FGE Morelos logra liberación del periodista Adrián Fernández Guerra

  • Intervención táctica UECS-PIC-Sedena-GN permite rescate del secuestrado
  • Enfrentamiento contra secuestradores
  • Las autoridades estatales y federales lograron el aseguramiento de ocho armas largas de fuego tipo AK-47 y R-15 y seis armas cortas
Morelos.- Mediante una intervención conjunta con autoridades federales, la Fiscalía General del Estado de Morelos logró la liberación del periodista Adrián Fernández Guerra secuestrado la noche de este miércoles y la detención de 10 presuntos secuestradores.

Fue la noche del miércoles 19 de febrero, cuando un grupo armado ingresó al Restaurante Bar “México Lindo” ubicado en las inmediaciones de la Colonia Centro del Municipio de Cuernavaca, en donde realizaron disparos de arma de fuego y privaron de la libertad al periodista Adrián “N”, a quien se llevaron a bordo de una camioneta marca Mazda de color blanco.

La Fiscalía Regional Metropolitana inició la carpeta de investigación correspondiente y por instrucciones del Fiscal General Uriel Carmona Gándara, se declinó la carpeta a la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión, a través de la cual se activaron los protocolos correspondientes, iniciando las investigaciones de gabinete y de campo.

Resultado de las acciones de inteligencia, se logró la ubicación de una casa de seguridad en donde presumiblemente se encontraba secuestrado el periodista y empresario Adrián, lo que motivó el planteamiento para la intervención policial.

La tarde de este jueves, la Fiscalía General a través de la Especializada, ejecutó la operación táctica con apoyo de agentes de la Policía de Investigación Criminal, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, quienes realizaron un despliegue operativo en la Colonia Lomas de Palmira perteneciente al Municipio de Jiutepec.

Agentes de la PIC adscritos a la UECS, fueron recibidos en la entrada del domicilio por dos personas quienes accionaron armas de fuego, pudiendo ser detenidos, al momento que mediante el uso de vehículos blindados se ingresó al inmueble en donde elementos de PIC, y Guardia Nacional enfrentaron a personas armadas logrando, en tanto elementos de la Zona Militar brindaban seguridad perimetral, gracias a la superioridad numérica de la autoridad fueron neutralizados los agresores.

Agentes antisecuestros ingresaron al inmueble en donde rescataron con vida al periodista y empresario Adrián “N” de 58 años de edad, en tanto se aseguraba la propiedad para garantizar la seguridad al interior e inmediaciones.

Resultado de la intervención policial, se logró la detención de 10 presuntos secuestradores identificados como Enedel “N” alias “El Güero” de 25 años de edad, originario de Badiraguato Sinaloa; Ignacio Rodrigo alias “El Pelos” de 37 años de edad de Puente de Ixtla, Ángel de Jesús “N” de 25 años con domicilio en el Municipio de Tlaquiltenango, Israel “N” alias “Torres” de 23 años originario de Acapulco Guerrero y avecindado en el Municipio de Tlaquiltenango.

También detenidos Cristian Miguel “N” de 40 años procedente de Córdoba Veracruz, Alfredo “N” de 45 años con domicilio en el Municipio de Cuernavaca, Edwin Uriel “N” alias “Payaso” de 22 años con domicilio en el Municipio de Tlaquiltenango, Herminio “N” alias “Motiky” de 23 años con domicilio en el Estado de Puebla, Josué “N” alias “El Mono” de 30 años con domicilio en el Municipio de Emiliano Zapata y Jesús “N” alias “Chucho” de 37 años de edad con domicilio en el Municipio de Tlaquiltenango.

Las autoridades estatales y federales lograron el aseguramiento de ocho armas largas de fuego tipo AK-47 y R-15 y seis armas cortas, así como una camioneta marca Mazda CR-7 de color blanco, una camioneta marca Jeep tipo Patriot, un vehículo marca Volkswagen tipo Pointer de color azul y una motocicleta marca Itálika.

La misma tarde de este jueves, el Fiscal General del Estado Uriel Carmona Gándara, en compañía de Pablo Ojeda Cárdenas, secretario del Gobierno del Estado de Morelos, realizaron la entrega de Adrián a sus familiares.

A través de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión, se brinda la atención médica, psicológica y de acompañamiento jurídico a la víctima y sus familiares durante el proceso.

Las autoridades refrendan el compromiso con la sociedad de elevar la atención social y ejecutar acciones que permitan el combate a la impunidad en el Estado de Morelos.










Proponen crear la Comisión para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista

  • Solicita Movimiento Ciudadano al gobernador aplique próxima ley a favor de personas con la condición de espectro autista
 Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez G).- Esta mañana la Comisión Especial para el Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad realizó el Foro sobre Autismo para analizar y nutrir la iniciativa de Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista que presentó la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano.

La diputada Silvia América López Escoffié destacó la importancia del parlamento abierto ya que con la participación de la sociedad civil se logran leyes acorde a la realidad que vive la gente.

Al tomar la palabra en la inauguración del evento, la también coordinadora de este instituto político, pidió al gobernador Mauricio Vila Dosal, por conducto de la directora general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), María Teresa Vázquez Baqueiro, quien acudió en su representación, que contribuya al enriquecimiento de dicha Ley y que una vez que quede aprobada, se comprometa aplicarla en beneficio de los niños que presentan esta condición.

