades civiles.

No obstante que no se encontró objeto de delito, ni algún otro indicio de actividades ilícitas, con estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos, en coordinación con las autoridades civiles de los tres niveles de gobierno.

Drilo, el Cocodrilo, conoce el mundo de los bichos yucatecos

  • Un Biólogo le enseña el uso de fertilizantes y los daños de los pesticidas
Mérida, Yucatán.- Este domingo, el último de la temporada veraniega, Drilo, el Cocodrilo no fue a su charca en la ciénaga de Sisal sino que tuvo un encuentro con dos biólogos, Sergio Benito Pérez Cortéz y Manuel Bojórquez Acevedo.

El primero le habló de la Revolución Verde y el segundo de los bichos o insectos propios de nuestro estado.

En esta ocasión acompañaron a Drilo su amiga la Rana, que como recordamos, no tiene nombre, una hermosa flor de girasol, y el Mtro. Manuel Erosa Tamayo, Presidente de la Asociación Planeta ACyMA A. C.

Esto forma parte de un programa didáctico mediante presentaciones teatrales de títeres, al que asisten unas 50 personas por sesión, y las funciones iniciaron con una canción interpretada por Erosa Tamayo en el que un árbol cuenta algunos de los beneficios que brinda al mundo, como la emisión de oxígeno, resultado de la conversión del dióxido de carbono; además, proporciona sombra, espacios para que las aves aniden y muchos, proporcionan frutas.
Finalmente, el árbol invita a niños de todas las edades a no tirar basura, reutilizar los envases y, de ese modo, cuidar a los arboles y el ambiente en general.

Pesticidas tardan más de 50 años en degradarse

El Biol. Pérez Cortez hizo una amplia exposición de lo que son los pesticidas, que fueron creados como armas biológicas en la segunda guerra mundial y al no tener ya uso, fueron convertidas en pesticidas; las pruebas previas se hicieron en extensas plantaciones de sembradíos y las consecuencias fueron letales.

Comentó que los pesticidas tardan muchos años en degradarse, algunos hasta más de cincuenta años y con el resultado de las lluvias, estos se filtran al manto freático y llegan hasta el mar donde, explicó, se han detectado restos de estos productos en camarones.

Explicó que la organización estadounidense que regula el uso de pesticidas y fertilizantes reporta un 62% de residuos en rutas, 29% en mariscos y 29% en hortalizas.

Luego dijo que la Revolución Verde eliminó los métodos tradicionales de siembra y cultivo, eliminó los abonos y promovió el uso de pesticidas para el control de plagas.

Al referirse a los fertilizantes dijo que estos crean dependencia, se diluyen en el suelo, entre otros y por lo que hace a los pesticidas, contaminan los recursos naturales como el agua y además son nocivos para la salud de los seres humanos.

Composta, fertilizantes para huertos familiares

Señaló como alternativa es la sustentabilidad, la preservación de la producción a largo plazo y cambios en los patrones de producción y consumo, así como el regreso al uso de los recursos naturales.

El Desarrollo Sustentable, dijo, es satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Hablo de la creación pequeños huertos familiares, la generación de composta para obtener buenos resultados y así ayudar a la economía familiar.

Por su parte, Bojórquez Acevedo habló de alacranes. chimeses, cienpies, y otros bichos que son comunes en nuestros patios y los montes.

Importante no tocar insectos, aunque sean llamativos y atractivos

Señaló que varios de estos insectos emiten alguna sustancia irritante que usan como forma de defensa y recomendó no tocarlos, aun cuando sus colores sean llamativos y atractivos.

Varios, como las abejas, son polinizadores y otros son plagas, porque al reproducirse en gran número, y siendo las hojas de las plantas su alimento, las dañan.

Bojórquez también hizo mención especial del Pic, un insecto que vive en Yucatán y es transmisor del Mal de Chagas; es una chinche, de colores brillantes y que el sector salud de Yucatán realiza campañas preventivas y de información para cuidarse de ese insecto.

Los ácaros que viven en las casas, en las camas y en cualquier rincón y que deben ser eliminados mediante la limpieza constantes de las viviendas, pues muchos también son transmisores de enfermedades.

También hizo mención de la ”cacerolita” o cucaracha de mar, que es uno de los más antiguos artrópodos, y cuyos fluidos son utilizados para productos cosméticos. Señaló que uno de los aspectos importantes es el cuidado de todas las especies animales.

Alejandra Barrales y Juan Zepeda renuncian al PRD

Ciudad de México.- La ex candidata al gobierno capitalino, Alejandra Barrales anunció a través de una carta en redes sociales, su renuncia al PRD; decisión que compartió con Juan Zepeda.

Barrales expuso que su determinación responde a que en días recientes el partido ha manifestado sus intenciones de fundar una nueva propuesta política, razón por la cual ambos decidieron cerrar su ciclo en el PRD.

Expresó además su agradecimiento por quienes le otorgaron su confianza y apoyo en todo momento.

Zepeda a su vez manifestó: “Hoy termina una etapa en mi carrera política. ¡GRACIAS TOTALES! Hasta siempre!!!!”.


Bajo potencial de lluvias para los próximos días; altas temperaturas: 40 grados el miércoles

  • Recomiendan estar bien hidratados, usar gorra o sombrero, bloqueador solar
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se pronostican condiciones de calurosas a muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, con la posibilidad de que en áreas de Campeche y Yucatán el termómetro alcance los 40.0 grados Celsius.

Lo anterior por dominio del sistema de alta presión sobre la zona, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se le recuerda a la población que el lapso de mayor radiación solar se presenta entre las 12 y 16 horas del día, por lo que se les recomienda estar bien hidratados, usar gorra o sombrero, bloqueador solar o playera con manga larga si se realiza actividades al aire libre.

Si bien el potencial de precipitaciones es bajo, no se descarta la presencia de chubascos vespertinos de diversa intensidad en algunas zonas. 

De acuerdo con los pronósticos, este martes se prevén valores máximos de entre los 36.0 y 40.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se esperan de 34.0 a 38.0 grados.

Aunque la probabilidad de lluvias es baja, un sistema de baja presión pudiera favorecer intervalos de chubascos en el centro de Yucatán; suroeste de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h en la zona costera.

Para el miércoles se anticipan de nuevo registros máximos de entre 36.0 y 40.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de los 34.0 a 38.0 grados en Quintana Roo.

Si bien el potencial de lluvias es bajo, el calentamiento diurno y el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe pudieran generar lloviznas aisladas en el centro y noroeste de Yucatán; norte de Quintana roo; y, en el norte de Campeche.

Se esperan vientos del este sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en la zona costera.

El jueves se pronostican temperaturas máximas de entre los 35.0 y 39.0 grados Celsius en Yucatán, de 36.0 a 40.0 grados en Campeche, así como de los 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo.

De igual manera el potencial de precipitaciones es bajo, aunque no se descarta la presencia de lloviznas en el norte y sur de Quintana Roo; centro y sur de Campeche; y, en el noreste y centro de Yucatán.

Se esperan vientos del este sureste de 15 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en la zona costera. 

Estudiantes de Yucatán listos para experiencias académicas en el extranjero

  • La UPY fortalece su presencia a nivel internacional.
  • 25% de la matrícula de la UPY ha participado en actividades de internacionalización a tan sólo 3 años de su creación.
Mérida, Yucatán.- Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se encuentran listos para participar en diversos programas de movilidad en instituciones de los Estados Unidos de América y Canadá a través de los cuales complementarán su formación Bilingüe, Internacional y Sustentable en áreas tecnológicas.

Un primer grupo, conformado por 12 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Datos, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales, realizarán una estancia de una semana en la Universidad de Texas A&M (TAMU por sus siglas en inglés) localizada en College Station, Texas, de los Estados Unidos de Ámerica como parte del programa Engineering Learning Community Introduction to Research (ELCIR) que inició desde el mes de mayo en Yucatán.

El programa ELCIR tiene como objetivo el acercar, desde una etapa temprana de su formación ingenieril, a estudiantes al área de la investigación a través de diversas actividades, que van desde visitas a laboratorios, participación en actividades prácticas de investigación, un seminario de introducción a la investigación y actividades culturales. Dicho programa inició en el mes de mayo pasado cuando se recibieron a 18 estudiantes de la Universidad de Texas A&M junto con un profesor de dicha institución estadounidense que se sumaron a 12 estudiantes de la UPY. Posteriormente a dos semanas presenciales, el estudiantado participante por ambas instituciones se ha encontrado trabajando en entornos virtuales para la definición de protocolos de investigación orientadas a resolver problemáticas identificadas durante la estancia en Yucatán.

La etapa final, consistirá en visitas a los laboratorios de TAMU, reuniones con investigadores, presentaciones finales de sus proyectos, e incluso visitas académicas y culturales incluyendo a las instalaciones de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en Houston, Texas. Este programa es posible gracias al financiamiento del 100,000 Strong in the Americas Innovation Fund obtenido de manera conjunta entre ambas instituciones.