Agradeció el interés de asociaciones civiles, investigadores, doctores y padres de familia para aportar sus conocimientos y experiencia, “venimos a dar por los demás y eso es una maravilla”, les dijo.

Entre los participantes estuvieron Sandra Erosa Espinosa, representante la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y otros Trastornos del Desarrollo AC; Gerardo Gaya Real, fundador y presidente de la organización Iluminemos de Azul; el Dr. Israel Tonatiuh Lay Arellano, Dr. Carlos Marcín Salazar, Dra. Ericka Herrera Tovar, Dr. Félix Julián Campos García, las psicólogas Alejandra Monitora y Karen Ayala González, y los ciudadanos Carlos González Velázquez, María José Matey Alpuche y Pedro Ordóñez Martínez.

Las diputadas de Movimiento Ciudadano presentaron la iniciativa el año pasado, con el objeto de impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de personas con la condición del espectro autista, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales, y no ser discriminadas en ningún ámbito de su vida.

Esta iniciativa señala la obligación del Estado para garantizar el respeto y ejercicio de los derechos de las personas con la condición del espectro autista.





Entre los derechos fundamentales que señala el documento se encuentran gozar plenamente de los derechos humanos, recibir una educación o capacitación basada en criterios de integración e inclusión, participar en la vida productiva con dignidad e independencia, recibir formación y capacitación para obtener un empleo adecuado, sin discriminación ni prejuicios, percibir la remuneración justa por la prestación de su colaboración laboral productiva.

Se propone la creación de la Comisión para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual deberá garantizar que la ejecución de los programas en materia de atención a personas con dicha condición se realice de manera coordinada, en esta comisión participarían dependencias estatales y organizaciones civiles.

Cabe destacar que la iniciativa propone que las unidades médicas del estado tendrán la obligación de registrar en el sistema de información de salud cada caso de diagnóstico nuevo, para obtener datos más precisos sobre la dimensión de este conjunto de condiciones.

Señala prohibiciones como rechazar la atención de personas con condición del espectro autista y sus familias en clínicas y hospitales del sector público y privado, negar la orientación necesaria para un diagnóstico y tratamiento adecuado, actuar con negligencia y realizar acciones que pongan en riesgo la salud de las personas, así como aplicar terapias riesgosas, impedir o desautorizar la inscripción en los planteles educativos públicos y privados, impedir el acceso a servicios públicos y privados de carácter cultural, deportivo, recreativo, así como su transportación, entre otros.

Reuniones preparatorias de los Segundos Juegos Panamericanos Universitarios Yucatán 2020

  • Se espera la participación de 3 mil 500 atletas de 17 países quienes tomaran parte en 15 disciplinas deportivas.
Mérida, Yucatán.- El edificio del Instituto del Deporte (IDEY), fue sede de la primera reunión con el comité organizador y estancias que participaran en los Segundos Juegos Panamericanos Universitarios Yucatán 2020, evento que reunirá a los mejores deportistas universitarios del 30 de mayo al 10 de junio.

Como se recordará, Yucatán será sede de los Segundos Juegos Panamericanos Universitarios donde se espera la participación de 3 mil 500 atletas de 17 países quienes tomaran parte en 15 disciplinas deportivas.

Los Juegos Panamericanos Universitarios son organizados por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación AC. (CONDDE) y recibirán el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto del Deporte.

En un trabajo coordinado entre las instancias participantes como la Universidad Autónoma (UADY) y la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU); vieron en Yucatán las mejores condiciones para que el evento deportivo cuente con las garantías necesarias y se desarrollen en óptimas condiciones.

El IDEY, estará presente en este certamen internacional con sus instalaciones deportivas que fueron calificadas de primer nivel por parte de los funcionarios del FISU en una primera visita realizada en meses pasados.

En la reunión sostenida entre personal del IDEY y UADY, asistió el Mtro. Javier Herrera Aussin, responsable del programa institucional de cultura física y deporte de la UADY, el cual intercambio puntos de vista con el titular del IDEY, LAE. Carlos Sáenz Castillo.

En la primera reunión; se destaco el trabajo conjunto que realizaran ambas instituciones en las áreas, administrativa, técnica, transporte, asuntos migratorios, medicina, seguridad, hospedaje, sistemas, comunicación social, relaciones públicas y voluntariado.

Los organizadores, realizaran más adelante otra sesión en la que se afinaran detalles como programas alternos que se le puedan ofrecer a las delegaciones participantes. En esta primera entrevista también estuvieron presentes los representantes de las Secretarias de Seguridad, Salud y Cultura.

Los 5 kilómetros más rápidos en la pista de tartán del estadio

Mérida, Yucatán.- Mañana viernes 21 de febrero a las 19 horas se realizará el evento "Los 5 kilómetros más rápidos de la Península" en la pista de tartán del estadio "General Salvador Alvarado", dónde se espera la participación de los corredores locales que se inscriban para participar y ganar una bolsa de premiación que se otorgará por llevarse los primeros lugares de la categoría elite de este evento.

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte junto con Alejandro Maldonado Peniche, promotor deportivo y Carlos Sanguino Loeza, director de Go Events estuvieron presentes durante el anuncio de la convocatoria del certamen que se espera tenga una buena respuesta ya que se incluirán las categorías libre, elite, juvenil hasta 18 años, submaster, master, veteranos y veteranos plus en varonil y libre, submaster, master y juvenil en femenil.

Los premios serán de 4 mil pesos para el primer lugar, 2 mil 500 pesos en segundo puesto y mil 500 pesos para el tercer lugar en la categoría elite, teniendo un costo de 150 pesos de inscripción, que podrá hacerse a través de www.dashport.run por lo que se esperan una gran participación tal como ocurrió en 2019.

Este evento se espera sea uno de los más concurridos para los atletas de velocidad, que además tendrá la oportunidad de efectuarse en la Pista de Tartán del estadio, por lo que el Instituto del Deporte dará todas las facilidades a los deportistas que se inscriban para participar en este certamen.

Este 15 de marzo, la carrera Correr para Servir del club Rotarios Mérida

Mérida, Yucatán.- Este 15 de marzo a las 7 horas se realizará la Carrera "Correr para Servir" que organiza el club Rotarios Mérida teniendo como salida y meta el parque del Rotarismo Internacional en el Fraccionamiento Los Pinos, dónde se efectuará esta competencia de 10 kilómetros que cuenta con el respaldo del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) y que fue presentada esta mañana en rueda de prensa

Carlos Palma Lara, presidente del club Rotarios Mérida Montejo fue el encargado de hacer la presentación de la convocatoria de este evento atlético cuya inscripción tiene un costo de 220 pesos y puede realizarse a través de la página www.dashport.run o en la tienda Planeta Maratón, entregando premios en efectivo de mil pesos al primer lugar, 700 al segundo y 500 al tercer puesto en las categorías libre, submaster, master, veteranos y veteranos plus.

Jorge Esteban Abud, director de Vinculación y Unidades Deportivas del IDEY en representación de Carlos Sáenz Castillo, director general de la dependencia estuvo presente en la rueda de prensa acompañado por Edmundo Santos Rivero, secretario del club Rotarios y Carlos Sanguino Loeza, director de Go Events, responsable de la operación de la carrera, entre otros invitados a la reunión, mismos que presentaron la playera de la carrera que se entregará un día antes de la competencia junto con los números de participación en el parque del Rotarismo en la calle 21 Diagonal.

Será la primera actividad atlética que organiza el club Rotarios en los últimos años, pretendiendo hacerla institucional, toda vez que el deporte está ligado a las actividades altruistas que realizan, con lo cual pueden recaudar fondos para apoyar a la población más necesitada, como es la finalidad principal de esta agrupación internacional.

Deportistas yucatecos viajarán a la Copa Internacional Cancun 2020 de Futbol 7

Mérida, Yucatán.- Futbolistas yucatecos participarán del 21 al 23 de febrero con un equipo, en la Copa Internacional Cancún 2020 mismos que fueron presentados en la sala de juntas del Instituto del Deporte (IDEY).

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte recibió a los deportistas acompañado de Jorge Gómez, director técnico de este equipo yucateco y Guillermo Villanueva Castro, director general de "La Cancha", y secretario de la Asociación de Fut 7 junto con algunos jugadores como José Luis Trejo y Jesús Meza, integrantes del representativo yucateco.

Villanueva Castro, explico ante los medios de comunicación que durante el mes de enero se realizó la eliminatoria para obtener a los ganadores del selectivo, siendo 14 jugadores los que conforman dicho club, mismos que se preparan para participar en este certamen internacional dónde habría participación de equipos de Estados Unidos, Hondura, Ecuador y México que competirán por los primeros lugares.

En su intervención, Sáenz Castillo; felicito al combinado yucateco que tomara parte en ese certamen internacional; y no descartó que en un futuro las canchas de esta disciplina que se encuentran en el recién remodelado Estadio “Gral. Salvador Alvarado” puedan ser sede de alguna eliminatoria o concentración de selección nacional.

Agregó que estas acciones fortalecen la presencia de competidores yucatecos en eventos internacionales a quienes ofreció su total respaldo para futuras competencias.

Por su parte el capitán del equipo, Marcos Alvares, pronunció que el equipo se encuentra trabajando a tope para llegar al encuentro en las mejores condiciones y lograr un buen desempeño en la cancha.

UADY se suma al paro nacional Un Día Sin Nosotras

  • Académicas, alumnas y trabajadoras administrativas y manuales participarán en la protesta por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunció que académicas, alumnas y trabajadoras administrativas y manuales se sumarán el 9 de marzo al #ParoNacional de 24 horas #UnDiaSinNosotras #UnDiaSinMujeres

Mediante un comunicado informó:
La creciente ola de violencia contra las mujeres, que ha sacudido los cimientos de la sociedad mexicana, requiere de todas las voluntades para construir nuevas formas de convivencia social.

En este contexto, académicas, alumnas y trabajadoras administrativas y manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumarán al paro nacional el próximo 9 de marzo.

Nuestra Alma Máter respalda el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y trabaja para construir comunidades empáticas con pleno respeto a los derechos humanos.
Horas antes el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que las trabajadoras del Ayuntamiento también recibirán facilidades para sumarse a esta convocatoria nacional.

Vínculo de la nota: https://www.jhonnyoliverquintal.com/2020/02/ayuntamiento-de-merida-se-sumara-al.html

Activan ALERTA AMBER por la desaparición de Mía Victoria

Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales activaron una ALERTA AMBER para la búsqueda y localización los adolescentes Mía Victoria Cortinez Gómez y Carlos Gómez Mijangos, de 13 y 17 años de edad respectivamente, quienes desaparecieron el pasado 19 de febrero.