En ese mismo sentido, un segundo grupo conformado por 4 estudiantes cursarán su 3er cuatrimestre en instituciones canadienses para el período de septiembre a diciembre, siendo las instituciones anfitrionas Lakehead Universitity, en Ontario, que recibirá a Yamili Monserrat Valbuena Novelo y Fátima Martínez Torres, ambas estudiantes de la carrera de Ingeniería de Datos. Por su parte, Ronaldo Sosa Alonzo y Luis Chávez Zamora estarán en Algonquin College localizado en Ottawa, cursando lo correspondiente a las carreras de Ingeniería en Robótica Computacional e Ingeniería en Sistemas Embebidos Computacionales respectivamente.

El grupo de estudiantes cursará materias relacionadas con sus respectivos programas académicos, cursos de formación en lengua inglesa, así como actividades de interacción cultural, fortaleciendo su formación bajo el modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) sobre el cual se basa la UPY. Cabe destacar que fueron seleccionados entre más de 400 postulantes a nivel nacional a través de una convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Becas para la Educación Superior (CNBES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), siendo el tercer año consecutivo que estudiantes de la UPY han sido beneficiados con este tipo de becas para a movilidad internacional.

A tan sólo 3 años de su creación, aproximadamente, el 25% de la matrícula de estudiantes de la UPY ha tenido la oportunidad de participar en experiencias puntuales de internacionalización que incluyen la formación académica en el extranjero, la interacción con estudiantes y profesores internacionales, y una interacción intercultural, principalmente con instituciones estadounidenses y canadienses.

La Concanaco Servytur impulsará proyectos de paneles solares para empresas en el país

  • El programa iniciaría en 2020 y sería para micro, pequeñas y medianas empresas.  
  • Se gestionará el apoyo de la federación a través de la Banca de Desarrollo. 
Mérida, Yucatán.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) presentará un proyecto para que, en coordinación y con el apoyo de la Secretaría de Economía, se realice en 2020 un programa para la instalación de paneles solares a micro y pequeñas empresas de las 32 entidades del país (MIPYMES) y con ello incrementar el uso de energías renovables y limpias.

El presidente de la CONCANACO SERVYTUR, José Manuel López Campos, aseguró que en este proyecto se contaría con esquemas de financiamiento de la banca de desarrollo. 

En lo que resta del año, indicó, se presentará el proyecto, que pretende tener mayor contenido nacional, ya que actualmente estos equipos se importan casi en su totalidad. También se dará a conocer el programa de inversión y la forma en que se aplicarían los recursos.

“Este programa combinaría el interés del gobierno federal por apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, y la apertura de la banca de desarrollo hacia las Mipymes”, acentuó.

Al participar en la presentación de los beneficios del uso de paneles solares en una empresa de Mérida, que adquirió esos equipos mediante un plan piloto del Gobierno Federal y CONCANACO, José Manuel López explicó que este modelo prevé el acceso de las pequeñas y medianas empresas a fondos de la Banca de Desarrollo. 

Se pretende que en las 32 entidades del país se puedan invertir en estos sistema de tecnología para generar su propia electricidad, se disminuya el uso de la energía convencional y con el ahorro las empresas produzcan a menor costo y sean más competitivas, asentó. 

Este programa, destacó, va acorde al ahorro de energía fósil y busca un mayor uso de energías renovables en las empresas de comercio, servicios y turismo, reiteró.

Para este programa, apuntó, se tendrá el apoyo de la federación a través de créditos de la banca de desarrollo a largo plazo. 

Precisó que se promoverá a través de CONCANACO y las cámaras de comercio de las 32 entidades, pero los apoyos estarán abiertos a cualquier empresario, afiliado o no a las CANACOS del país.

“Este es un proyecto incluyente que debe cubrir a todas las entidades, pero la prioridad serán las del sureste, por ser la región donde se tienen elevadas tarifas por la falta de gas natural para producir energía eléctrica”, anotó.

Se pretende que en esta región del país disminuya el consumo de energía convencional por la utilización de fuentes alternas que sean renovables, y con ello disminuir la facturación de esos negocios, subrayó.

El líder empresarial explicó que en el caso del programa piloto beneficiaron 70 empresas de Yucatán y Veracruz, las cuales mostraron ahorros de más del 50 por ciento en su consumo de energía por la utilización de los paneles solares.

La prevención es el principal reto a superar para combatir la trata de personas

Mérida, Yucatán.- El reto principal para evitar la trata de personas es la prevención coordinada de todas las autoridades y la sociedad para que el combate sea eficaz, afirmó el Dr. Emilio Maus Ratz, en la conferencia “Retos jurídicos y sociales en el combate a la Trata de personas”.