Los adolescentes fueron vistos por última vez alas siete de la mañana al salir de su domicilio, ubicado en la comisaría meridana de Dzununcán, cuando la niña se dirigía a la escuela secundaria (donde nunca llegó) sin que hasta el momento se tenga información de su paradero. 

Se teme por la integridad de los adolescentes  toda vez que pueden ser víctimas de la comisión de un delito. 

Reporte de la desaparición: https://www.jhonnyoliverquintal.com/2020/02/desaparece-en-merida-mia-victoria-una.html

Por tal motivo y debido al peligro que representa, se solicita se active la ALERTA AMBER en el Estado de Yucatán.

Sin más por el momento quedamos a sus órdenes para cualquier duda o comentario.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado

01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164

Renuncia diputada Irma Terán al PRI y se suma a la bancada de Encuentro Social

  • Acudirá PES mañana al INE a reafirmar su registro como partido político, anuncia su coordinador, Jorge Argüelles
Ciudad de México.- La diputada Irma María Terán Villalobos anunció su renuncia a la militancia del PRI y por consecuencia al grupo parlamentario en la Cámara de Diputados y su incorporación a la bancada del PES.

Sostuvo que tomó esta decisión por respeto a ambas fracciones parlamentarias, toda vez que recientemente se convirtió en la esposa del coordinador del PES, Jorge Argüelles Victorero.

“Nuestro anhelo personal no es distinto al de muchas parejas: ser felices y una parte de ello pasa por el tamiz de nuestras luchas sociales y políticas, por ello he tomado la decisión, en congruencia y respeto a ambas bancadas, de renunciar al PRI y por consecuencia al grupo parlamentario y he solicitado incorporarme al PES”, indicó en conferencia de prensa.

Sin embargo, Terán Villalobos expresó su disposición a continuar trabajando en conjunto con todos los grupos parlamentarios por lo temas que beneficien al país.

Dijo que buscará ser parte del proyecto del PES, trabajar por lo socialmente correcto y hacer equipo con los ciudadanos, privilegiando la razón, igualdad, unidad nacional y el interés social.

Argüelles Victorero dio la bienvenida a la diputada Irma Terán y subrayó que esta determinación es un acto familiar, de amor, pero sobre todo, de caminar con el mismo objetivo que es sacar adelante al país y responder a los millones de votantes que le dieron la confianza al PES.

“Darte la bienvenida, porque ésta es mi otra familia, y soy un convencido de que la familia es el ancla que todo lo fortalece”, comentó.

El líder parlamentario adelantó que mañana acudirán al Instituto Nacional Electoral (INE) a entregar las más de 400 mil afiliaciones para reafirmar su registro como partido político.

“No es cosa menor que un partido, por segunda ocasión, refrende su registro y lo haga con una base social tan contundente. Dejamos de hacer lo políticamente aplaudido para hacer lo socialmente correcto”, finalizó.

Buscan desde hace 20 días a Jesús Humberto Pech Rosado, de 15 años de edad

  • El adolescente fue visto por última vez al salir de su domicilio ubicado en el Centro de la ciudad de Mérida
Mérida, Yucatán.- Al elevar la búsqueda en todo el estado, la Coordinación Estatal Alerta AMBER Yucatán informó que desde el día 31 de enero de 2020 está buscando al adolescente Jesús Humberto Pech Rosado, de 16 años de edad.

El adolescente fue visto por última vez al salir de su domicilio ubicado en la Colonia Centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, sin que a la fecha se tenga información de su paradero. 

Se teme por la integridad del adolescente toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito. 
El menor fue visto por última vez el 31 de enero. Vestía un short deportivo de color rojo con blanco, sin playera. Tiene el cabello ondulado, corto y de color  castaño oscuro. Ojos café oscuro y una estatura de 1.,65 mts aproximadamente. Como seña particular tiene una cicatriz de apendicitis.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado

01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164

Piden autoridades evitar morbo sobre el crimen de Fátima

  • Ante la filtración de varias versiones sobre las causas del crimen
Ciudad de México.- Ante la filtración de versiones sobre las causas del crimen de Fátima, el titular de Seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch dijo que si bien el móvil no fue el dinero las autoridades quieren evitar una situación de morbo sobre el caso.

Pidió a medios de comunicación y a la sociedad esperarse tantito: las investigaciones están corriendo.

Luego de explicar los pormenores de la de detención de Giovana “N” y Mario “N”, presuntos responsables del secuestro y daño en contra de Fátima, prefirió evitar señalar cuál fue el móvil del feminicidio de la niña de 7 años, no porque no lo estén manejando, sino para esperar el proceso y, además, no generar morbo sobre el caso.

--“La #FGJCDMX hará todo lo necesario, en el marco legal, para obtener justicia por la muerte de la pequeña Fátima. La institución no cesará en su objetivo para llegar a una sentencia condenatoria que sea contundente y ejemplar”, dijo.

 “Nosotros, agregó, por respeto a Fátima, queremos ser muy cuidadosos respecto al móvil de por qué fue”, señaló al responder a un reportero que le pidió confirmar “una versión” que le llegó respecto a que el feminicidio de Fátima no fue por dinero, sino por una asuntos de pareja.

“Fue un crimen atroz, un feminicidio, una tragedia grave. No fue por dinero el móvil. Las intenciones que haya tenido este sujeto, en su momento la Fiscalía General de Justicia lo comentará”, dijo.

 “Lo que sí queremos evitar es una situación de morbo: de por qué fue”,  agregó, para luego confirmar que la mujer que se llevó a Fátima era conocida de la familia.

Respecto al hecho de que los detenidos siguen en el Estado de México, García Harfuch indicó que esto se debe a que, ya que la detención fue realizada por la policía de Atizapán, ellos están bajo la disposición las autoridades mexiquenses… un tanto, en lo que se liberan las órdenes de aprehensión en su contra, por parte de la fiscalía de la CDMX.

Ayuntamiento de Mérida se sumará al Paro Nacional #UnDiaSinNosotras

  • Alcalde informa que las trabajadoras del municipio pueden participar con libertad en el paro nacional
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento apoyará a las trabajadoras que deseen participar en el #ParoNacional de 24 horas el próximo 9 de marzo cuando se realice el #UnDiaSinNosotras #UnDíaSinMujeres.

En su cuenta personal en redes sociales, Barrera Concha publicó:

--“En #Mérida nos sumamos a #UnDíaSinNosotras. Como parte de nuestras acciones a favor de las mujeres, hemos decidido apoyar a las trabajadoras que deseen participar en el paro nacional. Al mismo tiempo, seguiremos garantizando a la ciudadanía todos nuestros servicios. 


Minutos después el Ayuntamiento de Mérida retuiteó el mensaje del alcalde:

--“El alcalde @RenanBarrera anunció su apoyo a las mujeres de #Mérida. Nos sumamos a la iniciativa #UnDíaSinNosotras, para que las trabajadoras del Ayuntamiento puedan participar con libertad en el paro nacional. 

El objetivo es hace un paro nacional de mujeres en el que ninguna mujer vaya a trabajar, ninguna niña en las escuelas, ninguna joven en las universidades.

Para ello se pide a los profesores que no pasen lista ese día, a los compañeros de trabajo que cubran a sus compañeras, a los padres de familia que realicen las labores del hogar, etc.

La idea es que todo el país viva un día sin el trabajo de las mujeres como protesta ante la violencia a la que se tienen que enfrentar diariamente.

Resalta STPS importancia de regular el “outsourcing”

  • No sólo vulnera los derechos de los trabajadores, sino que ha sido utilizado para defraudar al fisco y a los institutos de seguridad social.
Ciudad de México.-  La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, resaltó la importancia de discutir y regular la subcontratación laboral denominada “outsourcing” y transitar a modelos que respeten y garanticen los derechos de los trabajadores.

“Es fundamental que se discuta y que esta figura esté en el centro del debate, porque la subcontratación abusiva ha sido sumamente corrosiva y se ha expandido muchísimo en los últimos años”, indicó en declaraciones a la prensa.

Tras inaugurar el parlamento abierto sobre la reforma en materia de subcontratación laboral, “outsourcing”, en la Cámara de Diputados, la funcionaria expuso que este esquema laboral no sólo vulnera los derechos de los trabajadores, sino que ha sido utilizado para defraudar al fisco y a los institutos de seguridad social- 

“Ha sido una figura que ha impactado directamente a los trabajadores y constituye, incluso, una especie de competencia desleal contra las empresas que sí cumplen”, abundó.

Explicó que muchas empresas, en la época decembrina, comienzan a tomar acciones en detrimento de la antigüedad, del pago de reparto de utilidades, del respeto a las vacaciones de los trabajadores, entre otros aspectos.

Dijo que es primordial que todos los sectores del país participen en este parlamento abierto, con el objetivo de precisar qué se permite y qué no en el “outsourcing” .

Alcalde Luján confió en que los diputados y senadores trabajarán para construir una reforma que responda las demandas de la clase trabajadora y sea una herramienta eficiente para combatir este esquema laboral.

Destacó que la dependencia a su cargo trabaja en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Procuraduría Fiscal de la Federación y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), para identificar las empresas que aplican el “outsourcing” de manera abusiva e incluso actividades delictivas y dijo que ya han habido denuncias.

“Hemos hecho operativos e identificado muy bien el modus operandi, y de entrada buscamos regular, pero también que se pueda castigar cuando se trata, incluso, de actividades delictivas, porque se combina incluso con lavado de dinero y con defraudación fiscal”, finalizó.

El proyecto “Mujeres” es una reflexión escénica sobre el hecho de ser mujer en México

  • Mari Carmen Ruiz y Diana Magallón, de Vaca 35 Teatro en Grupo, encabezan este proyecto con 13 creadoras escénicas de distintos perfiles
  • Buscan plantear y responder inquietudes sobre temas como la violencia, el sistema patriarcal, el amor y el arte.
  • Buscan plantear y responder inquietudes sobre temas como la violencia, el sistema patriarcal, el amor y el arte.
  • Tendrán presentaciones del 22 de febrero al 22 de marzo en el Foro Black Box del Centro Nacional de las Artes.
Ciudad de México.- Mari Carmen Ruiz y Diana Magallón, quienes forman parte del colectivo escénico Vaca 35 Teatro en Grupo, decidieron emprender, a inicios de 2019, un proyecto que planteara y buscara responder a una serie de inquietudes relacionadas con el hecho de ser mujer en México y en la escena.