Todas las autoridades deben sumar esfuerzos para lograr un combate eficaz en contra del delito de trata de personas, atender a las víctimas y redoblar esfuerzos para garantizar su reintegración en la sociedad y así evitar que recaigan como víctimas de este delito. 

Hizo un llamado a la sociedad para contribuir al combate de este delito, ya que, dijo, a causa de que hay demanda es que prospera esta actividad ilegal, siendo la más visible la trata con fines de explotación sexual que afecta particularmente a mujeres y niñas.

El también investigador y académico señaló que existen factores estructurales para que las personas se conviertan en víctimas de la trata, tales como la pobreza, la falta de escolaridad, la falta de oportunidades y la violencia en las familias. Por el lado de quien comete el delito resaltó que el hecho de que haya demanda permite que los tratantes de personas lucren con esta actividad delictuosa.

Dio a conocer que 45.8 millones de personas viven alguna forma de esclavitud moderna en el mundo y en México 376,800 personas están sujetas a algún tipo de moderna esclavitud, esto de acuerdo con cifras de Walk Free Foundation, escenario que se agrava si se consideran las 357 mil mujeres que, según el INEGI, son forzadas a ejercer la prostitución.

Esta conferencia fue organizada por la Enlace Nacional, Liga Aurora Cortés Ortega, la Comisión de Igualdad de Género en colaboración con el Centro de Ética Judicial como parte de las actividades que se realizan todos los días 25 de cada mes, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas como día naranja.

En esta conferencia, que se realizó en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicias estuvo presente el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia, así como Magistradas y Magistrados, Consejeras y Consejeros de la Judicatura estatal, autoridades y representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, así como también autoridades militares y navales.

Saldo blanco en operativo vacacional de la policía municipal de Mérida

Mérida, Yucatán.- Como resultado de las estrategias de Seguridad Pública y Vialidad aplicadas en el Centro Histórico, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida concluyó su operativo de vacaciones sin delitos de alto impacto.

El reporte de delitos de mayor incidencia registrados durante el operativo que inició el pasado 26 de junio y terminó este 25 de agosto fue 781 por disturbio en la vía pública, 31 por conducir en estado de ebriedad, 1 por robo a comercio, 3 por robo a transeúnte y uno por daños en propiedad ajena, terminando con un total de 891 detenidos. 

El operativo consistió en reforzar la seguridad en las áreas comerciales, bancarias y habitacional con policías haciendo recorridos a pie, dispositivos de seguridad en las noches así como mantuvo elementos y motocicletas en los principales cruceros.

Asimismo, la corporación estableció dos bases en las terminales de CAME y TAME en las inmediaciones para proporcionar seguridad a quienes salieron de vacaciones fuera de la ciudad así como a los visitantes nacionales y extranjeros. 

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Federal y el Ejercito Mexicano la Policía a través de la Unidad K9 realizó recorridos al interior de las terminales y áreas de mayor concentración de personas. 

Los fines de semana, los policías municipales hicieron operativos en las terminales de transporte a las costas yucatecas, para lo cual no sólo hubo recorridos a pie, sino también operativos viales para evitar siniestros viales. 

Finalmente, la Policía Municipal concluyó su operativo vacacional con un agradecimiento a los ciudadanos por colaborar con las autoridades para mantener con saldo blanco estas vacaciones.

Asesinan a puñaladas a periodista en el Edomex

  • Nevith Condes Jaramillo había recibido amenazas de muerte del alcalde Antony Domínguez; informó sobre policías que derribaron un helicóptero en Sultepec 
Estado de México.- Nevith Condes Jaramillo, director del portal Observatorio del Sur, fue asesinado a puñaladas en Tejupilco, Estado de México.

El incidente ocurrió afuera de su domicilio el sábado 24 en la colonia Juárez de dicho municipio mexiquense.

Condes Jaramillo denunció amenazas de muerte por parte del alcalde de Tejupilco, Antony Domínguez.

Al respecto, Nevith solicitó apoyo de la organización Artículo 19, así como su incorporación al Mecanismo de Protección a Periodistas del gobierno federal, sin embargo, no se concretó esta medida.

El periodista fue el que informó sobre que policías estatales derribaron un helicóptero en Sultepec, donde viajaban mujeres a un hospital, el pasado 17 de junio.

El cuerpo del periodista fue levantado por personal de la Fiscalía Regional de Tejupilco
© all rights reserved
Hecho con