Con el objetivo de sumar perspectivas, convocaron a otras mujeres creadoras de distintos perfiles a formar parte de un laboratorio de investigación y creación que dio fruto a una puesta en escena performática de creación colectiva, misma que titularon proyecto “Mujeres”.  

A través de esta propuesta, 13 creadoras determinan frenar el hecho de sentirse amenazadas ante la violencia de género que se vive en nuestro país a cada minuto. Empiezan hablando sobre el miedo, el sistema patriarcal, el amor, el arte, sus propios cuerpos y, poco a poco, drenan el dolor para encontrar una manera distinta de percibir el mundo.

Para las directoras “México es un país machista”, porque tanto hombres como mujeres llevan a cabo comportamientos que alimentan ese ser. Partiendo de esta idea, el grupo de actrices reflexiona en escena sobre cómo romper este sistema en el que se encuentran insertadas y buscan desentrañar preguntas como ¿qué espacio habito en este cuerpo político social? ¿cómo encuentro mi lugar y cómo lo transito para entenderme como mujer en la escena? ¿qué es eso que me importa decir, por qué se me agolpa en la garganta?

Además de las propias Ruiz y Magallón, también participan Carmen Zavaleta, Laura Vega, Emilia Dorr, Sandra Rosales, Michelle Veruete, Mariana Landgrave, Adriana Alonso, Andrea Nava, Celeste Díaz, Lilian Andrea Cuervo y Marycielo Vargas. La idea original y el diseño de iluminación es de Damián Cervantes, mientras que la música está a cargo del grupo Chingona Sound.

Vaca 35 es una agrupación teatral independiente, que cree en el diálogo directo con el espectador, con base en la creación de espectáculos escénicos que propongan una forma de pensamiento y de reflexión profunda tanto en la escena, como en el mismo actor.

El grupo se formó en el año 2007 y desde entonces trabaja en montajes e investigaciones escénicas, así como en su entrenamiento físico-vocal. Tienen en su haber 11 montajes, entre ellos El loco amor viene, Casualmente, Uppercut y Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar, por citar algunos.

La temporada de proyecto “Mujeres” será del 22 de febrero al 22 de marzo en el Foro Experimental Black Box del Cenart. Las funciones, dirigidas a adolescentes y adultos, serán los sábados, a las 19:00 h y domingos, a las 18:00 horas. La entrada es de $120 pesos. La cita es en Río Churubusco 79, colonia Country Club, entre las estaciones del Metro Ermita y General Anaya. Estacionamiento gratuito. Más información en www.cenart.gob.mx.

Sumner W. Matteson, autor de una parte importante de negativos del Fondo Hugo Brehme de la Fototeca Nacional

  • Muerto intempestivamente en México y casi desconocido, el nombre del fotógrafo estadounidense ha sido reivindicado por los investigadores Phillips Bourns y Mayra Mendoza.
  • La ex subdirectora de la Fototeca Nacional conversó de esta “labor detectivesca” con los integrantes del Seminario de la Mirada Documental
 Ciudad de México.- Una imprudencia: ascender dos veces al Popocatépetl en un mismo día, le provocó al fotógrafo estadounidense Sumner W. Matteson, un enfisema pulmonar fulminante. Su muerte intempestiva, hace casi un siglo (el 26 de octubre de 1920), enterró también el nombre detrás de una parte importante de la Colección Hugo Brehme, la cual resguarda la Fototeca Nacional, tal como han revelado los investigadores Phillips Bourns y Mayra Mendoza.

Mayra Mendoza Avilés, ex subdirectora de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conversó de esta “labor detectivesca” con los integrantes del Seminario de la Mirada Documental, jóvenes investigadores de la imagen a quienes instó a consultar este acervo —el más importante del país—, puesto que solo 10 por ciento de sus usuarios son nacionales.

El titular de la Fototeca Nacional, Juan Carlos Valdez Marín, también hizo hincapié en este punto: “Investigadores e investigadoras, sin desestimar la consulta bibliográfica y hemerográfica que realizan, sin el acceso directo a los archivos, las investigaciones pueden estar incompletas. La mayoría de los especialistas que consultan al año nuestras colecciones en la ciudad de Pachuca, hablamos de un 90 por ciento, provienen de lugares tan lejanos como Emiratos Árabes Unidos, Australia, India, y más cerca, de Sudamérica y de Estados Unidos”.

A través de sus propias investigaciones, la también maestra en Historia del Arte, Mayra Mendoza, dio ejemplo de cómo en el contacto directo con las piezas fotográficas, puede estar la clave para resolver los misterios detrás de las imágenes.

Una indagación de largo tiempo alrededor de la Colección Hugo Brehme de Fototeca Nacional, le permitió descubrir que una cuarta parte del acervo de negativos de este fondo (alrededor de unas 600 imágenes, algunas ampliamente difundidas), son autoría de Sumner W. Matteson. Estudio que respaldó, a su vez, con los aportes de Phillips Bourns, coautor —con Lou B. Casagrande— del estudio monográfico más completo sobre la obra del fotógrafo norteamericano.

La encargada de la Dirección de Divulgación de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, dijo que la pesquisa dio inicio cuando reparó en un conjunto de vistas de impecable factura, las cuales son de las escasas impresiones del Fondo Brehme. La mayor parte de estas imágenes de autoimpresión llevan una inscripción al reverso y el sello “Negative by Sumner W. Matteson”, generalmente también con el de Hugo Brehme y su dirección de “Avenida 5 de mayo 27”, nomenclatura de uno de los estudios que tuvo el fotógrafo alemán.

En 2007, al revisar el expediente de la adquisición de la Colección Matteson, por parte del Museo de Minnesota, “para mi sorpresa reconocí la mayoría de las imágenes de Hugo Brehme. Fuera de aclarar mis dudas, el enredo era mayor y las certezas se desvanecían”.

Mendoza Avilés, quien publicó parte de los resultados de su investigación en el número 49 de la revista Alquimia, bajo el título: “Mitos y realidades en México Pintoresco”, señaló que el contacto con Phillip Bourns y la consulta del libro The New Revised Complete Guide and Descriptive Book of Mexico, publicado por Reau Campbell, en 1909, le permitió corroborar la autoría de Matteson, “con el cuidado de indicar que las ilustraciones incluidas fueron hechas a partir de las ‘fotografías y dibujos de los artistas’ y el correspondiente listado”.

De manera, que “es posible rastrear la publicación de diversas imágenes de Matteson que ahora circulan con el apellido de Brehme, no con el fin de enjuiciar a este autor, sino de insistir en el tema de la circulación de las imágenes y evidenciar los terrenos pantanosos sobre la autoría de las mismas hasta la primera mitad de siglo XX”, reitera en las páginas de Alquimia.

En su charla en el Seminario de la Mirada Documental, actividad organizada por la Dirección de Estudios Históricos del INAH y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la especialista sostuvo lo anterior con varios ejemplos que aparecen en México Pintoresco, célebre libro en el que Hugo Brehme aparece, precavidamente, como editor, y no como autor.

Algunas imágenes destacadas de esa publicación, y que también circularon en forma de postal por la Casa Brehme y en otros volúmenes como Mexiko, fue la de la Pirámide de Cholula, con las cúpulas del pueblo en primer plano; otra con el título Sepulcro cruciforme, tomada en Mitla, Oaxaca; y una más con el pie: Los alrededores de Veracruz, Buitres.

 “¿Cómo llegaron los negativos e impresiones de Matteson a manos de Brehme? Es posible que durante su última estancia en el país y, dado que quedaba cerca del hotel donde se hospedaba, Matteson le encargara al Estudio Brehme la impresión de algunos negativos; por ello, exhibirían al reverso el sello antes mencionado. Otra posibilidad proviene de la inesperada muerte del fotógrafo en tierras mexicanas”.

Mayra Mendoza hizo notar la posibilidad de que ambos fotógrafos se conocieran tanto por su oficio como por su afición común por el alpinismo y los volcanes; y “hay que recordar que, en 1916, Hugo Brehme registró la propiedad artística de numerosas vistas de volcanes”.

Otro documento que dio pistas fue una carta escrita por Matteson a su hermana Claire poco antes de fallecer, donde le daba detalles —muy específicos—, de su compra de insumos fotográficos, los cuales corresponden con los soportes de sus imágenes, caso de la curvatura de las impresiones en papel.

La experta finalizó diciendo que “rastrear el origen de una colección no es tarea sencilla, sin embargo, este caso es importante para dar reconocimiento al autor de notables imágenes de un país en construcción. Es difícil diferenciar las imágenes con autoría de Brehme de las de Matteson, pues ambas son herederas de una tradición romántica, pasada de moda y estereotipada para algunos, emblemática y muy mexicana para otros”.

El Salón de la Plástica Mexicana revela la magia del Istmo de Tehuantepec

  • La exposición presenta 50 obras en las que los artistas plasmaron la diversidad cultural y natural de la región
  • Animales fantásticos, bellas mujeres ataviadas con trajes de la región, paisajes, mitos, tradiciones, fiestas, bodas, mercados, son los temas que pueden observarse en la muestra Istmo de Tehuantepec. 
  • Destacan piezas de Francisco Toledo, Aurora Reyes, Arturo García Bustos, Mariana Yampolsky, Rina Lazo y Arturo Estrada, entre otros 
Ciudad de México.- Animales fantásticos, bellas mujeres ataviadas con trajes de la región, paisajes, mitos, tradiciones, fiestas, bodas, mercados, son los temas que pueden observarse en la muestra Istmo de Tehuantepec, de la cual algunas piezas se presentaron en la Exposición Internacional de Turismo en Madrid, España.

Más de 50 piezas, entre dibujo, grabado, pintura, ensamblaje, escultura, fotografía y caja-objeto conforman la exposición que aborda la magia de la región istmeña y exalta la belleza y dignidad con la que ha mantenido sus tradiciones de generación en generación, así se expresó Cecilia Santacruz, directora del Salón de la Plástica Mexicana, durante la inauguración de la muestra que podrá verse hasta el 1 de marzo en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

 “La misma Frida Kahlo se enamoró de esos vestidos y los usó en su vida cotidiana”, comentó Cecilia Santacruz, quien añadió que los habitantes de la región se sienten sumamente orgullosos de su cultura y eso es un valor para los mexicanos y para el mundo.

Entre las obras, destaca el grabado en punta seca realizado por Francisco Toledo, titulado Chinta camama, que realizó después del terremoto de 2017. Santacruz detalló que los niños del istmo de Tehuantepec inventaron un juego con la hamaca, cuyo nombre en zapoteco es Chinta camama. Un niño se sube y el resto la zarandea hasta que logran derribarlo. Es un juego con el que el propio Francisco Toledo se divertía con sus hermanos en Juchitán, Oaxaca, su pueblo natal.

Asimismo, se exhibe una fotografía de gran formato en la que se ve a Arturo García Bustos mientras trabaja con una modelo, además de la obra Tehuana del mismo autor.

Fotografías de Mariana Yampolsky, de Blanca Charolet, quien retrató a Natalia Toledo sujetando dos grandes peces que luce como si fueran aretes; y un bronce de Isidro Castellanos titulado Dialéctica, son parte de la exposición que abre con la obra Tehuana, de Rina Lazo.

De Aurora Reyes se presenta una serie sobre el Istmo de Tehuantepec con los bocetos de los óleos Novia de oro, Mercado de Juchitán, Tehuana ciega, entre otros; de Oswaldo Barra Cunningham, artista chileno que llegó a México como discípulo de Diego Rivera y se quedó en el país, se puede observar Mercado tehuano y Boda tehuana; de Arturo Estrada, Mestizos; y de Froylán Ruiz, Tehuana.

Aliria Morales le concede a Frida Kahlo el don de la maternidad y la pinta en Momento inédito, con un niño en brazos y una niña de la mano; el acrílico sobre loneta titulado Goitia y el Istmo de Tehuantepec es una pieza que la pintora concluyó recientemente.

Todas las obras exaltan la estética de la gente y el entorno de una de las regiones culturales más ricas de México, aseveró la directora del Salón de la Plástica Mexicana.

Dijo que la muestra se hizo en coordinación con el curador Raciel Rivas, quien propuso promover la región del Istmo y llevó algunas de las piezas a España. Rivas señaló que el istmo ha sido un motor para compartir el arte y la cultura de la región más allá de México. Recordó que la muestra también se presentó en el Museo de la Cancillería.

A la inauguración acudió Cibeles Henestrosa, hija de Andrés Henestrosa, quien expresó que “el Istmo de Tehuantepec es una tierra que cuando se conoce se queda uno prendado de ella; nos envuelve en sus costumbres, tradiciones, mitos, leyendas; de ahí surgen los artistas que logran expresar los sentimientos de sus habitantes”.

El pintor juchiteco Alfredo Cardona Chacón recordó que su padre, de origen costarricense, llegó a México a mediados de los años treinta y perteneció a la generación de Alí Chumacero y José Luis Martínez. Se casó en 1947 con una juchiteca, boda a la que acudieron personalidades como Raúl Anguiano, Francisco Zúñiga, entre otros, y señaló el dibujo de Aurora Reyes en el que ilustra la invitación de la boda de sus padres.

La Orquesta Sinfónica de la Sedena se presenta en el Palacio Bellas Artes

  • La audición forma parte de los festejos por el 107 aniversario del Ejército Mexicano
Ciudad de México.- La Orquesta Sinfónica y Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó anoche en el Palacio de Bellas Artes un concierto de gala en el marco de las celebraciones por el 107 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, agrupaciones que son referente del quehacer artístico de México.

El recital se inspiró en ocho marchas, dos de los compositores mexicanos que avivó entre el público la identidad nacional y refrendó el compromiso de la institución al servicio de la sociedad civil.

Ante una sala de conciertos llena, la orquesta y el coro, dirigida por el teniente músico Rubén Darío Estrada Corona, abrió el programa con la Marcha de la defensa nacional y Marcha Zaragoza, de los compositores mexicanos Estanislao García y Aniceto Ortega, respectivamente.

La composición de Estanislao García es escuchada cada año en la apertura del desfile militar del 16 de septiembre por el significado que tiene entre las Fuerzas Armadas de México. Asimismo, la pieza de Aniceto Ortega fue compuesta por encargo del presidente Benito Juárez, quien se negaba a utilizar el Himno Nacional Mexicano musicalizado durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna.

Bajo la batuta del mayor músico Estrada Corona, la Sinfónica interpretó la Marcha de Radetzky de Johann Strauss, Marcha húngara de Héctor Berlioz, Marcha no. 1 Pompa y circunstancia de Edward Elgar y Marcha eslava de Pyotr Ilich Tchaikovsky, así como Danzas polovtsianas del príncipe Igor de Nikolai Rimsky-Korsakob, las cuales deleitaron a la audiencia.

El recital fue presidido por el Oficial Mayor, general David Córdoba Campos, en representación del Secretario de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, y la Directora General del INBAL, Dra. Lucina Jiménez, y el cual es parte de las actividades culturales y de promoción de los valores cívicos en el país.

Tras la audición, autoridades de la Sedena agradecieron a la Secretaría de Cultura, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a la gerencia del Palacio de Bellas Artes por el apoyo para la realización del concierto.

Cabe señalar que la Orquesta Sinfónica y Coro de la Sedena se creó en marzo de 1996 como Camerata del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y adoptó su nombre actual a partir de 2005. En tanto que el coro de la institución se formó en enero de 2018. Ambas agrupaciones son integradas por músicos militares. El Día del Ejército Mexicano se celebra el día 19 de febrero desde 1913.
© all rights reserved
Hecho con